DCA Lunes 30102017

Page 11

11

Económicas

Guatemala, lunes 30 de octubre de 2017

Omar Soto

Ministros latinoamericanos analizan el desarrollo social.

Urgen a subir el gasto social y la inversión

Cortesía: Cepal

Existe insuficiente tributación, explicó Miguel Angel Moir, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Edgar Alberto Quiñónez @EquionezDCA

E

n el marco de la II Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que finalizó el viernes en Montevideo, Uruguay, Miguel Angel Moir, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), expresó: “Insuficientes niveles de tributación e inversión social no permiten impulsar adecuadamente el desarrollo sostenible”. Por consiguiente, el funcionario guatemalteco declaró: “Debemos plantearnos, como país, cómo vamos a financiarlo”, y a la vez manifestó: “Urge incrementar el gasto social y la inversión pública”.

Agenda del encuentro

En la actividad, que contó con la presencia de ministros y autoridades de los gobiernos de la región, se abordó, en diversos paneles, aspectos como el doble desafío de la inclusión social y económica, las políticas sociales con en-

plantear“nos,Debemos como país, cómo vamos a financiarlo. ”

Miguel Angel Moir Titular de Segeplán

que “hayaEs necesario un mejor y más eficiente Estado. ”

Alicia Bárcena Secretaria de la Cepal

foque de derechos a lo largo del ciclo de vida y la dimensión social de la Agenda 2030 y las dimensiones económicas y ambientales, para seguir avanzando en el objetivo de la igualdad y del desarrollo social inclusivo en Latinoamérica y el Caribe sin que nadie se quede atrás. “Para que la democracia no sea una promesa incumplida se debe asegurar un piso básico de cohesión social que garantice la inclusión y la integración de todos los ciudadanos”, señaló Rodolfo Nin Novoa, canciller del país anfitrión del encuentro.

“El desarrollo social es una inversión con réditos positivos para el crecimiento económico y el cuidado del medioambiente. Hay que invertir en educación, nutrición, salud, protección social y desarrollo de capacidades para aumentar la productividad de los trabajadores”, indicó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Tenemos que abordar todos los ejes que estructuran la desigualdad social con un enfoque de derechos, centrado en las distintas etapas del ciclo de vida de las personas, subrayó Marina Arismendi, ministra uruguaya de Desarrollo, quien resaltó en su intervención: “No hay desarrollo sin igualdad. Tenemos que trabajar para eliminar la máquina de la desigualdad”, . Bárcena destacó que la región requiere de una gestión macroeconómica que mitigue la volatilidad, fomente la productividad y favorezca la inclusión por medio de dinámicas productivas que cierren brechas internas y externas.

Daniel Werner, del Ministerio de Agricultura de Israel, izquierda, y Yoav Katz, consejero de la Embajada de ese país.

Experto israelí visita el país El jueves por la noche, arribó al país Daniel Werner, director de proyectos y asignaciones especiales del Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, con el propósito de conocer las necesidades y prioridades que se tienen en la Tierra del Quetzal en esa materia. Para tal efecto, el especialista se ha reunido con funcionarios de Gobierno. “Posteriormente se procederá a planificar el trabajo para los próximos dos años”, manifestó Yoav Katz, consejero político de la Embajada de Israel en Guatemala. “Lo que estamos buscando, junto con las autoridades y los expertos de esta nación, es fijar un marco de trabajo y entender cuáles son las problemáticas básicas de la agricultura de esta república centroamericana para colaborar de alguna manera, en solucionarlas de forma conjunta”, explicó Werner, quien agre-

gó: “Sabemos que hay necesidades que se expresan en diferentes ramas del agro: uso del agua, cómo elevar el rendimiento de los cultivos, y la producción de carne y leche, entre otros”. Katz mencionó: “Tenemos entrevistas con las autoridades de Estado, con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Guatemala, dos discursos en la Universidad de San Carlos, y una visita a Zacapa”, y acotó: “Una de las prioridades es renovar el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola para que sea un centro de excelencia”. “Se trabaja de manera muy intensiva con Guatemala porque es un país de prioridad para Israel. Lo que deseamos hacer para 2018-2019 es tratar de dar un nuevo marco, ampliar los límites de trabajo y buscar juntos nuevas posibilidades para mejorar las relaciones”, coincidieron los dos representantes del país asiático. • Edgar A. Quiñónez

Cortesía: SAT

SAT abre décimo café internet Francisco Solórzano Foppa, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), inauguró el décimo café internet en Sololá, con la finalidad que los usuarios reciban asesoría para realizar sus trámites de manera personal. • Brenda Jiguan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DCA Lunes 30102017 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu