Conquistan tres oros Golfistas destacaron en Colombia.
Cortesía: Asogolf
Max S. Pérez @MaxSPerez_GT
L
a golfista guatemalteca Valeria Mendizábal fue la más destacada de la delegación nacional que participó en el Colombian Junior International, al quedarse con el primer lugar de la categoría élite, torneo desarrollado en el San Andrés Golf Club. La labor de la chapina se gestó con 4 rondas casi impecables sobre el terreno de 18 hoyos y par 72 en territorio cafetero; no obstante, fue en la tercera en la cual tuvo una actuación sobresaliente, ya que registró 66 golpes (-6), que prácticamente le dieron la victoria. “Me siento muy contenta, pues en los 4 días jugué muy bien y logré finalizar con 8 golpes bajo par”, destacó la nacional por medio de Facebook, para celebrar y compartir su éxito. En esa división, Ana Paulina Aldana ocupó el decimotercer puesto de la clasificación general, mientras que en el lado masculino Mateo Urrutia fue séptimo, su hermano Santiago fue 14 y Miguel Leal ocupó el puesto 19. Asimismo, en la categoría infantil también hubo razones para celebrar, pues Anat y Ayelet Altalef se quedaron con el primer lugar del certamen, mientras que Nathalia Bonilla, quien fue tercera, destacó, además, con un hoyo en uno.
19
Deportes
Guatemala, martes 18 de abril de 2017
Mendizábal superó a rivales de Colombia y Suecia, quienes se quedaron cortas en el intento por alcanzarla.
El mérito de los nacionales fue reconocido tanto por los organizadores como por los representantes de países del Viejo Continente, quienes vieron con agrado el desarrollo de este deporte en el país.
Raquetbol Archivo
Gabriela Martínez subió al podio las tres veces que la bicolor alcanzó una presea.
Mendizábal ingresará este año en un programa de becas para continuar con sus estudios universitarios y mantenerse en ritmo al jugar con el equipo de la institución académica que la albergará en Estados Unidos.
Páginas de la historia Miguel Á. González mikeglez34@gmail.com
Nace la revista Lucha En los primeros meses de 1971, José Azzari y doña Carmen Arrivillaga me dijeron que iban a editar una revista de lucha, que tenían todo el apoyo de El Gráfico y que habían pensado en mí para dirigirla. Aunque no hablamos del salario, la propuesta era buena, porque sería un medio que, además de llevar toda la información, tendría la programación de las luchas para que el aficionado estuviera al tanto de este deporte. La propuesta pintaba bien, pero yo trabajaba todo el día en el taller Valenzuela. Pensé que no podía dedicarle todo el tiempo al escrito y no acepté. Les agradecí por haberme tomado en cuenta y nos despedimos con un abrazo. Ellos no podían perder más tiempo y contrataron a don Oswaldo Johnston para que la escribiera, y al español Fernando Albert. El director era Fernando Azallaga, nombre ficticio, porque en realidad era El primer Azzari-Arrivillaga. El primer ejemplar de la Lucha ejemplar salió salió a la venta el viernes 1 de a la venta el agosto de 1971. En la portada viernes 1 de estaban Coloso Colosetti y José Azzari, que disputarían agosto de cabelleras en un duelo de altos 1971. kilates. Desde las primeras horas de la mañana, los aficionados la compraron, porque era la primera vez en la historia del periodismo guatemalteco que se editaba una revista especializada en esa disciplina. Quienes desconocen esta historia afirman que la idea del proyecto fue de don Oswaldo Johnston, pero no saben que yo pude haber sido el primer director y no acepté. Otros creen que el locutor y periodista Enrique Bremermann la dirigió durante cuatro años y que Ana María Azurdia también estuvo al frente. Todos hacen conjeturas, pero no las documentan con fechas y dejan más preguntas que respuestas. Yo escribí la revista No. 120, por ausencia del director Carlos García Urrea. Escribí en Lucha y como testimonio guardo dos tomos empastados. Al decaer El Gráfico, la revista tuvo algunos problemas y con el tiempo fue desapareciendo. El último director fue el periodista Rafael Hernández Cabrera, quien estuvo al frente con el apoyo de Azurdia.
Guatemala logra trío de bronces en Panamericano Con cosecha de tres preseas de bronce en individual, dobles y por equipos femeninos, regresó el contingente guatemalteco que disputó el Campeonato Panamericano de Raquetbol en San José, Costa Rica, y que concluyó el fin de semana con la participación destacada de la atleta Gabriela Martínez. En individual, Gaby se enfrentó a la mexicana Paola Longoria en se-
mifinales, con quien cayó por parciales de 15-7 y 15-11, mientras que María Reneé Rodríguez llegó hasta la ronda de octavos de final, en la que fue vencida por la mexicana Samantha Salas por 15-1 y 15-7. En dobles femeninos, las hermanas Gabriela y Andrea Martínez llegaron también hasta semifinales, ronda en la que perdieron frente a la dupla ecuatoriana conformada por
Verónica Sotomayor y María Muñoz, por 10-15, 15-5 y 11-4. “Nos vamos acercando poco a poco al objetivo, y cada vez con mejores resultados: tercer lugar en individual, en dobles con mi hermana y por equipos femenino. (Me siento) muy orgullosa no solo de mí, sino de todo el equipo que participó”, escribió Martínez en sus redes sociales. Max S. Pérez