Gobierno insta a leer y escribir en familia Mineduc premia a 16 niños que participaron en certamen Cuentos en familia.
“Lo importante es motivar a los niños no sólo a que lean, sino también a que escriban”. Cynthia Del Águila Ministra de Educación
Carlos Hernández
carlos.hernandez@ dca.gob.gt
Fomentar la letura y la escritura en los niños es uno de los objetivos del certamen del Mineduc. lacio Nacional de la Cultura, con la presencia del gobernante, de la vicepresidenta Roxana Baldetti y de la ministra de Educación, Cynthia Del Águila. “En los 16 niños que hoy tenemos aquí hay un gran futuro, hay una gran motivación”, declaró el mandatario cuando expresaba que las actividades que estimulan a crear obras literarias pueden ser el inicio
Obras
221
cuentos fueron evaluados. de una senda hacia el Premio Nobel de Literatura. Pérez Molina también resaltó que otro de los be-
neficios de eventos, como el organizado por el Mineduc, es que fomentan hábitos positivos que permiten formar a personas “capaces de sentarse a una mesa y discutir nuestros problemas”. La ministra Del Águila declaró: “Lo importante es motivar a los niños no sólo a que lean, sino también a que escriban. Por ello, hoy 16 niños fueron premiados por su esfuerzo de escribir acompañados con alguien de su familia”.
En español e idiomas mayas
El concurso Cuentos en familia comenzó en mayo y finalizó
ayer. Participaron 221 relatos enviados desde todo el país, que se canalizaron por medio de las direcciones departamentales. Fueron premiados cinco textos en idioma español, en la categoría “A”, para primero, segundo y tercer grados de primaria, primer ciclo. También se premiaron cinco de la categoría “B”, para cuarto, quinto y sexto grados de primaria. En idiomas mayas se seleccionaron 3 cuentos de la categoría “A”, para primero, segundo y tercer grados de primaria, primer ciclo, y 4 de la categoría “B”, para cuarto, quinto y sexto grados de primaria, segundo ciclo.
DCA Edson Lozano
“Felicito a los niños, a las niñas, a sus padres, a las familias completas, a los maestros, y le pido a Dios que los siga guiando e iluminando”. Con estas palabras, el presidente Otto Pérez Molina instó a fomentar la lectura y escritura en la niñez guatemalteca, mientras encabezaba el acto de premiación a 16 estudiantes que escribieron los mejores Cuentos en familia. El certamen fue realizado por el Ministerio de Educación (Mineduc), y la premiación tuvo lugar en el Pa-
3
hoyaquí
Guatemala i jueves 18 de octubre i 2012
Los ganadores recibieron medalla y diploma, además de un diccionario, un bolsón, un regalo sorpresa y un paquete de juegos interactivos.
Creativos
Cuentos premiados Entre los cuentos premiados en español figuran Un viaje espacial, La ranita y el río salado, El tomate aviador, La boda de don sapo y doña rana, El venado valiente y La pelota mágica. En q’eqchi’, los ganadores fueron La fiesta de los animales, El cuento del mezcal, La vaca y el puma y La milpa de don Pedro y don Juan. En k’iche’ ganó el cuento La Familia. En achí, el ganador fue El perro Nerón.
Con Unicef
Iván Yerovi, repres e nt a n te a dju n to de Unicef en Guatemala, participó en la premiación y agradeció en nombre de la comunidad internacional haber sido parte de la actividad.