Dificultades de aprendizaje y discapacidades: El Nuevo enfoque de la atención e la diversidad.
Guía de Estrategias
PARA MEJORAR LOS PROCESOS EDUCATIVOS
GRUPO 12
INTEGRANTES:
GABRIELA GUTIERREZ
JOHANA GUANOLUISA
MERCEDES INFANTES
PRESENTACIÓN
La intervención psicopedagógica es importante ya que en el momento adecuado, permite enfrentar una dificultad de aprendizaje encontrada en los estudiantes. Está la podemos ir desarrollando y estimulando mediante la utilización de estrategias didácticas y lúdicas que permitirán mejorar las funciones básicas necesarias para lograr el pleno equilibrio de un estudiante y que este se encuentre apto para el proceso de la lectoescritura.
Gracias a la realización de esta guía se pudo conocer diferentes estrategias lúdicas que se puede utilizar acorde a la necesidad que presente el estudiante con el objetivo de garantizar la construcción de sus aprendizajes y que este sea capaz de mejorar en las áreas donde encuentre dificultad.
Esta guía va dirigida a todos los docentes que pretendan que en sus aulas de clases haya una constante mejora en el proceso de enseñanza
– aprendizaje de sus estudiantes, los cuales sean capaces de mejor todo lo que concierne a la lectoescritura.
Las estrategias utilizadas en esta guía de son más de tipo lúdicas, ya que según el Ministerio de Educación, “el aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso dinámico,dondelacreatividadesmuyimportante”.
A través de actividades lúdicas para la enseñanza de la lectoescritura, se da un giro a lo tradicional, cambiando el paradigma de los métodos de enseñanza – aprendizaje comunes, de tal forma que el niño pueda adentrarse en la lecturaen formaamena,dinámicaydivertida.
01 02 03 04 05
Para ello, se realizó una prueba de funciones básicas, la cuál nos dio la oportunidad de crear está guía para mejorar los problemas de lateralidad y orientación temporal de los niños con estas dificultades. Esta guía está compuesta: El primer capítulo por estrategias para mejorar la orientación temporal. El segundo estrategias para mejorar la temporalidad, todasestasestrategias exponen unapropuesta lúdica realizada por las autoras, para fortalecer el proceso lecto –escritordelosestudiantesy finalmente.
Desarrollar estrategias, con actividades encaminadas a estimular a mejorar la orientación temporal en las que se presenta dificultad.





Observar las láminas de las ilustraciones ¿Es de día o de noche?
Objetivo:
MOMENTOS TEMPORALES: MOMENTOS TEMPORALES:
CONTENIDOS: CONTENIDOS:
Día y noche Día y noche



Establecer las nociones de día y noche mediante su identificación para utilizarlas en diálogos .
RECURSOS: RECURSOS:
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
1. Presentar el gráfico de la lamina a los niños.
1. Presentar el gráfico de la lamina a los niños.

2. Pedir a los niños observar los gráficos de los Momentos Temporales de día y noche. Diferenciar los momentos temporales entre el día y la noche.

Relacionar con la realidad hacerles ejemplos con el diario vivir.
2. Pedir a los niños observar los gráficos de los Momentos Temporales de día y noche. Diferenciar los momentos temporales entre el día y la noche. Relacionar con la realidad hacerles ejemplos con el diario vivir.

Observar e identificar los Momentos temporales de día y noche y relacionar con la realidad
EVALUACIÓN: EVALUACIÓN:
5. Nombrar actividades que realizan en cada momento temporal.
5. Nombrar actividades que realizan en cada momento temporal.
6. Utilizar correctamente las nociones de día y noche en diálogos o preguntas.
6. Utilizar correctamente las nociones de día y noche en diálogos o preguntas.
Funciones Básicas
Funciones Básicas
Habilidades Iniciales
Habilidades Iniciales
Esta actividad permite Lograr que los niños distingan la noción del día y de la noche.
Esta actividad permite Lograr que los niños distingan la noción del día y de la noche.
Tiempo:45minutos Tiempo:45minutos
ESTRATEGIA2: Los pollitos nacen
Objetivo:
Establecer las nociones de ayer, hoy y mañana mediante su identificación para utilizarlas en diálogos..
MOMENTOS TEMPORALES: MOMENTOS TEMPORALES:
CONTENIDOS: CONTENIDOS:

Ayer, hoy y mañana. Ayer, hoy y mañana.

RECURSOS: RECURSOS:
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
Lámina N° 1
1. Presentar el gráfico
1. Presentar el gráfico

*Observar los gráficos de los Momentos Temporales de ayer, hoy y mañana.
*Observar los gráficos de los Momentos Temporales de ayer, hoy y mañana.
2. Diferenciar los momentos temporales entre ayer, hoy y mañana .
2. Diferenciar los momentos temporales entre ayer, hoy y mañana .
Observar e identificar los Momentos temporales de ayer, hoy y mañana y relacionar con la realidad
Funciones Básicas
Funciones Básicas
Habilidades Iniciales
Habilidades Iniciales
3. Relacionar con la realidad
3. Relacionar con la realidad
EVALUACIÓN: EVALUACIÓN:
Nombrar actividades que realizan en cada momento temporal Utilizar correctamente las nociones de ayer, hoy y mañana en diálogos o preguntas.
Nombrar actividades que realizan en cada momento temporal Utilizar correctamente las nociones de ayer, hoy y mañana en diálogos o preguntas.

Esta actividad permite Lograr que los niños identifiquen los momentos temporal de ayer, hoy y mañana.
Esta actividad permite Lograr que los niños identifiquen los momentos temporal de ayer, hoy y mañana.
Tiempo:45minutos Tiempo:45minutos
ESTRATEGIA2: Los días de la semana
- Identificar los días de la semana en orden.

Objetivo:
- Conocer cuales son los días que conforman el fin de semana.
MOMENTOS TEMPORALES: MOMENTOS TEMPORALES:
CONTENIDOS: CONTENIDOS:
RECURSOS: RECURSOS:
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
1. En una hoja el docente plasmara una casita donde se encuentre los espacios correspondientes para los días de la semana.
1. En una hoja el docente plasmara una casita donde se encuentre los espacios correspondientes para los días de la semana.
• Hoja impresa
• Tijeras
• Música relajante para armonizar la clase.

2. Al lado derecho se encuentra unos cuadritos con los días de la semana.
2. Al lado derecho se encuentra unos cuadritos con los días de la semana.
•
• Goma
3. Los niños deben recortar esos cuadritos, empleado tijeras.
3. Los niños deben recortar esos cuadritos, empleado tijeras.

EVALUACIÓN: EVALUACIÓN:
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes.
Funciones Básicas
Funciones Básicas
Habilidades Iniciales
Habilidades Iniciales
4. Seguidamente los niños deberán colocar en orden los días de la semana, basándose en los colores que existe dentro de la casita.
4. Seguidamente los niños deberán colocar en orden los días de la semana, basándose en los colores que existe dentro de la casita.



Empleo de la ficha de observación, con la finalidad de identificar si los estudiantes fueron capaces de adquirir los conocimientos propuestos.
Empleo de la ficha de observación, con la finalidad de identificar si los estudiantes fueron capaces de adquirir los conocimientos propuestos.
Tiempo:20minutos Tiempo:20minutos

ESTRATEGIA 1: Lateralidad con papeles de colores




OBJETIVO:
• Diferenciar la izquierda de la derecha

• Reforzar el dominio lateral de izquierda y derecha
CONTENIDOS:
• Funciones Básicas
• Habilidades iniciales
PROCEDIMIENTO:
1. Se coloca en el piso diferentes papeles de colores, formando un circuito de la forma que el docente crea necesario.
2. Se forma parejas.

3. Uno de los estudiantes debe tener los ojos vendados, y el otro debe servirle de guía.
4. Se les da las instrucciones necesaria a ambos participantes: Si te tocan:
* Cabeza - Paso adelante.
* Hombro derecho – Paso a la derecha
* Hombro izquierdo – Paso a la izquierda
* Espalda – Paso hacía atrás
5. Se le venda los ojos a uno de los compañeros.
6. Empieza el circuito.

RECURSOS:
• Papeles de colores colocados en el piso.
• Bufanda o material para vendar los ojos.
EVALUACIÓN:
• Estas actividades les permite a los niños ubicarse en el espacio por medio del movimiento, ya que así van comprendiendo mejor y ubicándose primero ellos mismos dentro de un espacio y después ya es más fácil que hagan ejercicios de lateralidad en un papel.
TIEMPO ESTIMADO: 20 min
ESTRATEGIA 2: Cuento inventado



RECURSOS:
• Hoja de papel.


• Lápiz
• Música Suave para mejorar la concentración.

OBJETIVO:
CONTENIDOS:
• Situar un objeto con relación a nuestro cuerpo, es decir derecha o izquierda.
• Escuchar conscientemente para lograr identificar lo solicitado.
• Mejorar el conocimiento de izquierda y derecha
• Funciones Básicas
• Habilidades iniciales
PROCEDIMIENTO:
1. Cada estudiante tiene un lápiz y un papel para ir dibujando el cuento que la docente les dice.
2. La docente empieza a contar el cuento, y los estudiantes deben estar atentos.
3. El cuento es inventado y la docente puede ir nombrando objetos los cuales debe mencionarlos a que lado de la hoja se los debe dibujar. Ej: Había una casa en el centro de la ciudad, al lado derecho había un lindo árbol con flores rojas, y al lado izquierdo había un lago, etc.
4. Se le debe dar el tiempo necesario a lo estudiantes, para realizar cada dibujo mencionado.
EVALUACIÓN:
• Observación del avance en cuanto a lateralidad y a los méritos obtenidos.
TIEMPO ESTIMADO: 20 min
ESTRATEGIA 4: Derecha o izquierda
OBJETIVO:
CONTENIDOS:
• Identificar el lado derecho o izquierdo en donde se encuentra el objeto.
RECURSOS:
• Tapa de caja de zapatos
• Goma
• Algodón
• Cinta de colores

• Palo de pincho
• Silicona liquido.
• Tijeras
EVALUACIÓN:
• Observación del avance en cuanto a lateralidad y a los méritos obtenidos.
• Funciones Básicas
• Habilidades iniciales
PROCEDIMIENTO:
1. Recolección de materiales
2. Dentro de la caja se insertara un palito y un cono de papel.

3. Desarrollar bolitas de algodón o papel
4. Ingresar la bolita dentro de la tapa de la caja.
5. Cada estudiante deberá mover la bolita pasando por el cono de papel higiénico, a cualquier lado que desee.
6. Identificar en que lado se encuentra
ESTRATEGIA 4: ¿Dónde esta mirando el animal?
OBJETIVO:
CONTENIDOS:
• Lograr que el niño identifique la izquierda o derecha, dependiendo de donde esta mirando el animalito.
• Colocar al animal en el lado correspondiente.
• Funciones Básicas
• Habilidades iniciales
PROCEDIMIENTO:
1. Impresión de los animales
2. Recortar los animales
3. Identificar derecha e izquierda dentro del papel entregado


4. Observar detenidamente el animal, a que lado esta observando.
5. Pegar el animal a la derecha o izquierda según corresponda.
RECURSOS:
• Hoja impresa de los animales
• Hoja con las palabras izquierda y derecha
• Tijeras
• Goma
EVALUACIÓN:
• Observar si los estudiantes son capaces de identificar izquierda y derecha de otros objetos, en este caso los animales.
TIEMPO ESTIMADO: 20 min
BIBLIOGRAFÍA
León, A. (2011). El concepto de tiempo en niños y niñas de primer a sexto grado. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 869 - 884. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692715X2011000200025
Mayolas, C., Villarroya, A., y Reverter, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Apunts Educación Física y Deportes(101), 32-42. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5516/551656925005.pdf
Sánchez, I., y Benítez, J. (2014). Nociones Espacio-temporales y modal; análisis de una implementación educativa para alumno de 3 años. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 165-177. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851785017.pdf
Sánchez, L., & Briones, Á. (2022). Desarrollo de la lateralidad en niños de preparatoria. Revista Cognosis, 7(EE-I), 127-144. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/476 1/4661