Teorías motivacionales

Page 1

GASOLINADEL

LA ¡MOTIVACIÓN! …
CEREBRO
PeraltaOxsa,ArletteMadeleyne.

Enestarevistahablaremossobrelamotivaciónlaboralqueabarcadiferentes aspectosdelacienciadelcomportamiento,comolapsicologíaylasociología.

Paralarealizacióndelapresenteinvestigaciónseefectuóunaprofundarevisión defuentesdeinformaciónsecundaria,detectandoqueelestudioydesarrollodelas TeoríasdeMotivacióntienemásde70años.

Nosguiaremosdelasprimerasteoríasqueabordanlamotivacióndemanera básica,como:Maslow,McClellandyHerzbergquecreenquesetrata fundamentalmentedelasnecesidadesdeunapersona.

Segúnellos,eldirectivodebecomprendersitienesatisfechasnecesidadesbásicas, queluegosetransformanenotrasmáscomplejasydifícilesdesatisfacer.Sibien susplanteossonintuitivos,yaquecuandounapersonapiensaenmotivación piensaensatisfacción,ydeallíalascarenciasquenolapermitenalcanzar,no fueronavaladosempíricamente.

Yesasídondelasteoríasdemotivaciónsonelementosimportantesenla administracióndepersonalporloqueserequiereconocerlas,ydominarlas,sólo asílaempresaestaráencondicionesdeformarunaculturaorganizacionalsólida yconfiable.

1. Concepto de motivación………………………………………………………………………………………………….01 2.Características de la motivación……………………..……………………………………………………………..02 3.Modelos de motivación………………………………………………………………………………………………...03 3.1 Modelo de Expectativas……………………………………………………………………………………..... 3.2 Modelo de Porter y Lawler…………………………………………………………………………………. 3.3 Modelo integrador de Motivación…………………………………………………………………..……. 4.Situaciones cuando se puede aplicar la motivación………………………………………………………04 5..Perspectivas sobre la motivación………………………………………………………………………………….05 5.1 La perspectiva conductista……………………………………………………………………………………. 5.2 La perspectiva Humanista………………………………………………………………………….……… 5.3 La perspectiva Cognitiva………………………………………………………………………………………BernedoTorres,XiomaraGaudy.
6.Teoría de Jerarquía de Abraham Maslow………………..………………………………………….…06 6.1. Pirâmide de Jerarquia de Abraham Maslow.............................................07 7.Cómo motivar, según Maslow………………………………………………………………………………………08 8.Teoría da las necesidades de Mcclelland……………………………………………………………………09 9.Teoría de Motivación e Higiene de Frederick Herzberg………………………………….……….11 9.1Algunas sugerencias que pueden reforzar los factores de motivación…………..….13 10. Importancia del gerente en la Motivación………………………………………………………………..14 11.Conclusion ……………………………..…………………………………………………………………………………...15

CARACTERÍSTICADE LAMOTIVACIÓN

Eslainteracciónentre elindividuoyla situaciónenquese encuentra.

Lamotivaciónes diferenteencada individuo.

esunrasgopersonal.

Lamotivaciónvaha dependerdela situación

Zegarra,YoselinCarla.

03
02
. 04 No
01 Aguilar

Modelode Expectativas

Sostiene que los individuos como seres pensantes y razonables, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a eventos futuros en sus vidas.

ModelodePorter yLawler Menciona que el esfuerzo

o la motivación para el trabajo es un resultado de lo atractiva que sea la recompensa y la forma

como la persona percibe la relación existente entre esfuerzo y recompensa.

Modelointegrador deMotivación

Combina todo lo que se conoce sobre el importante y complejo fenómeno de la motivación: necesidades, impulso de realización, factores de higiene, expectativa, motivación, desempeño y satisfacción.

01
02
03

Necesidades insatisfecha

Tensión

Comportamiento debúsqueda

Necesidades satisfecha

Reduccióndela

Impulso
tensión

La perspectiva conductista

Esta perspectiva enfatiza la recompensa externa y los castigos como claves en la determinación de la motivación a realizar.

La perspectiva cognitiva

Según esta perspectiva los pensamientos guían la motivación.

Nayeli.

La perspectiva Humanista

Por medio de esta perspectiva se enfatiza en resaltar la capacidad del individuo para el crecimiento personal, libertad para elegir su destino y cualidades positivas.

1 2 3 AguilarVelasquez,Daniela
Determinar en qué nivel de la jerarquía se encuentra
Lógica intuitiva de la teoría
Satisfacer necesidades a ese nivel o a un nivel superior
Facilidad de comprensión
FloresMamani
AmparoYomayra.

• Conocida también como la Teoría de los dos factores o teoría bifactorial

• Esta teoría de contenido establece que los factores que generan insatisfacción en los trabajadores son de naturaleza totalmente diferente de los factores que producen satisfacción.

• Establece que la motivación y la satisfacción en el trabajo se relacionan con factores intrínsecos, en tanto que la insatisfacción en el trabajo se relaciona con factores extrínsecos.

LlamoccaRanilla,YulianaBriyi.

• Estimular al personal para aceptar responsabilidades, comunicar las expresiones positivas emitidas, por los clientes u otros, sobre su trabajo

• Recompense los resultados del trabajo, delegue la tarea completa, si es posible en una sola persona.

• Incitarlos a exponer sus criterios e ideas en relación con sus proyectos.

• Delegar autoridad

• Crear condiciones para que todos tengan condición de ascender

• Promover los adiestramientos.

• Valorar la capacidad de cada persona.

diversas cosas que un gerente puede realizar para fomentar

motivación

Hay
la
de los trabajadores: 1 3 5 2 4 6

PeraltaOxsa,ArletteMadeleyne.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Teorías motivacionales by Daniela Nayeli Aguilar Velasquez - Issuu