Presentación final de la asignatura Estudiante.- Jose Manuel Sandoval Soruco. Docente. Arq. Ricardo Marco Valdez Montalvo TALLER DE DISEÑO 2



01 02 03 Unidades competenciade MAESTROPLAN TOPOGRAFIAS OPERATIVASURBANACELULA
El espacio de intervención se encuentra en el barrio Juan XXIII, Se encuentra en una zona muy transcurrida sobre la av. Dr. julio delío echazú entre la calle Fray quebracho. En los alrededores del sitio se puede observar gran cantidad de área verde, como principal punto tendríamos la quebrada el monte y en la calle paralela encontraríamos una pequeña área verde. La zona se caracteriza por tener bastante cantidad de zonas verdes y ser un lugar bastante Pacífico estos fueron factores, tomados en cuenta para el desarrollo de las propuestas .

Sitio de trabajo

Célula urbana 01.
Para el desarrollo de la actividad Se buscaba realizar una célula que permita unir en armonía el espacio público y privado y una manzana. Relación con el sitio

En donde dada la idea de su concepción permita el nuevo surgimiento de diferentes componentes si es que alguno llegará cambiarse.



Idea de concepción
En la idea de concepción se desarrolló una exploración en cuanto a forma de lo que se podía hacer y de qué forma se lo podría conseguir .

-7 unidades privadas -35% de área publica



Vistas de las unidades edificadas

Edificio 1

Planta Edificio 1 Circulación horizontalingresos lobbyCirculación vertical




Gráficos de apoyo



Edificio 2

Planta Edificio 2 Ingresos Espacio de circulaciónEspacio servidos Espacio sirviente Pozo de luz Zonas con edificaciones Espacio de estar Planta baja Planta 1 Planta 2



Gráficos de apoyo



Edificio 3

Planta Edificio 3 Ingresos Planta baja Planta 1 Planta 2 Espacio sirvientes Espacio de circulación Sala de reunionesRecepción Zonas con edificaciones Oficinas celulares Oficinas de planta libre Espacio vacío



Gráficos de apoyo



Edificio 4

Unidades Planta baja
Planta Edificio 4


Planta Edificio 4 Circulaciones Planta baja


Planta Edificio 4 Unidades Planta 1 y 2


Planta Edificio 4 Circulaciones Planta 1 y 2


Gráficos de apoyo



para el desarrollo del patio se hicieron varias zonas comunes en donde las personas que habitan la célula puedan compartir. desarrollo del “patio”

Vistas desde los accesos


Vistas en perspectiva natural




Plan 02.maestro “centro de artes visuales”
Para el desarrollo de esta nueva actividad se basa en un plan maestro el cual funciona concretamente como sistema ,es decir que si alguno de estos componentes llegar a faltar el sistema no podría funcionar en conjunto . Relación con el sitio

El sistema se plantea como una sola unidad en donde factores como la continuidad tienen que ser de suma vitalidad.



Para la idea general en la que se iba a basar el proyecto se tomaron de base formas poco convencionales para las edificaciones . Idea de concepción

En donde cada una de estas unidades tenga rasgos únicos, y entre una y otra sean totalmente diferentes pero a la misma vez que den la sensación que pertenecen a la misma idea.



Vistas de las unidades edificadas

BIBLIOTECA
Criterio premoderno

PLANTA BAJA PLANTA 2 Circulación horizontal Circulación vertical Espacio para sanitarios y almacén Espacio para lectura Real Recepciones Espacio para lectura Virtual Accesos Espacio para libros Planta biblioteca


DIAGRAMAS GRAFICOS



Criterio moderno
CENTRO DE TALLERES

Circulación horizontal Circulación Espaciovertical para sanitarios y almacénRecepción Acceso Espacios de tamaño grande Espacios de tamaño medio Espacios de tamaño pequeño Plantas centro de talleres Planta baja Planta 2



AXONOMETRIAS y CORTE



Criterio posmoderno
CENTRO DE EXPOSICIONES

AXONOMETRIAS DE PLANTA


Circulación horizontal Circulación verticalCirculación horizontal Espacio para sanitarios y almacén Acceso PLANTA BAJA PLANTA 1




CORTES EN PERSPECTIVA


para el desarrollo de la plaza se Tomo como concepto principal el “unificar las edificaciones mediante ella”. desarrollo de la plaza

Accesos representados con perspectivas naturales Acceso desde el centro de talleres

acceso desde el centro de exposiciones Acceso desde la biblioteca


área de esparcimiento de la biblioteca

área de esparcimiento del centro de talleres

área de esparcimiento del centro de exposiciones

operativas 03. “centro de Educación ambiental ”
Topografías
Relación con el sitio
Para esta actividad se busca generar centro de educación ambiental en donde las personas tengan un vínculo y un nivel de interacción que llegue mucho mas allá de lo habitual.

En donde el continuo tiene mucha más fuerza y se busca mediante los pliegues aprovechar de mejor manera la superficie del terreno con relación a lo publico.



Idea de concepción para la idea de concepción se plantea volumetría que cuenta con dos pendientes a ambos extremos lo que permite generar una circulación mucho más óptima en el espacio .


En donde se plantea una grilla de naturaleza fractal que nos permita realizar todos los sistemas y actividades posibles con esta, tanto la organización de espacios como el pliegue del parque-piel.

Dentro de lo que sería la organización tendríamos 3 niveles de los cuales 1 sería subsuelo y se encontraría actividades como exposiciones y administración. Y en los niveles 0 y 1se encontraría la actividad de taller . cold place
Organización

Accesos del edificio Uso adecuado de aberturas


INGRESOS SIRVIENTESEXPOSICIONES ESCALERAS PRINCIPALES CIRCULACIÓNADMINISTRACIÓN Organización de sub suelo

Organización de planta baja ESPACIO DE ESTUDIO CIRCULACIÓNESCALERASINGRESOSSIRVIENTESPRINCIPALES

ESPACIO DE ESTUDIO CIRCULACIÓNESCALERASINGRESOSSIRVIENTESPRINCIPALES Organización de planta 1

Vistas del pliegue exterior












Gracias!