GEOGRAFÍA 1
EL RELIEVE El relieve es el modelado que presenta la superficie terrestre; es donde se asienta y desarrolla todas sus actividades la Sociedad. Como vimos anteriormente, el resultado de los procesos endógenos y exógenos sobre la litósfera originan distintas FORMAS DE RELIEVE. Las podemos clasificar en: RELIEVE CONTINENTAL O EMERGIDO • Llanuras: formas de relieve de la superficie terrestre que se caracterizan por su horizontalidad y por su escasa altura, a menos de 200 metros de altura sobre el nivel del mar. Se originan por la acumulación de sedimentos arrastrados por el viento y el agua (ríos, mar, etc.) Cuando este tipo de relieve se encuentra a mayor altura podemos denominarlo planicie. • Montañas: son grandes elevaciones del terreno, tienen alturas superiores a los 600 metros y pendientes pronunciadas. Su origen puede ser por plegamiento o por fracturas, debido al movimiento de las placas tectónicas. Por eso según la antigüedad y la dureza de sus materiales pueden ser: - Montañas jóvenes o plegadas presentan cumbres agudas, pendientes pronunciadas y grandes alturas. Las montañas más altas se encuentran alineadas formando cordones, cadenas o cordilleras - Montañas viejas o de falla son más bajas y desgastadas por la erosión, sus laderas tienen pendientes más suaves, redondeadas. Los conjuntos montañosos de menor altura y extensión reciben el nombre de sierras, y cuando su forma es muy suave y redondeada, colinas.
. Valles: son hondonadas o depresiones alargadas ubicadas entre las laderas montañosas; por su parte más baja casi siempre discurre un río o arroyo. Su origen puede ser fluvial o glaciario • Mesetas: son formas de relieve tabulares, planas, intermedio entre las llanuras y las montañas. En general entre los 200 y los 600 metros sobre el nivel del mar. De origen geológico muy antiguo, en los tiempos precámbricos, reciben el nombre de macizos o escudos. Cuando se encuentran a gran altura y rodeadas por montañas, se las denomina altiplano. Su origen se debe a procesos endógenos (fractura en bloques) y a la erosión. • Depresiones: son concavidades del relieve, rodeadas por terrenos más altos. Se clasifican en relativas (más bajas que el terreno que las rodea pero sobre el nivel del mar) o absolutas (por debajo del nivel del mar) Ejemplo: el Mar Muerto en Asia -395 m; Valle de la Muerte en EEUU a -82 m RELIEVE OCEÁNICO O SUMERGIDO • Plataforma continental: prolongación de la masa continental por debajo del mar desde la línea de la costa hasta los 200 metros de profundidad. Hay gran riqueza ictícola y minera. • Talud continental: borde de la plataforma continental, de fuerte inclinación, que da paso a las cuencas oceánicas. • Cuenca oceánica: fondo oceánico, de gran extensión, comprendida entre el talud continental y la dorsal oceánica. • Dorsal oceánica: cordillera submarina que separa cuencas oceánicas. Poseen gran actividad sísmica y volcánica y son la línea de separación de placas tectónicas. • Fosa submarina: largas y estrechas depresiones cuya profundidad supera los 6.000 m.
LAS LLANURAS Y SUS RECURSOS NATURALES