1 minute read

Creación del IFE y la participación ciudadana

El Instituto Federal Electoral sustituyó a la Comisión Federal Electoral; se creó como consecuencia de los conflictos postelectorales del año 1988, lo que llevó a una serie de reformas a la Constitución Política,el Instituto Federal Electoral, es el responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales de México, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión. Es la máxima autoridad administrativa en la materia electoral en nuestro país. En su primera integración, en 1990, se constituyó como un órgano de Estado con una concurrencia de los poderes Ejecutivo (en la figura del Secretario de Gobernación), Legislativo (en la de los Consejeros del Poder Legislativo): para la representación del Poder Judicial.

Se decidió que había que trasladar el control de las elecciones a los ciudadanos, a través del Instituto Federal Electoral (IFE), que se había creado en 1991, pero que no era realmente autónomo. En 1996 se le da plena autonomía al IFE, se nombran consejeros ciudadanos en acuerdo con las fuerzas políticas, y eso permite tener la primera elección democrática en México en 1997. La reforma de 1996 le da el control de la elección a un grupo de ciudadanos, u no al gobierno, por primera vez en la historia de México. Los partidos políticos, en negociación con el gobierno, eligieron a ocho consejeros y un consejero presidente.

Advertisement

LA ECONOMÍA EN LA VIDA DE MÉXICO

This article is from: