

UNAM
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Se realizo una viaje el cual tubo como finalidad visistar el campus universitario de la universidad nacional de mexico y conocer el sistema que tienes de movilidad en ciudad universitaria el cual es mas conicido como BICIPUMA.
El cual a servido como un ejemplo a seguir ya que tiene una muy buena aceptacion por parte de los integrantes de la unam ya que no solo es exclusivo para estudiantes, sino para todos los que la confirman.
Torre de Rectoría
Puede admirarse una estupenda obra del muralista David Alfaro Siqueiros. Por los lados norte y sur hay dos tableros con relieves dentro de un género de escultura y pintura; en el primero se rememoran los años clave de la vida de México, mientras que en el segundo -realizado en mosaicos de cristal- se representa a dos jóvenes que ascienden por una escalinata para dar sus conocimientos al pueblo.

Biblioteca
Uno de los edificios más retratados en el mundo entero es la Biblioteca Central ubicada en Ciudad Universitaria, obra de tres arquitectos Juan O ‘Gorman, Juan Martínez de Velasco y Gustavo Saavedra. Las mentes creativas que proyectaron este edificio consideraron 10 niveles con el objetivo de almacenar hasta 120 mil volúmenes por piso.


También diseñaron una sala de lectura, tipo basamento, ubicada en la parte inferior de la Biblioteca Central, enmarcada con detalles de ónix para homogeneizar la parte baja de la Torre de Rectoría y brindar una luz cálida para el uso de los estudiantes. Mientras que a la entrada de la biblioteca se sitúo a Ehecatl, el Dios del viento. También se puede encontrar una máscara prehispánica en la fachada que da hacia las Islas.

El campus central de la Universidad Nacional tres grandes representantes del muralismo

Cabe señalar que el diseño y realización y profesores mexicanos que consiguieron



MURALES y MAPA DE C.U.

Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con más de 100 espectaculares murales creados por los muralismo mexicano: David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman y Diego Rivera.
realización de este hermoso conjunto, que reúne más de 50 edificios, corrió a cargo de arquitectos, ingenieros consiguieron dar vida a un centro unitario, singular y estético.
ESTADIO OLIMPICO DE LA UNAM.

Concebido por los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez, el estadio, en una hondonada, tuvo su primera piedra el 7 de agosto de 1950. Planeado desde el principio con una visión de futuro del deporte, se utilizaron los adelantos tecnológicos más modernos de la época y también contemplaron la parte artística del inmueble, tarea encargada al gran muralista y pintor Diego Rivera, quien en los taludes del Estadio plasmó parte del mural “La universidad, la familia y el deporte en México”, obra que lamentablemente quedó inconclusa por el fallecimiento del autor.
El Estadio Universitario (su primer nombre) fue inaugurado el 20






BICIPUMA

Es un sistema de movilidad gratuito al interior de Ciudad Universitaria. Está disponible para la propia comunidad de la universidad; alumnos, profesores y trabajadores en Ciudad Universitaria. Es un programa muy exitoso ya que comenzó con 200 bicicletas y ya para finales del 2019 se contó con 980 de ellas, que realizan alrededor de 4000 viajes diarios, lo que hace un promedio de 400,00 viajes semestrales.



Credencial de la UNAM vigente de alumno, ex alumno, académico y/o trabajador y un NIP de cuatro dígitos.
Casco obligatorio (se puede solicitar en el modulo).
El ususrario cuenta con 20 munitos sobre cada bicicleta una vez esta ha sido registrada por el sistema como dispositivo ocupupado

Este tiempo hacido cordinado por MTRO. ERNESTO GARCIA ALMARAZ. el cual nos plantea que el tiempo que necesita para llegar al punto con mayor distancia .
AL llegar a su destino da la posibilidad de que el ususario pueda dejar la bicicleta en algun modulo mas cercano de sus destino final.

Módulos disponibles
Actualmente existen 14 Módulos
Bicicentro Metro CU Planta Alta.
Bicicentro Metro CU Planta Baja.

Ciencias Políticas.
Ciencias.
Anexo de Ingeniería.
Estadio Tapatío Méndez.
Química.
Medicina.
Ingeniería.
Derecho.
Filosofía.
Arquitectura.
Estadio Olímpico.
Anexo de Filosofía y Letras, mejor conocido como Palomar.
Horario
Servicio esta disponible de 6:30 am a 4:30 pm en todos los modulos disponibles.
BICIPUMA es el primer sistema de bicicleta pública en una universidad, incluso nació antes que Ecobici.
Y ha sido ejemplo para otros sistemas de bicicleta, como la propia Ecobici, y de universidades nacionales e internacionales como:

Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)
Colegio de Postgraduados de Chapingo (CPC) Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
Universidad Nacional de São Paulo (USP)
Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
El sistema ciclista se adaptó a las condiciones del Campus Universitario, por su carácter de Patrimonio Mundial y las pocas modificaciones que pueden realizarse en éste. Por lo tanto las sendas para transitar en bicicleta simplemente están delimitadas por señalizaciones horizontales y verticales que no alteran la imagen histórica


CONCLUSIONES PERSONALES
Durante nuestro recorrido pudimos ver el funcionamiento de la ciclovía de Ciudad universitaria, es una excelente forma de movilidad dentro de la propia universidad puesto que al ser tan grande ayuda a los alumnos, profesores y personal administrativo a desplazarse de una manera mas rápida y dinámica. Si bien considero que no es perfecta del todo, pues algunos tramos son muy movidos por los caminos de piedra por donde se pasa, es un buen ejemplo el que nos dan, nos mostro que no se tiene que derriba o construir algo nuevo, sino aprovechar los espacios y elementos que tenemos para poder potencializar un camino designado a las bicicletas.


