

“Creemosquepensamos,peroraramentelohacemosconrealentendimiento yempatía.Sinembargo,laverdaderaescuchaesunadelasfuerzasmás potentesparaelcambioqueconozco.”



“Creemosquepensamos,peroraramentelohacemosconrealentendimiento yempatía.Sinembargo,laverdaderaescuchaesunadelasfuerzasmás potentesparaelcambioqueconozco.”
Elpresenteportafoliodigitalsellevaacabóatravésdelmaterialdadoenlos4 mesesdelamateriadeevaluaciónpsicológicaI,conelfindequelos estudiantescursantesrecopilentodoslostemas,talleres,charlasy evaluacionesconevidenciasenelloparaelsemestralfinal.
Laevaluaciónpsicológicaesunprocedimientomedianteelcualunpsicólogo especializadorecopilainformaciónsobreelpacienteatravésdetesty entrevistas,conelfindeevaluarelfuncionamientoylascapacidadesdel mismoendeterminadasáreasy,asuvez,predecircómoserásu comportamientoenunfuturo.
Serealizaparaqueelpacientemejoreelconocimientosobresímismo, favoreciendoasílatomadedecisionesdelmismorespectoalavidalaboral, familiar,socialydepareja.
Actualmentelaevaluaciónpsicológicaesunodeloscomponentesmás importantesdelaintervenciónenelámbitodelapsicologíayunaparte fundamentalenlaformacióndefuturospsicólogos Esgraciasalocuales posibleproponermedidaseficacesparatratarproblemasespecíficosapartir deloobservado.
1. Psicometría: esladisciplinadelaPsicologíaenlaquesebasanlosprocesosdemedición: eldiseño,laconstrucción,elajusteylapuestaenmarchadepruebas psicológicas,asícomolosaspectoséticosdesuaplicación.
2. Pruebas: esuninstrumentoexperimentalquetieneporobjetomediroevaluaruna característicapsicológicaespecífica,olosrasgosgeneralesdelapersonalidaddeun individuo.
3. Evaluación: séqueseocupadelaexploraciónyelanálisisdelcomportamientodeuna persona(pareja,familiaogrupo),alosnivelesdecomplejidadyconlosmétodos científicosderecogidadeinformaciónqueseestimenoportunos.Planteadistintos objetivosbásicosoaplicadoscomoladescripción,clasificaciónodiagnóstico,predicción, selección,intervencióndelapersonaogruposobreelqueserealizalaevaluación.
4. Aprestamiento: eslaetapainsustituibledeadaptaciónypreparacióndelniñoenlos aspectosfísicos,sensoriales,afectivosymentalesquesentaránlasbasesdesuposterior aprendizaje,yqueloayudaráaencontrarsuadecuadaubicaciónenlaescuelayenlavida.
5. Aptitud: condicionesquehacenaunapersonaespecialmenteidóneaparallevaracabo unatarea.Enelámbitovulgar,aptitud,destreza,habilidadycompetenciaseutilizan indistintamente.
6. Capacidad: circunstanciaoconjuntodecondiciones,cualidadesoaptitudes, especialmenteintelectuales,quepermiteneldesarrollodealgo,elcumplimientodeuna función,eldesempeñodeuncargo,etc.
7. Coeficiente: esunacifraqueindicaelniveldeinteligenciadeunapersonaapartirde pruebasestandarizadas.Estetérminosesueleabreviarconlassiglas:CI.
8. Competencia: Disputaentrepersonas,animalesocosasqueaspiranaunmismo objetivooalasuperioridadenalgo.
9. Confiabilidad: Lafiabilidadenpsicometríaesunacualidadopropiedaddelos instrumentosdemedida(porejemplo,lostests),quepermiteverificarsiestosson precisos,consistentesyestablesensusmediciones.
10.Consistencia: Serconsistenteimplicaquetucarácter,actitudyconductasemantienen constantesduranteunlargotiempo.
11.Correlación: Midelarelaciónfuncionalentredosvariables.Noimplicaunarelacióncausa efectoentredosvariables.Cuandoelcoeficientedecorrelaciónespositivoalaumentaruna variableaumentalaotraycuandoelcoeficientedecorrelaciónesnegativoalaumentar unavariabledisminuyelaotra.
12.Cualitativo: Locualitativoesaquelloqueestárelacionadoconlacualidadoconlacalidad dealgo,esdecir,conelmododeseroconlaspropiedadesdeunobjeto,unindividuo,una entidadounestado.
13.Discriminar: Daruntratodiferenteapersonasquemereceríanrecibirelmismotrato queotrasdesugéneroyquesuponebeneficiaraunosyperjudicaraotrossinmás motivosqueladiferenciaderaza,sexo,ideaspolíticas,religión,etc.
14.Encuesta: Conjuntodepreguntastipificadasdirigidasaunamuestrarepresentativade grupossociales,paraaveriguarestadodeopiniónoconocerotrascuestionesqueles afectan.
15.Escala: Técnicadevaloraciónempleadaenestudiosrelacionadosconlamedicióno cuantificacióndeciertascapacidadespsicológicasdeunindividuo
16.Entrevista: Laentrevistapsicológicaesaquellabasadaenlarelaciónentredosomás personasdondeunodelosintegrantes,elpsicólogo,realizapreguntasconelobjetivode obtenerinformación.Porlotanto,seproduceunintercambioentrelapersonaque solicitaayudayelprofesionalquelaofrece.
17.Reactivos: esunconceptoquesirveparadesignarlatendenciaquetienenlos individuosamodificarsucomportamientocuandosientenquealguienlosestá observando.Lapresenciaoausenciadelareactividadpsicológicahacequenos comportemosdeunauotramanera,estemossolosoacompañados.
18. ítem: Losítemstambiénsonloscapítulosopuntosquecomponenuntextooun discurso:“Alolargodelaconferenciamegustaríacentrarmeentresítems”,“Elescritor, enelcuartoítem,analizalosucedidoenelmarcodelaúltimadictaduramilitar”, “Profesor,nomequedaclaroelsegundoítem”.
19.Estimación: sepuededefinircomoelprocesomentalquenospermitepredecir,o generarunarespuestacuandonotenemoslasolucióndisponible.Lacapacidadde estimaciónnospermitepredecirlafuturaubicacióndeunobjetoenfuncióndesu velocidadydistanciaactuales.
20. Informe: sondocumentosredactadosporpsicólogosenlosqueseexponelaevaluación diagnósticaqueseharealizadoaunpaciente.Paraconstruirloesnecesariorecoger informaciónprofesionaldurantetodalaevaluacióndiagnóstica.
21. Inteligencia: capacidadparaprocesar,comprenderyresolverproblemas,pararazonar yparaemplearelusodelalógica,Tambiénimplicaparaincorporarnuevainformación yrelacionarlaconlapreviamenteaprendidayhacerusodeellacuandolasituaciónlo requiere.
22. Evaluación: disciplinadelapsicologíacientíficaqueseocupadelaexploraciónyel análisisdelcomportamientodeunapersona(pareja,familiaogrupo),alosnivelesde complejidadyconlosmétodoscientíficosderecogidadeinformaciónqueseestimen oportunosTodoellosellevaacaboatravésdeunlargoprocesodeformulaciónde hipótesis,tomadedecisionesysolucióndeproblemas,derivadodelmétodocientífico.
23.Norma: Evaluarenreferenciaaunanorma,significacompararelresultadodel individuoconlosresultadosdeunapoblaciónogrupoalosquepertenece.
24.Percentiles: eselporcentajedecasosquefiguranenopordebajodelapuntuaciónde unindividuoenunadistribución,Seobtienendividiendosurangoporelnúmerototal demedicionesenladistribuciónymultiplicándolopor100.
25.Protocolo: Unprotocolodepsicologíabasadaenlaevidenciadebeserunprocesode intervención/investigaciónqueguíelatomadedecisionespermitiendodeterminarsi elprotocolodeintervenciónesválido.
26.Pronóstico: seapoyaenunjuicioclínicodeelaboracióncomplejaydenaturaleza predictiva,probabilística,procesualydinámica.
27.Puntuación: sonelresultadodirectoeinmediatoqueseobtienealahoradecorregir untest.
28.Rapport: eselentendimientocompartidoyempáticodelasdiferentesperspectivas desdelasqueunomismoylaotrapersonaabordanunproblemaquedebeser solucionadoporambos.
29.Rango: esunvalornuméricoqueindicaladiferenciaentreelvalormáximoyelmínimo deunapoblaciónomuestraestadística.Elrangosueleserutilizadoparaobtenerla dispersióntotal.
30.Análisis: consisteenanalizarelcomportamientodelpacienteteniendoencuentasu contextoyantecedentes.Poreso,tomaenconsideraciónsuscreencias,pensamientoso vivenciasrespectoaunadeterminadaacción.Estopermitealprofesionalordenarla informaciónmásrelevantedelpaciente,vinculadaconsusrelacionessociales,sus conductasproblemáticasytambiénaquelloshechosquehanpropiciadomantenerla.
31.Calificación: sonlascalificacionesderivadas,lascualestienendosobjetivos fundamentales:a)convertirlascalificacionesdediferentespruebasendatos comparablesexpresándolosenunmismotipodeescala,yb)hacerposiblelamejor interpretacióndelascalificaciones.
32.Desviación: significalarespuestaconductualdeindividuosquenocumplenconlas normassocioculturales.Variosdelitos,elabusodeestupefacientesopsicotrópicos.
33.Habilidades: Capacidadanalíticayargumentativa,creativaeimaginación.Gustoporla lecturaylaescritura.Habilidadesparacomunicarseeinteractuarcongruposhumanos. Sensibilidadsocialybuenadisposiciónparaayudaralosdemás.
34.Muestreo: técnicaútilparaobtenermuestrasrepresentativasdeloseventosdeobjeto deestudioentiempos,frecuencia,intervalososituacionesdeterminadas.
35.Desempeño: desempeñosepodríaconsiderarcomounaherramientao,másbien, conjuntodeestrategiasenfocadasenevaluarelrendimientodelosempleadosdeuna empresa.
36.Validez: eslaelaboracióndeunjuicioconbaseenlaevidenciasobreloapropiadode lasdiferenciasrealizadasapartirdelaspuntuacionesdeunaprueba.
37.Rendimiento: procesoatravésdelcual,lapersonageneraconstrucciones integradorascadavezmáscomplejassobresurealidadinterior(individual)yexterior (social),quelesignificancambiospositivoscomoserhumano.
38.Rastreo: métodoutilizadoparaexplicarelcambioylacausalidad,yparaevaluary desarrollarteoríasenlascienciassociales,serecopilanmúltiplespuntosdedatosen comparaciónconlosmétodossimplesdeentrada salida,dondesoloestádisponibleuna mediciónportarea.
39.Inferencia: procesoenelquevamosmásalládelainformacióndisponibleconelfinde elaborarjuiciosyextraerconclusionesapartirdelaescasainformaciónrelevantedela quedisponemos.
40.Rango: categoríaquepuedeaplicarseaunapersonaenfuncióndesusituación profesionalodesustatussocial.
41.Puntuación: Gregorylasdenominapuntuaciónnatural,yaqueeselresultadoinicialde lapruebaycasisiempreresultadelasumadelospuntosotorgadosalosaciertosdel sujetoenuntest.
42.Instrumento: todoaquelloqueelevaluadorpuedeutilizarcomolegítimafuentede datosacercadeunsujeto.
43.La ética profesional: sedefinecomounconjuntodenormasyvaloresmoralesque losprofesionalesdeundeterminadosectordebenrespetarduranteelejerciciodesu profesión.Setraduceenunaseriedecomportamientosypautasdeactuación encaminadasafomentarlasbuenasprácticaslaboralesylaarmoníasocial.
44.Técnica de valoración: empleadaenestudiosrelacionadosconlamedicióno cuantificacióndeciertascapacidadespsicológicasdeunindividuo.Lasescalas psicológicassuelenserdedostipos:desujetosydeobjetos.
45.La reactividad psicológica: esunfenómenoporelcuallosindividuosalteran sucomportamientooconductacuandosospechanqueestánsiendoobservados.Los cambiosqueseproducenpuedenserpositivosonegativos,ydependendelasituación.
46.Pre test: Elpre test,tambiéndenominadopilotajeoensayoprevio,serefierealafase deexperimentacióndeunapruebanuevaquetodavíanoestáacabadadeelaborar.
47.Post-test: Undiseñodepruebaposterior,esunexperimentoenelquesetoman medidasenindividuosdespuésdequeesténinvolucradosenalgúntratamiento.
48.Baremos: UnbaremoenPsicologíaesunatabladevaloraciónseutilizaparala Valoracióndelriesgoyestimarsecuelaspsicológicas.
49.Campana de Gauss: LacampanadeGaussesunsistemaqueseempleaenestadísticay probabilidad.Setratadeunarepresentacióngráficadeladistribuciónnormaldeun conjuntodedatos,loscualesserepartenenvaloresbajos,mediosyaltosycreanun gráficodeformaacampanadaysimétrica.
50.Informe Psicológico: Elinformepsicológicoesunacomunicaciónescrita,ordenaday sintética,realizadaconelobjetivodetransmitiralapersonaconsultante,lamadrey/o elpadredeunapersonamenordeedad,representantesoautoridadlegales competente,losresultadosyconclusionesdeunprocesodeevaluaciónointervención.
Esimportantequenosotroscomoestudiantesdepsicologíanosfamiliaricemosconelconcepto integraldeevaluaciónPsicológicaquesumalosdoscriterios:psicométricoyproyectivo,superandola concepciónindividualistadelaevaluación.Losobjetivosdeestaasignaturallevanatrabajarcontodo tipodepoblacionesincluyendolaatenciónaladiversidad(personascondiscapacidad,personas culturalylingüísticamentediversas,personasdelaterceraedad).Laevaluaciónestaráguiadaporel conocimientoyelrespetohacialasdiferenciasindividualesyregidasporestándareséticos. Igualmente,eldesarrolloeinvestigacióndelosdiferentestemasdelosmódulosduranteelsemestre.
Módulo 1. Aplicacionesyconsecuenciasdelaevaluaciónpsicológica
• Naturaleza y usos de las pruebas psicológicas
➢
Laspruebaspsicológicasesuncampoquesecaracterizaporelusodemuestrasde comportamientoconelfindeevaluarelconstructopsicológico(s),talescomoelfuncionamiento cognitivoyemocional,acercadeunindividuodado.Eltérminotécnicoparalacienciadetrásdelos testpsicológicosespsicometría.Pormuestrasdecomportamiento,unodelosmedios observacionesdeunarealizacióndetareasindividualesquenormalmentesehanprescritode antemano,queamenudosignificaquelaspuntuacionesenunaprueba.
➢ Los test psicométricos más conocidos:
TestdeDominó:puederealizarseenformaindividualocolectivaysirveparaestimarla inteligenciageneraldelapersonaatravésdelamedicióndesurapidezvisual,surelaciónconlos números,sucapacidaddereconocersemejanzasydiferenciasysusaptitudesalahoradeenfrentar undesafío.
TestdeMatricesProgresivas:seutilizaparamedirlacapacidadintelectualylainteligenciaatravés delrazonamientoanalógicoyelcontrastedeformas
- TestdeAptitudesDiferenciales:tambiénpuedeefectuarseengrupoyseorientaaevaluardiversos tiposderazonamiento,comoelverbal,elnumérico,elespacial,elmecánicoyelabstracto ➢ ¿Cómo se considera?
Seconsiderasiunapruebaestandarizadasilosprocedimientosparaaplicarlassonuniformesde unexaminadoraotroydeunasituaciónaotra,aunquelaestandarizacióndependehastacierto puntodelashabilidadesdelexaminadorprincipalmentedependedelasinstruccionesdeaplicación enelmanualdeprueba.
Existengrandiversidaddeevaluacionespsicológicashoyendíayqueseocupandemedirloquese deseemedir,conlafinalidaddehacerunaevaluaciónodiagnóstico,esfundamentalsaberlas aplicaryevaluaryaquesepuedecambiarlavidadelosindividuosaquienesselesaplica.
➢
¿Qué permite y cuál es su propósito?
Laevaluaciónpsicológicaesunprocedimientomedianteelcualunpsicólogoespecializadorecopila informaciónsobreelpacienteatravésdetestyentrevistas,conelfindeevaluarelfuncionamiento y las capacidades del mismo en determinadas áreas y, a su vez, predecir cómo será su comportamiento en un futuro. Se realiza para que el paciente mejore el conocimiento sobre sí mismo,favoreciendoasílatomadedecisionesdelmismorespectoalavidalaboral,familiar,social ydepareja.
➢ Consecuencias de la evaluación psicológica
Laspruebasseutilizanencasiencualquierpaísdelmundo.Losfinesdelaevaluaciónvaríansegún seutilicepara:orientación,selecciónycolocación.Losescenariosdelaevaluaciónpuedenser: escuelas,oficinasgubernamentales,industrias,clínicasmédicasycentrosdeorientación.
• Implicaciones éticas y sociales de las pruebas
¿Esnecesarioantesdehacerunaprueba,preguntarnos,siéstabeneficiaalcliente,elclienteo pacienteestarácómodo?Loprimordialenlaevaluacióndebesersatisfacerunpropósito constructivoparalapersonaqueestásiendoestudiada.Además,escrucialqueelpsicólogoguarde laconfidencialidaddesuspacientesoclientes,incluyendosuinformación,resultadosobtenidosde laspruebasalolargodelassesionesoconsultas.
1. Confidencialidad: Siempreexistelainterrogantesobrequientendráaccesoalosresultadosdeuna prueba,estopuedeincluirconsideracionescomo:laseguridaddelcontenidodelinstrumento,el riesgodequelosresultadosseanmalinterpretadosylanecesidaddequeestosseanmostradosu observadosporotraspersonas.
2. Existendosrequisitosimprescindiblesalahoradellevaracabounaevaluación,loscualesson Garantíascientíficas Garantíaséticas,deontológicasylegales.
3. Principioséticos¿Quéson?
Losprincipioséticoseneldesarrolloprofesionaldelpsicólogo/aserefierenaquelapráctica profesionalesunaactividadquecolocaaéstosensituacionesenlasquesevencomprometidosa tomardecisionessintenertodalainformaciónnecesaria,demodoquesedebeplantearsiactúade maneracorrectaycuálespodríanserlasconsecuenciasdesuactuaciónsobrelaspersonas. ¿Aqueafectan?
Plantearlocomoquéaspectosogarantíaséticashayquecuidaralrealizarunprocesode evaluaciónparaoptimizarlacalidaddeeseprocesoparaminimizarefectosyconsecuencias negativossobrelapersonaevaluada ¿Cuálesson?
Elrespetoaladignidaddelapersona
Laproteccióndelosderechoshumanos
Lahonestidadylasinceridadparaconlosclientes
Laprudenciaenlaaplicacióndeinstrumentosytécnicaslacompetenciaprofesional.
Lasolidezdelafundamentaciónobjetivaycientíficadesusintervencionesprofesionales.
Lacompetenciaprofesional.
Elsentidoderesponsabilidad(el/lapsicólogo/amuestrapreocupaciónporelbienestarypor evitarmalestaracualquierevaluado.)
1. Interacción niño psicólogo en la evaluación:
Enelprocesoterapéutico,dondeaquellodecadaniñoesunmundo,cobraunespecialsignificado. Algunosniñosseabrenenseguida,deformaespontánea,informándonosdemaneraabundante.En otroscasos,lasdificultadesparaobtenerinformaciónsecomplicanconresistenciasotemores.En esecaso,noforzarlassituaciones,esdecir,siunniñonodeseadibujarorealizarcualquier actividadnoobligarle.Miredeplantearunjuegoapartirdeloselementosdeinterésnaturaldel niño
Enlosprimeroscontactos,debemosintentarsintonizarconelniñoytratardebuscaruncanal comunicativoeficaz.Estopuedellevaralgúntiempo.Debemosintuircualeselmejorcamino poniéndonosasualturayutilizandomedios,segúnsuedad,quesabemosquesoneficacescomo, porejemplo,eljuegoyeldibujo.
Estasactividadeselniñolasvivedeformanointrusivaysinriesgo.Eljuego,comomedio comunicativo,eselpreferidohastalos7u8añosdeedad.Acompañadodediálogoimaginario dondeelniñopuedeexpresarseapartirdedibujos,objetosojuguetesesespecialmenteútil.
2. Características específicas de evaluación en niños:
Elniñonoacudeaconsultaporpropiainiciativanisepercibeasímismocomosujetosusceptible deevaluacióny/otratamientopsicológico.Sonlosadultoslosqueloremiteny,portanto,el planteamientodelproblema,motivodeconsulta,vendrácondicionadaporlosvaloresdelos adultosylasexpectativasqueéstostengansobreelniño.
Elproblemaseevaluaráteniendoencuentaquelosadultosforman,enmenoromayorgrado,parte delagénesis,evoluciónymantenimientodelproblema,portanto,suformadeafrontarel problemavaacondicionarelprocesodiagnósticoydeintervención
Laimprevisibleremisiónonodealgunostrastornosinfantilesprovoca,confrecuencia,cierto desconciertoenelsentidodequesepuedeesperaraqueseproduzcauncambionatural,amedida queelniñosehagamayory,consecuentemente,noseintervengatempranamente,conloquese puedehaberperdidountiempoprecioso(sobretodoenloscasosmásseveros).
Lainformaciónquenospuedetransmitirunniñoesmuchomáslimitada. Elpronósticoevolutivodeltrastornovaríaenfuncióndelasdiferentesedadesenlasqueseha iniciadoelmismo,condicionando,asuvez,lagravedadyposiblecronicidaddelossíntomas. Evaluación en etapa infantil: Enestetipodeevaluaciónseutilizanrecursoscomo:
ElDibujo,comopartedeljuego,puedeaportarnosinformaciónvaliosísimadesdeelprimer momento.Eldibujolibre,hechoconunahojaenblancoyunsimplelápizes,aveces,lamejor maneradeproyectarseelniño.Alfinalizarlo,elpsicólogopuedeadentrarse,conlaayudadelas explicacionesdelniño,ensumundoparticular,susmiedos,anhelosyfrustraciones. Mediantejuegoseducativospodemosestablecerlainteracciónconelniño,altiempoquetenemos unaprimeraimpresióndesusposiblesdestrezasenámbitosconcretos.Lapresentaciónen pantallacongrancoloridoysonido,propicianunentornovisualmentemásatractivoymotivador.
Independientementedelapruebaoinstrumentoutilizado,elniñonosaportará,indirectamente, otrosdatosinteresantes:suactitud,susverbalizaciones,supsicomotricidad,susexpresiones faciales,etc.Todasellasdebenservaloradasenelconjuntodelaevaluación. Eltrabajoconniñosrequierecreatividad,capacidadparasorprenderle,decambiarsobrela marchacuandosedescubrealgúnelementodeinterés.Esunconstanteaprendizajemutuoenel que,muchasveces,eselniñoquiennossorprendeanosotros.
1. Evaluaciónconadolescentes:
Probablemente,eladolescentequevieneaconsultallevaya,unacargadeemocionesnegativas frutodealgunadesusexperienciasfamiliares,escolaresosocialesnoresueltas.Lospadres,como modelos,pierdeninfluenciaenfavordelosgruposdeigualesquepasanaserlosreferentes principalesdelosadolescentes.Establecerloscanalescomunicativosconeladolescenteenla relaciónterapéutica,vaarequerirtambién,delapuestaenmarcha,porpartedelprofesional,de unaseriedehabilidadesconcretasadecuadasalaedadevolutivadelniño.Elpsicólogoserávisto, enprimermomento,comounadultomásquevaaquererindagarenaspectosdesuvidaquepuede estardispuestoanodesvelar.
2. Características específicas de evaluación en adolescentes:
Saberescucharycomprendersupuntodevista:Desarrollodelaempatía.Debemossersensiblesa supercepcióndelascosasyprocurarentenderlosfactoresqueproduceny/omantienenel problema.Estamosparaproponerleestrategiasparasuperarlonoparaimponerlenuestrosvalores ocreencias.
Establecerunarelacióndecordialidadyfranqueza:Sinsermones,sinreproches.Nolevamosa obligaral“cambio”.Levamosaproporcionarotrospuntosdevistaparaqueélconstruyasupropia elección.Eladolescenteestáenprocesodemaduraciónalaetapaadultaydebemos,deentrada, “respetar”suspreferencias,tendencias,etc.Supersonalidadseestáforjando.
EntornodePrivacidad:Eladolescentepuedeinformarnosdesituacionesquenodeseasean conocidasporsusallegados.Estopuedeprovocarunserioproblemaprofesional.Lospadrestienen derechoaserinformadosacercadetodoslosaspectosdelaevaluación.Sinembargo,pueden producirsesituacionesenlasquelaconfianza(queesvitalparalabuenamarchadelproceso terapéutico)dependadenuestradiscreción.Elprofesionaldeberávalorarcadasituaciónen concretoyactuarenconsecuencia.Enelcasodequeloinformadoentrañeriesgoparalaintegridad físicaopsíquicadelniñouotros,evidentemente,debeserinformadoalospadresotutores, estableciendoelplandeactuaciónpertinente.
- Complicidades:Dependiendodelproblema,puedehacersenecesariorecurriraalgúnamigoo personadesuconfianza,principalmenteaquellosqueseandesumismaedad,paracolaborarenla dinámicaterapéutica.Entareasdecontroldeactividades,aprendizajedehabilidadessociales, relacionesinterpersonalesoretraimiento,puedenserdegranayuda.
H T P:Evalúalasfuncionesdelego,conflictosdepersonalidad,autoimagen,percepciónfamiliar, funcionamientointelectualycoordinaciónvisomotoras.
- DibujodelafigurahumanaEsunapruebaproyectivacuyoobjetivoesevaluaraspectosdela personalidaddelsujetoenrelaciónconsuautoconceptoysuimagencorporal.
PersonabajolalluviaEnlainterpretacióndeldibujobuscamosobtenerlaimagencorporaldel individuobajocondicionesambientalesdesagradablesytensas.
Evaluación de diferentes tipos de poblaciones: Adultos, Atención a la diversidad (Personas con discapacidad, Personas cultural y lingüísticamente diversas, Adultos mayores)
1. La evaluación psicológica en población de adultos
Laevaluaciónenadultospermitemejorarelconocimientodeunomismoyfavoreceunatomade decisionesrealistarespectoaltrabajo,lavidafamiliarydeparejaolasrelacionessociales.Enesta entrevistaparaadultostenemospasoscomo:
DATOSPERSONALES:Nombre,cédula,sexo,fechadenacimiento,lugar,dirección,teléfono,estado civil,edades,religiónalaquepertenece,presentaalgunadiscapacidad.
NIVELACADÉMICO:Nivelesacadémicos.
ÁREAFAMILIAR:NúmerosdemiembrosenlafamiliaoDetalle:Nombre,edad,parentesco, ocupación.númerosdecuartosenlavivienda,númerosdepersonasenlavivienda,cifra aproximadadeingresofamiliaroHanpresentadoalgunosmiembrosdelafamilia. Silapersonaaplicaalgunasensaciónfísicacomo:Dolordecabeza,fatiga,taticardia,sudoración excesiva,ojosllorosos,ojoszumbidosentreotros,silapersonasehaatendidoconalgúnpsicólogo opsiquiatra.
Entreotrospuntos.
Eldiagnósticodeunadiscapacidadintelectualsuelehacersemedianteunapruebadeinteligenciao cognición,generalmenteevaluadasegúnelpuntajedelapruebadecoeficienteintelectual.Estetipo depruebaayudaráalprofesionaldelasaludaexaminarlahabilidaddelapersonaparaaprender, pensar,resolverproblemasycomprenderelmundo.ElpuntajepromediodeunapruebadeIQes dealrededorde100,mientrasqueel85%delaspersonasconunadiscapacidadintelectualtiene unpuntajedeentre55y70.Loscasosmásgravesdediscapacidadintelectualgeneralmentetienen puntajesdeIQmásbajos.
3. Evaluación Psicológica en poblaciones con personas culturales
Lavastadiversidaddesíntomasylanecesidaddecomunicarresultadosintrao interdisciplinariamentehanconducidoacaracterizarlosyaelaborarcriteriosdeclasificación diagnósticadeusointernacional.Millonseñalaquetodaslasdistincionesentrenormalidady patologíasonenparteconstruccionessocialesoartefactosculturalesyquelostrastornosson definidosporestándaresquesonasumidosporlamayoríadelaspersonas.Lapatologíasería entoncesuncomportamientopocofrecuenteconrelaciónalgrupodereferencia.LaPsicología Transculturalsehaocupadodeestetemay,alrespecto,señalaquelaculturaejerceciertogradode influenciaenlosprocesospsicopatológicos.Dragunsconcluyeque«nosehanencontrado trastornosqueseaninmunesalmodeladocultural».Laslíneasconceptualesdesdelascualeses posiblepensarlasrelacionesentreculturaypsicopatologíasoneluniversalismoyelrelativismo. DSMIV,sistemasambosdediagnósticoestandarizadoqueofrecenunaclasificacióncategorialy dividenlostrastornosmentalesendiversostiposbasándoseenseriesdepautasconrasgos definitorios.Sibien,desdelaconcepciónuniversalistaelDSMIVpuedeserempleadoencualquier contexto,la4a.
Laidentidad esunconceptoqueocupaunlugarprominenteenlabibliografíadelascienciassocialesyla psicología.Particularmente,durantelosúltimos30años,laidentidadsehaconvertidoenunagran líneadeinvestigaciónenlapsicologíasocial.Sepodríaafirmarquelasmásrecientes investigacionesanalizanlaidentidadenelmarcodelatradicióndelinteraccionismosocial (Chryssochoou2003),enfocadaendeterminarcómoyporquélaspersonasdesempeñanpapeles diferentesenlasinteraccionescotidianas.Apesardetodoslosanálisisrealizados,apartirdeestey otrosenfoques,ladefinicióndelaidentidad,asícomosurealidadpsicológicatodavíaespolémica. Lamanifestacióndelaidentidadlingüística Durantelosúltimosquinceañoslasinvestigacioneshanmostradoquelaidentidadseconstruyea travésdelasmanifestacioneslingüísticas.Schiffrin(1996)afirmaquelosdiscursospersonalesson unalentelingüísticaatravésdelacualsepuedendescubrirlasvisionesquelaspersonastienen sobresímismos,sobrelosdemás,sobrelaestructurasocialysobrelaposturaenlaquese encuentraninmersosloshablantes.Paraalgunosinvestigadoreslasidentidadessetransformany senegocianatravésdeldiscurso.Seentiende,entonces,poridentidadlingüística,elvínculoque creaelindividuoconlacomunidaddehabladelaquesehacemiembroycuyavariedaddelengua adoptacomopropia.Laidentidadlingüísticanoesinnata,sinoquesevaconfigurando, desarrollando,transformandoenrelacióndialécticaconaspectosdelavidabiológica,materialy social,yposeecomocaracterísticafundantelapolicausalidad.
Elincrementodelaesperanzadevida,lareduccióndelastasasdenatalidadyloscambiosenlas dinámicasfamiliares,socialesyeconómicashanfavorecidolainstitucionalizacióndelaspersonas mayores.Esimperantepromoveraccionespreventivasquecontribuyanalconocimientodelas característicasindividualesylasnecesidadesactualesnosolodeladultomayor,sinotambiénde susfamilias.Laevaluaciónpsicológicadelosancianossuelesersimilaraladeotrosadultos, aunquetienesusparticularidadesporqueenellos,yenespeciallosmuyancianosodebilitados,la anamnesisylaaplicacióndepruebaspsicológicasesposiblequeseaunprocesomásespaciadoen eltiempo,conmúltiplessesiones.También,esimportantetenerencuentaquelosmayorespueden tenerdéficitssensoriales(bajavisiónoaudición),déficitscognitivosy/oeducacionales(nivelde escolaridad)quelesdificultenresponderlos2cuestionariosotest,porloqueespreferiblela heteroaplicación.Aunqueconadultosmayoresquenopresentenestaslimitacionessepuede trabajarconlamodalidaddeautoaplicacióneinclusodeevaluaciónpsicológicaconcuestionarios enlínea.
SerealizarámedianteelíndicedeKatz,queesunodelosutilizadosconmásfrecuencia.Laescala constadeseiselementosyevalúalasactividadesbásicasdelavidadiariaconelobjetivode calificarelniveldelpacienteencadaactividad,sepuedebasarenloquedigaelancianooun informanteoparasaberelniveldeautonomíaodependencia.
• Historia y Normas de la evaluación psicológica
➢ Antecedentes de la evaluación psicológica: antecedentes remotos
Laastrologíaesconsideradacomounosdelosprimerosantecedentessobrelaevaluación psicológica,yaqueconsiderabanaloshoróscoposylascartasastralescomoherramientaspara realizardescripcionesdepersonas.Seintentadefiniralindividuoypredeciracontecimientos futuros.Laastrologíanomideelindividuoensí,sinoqueloquemideesunaseriedeposicionesde losastrosenunafechaylugardeterminadosqueinfluiránsobreeseindividuoosobrecualquier otroquehayanacidoenlamismaciudadyalamismahoraqueel“evaluado”,independientemente desuambientefamiliar,cargagenéticaofuturahistoriadeaprendizaje. OtroantecedentequepodemosseñalareselepisodiobíblicodeGedeón,cuandohubode seleccionaralosguerrerosqueleacompañaríanparaderrotaralosmadianitasysometióasutropa aunapruebaconsistenteenbeberaguadeunafuente,detalmodoquesoloescogióaquellosquelo hacíanenpieayudándoseconsusmanosydespidióalosquesearrodillabanparabeber. TambiénpodemosmencionaralaSeleccióndecargospúblicosenChinaimperialdelaño2200a.C. dondelosfuncionariosdegobiernoeranevaluadosapeticióndelemperadorparadeterminarsu competenciaprofesional.
MientrasqueelmétodocientíficonaceenelsigloXVII,lapsicologíatardaráaúndossiglosen utilizarloyenconvertirseenciencia.PartedelaculpadeesteretrasolatieneelfilósofoKant,quien decíaquenopuedehacersecienciadeloquenopuedesermedido,contadoopesadocomosucede conlospensamientos,emocionesosentimientos(objetodeestudiodelapsicología).Sinembargo, losestudiospsicofísicosdeWeber(1795 1878)yFechner(1801 1887)sobrelamedidadelos umbralesdiferencialesadistintosnivelesdeestimulacióndemostraronquelasensaciónpuedeser medidayqueestárelacionadaconaspectosfísicosmediblesdelaestimulación.Basándoseenestos estudios,WilhelmWundt(1832 1920),consideradocomoelfundadordelapsicologíacientífica, creaen1879elprimerlaboratorioexperimentaldepsicologíaenLeipzigenelqueseestudiaban, pormediodelaintrospección,emocionesypensamientos,midiendosufrecuencia,intensidad, duración.LapsicofísicaylostrabajosdeWundtsonelantecedentecientíficomásinmediatodela evaluaciónpsicológica.
➢ La evaluación psicológica como test psicológicos (desde 1883):
Elmodelopsicométrico: Laevaluaciónpsicológicacientíficanacedelamanodelostest psicológicos,detalformaqueladisciplinasehallegadoadenominarasímismo:“testpsicológicos” o“testing”.Actualmente,laevaluaciónesunconceptomásamplioqueeldelameraaplicaciónde testpuesconllevalaintegraciónylavaloracióndelainformaciónrecogida.Sinembargo,aúnse siguenpublicandomanualesenlosquesesigueempleandoeltérminotesting.Existeconsenso entreloshistoriadoresdelapsicologíaalasignarlapaternidaddelaevaluaciónpsicológicaatres autores:FrancisGalton,JamesMcKeenCattellyAlfredBinet,creadoresdelosprimerostest psicológicos.Losdosprimerossecentraronenelestudiodehabilidadessensoriales,perceptivasy motoras,mientrasqueBinetlohizoenlasfacultadespsíquicassuperiores.
➢
La evaluación psicológica como psicodiagnóstico (desde 1921):
Elmodelopsicodinámicoyelmodelomédico psiquiátricoRorschachPublicóeltestdemanchas (Psychodiagnostik)en1921.Adiferenciadelostestdelaactualidad,éstenoerauntestensíya queenlaevaluaciónnopredominabalocuantitativo,sinolocualitativoyenloconceptualnosolo seaplicaalaevaluacióndeunavariableconcreta(personalidad,inteligencia,aptitudes...),sinoal conjuntoglobaldelapersonaensutotalidad,incluyendolosposiblestrastornospsíquicos.Ambos factoresrompenconlametodologíapsicométrica,eltestdelasmanchasabrelapuertaparala irrupcióndeotrastécnicassemejantescomoel“testdeapercepcióntemática”(TAT)deMurrayen 1938,el“dibujodelafigurahumana”deMachoveren1948oel“testdelpueblo”deArthuren 1949,entremuchosotros.Aestaspruebasselesdenomina“técnicasproyectivas”.
➢ La evaluación psicológica como evaluación conductual (desde 1965): LosmodelosconductualesSurgeenelcontextodelapsicologíadelaprendizajecomoalternativaal diagnósticobasadoenentidadesnosológicasyencaracterísticasindividuales.KanferySaslow (1965)Sutrabajo“análisisconductual”enelquecriticanalpsicodiagnósticotradicionaly presentanunaalternativaanalítico conductualyexperimentaleselpuntoenelqueseconstituye la“evaluaciónconductual”.Lametodologíaexperimental,conllevalaconexiónindisolubleentre evaluaciónytratamiento.
➢ Laevaluaciónpsicológicacomoevaluaciónpsicológica(desde1981):losmodelosintegradores característicasdeestaetapa:
Elobjetodeestudio:elambienteylaconducta(motora,cognitivaypsicofisiológica),variables personalescomolosprocesoscognitivosolosrepertoriosbásicosdeconducta,elorganismoylas intervenciones.
Lastécnicas:adaptacióndelastradicionalesalosnuevoscamposdeestudioycreacióndenuevas técnicas.
Laestrategiadecontrastacióndehipótesisesexperimentalperotambiéncorrelacionaly observacional.
Losobjetivos:diagnóstico,selección,orientación,cambio,valoracióndelcambioydelos ambientes.
Losámbitosdeaplicación:laboratorio. Normas Éticas de la Evaluación Psicológica:
Lasnormasdelaevaluaciónpsicológicassonlosdatosdedesempeñoenunapruebadeungrupo particularevaluadooindividualmente,lascualeshansidodiseñadasparautilizarsecomo referenciaenlaevaluacióneinterpretacióndepuntuacionesdepruebasindividuales.Tambiénse definencomounaseriedeaspectosfundamentalesqueguíanelcomportamientodelos profesionales.
Algunasnormasdelaevaluaciónpsicológicason:
1. Evaluación,diagnosticoeintervencionesenelcontextoprofesional
Lospsicólogosúnicamentellevanacaboevaluaciones,diagnósticosointervencionesdentrodel contextodeunarelaciónprofesionaldefinida.
Lasevaluacionesdelospsicólogos,recomendaciones,informesydiagnosticooapreciaciones valorativassebasaneninformaciónytécnicas.
2. Competenciayusoapropiadodeevaluacioneseintervenciones
Lospsicólogosqueelaboranaplican,puntúan,interpretanousantécnicasdeevaluación psicológica,entrevistas,testuotrosinstrumentoslohacendemodoquetantoelprocedercomolos finesperseguidossonapropiadosdeacuerdoconlainvestigaciónylosdatosexistentesacercade lautilidadypertinenciadelastécnicas.
Lospsicólogosseabstienendelusoinapropiadodetécnicasdeevaluación,intervenciones, resultadoseinterpretaciones,ytomanmedidasrazonablesparaevitarqueotrosusen inadecuadamentelainformaciónproporcionadaporestastécnicas.
Lospsicólogosqueconstruyenyrealizaninvestigacióncontestyotrastécnicasdeevaluación utilizanprocedimientoscientíficosyconocimientosprofesionalesactualizadosparaeldiseñode lostest,estandarización,validación,reducciónoeliminacióndelsesgo,yrecomendacionesdeuso.
4. Usodelaevaluaciónengeneralyconpoblacionesespeciales.
Lospsicólogosquellevanacabointervencionesoaplican,puntúan,interpretanoutilizantécnicas deevaluaciónconocenlafiabilidad,validez,losestudiossobrelaestandarizaciónylosresultados, aplicacionesadecuadasyusosdelastécnicasquemanejan.
Lospsicólogossonconscientesdeloslímitesdelacertidumbreconlaquepuedenhacerselos diagnósticos,juiciosyprediccionesacercadelaspersonas.
Alinterpretarlosresultadosdelaevaluación,incluidaslasinterpretacionesautomatizadas,los psicólogostienenencuentalosdistintosaspectosdeltestycaracterísticasdelapersonaevaluada quepuedenafectaralosjuiciosdelpsicólogooreducirlaprecisióndesusinterpretaciones.
6.
Lospsicólogosnopromuevenelusodetécnicasdeevaluaciónpsicológicaporpartedepersonas nocalificadas.
7. Testobsoletosyresultadosdesfasadosdelostest
Lospsicólogosnobasansusevaluaciones,decisionessobrelaintervenciónorecomendacionesen datosoresultadosdelostestqueestándesfasadosenrelacionesconlosobjetivosperseguidosen laactualidad.-Delmismomodo,lospsicólogosnobasansusdecisionesorecomendacionesen medidasytestobsoletos,inapropiadosparalosobjetosactuales.
8. Serviciosdecalificacióneinterpretación
Lospsicólogosqueofrecenprocedimientosdecalificaciónoevaluaciónaotrosprofesionales describenconprecisiónlafinalidad,normas,validez,fiabilidadyaplicacionesdelos procedimientos,asícomocualquiercualificaciónespecialaplicableasuuso.
9. Explicacióndelosresultadosdelaevaluación
Lospsicólogosdebengarantizarqueseproporcioneunaexplicacióndelosresultados,utilizando unlenguajequepuedaentenderlapersonaevaluadauotrapersonalegalmenteautorizadaporel cliente.
10.Mantenimientodelaseguridaddelostest
Lospsicólogosseesfuerzanparamantenerlaintegridadyseguridaddelostestyotrastécnicasde evaluación,deacuerdoconlaleyylasobligacionescontractuales,ydetalmodoquelespermitan cumplirconlosrequerimientosdelcódigoético.
Elinterésporelestudioymedidadelasdiferenciasindividuales,asícomolanecesidaddeevaluar alosindividuosendeterminadassituacionesaparececlaramenteenlaantigüedad.Lamayorparte delassociedadescivilizadas,desdetiemposantiguos,hanincluidoprocedimientosmásomenos formalesdeevaluaciónensusmatricesculturales.
Sibuscamosunadefinicióndepensamientomítico,podemosempezardiciendoqueeselmodelode pensamientodeloshombresancestrales.Estoshombresbuscabaninterpretarelmundoysus fenómenosapartirderelacionesemparentadasconlosobrenaturalylafantasía,enlascuales recreabanseresdivinizados.
Laastrologíaesreputadacomolosantecedentesmásremotosdelpsicodiagnóstico,elhoróscopoy lascartasastralessonlasprimerasherramientasparadescribiralaspersonas.Conocimiento racionalespeculativo.Sereconocecomounadelasprimerasinfluenciasdelpsicodiagnóstico, dentrodeestassepuedenidentificarlasideasgriegas.
1810
SecomienzaconelperiododelaspruebassensorialesapartirdelsigloXIXsegúnAnastasi.Elrasgo principaleslalocalizaciónsobreelestudiodelossentidosparallegaraunmejorconocimientode losindividuosysusdiferencias.
- 1860
WeberyFechneraportanlacreacióndelautoinformecomotécnicadeevaluaciónyelaborantoda unaseriedemétodosytécnicasqueseutilizanactualmenteenelcampodelaevaluaciónsubjetiva. 1879
Lapsicologíaseconstituyecomounadisciplinaexperimental.LostrabajosdeBrentano,Wundt entreotros,apoyanquelapsicologíamereceelestatusdeciencia Guislanintroducecomotécnica deevaluaciónlaprimeraentrevistaestructurada.
- 1890
Catellacudióalterminotestmentalparareferirsealamedidaderasgosyaptitudes.Comienzaa constituirseelpsicodiagnósticocomounadisciplinadestinadaalanálisisdelaindividualidad medianteeltestmental.Sonunaseriedepruebaspsicofísicasqueevaluabanlacapacidaddeuna personaparasentirestímulosfísicosorealizardiferentesaccionesmotoras. 1892
Freudproponelastécnicasdeasociaciónlibrecomométodoparaevaluarelinconscienteyque consisteenqueelanalizadoexprese,durantelassesionesdeltratamiento,todassusocurrencias, ideas,imágenes,emociones,pensamientos,recuerdososentimientos,talcualcomoselepresentan, sinningúntipodeselección,niestructuracióndeldiscurso,sinrestricciónnifiltro,auncuandoel materialleparezcaincoherente,impúdico,impertinenteodesprovistodeinterés. 1895
AlfredBinetdesarrollólaprimerapruebadeinteligencia,quevienesiendouninstrumentoque puedeidentificaralosniñosenedadescolarquenecesitabanayudaenlosestudios.
1905
Sedesarrollalaprimeraescaladeinteligencia.CreandoAlfredBinetelprimertestdeinteligencia, lapublicóLaescaladeinteligenciadeBinetSimon.Suprincipalobjetivoeraidentificara estudiantesquenecesitabanayudaespecialparacumplirconlasexigenciasescolares.Hastahoy estapruebaseutilizaentodoelmundo,deformamodificada,comoescaladeTerman Merrril, debidoaqueen1916TermanintroduceeltérminoCoeficienteIntelectual(CI),buscandouna correlaciónconel"éxito"estudiantilylaboral.
- 1908
EnesteañoStanley HallyFisherpresentaronlosprimerostestescolares.YseiniciaEl movimientoparaqueseaplicaranpruebasderendimientoescolarqueseinicióconlapublicación porThorndikeysusalumnosdepruebasdeAritméticayEscritura.
1918
ComoconsecuenciadelaentradadeEstadosUnidosalaPrimeraGuerraMundialseincrementael interésporlaaplicacióncolectivadeinstrumentos.
1946a1965
Profesionalizaciónyaparicióndelapsicologíaclínica.Acuñacióndelconceptoevaluacióny replanteamientodelmodelopsicométrico.TambiénenesteperiodosedaelSurgimientode diversasorientacionesdentrodelmodeloconductistaysusprincipiosdemodificación. 1996a1975
Seconsideraladécadaimperialconductista,consigoelperfeccionamientodelmodelopsicométrico conorigenenlaterapiadelaconductaySurgelaaparicióndelapsicologíacognitivacomo contraposiciónalconductismo.
Finaldelos70
Enestaépocasebuscabaelsentidoyelorden,presentándoselosestudio,análisisy sistematizacióndeaportacionesteóricasyprácticasrealizadasenlasdécadasanteriores. Años80
Sehaceunreplanteamientodelaevaluaciónyambivalencia,resultandoconlasolucióndel enfrentamientoentreevaluacióntradicionalylaconductual. Años90yelcomienzodelnuevosiglo EnesteperiodoWatkinsplanteaquedentrodelaevaluaciónpsicológicasehamantenidoestablea lolargodetresdécadas;siendolaevaluaciónpsicológicaesunaparteesencialenlaformacióndel psicólogo,yaqueun10%sededicasoloalaevaluaciónpsicológicadeun50a75%delosque realizanevaluación.
Propulsores de la evaluación psicológica
1869 FrancisGalton
FrancisGalton,esconsideradounodelosfundadoresdelaEvaluaciónPsicológicaydel movimientodiferencialista.Desarrollóestrategiasparaevaluarlasdiferenciasindividualesa travésdevariablespsicológicas.Impulsordeconceptoscomolaeugenesia,marcaungranhitocon suobra“Laherenciadelgenio”(1869)describiendolainteligenciacomounacualidadinnatay genéticamentedeterminada.
1895 KarlPearson
Proponemétodoscorrelacionales,queposibilitan,yfavorecen,laconstruccióndeinstrumentosde evaluación.KarlPearsonfuehistoriador,escribiósobrefolklore,fueunsocialistaconvencido, abogado,matemáticoaplicado,biometría,estadístico,maestroybiógrafo.
1940-JosephineOwen
Autoradeunamedidadeinteligenciainfantilllamada:EscaladeinteligenciainfantildeCattell (CIIS).Cubrelasedadesde2a30meses.Examinalapercepcióncomoprestaratenciónaunavozo ruido,seguirmovimientosconlosojos.Asícomolashabilidadesmotorastalycomoeslevantarla cabezaoutilizarlosdedos.
1879 WilhelmMaximilian
Fueunfisiólogo,médico,psicólogoyfilósofoalemán,célebreporhaberdesarrolladoelprimer laboratoriodepsicologíaexperimentalenlaciudaddeLeipzigen1879para,atravésdelmétodo experimental,estudiarlaexperienciainmediatayobservable.Wundtformulóasimismouna psicologíadelospueblos.
1905 AlfredBinet9AlfredBinet (1857 1911)haceaportacionesimportantessobrepsicologíaexperimental,evolutiva,social, educacionalydiferencial.En1889fundaenlaSorbonaelprimerlaboratoriopsicológicofrancésy larevistaL’AnnedePsychologique(1895).Susestudiossecentraronespecialmenteenelconcepto delainteligencia,ylaimportanciadelaatencióneneldesarrollointelectual.
1939 DavidWeschesler
Elautor,detectóque,enlasprácticasclínicas,lostestdeinteligenciaexistentes,noeranlo suficientementeadecuadosparalavaloracióndelacomplejainteligenciahumanaporloque decidióconstruirsupropiaescalaenbaseaunaconcepciónmásampliadelascapacidades intelectuales.En1939espublicadoelWechsler Bellevueconelcualsepretendíaevaluarla inteligenciadeladultoyeladolescenteenformaindividual.
1904-CharlesSpearmanSpearman
Desarrollólatécnicaestadísticaconocidacomoanálisisfactorialcomocomplementoindispensable desuteoría.Tambiénaportóelcoeficientedecorrelaciónordinalquellevasunombre,quepermite correlacionardosvariablesporrangosenlugardemedirelrendimientoseparadoencadaunade ellas.
1908 914EdwardL.Thorndike
FormulólallamadaLeydelefecto,Detallacómoenelprocesodeensayoyerror,siseproduceuna respuestaseguidaporunasatisfacción,laconexiónsehacemásfuerteyconduceasuaprendizaje; porelcontrario,sihayunrefuerzonegativo,laconexiónestímulo respuestasedebilitayacaba desapareciendo.
1916 LewisTerman
InventordelasescalasdeinteligenciaStanford Binet,herramientadeayudaenlaclasificaciónde niñoscondeficiencias.DenominadaescaladeStanford Binet,sedesarrollóporTermanymidela capacidadcognitivadelaspersonas,utilizandodiversosfactores,talescomo:lamemoria,el conocimiento,elrazonamientocuantitativoyelprocesamientodeeventos,tantovisualescomo cualitativos.Laescaladelainteligenciasepublicóenelaño1916,despuésdequeseadaptaray superaravariaspruebas.
Laestandarizacióndeunapruebaserefierealprocesodeseleccióndemateriales,instrucciones estándaryunsistemadecalificaciónexplicito,esdecir,quelascondicionesdeaplicacióny evaluacióndeunapruebaseanprácticamentelasmismasparatodoslosindividuosalosquesele aplique.Laestandarizacióndeunapruebapsicológicasirvedepatrón,modeloopuntode referenciaparamedirovalorarlascosasdelamismaespecie,aquellospatronesopuntosde referenciasonindispensablesparapoderentendereinterpretarunaevaluaciónpsicológica. Seconstruyeunmarcodereferenciaenelprocesodeestandarización,tomandoformadenormas deinterpretación,encontradasenlosmanualesdelaspruebaspsicológicasylasformasenlasque apareceneselmododetabla,endondesepuedeinterpretarlaspuntuacionesdirectasotambién seencuentrandistribucionesestadísticasquellevaalapsicometríaaunarelaciónconla estadística.
Eslaaplicacióndeunapruebacuidadosamenteelaboradaaunamuestrarepresentativade personasbajocondicionesestándarconelpropósitodedeterminarlasnormasdeinterpretación delaspuntuacionesobtenidas.Esimportantequeunapruebaesteestandarizadaporlossiguientes puntos:
Garantizaqueelprocedimientodeaplicaciónseasiempreelmismo.
Loscriteriosdecalificacióneinterpretacióndelaspuntuacionestienenlosmismosparámetros. Porlotanto,losresultadosdeberánserconfiables.
➢ ¿Cómo se estandariza un test?
Normalizaciónuntestestandarizadoesunapruebaquehasidonormalizada;esdecirqueéstaha sidoprobadaenunapoblacióncondistribuciónnormalparalacaracterísticaaestudiar.Se comparalaejecucióndeungrupoquesearepresentativodelapoblaciónconlaqueestemos trabajando.Enelprocesodeestandarizaciónsedeterminanlasnormasparasuaplicacióne interpretaciónderesultados,esasíqueparalaaplicacióndeunapruebadebehacersebajociertas condiciones,lascualesdebencumplir,tantoquieneslaaplican,comoaquienesselesaplica. Pasos por seguir en la estandarización de una prueba
1. Diseño y construcción: las pruebas estandarizadas se refieren a que se ha intentado construirlas científicamente, se han programado para un objetivo y grupo específicos, tienen una forma definida, existen folletos o material de uso prolongado y normas previstas para la transformación de los puntajes y un grupo normativo con el cual se compara el resultado del sujeto.
2. Aplicación de pruebas psicológicas: Las pruebas psicológicas, también conocidas como evaluación psicológica son la base de como los psicólogos entendemos mejor a una persona y su respectiva conducta. La evaluación psicológica es un proceso de resolución de problemas para tratar de determinar los componentes básicos de los problemas de salud mental o psicológica de una persona, la personalidad, el coeficiente intelectual o algún otro componente.
3. Obtención de puntuaciones: Las puntuaciones directas son el resultado directo e inmediato que se obtiene a la hora de corregir una prueba. Gregory las denomina puntuación natural, ya que es el resultado inicial de la prueba y casi siempre resulta de la suma de los puntos otorgados a los aciertos del sujeto en un test.
4.Normasdeinterpretación:Interpretarlapuntuacióndeunapruebacorrectamenteesbásico paratomardecisionesenelámbitodelaseleccióndepersonas.Cuandounindividuorealizauntest psicométrico,proporcionaunapuntuacióndirectasobrelabasedesusrespuestasaloselementos delaprueba.Ensímismas,esaspuntuacionesdirectascarecendesignificado.
➢ Validez:
Sedefinecomoelgradoenqueuninstrumentomideloquerealmentedicemedir.Setienen diferentestiposdeevidenciaquepruebansuexistenciaendeterminadoinstrumento.Están relacionadasconelcontenido,elcriterioyelconstructo.Lavalidez,aligualquelaconfiabilidad, constituyeunaspectodelaseguridadenelprocedimientodeelaboracióndeuntest.
Confiabilidad:
➢ Eselgradoenqueunatécnicaesconsistenteconloquepretendemedir,esdecir,laconfianzaque estécnicaamerita.Enotraspalabras,laconfiabilidaddelapruebaserefierealaconsistenciadelas calificacionesobtenidas.
➢ ¿Cómo seleccionar la muestra de estandarización?
Muestreoaleatoriosencillo:Cadaunodelosmiembrosdelapoblacióntienelamismaposibilidad deserseleccionado.Esunprocesoenelquecadaintegrantedelpúblicoobjetivoycadamuestra posible,tienenlamismaposibilidaddeserelegidos.
Muestreoaleatorioestratificado:Sedividelapoblaciónenvariascategoríasrelevantes(sexo,edad, nivelsocioeconómico,regióngeográficosyotrossimilares.Estetipodemuestreotieneelobjetivo desepararalpúblicoobjetivoensegmentosexclusivosyhomogéneos.Posteriormenteserealiza unamuestraaleatoriasimpleencadaestrato.
Tipos:
Muestreoaleatorioestratificadoproporcionado:Enestatécnica,eltamañodelamuestradecada estratoesproporcionalaltamañodelapoblacióndelestratosisecomparaconlapoblacióntotal. Estosignificaqueelcadaestratotienelamismafraccióndemuestreo. Muestreoaleatorioestratificadodesproporcionado:sediferencianensusfraccionesdemuestreo, yaquelaprecisióndeestediseñoesaltamentedependientedelaasignacióndefracciónde muestreodelinvestigador.Sielinvestigadorcometeerroresenlaasignacióndefraccionesde muestreo,unestratopuedeserrepresentadoenexcesooinsuficientementeydaráresultados sesgados.
Tiposdenormas:
Normaspercentilares:Consisteenunatabladepercentilesqueagrupanlaspuntuacionesdirectas. Laspuntuacionesdirectassedebentransformarenpercentiles.Elporcentajedelgrupodela muestradeestandarizacióninferioraunacalificaciónenparticulareselrangopercentilesdeesta puntuación,sirvenpararealizarlaselecciónycolocaciónenungradodeunestudiante. Normasdecalificaciónestándar:Sonpuntuacionesconvertidasquetienencualquiermediday desviaciónestándardeseadas.Conservanlaformadedistribuciónoriginal.Evitanelmanejode númeronegativoydecimales.
Malasprácticashabituales:lassiguientesprácticassehanidentificadocomomalasprácticasen neuropsicólogoscolombianosenelusodepruebasestandarizadas:usodedatosnormativosde otropaísyusodeltestsinajustecultural.
Elmodelopsicométricoparalaevaluaciónpsicológicasurgeporlainfluenciadelapsicología diferencialdadalanecesidadderealizareltrabajodediagnósticoodiferenciacióndeunas personasconrelaciónaotras.Esdecir,lavaloracióndelasdiferenciasindividualesseobtiene mediantelaejecución,porpartedelossujetos,endiferentestestoinstrumentosdeevaluación. Elmodelodelatributo,tambiéndenominadomodelopsicométrico,sebasaenunenfoque correlacional,yentiendelaconductacomoresultantedeunaseriedeatributosintrapsíquicos (variablespropiasdelorganismo).
EstemodelotuvosuorigenenlostrabajosdeGalton,Cattell,Binet,ydeotrosrepresentantescomo Eysenck,Guilford.Elsupuestoteóricodeestemodeloconsisteenquelaconductaseexplicaen funcióndevariablesinternas,personalesotambiéndenominadasintrapsíquicas.Estasvariables danconsistenciayestabilidadalcomportamientoalolargodeltiempoydelassituaciones.Las pruebasotestpsicométricosdeinteligenciamidenlacapacidaddeaprendizajeyaplicaciónde nuevosconocimientosdelcandidato,sucoeficienteintelectual,ysushabilidadesdeanálisisy síntesis.
Lafinalidaddelaevaluaciónesencontrardiferenciasindividualesenelcomportamiento.Haciendo estosepuedeubicaralapersonaenungrupodereferencianormativaenunrangoodimensión concretaquesepuedacuantificar.Conestaestopodemosdecirqueelmodelotienecomoobjetivos básicosladescripción,laclasificaciónycomparaciónytambiénelobjetivodepredecir. Lasprincipalesaplicacionesdelapsicometríaseencuentranenelámbitodelapsicologíaclínicay tambiéndelaorientacióneducativa,laseleccióndepersonal,lapsicologíaforenseolapsicología deldeporte.
Escolar:Laspruebasdepersonalidad,aptitudyelconocimientosonmuycomunesenestetipode pruebassituación.Eldesarrolloindividualylaformación.Laspruebaspsicométricaspueden ayudaradeterminarlamejormanerademejorarlashabilidadesyresultadosdelmomento. Organizacional:Lostestpsicométricossirvenparadeterminarquécandidatocumplelos requerimientos,organizacionales,seadaptamásalaculturadelaempresayeselmásaptopara adaptarsealpuesto.Predecirtantoeldesempeñolaboralcomoelcomportamientodecada aspirante.
Investigación:Lapsicometríaesunadisciplinacuyofineslaconstruccióndepruebasquemideny evalúanrasgosyvariablespsicológicasteniendocomométodoprincipallaestadísticaylas funcionesmatemáticas.
Elniveldeinferenciaeselnivelogradodecertezaquetienelarespuestadeunsujetoenuna pruebapsicológica,enlosmodelospsicométricoslosnivelesdeinterferenciasondeII III.
NivelIIdeinferencia:Seapoyaenunsupuestoderelación,dondeloqueseevalúa(conducta problema)puedeasociarseconotrasconductas.
NivelIIIdeinferencia:Enestemayorniveldeinferencia,sedaunarelacióncausal,dondeloque subyacealaconductaproblemapuededeberseenrespuestaaunestadointerno.
Elmodeloclínicodinámicodesdelaperspectivapsiquiátricasurgeapartirdelapsicologíaclínica entrelaprimeraysegundaguerramundial,estasedesarrollógraciasalincrementoenlas necesidadesdeevaluaciónmédica mentalporefectosproducidosduranteambasguerras;yaque, estanuevaramadelapsicologíateníaytienecomofinalidadevaluar,diagnosticar,prevenire intervenirdeformaterapéuticaapersonasquepadecenalgunaafectaciónotrastornomental,con elobjetivodeencontrarelbienestaryequilibriopsicológico.
Estasebasaenelsupuestoteórico“modelomedicodeenfermedadopsicopatológico”,elcualse divideentresaspectos:
1. Presuponeunsustratoorgánico,másomenosrelevante,enlostrastornosmentales.
2. Daunagranimportanciaaldiagnósticoyclasificacióndelostrastornosconelfindepoderpredecir elcursodelaenfermedadyeltratamientoadecuado.
3. Poneénfasisenlaexplicaciónmásqueenlacompresióndetrastornosmentales.
Demaneraresumida,explicaquelaconductaanormalposeebasesenfactoresinternos,bien biológicos,causasgenéticaseintrapsíquicas.
Estetipodeevaluaciónpsicológicaseencargademedirciertasvariablesapartirdelasentidades nosológicaslascualesson:describir,diferenciaryclasificarlostrastornosmentalesorgánicosylos trastornosmentalesfuncionales,unejemplodeestoeselDSM-5,porotrolado,tambiénobservade cercalosfactoresetiológicos(histórico biográfico),determinaelcursoqueseguidoelproceso psicopatológicoybuscaconocerelgradodeafectaciónquehayenelsujeto.
Elmodeloclínico dinámicodesdelaperspectivapsiquiátricautilizaelmétodocorrelacionalel cualconsisteenlabúsquedadealgúntipoderelaciónentredosomásvariablesyaquénivella alteracióndeunavariableafectaalaotra,sinllegaraconocercuáldeellaspuedeserlacausao efecto.
Otropuntoimportantedeestaevaluaciónpsicológicaesqueaplicamúltiplestécnicas,entreellas están: Observaciónyentrevista: Pruebaspsicométricas Técnicasproyectivas Pruebassubjetivas
Elpsiquiatradebeencargarsiemprelaevaluaciónapsicólogosquetenganmuchaexperienciaenla realización,puntuacióneinterpretacióndeestastécnicas.Algunasdeestasson:
PsicodiagnósticodeRorschach
TestdeApercepciónTemática
TestdeCompletadodeFrases
Testdeldibujodelafigurahumana PruebadeldibujodelaFamilia PruebaCasa Árbol Persona
EstemodelosehadedicadoexclusivamentealámbitoclínicoconunniveldeinferenciaIIyIII
Elmétodofenomenológicoesaquelquenospermiteexplorardiferentessituacionesdelavidaydel mundo,entendiendoquelohacemosdesdeunpuntodevistasubjetivo,esdecir,apartirde nuestrossentidosydeloquehacemosconloquepercibimosennuestraconciencia.
ElmodelosurgedediversosautoreseinvestigadoresdondelostrabajosdeFreudfueronunade lasposicionesinicialesyaqueelcomienzodeestevienedadoporunaramificacióndelmodelo psicodinámico.Porotraparte,autorescomoAdler,JungyRankquienesrechazanmotivaciones inconscientesdeFreud,psicólogoscomoladeGestalt,Kohler,KoffkaoWertheimerdonde destacanlaimportanciadelapercepciónpersonalyactivadelarealidadporelsujetoyfilosofías existencialistasdeHeidegger,KierkegaardySartredondetambiénestáncentradasenla percepciónindividualdelarealidad.Sinembargo,EdmundHusserl(1859 1938)esconsiderado como“elpadredelaFenomenología”yaquefuequienredefinióestetérminoenprimermomento comounaespeciedepsicologíadescriptivayluegocomounadisciplinaepistemológica. Elserhumanocomoorganismoqueseactualiza Alolargodelavidaelserhumanoestáexpuestocontinuamenteaunflujodesituacionesquele vanaobligaraadaptarseparasobrevivir.Elobjetivodeésteesencontrarelpropiolugarenel mundo.Conestefin,poseemoscomoorganismolatendenciaaactualizarnosconstantemente:nos sentimosmotivadosacreceryexpandirnoscontinuamenteyaqueestonospermiteporunlado sobreviviryporotrodesarrollarnosyconseguiralcanzarautonomíaycumplirmetas,Asimismo, aprendemosaevaluarlassituacionespositivamenteonegativamenteenfuncióndesinosdan dichaactualización,acercándonosaloselementosquenospermitensatisfacernosyalejándonosde losquenosladificultan.Vamosaprendiendoavisualizarlarealidaddedeterminadamanerayesta visiónvaamarcarnuestrainteracciónconelmedio
- Elautoconceptoylanecesidaddeaceptaciónyautoestima
Lateoríafenomenológicasecentrafundamentalmenteenlosprocesosdecambiodelaconductay lapersonalidadalolargodelavida.Unconceptotérminoimportanteeselautoconcepto,elcualse entiendecomolaconcienciadeunomismoyquesirvecomomodeloomarcodereferenciadesde elcualsepercibelarealidadyalqueseligalaexperienciapercibidaparaotorgarle,alavezque,a nosotrosmismos,unvalor.
Variable¿Quémide?
LateoríafenomenológicadeCarlRogerssebasaenlaideadequelaconductaestámediadapor componentesinternoscomo,porejemplo,latendenciaalaactualizaciónylaapreciaciónde experiencias.
TécnicadeModeloFenomenológico
Algunosdelosinstrumentosdeevaluaciónsonlatécnicade“RepertoriodeConstructosrelativosa Roles”(REP)deKellydescritaenelaño1963dondesemideobjetivamentelapercepcióny experienciasindividualesdelsujeto.Estaconstadedosconceptoslaprimeraesladerejillayla segundaesladetríadas.Otrastécnicasesla“ClasificaciónQ”deStephersondescritaenelaño 1953,“Técnicasdelaslistasdeadjetivos”deGoughyHeilbrundescritaenelaño1965,la“Técnica delDiferencialSemántico”deOsogood,SuciyTannernbaumdescritaenelaño1957.
LaEvaluaciónConductualesunaalternativaalaevaluaciónpsicológicatradicionalquenaceconel análisisexperimentaldelaconductatratandodeaplicardichosavancesenlabúsquedadeun nuevoprocesodeanálisisdelcomportamiento.Alconsiderarlateoríaconductista,debemostener encuentalosdiversoscambiosconceptualessufridosafindecomprenderlosdiferentesmodelos evaluativosderivadosdeella.ElpionerodelconductismofueJ.B.Watsonquienpostulaala Psicologíacomocienciaobjetivayexperimental,atravésdelaexplicacióndelaconductapor principiosobjetivosvinculadosalaprendizajeyalaformacióndehábitos Lospuntoscentralesdeestemodelo,queseveránreflejadosenlaEvaluaciónPsicológicason: insistirenelusodetécnicasobjetivasquecaptenfielmentelosdatosempíricosysu incompatibilidadconmétodosintrospeccioncitasosubjetivistas;defenderlasvariablesestímulorespuestacomolasúnicaspasiblesdeexpresarlosresultadosdelainvestigaciónpsicológica;la aceptacióndelosprincipiosdelcondicionamientocomobasedelasleyesdelaprendizaje;el énfasisenlosdeterminantesperiféricosoexternosysuadscripciónalsituacionismo(Day,1980). Existentresmodelosdelaevaluaciónconductual:
Modeloconductualradical:Estemodeloidentificacuálessonesosestímulosquegeneranuna respuestaycomoesasrespuestasserelacionaconsuconsecuencia.Consideraalambientecomún determinantedirectoyúnicodelaconductadelserhumanoytienecomoobjetivocontrolary predecirlacomputadoradelindividuo.
Modelofenomenologico,humanista,existencial:CreadaporHusserl,lafenomenologíaysu derivación,elexistencialismo,configuróunaconcepcióndelhombrecomoserpersonal,singular, esencialmentedeterminadoporsupropiapercepcióndelmundo.Unanotableinfluenciatuvo lugar,enEstadosUnidos,enlasconcepcionespersonológicasdeMurray(1938)yAllport(1939)y enlosdesarrollosdelaPsicologíaIndividualAdleriana.Tuvotambiéngraninfluenciaenla PsicoterapiaGuestálticadePerlsquepropugnabaunaconcepciónholísticadelaconducta,con desarrollosquepodríandenominarsepre cognitivos. Elmodeloconductualintegradorinteractivootambiénllamadoevaluacióncognitivoconductual. Estemodeloconsideraelambientecomofactordeterminanteparalaconductadelserhumano. Tienecomonivelesdeevaluaciónenlasconductascognitivas,conductasmotorasyconductas fisiológicasysebasaenobservaciónyautoobservación,autoinformesyregistropsicofisiológicos, tambiéntienecomoobjetivodeanálisislaexplicaciónfuncionalylomodificacióndelaconducta. Hay4posiblesnivelesdeinferencia:
1. Laconductaesentendidacomomuestradelcomportamientoaevaluar(Ej:dejardefumar,ver cuantofumaaldía).
2. Suponeunarelación.Loqueesevaluadoseasociaaunacosadiferente(Ej:personatristequenose quieremoverÆesunadepresión)
3. Conductaseinterpretacomounsignodelaexistenciadeunatributoconelsujeto(¿quéesloque hacequelapersonasemuestreasí?).
4. Integracióndedatosenunateoría(autolisisÆinstintosfanáticoscontraunomismo).
Elseguimientodeunmodelo,olaparticularmezcladevariosdeellos,eslamatrizoriginariadelas prácticasevaluativasdelosprofesionalesenlaeducaciónyenotrosámbitos.Eldesconocimiento delosmodelosexistentesimplicalaignoranciadelporquédelaalternativapropiaoenfoqueporel queseopta.Unafundamentaciónapropiadadelaprácticaprofesionalexigelaprofundizaciónenel estudiodelospresupuestosteórico-prácticosdesdelosqueseparte.Eseeselmotivoporelque abordamosenesteprimercapítulodellibroeltemadelosmodelosdeevaluaciónpsicológica. Bajoelterminoevaluaciónpsicológicaseincluyenactividadesdiferentesdeacuerdoalosdistintos enfoques,contandoconconceptualizacionesymarcosdereferenciateóricosdistintosencadacaso. Encualquierdisciplinacientíficaencontramosvisionesdiferentesdelosinvestigadores.Peroesta situaciónesmuchomásacentuadaenelámbitoaplicadodelapsicologíaporseruncampode investigaciónrelativamentenuevo,enelcual,comoocurreenlasetapasinicialesdetodaciencia, deacuerdoconKuhn,abundanlaspropuestasdeparadigmasomodelosalternativoscompitiendo porlaprimacíadentrodelcampo.
Orígenes:influencias.Avancesdelaelectrónicayconellaelimpactodelordenador.Nueva formulaciónpsicolingüísticaChomskyyPiaget.Elenfoquedelainteracciónbiológico social soviética.
Presupuestos teóricos: Elsujetoesunagenteactivo,procesadordeinformacióndelmedio externo interno.Laconductaesexplicadaenbaseaunaseriedeprocesosyestructurasmentales internas,esunafuncióndelmundocognitivodelapersona. Noseniegalaimportanciadelaprendizaje,seadmiteciertapre programaciónypotencial biológico.
Destacarciertaindependenciadelfuncionamientocognitivorespectolasvariablesambientales, considerandoqueelsujetocuentaconplanes,propósitos,programasdeacción.
Variables: Estudiavariablescognitivas.Estructuras.Procesos.Estrategiascognitivasmemoria, pensamiento.Objetivos:Describir,Explicarypredecirlaconducta Método: MétodoExperimental,Estrategiacorrelacional,Metodologíaobservacional.Técnicas: Autoinformes,testssituacionales(simulación).Instrumentosdeevaluaciónpsicológicaybaterías neuropsicológicas. Ámbitos aplicación: Laboratorioescolaryclínica Nivel de Inferencia: II Hay4posiblesnivelesdeinferencia:
1. LaconductaesentendidacomomuestradelcomportamientoaevaluarEjemplo:¿dejardefumar, vercuantofumaaldía?
2. Suponeunarelación.LoqueesevaluadoseasociaaunacosadiferenteEjemplo:personatristeque nosequieremoverseunadepresión.
3. LaconductaseinterpretacomounsignodelaexistenciadeunatributoconelsujetoEjemplo:¿qué esloquehacequelapersonasemuestreasí?
4. Integracióndedatosenunateoríaautolisisinstintosfanáticoscontraunomismo.
Elmodelodeprocesamientodelainformaciónesunmarcoutilizadoporlospsicólogoscognitivos paraexplicarydescribirlosprocesosmentales.Elmodelocomparaelprocesodelpensamientocon elfuncionamientodeunacomputadora.Esdecir,lamentehumanatomainformación,laorganizay almacenapararecuperarlaenunmomentoposterior.Elprocesohumanotieneestructuras equivalentesalasdeunacomputadoracondispositivosdeentradaysalida,unidadde procesamientoyunidaddealmacenamiento. Unadelascaracterísticasdelprocesamientodelainformaciónpuedeser: Esunconjuntodemodelospsicológicosqueconcibenalserhumanocomounprocesadoractivode losestímulos(informacióno“inputs”)queobtienedesuentorno. Estosmodelosseenglobanenelcognitivismo,paradigmaquedefiendequelospensamientosy otroscontenidosmentalesinfluyenenlaconductaydebenserdistinguidosdeesta.
Elénfasisparticulareneldesarrollocognitivo;desdelateoríadelprocesamientodelainformación seanalizantantolasestructurascerebralesensímismascomoensurelaciónconlamaduracióny lasocialización.
Otrasdelascaracterísticaspuedenser:
Elsistemacognitivoesvistocomounacalculadoradeltipodelallamada“máquinadevon Neumann”,Unsistemadotadodeunamemoria,teóricamenteampliablealinfinito,ydeunaunidad centraldeProcesollamadacentralprocessunit(CPU).
LahipótesiscentraldelparadigmaHIPesqueentreestímuloylarespuestaseinterponenunaserie deoperacionesmentalesllamadasfasesdeelaboración,quesedesarrollansobrelasinformaciones transmitidasporlosestímulos.Cadaunadeestasoperacionesrequiereunciertotiempopara desarrollarse,perosilainformaciónnoseelaboraseencadafase,noestaríadisponibleparalas fasessiguientes.
Haydosconstruccionesdelparadigma:elfuncionalyelestructural.Esteúltimodefineodescribela naturalezadelainformaciónenunadeterminadafase.Laprimeraesladelasoperacionesquese realizan.
Lamayorpartedelosmodelosdeprocesamientosonrepresentacionessimilaresaprogramasde computadorenformadediagramasdeflujo.Aunquetodoteóricopresentapropiedadesúnicas parasumodelo,sólohanaparecidovariosestilosbásicosdemodelamiento,enfuncióndeaquella partedelcontinuodeprocesamientoquehaacaparadolaatencióndelinvestigador.
Laprimeraclasedemodelosehacentradofundamentalmenteenlaentradadeinformación,loque tradicionalmentesehadenominadopercepción,Lasegundaclasedemodeloshasidoconstruida porautoresmásinteresadosenelprocesodememoriaqueeneldepercepciónyLaterceraclase demodelossecentraenlaconductadesolucióndeproblemasyelaprendizajeverbalasociativoy apenasprestanatenciónaprocesosperceptualesoaestructurasdememoria.
Pretendemosenestetrabajoexponerbrevementetresdelosmodelosdeprocesamientode informaciónmásimportantesporlatrascendenciaquedeelloshaderivadoparalainvestigación experimental.
Paraunacorrectaevaluaciónpsicotécnica,nosóloserequiereunbueninstrumental,tambiénse necesitaquelaspersonasquelooperentenganelconocimiento,laaptitudyladisposiciónque correspondepararealizarestatarea.Todoserhumanopornaturalezasientetemoralenfrentar cualquiertipodeevaluación,estolollevaaunciertonerviosismooimpaciencia,comosucedeenel casodelosaspirantesaconductores.Porlotanto,lalabordelexaminadordebeserladecalmarla ansiedad,inquietudynerviosismodelconductor,debiendotenerunaactitudcordialyamable desdeelprimermomentoenqueseenfrentaalevaluado.
Paraunabuenaevaluaciónpsicotécnica,elexaminadordeberátenerelconocimientoylavocación paracumplirlatareaconcordialidadypaciencia.Deestaforma,lograráinspirarconfianza,ser claroensusexplicaciones,estarconcentrado,sercriteriosoymantenerentodomomentoel respetoconelexaminado.Sielexaminadortieneunaactitudprepotente,impaciente,apáticoy desmotivadorespectodelexaminado,evaluaráaéstedemaneraincorrecta,pueslascondiciones enqueserealizaráelexamennoseránlasadecuadasparaestetipodeprueba.
Esunatécnicadondesepermitelaposibilidaddehacerunacomunicaciónefectivayseestablece entredossujetos,generandounabuenarelación,seentiendequeesunacapacidad,inteligenciay destrezadeunserhumano,quepermiteentraralmundodelotroyconellopermitiráuna comunicaciónpositiva.
¿Cómohacerelrapport?
Formasdehacerrapportsonvariadas,perotodascoincidenencrearunespejoanivelvisual, auditivoykinestésicoconlapersonaogrupoquequieraestablecer.
¿Paraquésirveestablecerrapport?
Teponeenloszapatosdelotro:alesforzarteporentenderelpuntodevistadealguienmás,es posiblecomprenderporquétomaciertasdecisionesopor4quépasaporaltoaspectosqueparati sonevidentes.Entendermejoratusclientescomienzaconesteejercicio.
Teobligaaencontrarunpuntodecoincidencia:escucharconlamenteabiertaalaotrapersonate permitiráverlassemejanzasquetevinculancontuinterlocutor,envezdeconcentrarteenlas diferencias.
Teacercamásatusclientesy,porlotanto,atusobjetivos:aldesarrollarrapportcontusclientes, tambiénaumentaelniveldeconfianza.Porlotanto,elclientetetendráenmentesiempreque necesitesolucionaralgúnproblema.
Elementosdelrapport:Losprincipalescomponentesdelrapportsonlacoordinación,laatención mutuaylapositividadmutua.
1. ContactovisualCuandoexistelaoportunidaddeconversarcaraacaracontusclientes,elcontacto visualessumamenterelevanteparagenerarrapportporquedemuestrainterésenloquela personadiceyhace,yponeenevidenciaqueelinterlocutorestáprestandotodasuatenciónal otro.
Lapostura,losgestos,laformaenquesemuevenlasmanososesientaenunasillapueden transmitiractitudesqueafectaránlaconexiónqueconstruyescontusclientes.Especialmente porquenosiempreestásconscientedeloquetulenguajecorporaldiceanteciertasrespuestas.Por esodebesreconocersitesientescansadooestásnerviosoporalgomásquelaconversacióncontu cliente,yaquepuedestenerunareacciónnegativaquenoestárelacionadaconloquetedice,sino conlapreocupaciónquellevasenlamenteesedía.
Sieshabitualquellamesatusclientes,eltonodevozseconvierteenellenguajecorporal:no importaloquedices,sinocómolodices.Comonohaypistasvisualesqueponganénfasisentu mensaje(tusgestos,laposturadetucuerpo),eltonodetuvozescrucial.Laintenciónylas palabrasqueeligesdebencoincidirparaquelacomunicaciónnosedistorsione.Losmalentendidos puedenarruinarunagrannegociación,asíquecuidatuspalabrasylamaneraenquelasdices.
Alfinal,tododependedelainteligenciaemocional,porqueeslaqueseencargadeelegirlas mejoresreacciones,lasrespuestasapropiadasylasestrategiasparadarseguimientoalas interacciones.
➢ Género, experiencia y raza del examinador
Existesdiversasvariacionesindividualesquediferencianlascaracterísticasmentalesymoralesde losindividuosdeacuerdoconelnivelsocial,larazayelsexo,yselesatribuyeafactoresinnatos. Género
Encasosexcepcionaleselgénerodelexaminadoroexaminadorapuedellegarainfluir significativamenteenelprogresoylacalidaddelaevaluaciónpsicológica.Algunosestudios demuestranquecuandolasmujeressonentrevistadasporunhombrequesemuestraasímismo comoalguiencálidoycercano,tiendenaproporcionarmenosinformaciónquecuandoel examinadoresunhombrequesemantienemásbienfríoydistante.Entrelasrazonespareceestar ladesconfianzaquepuedeprovocarunexaminadorcálidoenunamujer,yaquepuede interpretarselacalidezpersonalcomounintentodeseducción,o,simplemente,sentirse inadecuadamenteintimidada.Otrosaspectosatenerencuentaesquelasmujeresparecensentirse máscómodascuandoelexaminadorsesientafrenteaellas,especialmentesiésteestambién mujer.Sinembargo,loshombressuelensentirsemáscómodosenlasituacióncuandohayuna mayordistanciafísicaentreellosyelexaminador.Estetipodeefectossedebeaque,alparecer,las mujerestiendenavalorarmáspositivamentelaretroalimentaciónvisualyaque,engeneral,son mássensiblesalacomunicaciónnoverbalqueloshombres.
Laexperienciadelexaminadoresinfluyenteenlacalidaddelainteracciónconelexaminado.La experienciadelexaminadorayudaaaumentarelconocimientoyperfilartécnicasy,portanto,a hacerlomejoryayudarmásrápidamenteaquelapersonaresuelvasusproblemasyalcancesus objetivos.Tambiénesimportanteestaralpendientedelasnuevasteorías,reciclándose continuamente,motivadoyregidoporunosadecuadosvalores,equilibriopsicológico,yañadiendo atodoellounagranexperiencia,esmuyprobablequetengacomoresultadounbuenservicio.
Lasdiferenciassocioculturalescomolarazaylaetniaconstituyenunampliogrupodebarrerasque puedenobstaculizarelprocesointeractivodecomunicación.Enmuchoscasossetratadebarreras inevitables,realeseimposiblesdeeliminar.Portanto,lamejorestrategiaesreconocerqueexisten ysiesposiblehablardeellasabiertamenteenuntonoempático,abiertoysobretodo manifiestamenteexentodetodavaloracióncríticaonegativa.
➢ Antecedentes y motivación del examinado
Losantecedentesdelexaminadosonlarecopilacióndeinformaciónenunaconsulta.atravésde testyentrevistas,conelfindeevaluarelfuncionamientoylascapacidadesdelmismoen determinadasáreasy,asuvez,predecircómoserásucomportamientoenunfuturo. Serecopilainformacióndelpacientedediferentesaspectosdesuvida,analizandoporunladolos propiosdelaentrevistayporotrolaactitudquemuestradichapersona:laformadehablar,el tono,elordendesudiscurso…Haydostiposdeentrevistas,enfuncióndelafinalidadquese busqueenestafase.
Estructurada:esunabateríadepreguntasconunaselecciónderespuestascerradas.
Noestructurada:secaracterizaporelempleodepreguntasabiertasquepermitenhablarmás alindividuo.
Elexaminadosientelanecesidadoeldeseoqueactivaydirigenuestrocomportamiento,quelo dirigeysubyaceatodatendenciaporlasupervivencia.Algunasconductasmotivadasaumentanla excitación,elobjetivoesobtenerunaexcitaciónóptima.Paraalcanzarunameta,laspersonashan detenersuficienteactivaciónyenergía,unobjetivoclaroylacapacidadydisposicióndeemplear suenergíaduranteunperíododetiempolosuficientementelargoparapoderalcanzarsumeta.
• Ansiedadantelaprueba Laansiedadantelosexámeneso“testanxiety”puededefinirsecomounarespuestaemocional quelaspersonaspresentanenunasituaciónenlacualsusaptitudessonevaluadas. Sepuedendiferenciarel“rasgo”yel“estado”deansiedad.
Elprimerodescribelatendenciaareaccionaremocionalmenteconestadosansiososante ciertotipodesituaciones,demodoqueresultaunpatrónestablederespuestadelindividuo.
- Elsegundoesdecaráctertransitorioeimplicalaapariciónconjuntadetressistemasde respuestaqueinteractúanentresí.Estassonlaexperienciasubjetiva,laactivaciónfisiológica,y laconductamanifiesta.
Caracterizacióndelosinstrumentos:
CuestionariodeAnsiedadantelosExámenesCAEX(Valero,1997):ElCAEX,adiferenciadel TASoelTAI,másquecentrarseenelrasgodeansiedadcomoconstructo,evalúalas característicascomportamentalesdelaansiedaddeexamenincluyendorespuestascognitivas, verbales,motorasyfisiológicasyunatipologíadelosexámenesmásfrecuentes.Elinterésque hamotivadosudesarrollohasidoeldereunirenunaúnicapruebatodaslasmanifestaciones deansiedadqueunestudiantepuedeexperimentarfrentealosexámenes,alosfinesdeuna evaluaciónconductual
ElTestAnxietyQuestionnaireTAQ(MandlerySarason,1952):Estafueconcebidacomouna respuestaglobalyunitariaqueincluíamanifestacionescognitivas,somáticasyconductuales.El TAQqueeselprimerinventariodeautoinformedelquesehanencontradoreferencias,asume estaunidimensionalidaddelconstructoyporesoposeeunaúnicaescala.
TestAnxietyScaleTAS(Sarason,1978):seconsideralaexistenciadeunapredisposición relativamenteestableyconsistentedelindividuoparareaccionarcondeterminadosnivelesde ansiedadantelasituaciónespecíficadeevaluación.Posee37afirmacionesconopcionesde respuestaverdadero/falsoqueconformanlasescalas“Preocupación“y“Emocionalidad”. ReactionstotestRTT(Sarason,1984):planteaquelosestudiantesconelevadaansiedadde examendirigensuatenciónhaciapensamientosnorelacionadosconlaevaluación(test irrelevantthinking),disminuyendoenconsecuenciasuconcentracióntantoenlastareasde estudioypreparacióncomoenelmomentodeenfrentarelexamen.Enestalínea,ladimensión cognitivadelaAEsesubdivideendosescalas:“preocupación”y“pensamientosirrelevantes”. InventariodeSituacionesyRespuestasdeAnsiedad(ISRA)(Tobal&CanoVindel,1986,2003): evalúaestasrespuestasencuatrogruposdesituaciones13(deevaluación,interpersonales,con estímulosdecarácterfóbicoodelavidacotidiana),permitiendoestablecerlasáreasmás problemáticasparaelsujetoysuperfildereactividadeneltriplesistemaderespuesta
Consisteenproporcionardatosométodosfalsosdentrodeunestudio.Losdatoscorrectos existen,perolosautoresmodificanlosvaloresasuconvenienciaconelfindeobtenerun resultadofavorablealahipótesisplanteadaaliniciodelproyecto. Losmotivosqueconducenafalsearlosdatose,incluso,losresultados,puedenserdiversos: algunosadmitenverse“superadosporlapresióndepublicar”eintentandivulgargran cantidaddeestudiosenpocotiempo,otrosbuscanreconocimientosocialynotoriedad,yotros lohacen,únicamente,conelfindeobtenersubvencionesparapodercontinuarconsus investigaciones.
Elfalseamientohasidodescritocomolatendenciaacontestaralosítemsdemodoquese respondealaspresionessocialesonormativasenlugardeproporcionarunautoinforme verídico.Hayautoresquehandivididoesteconstructoentre”manejodeimpresiones”,que implicalaintencióndeliberadadeengañaraotrosy“autoengaño”,definidocomolatendencia nointencionadadedescribirseaunomismodeunmodofavorable. Enelestudiodelfalseamientosehanutilizadodosprocedimientos:(a)lacomparaciónde muestrasdesolicitantesconmuestrasdetrabajadoresuocupantesdelpuestoy(b)elestudio delaboratorioenelcualselesdainstruccionesalosparticipantesparafalseareltest.Enel primerprocedimientoseasumequelossolicitantesvanactuarcomomuestra“falseadora”y losocupantescomomuestra“honesta”.Enlosestudios15delaboratoriolasinstrucciones generalmentesedividenentreinstruccionesdefalseamientopositivo(“FakeGood”), falseamientonegativo(“FakeBad”)ylasrespuestashonestasdecontrol.
Clase2 EvaluaciónpsicológicaI PPT Facilitadopor:prof.AelenLopezMorales ¿Qué es una evaluación psicológica?
Grupo #1 Aplicacionesyconsecuenciasdelaevaluaciónpsicológica https://www.canva.com/design/DAFK3VWSP5g/6qW1UToVdYeROA2HfGO1Aw/edit?ut m_content=DAFK3VWSP5g&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc e=sharebutton
Grupo #2 Implicacioneséticasysocialesdelaspruebas file:///C:/Users/maryo/Downloads/Charla%20Ev.%20psicologica%20.pdf
Grupo #3 Evaluacióndediferentestiposdepoblaciones:NiñosyAdolescentes
file:///C:/Users/maryo/Downloads/1663766644349_Evaluacion%20charla%20(1).pdf
Grupo #4 Evaluacióndediferentestiposdepoblaciones:Adultos,Atenciónaladiversidad (Personascondiscapacidad,Personasculturalylingüísticamentediversas,Adultosmayores)
file:///C:/Users/maryo/Downloads/pdf_20220921_093600_0000.pdf
Grupo #5 HistoriayNormasdelaevaluaciónpsicológica.
file:///C:/Users/maryo/Downloads/Historia%20y%20normas%20de%20la%20evaluaci%C3 %B3n%20psicol%C3%B3gica.pdf
Grupo # 9 Modelosdeevaluaciónpsicológica,conductual,cognitivo,procesamientodela Información.
file:///C:/Users/maryo/Downloads/Presentacio%CC%81n%20Proyecto%20Cienti%CC%81fi co%20Infantil%20Ilustrado%20Pastel%20Violeta%20y%20Naranja.pdf
file:///C:/Users/maryo/Downloads/Elementos%20involucrados%20en%20la%20evaluacio %CC%81n%20psicolo%CC%81gica.pdf
Grupo #10 ElementosinvolucradosenlaEvaluaciónPsicológica➢ Video y reporte #1 (Fechadeentrega:31deagosto,2022) Entrevista psicológica https://youtu.be/_xcTT1ZrHJE
¿Qué recuerdo?
Recuerdomuchospuntosimportantesalahoraderealizarunaentrevistapsicológica, comoporejemploelegirqueentrevistaseamáscómodaoindicadaparaelpaciente,ya seaestructuraosemiestructurada,alaveztenerucómodoambienteenlaentrevista; tantocomoelpsicólogooelpacienteyaque,nopodemosllevaracabounaentrevista conruidoalrededorounaestructuraquenoseacómoda.
¿Qué reaprendí?
Alahoraderealizarunaentrevistadebemossaberquenostocarapacientesde diferentesedades,personasmayores,adolescenteyniños,cadaunadediferentes etapasdevida,talvesconniñosuadolescentesseaunpocomascomplicadorealizar unaalianzayaque,algunossonllevadosporsuspadresporconductasinadecuadaso porotrascircunstancias,perocrearunbuenrapportesesencial,paraqueasíel pacientesesientaseguro,cómodoyconfiable.
¿Qué aprendí?
Aprendíalgunospasosbásicos,esencialeseinicialesalahoradecomenzarodarinicio aunaentrevistapsicológicaoprimerasesión;acomocomenzarconunaevaluacióno preguntasbásicassobrelainformaciónpersonaldelpaciente,elmotivodeconsulta, ¿Porquéelpacientevieneaconsulta?,eldiagnostico,¿quétrastornosodéficits presentaelpaciente?mediantepruebasotestaplicadossiesnecesariamente,para luegoacoplarunaintervenciónotratamientoparaesepacienteylograrelobjetivodel avanceyrecuperación.
Video y reporte #2 (Fechadeentrega:12deoctubre,2022) Protocolo PNI
https://youtu.be/t0KEBv7nidE
El video me pareció didáctico, claro y con buenos ejemplos sobre los métodos y técnicas que emplean los psicólogos.
Me gusto mucho como explica los diferentes tipos de observación, porque no solo es mirar al sujeto y describir, si no interpretar desde la profundidad sus acciones y conducta. Otro punto importante es que el psicólogo no solo está en una habitación con el paciente, que por lo general una persona común creería, sino que también trabajos con grupos y métodos experimentales.
Espero algún día realizar mis propias investigaciones, con grupos experimentales y de control para obtener resultados positivos.
En lo personal, el video me pareció mu explicativo y conciso, pero en cambio me hubiera gustado que hablara un poco mas profundo sobre los test psicológicos.
Me parece muy interesante los diferentes test proyectivos, como por ejemplo los test de rorschach, en donde la persona describe o interpreta la figura dada a fin de poder observar rasgos de su personalidad a través de sus respuestas. Es increíble como el paciente describe a través de la prueba su imaginación y creatividad con la situación que está pasando o con su propia personalidad.
Igualmente, los valores que se suman en la estadística para ver los resultados obtenidos de las pruebas.
(Secolocósolounaentrevistaporcategoríaparaevidencia)
Entrevistas psicológicas para niños
Describirlasaplicacionesy consecuenciasdela evaluaciónpsicológica Reconocerlanaturalizay usosdelaspruebas psicológicas
• Aplicacionesy consecuenciasdela evaluaciónpsicológica
• Naturalezayusosdelas pruebaspsicológicas
Presentacióndelppt relacionadoaltema,el estudianteescucharála exposicióndialogada
EvaluaciónInicial: -Diagnóstica,Preguntas exploratorias.
• Implicaciones éticas y socialesdelaspruebas
DiscriminarlasImplicaciones éticasysocialesdelaspruebas Diferenciaslosdistintostipos deevaluacióndeacuerdoala población
Evaluación de diferentes tipos depoblaciones
• Niños
• Adolescentes
• Adultos o Atención a la diversidad (Personas condiscapacidad, Personas cultural y lingüísticamente diversas, Adultos mayores)
Observaelvídeoreferentea lanaturalizayusodelas pruebaspsicológicasyluego desarrollaelreportede vídeo Leeelarticuloacercadela éticaylaaplicaciónde pruebasyluegodesarrollael protocoloPNI Investigaenlaweblos distintostiposdeevaluacion deacuerdoalasdiferentes poblacionesyluegoentrega ummapamentalcom respectoaltemainvestigado
EvaluaciónFormativa: Enexposicionesdialogadas y presentacionesgrupales.
EvaluaciónSumativa: Entregadetareasdiarias, exposiciones,seminarios, investigaciones,exámenes parcialesyelsemestral.
• HistoriayNormasdela evaluaciónpsicológica
• Recorridohistóricodela evaluaciónpsicológica
• Normasy estandarizacióndelas pruebas
• Conceptosde confiabilidadyvalidez
Investigaenlawebeltema designadoyluegoentregaun documentoescritoyunppt, ademásrealizauna presentacióngrupaldeltema designado
EvaluaciónInicial: -Diagnóstica,Preguntas exploratorias.
EvaluaciónFormativa: Enexposicionesdialogadas y presentacionesgrupales.
EvaluaciónSumativa: Entregadetareasdiarias, exposiciones,seminarios, investigaciones,exámenes parcialesyelsemestral.
Describirlos Modelosde evaluaciónpsicológica
Modelosdeevaluación psicológica
• Psicométrico
• Clínico-Dinámico
• FenomenológicoHumanista
• Conductual
• Cognitivo
• Procesamientodela información
Investigaenlawebeltema designadoyluegoentregaun documentoescritoyunppt, ademásrealizauna presentacióngrupaldeltema designado
EvaluaciónInicial: Diagnóstica,Preguntas exploratorias.
EvaluaciónFormativa: -Enexposicionesdialogadas y presentacionesgrupales.
EvaluaciónSumativa: Entregadetareasdiarias, exposiciones,seminarios, investigaciones,exámenes parcialesyelsemestral.
Describirloselementos involucradosenlaEvaluación Psicológica
Elementosinvolucradosenla EvaluaciónPsicológica
• Herramientasdelaevaluación (observación,entrevista, pruebaspsicológicas,datos históricos,otros)
• Examinadorvsexaminado
• Elrapport
• Géneroy experiencia examinador
• Antecedentesymotivación delexaminadooAnsiedadante lapruebaoFalseamientode resultados
Exposicióndialogada
EvaluaciónInicial: Diagnóstica,Preguntas exploratorias.
EvaluaciónFormativa: -Enexposicionesdialogadas y presentacionesgrupales.
EvaluaciónSumativa: -Entregadetareasdiarias, exposiciones,seminarios, investigaciones,exámenes parcialesyelsemestral.
Retroalimentaciónyasesoríadeldocente Análisisdecontenido
Casosyexperienciasclínicas Talleres
Exposicióndialogada Reportesdelecturas
Exposicionesgrupales Reportesde videos
Loscriteriosdeevaluaciónsonlossiguientes:
33 % Parciales
33 % Trabajoenelauladeclases:talleres,exposiciones,trabajosengrupo,simulaciones,asistencia,participaciónenseminarios, congresos, simposios, exposiciones artísticas o culturales, deporte y otras modalidades del quehacer académico. Los estudiantesdeberánparticiparporlomenosentresactividadesextracurricularesenestesemestre.
34 % Examensemestral.
1 10deagosto Presentación Programaciónanalítica Glosario
2 17deagosto
PPT tema:EvaluaciónPsicológicaI Naturalezayusosdelaspruebas psicológicas
Exposicióndialogadaporladocente
3 24deagosto Protocolosdeanamnesisenla evaluaciónPsicológica Exposición dialogadaporladocente
4 31deagosto
Reportedevideo
Herramientasdelaevaluación (observación,entrevista,pruebas psicológicas,datoshistóricos,otros)
5 7deseptiembre Exposición grupal 1 : Aplicaciones y consecuencias de la evaluación psicológica
Exposicióngrupal2: Implicaciones éticasysocialesdelaspruebas
6 14deseptiembre I PARCIAL
7 21deseptiembre Exposicióngrupal3:Evaluaciónde diferentestiposdepoblaciones: Niños yAdolescentes
Exposicióngrupal4:Evaluaciónde diferentestiposdepoblaciones: Adultos ,Atenciónaladiversidad (Personascondiscapacidad,Personas culturalylingüísticamentediversas, Adultosmayores)
8 28deseptiembre
EntregadeProtocolosdeentrevistas
***
9 5deoctubre Exposicióngrupal5:Historiay Normasdelaevaluaciónpsicológica
Exposicióngrupal6:Recorrido históricodelaevaluaciónpsicológica
10 12 deoctubre ASINCRONICO
EntregaProtocoloPNI
11 19deoctubre Exposicióngrupal7:Normasy estandarizacióndelaspruebas.
∙Conceptosdeconfiabilidadyvalidez Exposicióngrupal8:Modelosde evaluaciónpsicológica
● Psicométrico
● Clínico Dinámico
● Fenomenológico Humanista
12 26deoctubre IIPARCIAL
13 2denoviembre DIAFERIADO
14 9denoviembre Exposicióngrupal9:Modelosde evaluaciónpsicológica
● Conductual
● Cognitivo
● Procesamientodela información
Exposicióngrupal10:Elementos involucradosenlaEvaluación Psicológica
● Examinadorvsexaminado
● Elrapport
● Género,experienciayrazadel examinador
● Antecedentesymotivacióndel examinado
● Ansiedadantelaprueba
● Falseamientoderesultados
15 16 denoviembre III PARCIAL
16 23denoviembre Reposición
NOVIEMBRE Examensemestral PORTAFOLIO DIGITAL
Para recomendar:
➢ Prof. Aelen Lopez Morales, PLANIFICACIÓN DIDACTICA (2022)
https://drive.google.com/file/d/1geptYoJAyxVimfoxsDLKvVQT2R7lk6vc/view
➢ Prof. Aelen Lopez Morales, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (2022)
https://drive.google.com/file/d/1qYINJRv_vXSfxz97A8Pa5zv7hsXHrTiv/view
Realizamosesteportafoliodigitalconelobjetivodeaprenderyrecapitularlostemasdadosde evaluaciónpsicológicaIenestesemestre,conelfindeobtenerconocimientosyaprendizajes quenosllevarancomopartedelacarreraaserfuturosprofesionalesdelasaludmental.
Fuemuysatisfactoriocomosemanejóylaorganizacióndeestamateriaparallevaracaboy abordarporcompletolostemas. Siendomiexamensemestral,reforcémuchosmaslostemasyadados,haciendoesteportafolio digital.
Porconcluirelportafoliodigital,conelcontenidodadosenlospresentesmeses;esimportante recalcarquelaevaluaciónpsicológicaesalgofundamentaldetodopsicológicoyporellohe aprendidoyrecolectadotodalainformaciónimportanteynecesariadeestamateria Comolosonlostemasdelasdiferentescharlasqueson,informaciónyherramientas indispensablesdeestacarreraycomofuturospsicológicos. Laentrevistapsicológicadelasdiferentesetapas,desdeelniñohastaeladultoesprimordial, rompereserapportyalavezpoderobservareldesenvolvimientoylaconductadelapersonaala queentrevistamos
Esporelloentrevistapsicológicaesunaherramientafundamentalenlaprácticaprofesionaldel psicólogo,espormediodeellaquesepuedeobtenerinformaciónmásalládelaquepuedan proporcionarotrasherramientasytécnicasyaquepormediodeellapodemos,siseaplicadela maneraadecuada,contarconunafuenteinmensurablededatosconcernientesalasituación mentaldelconsultante,asícomosudesempeñorealenmuchasáreasdelavidacotidiana.
Losentrevistadorestienenunaseriederetosacumplirdentrodeunaentrevistapsicológicapero unodelosaspectosmásimportanteseselpoderexplotarlacapacidaddeinterpretarlas expresiones,ellenguajenocorporal,incongruenciasytodoaquelloquesedice"entrepalabras" parapoderexplotarelmáximopotencialdeunprocesodeentrevista,elaprovecharesetiempoque setienelaoportunidaddeteneralapersonafrenteafrenteparainterpretaryejercitarelojo clínicoentodomomento.
Laevaluaciónhistóricahasidoalolargodelahistoriaunaherramientadesumautilidad,aunque suusohavariadoconelpasodeltiempoaúnsiguevigentehastanuestrosdíascoadyuvandoalos profesionalesdelapsicologíaactualparapoder diagnosticar,elegireltratamientoydeterminarla eficaciadelmismoparaayudaraunpaciente,peroalolargodelahistoriahapasadopordiversas etapasevolutivas,aligualquetodossusautoresalolargodeltiempo.
Tambiéndebemosrecordarqueexisteuncódigodeéticaquedebeseraplicadodurantetodaslas etapasdelprocesodenuestracarreraycomofuturosprofesionales,laentrevistaincluida.
PARCIAL #1 Fecha: 14 12 2022
Desarrollo:
1. De los términos del glosario escoja los 5 conceptos que más le llamaron la atención y sustente porque le llamaron la atención, sustente su respuesta. (20 puntos)
Delostérminosquemásnosllamaronlaatenciónfueron:pruebas,evaluación,confiabilidad, rapportyanálisis. Laspruebaspsicológicassoninstrumentosesencialesqueaportaunmayordatoparalos informespsicológicosydehechoesinteresanteyaque,existenunagranvariedaddetodotipo paramedirmuchascualidadesdelossereshumanosmediantesusresultados.Laevaluación psicológicaesfundamentalalahoraderecogerinformaciónnecesariasobreelpaciente medianteentrevistas,test,etc.Porqueconelloseempieza,ydesdeuniniciopodemosobservar atravésdelainformaciónyconductaquenosbrindaelpaciente.Laconfiabilidaddeun psicólogoesalgoprimordialyentodoámbitoprofesionalporqueconellorealizamosnuestro trabajodeunamaneraprofundamenteéticaeimpecable,tantoparanosotroscomoparael paciente.Aveceselrapportpuedeserunpocodifícilalahoradeatendercasosadolescentes, niñososimplementepersonasquevanencontradesuvoluntad,perosiemprehayque aprenderaromperesehieloquenecesitamosparaqueelpacienteseabradeunamanera profunda,sanaybuena,asípoderrealizarnuestraevaluaciónyrecopilartodosesosdatos necesariosquenecesitamos.Elanálisisaligualquelaobservaciónesclaveparaunpsicólogo; poderanalizaraesaspersonastantoessuconductacomoenlamaneradeexpresarydecirlas cosas,nosllevaaunresultadosilapersonaestímida,nodicelaverdad,estanerviosauotras cualidades
2. Confecciona un MAPA MENTAL con referencia al ppt de la clase 2 Evaluación PsicológicaI. (30 puntos)
3. Elaboraunresumendelasaplicacionesyconsecuenciasdelaevaluaciónpsicológica,según exposicióngrupalrealizadaenlaclase.(20puntos)
Existengrandiversidaddeevaluacionespsicológicashoyendíayqueseocupandemedirloquesedesee medir,conlafinalidaddehacerunaevaluaciónodiagnóstico,esfundamentalsaberlasaplicaryevaluarya quesepuedecambiarlavidadelosindividuosaquienesselesaplicacomoporejemplosestaquieren decirquelosresultadosdelaspruebaspsicológicasalteraneldestinodelosindiviempleaestímulos ambiguos,comomanchasdetintaeimágenesenigmáticasparaestimularrespuestasquepuedanrevelar facetasdepersonalidaddelsujetoapartirdelaproyeccióndeactitudesinternas,rasgosypatronesde comportamientosobrelosestímuloexternos,Estaspruebasseutilizanconmenosfrecuencia,yaquesu fiabilidaddependedeunaseriedefactores,comoelgradoenquepuedenalcanzarinterpretacionesde personalidadidénticasutilizandolosmismosdatosdepruebayelnivelenqueestasinterpretaciones estánrespaldadasporevaluacionesdepersonalidaddeotrasfuentesenformaprofundaycambianvidas. Yseevalúanaspectostantoemocionalescomocognitivos,dependiendodelaproblemática.Estoconlleva procesosistemáticodedocumentaryusarinformaciónempíricaacercadelconocimiento,habilidades, actitudesycreenciaAlrealizarlaevaluación,losdocentesintentanmejorarelaprendizajedelos estudiantesestaPruebayevaluaciónseusanindistintamente,perosignificancosasdiferentes.Porsu parte,laevaluaciónesvistacomounprocedimientoenlugardeunproductousadaduranteydespuésde quehaocurridolainstrucciónLuegodequehayasrecibidolosresultadosdetuevaluación,puedes interpretarlosresultadosyencasodequeseanecesario,alterarlainstrucción.Losresultadosdela evaluaciónnotienenqueserinterpretados,adiferenciadelaspruebas.Laspruebaspsicológicasesun campoquesecaracterizaporelusodemuestrasdecomportamientoconelfindeevaluarelconstructo psicológico,talescomoelfuncionamientocognitivoyemocional,acercadeunindividuodado.Laspruebas psicológicas,porlotanto,tienenlafinalidaddeevaluardelasaludmentaldeunindividuodeigualmanera nosayudaaempleaestímulosambiguos
4. Confecciona y sustenta la importancia de la asignatura Evaluación Psicológica I con relación a la especialidad que estudia en este momento, sustente su respuesta. (10 puntos) LaevaluaciónpsicológicaIesunamateriaimportante,fundamentalyclaveenlacarrerade psicologíayaque,eslabasedetodopsicológico,encomorecopilamosesainformaciónnecesaria delpacientedesdeunprincipiohastaunfinal,porqueteniendolosresultadospodemosteneruna basesólidasobrelasdecisionesquesetomaransegúnelresultadoqueobtengamosdeello.Es unadeterminacióndelossíntomasdenuestrospacientesypoderplanificardeunamaneramás eficaznuestraintervenciónygraciasaelloserámássencillodescribiryexplicarloqueestá pasandoparaempezaratrabajar.Muchasvecesalospacienteslescuestadecirconpalabraslo quelessucedeyesallíelroldelpsicólogoatravésdemuchasherramientasymediosparala mejoríadelpaciente.Aligualqueesdemuchaimportanciapoderequivocarnosenlamateriayasí poderaprenderdeello,porquealahoraqueseamosunasprofesionesdelasaludmental,no equivocarnosenundiagnósticoyaquetratamosapersonasquetienenunavidapordelante.
5. Elabora una síntesis de las implicaciones éticas y sociales de las pruebas psicológica, según exposición grupal realizada en la clase. (20 puntos)
Paratodoprofesionalesfundamentalseguirprincipioséticosyprincipalmentelosprofesionales psicológicos,quienesrecibengraninformaciónpersonal.Losprincipioséticosayudanaescogereidentificar entrelobuenoylomalo.casiencualquierámbitodelaborpsicológica,laspruebas,otestformanunpapel fundamentalysonelejemedianteelcualsetomandecisionesimportantes;paraundiagnóstico,unaparte importantedelpesorecaeenloobtenidoenlaspruebas;eneláreaclínica,sonlamedulaespinaldel proceso;almomentodereclutarpersonal,lamaneraobjetivadeobtenerdatos,quepermitenalprofesional delapsicologíatomardecisiones,vienedirectamentedeloarrojadoporlostestpsicométricos.esto,por supuestoconllevaunagranresponsabilidadyunaltogradodecompromisoyéticaalmomentodesu aplicación,calificacióneinterpretación.Lospsicólogostienenlaobligaciónprimordialdegarantizarla confidencialidaddelainformación,incluyendolosresultadosdepruebas,queobtengandesusclientesenel transcursodelasconsultas.
Losaspectosmásimportantesatomarencuentaalmomentodeteneruntestpsicológicoenlasmanos: Basarsuusoentécnicasactualesyapropiadasalcontexto.
Estaractualizadoenlaestandarizacióndelinstrumento.
Verificardatosdeconfiabilidadyvalidez.
Verificarsieltestesaplicablealapoblaciónconlaquepretendetrabajar,reconociendoloslímitesde certidumbre.
Identificarsilastécnicasdevaloraciónsononoaplicablesalapoblaciónopersonassegún:Género, edad,Raza,Nivelsocioeconómico,Discapacidad,Orientaciónsexual.
1. Elabore un resumen de la evaluación psicológica realizada en niños y adolescentes (20 puntos).
Unabuenainteracciónentreelniñoyelpsicólogoesfundamentalyaque,enmiopiniónes diferentealadeunserhumano,porquetienesquehacerunbuenrapport,porsupuestodepende delaedadosielniñoayudaenserabiertoasuevaluación,peroconelloexistentécnicasquenos ayudarancomofuturospsicólogosarealizarestasevaluaciones.Elprimerencuentrosepuededar conlafamilia,esainteracciónnosdaráunbuenapoyoalmomentodelasituacióndelporqué llevanalniño.Esrecomendadoeljuegohastalos7 8años,losniñosvancreciendoyconello entrandoensuetapadedesarrollofísicoypsicológico.
Enlaetapainfantil,eldibujonospuedeaportarvaliosainformaciónycomoyamencionadalos juegosdidácticosnosmostraransushabilidadesydestrezas.
Enlaevaluaciónconadolescentes,apenaspasadeserunniñoaunpreadolescenteseutilizala comunicaciónoral,porsupuestosepuedecolocarjuegosodibujos,perodeunamaneradiferente deunniñobajolo7años.Esimportanteromperesasresistenciasyaque,hayadolescentesy tambiénniñosquevancontimidezporeldañofísicoomentalporloquevanaconsultao nerviososporloqueelterapeutalespreguntara.Entrelosjuegosdeevaluaciónpsicológicapara adolescentespodemosmencionar:juegosdemesa,expresiónartística,rompecabezas,etc.
Ennuestrasevaluacionesaniñosyadolescentesnospareciómuyinteresanteyque,contamoscon niñosextrovertidosquenosdabanlaconfianzadecontarconrespuestasespecíficasyunpocomás allá.Aunquealgunosadolescentesunpococerradosyconrespuestascortascomoun“si”o“no”.
2. Realiza un cuadro sinóptico de la evaluación psicológica de personas con discapacidad, personas culturales, lingüísticamente diversas y adultos mayores. (20 puntos).
3. Haga una síntesis de la historia y normas de la evaluación psicológica. (20 puntos).
Elhombredesdelaantigüedadhadespertadoeseinterésdeevaluar,elsaberdel¿Porqué?Delas cosasodeloscomportamientoshumanosyhanincluidoprocedimientosmásomenosformales deevaluaciónpsicológicaensusculturas.
Conellosellevaacabodesdediferentesaños,eldesarrollodeesasevaluacionesmedianteel tiempo.Sesabequeenlaantigüedadsecreíamuchoenlosobrenaturalyque,elserhumanose manejabaenbaseaelloyporsupuesto,fuecambiandolaperspectivaymaneradeverlascosasa lolargodelavida,connuestraevolución.
Losantecedentescientíficosdeuninicio,sebasaenlaGreciaclásica,autorescomoAristóteleso Hipócratesplanteabandiferenciassobrelascaracterísticasmentalesdelossereshumanos,unose basabaenlafisionomíadelossignosvitalesyotroenlostemperamentosdeunapersona.Así comoellos,muchosautoresplanteabansuteoríarespectoalapsicologíaysusherramientas.Con elloypasadolosañossecreaelprimerlaboratoriodepsicología,consideradoelfundadordela psicologíaWilhelmWundt,queestudiabaalserhumanoconrespectoasusemociones, pensamientos,etc.
Actualmentelapsicologíacomociencia,susevaluaciones,teoríasycorrienteshacrecidoy desarrolladopordiferentesautores,queessumomentooépocasaportarontodosuconocimiento paraestaevoluciónhistórica.
Existenmuchosmodelos,testsopruebaspsicológicascomolopuedenser:elmodelo psicométrico,modelopsicodinámicoyelmodelomédico psiquiátrico,losmodelosconductuales, entreotrosmás.Estosmodelosledanunaaportaciónmuyimportantealdesarrollodela psicologíaysusevaluaciones,pordecirloasí,secreanormasyorganizaciónparalaevaluación psicológicadelossereshumanos.
Lasnormaséticasdelaevaluaciónpsicológicasecreanconelfindeteneruncontroldelpaciente enlasevaluacionespsicológicas,mediantepruebasotestspsicológicos,enellopodemos mencionaralgunasnormas:Evaluación,diagnosticoeintervencionesenelcontextoprofesional, construccióndeltest,interpretacióndelosresultados,personasnocalificadas,explicacióndelos resultados,etc.Existenmuchasmanerasopruebasadiferentesdiagnósticosdelospacientes, comenzandoconunbuenrapport,hacernuestroanálisismedianteobservaciones,elhistorialdel paciente,etc.Unpuntoimportanteseríanuestraconfidencialidadcomoprofesionales,sesabaque lapsicologíaaevolucionadodemaneraabstracta,quedesdelostiemposantiguosnoexistíanesas normas,perosiempresedauninicioquealolargodeltiempodevandesarrollando.
4. Elabore un mapa mental el recorrido histórico de la evaluación psicológica. (20 puntos).
5. Construya un cuadro comparativo con los módulos de evaluación psicológica (20 puntos).
Parcial #3 Fecha: 16 11 2022
1. Del artículo: Evaluación neuropsicológica en población adulta; instrumentos de evaluación elabore un mapa mental.
2. Elabore un cuadro sinóptico del articulo: La evaluación neuropsicológica , The neuro psychological assessment.
3. Haga un resumen del Manual básico para la evaluación psicológica de adultos mayores institucionalizados y sus familias.
Entodoelmundo,laspersonasvivenmástiempoquenunca.Hoyendía,lamayoríadelapoblación tieneunaesperanzadevidade65añosomás.Elnúmeroylaproporcióndelapoblaciónanciana estáaumentandoentodoslospaísesdelmundo.Estecambioenelenvejecimientodelapoblación delospaísesconocidocomoelenvejecimientodelapoblación comenzóenpaísesconaltos,pero los cambios más grandes ahora se encuentran en bajos ingresos. Para 2050, dos tercios de los mayoresde65añosdelmundoviviránenpaísesdeingresosbajosymedios.
Raravezsepiensaenlainstitucionalizacióncomoalgoquepuedeayudarocuraraunadultomayor, yseusamásamenudocomoúltimorecurso.Entrarenunentornodevidaparapersonasmayores significa dejar su espacio vital, perder muchas cosas, dejar familiares, amigos, vecinos e incluso hábitos. Para ello, se mostró que el primer objetivo es encontrar mecanismos de regulación, seleccióneintegracióndelosserviciosdesalud,enfermeríaysocialesdetalmaneraqueelobjetivo seaoptimizarademásdeapoyaralosadultosmayores.desarrollodesistemasdeatenciónalargo plazo.Otraventajaesquelaspersonasmayorestienenmejoresoportunidadesdeestarencontacto consuspares,compartirinteresescomunes,recuerdos,etc... Según Gracia, existen diversos estudios que muestran que una gran proporción de las personas mayoressecomunicanregularmente.consusparientes. despuésdelaadmisiónaunainstitución, i.e.independientementedelainstitucionalización,lafamiliaeselapoyomásimportanteparaellos. Procedimientos de evaluación cognitiva. Procedimientos de evaluación de funciones. Calificación impresionante.Agreganqueelapoyofamiliaraladultomayorenelhogarescrucialensituaciones decrisis,principalmenteenfermedadescrónicas,yelhallazgoesmayorqueelapoyosocial.Llegando aquí, se hace evidente la necesidad de estudiar a los adultos mayores institucionalizados y sus familias,sobretodoenpaísescomoColombiadondelainvestigaciónempíricaesescasa,ymásaún anivelregionalo local. Intentaren loposibleelegirunlugarcómodo, bieniluminadoysin tantas distraccionespararealizarlavaloración. Sisetieneaccesoalahistoriaclínicadeunadultomayor,esmuyimportanterecordarlosprincipios éticos de la profesión psicológica, en especial el principio de confidencialidad y confidencialidad. Cada familia tiene su propia dinámica y solo ellos entienden exactamente la situación cuando un miembroestáenunhogardeancianos.Estosignificaqueunadultomayorpuedeaceptaronegarlos síntomassicreequeesoesloqueelentrevistadoresperaquehagaosipuededecirquesesiente cómodo o consiente en situaciones o actividades que están mal. Se puede profundizar en las particularidadesdelaevaluaciónpsicológicadeladultomayor.
Crearelrapportconeladultomayor.Obtenerinformaciónsociodemográfica.Obtenerinformación preliminarparalaevaluacióncognitivayfuncional.Eneseprocesodecrearelrapportinicial,se puedeysedebeobtenerinformaciónparadiligenciarelformato«Hojainicialdeanciano»,que ademássintetizalainformaciónsobreelestadocognitivoyfuncionaldelanciano.Lasinstrucciones deaplicaciónycalificaciónseencuentranenelAnexo10.Todaslasopcionesanteriores,ola combinacióndevariasosolounadeellas,puedenydebenserutilizadasparaobtenerla calificacióndelGDS.Estacalificaciónseanotaenelformato«Hojainicialdeanciano. Contactaraunfamiliaryacordarlaforma,fechayhoradelaconversación.Recopileinformación utilizandoelformato"Guíadeentrevistafamiliar".Elmanualestáestructuradodesdepreguntas menoscomplejasydemenorinvolucramientoemocionalhastapreguntasqueevalúanelimpacto delcuidadoinstitucionalenelfamiliarysuestadodeánimo.
https://classroom.google.com/u/0/c/NTM3OTYwMDY4MzEz?hl=es EVALUACIÓN PSICOLOGICA I II Semestre 2022 20941LA
https://web.whatsapp.com/(grupodeevaluaciónpsicológica)
https://youtu.be/_xcTT1ZrHJE
https://youtu.be/t0KEBv7nidE
http://jorgebarraca.com/evaluacion-psicologica/