Lección 7: Técnicas adecuadas por tipo de organización

En la actualidad, muchas organizaciones metodologías ágiles y se benefician de características, de acuerdo con el giro negocio y con las características de cada organización, puede haber alguna metodología se acomoda mejor a las necesidades otras.

debe interpretarse como una "receta" ni tampoco pretende ser la verdad absoluta, por contrario, la idea es que sirva como iniciador conversación para que cada persona pueda aportar con su conocimiento y experiencia a enriquecer el resultado y que esto a su conduzca a tomar mejores decisiones.

Extreme
Empresas desarrolladoras de software
Esta metodología, aunque no se estudió a fondo , es importante mencionarla. Su uso se recomienda completamente para el desarrollo de software y para empresas que están en proceso de consolidación. Su objetivo fundamental es potenciar las relaciones personales, fomenta la comunicación no sólo entre los miembros del equipo, sino también entre el equipo y sus clientes tanto internos como externos.

Organización o industrias donde el alcance no es conocido
Scrum
Conocida también como la metodología del caos, lo que significa que está diseñada para resolver problemas complejos, cualquier organización o industria que normalmente trata con proyectos donde el alcance no es conocido, donde las decisiones se toman con la información que esté disponible en el momento y donde el juicio de expertos es protagonista fundamental se podrá beneficiar enormemente del uso de Scrum. Las características de trabajos cortos y entregas constantes permiten minimizar los riesgos y maximizar el aprendizaje luego de cada sprint. Así mismo, integrar al cliente y usuario final, también permite mitigar la falta de conocimiento sobre el alcance.


Agile Inception
Esta metodología se utiliza más a niveles estratégicos de las organizaciones, ayudando a estas a identificar sus objetivos y pilares fundamentales como: clientes objetivos, propuestas de valor, formas de ventas. Se recomienda para organizaciones donde las decisiones se toman con base en reuniones y conversaciones. Reuniones de cinco minutos enfocadas en obtener una pieza de información o un detalle específico.


Organizaciones donde las decisiones se toman con base en reuniones y conversaciones
Organizaciones donde se da importancia al tiempo del equipo de trabajo
Kanban
El método de la tarjeta visual, su uso se recomienda en organizaciones donde es muy importante organizar el tiempo de los miembros del equipo y donde el enfoque se concentra en la mejora de procesos y flujos de trabajo. No propone cambios masivos en la forma de trabajar ni aporta nuevos procesos o roles. Mas bien se concentra en evaluar los procesos existentes, evitando que las personas tengan más trabajo del que pueden realizar, que los componentes se mueven entre los subprocesos de una forma lógica de acuerdo al negocio e identificando los cuellos de botella entre los subprocesos facilitando los procesos de mejora continua.

Organizaciones en industria de la fabricación
Esta metodología se recomienda para organizaciones en la industria de la fabricación donde el objetivo es producir sólo lo necesario en el momento adecuado, maximizando el valor al cliente mientras se reduce al máximo los desperdicios.


Lean incluso ha sido muy utilizado en la formulación de nuevas organizaciones donde se extienden estas características al lanzamiento de nuevas empresas al mercado tomando en cuenta las ideas e iniciativas que agreguen valor y desechando las que no.

Organización o industrias donde el alcance no es conocido
Conocida también como la metodología del caos, lo que significa que está diseñada para resolver problemas complejos, cualquier organización o industria que normalmente trata con proyectos donde el alcance no es conocido, donde las decisiones se toman con la información que esté disponible en el momento y donde el juicio de expertos es protagonista fundamental se podrá beneficiar enormemente del uso de Scrum.

Las características de trabajos cortos y entregas constantes permiten minimizar los riesgos y maximizar el aprendizaje luego de cada sprint. Así mismo, integrar al cliente y usuario final, también permite mitigar la falta de conocimiento sobre el alcance.
