
2 minute read
Origenes de las Ciencias Sociales y su inclusión en el campo cientifíco
from LVM PIA -EQ3
De acuerdo con Enrique Suárez-Iñiguez (2004), la ciencia explica cómo y por qué funcionan las cosas. Por tanto, si la economía, la política y la sociología explican cómo funciona la sociedad entonces eso es ciencia y así es como se conforman las Ciencias sociales. Según Wallerstein estás son de creación muy reciente. A partir de la Revolución Francesa, se tuvo la necesidad de estudiar en detalle que el cambio social es normal, tiene una historia y reglas que podían ser descubiertas, explicadas y utilizadas con finalidad de controlar ese proceso. las Ciencias Sociales empezaron a estudiarse, en el siglo XIX. Aunque antes de eso sin duda hubo personas que intentaron comprender la forma en que funcionaba la sociedad, a la mayoría de ellos se les identificó como filósofos, pero no como científicos sociales. Al primero que se le reconoce como científico social es a Augusto Comte (1798-1857), cuyo libro ma famoso es el Curso de Filosofia positivista publicado en 1835.

Advertisement
Otro estudioso de las Ciencias Sociales fue Karl Marx (1818-1883), un filósofo alemán que intentó no solo explicar la realidad, sino transformala.


Marx, aunque no estudió con Hegel, sí fue su seguidor; gracias a su amistad con Federico Engels. También pudo conocer algo de lo que ocurria las fábricas, que eran la gran transformación de época. Engels escribió un libro muy importan titulado La condición de la clase obrera en Inglaterra que se publicó en 1845. A partir de ese libro, y su formación filosófica, para 1844 Marx ya ha construido una interpretación del mundo. fundamentalmente de lo que ocurría en la economía, y con base en esto se construía todo lo demás: lo que él llamaba "superestructura" política, jurídica e ideológica. En 1848, Marx y En publicaron el “Manifiesto del Partido Comunista", que es un pequeño texto muy bien escrito, para convocar a la revolución proletaria mundial. En realidad, justo cuando se publicó, concluyeron los movimientos obreros más importantes en Europa. Para 1867, Marx publica el primer tomo de obra cumbre, El capital, y ya no publicó los siguientes dos volúmenes, luego Engels los editó con base en sus apuntes y se publicaron de forma póstuma.
Casi de forma simultánea, William Stanley pública "Una teoría de la economía política"; Carl Menger ”Principios de economía" y León Walras "Elementos de política económica pura". Los tres proponen que entendamos la economía no por como se producen los bienes sino por como se consumen. La demanda de bienes y servicios, lo que determina el precio de los mismos y por lo tanto todo el funcionamiento de la economía.
Otro científico indispensable para entender el desarrollo de las ciencias sociales es Emile Durkheim quien publicó ”La división de trabajo en la sociedad". Su objeto de estudio era como la modernidad afectaba la vida en sociedad.
Ya casi al inicio del siglo XX se suma otro de los padres de las ciencias sociales. Max Weber cuya obra más conocida es "La. ética protestante y el espíritu del capitalismo". Si bien ya no forma parte del positivo si es piedra angular del inicio de las ciencias sociales.

