2 minute read

Movimiento estudiantil del 68

HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO

VERANO DEL 68

Advertisement

Las últimas noticias y acontecimientos historicos de México

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

Redacción y fotos de Daniela Domínguez

Hoy en día, la frase “¡2 de octubre no se olvida!” es un grito en contra de la impunidad, el olvido y la amnesia colectiva. Así, lejos de perder vigencia al repetirse año tras año, se ha convertido en un gran símbolo del impacto ejemplar que tuvo en México el movimiento estudiantil de 1968

El movimiento estudiantil de 1968 fue mitificado por varios participantes. Con frecuencia se considera el inicio de la lucha por la democracia. No es toy seguro de ello, pero sí creo que,desde entonces, el cinismo se apoderó de nosotros: desapareció la legitimidad y nos acostumbramos a la fatalidad de un sexenio tras otro.

En al decada de 1960, da inicios a los movimientos estudiantiles de universidad , aunque tiene un origen confuso gracias al comienzo de este tipo de enfrentamientos desde que ocurrio en la Universidad Nicolaíta, en Michoacán, que terminó con la expulsión de muchos jóvenes y la toma de la universidad por militares. El ambiente universitario no era tranquilo,Gracias a los disturbios del dia 23 de julio de 1968, en la plaza de La Ciudadela en CDMX , provoca una huelga para quejarse por la invasión de los Policías. Algo importante fue la intervencion del ejército en la manifestación estudiantel cabe decir que amplia, donde no solo disolvio sino que tambien atacó a la Preparatoria número 1 de la UNAM, destruyendo la puerta con una bazuca.

El conflicto escala. El mismo rector de la UNAM encabeza una marcha para exigir respeto a la Universidad. Se crea el Consejo Nacional de Huelga, con dos representantes de cada escuela y facultad, tanto de la UNAM como del Politécnico. El 13 de septiembre los estudiantes realizan la llamada "marcha del silencio", que es la mayor movilización has ta entonces, además de ser impactante, por ocurrir efectivamente en silencio. Dos sema nas después, en un evento que debería reali zarse en la plaza de Tlatelolco, lo que ocurre es un enfrentamiento armado, la llegada delejército, incluyendo tanques y carros blindados, y la detención de todos los dirigentes estudiantiles. Ese evento es conocido como la masacre del 2 de octubre.

NO CEDAMOS A PROVOCACIONES, VENGAN DE FUERA O DE ADENTRO; ENTRE NOSOTROS HAY MUCHOS ENMASCARADOS QUE NO RESPETAN, QUE NO AMAN Y NO APRECIAN LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

-Cultura Colectiva

Sabias que...

La Revolución Mexicana se presenta como si fuese un solo movimiento, pero en realidad se trata de varios procesos diferentes. Por ejemplo, hay un grupo de lí deres que tienen importancia antes de la Revolución, pero prácticamente desaparecen durante el periodo de las guerras civiles, como los hermanos Flores Ma gón. Luego está el Maderismo, que tiene una dura ción breve.

Los líderes sociales más conocidos, que aparecen junto a Madero, aunque después toman vida propia, son Villa y Zapata, pero los triunfadores de la Revo lución son los sonorenses, que se agrupan en torno a Obregón, Calles, De la Huerta y muchos otros. Final mente, quien culmina el proceso y construye el régimen de la Revolución es Lázaro Cárdenas, que se asocia a los sonorenses, aunque proviene de Michoacán.

This article is from: