GASTRONOMÍA CENTROAMERICANA

Page 1

GASTRONOMÍA CENTROAMERICANA

GUATEMALA - BELICE - EL SALVADOR - HONDURAS - NICARAGUA - COSTA RICA - PANAMÁ

2 ÍNDICE •Historia Centroamericana ................................................. pag 4 •Historia de Guatemala ....................................................... pag 6 •Platillos típicos Guatemala ................................................ pag 7 •Historia de Belice ............................................................... pag 8 •Platillos típicos Belice ........................................................ pag 9 •Historia El Salvador ........................................................... pag 10 •Platillos típicos El Salvador .............................................. pag 11 •Historia de Honduras ...................................................... pag 12 •Platillos típicos Honduras................................................. pag 13 •Historia de Nicargua ........................................................ pag 14 •Platillos típicos Nicaragua ............................................... pag 15 •Historia de Costa Rica ..................................................... pag 16 •Platillos típicos Costa Rica .............................................. pag 17 •Historia de Panamá .......................................................... pag 18 •Platillos típicos Panamá ................................................... pag 19
3

CENTRO AMÉRICA, UNA RICA FUSIÓN DE LA COCINA

INDÍGENA, AFRICANA Y ESPAÑOLA

La Gastronomía Centroamericana se caracteriza por la fusión de tres grandes culturas, su ubicación geográfica y muy variada topografía, así como su diversidad climática, lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes. A pesar de las diferencias geográficas y sociales que determinan el tipo de alimentación en los siete diferentes países del istmo, el maíz, cultivo autóctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos

pre-hispánicos de Mesoamérica que habitaron la región, es el denominador común en la gastronomía de todos nuestros países. Además del maíz, hay que destacar productos como la yuca, frijoles negros y rojos, maní, arroz, chiles, aguacate, cacao, piña, coco, entre otros. El secreto de la cocina centroamericana está también en el uso de muchas especies diferentes y la rica combinación de sabores que lo harán disfrutar de su variada gastronomía.

4
4

GUATEMALA

La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el nacimiento de una tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla de las costumbres de los indígenas descendientes de las diferentes etnias mayas y la gastronomía española. Una de las bases de la gastronomía guatemalteca es el maíz, contando con una gran variedad de platillos en los que es indispensable su uso. El frijol, cacao, tomate,

ajonjolí, coco, plátano y mariscos, entre otros, son ingredientes que no faltan en la gastronomía guatemalteca. En 2007 el Gobierno de Guatemala declaró como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación cinco platos típicos: el Jocón; el Pepián; el Kaq’ik; los Plátanos en Mole; y los Frijoles con Chicharrón. Estos platos son una fusión de la cocina precolombina con ingredientes de origen hispano-árabe.

6

FRIJOLES CON CHICHARRÓN

Los frijoles colorados con chicharrón son un platillo típico guatemalteco, se prepara principalmente en Chimaltenango y es característico por su olor.

Sus ingredientes: Frijoles colorados, chicharón, tomate, ajos, cebolla y los más importante que le da el toque único son las pepitas de ayote.

JACÓN

El Jocón es originario de Huehuetenango y fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación Gutemlateca, es un platillo conocido por su color verde, es un pollo en una deliciosa salsa verde.

Sus ingrediestes:

Pollo, miltomates, semillas de pepitoria tostadas, pimientos verdes, ajos, cilantro, cebolla y aceite de oliva.

PLÁTANO EN MOLE

Los deliciosos plátanos en mole guatemaltecos surgieron en la región de San Marcos, verdaderamente es un postre perfecto para quien le guste el dulce.

Sus ingredientes son:

Plátanos, ajonjolí, pepitorias tostadas, tomates maduros, chiles pasas, canela, y chocolate en tabla.

7

BELICE

La gastronomía de Belice se inspira principalmente en la comida mexicana y caribeña, y un poco menos en la anglosajona. Sus ingredientes básicos son el arroz y las alubias, consumidos a menudo con carne de pollo en barbacoa, cerdo, ternera, pescado o verduras. Otros alimentos beliceños son los tamales, el

pozol, los panuchos, y platos a base de pescado, así como la tradicional Sopa de Caracol marino, con un sabor muy particular y una consistencia espesa al añadírsele okra, patata, camote, yuca, harina tostada y un toque de chile. La leche de coco y el plátano frito añaden a los platos un sabor genuinamente tropical.

8

El panucho tradicional consiste en una tortilla de maíz a la que se le hace un pequeño corte en la orilla y se rellena de frijol colado. se fríe en aceite o manteca. Posteriormente se coloca encima carne de pollo deshebrada, cebolla morada en naranja y salsa tamulada de chile habanero.

Sus ingredientes son:

Masa de maíz, frijoles, pollo desebrado, tomate rojo, cebolla, zanahoria, lechuga, ajo y chile habanero.

PANUCHOS CHIMOLE

Es un popular guiso de origen maya -similar a una sopa- se prepara con un mix de especias y recado negro, un condimento con un sabor ahumado, fuerte y picoso.

Sus ingredientes son:

Carne de pavo, carne de cerdo, 10 pimientos rojos, clavos, pimineta de jamaica, semillas de achiote, cominos, ajos, oregano, vinagre y vino blanco.

FRY JACKS - LOS SALTEADOS

Son un plato tradicional de la cocina beliceña. Son trozos de masa fritos que se sirven en el desayuno y pueden tener forma de círculos, triángulos o forma de empanadas.

Sus ingredientes son:

Harina de su preferencia, polvo de hornear, manteca ,y sal.

9

EL SALVADOR

El maíz es el ingrediente principal de la cocina típica salvadoreña. El platillo por excelencia es la pupusa, que tiene un día nacional que se celebra cada segundo domingo de noviembre. Otros alimentos populares elaborados con maíz son: las tortillas, muy importantes en la alimentación diaria de los salvadoreños; así como los tamales de elote, pollo o puerco; variedades de atoles como el

de elote, piñuela, shuco o chilate; bocadillos como las riguas, yuca frita, tustacas y totopostes; y la chicha de maíz como bebida. Además, existen festivales del maíz, también conocidos como atoladas, que se celebran en el segundo semestre de cada año en diversas poblaciones del país, usualmente en agosto. Además del maíz, el frijol es otro ingrediente muy utilizado en la cocina salvadoreña.

10

PUPUSAS

Las Pupusas son un favorito de la cocina salvadoreña, unas tortillas gruesas de maíz hechas a mano, saladitas y rellenas de un extraordinario sabor; ya sean con frijoles, queso o carne de cerdo, acompañada de un curtido de repollo y salsa picante de tomate.

Sus ingredientes son:

Masa de maíz, sal y aceite.

Curtido: repollo, zanahoria, cebolla morada, oregano y vinagre.

Salsa Picante: tomates, pimientos, oregano, chile.

CANOAS DE PLÁTANO

Las canoas de plátano son una de las recetas que se pueden elaborar fácilmente, sin mucho esfuerzo y sin gastar mucho

Este platillo es común degustar por la tarde acompañada de una bebida típica o simplemente café. Son un postre clásico en El Salvador.

Sus ingredientes son:

Platanos maduros rellenos de poleada

Poleada: mezcla de leche con maicena, canela, azucar morena y pasas.

ATOL DE MAÍZ DULCE

Un bebida tradicional del Salvador, excelente para disfrutarla en cualquier momento.

Sus ingredientes son:

Maíz/elote dulce recién desgranado, maicena, agua, azucar blanca, canela y leche evaporada.

11

HONDURAS

La gastronomía hondureña es muy variada, combinando elementos indígenas, criollos y africanos. Su cocina tradicional está dominada por el maíz, los mariscos, carnes, aves y pescados, tortillas de maíz , frijol, arroz, productos lácteos, plátanos verdes o maduros, y yuca, entre otros. Algunos de los platos típicos de honduras son la machuca, el casabe, las baleadas, las sopas de mondongo, de mariscos,

las quesadillas y tamales, la carne de res asada en pinchos y el consomé de garrobo. El café como bebida aromática no falta en todo el territorio nacional, y algunas de las bebidas alcohólicas más populares son el güifiti, la chicha y el vino de coyol. Parte de su cultura gastronómica se puede encontrar en la celebración de las Ferias Patronales.

12

Es un pan ácimo, crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca. Este se asa en un budare, comal o a la plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca.

Su ingrediente es yuca molida.

CASABE MACHUCA

Es uno de esos manjares caribeños que no se debería privar de probar, una verdadera delicia garífuna que encierra entre sus partículas tradición y ricura. Se puede acompañar con cualquier sopa de mariscos como: caracol, pescado, king crab.

Sus ingredientes son: Plátanos verde y maduros, sal, pimienta negra, agua, cilantro, queso Pecorino añejado y leche con fibra

MONTUCA

Un plato típico de la cocina hondureña similar al nacatamal pero preparado con elote tierno, carne de pollo, res o cerdo

Sus ingredientes son: elotes tiernos, chiles dulces y picantes, cebolla, ajos, manteca de cerdo, arroz, papas, semilla de ayote tostadas, aceitunas, pasas sin semilla, sal y pimienta.

13

NICARAGUA

El maíz es una de las bases de la alimentación del nicaragüense, y se utiliza en muchos platos tales como el nacatamal, el yoltamal y el indio Viejo. Además de usarse como bastimento en la forma de tortillas, es un ingrediente para bebidas tales como pinolillo y la chicha, así como en dulces, rosquillas y postres típicos. Otros de los principales platos tradicionales son el gallo pinto, mezcla elaborada con arroz y frijoles; y,

el baho, el vigorón, el quesillo y la sopa de mondongo. platillos de la costa sur en el Pacífico se basan en el maíz, frijoles, carne de cerdo y de res, frutas y verduras, la cocina de la costa norte en el Caribe hace amplio uso de los mariscos y el coco, resaltando el rondón, platillo que utiliza entre otros ingredientes carne de res, pescado, yuca, quequisque y leche de coco, y en zonas permitidas, tortuga.

14

BAHO

Platillo nicaragüense de carne, plátano verde y maduro y yuca cocinado en hojas de plátano. Es un platillo nicaragüense tradicional originado de la mezcla de culturas indígenas, mestizas y afro-nicaragüenses del país.

Es servido con encurtido, repollo y ensalada de tomate hecha con vinagre y zumo de lima o de limón. La ensalada corona la carne, yuca y los plátanos

NACATAMAL

Consiste en una masa a base de carne, verduras y arroz, entre otros, dividida en porciones que se cuecen envueltos en hojas de plátano o banano. Este plato es tradición en los pueblos: preparados caseros acompañados con café y pan.

Sus ingredientes son:

Masa de maíz, tomates, cebolla, ajos, pimientos, menta o hierba buena, consomé de pollo jugo de naranja agria, achiote, manteca, aceitunas, arroz precocido, papa y hojas de plátano desinfectadas

INDIO VIEJO

Es un tipo de guiso popular en Nicaragua, suele elaborarse con maíz,pollo desmenuzado y carne de res. El plato es tradicional de Nicaragua y uno de los más establecidos. Es similar a una papilla data al menos de la época colonial y se utilizaba un mortero para preparar el plato.

Sus ingredientes son:

Carne o pollo, ajos, cebolla picada, manteca de chancho, maseca, consome, jugo de naranja agria, chiltomas en cuadros, tomates y hierba buena

15

COSTA RICA

La gastronomía costarricense es una cocina mestiza que tiwne influencia culinaria aborigen, europea y africana, mas el fuerte aporte gastronómico de cientos de inmigrantes que han arribado de manera masiva al territorio como españoles, italianos, afrocaribeños, chinos, alemanes, franceses y árabes, así como de todas partes de América. Los platos insignes de la cocina costarricense son el casado, almuerzo tra-

dicional donde se integran el arroz con el frijol y la pasta, acompañado de picadillo, algún tipo de carne, plátano frito y ensalada; el gallo pinto, también conocido como pinto o patrulla, popular desayuno que combina el arroz y frijoles; la olla de carne, estofado con verduras; y, los picadillos y guisos. En época navideña son tradicionales los tamales, plato indígena de maíz con aceitunas, cerdo y arroz, y el roscón.

16

Es una combinación de frijoles con arroz del día anterior y olores se acompaña con huevo, maduros, queso, alguna crane en salsa, natiila y tortillas, es un plato popular y exquisito a la hora del desayuno.

Sus ingredientes son: frijoles rojos o negros, arroz blanco cocido, cebolla picada, pimiento verde o rojo culantro picado.

GALLO PINTO CASADO

Entre las comidas típicas de Costa Rica que más representan a la gastronomía tica se encuentra la receta de casado. Este es uno de los platos fuertes más populares y exquisitos a la hora del almuerzo El casado es un plato tradicional de la cocina costarricense.

Sus ingredientes son: consiste en arroz, frijoles y plátano maduro, picadillo, se suele acompañar de carne de vacuno, cerdo, pescado o pollo.

OLLA DE CARNE

Es un cocido tradicional de Costa Rica, que consta de un caldo con carne en trozos pequeños a medianos y abundantes verduras.

Sus ingredientes son: Yuca, papa, chayote, tacacos, zanahoria, plátano verde o maduro, ayote, elote, camote, Carne.

17 17

PANAMÁ

La gastronomía de Panamá, resultado de la influencia de las culturas amerindia, hispana, y africana, se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como los pescados y mariscos, y las raíces y tubérculos, destacándose la yuca, el ñame, el ñampí y el otote. Otros ingredientes son el maíz, plátanos, gallina, carnes, pescados y mariscos, con los que se pre-

paran diversos platos y frituras. Son muy populares el sancocho, una especie de cocido hecho con diversos tipos de carnes y tubérculos; el Tulemasi, plato emblemático de la gastronomía guna; la ropa vieja, cocido a base de carne, tomate, cebolla y ajo; las tortillas de maíz y tamales; las empanadas de yuca rellenas de carne, y el famoso plátano frito. El agua de panela y el guarapo son bebidas típicas.

18

ROPA VIEJA

Es un típico plato de la gastronomía panameña, que consiste de un suculento guiso de carne deshilachada con vegetales, embebidos en salsa y acompañados de las tradicionales patacones.

Sus ingredientes son:

Falda de res, cebollas medianas, pasta de tomate, aceite, ajíes, pimientos, tomates, hojas de culantro, dientes de ajo y Sal.

SANCOCHO

Es una sopa más o menos espesa cuyo acompañamiento principal es el arroz blanco. Es servido como revitalizante en el almuerzo, en actividades recreativas, después del trabajo fuerte o grandes parrandas.

Sus ingredientes son:

Gallina o pollo, yuca, mazorca maíz, ñame, cebolla, Ají verde, Ajos, Orégano y cilantro

HOJALDRA

Es un abreboca muy versátil y fácil de preparar que suele degustarse como acompañamiento de carnes, jamones, huevos o frijoles, son muy ricas y no pueden faltar en tu mesa.

Sus ingredientes son:

Harina de trigo, zúcar, polvo de hornear, sal y aceite

19

Jessica Marín Castillo

Fabricio Marín Hernandez Diseño Editorial 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.