





Arquitecto y docente Maestría en Ciencias (UNT) 03 diplomas (UNT) Egresado de UPAO 12 años como docente 07 años en comisiones técnicas calificadoras del CAP - La Libertad. 15 años como gerente de obras en Gestión Pública. 04 años como docente en UPAO PIURA
Con estas tramas se trata de mantener un patrón de lotización de tipo parrilla. que en algunos sectores se a logrado
1850
Zonas del casco central de Castilla.
AA.HH. Las Mercedes, Nuevo Castilla, Valle La Esperanza, Ciudad del Niño.
AAHH Campo Polo, Las Montero, Chiclayito.
La consolidación de los asentamientos humanos con el paso de los años y como castilla a ido incrementando su poblacion
AA.HH Campo Polo, Las Montero, Chiclayito.
AA.HH. La Primavera, Miguel Grau, Los Almendros, Los Médanos, Cossío del Pomar
FUENTE GENERAL: N°5 PDU Metropoli al 2032
● En el departamento de Piura existen 558 102 viviendas particulares, de las cuales, 514 055 están en condición de ocupadas. Las viviendas con ocupantes presentes totalizan 469 272
● Número de viviendas con material precario en paredes exteriores de Piura, 106 mil 314 viviendas (22,7%)
Segun el censo nos arrojo un bajo el porcentaje de deterioro de las infraestructuras en las viviendas que se encuentran en el sector de castilla que equivale al (22.7)
En el sector encontramos que la mayor parte de uso de suelo es de tipo residencial, también encontramos una pequeñazona que es de tipo industrial.
La AV. PROGRESO en todo su trayecto (sur a norte) encontramos que es una zona donde predomina el comercio.
En el Sector de Castilla Sur, a causa de las invasiones y predominios ilegales, que son netamente de tipo residencial, se encuentra a 75% en nivel de riesgo ALTO de vulnerabilidad. Y el 25% de riesgo MUY ALTO de vulnerabilidad. Según los resultados del último fenómeno El Niño, por su ubicación con respecto al rio
FUENTE GENERAL: N°5 PDU Metropoli al 2032
MERCADO CASTILLA
MERCADO CAMPESINO DEL SOL
U NACIONAL DE PIURA
U ALAS PERUANAS
COLEGIO PRIMARIA SECUNDARIA (145)
C S MATERNAL CENTRO MEDICO- ESSALUD
PARQUE ABELARDO QUIÑONES
PARQUE NUEVO CASTILLA PARQUE LOS GIRASOLES PARQUE MIGUEL GRAU
COMISARIA AEROPUERTO CEMENTERIO
EL DISTRITO DE CASTILLA SI CUENTA CON LOS EQUIPAMIENTOS ADECUADOS, SEGUN EL RADIO DE INFLUENCIA LLEGAN A ABASTECER A TODO EL DISTRITO FUENTE GENERAL: N°5 PDU Metropoli al 2032
Castillatieneundéficitde15%dedemandade agua
Lapoblaciónquetieneserviciodeaguatodoslosdías,deacuerdo alsiguientecuadro, correspondeaun9476%y9232%enPiurayCastilla, respectivamente loque contradiceloestablecidoenelotrocuadroquesigue Estosucede porqueunsectorde lapoblaciónhacesusinstalacionesclandestinas obteniendo aguadelvecino
Dado el análisis realizado se puede decir que el problema más relevanteenlasciudadesdeCastilla, eslaantigüedadde las tuberías de agua y alcantarillado, las mismas que se encuentranenmalas condiciones, por los efectos corrosivos de la capa freática ubicada muycercade ellas. No obstante se puede decir que un 9232% no carece de este servicio
CastillaTIENEsólodos POZOS (ElIndio:185mg/l ElCortijo 200mg/l)
El nivel topográfico de Castilla no permite la descarga por gravedad a lo largo de todo su recorrido recolector, teniendo que elevarse la red utilizando cámaras de bombeo que constantemente sufren deterioros
Llama la atención que en un distrito urbano como Castilla, aún exista un alto porcentaje de viviendas (273%) que no accede al servicio de alcantarillado.
En Castilla no existe un sistema integral de descarga de aguas servidas.
Actualmente existen 5 cámaras de las cuales están en funcionamiento solamente dos: ▫ CO04 Cámara El Indio CO03 Cámara Primavera
Luego de realizar las evaluaciones de las zonas consolidadas de CASTIILLA, se llega a la conclusión que usan el sistema de alcantarillado sin ser considerado y cada nueva habilitación conecta sus redes a las troncales existentes, sin prever ni el estado de las tuberías, manteniéndose estas en un constante deterioro y obstrucción
FUENTE: https//municastillagobpe/wp/docGestion/Plan Desa Concertado 2019-2030pdf
De acuerdo con el siguiente cuadro, el 82.82% y el 87.49% de las ciudades de Piura y Castilla, respectivamente, tienen energía eléctrica.
El censo nacional del año 2017, de 38,185 viviendas censadas, 34,365 (90%) cuentan con el servicio de energía eléctrica, en tanto las 3,820 (10%) restantes no cuentan con este importante servicio.
En el distrito de Castilla este indicador fluctúa entre el 9% y 10% , es uno de los sectores con mayor cobertura por tanto la intervención esta focalizada en zonas de mayor vulnerabilidad
La transmisión de la energía es a través de cables aéreos de alta tensión, los mismos que actualmente se encuentran formando verdaderas marañas que, aparte de malograr el paisaje urbano de la ciudad, se constituyen en un peligro para la población por la posibilidad de que generen algún incendio
FUENTE https://municastilla.gob.pe/wp/docGestion/Plan Desa Concertado 2019-2030.pdf
SERVICIOS DE ENERGIA 81.6%
La población se ha instalado de forma desordenada, originando espacios urbanos poli céntricos, sin planificación integradora con el resto de la ciudad, generando problemas urbanos de índole social por la dificultad para la instalación de servicios básicos
FUENTE:https://municastilla.gob.pe/wp/do
Para las intensidades sísmicas se presentó a una población importante afectada
Ocasionados por los caudales máximos del río Piura , que son generados por las precipitaciones pluviales.
En sector analizado se logro encontrar 3 puntos problemáticos que mas abarcan en este sector, también se pudo encontrar los puntos vulnerables en el sector
Ocurridas con distinta frecuencia, afectando a la Pesca
PUNTOS VULNERABLES EN CASTILLA
Quebrada del Gal o Tramo Puente Cáceres AH Las Montero Independencia 04 de Enero AH Almirante Grau AH Las Brisas
Los eventos del niño costero de dic embre 2016 a mayo 2017 a diferencia de los eventos ocurridos en 1982-1983 y 1997-1998 fue considerado de magnitud moderado, sin embargo por sus impactos( asociados a las lluvias e inundaciones) este fue considerado como el tercer fenómeno del niño más ntenso afectando d stintas zonas de piura entre e las CASTILLA.
Para la zonificación de movim entos sís en Cast lla se tomó en cuenta el map peligros elaborado por INDECI dónde es encuentra en una zona de peligro me peligro alto donde la presencia de sus su saturados de da en forma permanen agregan un efecto negativo aún sin pres de un evento del Fenómeno del Niño
En el 2011 os eventos de sequía afectó el departamento de Piura (Cast lla) con un nive medio de peligro de 844% y un n vel alto de pe igro de 210%
La mayor cantidad de eventos reportados corresponden a los ocurridos entre el año 2008 y e año 2010.
se muestra la data y tablas de casa problematica del sector ana izado FUENTE
https //municastil a.gob.pe/wp/docGestion/Plan Desa Concertado 2019-2030 pdf
Se da en las vías principales del sector; debido al alto flujo vehicular del transporte público y privado
EN EL SECTOR DE CASTILLA SUR, SE ENCUENTRA A 75% EN NIVEL DE RIESGO ALTO DE VULNERABILIDAD. Y EL 25% DE RIESGO MUY ALTO DE VULNERABILIDAD. SEGÚN LOS RESULTADOS DEL ÚLTIMO FENÓMENO EL NIÑO
DEFICIENTE RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS CARENCIA DE IDENTIDAD CULTURAL
Un centro cultural, es el espacio que permite participar de actividades culturales Estos centros tienen el objetivo de promover la cultura entre los habitantes de una comunidad. El centro cultural suele ser un punto de encuentro en las comunidades más pequeñas, donde la gente se reúne para conservar tradiciones y desarrollar actividades culturales que incluyen la participación de toda la familia.
La estructura de un centro cultural puede variar según el caso.
Los centros más grandes tienen auditorios con escenarios, bibliotecas, salas de computación y otros espacios, con la infraestructura necesaria para dictar talleres o cursos y ofrecer conciertos, obras de teatro, proyección de películas, etc.
Un centro cultural debe estar en constante conexión con el resto de los espacios culturales
Ambientes especiales para actividades de uso de tiempo libre, animación sociocultural, recreación, etc
Iluminación y ventilación natural
Áreas de recepción
Identidad cultural
Experiencia espiritual relacionada con el entorno natural.
Apreciación estética e inspiración para la cultura, el arte y el diseño
El sector de Castilla, con las problemáticas encontradas, nos da a entender que se necesita un espacio de cultura y apoyo para los niños, jóvenes y adultos, e incentivarles cultura. Nos enfocamos en la problemática general y buscamos el tratar de apoyar al sector con este proyecto,
Generar un punto detonador para la cultura, siendo esta la base
Desarrolladora de actividades teatrales pintura, cine danza, conferencias, etc.
Permitirá establecer la necesidad de movimientos culturales que sean referentes a nivel nacional.
Permitir la relación e integración de toda la comunidad en áreas de talleres, bibliotecas, conferencias permitiendo mejoría en el sistema económico y cultural.
El Centro Cultural de establece entre la intersección de dos avenidas principales.
En conclusión "El centro de desarrollo comunitario los chocolates" se establece en un punto estratégico del sector Carolina, por lo cual influye en el desarrollo de las diferentes actividades por la variedad de su contexto y como se aproxima ah este
Cuernavaca es la frondosa capital del estado de Morelos en México, rodeada de las montañas del Tepozteco, al sur de Ciudad de México, tiene una traza urbana accidentada que representa su azaroso paso de la tradición a la modernidad. Hermosas casonas, grandes bardas, inmensos jardines, refrescantes piscinas, deliciosos restaurantes, lujosos hoteles, caracterizan a esta ciudad de innegable vocación turística. Cuernavaca está muy bien comunicada.
En conclusión "El centro de desarrollo comunitario los chocolates" se emplaza adaptándose a su al terreno del lugar, de manera que se integra de manera interior y exterior con el terreno en desnivel.
ZONA ACADEMICA ZONA DE SERVICIO CIRCULACION ZONA RECREACIONAL
El centro de desarrollo comunitario los chocolates tiene divida su zonificación en 4, las cuales en el segundo nivel solo continúan dos, la zona académica en la parte inferior también funciona como espacio para oficinas, mientras que en segundo nivel solo se establece para las aulas de talleres.
Datos generales:
Fue diseñado por los arquitectos : Juan Echenique y Miguel Lawner.
Arquitectos: Cristián Fernández + Lateral arquitectura & diseño
Año de construcción: 2010 Superficie: 44 000 m² aprox. Son tres volúmenes integrados por la cubierta
El Centro Cultural Gabriela Mistral (ex Edificio Diego Portales) es un complejo urbano ubicado en Santiago de Chile
El Centro Cultural Gabriela Mistral trajo consigo una remodelación tanto al edificio, como al entorno.
El entorno inmediato cuenta con la presencia de actividades en su mayoría en el eje de la calle Victoríno Lastarría Cerca al Centro Cultural se encuentran dos parques importantes, los cuales son: Se encuentra bien ubicado en una Vía estructurarte de Santiago
Cerro Santa Lucía, Parque Forestal
PROYECTO: Centro Cultural Peruano Japonés. DIRECCION: Av. Gregorio Escobedo 803 Jesús María
ARQUITECTO: Arq. José Kanashiro
AREA DEL TERRENO: 10 000 m2
UBICACION
La sede del Centro Cultural Peruano Japonés está ubicada en la Av. Gregorio Escobedo783 en el área de la Residencial San Felipe, en el distrito de Jesús María, en Lima, Perú. EL CCPJ es también sede de la Asociación Peruano Japonesa.
Una de las avenidas principales del distrito de Jesús María, que se conecta con el centro cultural a través de la av. Gregorio Escobedo
El conjunto esta conformado por 5 bloques, los cuales el bloque principal es la torre Jinnai
El bloque del teatro, rompe la forma ortogonal del conjunto, debido netamente a su funcion, y para ser diferenciado de los demas
El bloque del centro cultural destaca por la proporcion de area que cumple en el conjunto
El bloque del centro cultural destaca por la proporcion de area que cumple en el conjunto
El bloque del Policlínico toma, una pequeña distancia de los demás bloques, debido a su función particular .
Conferencistas Brindan charlasoconferenciasinformativasoeducativasenalgúnevento. Artistas Impartenunshowopresentaciónenalgúnevento
Jóvenes12-16años Usodelosservicios,principalmentetalleresartísticosybiblioteca
Jóvenesuniversitarios17-25años Usodetalleresdeeducaciónproductiva,áreassociales,etc.
Adultos26-49años
Usodetalleresdeeducaciónproductiva,áreassociales,etc.
secretaria Adisposicióndelgerenteuotraadministrativoenelmanejodesusagendas
Financista
Recepcionista
Gerente
Manejayorganizaelpresupuestoyotrosrecursosfinancieros
Recibimientoyorientacióndelosusuarios
Principalresponsable,encargadodelaprogramaciónyproducciónde actividadesenelequipamiento
Profesores
Impartenclasesenunhorarioestablecido Talleristas
Impartenclasesypracticaenhorarioestablecido
Apoyoemocional,socialycomunitario dandoentrevistasycharlas Bibliotecario Controlaelfuncionamientodelabiblioteca
Psicólogos
Seguridad
Limpieza
Acompañantes
Resguardalaseguridaddelequipamiento
Encargadodelmantenimientoylimpiezadelasdistintasáreas
Apoyodealgúnusuarioquevaenalgunaactividad,puedeseramigoso familiares
AMBENTES AFORO FUENTE
USO
ZONAADMNSTRATVA
RECEPCÓN
ÁREADRECTVA
ÁREADEMARKETNG
TA LERDETEATRO
TA LERDEDANZA
SHH
SA ADERECEPCÓN RNEA080-A090
SALADEESPERA 6 RNEA080-A090
OFCNADEGERENCA 2 RNEA080-A090
SECRE ARA RNEA080-A090
ÁREADERECURSOSHUMANOS 2 RNEA080-A090
SALADEREUNONES 20 MNEDU CONTABLDDADYLOGS CA 2 RNEA080-A090
S HHHomb s+d capac ados 6 RNEA080-A090
S HHMue s+d capac ados 6 RNEA080-A090
SALADEENSAYO 5 Antopomera
VESTBULO 7 Antopomera
SALADEENSAYO 2 RNEA040
VESTBULO 7 Antopomera
TA LERDEORATORA ZONADEBUTACAS 20 RNE ESTRADO
TA LERDEESCU TURA
URA
ZONADEFORMACÓNCUL
AREA NTERACTVA 5 RNEA040
ALMACEN 7 Antopomera
TA LERDEPN URA AULADETRABAJO 2 RNEA040 ALMACEN 6 Antopomera
TA LERDEMUSCA AREA NTERACTVA 2 RNEA040 ALMACEN 7 Antopomera
TALLERDEARTESANA MANUALDADES AULADETRABAJO 2 ALMACEN 6
TA LERDEDBUJO AULADETRABAJO 5 RNEA040
ALMACEN 6 Antopomera
SHH S HHHomb s+d capac ados 6 RNEA080-A090
S HHMue s+d capac ados 6 RNEA080-A090
FOYER 20 F-6
BOLETERA 3 F-6 SALADEBU ACAS 00 F-7 ESCENARO 2 F-8
AUDTORO
GALERAEXPOSCÓN
DRECCON
BBLO ECAVRTUAL
ESTARYTRAS-ESCENARODE ENSAYOS PARAARTSTAS 0 RNE-A090
VESTDORES 7 RNE-A090 DEPÓSTO 6 RNE-A090
RECEPCÓN 0 RNE HAL 30 RNE AREADEEXPOSCON 50 RNE DEPÓSTO 3 -
S HHHomb s+d capac ados 6 RNEA080-A090
SHH
S HHMue s+d capac ados 6 RNEA080-A090
SECRE ARA 2 RNEA080-A090
NFORMES 2 RNE ALMACEN 6 RNE
CÚBC OSDE NTERNE -NÑOS 6 MNEDU
CÚBCLOSDE NTERNET-Adu os 6 MNEDU
Cua
El rio Piura, morfológicamente, es un integrador, que al hacer su recorrido, relaciona , comunica y hace interactuar espacios.
FILOSOFICAMENTE EL RIO PIURA NOS PROYECTA UNA ENSEÑANZA DE LUCHA, ESFUERZO Y DETERMINACION, Por el desarrollo y avance que ha tenido cada sector, cambiando de un sistema rural a uno urbano y la comunicación que da entre estos. Dando oportunidad de mejora en todos los sentidos. Construyendo así una mejor Piura con oportunidad para todos.
Tomamos una parte del rio Piura, en este caso el como una roca se implanta en el base del rio y lucha contra el concepto base partimos y desarrollamos la volumetría, su composición y su recorrido.
Asi mismo también rescatamos la metáfora de la enseñanza de lucha, esfuerzo y determinación que nos da la base
agua, desde este de la idea rectora.
Los diferentes tipos de tensión entre estos volúmenes, dan la sensación del recorrido del agua del rio.
El juego de proporción en las tensiones, da referencia a las diferentes áreas que tiene el rio en diferentes sectores.
RECEPCÓN
ÁREADIRECTIVA
SALADERECEPCÓN RNEA080-A090
OFCNADEGERENCA 2 RNEA080-A090
SECRETARA RNEA080-A090
ÁREADERECURSOSHUMANOS 2 RNEA080-A090
ÁREADEMARKETING
SSHH
TALLERDETEATRO
TALLERDEDANZA
SALADEREUNIONES 20 MNEDU
CONTABLDDADYLOGISTCA 2 RNEA080-A090
SSHHHombres+dscapactados 6 RNEA080-A090
SSHHMue es+d capac ados 6 RNEA080-A090
SALADEENSAYO 5 Antopomet a VESTBULO 7 Antopomet a
SALADEENSAYO 25 RNEA040
VESTBULO 7 Antopomet a
TALLERDEORATORA ZONADEBUTACAS 20 RNE ESTRADO
TALLERDEESCULTURA
TALLERDEPNTURA
TALLERDEARTESANAY MANUALDADES
AREA NTERACTVA 5 RNEA040 ALMACEN 7 Antopomet a
AULADETRABAJO 25 RNEA040
ALMACEN 6 Antopomet a
AULADETRABAJO 25 ALMACEN 6
TALLERDEDBUJO AULADETRABAJO 5 RNEA040
ALMACEN 6 Antopomet a
SSHHHombres+dscapactados 6 RNEA080-A090
AUDTORO
SSHH
SSHH
SSHHMue es+d capac ados 6 RNEA080-A090
FOYER 20 F-16 BOLETERA 3 F-16 SALADEBUTACAS 200 F-17 ESCENARO 2 F- 8
ESTARYTRAS-ESCENARODE ENSAYOSPARA ARTSTAS 0 RNE-A090
VESTDORES 7 RNE-A090
DEPÓSTO 6 RNE-A090
SSHHHombres+dscapactados 6 RNEA080-A090
SSHHMue es+d capac ados 6 RNEA080-A090
DRECCON SECRETARIA 2 RNEA080-A090
NFORMES 2 RNE ALMACEN 6 RNE
CÚBCILOSDE NTERNET-NÑOS 6 MNEDU
BBLOTECAVRTUAL
CUARTOSDESERVCOS
BBLOTECA
CÚBCILOSDE NTERNET-Adutos 6 MNEDU
Cua odecamarasdevg anca RNEA080-A090
Cua odeLmpeza RNEA080-A090
Cuar odemaqunas RNEA080-A090
SALAPARA NVIDENTES 20 RNE
SSHHHombres+dscapactados 6 RNEA080-A090
SSHHMue es+d capac ados 6 RNEA080-A090
SALADELECTURAPARANÑO
SSHHHombres+dscapactados
VESTUAROSPARAPERSONAL