Guatemala, viernes 27 de julio de 2018
19
Deportes
Demare gana etapa en Pau El francés se lleva la victoria en el esprín, en la etapa 18 del Tour.
Pau EFE
Fotos: EFE
E
l francés Arnaud Demare, ganador de etapa en Pau, sobrevivió al paso de los Alpes y Pirineos sin llegar fuera de control, un escenario que a este ciclista de Picardía le enamora, pero fuera de las carreras. Aficionado a la jardinería y al cultivo de productos ecológicos, sueña con la París-Roubaix mientras ya disfruta desde 2016 de su triunfo en la Milán-San Remo. Demare, de 26 años, se siente muy unido a su tierra, Picardía. Reside cerca de Beauvais, a menos de 1 kilómetro de la casa de su infancia. Cerca de su hogar, se ocupa de un huerto que cultiva de acuerdo con métodos naturales, como seguidor de la permacultura (deja que el suelo viva y se regenere). Su padre siempre tenía un huerto, y explica que “cuando estás acostumbrado a comer verduras de tus padres, rápidamente echas de menos comer cosas buenas cuando abres latas. Trato de comer bien, cocino con vapor o como crudo para no perder las propiedades. Mi comida me ofrece vitaminas y eso está vinculado a mi rendimiento”. Aunque sufrió lo indecible en los puertos de los Alpes y Pirineos,
Thomas continúa al frente de la clasificación general, a falta de 3 jornadas.
Demare es uno de los últimos velocistas que quedan en el Tour de Francia 2018.
Demare es un amante de la montaña. En plena competición, depende del ritmo, si hay estrés o no, lo disfruta en mayor o menor medida. “El problema es cuando el rit-
mo es demasiado alto en la carrera. Si te metes en un grupo bueno, no hay estrés por no llegar fuera de control y disfrutas las montañas. En Dauphiné, el año pasado,
fuimos a La Clusaz, al paso del Colombière, fue hermoso y me dije a mí mismo que tenía que volver para pasear”. Desde que era niño, Arnaud Demare, Nono entre sus
compañeros, está impactado por la París-Roubaix, sobre todo porque sale de la ciudad picarda de Compiègne. Su padre, Joshua, que conduce la moto para sus entrenamientos, es un excorredor que hizo carreras en Oise. Su madre, Nadine, también fue ciclista. En el entrenamiento de su equipo, Demare puede encontrar el apoyo de dos exganadores de la Reina de los clásicos. Marc Madiot, el gerente general, ganó 2 veces (1985 y 1991). Frédéric Guesdon, uno de los directores deportivos, es el último ganador francés (1997). El ganador de Pau sabe manejar la presión, la tiene desde que ganó el campeonato mundial Sub23 de 2011. En su equipo actual es uno de los 2 líderes, junto con Thibaut Pinot, el líder para la general. Damare tuvo la plena confianza de Marc Madiot, con cuya dirección ganó la Milán-San Remo 2016.
Automovilismo
Hamilton buscará confirmar su liderato El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), protagonista de una remontada histórica el domingo en Hockenheim (Alemania), donde ganó la carrera después de arrancar decimocuarto, intentará el fin de semana consolidar su liderato en el Mundial de Fórmula 1 en el Gran Premio de Hungría, el duodécimo del año y el último antes del parón vacacional. Hamilton logró su sexagésima sexta victoria en la categoría reina del automovilismo e igua-
21
Gran Premio se disputan para conocer al monarca mundial. ló las 4 que lleva esta temporada Sebastian Vettel (Ferrari), asimismo cuádruple campeón mun-
dial y al que desbancó del liderato, después de que el alemán, que había arrancado desde la pole, cometiera un error, se saliera de pista bajo la lluvia y quedara fuera de carrera. Vettel se ha anotado las 2 primeras carreras del año, en Melburne (Australia) y Manama (Bahrein), antes de sumar su tercera victoria en Montreal (Canadá) y de ganar en Silverstone, en casa de Hamilton, la prueba anterior a Hockenheim. Allí este le
devolvió la jugada al adjudicarse el Gran Premio de Alemania, después de haber festejado éxitos en Azerbaiyán, España y Francia. El inglés lidera ahora con 188 puntos, 17 más que Vettel, cuyo error facilitó el doblete de Mercedes -el finés Valtteri Bottas fue segundo, por delante de su compatriota Kimi Raikkonen (Ferrari)-, que vuelve a liderar el Mundial de constructores, con 310 unidades, ocho más que la escudería de Maranello. Budapest - EFE
El británico es el líder.
EFE