ICHI EL ENANITO

Page 1

ICHI EL ENANITO Recogido por Arturo Jiménez de Borja. Adaptado por Sahit Sareli Mejia Huerta Correo sachi26saremejia@gmail.com Huaraz-2022 UNASAM

INTRODUCCIÓN

Este libro trabajado con cariño, pensando en nuestros amigos lectores, lo iniciamos con la elaboración de un proyecto, que poco a poco fue tomando forma y se volvió una experiencia inolvidable.

Elegir el cuento, darle dinamismo con el material gráfico (que fue otra búsqueda), componer los tex tos para las variantes de la narración, enlazarlos manteniendo el hilo de la historia en las siguientes páginas ha sido maravillosamente nuevo y se ha vuelto gratificante al tener el trabajo listo para imprimir. Esta técnica del MILLÓN DE CUENTOS, permite recrear las historias, conforme se indica en las ediciones realizadas por sus creadores, al acceder a una de las seis situaciones que más agrade. Y si no hay decisión que el azar lo decida, para ello, coger un dado echarlo a rodar y ya tenemos la situación para proseguir la lectura.

Se recomienda ir copiando el cuento con las opciones escogidas y ¡oh sorpresa!, no saldrán dos historias exactamente iguales.

Te invitamos a leer y escribir jugando.

Sahit Sareli Mejia Huerta

6
7 1.-desnudo exhibía su brillante cabellera roja comofuego, 2.-tenía el cabelloamarrillo, resplandeciente comoelsol, 3.-vestido con ropa muy brillante, mostraba su cabellera oscura como la noche, 4.-tenía la piel de color verde y su vientreparecíaun globoinflado, 5.-saltoteaba con la cabellera naranja matizada comoel atardecer, 6.-llevaba un poncho de lana y su cabellera rizada se veía de colormarrón, Hace muchos años en Qjelle Huanca se abrió la tierra y del interior brotó un enanito que

1.-susojitosmiraban asombrados el paisaje, y como hacía frío, se puso a llorar como un lechoncito,

2.-yelcuerpo, caminoconmiedo,tropezóy hecho a llorar comounbebe,

3.-sus ojos miraban por todas partes, y como vio salir el sol dio brincos como un cabrito,

6.-todo lo que podía observar trataba de tocarlo porque sentía mucha curiosidad, sentó sobre una piedra, sacudió sus encendidas greñas

4.-de pronto comenzó a llover, corrió a buscar una cueva para refugiarse de la tormenta, y observaba asombrado con una gran sonrisa, porque todo se veía verde y hermoso,

8
se

1.-A media noche tocaba su barriga como un tambor y el sonido ronco rebotaba de cerro a cerro.

2.-En las mañanas se sentaba peinaba el cabello, este generaba un sonido como de una catarata.

4.-Cuando el sol se ocultaba, soplado al aire generando vientos que hacia temblara los arboles más grande.

5.-Al amanecer le gustaba observar el cielo y con sus dedos dibujaba figuras con las nubes.

6.-Todoslosdíatejía diferentes prendas usando las nubes comohilo. y

3.-Amedio día bailaba tocando su flauta y sus pasos hacia temblarlatierra.

9
Por rocas saltaba el enanito
su cabellera se enredaba entre las pencas.
10 En las tardes, soplaba su flautilla, le gustaba asustar a los chacareros, 1.-los sorprendía recogiendo leña, gruñía, gruñía sordamente, 2.-Les espantaba cuando estaban recogiendo sus animales, gruñía y gruñía, 3.-Cuando amarraban sus animales le soltaba para que se metiera a sus sembríos, 4.-a veces solía llorar desconsoladamente en la orilla de los ríos, algunos campesinos lo escuchaban, 5.-cuando veía pasar a alguien cerca de el, solía lanzarles pequeñas piedras para asustarlo, 6.-a veces en las noches le habría los corrales de las ovejas, vacas y chanchos,

Cantaba debajo de la tierra y sus canciones salían al aire como el agua de los puquiales,

1.-en las madrugadas, las tonadas del Ichi despertaban a los niños y los terneritos mugían.

2.-en las mañanas el Ichi cantaba imitandoa loscantos de los pájaros, despertando a los campesinos.

3.-muy temprano el Ichi correteaba por las puerta de las casas de los campesinos, despertando a los niños.

4.-en las mañanas al Ichi le gustaba bañarse en los puquiales cantandoybailando.

5.-en las mañanas el Ichi sentado en una piedra contemplaba el amanecer y los campesinos que madrugaban

6.-toda las mañanas el Ichi silbaba despertando a los niñosyterneritos.

11
13 Referencias bibliografía 1.1 http://bitly.ws/u5zR 1.2 http://bitly.ws/u5BX 1.3 http://bitly.ws/u5Cg 1.4 http://bitly.ws/u5CA 1.5 http://bitly.ws/u5CQ 1.6 http://bitly.ws/u5Dj 2.1 http://bitly.ws/u5Dx 2.2 http://bitly.ws/u5DL 2.3 http://bitly.ws/u5DY 2.4 http://bitly.ws/u5Ei 2.5 http://bitly.ws/u5Ez 2.6 http://bitly.ws/u5EI 3.1 http://bitly.ws/u5EW 3.2 http://bitly.ws/u5F6 3.3 http://bitly.ws/u5Fk 3.4 http://bitly.ws/u5FC 3.5 http://bitly.ws/u5Fk 3.6 http://bitly.ws/u5G3 4.1 Inlustraciones.colash Mejia S. 4.2 http://bitly.ws/u5J4 4.3 http://bitly.ws/u5JA
14 4.4 Inlustraciones.colash Mejia S. 4.5 http://bitly.ws/u5LE 4.6 http://bitly.ws/u5Mb 5.1 http://bitly.ws/u5Mu 5.2 http://bitly.ws/u5KN 5.3 http://bitly.ws/u5Le 5.4 http://bitly.ws/u5JY 5.6 http://bitly.ws/u5Kc
15
16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ICHI EL ENANITO by sareli mejia huerta - Issuu