7dies actualitat de Vinaròs 1193 - 11 d'abril de 2025

Page 1


Setmana Santa

Fotos: Julián Zaragozà
Foto: Juán Bordés

Dia de la Palma i la Passió d’Ulldecona

A Vinaròs amb el Divendres de Dolors i el Pregó, hem entrat de ple en la Setmana Santa 2025, festa d’interés turístic a la nostra ciutat. Ara aquest cap de setmana tenim el Diumenge de Rams, també conegut com el Dia de la Palma, que igual que la Setmana Santa, canvia any rere any; una festivitat que se celebra entre els mesos de març i abril, sempre en funció de la primera lluna plena de la primavera. A Vinaròs la celebració és molt especial per a commemorar l’entrada de Jesús a Jerusalem, en un moment molt bonic, que és quan s’aixequen les palmes, rams de llorer i oliveres; per tant, una antiquíssima tradició que continua perdurant. A més cal destacar que de nou tindrem la representació de la Passió d’Ulldecona al nostre municipi; en aquesta ocasió al centre històric que presideix l’església Arxiprestal i les places de sant Valent i Parroquial; recordem que la Passió d’Ulldecona té més de 500 anys d’història i des del 1955, s’ha representat ininterrompudament, per lo que arriba als 70 anys de representacions, ara tindrem una bona ocasió de contemplar diverses de les seues escenes des de Vinaròs. Una ciutat on diverses artèries ja llueixen banderoles de la Setmana Santa, on cal ressaltar que el pròxim dimecres tindrem la Processó de la Matinada i després les de Dijous i Divendres Sant, entre l’ampla programació que ha preparat la Federació de Confraries.

Altes o baixes, per l'abril les Pasques

Per Divendres Sant, cull la farigola al camp

L'equip:

Direcció

Pablo Castell Ferreres

Subdirecció

Julián Zaragozá Baila

Consell de redacció

Joaquim Arnau i

Sebastià Fabregat

Col·laboradors

Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Rafa Marcos, Lola Monreal, Alesia Martínez, Josep M. Diago Betí, J.F. Andrés Consell d’Esports, Jesús Maestro, Ahorradoras.com

Secció d’esports

Redacció

Fotografies

@paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Jordi Febrer, Mariano Castejón,...

CARNAVAL DE VINARÒS

S’obre la convocatòria per a la nova Junta

Directiva 2025-2027

COC

L’organització del Carnaval de Vinaròs informa que, des d’avui, queda oficialment oberta la convocatòria per a presentar candidatures a la Junta Directiva que dirigirà la festa durant el període 2025-2027. Les persones o grups interessats tenen un termini de 15 dies naturals per comunicar la seua candidatura, sent la data límit el pròxim 24 d’abril de 2025.

Les candidatures s’hauran de presentar per correu electrònic a l’adreça oficial: info@carnavaldevinaros. es.

La Comissió Organitzadora anima a tots aquells que vulguen implicar-se en la gestió i organització del nostre estimat Carnaval a sumar-se a aquest procés democràtic i participatiu.

9.30 h Inauguració de la jornada a càrrec de l’alcaldessa de Vinaròs

Mª Dolores Miralles Mir.

9.45 h 1a Taula Novetats Literàries 2024–2025

Moderen: Amàlia Roig i Joan Bel de l’Associació Cultural Dijous d’Arts. Hi intervenen:

Alessandro Angeli amb El espíritu del mal La parábola lisérgica de William Burroughs. Independently published.

Alfredo Rubio amb Ha caído un meteorito en el pueblo. Ed. Acen.

Beatriz Comes amb El beso de Pía. Ed. Peonza.

Carmen Mariano amb La diosa de Ébano. Platero Ediciones.

Joan Martorell amb: La gallina ponera hace natillas. Osito, el pequeño oso del bosque.

Los animales van de excursión

Eduard Molina amb Dream Team II. Lo que pudo ser y no fue Ed. Soldesol.

Elena Fora amb La decisió. Onada Ed.

Esther Forner amb Els retaules del Renaixement i Barroc a Vinaròs Ed. Antinea.

Germà Garcia amb La Plana connection. Onada Ed.

Joan Esbri i Sergi Cambrils amb Història il·lustrada de Peníscola Onada Ed.

Luismi Agud amb La maldición de Killasagh. Ed. Acen.

11.30 h Pausa

12.00 h 2a Taula Novetats Literàries 2024–2025

Moderen: Amàlia Roig i Joan Bel de l’Associació Cultural Dijous d’Arts. Hi intervenen:

Mª José Beltrán amb Caleidoscópica. Ed. Piezas Azules Ass. Cultural.

Conxa Solans amb Enigmes, embolics i altres extravagàncies Ed. Antinea.

Joan Ferreres amb: Dolça, la jueva de Valltraiguera. Ed. Antinea.

Sant Jordi del Maestrat, 1935. Radiografia d’una societat republicana en pau. Ed. Antinea.

Pilar Bellés amb Cuando todo nuestro mundo cambió. Autoedición.

Ramon Guardino amb Puedo acariciarte con balas. Ed. Acen.

Rebeca Besalduch amb No estas sol@. Relatos en primera persona sobre el bullying. Ed. Antinea.

Vicente Moliner amb Seo local. Google business profile. Ed. Antinea.

Virginia Beltran amb Enmarañada. Onada Ed.

Vicent Sanz amb Una força cega. Onada Ed.

Biblioteca Municipal

Desfilada de modes a l'associació cultural

JULIÁN ZARAGOZÀ

i recreativa

de

l'Ama de Casa

Inaugurada la Exposición de la Semana Santa de Vinaròs y de las miniaturas

Salvador Quinzá Macip

El pasado domingo día 6 de los presentes a las 13 horas, se hacía la inauguración oficial de esta exposición, bella y completa, en que se puede ver reflejada a base de miniaturas de los pasos, fotos, videos, vestas procesionales y demás objetos, una pequeña demostración de lo que es la Semana Santa de Vinaròs. Estuvieron presentes componentes de la Federación de Cofradías, esta vez encabezados por su vice-presidente Cristian García Boix, Autoridades Municipales con la regidora de Educación y Turismo Mercedes García Baila,

y el Consiliario de la Federación mossèn Emilio Vinaixa Porcar.

Realizaron sus parlamentos Cristian García Foix, mossèn Emilio Vinaixa Porcar y cerraban los mismos, dando por inaugurada la exposición, la joven concejala Mercedes García Baila.

Ha quedado una bella exposición, por lo tanto, les invitamos a que la visiten en la Tourist Info Vinaròs, sita en el Paseo Blasco Ibáñez nº 1 de nuestra ciudad.

Miniatures de Vinaròs

Cal seguir alçats

Una valuosa exposició

Sempre esperançats

Conservant la tradició

Miniatures riquesa cultural

Confraries en compliment

En pas processional

Tot un reconeixement

Temps de penitència

La fe renovant

En molta paciència

Per a anar respectant

A turistes i visitants

Vinaròs en naturalitat

Mostrem els encants

De nostra diversitat

Julián Zaragozà Baila, Vinaròs abril 2025

Semana Santa de Vinaròs 2025 Declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico (III)

Entrevista al nuevo Hermano Mayor de la cofradía del “Paso de San Pedro” Juan Francisco Pablo Ferrá

La historia de nuestro pueblo, la historia de Vinaròs o de los nombres que Vds. deseen colocar, nos dice, que nuestra ciudad de antaño era agricultora y pescadora. Posiblemente más pescadora que agricultora.

En la historia de nuestra Semana Santa de Vinaròs, a partir de la guerra in-civil, como decía mi buen amigo y recordado Alfred Giner Sorolla, en 1974 surge una Cofradía de Semana Santa en que acapara a todo el mundo de la mar.

Esta cofradía escoge como nombre al “Pescador de hombres”, ni más ni menos que a San Pedro, discípulo preferido de Jesús de Nazaret, cabeza de la iglesia cristiana, y que sería el primer Papa después del martirio, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo. “Ahí es na”. El mejor nombre que pudieron escoger es el de “San Pedro”, sin ninguna duda. Tengo por costumbre en este ciclo de entrevistas, de entrevistar a los nuevos Hermanos/nas Mayores de cada cofradía. En este caso, mi entrevista de esta semana es al nuevo Hermano Mayor de la cofradía del “Paso de San Pedro” Juan Francisco Pablo Ferrá. Aquí va la entrevista.

-. ¿Desde cuándo perteneces a la Cofradía del Paso de san Pedro? . Comencé de pequeño. Piensa que soy ya desde varias generaciones, de una familia eminentemente de pescadores por parte de mi padre. Mis inicios y como niño, fueron el salir de “capuchino”, que es como lo llamamos en Vinaròs, luego estuve unos años perteneciendo al Cabildo Rector de la “Cofradía de pescadores San Pedro” de nuestra ciudad, en aquellos años salía junto al cabildo detrás del paso. Cuando se pensó en transformar el paso para poder llevarlo a hombros en el año 2001, uno de los impulsores de esta idea junto a Sebastián Ferra y otros, fui yo, entonces pasé a llevar el paso a hombros como costalero. Haciendo un recorrido de mi vida hacia atrás y poniéndome en estos momentos de mi vida, pienso, lo atrevidos que fuimos al llevar una peaña que en los primeros años, pesaba unos 1.500 kilos. En fin, esto consta en la historia de nuestra cofradía y de la Semana Santa de Vinaròs.

-. En aquel principio de llevar la peaña a hombros, ¿todos los costaleros erais gente de la mar?

. Al principio casi todos, más o menos un 80%. Piensa que en aquellos años todavía quedaban barcas en nuestro puerto. Nosotros salíamos a llevar el paso con mucha emoción y muchas ganas, ya que representábamos a gente de la mar. En la actualidad y a lo largo de los años, se ha quitado de la peaña todo el peso que se ha podido, y de los costaleros que la llevan, quedan pocos relacionados con el mundo de la mar.

-. La cofradía es algo diferente, ya que pertenece a la Cofradía de Pescadores “San Pedro”, y por lo tanto, los cofrades no pagan cuotas.

. Mira, el motivo es que todos los elementos del paso de san Pedro tales como: la peaña, la imagen, los estandartes, los utensilios de la banda como pueden ser, tambores, bombos, etc. son de propiedad de la Cofradía. Por lo tanto, ya desde un principio no se ha cobrado cuota a los capuchinos y demás personas que salen a las procesiones. Todo va a cargo de la Cofradía. Dentro de la Cofradía, tenemos una

“Asociación de costaleros y banda”. En esta asociación dentro de lo que es la cofradía del “Paso de san Pedro”, lo que hacemos a través del año es lotería. Con ella afrontamos la compra de pellejos para los tambores y bombos, el organizar alguna comida para costaleros y banda, y algunas cosas más. Nosotros colaboramos en todos los actos dentro y fuera de la Semana Santa, en que somos invitados.

-. Al no pagar cuotas ¿Tenéis problemas al no tener un listado de cofrades para poder avisarlos?

. Tengo que decirte que es cierto. A fecha de hoy, la Cofradía no dispone de un listado de cofrades. Se ha intentado en varias ocasiones desde hace años. Quien puso más interés fue la anterior Hermana Mayor Tonica Monserrat. Una de las cosas que me he propuesto al entrar como nuevo Hermano Mayor, es el tener una relación de todas las personas que salen con nuestra Cofradía en las procesiones.

-. Antiguamente, vuestra Cofradía regalaba la ropa para que cada uno se confeccionara la vesta.

. Si, esto fue todo un éxito. Hablamos de los años finales de los 80 y principios de los 90. Lo que me sabe mal, es recordar la gran cantidad de cofrades que salían en aquellos años, y los pocos que salen en la actualidad. Pienso, supongo, que debe haber muchas vestas de nuestra cofradía dentro de los armarios. Me gustaría y pido como Hermano Mayor, que por favor las cedan a hijos, nietos, sobrinos, familiares, amigos, vecinos, etc. Las pueden dar, dejar, vender, a cambio de que salgan en las procesiones acompañando el paso. Si me permites, quiero sacar a la luz, una buena idea que dio la secretaria de la Federación de Cofradías Ana Vázquez. Propuso que cada Cofradía encargara unas pocas vestas para niños, pequeñitas, las cuales serían de propiedad de cada cofradía, y que seguro que siempre tendrían algunos niños que podrían salir. La suya ya lo ha hecho. Las vestas que hablo yo antes, pienso que serán de personas adultas, y por consiguiente grandes. Me gusta la idea de Ana Vázquez. Espero no se enfade por comentarla y publicarla.

-. Si prácticamente ya no quedan pescadores, ¿Tenéis cofrades? ¿Pasa lo mismo en general y en el resto de Cofradías?

. Te voy a ser sincero y tienes toda la razón. Cada vez salen menos capuchinos, no solo en nuestra cofradía del Paso de san Pedro, sino en todas las cofradías en general. Mi particular forma de pensar, y quiero que esto quede claro, es que de “católicos” cada vez son

Salvador Quinzá Macip
Juan Francisco Pablo Ferrá

menos. Supongo que uno cuando sale a las procesiones, es que tiene algún sentimiento cristiano. Por lo tanto, pienso que una de las maneras de activar un poco el que salga más gente como capuchinos, es si bien en primer lugar darle un aspecto religioso, acompañarle también y aparte, de unos aspectos también culturales, históricos y tradicionales. Lo que si pido es respeto. Eso si.

-. Paco, ¿Se incrementaría así la participación en las procesiones?

. Mi forma de pensar, es que incluso una persona no practicante-católica, con respeto y siguiendo la cultura de nuestro pueblo, la cual no nos damos cuenta de la historia que tiene, tendría que ser “envidia” para muchas localidades de todo el territorio, consta con documentación escrita desde unos inicios a partir del año 1595, ya ves desde el s. XVI. Para participar en nuestras procesiones, no se exige ninguna ideología política, color, raza, etc. Hemos de intentar, que la gente que no sale, al menos por los sentimientos antes reflejados, vuelva a participar o comiencen a participar. De esta forma subiremos un poco el nivel y la categoría de nuestra Semana Santa recordando años anteriores.

-. Vuestro paso se lleva a hombros. ¿Continuaréis llevándolo de esta forma? . De momento fue muy buena idea en la junta de Tonica Monserrat, de que los costaleros de nuestra Cofradía fueran mixtos. Es decir, hombres y mujeres. Esto ya se hizo el pasado año y pudo salir el paso. Este año de nuevo saldremos así. Referente a hombros o a ruedas, como ya he dicho antes, el paso de san Pedro pertenece, es, de la Cofradía de Pescadores, por lo tanto, si por falta de costaleros no puede salir el paso, y el cabildo nos dice que hay que sacarlo a ruedas, pues lo sacaremos. Mi opinión personal, es que a través de estos años y con el gasto correspondiente, el paso se ha ido adaptando para ser portado a hombros tal como lo hemos hecho todos los años desde el año 2002. El pasado año salió con costaleros y costaleras de forma mixta y salió bien. Este año haremos lo mismo. Saldrán unas siete costaleras. Por lo tanto, pienso que de esta forma, el paso podrá seguir muchos años siendo portado a hombros. Este es mi deseo.

-. ¿Da un mayor realce en las procesiones de Jueves y Viernes Sano, el que se lleven pasos a hombros?

. Si nos ponemos en nuestras procesiones de Vinaròs, tanto el “Cautivo” como nosotros que llevamos nuestros pasos a hombros, pienso sinceramente que se le da un prestigio especial a nuestras procesiones. Pienso que es posible que cuando sacasteis para Vinaròs, el título de “Fiesta de Interés Turístico Autonómico”, entre otras cosas, se fijaron en este detalle. Detalle importante. Pensando en mi Cofradía, pienso que no ha habido en ningún sitio en que un paso que iba a ruedas desde la primera vez que salió en el año 1974 hasta el año 2001 que salió a hombros, al año siguiente pasara a ser portado a hombros. Creo que esto no ha

pasado en ninguna de otras procesiones en carácter nacional.

-. ¿Ves que nuestros visitantes esto lo valoran?

. Te he escuchado muchos años retransmitir en directo junto a Ramón Blanch la procesión del Jueves Santo por Canal-56. Os he escuchado lo que hacíais referencia, que en los días de la Semana Santa en nuestra ciudad, había mucho turismo, se desplazaba mucho turismo. Decíais que no era solo un día sino cada vez más días, incluso que estaban una semana. Beneficio para nuestros hoteles, restaurantes, tiendas, etc. Decíais que en esta semana era para ellos muy importante. Pues sabes que te digo Salvador, que lo mismo, que a pesar de haber pasado algunos años, estas fiestas son las que más turismo atraen a nuestra ciudad de Vinaròs.

-. ¿Tenéis alguna novedad este año?

. Hemos finalizado la peaña infantil bendecida el pasado año y de la cual, ya diste cumplida información. Ha quedado muy bien y espero sea del agrado de todos. Continuamos con costaleros mixtos, tal como comenzó el pasado año, y como novedad, novedad, tienen a un nuevo Hermano Mayor, el cual está muy contento y orgulloso de serlo, y que hará tolo lo que podrá para realzar su Cofradía del Paso de san Pedro, y a la vez, de toda la Semana Santa de Vinaròs. Perteneciendo como pertenezco a la Federación de Cofradías, este es mi deseo.

-. ¿Cómo es tu relación con el resto de componentes de la Federación de Cofradías?

. Hasta el día de hoy, pienso que muy normal. Creo que he entrado como se dice “Con buen pié”. Al ser ya jubilado, tengo tiempo suficiente para dedicarlo a la Semana Santa. Por otra parte, los componentes de la Federación también me han aceptado a mi “Con buen pié”. Mi pensamiento referente a la Federación de Cofradías, y espero que no se enfade ninguno, es que se tendrían que abrir a esta nueva etapa tecnológica, informar y difundir todavía más la Semana Santa, darle más visibilidad. De todas formas, veo y acepto que dentro de los componentes que somos de la Federación, haya varias formas de pensar. Mi objetivo dentro de la Federación, es que la Semana Santa de Vinaròs, vuelva a tener la brillantez y la importancia que tuvo años atrás, por ejemplo, cuando la Junta de entonces consiguió en 2013, el título de “Fiesta de Interés Turístico Autonómico”.

-. Deseas añadir alguna cosa para finalizar???

. Pues lo clásico, que tengamos buen tiempo y no llueva, que todo funcione bien y sin problemas, que venga mucha gente a ver lo interesante que es nuestra Semana Santa, que salga más gente en las procesiones, y si me permites Salvador, como uno de los pertenecientes a mí y tu Cofradía, el agradecerte que me hayas presentado públicamente a todos los amables lectores del “7 DIES”, a través de esta entrevista.

Con Paco

Cuando tratas a una persona personalmente, cuando tiene la generosidad de personarse en tu domicilio para que le entrevistes al haber aceptado tu llamada, la conoces mejor. Ha sido para mí todo un placer el conocer personalmente al Hermano Mayor de mi Cofradía del “Paso de San Pedro”. Te gradezco Paco esta entrevista, y te deseo, que todos tus sinceros deseos que nos cuentas, sean toda una realidad. Muchas gracias Hermano Mayor.

Priner ensayo peaña rectificada 23-02-2022

Primera salida en procesión 29-03-2002

II CICLO DE CONCIERTOS SEMANA SANTA DE VINARÒS

Concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Societat Musical “La Alianza”

El pasado sábado día 5 del presente mes, y dentro del “Ciclo de Conciertos Semana Santa de Vinaròs”, a las 20 horas y en el Auditorio Municipal actuaba la Orquesta Sinfónica de “La Alianza” bajo la dirección de Àlex Rodríguez Belvís.

Presentó el acto la presidenta de “La Alianza” Angela Caballer Bas, la cual, tras agradecer la presencia de autoridades con su máxima representación en el vice-alcalde Juan Amat Sesé, y componentes de la Federación de Cofradías, con su presidente al frente, Sebastián Torres Camos, familiares, socios y público en general, nos comentó el programa a realizar.

En el mismo, pudimos escuchar obras de un pasodoble poco escuchado en el inicio a cargo del compositor Manuel Carrascosa García, también obras de Nicolai Rimsky-Korsakov, John Barnes Chance, Johann Sebastian Bach y Gustav Hols. Al finalizar nos regaló el director el bis de una “Marcha mora”.

En la segunda pieza del compositor Nicolai Rimsky-Korsakov, pudimos ver y escuchar como solista de oboe a Marc Borras Castell.

En resumen, un concierto que fue todo un éxito con un director que nos fue comentando y explicando el significado de las obras que iba a interpretar. El auditorio, lleno total.

Le preguntamos a Àlex que significaba el lema del concierto “L´art per l´art”, y nos respondía lo siguiente; “Es un tema que acuña Aristóteles, el cual significa en este caso que “música es música” sin querer expresar más. Ofrece una música que el artista, en mi caso el director, se pueda expresar sin tener en cuenta el oyente o receptor de la obra”.

Ante los aplausos del público detrás de cada obra, Álex nos regaló al final el bis de “Una marcha mora” finalizando así el concierto.

Por lo tanto, solo me queda felicitar a la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs, por haberse escogido unos grandes y buenos intérpretes, de momento, en su “II Ciclo de Conciertos Semana Santa Vinaròs”. El próximo y último, a celebrar el próximo día 19 del presente mes.

No me puedo dejar de felicitar al director Àlex Rodríguez Belvís, por su magnífica dirección y comentarios. También a nuestra “Sinfónica” que brilló por todo lo alto.

La Federación de Cofradías de

la Semana Santa de Vinaròs con RETO CÁRITAS

Tal como reza en el programa de la próxima Semana Santa, y así lo explicó en su presentación el presidente Sebastián Torres Camós el pasado 25 de marzo, la Federación ha colaborado estos días en la recogida de ropa de hogar, para hacer entrega de la misma a nuestra Cáritas Interparroquial de Vinaròs.

Salvador Quinzá Macip

Santa Magdalena i l'Arxiprestal:

punt de partida processional

Julián Zaragozà

Preparando la Semana Santa

CANAL-56

CON LA SEMANA SANTA DE VINARÒS

Tal como se está realizando los pasados años, este si no sale ningún problema, nuevamente CANAL-56 retransmitirá en riguroso directo, la procesión más importante, más vista, mas esplendorosa y con mas participantes de las que se realizan en la Semana Santa de Vinaròs, la procesión del JUEVES SANTO del día 17 de este mes.

A las 20,45 horas comenzará la transmisión en directo con los presentadores de siempre, el periodista Ramón Blanch y un servidor.

Esta retransmisión anual va dedicada sobre todo, a las personas enfermas, mayores, a las residencias, a los hospitales, a las que no pueden salir de casa, y cono no, no nos podemos dejar a sus cuidadores.

Este año tenemos una novedad en la transmisión en directo, que si la podemos realizar, seguro que les gustará.

Les invitamos a los que lo deseen, a que vean y admiren esta procesión tan emblemática para nuestra ciudad y contorno.

Salvador Quinzá Macip

Salvador Quinzá Macip

6 d'abril. Dia Internacional d'Esport

A Vinaròs, marxa saludable popular: salut i diners i la glòria després

Julián Zaragozà
Julián Zaragozà

Vinaròs i Peníscola units per la música

Josep

4º ASALTO PIRATA A PEÑÍSCOLA

Teniente Gran Maestre y Comendador Templario de las poblaciones de Sant Mateu y de Montesa, por la Orden de los Caballeros Templarios del Reino de Valencia. Y Capitán Pirata Joss Man, para estos menesteres.

Hacía mucho tiempo que nuestras damas Mari Ángeles y Montse, nos iban comentando que les gustaría mucho una salida de piratas a Peñíscola, dado que Montse estuvo de pequeña, pero no recordaba casi nada de cómo está en la actualidad la Ciudad del Mar, así que buscamos el capitán pirata Jhon Joss y yo el capitán Joss Man, un día que les fuera propenso para realizar tal movimiento y por fin quedamos en un día estipulado y así empecé yo a moverme, es decir, primero quedar con nuestro amigo Manuel Batalla, fotógrafo de “Peñíscola Photoblog”, para encontrarnos como siempre en el Portal de San Pedro y empezar la nueva aventura y segundo, como es sabido, llamar a la recepción del Castillo, para que nos franquearan la entrada al mismo.

Tanto el Capitán Jhon Joss, como yo el Capitán Joss Man, estábamos ansiosos por estrenar nuestras nuevas chaquetas y camisas, que aún destacarían toda nuestra vestimenta y armamento y la bucanera Montse, nos dio la sorpresa con el regalo de un loro pirata para cada uno de nosotros dos, y así ya teníamos el equipo completo, pero para más equipación, el Capitán Jhon Joss, trajo su caracola que haciéndola sonar, daba el toque de atención, dando aún más espectáculo a la aventura.

El encuentro de los cuatro, es decir de las dos bucaneras y los dos capitanes en el Bar El Chicle de Santa Magdalena de Pulpis, que tiene nueva dirección del negocio, estábamos intranquilos por la incertidumbre en la calidad de sus productos, pero pudimos comprobar que no había ningún motivo para ello, a fe mía que disfrutamos todos de un buen y copioso desayuno.

En el parking cerrado del mercadillo casi enfrente de la playa, con sus máquinas de pago un poco dificultosas para nosotros los piratas, nos comunicó un usuario habitual que pasaba por allí, que en este lugar se pagaba, pero que si salíamos a fuera era totalmente gratis, ni corto ni perezoso, el capitán Jhon Joss, después de ciertos titubeos, aparcó fuera del recinto y empezamos a terminar de vestirnos, a partir de entonces, ya nos dimos cuenta que éramos el espectáculo de todos los viandantes que pasaban andando tanto por una acera como por la otra, y también los que circulaban con sus coches por la carretera; finalizado la puesta en escena de los cuatros, y comprobar con los vidrios de los coches que nos hacían de espejo que estábamos impresionantes, nos encontramos con nuestro amigo Manuel que ya nos dijo que se quedó asombrado con nosotros, así que ya empezó con el reportaje de las fotos,

El tema fue que a cada niña o niño que se hacía la foto con nosotros, en vez de atracarles como deberíamos como piratas que somos, las bucaneras llevaban un cofre con monedas de “oro“, pues les entregábamos unas monedas de chocolate, los peques, por descontado súper contentos con las fotos con los cuatro piratas y encima con regalo.

Les dejamos una pistola a cada una de nuestras queridas bucaneras, madre que peligro!, lo que disfrutaron y la que liaron! Terror fueron estas piratas!

Un grupo de amigos estaban en una mesa y hicimos como los íbamos atracar pidiéndoles sus bolsas de dinero, les encantó y nuestro artista de la cámara, lo perpetuó con su equipo, luego los de la mesa de al lado, también quisieron ser “atracados”, cosa que inmediatamente realizamos, y todo quedó con fotos, risas y abrazos.

Fuimos en especial por la bucanera Montse, a la Casa de las Conchas, para recordar con fotos guapísimas nuestro paso por esta calle.

Hicimos las dos parejas unas fotos de estudio, la bucanera Mari Ángeles, con el capitán Jhon Joss y la bucanera Montse con el capitán Joss Man, como si estuviéramos en un portal festejando, quedaron las fotos estupendas.

Subimos por la ruta habitual, hasta llegar al imponente castillo, fui a recoger las entradas y les repartimos a los responsables de recepción, un par de monedas de diferentes tamaños; la sorpresa en la entrada y subida de las escaleras que dan al acceso del patio de armas, fue impresionante, fotos por doquier.

Al salir, el fotógrafo habitual del castillo, nos quiso hacer la foto familiar que se hace a los turistas, la sorpresa que no nos las quisieron cobrar por ser nosotros, aunque pedimos cuatro, una para cada uno, las fotos son también fantásticas, un gran recuerdo, que inmortalizará nuestro paso por el famoso bastión de la Ciudad del Mar.

Saliendo de la fortaleza, esta vez nos dirigimos por consejo de nuestro fotógrafo particular, a los jardines del Parque de Artillería, donde disponen de unos cañones espectaculares, como es natural, fotos por doquier, nuestras y de los visitantes,

Pasamos por el restaurante Loalba, para ver a nuestros amigos, pero ese día tenían cerrado por la mañana, siguiendo con nuestra ruta, fuimos a ver a la señorita Iulia de la tienda Bouty The Candy Shop, que la hemos bautizado como nuestra base pirata en Peñíscola, por su estupenda decoración piratesca, le hice entrega de una revista, del anterior asalto.

Dejamos en el restaurante Casa Joanna, igualmente otra revista como la anterior, como es natural hicimos varias inspecciones de cantinas, porque el día lo requería.

Como siempre la sorpresa de los visitantes es tremenda, y eso nos hace disfrutar más aún a nosotros, pero las caras de las niñas y niños, con nosotros, eso, eso no tiene precio.

Disfrutamos mucho una vez más los cuatro componentes de esta aventura porque nos reímos un montón y nos lo pasamos de fábula, hasta la próxima, a ver si podemos ser todos los componentes de nuestra asociación Damas y Caballeros del Santo Grial del Alcalatén.

Amics gaudint de l’ermita

Tribuna lliure

Iliberalisme

Fins fa poc, la referència intel·lectual de la dreta occidental era el liberalisme econòmic. Tot va canviar en irrompre l’ideari de grups d’oligarques que reneguen d’aquell en ser partidaris d’un capitalisme ferotge, d’amics, anomenat iliberalisme. És dreta nacionalista contrària al lliure comerç, que aspira a un Estat de mínims amb una mínima fiscalitat per a rics.

El líder dels mil milionaris nord-americans i president del país ha declarat la guerra comercial urbi et orbe. Ha activat una croada contra tots i contra tot. Afirma que és per a que la nació recupere l’esplendor perdut. Així, trenca arrels, acords i relacions amb països als que acusa d’haver-se’n aprofitat d’ells, gorrejant-los o provocant dèficit comercial. Ha posat en escena el “Dia de la Alliberació”, terme amb què nomena els aranzels comercials que imposa als productes que importen.

En la proclama feia palès que, després de les paraules amor i religió, el terme aranzel no era el més dolç. I en els seus missatges deixava ombres i ambigüitats que apunten marges d’una de les seues febleses, la de negociar: essent ell el dispensador. Tothom ho acaba entenent... A nivell domèstic, se pot convertir en or un sector econòmic o, en carbó, un altre; directa o indirectament, se poden afavorir unes empreses o altres, imposant aranzels a competidors internacionals.

T

E R T Ú L I A L I T E R à R I A

ÀGORA

Club de lectura Llegir compartint és llegir més vegades

Sala d’actes, Biblioteca Municipal Vinaròs divendres 9 de maig , 17h30’

“PALESTINA EXISTE”

De Saramago,Chomsky... Presenta: Paco Molpeceres

Un conjunt de destacats escriptors, historiadors i analistes (el novel·lista i Premi Nobel portuguès José Saramago , el lingüista nordamericà Noam Chomsky , el sociòleg -també nord-americàJames Petras , l'escriptor palestínovaiorquès Edward W. Said , professor de Literatura en la Columbia University, l'espanyol Alberto Piris , general d'Artilleria en la reserva i analista del Centre d'Investigació per a la Pau, i Antoni Segura , catedràtic i especialista en el món àrab), proporcionen en este llibre d'urgència un conjunt de claus, dades, anàlisi i reflexions fonamentals per a la comprensió d'este conflicte.

El món observa el que pot ser una voladura descontrolada de la ret d’aliances i de l’entramat de globalització econòmica, que els ha generat i genera altíssims nivells de riquesa i de confiança en la seua moneda. És tot un poder econòmic amb una enorme riquesa, gran part d’ella en mans d’una minoria.

Al llarg de la història se n’ha parlat dels vincles del llenguatge del comerç i de la guerra. Pels anys cinquanta, a Europa, per a garantir que no hi hauria un altre gran conflicte, es va crear un mercat comú, no per a perjudicar els nord-americans com diu el seu president, sinó estimulat per ells.

La història ens recorda com l’onada aranzelària de 1930 va agreujar la Gran Depressió, ens va dur els feixismes i la II Guerra Mundial. La crisi de 2008, temperada per l’acció de governs i bancs centrals, va afavorir el creixement de les desigualtats i del populisme, va provocar enormes transferències de diners de les classes mitges a les més afavorides i, en el temps, guerres a Ucraïna i Gasa... Podem recordar els rescats bancaris o reflexionar sobre l’actual problema de l’habitatge.

Atès que no s’albira que el Congrés nord-americà o la justícia ature l’actual desgavell i que l’economia és el punt feble del seu president, seran els mercats els que li marquen el territori. O la majoria social en comprovar que els aranzels són un impost que no paguen els països exportadors, sinó els consumidors, el destí dels quals és compensar el desequilibri en les finances públiques per raó de la disminució d’ingressos motivada per la generositat fiscal de l’elit governant amb les rendes afavorides per la riquesa.

Mario Vilau y Tomás González promocionan la cultura taurina en Vinaròs

Pan y Toros

Los dos novilleros protagonistas del festejo de esta tarde han impartido una clase a decenas de niños y jóvenes llegados desde Cataluña y comarcas de Castellón

Una mañana distinta en favor de la cultura taurina en la localidad castellonense de Vinaròs.

Capote y muleta en mano, el novillero catalán Mario Vilau y el turolense Tomás González lo han bordado ofreciendo una clase de toreo de salón a los aficionados que se han acertado al recinto taurino, situado al lado del mar y de un sabor marinero y taurino excepcional.

Entre los asistentes muchos niños y jóvenes llegados desde Cataluña y comarcas de Castellón para la novillada de esta tarde que lidiarán mano a mano ambos protagonistas.

Explicaron el toreo de muleta, el toreo de capote y tomaron parte en un distendido coloquio con los asistentes. La cultura taurina se ha impulsado y promocionado en una plaza de sabor y de regusto histórico a los pies del Mediterráneo.

PSPV-PSOE de Vinaròs al 5è Congrés Provincial de Castelló: Un compromís renovat amb el socialisme i la

participació activa

El passat dissabte, les i els socialistes de Vinaròs vam estar presents al 5è Congrés Provincial del PSPV-PSOE de la província de Castelló, celebrat a Sogorb, on es van prendre decisions importants per al futur del partit. Un dels moments destacats de la jornada va ser la ratificació de Samuel Falomir com a secretari general provincial, consolidant el seu lideratge i traçant el camí per a una nova etapa dins del partit. Aquest Congrés va ser una jornada de reforç del projecte comú, de renovació dels compromisos i de consolidació d'una estructura orgànica capaç de fer front als reptes de l'actualitat. Es va renovar la representació del partit amb l'elecció de nous membres per a diversos òrgans del PSPV-PSOE.

Entre els nomenaments més destacats, trobem a:

• José Chaler, designat secretari d’Idees, Programes i Documentació de l’executiva provincial, una tasca clau per a la definició i difusió de les línies estratègiques del partit.

• Pau Romeu, qui va ser escollida vicepresidenta del Comitè Provincial, un càrrec important per a la coordinació i dinamització del partit a nivell provincial.

• Agustí Guimerà, Lara Guadix i Marc Albella, membres del Comitè Provincial, representant la veu i els interessos de les bases i els militants del partit.

• Olga Mulet, membre del Comitè de Garanties, un espai dedicat a vetllar pel bon funcionament i la transparència interna del partit.

A més, el nostre secretari general local, Edu Barberà, tindrà la responsabilitat de formar part del Comitè Nacional del PSPV, una oportunitat única per influir en la presa de decisions a nivell nacional i portar la veu de Vinaròs a les instàncies més altes del partit. L'assistència de més de 20 companys i companyes de Vinaròs al Congrés és una mostra de la força i la cohesió del socialisme local, que no només treballa pel present, sinó que es projecta cap al futur amb una gran il·lusió i fermesa. La seua implicació i compromís són fonamentals per a seguir avançant cap a una societat més justa i solidària.

Amb aquests nous nomenaments i la renovada energia que ha aportat aquest Congrés, el PSPV-PSOE de Vinaròs es prepara per a afrontar els propers reptes amb determinació i amb l'objectiu de construir una ciutat, una província i un país millor per a tots.

El cuento de la lechera

Amb l’arribada de la enorme plataforma que ja podem veure al costat del Castor, dotze anys després se inicia el procés de desmantellament d’un projecte en el que al final, el govern central haurà malbaratat, calculo, que al voltant dels quatre mil milions d’euros, tots a càrrec del Estat, es a dir, dels españolitosque ho paguem dels nostres impostos.

Un projecte fallit que serà del tot irreversible una vegada que aquesta plataformacomence a taponar la primera de la dotzena de canonades que se van perforar per injectar i extreure el gas natural al dipòsit submarí.

Lo lamentable del cas és que els Governs centrals dels dos colors, que han manejat aquest assumpte durant aquests anys, l’hagen donat com a fracassat, sense haver fet mai les proves de la manera que estaven previstes al inici i que, d’haver-se realitzar com estava manat, és possible que no s’hagueren produït cap dels terratrèmols i que la planta avui en dia estigués operativa.

Una situació provocada per haver fet de forma anticipada les proves d'injecció “a tota màquina” sense haver posat avanç, el gas coixí que ocuparia el 33% de la capacitat total del magatzematge i que hagués buidat total'aigua de mar que hi havia a dintre del dipòsit, que s’havia colat per lafamosa falla de la base que va produir els terratrèmols, ocupant el espai que deixava a mesura que s’anava buidant el dipòsit de petroli cru durant la trentena d’anys que el va explotarla Sell.

Soc de la opinió que aquestes proves brutals fetes amb la conformitat del Govern, per a mi també responsable al haver autoritzat a les plantes de Sagunt, Cartagena i Barcelonala gasificació del gas liquat necessari per cobrir el extraordinari consum puntual que va xuplar Castor durant la setmana en que va injectar a tot lo que donava, amb el dipòsit encara quasi completament ple d’aigua de mar.Amb aquestes condicions els terratrèmols estaven servits; va passar lo que li passa a una tapadora d’un olla quan bullim musclos on la pressió la va aixecant a colps. Recordem-nos que els terratrèmols no duraven minuts, eren simples colps.

Se clausura la planta sense haver fet les proves com cal, i per tant sense saber si hagués anat bé o no. Soc de la opinió que el procedir normal desprès d’aquella malifeta, hagués tingut que ser la de esperar que el dipòsit recuperes la estabilitat al cessar els terratrèmols, i prosseguir només llavors amb la injecció del gas coixí al 25 % de la potencia durant els onze mesos que s’hagués tardar per empènyer l’aigua cap a fora poc a poc, sense que el dipòsit s’aixequés sobre la falla com la tapadora del olla descrita. Y un cop el dipòsit buit d’aigua, provar la injecció i la extracció a tota màquina. Crec que ja no s’hagués generat cap sismicitat important, que el dipòsit funcionaria, i que la pèrdua econòmica que representa el desmantellamentno s’assoliria.

Els espanyols pagarem els plats trencats de les conseqüències d’un mal procediment de proves, i els vinarossencs, a més, amb una pèrdua d’ingressos propers al milió d’euros anuals en concepte d’impost d’activitats econòmiques, que avui ja sumarien una dotzena de milions d’euros que no ens hagueren anat gens malament.Però millor que ho deixem anar perquè, avui ens podrien dir que les nostres opinions i raonaments ja son com els de la lletera del conte.

Muun Landscape Hotel en Mirambel

El sábado 5 de abril se inauguró el hotel Muun Landscape, una novedosa apuesta en plena naturaleza, del benicarlando Alex Sorlí. El acto contó con la presencia de familiares, amigos y invitados, así como los alcaldes de Benicarló, Cantavieja, Morella, Nules i Vinaròs, entre otras poblaciones. En la inauguración ejerció de maestro de ceremonias, Juan Pascual Sorlí, acompañado de la alcaldesa de Mirambel y el presidente de la diputación de Teruel. La nueva infraestructura hotelera está situada junto a una pista asfaltada que va de la Cuba a Cantavieja, en una zona muy tranquila; cuenta con 10 módulos independientes para cada una de las habitaciones, con grandes cristaleras para vivir en panorámica cada mágica constelación, al igual que el restaurante: todo un auténtico mirador paisajístico, bien integrado en aquella área natural del Maestrazgo de Teruel.

Paisaje, historia y descanso en Mirambel

El Hotel Landscape Muun, en plena naturaleza, está diseñado para integrarse con el entorno y ofrecer una experiencia de tranquilidad y belleza. Con vistas espectaculares y una cuidada propuesta de confort y gastronomía local, es un refugio perfecto para desconectar.

Ubicado en Mirambel, uno de los pueblos más bonitos de España, el hotel permite descubrir un patrimonio histórico único: murallas templarias, calles medievales, el Convento de las Agustinas, casas señoriales y la iglesia barroca de Santa Margarita.

Muun y Mirambel son el destino ideal para quienes buscan paz, cultura y una conexión auténtica con el paisaje.

Reservas 978 04 95 00

La Plataforma per a desmantellar el Castor ja està treballant

La Plataforma per a desmantellar el Castor ja va arribar a Vinaròs el 5 d'abril, com podeu veure a les imatges de les 21 hores.

L'endemà, a les 8 del matí, ja estava treballant en el segellat dels pous.

Tian Stil

Home

y

su

equipo brillan en Cosmo Expo Beauty Barcelona con una innovadora propuesta de barbería

Dentro del prestigioso marco de la feria CosmoExpoBeauty Barcelona, Tian Stil Home, la reconocida barbería de Vinaròs liderada por Sebastián Forner (Tian), presentó una innovadora propuesta de barbería que cautivó a los asistentes.

El equipo de profesionales de Tian Stil Home, conformado por Vanesa Aulet, Christopher Trelles, Sergi Galiana, Marc G y el propio Tian, ofreció una exhibición excepcional que combinó técnica, creatividad y las últimas tendencias en el sector. La presentación incluyó la nueva colección en colaboración con prestigiosas marcas como STNMT, Captain Fawcett y Paul Mitchell, consolidando a Tian Stil Home como un referente en la industria de la barbería.

Para complementar la puesta en escena, el reconocido maquillador Franc Tolos y Alex Piquer como coordinador, aportaron su talento y visión artística para realzar la imagen de los modelos Enoc, Kevin, Pau, Josep, Oscar, Miguel y Alex. Todos ellos posaron con estilismos de la marca Gen XX XY, la cual diseñó looks exclusivos anticipando las tendencias de la próxima temporada de verano. Esta combinación de moda y barbería reflejó un concepto integral de imagen masculina, donde el corte y color de cabello se alinean perfectamente con el estilo y personalidad de cada modelo.

La participación de Tian Stil Home en Cosmo Expo Beauty Barcelona, en Fira Barcelona, refuerza su compromiso con la evolución del sector y su papel como pionero en la promoción de eventos de barbería. Esta presentación es solo una muestra más de la pasión y el talento que Tian y su equipo aportan al sector, situándose en la vanguardia de las tendencias internacionales.

Fotos:

FOTODENÚNCIES

Árboles arrancados en Verdera.

Un ciudadano

Algú recorda quan va aparèixer aquest arbre?

Potser algú recorda quan va aparèixer aquest arbre a aquesta rotonda, jo si, pareixia el pu*O arbre de sleepy hollow, d'això farà igual més d'una dècada, no ho tinc clar , però el que vinc a dir és que gràcies que passen els anys ell ha resorgit, ha brotat, està més explendit que mai, ho deu pensar ell també això?

A voltes ens agrada sentir que ens ho diguin, però ho tenim clar nosaltres? Per què ens és més fàcil veure com de perfectes són els demés i de nosaltres no veiem res bo? Per què no ens podem veure a través dels ulls dels demés? Tu, que has acabat de llegir això, que en penses? Estimen-mos més host*ia!

Baño público en mal estado en plaza España, con suciedad y pintadas

Un ciudadano

Duatló escolar de Vinaròs

El passat dissabte dia 5 d’abril el Club Triatló Vinaròs va celebrar la 10ª edició del Duatló escolar de Vinaròs, una prova a nivell provincial orientada als més petits de casa. La prova es va iniciar a les 15:00 al passeig Fora Forat de Vinaròs, amb la participació de totes les categories escolars. Va constar d’ una carrera a peu, continuant en un tram amb bici, i per finalitzar un altra carrera a peu, segons la categoria de cada xiquet/a va tindre les seves distàncies acord amb l’edat. Van participar un total de 170 infants i van col·laborar 50 voluntaris.

Fotos: Juan Bordés

Derrota el

Volem agrair als socis i gent del poble que vau aprofitar el “dia de l’acompanyant” i vau voler venir a veure el partit a l’Estadi! Seguirem treballant per millorar!

passat

diumenge en el local contra el CF Alcalà

Resultat FINAL

Vinaròs CF: 0 - CF Alcalà: 1

RESUM ESTADÍSTIC DE LA PESCA EXTRACTIVA A VINARÒS DURANT EL MES DE MARÇ DE L’ANY 2025

Modalitats i quilos

Espècies i quilos

Cofradía Pescadores S.Pedro/AndrusFotos: J. Zaragozà

Vinaròs, París i Londres

L’associació cultural i recreativa de l’Ama de Casa, sempre en activitats

Plaça de sant Agustí
Marxa Saludable Popular entre El Prado
Plaça de sant Telm
Banderoles Setmana Santa de Vinaròs
Postal primaveral des de la platja del Fortí

II Festa del Llibre amb presentacions

Conxa Solans presenta la seua última creació literària, un conjunt de 26 relats curts

'Enigmes, emulls i altres extravagàncies' es va presentar a la Casa Membrillera de la Fundació Caixa Vinaròs, amb la col·laboració d'Emili Gil. El llibre ha sigut editat per Antinea de cara a la propera Fira del Llibre de Vinaròs.

Xerrada “Històries i successos a la mar de Vinaròs en el segle XIX", a càrrec d’Enrique Ramos i Carlos Tosca

Emili F.-Vinaròs News

Xerrada de Vicente Moliner sobre el comerç local a la xarxa

Emili F.-Vinaròs News

FIRA DEL LLIBRE VINARÒS

LLOC: Pèrgola del passeig de Colom

Els retaules del Renaixement i del Barroc a Vinaròs ESTHER

Ciènciaprop

carrer

Ajuntament de Vinaròs

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.