Compañero (a): Hola buen día. Me es grato saludarte en este día 19 de Abril de 2016. Esperando que te encuentres muy bien al igual que yo. El motivo que me trae a escribirte este texto es porque quiero compartirte una lectura que me encargaron como tarea en la maestría que estamos cursando. La historia se llama “La verdadera historia de Gonzalo Guerrero”. Me gusto ponerle otro título que se me hizo que le va más por las acciones que realizo, lo titule: “El Guerrero Maya con sangre Española” A continuación te expongo sobre un fragmento de la historia que comúnmente no se nos enseñan en los libros de texto cuando acudimos en la escuela. Por cierto sabemos lo más breve de nuestra conquista a mano de los españoles. Y es en estas ocasiones cuando se nos presenta la oportunidad de saber un poco más acerca de nuestros antecedentes históricos. Leí un par de veces este artículo muy interesante en el se narra lo sucedido en tiempos de la conquista por los españoles a nuestras tierras. Pero te preguntaras ¿quién es y qué interés tengo en que sepas que fue y que hizo? Te lo comento porque en mi opinión considero que es sumamente importante lo que hizo y logro este personaje que merece que sea valorado, reconocido y que más personas conozcan lo que hizo. Empiezo con un poco de historia. El articulo menciona en sus antecedentes de cómo llegan a nuestras tierras, por el naufragio de su carabela (las carabelas tenían un defecto no era tan rápidas y ligeras además de no resistían las tormentas), motivo por el cual esta naufrago en cerca de las costas de Jamaica, donde solo sobrevivieron 20 hombres, después de estar trece días en un bote con remos a la deriva llegaron cerca de la península de Yucatán cerca de isla mujeres, donde hambrientos y cansados buscaban algo que comer llegaron a la provincia de la maya ahí fue cuando el grupo de sobrevivientes fueron capturados por nuestros antepasados indios mayas que ahí radicaban y que tenían el control de las tierras y decidían que hacer con los capturados, el fin de estos españoles era ser sacrificados o ser esclavos. Algunos de ellos fueron engordados para los rituales y sacrificados algunos otros eran para cometer actos de canibalismo. Dos sujetos corrieron con mejor suerte Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Fueron adoptados por dos tribus con otras costumbres. Quien cuenta esta historia es El Fraile Diego de Landa basándose en lo que anteriormente había sido ya contada por Andrés Tapia con quien directamente platica su testimonio el fraile Jerónimo de Aguilar uno de los sobrevivientes antes mencionado.