Moneda nacional
La metamorfosis de los billetes Manolo Acabal
ran susto se llevó Francisco Lainfiesta cuando desembarcó en el Puerto San José aquel soleado día de diciembre de 1874. La caja con la valiosa mercancía que le había encomendado traer el presidente J. Rufino Barrios desde Washington, Estados Unidos, no estaba en el compartimiento de carga. ¿Cómo le explicaría al severo general que venía sin un billete? ¿Cuál sería su reacción al informarle que lo obtenido con los bienes confiscados a la Iglesia Católica desapareció? Afortunadamente, el recio gobernante en este caso fue piadoso con su Ministro de Fomento y la caja que contenía el primer pedido de billetes del recién fundado Banco Nacional apareció unas semanas después, en Acapulco, México, y fue entregada sana y salva el 3 de enero de 1875. Nacía, entonces, la era del papel moneda en Guatemala. Con este incidente referido por Lainfiesta en sus Memorias empieza la carrera de emisión de billetes, cuya evolución con sus variopintas características impresas y de valor, reflejan aspectos interesantes de la turbulenta vida nacional hasta nuestros días. Antes de 1874 prevalecía la otra cara de la moneda: un sistema monetario basado en la acuñación de monedas de oro y plata, con sus recurrentes y cada vez más difíciles problemas de falta de circulante, que dieron paso a la primacía del papel con valor monetario. La idea de poner a circular billetes se remonta a la Época Colonial. En 1782 se ordenó instalar en Guatemala una sucursal del Banco San Carlos, creado ese mismo año en España en honor del rey Carlos IV. El papel moneda debía tener validez desde Chiapas hasta Costa Rica; pero el mandato no se cumplió. En los siguientes 90 años se sabe que hubo al menos tres intentos de crear un banco nacional previo a la Revolución Liberal de 1871, durante los gobiernos de Rafael Carrera (de capital suizo, en 1864), Vicente Cerna (1867) y otro de capital inglés, según refiere Alfonso Pérez Longo en el libro “Del jade al polímero”, editado por el Banco de Guatemala.
En noviembre de 1924 fue promulgada la Ley Monetaria de la República de Guatemala, que daba vida a la nueva unidad monetaria: el Quetzal.
8
Fotos: Fernando Delgado
Guatemala, VIERNES 15 de noviembre de 2013