
G R U P O 0 1











LÍNEA DE TIEMPO


CatedraldeSantaMaríade F ore

Ubicación1. Tipología arquitectónica 2.

CatedraldeSantaMaríadelF ore(interior)
Distribución funcional 3
Distribución espacial 4.
. X V
R Q U I T E C T U R A

CatedraldeSantaMaríadelF ore(cúpu a)
Sistema y materiales constructivos 5.
Análisis de secciones y elevaciones 6. Características7.

Arquitectura renacentista temprana, con un uso claro de proporciones y columnas clásicas.

Diseñado por Filippo Brunelleschi
1419
Hospital de los Inocentes (Florencia)
Influencias orientales en la arquitectura europea

Desarrollo de la arquitectura otomana
1453


1401
Arquitectura gótica tardía con influencias emergentes del Renacimiento.
Lorenzo Ghiberti
Filippo Brunelleschi
Inicio del Renacimiento en Florencia.

Finalización por Filippo Brunelleschi.
Un logro técnico y estético que mezcla elementos del gótico y Renacimiento
1434
Cúpula de
Diseño de Leon Battista Alberti. Arquitectura renacentista residencial
Fachada ordenada por columnas clásicas
1446
Palacio Rucellai (Florencia)





Diseñada por Giuliano da Sangallo.

Planta centralizada en la arquitectura renacentista.


Diseño de Leon Battista Alberti.
1460
Iglesia de San Andrés (Mantua)
1472
Iglesia de Santa María delle Carceri (Prato)


Diseñado por Luciano Laurana y Francesco di Giorgio Martini. Arquitectura renacentista

Construida para la familia Medici

Énfasis en la proporción y simetría.



Influencia religiosa y monumental
1485
Construcción del Templo Mayor de Tenochtitlán (México)
1499


Integra arquitectura con el paisaje.

Primer ejemplo de una villa renacentista

1494
Villa Medici en Fiesole

Está ubicado en la Piazza del Duomo , un área histórica que concentra otros monumentos emblemáticos como el Campanile de Giotto y el Battistero de San Giovanni . Este conjunto arquitectónico forma parte del centro histórico de Florencia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO La catedral es un ícono visible desde diversos puntos de la ciudad, gracias a su imponente cúpula

ITALIA TOSCANA
Arnolfo di Cambio presenta los planos y comienza la construcción.
Arnolfo di Cambio muere y las obras se paralizan.
Andrea Pisano comienza la construcción del campanario.
Francesco Talenti modifica el proyecto original y alarga la nave principal. 1401
Filippo Brunelleschi gana con su propuesta de doble cúpula
1871 - 1887
Se instalan las puertas de bronce


Brunelleschi comienza la cúpula
La cúpula se completa y es consagrada por el papa Eugenio IV.
Se completa la decoración de la fachada exterior.
Catedral de Santa María del Fiore




Es la catedral con la cúpula mas alta de las iglesias de Italia convirtiendo a Florencia como la “Nueva Roma” con su maximo esplendor artístico y mercantil
Tambien es conocida como la Catedral de Florencia, es uno de los recintos mas importantes y visitados en Italia, además es la cuarta más grande de Europa
Estilo: Arquitectura del Renacimiento, gótico italiano y arquitectura neogotica


Via
Baptisterio
Su función inicial y principal era servir como la catedral de la ciudad , es decir, la iglesia madre de la diócesis de Florencia, donde se celebraban las ceremonias litúrgicas más importantes, como misas solemnes, festividades religiosas, y actos comunitarios vinculados a la fe católica. .
Catedral de Santa María del Fiore
La catedral tiene una planta en forma de cruz latina con una longitud de 153 m
Naves
Actualmente es un edificio el cual se puede visitar y admirar, estando disponible la iglesia, el campanario y la cúpula, pero su acceso es limitado ya que los pasillos son muy estrechos.
Tribuna norte y sur LA CUPULA Es el elemento mas representativo e hito del Renacimiento
Abside

Las formas principales son los octogonos, cuyo significado esta vinculado con el octavo dia de la creacion el cual representa la resurrecion de Jesucristo
Las formas secundarias son rectangulares, esto se interpreta como lo terrenal y el vinculo formado entre la cupula (lo celestial) y las naves rectagulares (el hombre)
INFLUENCIAS ESTILISTICAS


Gótico italiano, A diferencia del gótico francés o alemán, el gótico italiano enfatiza la horizontalidad, la proporción y los acabados decorativos en mármol.


Renacimiento temprano, La cúpula marca un cambio hacia el Renacimiento, con un enfoque en la geometría, la simetría y las soluciones estructurales innovadoras
ESTILOS ARQUITECTONICOS
Cúpula renacentista, esta cúpula marcó una transición hacia el estilo renacentista

Los materiales y la decoración, refleja tanto el gusto artístico de Florencia como las técnicas avanzadas de su tiempo.
Fachada neogótica, Aunque la construcción de la catedral comenzó en 1296, su fachada fue finalizada mucho después, en el siglo XIX, en estilo neogótico, diseñado por Emilio De Fabris

Catedral de Santa María del Fiore
distribución
Producto de esta planta, se genera 3 cabezas principales las cuales son "naves", llamadas obteniendo 4 componentes: el Campanario, Catedral, Cupula el Baptisterio.
En el centro de las 3 naves se encuentra el Altar principal con forma octogonal
Las columnas diferenciaban la jerarquía de la circulación

Recorrido central
Recorrido lateral
Columnas
Campanario
composición formal según la función
Ábside
Naves laterales
Altar principal

Planta estructurada en cruz latina
Con un amplio transepto que intersecta la nave principal y culmina en la imponente cúpula de Brunelleschi, símbolo del Renacimiento arquitectónico.


evolución
Nave central Transpecto
Ábside
Rectángulo principal
Rectángulos secundarios (Sacristía)
Octágono principal
Octágonos
Al combinar sus elementos arquitectónicos, se distingue una forma alargada de cruz latina, reflejando el concepto religioso que inspiró su diseño.
La cúpula, situada en la parte superior y con una base octogonal, se eleva de manera prominente, creando una estructura alargada y destacada



El
Ampliaciones
Catedral de Santa María del Fiore




“Guiando desde lo terrenal hacia lo celestial”

Cúpula (+114m) e s c a l a
La cúpula presenta un ingreso en forma ascendente, culminando en una estructura elevada que resalta su majestuosidad arquitectónica
Recorrido (90-80m)
Ábside (40-20m)
“Búsqueda de encuentro con Dios”
Se presenta una jerarquía espacial cuidadosamente diseñada, comenzando con la nave principal, que actúa como eje longitudinal y conduce la mirada hacia el crucero. jerarquía entre espacios
En este punto de intersección, la majestuosa cúpula octogonal se alza como el elemento central que domina la estructura
Este diseño no solo organiza el espacio arquitectónico, sino que también simboliza la trascendencia espiritual





MATERIALIDAD


SISTEMA CONSTRUCTIVO

Catedral de Santa María del Fiore
Elementos arquitectónicos







En la construcción de la cúpula surgieron dificultades técnicas pero Brunelleschi superó estas dificultades inspirándose en la “manera de construir” romana e inventando la técnica del “espiga”, de modo que la cúpula, ligeramente ojival, se sostuviera durante el proceso mismo de su construcción, generando un sistema sin cimbras
Método Brunelleschi: Buscar el centro del otágono y a partir de ello generar radios de 1/5 para asi poder levantar los muros de manera correcta y precisa
1 2 Impresiciones en la base del otágono: Al unir rectas no se generaba un centro


2 cupulas: Una interior y otra exterior, unidos por arcos de ladrillo gigantes y entrelazados Uso de anillos de piedra y madera como estructuración Pensando que por acción de gravedad la cúpula se expandiera hacia afuera y se demoronara 3


Sistema de montacargas para llevar el material a 50 metros de altura 4
Estructura realizada con ladrillos sobre una base octogonal, formada por 24 nervios de ladrillos dispuestos en forma de espina de pez 5 Los ocho vértices que recorren la cupula, son los nervios principales que recogen el peso de la estructura




Sistema de cuerdas con ayuda de semicirculos, como guia en el levantamientos de los muros. 6

Linterna
Cupula exterior
Cupula interior
Tambor

Linterna
Cascarón interno
Estructura de madera
Segunda galería Primera galería
Tragaluz
Cascarón externo
Nervio exterior decorativo
Tambor
Catedral de Santa María del Fiore

Entradas de luz Escal a ascendent e



Modulación y ritmo
Linterna: Es un resumen de todo lo que sucede debajo de ella, estilo gótico, planta octogonal
Cúpula: Forma apuntada, por 8 cara ojivales, cubierto con teja de barro rojo y bordeados por 8 nervios de piedra blanca
Tambor: Octogonal, perforado por 8 óuclos para la iluminación
Volumen de jerarquía La fachada esta representada por símbolos religiosos, como una serie de nichos de los 12 apostoles, escenas de la vida de la virgen
Conjunto en gran altura que representa el encuentro con Dios




Catedral de Santa María del Fiore


90 metros de es la mayor
Doble Cúpula: una interior más gruesa y otra exterior más delgada. Este diseño no solo reduce el peso, sino que permite un espacio transitable entre ambas.
Construcción sin Cimbra: la cúpula fue construida sin el uso de armaduras de madera. En lugar de eso, se utilizó un sistema de ladrillos dispuestos en espiga para proporcionar estabilidad.
Nervios ocultos: los nervios que sostienen la cúpula están ocultos en su interior, lo que crea una apariencia limpia y continua desde el interior

