EMBRIOLOGIA La Embriología es la especialidad que estudia la formación y el desarrollo del embrión hasta su nacimiento. Su desarrollo empieza con la fertilización1, que da lugar a la formación del cigoto. Una vez finalizado el proceso en el cual se generan las principales estructuras y órganos del embrión, que es durante el primer mes, este pasará a denominarse feto. La voz embriología deriva del griego “ἔμβρυον” significa “embrión” y “logia” de “logos” y “estudio”. La embriología es la ciencia que se encarga del estudio, la formación y el desarrollo de los embriones y nervios desde la gametogénesis2 que es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es la parte principal del desarrollo de un ser vivo mientras que se encuentra en el huevo o en el útero de la madre, es conocido como embriogénesis, esta trata del proceso generativo que conduce a la formación por un organismo pluricelular, vegetal o animal, a partir del cigoto. Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes del cuerpo.
Ramas de la embriología
Embriología química
Embriología comparada
Embriología experimental
Embriología moderna
Teratología
1
Estudia el desarrollo del embrión como una estructura química y molecular. Estudia el desarrollo de embriones de diferentes especies para hallar diferencias y similitudes en cuanto a sus procesos biológicos. Estudia el desarrollo de embriones normales y anómalos usando la investigación experimental. Combina disciplinas como la genética, la bioquímica y la medicina. Abarca todo lo relacionado con el desarrollo con anomalías en el feto. Suele estar relacionada con los factores
El proceso de fertilización puede ser interno o externo, dependiendo del organismo en cuestión. Es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. 2