Catálogo De Estrategias Metodológicas para la Inclusión en el aula



Por Jessica Gutiérrez
Sexto Nivel
Periodo A23

Por Jessica Gutiérrez
Sexto Nivel
Periodo A23
La atención a la diversidad es un gran reto en nuestro sistema educativo.
No podemos entender la educación sin diversidad porque cada estudiante es diferente y único y porque la educación exige, en sí misma, personalización.
El aprendizaje es un proceso personalizado que cada individuo realiza desde su particular forma de ser y de sentir, de relacionarse con el entorno que le rodea.
Este catálogo está enfocado a la implementación de estrategias de atención a la diversidad que, de forma general, contribuyen a la personalización del aprendizaje creando un proceso educativo abierto a las diferencias y, por tanto, más acogedor de las mismas; por otro, la descripción de estrategias que pueden implementarse ante ciertas necesidades educativas concretas.
Este catálogo va dirigido a todos los docentes que pretendan que en sus aulas de clases haya una constante inclusión y que puedan mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus estudiantes.
El objetivo de este catálogo de estrategias es proporcionar a los docentes un instrumento pedagógico que les permita mejorar su desempeño profesional en el aula y brindar una educación de calidad a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales.
Se aspira alcanzar una educación equitativa de calidad, y para lograr este fin, se ha creado este catálogo que brinda herramientas que les permitan a los docentes atender a la diversidad con igualdad, equidad y calidad.
2.
3. Gamificación……………………………….....………………….….13
4. Las Escondidas…………………………….…………………….…14
5. ¿Qué hay en la caja?........................………………..………….15
6. Carrera de Huevos…………………………………………………16
7. Las Palmaditas …………………………….…………………….…17
8. Búsqueda del Tesoro ………………………………………….…18
9. Dígalo sin Hablar …………………………….…………………….19
10. Batalla de Globos …………………………….…………..…….…20
11. La Bomba …………………………….…………………………....…21
12. ¿Es de día o es de noche? …………………………….…….…22
13. Siguiendo el Caminito …………………………….……………..23
14. Cuento Inventado …………………………….……………………24
15. Roll & Play …………………………….…………………….………..25
16. El Tren de las Palabras …………………………….……………26
17. ¿Cómo me siento? …………………………….……………….....27
18. Caras en la Pizarra …………………………….……………….…28
19. Carrera de Obstáculos …………………………….…………….29
20. Carrera de Tres …………………………….…………………….…30
Bibliografía……………………………………………………………………31
Booth. Tony y Ainscow. Mel. 2000. El Índice de inclusión. Desarrollando el Aprendizaje y la inclusión en los centros educativos.135-6. - 2011. Guía para la evaluación y mejora de la Educación Inclusiva. 19.
Díaz. Barriga, Frida y Hernández. Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 202 Escuelasinclusivas.com.https://educacion.gob.ec/esc uelas-inclusivas/.
Velásquez, Elizabeth, Tesis Doctoral: “La importancia de la organización escolar para el desarrollo de escuelas inclusivas”. Universidad de Salamanca. 35
Vicepresidencia del Ecuador. 2011. “Educación Inclusiva y Especial”. 22-3. - 2011. Estrategias pedagógicas para atender las necesidades educativas especiales en la educación regular. 42. - Módulo 1. Educación Inclusiva y Especial. 17.