www.arxiveros.org
INFORMATIVO DE ARCHIVEROS SIN FRONTERAS
Segundo semestre 2014
S U MA R I O EDITORIAL
ARCHIVOS, ARCHIVEROS Y D ERECHOS H UMANOS. Ricard Ibarra ASF INFORMA
WEB DICTADURAS IBEROAMERICANAS EN G IRONA 201 4. Pedro Larrègle. ARCHIVOS Y ARCHIVEROS
S ER [ARCHIVER@] SOCIAL. J. L. Muñoz. E L O BSERVATORIO E UROPEU DE M EMORIAS DE LA UB. Jordi Guixé. E L PROYECTO DE LIBRO BLANCO SOBRE EL ACCESO A LOS ARCHIVOS Y LA MEMORIA HISTÓRICA. CCMHSXX
HABLEMOS DE PROYECTOS
LA CUBA CATALANA. Alexis Labrador. AsF SE'MPLICA
REUNIÓN DEL CONSEJO P LENARIO DE LA CAA. Núria Carreras. ACTOS DE DIFUSIÓN
ARCHIVOS Y D ERECHOS H UMANOS. E L CASO DEL AHPN DE G UATEMALA. S ESIÓN DE ASF EN LA ESAGED-UAB. ACUERDOS DE JUNTA DE ASF
ARCHIVO HISTÓRICO DE LA POLICIA NACIONAL DE GUATEMALA (AHPN)
EDITORIAL. ARCHIVOS, ARCHIVEROS Y DERECHOS HUMANOS. Es evidente que la causa de la defensa de los Derechos Humanos es defendida por todas las personas de buena voluntad. Para garantizar esta defensa, las sociedades avanzadas se tienen que dotar de los mecanismos adecuados, genéricamente: una legislación que determine cuáles son los derechos de las personas, y penalice las vulneraciones. A lo largo de la historia, y en el más actual día a día, han sido y son numerosos los casos en que han existido y existen flagrantes vulneraciones de los derechos humanos en general; en este sentido, parece obvio que los archivos, en cuanto que testigos de la actividad de personas, entidades e instituciones, son elementos clave para conocer estas vulneraciones y para determinar responsabilidades. A partir de esta realidad, hay que reflexionar sobre este papel de los archivos y sobre los diferentes aspectos que lo pueden hacer efectivo o imposible. En primer lugar, hay que convenir que, para
garantizar la existencia de archivos sin vacíos documentales, son imprescindibles, por lo menos, dos requisitos básicos: los recursos necesarios en infraestructura y equipamiento y la presencia de profesionales archiveros con la debida formación. Ambos componentes tienen que ser parte integrante de un sistema de archivos normalizado. Igualmente, los archivos no pueden ejercer este papel sin la necesaria transparencia en el acceso a los fondos que contienen. Este es un punto clave, puesto que un buen sistema de archivos, correctamente dotado, pero con grandes restricciones de acceso a la información que aportan los documentos, deja de ser útil en la defensa de los derechos de las personas, al menos en la medida del nivel de estas restricciones. Siendo cierto que son necesarios mecanismos de control de este acceso, para garantizar el buen uso de la información sensible y los datos personales, hay que establecer con criterios históricos y jurídicos el alcance de estas restricciones; cuando estos criterios son
El Boletín de AsF ahora también en:
1