Destino Cafe Enero 2018

Page 1

No. 78 / ISSN 2248-5880

HERNANDO OROZCO LA MAGIA DEL SURREALISMO PAG 24

Travel

ejemplar

gratuiteloo

FEBRERO - MARZO 2018

compárt

REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

WWW.DESTINOCAFE.COM

PAISAJE CAFETERO

PARAÍSO MUNDIAL DE AVES

FOTO: JUAN CARLOS NOREÑA Dacnis Turquesa (Dacnis hartlaubi) Turquoise Dacnis

ACTUALIDAD:

TRADICIONES:

Vitrina Turistica de Anato/Pág 5

Semana Santa en el paisaje cafetero / Pág 20

EVENTOS:

Risaralda Bird Festival alza vuelo. / Pág 26


HERNANDO OROZCO LA MAGIA DEL SURREALISMO PAG 24

No. 78 / ISSN 2248-5880

Travel

2

SITIOS DE ENCANTO EDITORIAL

ejemplar

gratuito telo

FEBRERO - MARZO 2018

compár

REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

WWW.DESTINOCAFE.COM

PAISAJE CAFETERO

PAISAJE CAFETERO SE CONSOLIDA EN VITRINA DE ANATO Asistimos por sexto año consecutivo a la Vitrina Turística de ANATO que se lleva a cabo entre el 21 y el 23 del mes de febrero en el recinto de CORFERIAS de la ciudad de Bogotá, convencidos de que se trata de la más importante ventana que tiene no solo Colombia para mostrar todo su oferta de servicios y productos en el campo turístico, sino también la oportunidad de conocer el menú de opciones que en este mismo campo tienen por lo menos otras 30 naciones invitadas al certamen que exitosamente durante los últimos 37 años organiza La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO. Como usted amigo lector de Destino Café lo puede apreciar, en esta edición, especialmente elaborada para mostrar lo mejor de nuestro Paisaje Cultural Cafetero Colombiano –PCCC, procuramos incluir una selección de aquellos destinos imperdibles que no pueden ser fácilmente evadidos o ignorados por quienes llegan cautivados inicialmente por el aroma del café más suave del mundo y todo lo que implica su proceso de elaboración. Hemos querido ir más allá y para ello, no solo nos limitamos a recomendar los sitios de encanto que tiene esta zona declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2011, sino también presentamos con orgullo un acápite bien particular sobre la riqueza que en materia de aviturismo ofrece el PCCC a los visitantes nacionales y extranjeros, que tienen muy claro que Colombia es la primera

potencia mundial en número de aves con por lo menos 1924 especies, de las cerca de 10 mil cuatrocientas que se han logrado clasificar en el planeta y, más aún cuando en el PCCC se puede apreciar por lo menos el 40 por ciento de pájaros que tiene nuestro país. Es decir, sin modestia alguna, somos un verdadero paraíso de aves para el mundo. Destacamos además en esta edición, un resumen fotográfico de aquellos municipios del PCCC que son destino privilegiado para la celebración de la temporada de la Semana Santa prevista a finales del próximo mes de marzo y especificamos en detalle con nuestra tradicional guía turística los que consideramos son lugares de obligada visita para quienes pretendan vivir experiencias únicas en esta hermosa región. No sobra anotar que en esta nueva etapa de nuestra publicación impresa, con ediciones bimestrales y no mensuales como lo hicimos hasta diciembre anterior con 77 ediciones continuas, abarcamos muchos más temas de interés para ustedes gracias al aumento del número de páginas y de nuevas secciones de utilidad, optimizadas mediante una oportuna sincronización y actualización permanente con nuestra edición digital y las redes sociales que nos proyectan sin límite por el ciberespacio.

PARAÍSO MUNDIAL DE AVES

FOTO: JUAN CARLOS NOREÑA Dacnis Turquesa (Dacnis hartlaubi) Turquoise Dacnis

ACTUALIDAD:

TRADICIONES:

Vitrina Turistica de Anato/Pág 5

Semana Santa en el paisaje cafetero / Pág 20

EVENTOS:

Risaralda Bird Festival alza vuelo. / Pág 26

DIRECCIÓN GENERAL Fabio Castaño Molina director@destinocafe.com Asistente Administrativa Lina Maria Salazar PERIODISTAS Ángela Morales Chica periodista@destinocafe.com Óscar Ignacio Osorio Álvaro Segura López - Manizales DISEÑO Visualgráfico Paula Zárate Trejos paula@ideasgeniales.co FOTOGRAFIA: Hugo Grajales, Angela Morales Chica TRADUCCIÓN Manuel José Londoño

www.destinocafe.com

Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira Ventas:310 451 35 46 - 310 8929615

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

IMPRESIÓN: LOS TRES EDITORES

THE COFFEE LANDSCAPE CONSOLIDATES AT ANATO’S SHOWCASE We assist for sixth consecutive year to the

not easily avoided or ignored by those who arrive

of the municipalities which are a privileged desti-

Touristic Showcase held by ANATO (Colombian

to the region, captivated by the aroma of world’s

nation on Holy Week to be held in March and we

Association of Travel Agencies and Tourism) from

smoothest coffee and everything surrounding its

specify with detail in our traditional touristic guide

February 21st to 23rd in Bogotá, convinced not

elaboration. We wanted to go even deeper and

what we consider are places of obliged visit for

only that it is the most important window the cou-

not only we recommend charming sites in the

those who pretend to live unique experiences in

ntry opens to show its complete touristic services

zone (declared by UNESCO as Cultural Heritage of

this beautiful region.

and products offer but a chance to learn about the

Mankind in 2011) but we proudly present a very

We finally point out that in this new stage of

option menu offered by nearly 30 nations which

particular section on birdtourism as national and

our print issue we will become a bimonthly pu-

are invited as well to this event which has been

international tourists clearly know Colombia is a

blication, changing the 30-days issues we shared

held for over 37 years by the said association.

world power on birdwatching with at least 1,924

for 77 continuous months, trying to cover more

As you dear reader might appreciate, this issue

of the 10,000 calculated world species soaring its

topics thanks to the increase in page number and

is specially crafted to show the best of the Colom-

skies and the Coffee Region nesting almost 40%

new useful sections, optimized through a timely

bian Cultural Coffee Landscape. We try to include

of them: we truly are bird paradise for the world.

synchronization in our digital issue and social net-

a selection of unmissable destinations which are

We highlight as well a photographic resume

works that projects us into the cyberspace.



4

SITIOS DE ENCANTO DE UTILIDAD

QUÉ ES EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

WHAT IS THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE ?

Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

TAXIS TARIFAS 2017 EN PEREIRA

Carrera Mínima: Banderazo: Cada 80 metros Cada 70 segundos Recargo nocturno, dominicales y festivos Recargo aeropuerto Recargo Moteles Hora de servicio o fracción

EN ARMENIA

Carrera Mínima: Reportada Banderazo: Cada 80 metros Cada 50 segundos Recargo nocturno, dominicales y festivos Recargo aeropuerto Recargo Moteles

EN MANIZALES

Carrera mínima: Banderazo: Impuesto por kilómetro: Tiempo detenido: Puerta a puerta: Hora de trabajo: Recargo nocturno y dominical: Recargo moteles: Recargo termales:

$4.200 $1.200 $ 110 $ 110 $800 $2.200 $2.000 $17.000

$4.200 $4.300 $1.400 $ 100 $ 100 $900 $3.600 $2.400

Pág

De utilidad

4

QUÉ ES EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

WHAT IS THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE ?

Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.

PICO Y PLACA

TAXIS

EN PEREIRA

VEHÍCULOS PARTICULARES TARIFAS 2015

Lunes:

ENMartes: PEREIRA

O-1

2-3

Carrera mínima Miércoles: Banderazo Jueves: Cada 80 mts Viernes: Cada 70 segundos

4 - 5 $ 4.200 $ 1.050 6-7 $ 94 8 - 9 $90 Recargode nocturno, dominical $ 800 7:00 a.m., a 7:00y festivos p.m . Recargo Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y Mirador $2.200 Recargo a Moteles $ 2.000

EN ARMENIA

VEHÍCULOS PARTICULARES

ENLunes: ARMENIA 4.000 2.450 1.000 127 200 28.000 500 1.700 2.000

It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.

1-2

Martes: 3-4 Carrera Mínima Banderazo Miércoles: 5-6 Recargo Nocturno, dominicales 7 - 8 Jueves: y festivos Viernes: 9-0 Recargo Aeropuerto el Edén Recargo moteles Servicio Puerta a Puerta Servicio Tarificado: pico y placa Recorrido No cadahay 80 m. para particulares. Espera 50 segundos

EN MANIZALES

$3.700 $1.100 $800 $3.400 $500 $300 $200 $89 $89

EN MANIZALES Carrera mínima Banderazo Recargo nocturno Recargo aeropuerto Recargo dominical y festivo Recargo moteles

$ 3600 $ 2172 $ 300 $ 3000 $ 420 $ 620

Ahora en la Emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte” 97.7 FM.

Destinocafe.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

Ahora en la Emisora Cultural de Pereira Terminal de transporte 878 70 05 “Remigio Antonio Cañarte” 97.7 FM. 87401 11 CAI Aeropuerto

PICO Y PLACA

NUEVO HORARIO 8842501

DAS Gaula Bomberos 119 Información Circulación y tránsito 8733131 Policía nacional VEHÍCULOS PARTICULARES Cruz Roja y ambulancias 132 Policía de Carreteras Un espacio que Lunes: O - 1 exalta la belleza y los hechos de Caldas, Quindío, Defensa Civil 144 SIJÍN Martes: 2 3 Risaralda y Norte del Valle, zona declarada por la Unesco como Miércoles: 4-5 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

PAISAJE EN PEREIRA CULTURAL CAFETERO

165 113 123 87755 51 157

Escúchelo los jueves de 7:30 a 8:00 pm. La restricción aplica de 7:00 a.m., a 7:00 p.m . www.pereiraculturayturismo.gov.co/streaming Dirige: Fabio Castaño Molina EN ARMENIA

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: 1-2 Martes: 3-4 Miércoles: 5-6 Jueves: 7-8 Viernes: 9-0

EN MANIZALES Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica

.com/destinocafetv

NUEVO HORARIO

PAISAJE CULTURAL CAFETERO Un espacio que exalta la belleza y los hechos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle, zona declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Escúchelo los jueves de 7:00 a 7:30 pm. www.pereiraculturayturismo.gov.co/streaming Dirige: Fabio Castaño Molina

Destinocafe.com


SITIOS ACTUALIDAD DE ENCANTO ACTUALIDAD

5

El PAISAJE CAFETERO CAUTIVARÁ EN VITRINA TURISTICA DE ANATO La “XXXVII VITRINA TURÍSTICA - ANATO 2018” abre el calendario de los eventos turísticos de Colombia del 21 al 23 del presente mes de febrero con grandes y promisorias expectativas derivadas de los importantes avances para el sector turismo y la economía nacional. Hechos como la globalización y la negociación de un proceso de paz hacen que nuestra industria esté llamada a ser uno de los sectores que impulsarán una mayor generación de oportunidades para empresarios y las poblaciones de todas las regiones del país. El evento, que tiene como lema principal “Colombia Abierta al Mundo”, reúne a los más importantes destinos y operadores turísticos, y constituye una oportunidad sin igual para que los departamentos del Eje Cafetero, zona declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, muestren nuevamente todo su potencial en esta materia

fortalecido por su infraestructura y la calidad de sus servicios. La presencia de los 32 departamentos, y al menos 30 países, 20.000 visitantes y compradores profesionales, y más de 1.000 expositores, hacen que en la Vitrina se vea reflejada la confianza de la comunidad turística nacional e internacional; y la realización a la par de “PROCOLOMBIA TRAVEL MART”, con la asistencia de 500 mayoristas de unos 20 países de todo el mundo, refuerzan la intención de generar espacios profesionales que se redunden en negocios. Este año la Vitrina tiene como país invitado de honor a Curazao y a nivel de departamentos, a Antioquia y su capital Medellín. Destino Café como lo ha hecho durante los últimos 6 años, hace presencia en el certamen con un cubrimiento muy especial para los lectores de nuestra edición impresa y para nuestras redes digitales.

El Hotel San Martín está ubicado en una zona estratégica rodeada de centros comerciales, clínicas y centros médicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo Quimbaya y el Coliseo del Café.

Ubicado en la zona más prestigiosa de la ciudad de Pereira, a tan solo 100 mts de la Catedral, rodeado de centros financieros, comerciales, restaurantes y vida nocturna, ubicado a 10 min del Aeropuerto Internacional Matecaña, situado en el corazón comercial de la ciudad, para hacer de esta la mejor alternativa para disfrutar de su estadía en el eje cafetero

Av. Bolívar No. 7N - 32 Tel: (6) 746 6078 Fax: (6) 746 5149 Cels: 321 6402227 - 311 7059831 Inf: hotelsanmartin1@gmail.com www.hotelsanmartin.co - Armenia - Colombia


6

SITIOS DE ENCANTO ACTUALIDAD

PAISAJE CULTURAL CAFETERO COLOMBIANO

PARAISO DE AVES EN EL MUNDO Esta zona se ha convertido en un destino imprescindible de turistas nacionales y extranjeros para la práctica de la observación de aves; actividad conocida mundialmente como “birding” por los americanos o “birwatching” por los ingleses. Colombia es la primera potencia de aves en el mundo gracias a su megadiversidad. El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC, declarado en el año 2011 como Patrimonio de la Humanidad y del que hacen parte 47 municipios de Caldas, Quindio, Risaralda y Norte del Valle del Cauca, se destaca después de zonas como el Cauca y el Valle, en ser uno de los mejores sitios para el avistamiento de aves gracias al número de especies que se pueden apreciar en la zona, cerca de 900 de por lo menos las 1924 especies que oficialmente se han categorizado en la geografía nacional, cifra que se aproxima al 20 por ciento de la totalidad de las aves calculadas en el mundo, unas 10 mil 400 según reportes de las autoridades que rigen este sector. Esta zona del PCCC se ha convertido en un destino imprescindible de turistas nacionales y extranjeros que llegan a este territorio para la práctica de la

observación de aves; actividad conocida mundialmente como “birding” por los americanos o “birwatching” por los ingleses; por la gran cantidad de especialidades existentes, como son las aves endémicas que son aproximadamente 50, muchas otras casi endémicas. Existen además, otras de interés para biólogos, ornitólogos y muchos más aficionados y apasionados que llegan a la región con el ánimo de lograr un target específico o especie imposible de observar en otros territorios. Gracias a esta riqueza las autoridades de Caldas y Risaralda han querido potenciar al máximo el desarrollo de esta actividad a través de eventos como el Congreso Nacional de Aviturismo realizado en Manizales y el cual llegó el año pasado a su sexta versión, mientras que Pereira se apresta a llevar a cabo el Segundo Risaralda Bird Festival 2018 entre el 15 y el 19 de marzo próximos.

Trogon personatus - Masked Trogon Foto: Wladimir Giraldo


ACTUALIDAD

7

DEL 15 AL 19 DE MARZO

RISARALDA BIRD FESTIVAL 2018

Con aires renovados por el selecto grupo de conferencistas nacionales e internacionales invitados y las cuatro nuevas rutas de avistamiento programadas que sumarán 8 en total para esta segunda versión, Pereira se prepara a partir del 15 y hasta el 19 de marzo próximo, para la realización del Segundo Risaralda Bird Festival. (Ver cuadro de invitados) El certamen organizado por la Revista Destino Café y el Bioparque Bonita Farm, cuenta con el apoyo financiero y logístico de la Universidad Tecnológica de Pereira, la gobernación de Risaralda, y el respaldo de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, así como la operadora turística Colombian Adventure y otras entidades oficiales y privadas. El Bird se desarrollará durante los dos primeros días de su agenda, con un gran simposio académico

en el auditorio de la Facultad de Bellas Artes de las Universidad Tecnológica de Pereira. Como novedad para esta versión, el festival de aves de Risaralda, aumenta de 4 a 8 los recorridos o jornadas de pajareo que este año tendrán como a Santa Rosa de Cabal, Pueblo Rico, Mistrató, Apía, Belén de Umbría, El Santuario de Flora y Fauna “Otún Quimbaya”, los senderos del Jardín Botánico de Pereira y el sendero ecológico el Guasimo en la Virginia. Como el año anterior y de manera simultánea, se llevará a cabo del 15 al 19 de marzo en el Centro Comercial Unicentro Pereira, la gran feria: “ Risaralda se viste de Aves” con actividades para toda la familia: exposición fotográfica, exposición de pintura, charlas, cursos, actividades culturales y muestra comercial del Risaralda Bird Festival con entrada Libre. Aruba confirmó su presencia en el certamen, con la presencia de una delegación similar a la que participó el año anterior conformada por unas 50 personas entre adultos y niños.

THE COLOMBIAN CULTURAL COFFEE LANDSCAPE WORLD’S BIRD PARADISE Colombia has become the main bird paradise in the world thanks to its megadiversity. The Colombian Cultural Coffee Landscape, declared Cultural Heritage of Mankind by UNESCO in 2011 highlights as one of the main sites for birdwatching thanks to the immense number of species that can be appreciated in the zone: nearly 900 of the 1924 species officially categorized in the country (20% of the calculated 10,400 bird species worldwide). The Region has become an unmissable destination for national and international tourist who arrive to the territory aiming to carry out either “birding” as American visitors call it or “birdwatching” as British

visitors say. This is not only due to the number of species found here but for the nearly 50 endemic and several almost-endemic species nesting in the zone. There are as well species that interest biologists, ornithologists and bird-lovers who reach this region aiming for a specific target or a species which would be impossible to find in other lands. Thanks to this natural wealth, authorities in Caldas and Risaralda have tried to boost this activity through events such as the National Birdwatching Congress (in Manizales) which held its 6th issue last year while Pereira prepares to undertake the 2nd Risaralda Bird Festival from March 15th to 19th.


8

ACTUALIDAD

LAS PRINCIPALES RUTAS PARA EL AVISTAMIENTO DE AVES EN RISARALDA 1

PEREIRA: RUTA DE LA PAVA CAUCANA

(Penelope perspicax) Cauca Guan La Pava Caucana es un ave endémica que se encuentra en estado de amenaza con categoría “En Peligro” (EN). Es muy local y habita los bosques nublados de la zona subtropical del valle del río Cauca. La Ruta: La salida desde Pereira se lleva a cabo en dirección al Santuario de Fauna y Flora “Otún Quimbaya” a 45 minutos de la ciudad. Allí los participantes pueden llegar al centro de visitantes de este lugar y obtener los servicios de guianza, hospedaje y alimentación. Además de la Pava Caucana (Penelope perspicax), podremos encontrar, el Torito de Monte o Toropisco (Pyroderus scutatus), el Trogón Collarejo (Trogon collaris), el Gallito de Roca (Rupicola peruvianus), la Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima) Multicoloured Tanager y el Pato de Torrentes (Merganetta armata), entre otras. Deleitar a los visitantes con los cantos de los Tororois es otro atractivo en este sitio y posiblemente observarlos como el Tororoi Cabecirrufo (Grallaricula cucullata) Hooded Antpitta, casi endémico y Vulnerable (VU), y el Tororoi Bigotudo (Grallaria alleni) Moustachet antpitta también casi endémico y vulnerable (VU

2

SANTA ROSA: RUTA DEL LORITO DE FUERTES

(Hapalopsittaca fuertesi) Fuerte’s Parrot. El Lorito de Fuertes, o Cotorra Frentiazul o Loro Coroniazul, en inglés Fuerte’s Parrot es un ave endémica que se encuentra en estado de amenaza con categoría “En Peligro Crítico” (CRI), es una especie rara y local de los bosques templados de los Andes Centrales. Hace varios años esta especie se creía extinta y fue redescubierta. Es obligatoria la protección de sus hábitats naturales para evitar su extinción. La Ruta: El sitio de observación está en Cortaderal sobre la vía que conduce hacia la laguna del Otún, a dos horas y media de Santa Rosa de Cabal. En este sitio se podrá observar también, el Buhito Andino (Glaicidium jardinii), el Azulejo Real (Buthraupis montana), la Cotorra Gorriblanca (Pionus tumultuosus), el Tucán Terlaque Andino (Andigena hypoglauca), el colibrí Pico Espina Dorsimorado (Ramphomicron microrhynchun), además el Colibrí Pico Espada (Ensifera ensifera) y una joya como es el Colibrí Pico de Lezna (Opisthoprora euryptera) y otras especies de los Andes Centrales.

3

Mampay

Guática

Mistrató

4

Pueblo Rico

7

Belén de Umbría

5

Cerro Tatamá

Santuario

8

Apía

La Celia Balboa

9 La Virginia

Marsell

Dos

Pere


SITIOS DE ENCANTO ACTUALIDAD

3

MISTRATÓ: RUTA DE LA BANGSIA AURINEGRA

4

PUEBLO RICO: RUTA DE LA BANGSIA DEL TATAMÁ

5

APÍA: RUTA DEL SALTARÍN DORADO.

(Bangsia melanochlamys) Black-and-gold Tanager. La Bangsia Aurinegra es una especie endémica de Colombia, también local que se encuentra en la Cordillera Occidental y al norte de los Andes Centrales; con estado de amenaza en categoría “Vulnerable” (VU). Es común observarla en algunas épocas en las rutas del municipio de Mistrató, sobre la vertiente del Pacífico. Además, se puede observar el Compás (Semnornis ramphastinus), el Saltarín Relámpago (Machaeropterus deliciosus), la Tángara Esmeralda (Chlorochrysa phoenicotis), el Gavilán Príncipe (Morphnarchus princeps) y la Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima) Multicoloured Tanager, entre otras. La Ruta: Se requiere llegar al municipio de Mistrató ubicado a hora y media de Pereira y continuar hacia vereda Mampay. Desde allí se inician dos recorridos, uno por la vía Costa Rica y el otro recorrido denominado el Sutú, donde se podrán encontrar las especies mencionadas. Este es el municipio que presenta más especies endémicas (17).

Quinchía

(Bangsia aureocincta) Gold-ringed Tanager. La Bangsia de Tatamá es una tángara endémica que se encuentra en estado de amenaza “En peligro” (EN), habita sobre la vertiente Pacífica en el departamento de Risaralda. Es local y poco común en los bosques húmedos subtropicales. La Ruta: Para este recorrido, que tiene aproximadamente una hora y media de duración desde Pereira, es necesario pernoctar en el municipio de Pueblo Rico o la vereda Monte Bello, y partir de allí al día siguiente desde las 5 am, para subir al Cerro de Tatamá, donde la primera ave a observar es el Picaflor Pechirrufo (Diglossa glorisissima), ave endémica y en peligro (EN). Desde este sitio se inicia el descenso que durará todo el día hasta las 4 pm, para retornar nuevamente a la ciudad de Pereira. En esta zona, además de la Bangsia de Tatamá, podremos encontrar el Cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti), también endémico y en Peligro Crítico (CRI), el Clorornis Patirrojo (Chlorornis riefferii), la Cotinga Pechinaranja (Pipreola jucunda), el Quetzal Colinegro (Pharomacrus auriceps), la Habia Copetona (Habia cristata), también endémica y muchas otras aves importantes de la zona.

la

squebradas

eira

9

Santa Rosa de Cabal

6

1

La Florida

Fotos: Juan Carlos Noreña

2 Cortaderal

(Chloropipo flavicapilla) Yellow-headed Manakin Este municipio ubicado a hora y 15 minutos de Pereira, se caracteriza por tener muchas especialidades, en cuanto a aves se refiere. Un ave característica es el Saltarín Dorado , ave casi endémica y Vulnerable Los Nevados (VU), otras aves que se pueden observar allí son la Dacnis Turquesa (Dacnis hartlaubi) Turquoise Dacnis, ave endémica en estado de amenaza Vulnerable (VU), la Tángara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima) Multicolored Tanager, también endémica y en estado de amenaza Vulnerable (VU), la Perdiz Colorada (Odontophorus hyperythrus) Chestnut Wood Quail, también endémica y Casi Amenazada (NT) y el Gorrión-montés de Anteojos (Atlapetes flaviceps) Yellow-headed Brush-Finch, endémico y en Peligro (EN); entre muchas otras. Fotógrafo Wilmer Quiceno.


6

PEREIRA JARDÍN BOTÁNICO DE LA UTP RUTA DE LA TÁNGARA TURQUESA

7

BELÉN DE UMBRÍA: RUTA DEL GALLITO DE ROCA

8

LA CELIA: RUTA DEL SALTARIN RAYADO

9

LA VIRGINIA: PARQUE REGIONAL GUASIMO. RUTA DEL SALTARÍN CUELLO DORADO

(Dacnis hartlaubi) o Toquoise Dacnis. EL Jardín Botánico de Pereira se encuentra ubicado en la Universidad Tecnológica de Pereira. Es un lugar excelente para la observación de aves por la gran cantidad especies que allí se pueden encontrar. La principal especie es la Tángara o Dacnis Turquesa (Dacnis hartlaubi) o Toquoise Dacnis; la Eufonia Cabeciazul (Euphonia cyanocephala) o Golden Rumped Euphonia; allí es muy fácil apreciar las reinitas migratorias como son la Reinita Gorgiamarilla (Setophaga fusca) o Blackburbian Warbler, la reinita Cerúlea (Setophaga cerulea) o Cerulean Warbler; Candelita Norteña (Setophaga ruticilla) o American Redstart, Reinita Castaña (Setophaga castanea) o Bay Breasted Warbler; Hormiguerito de Parker (Cercomacroides parkeri) o Parker’s Antbird, ave endémica, entre muchas más.

(Rupicola peruvianus) Cock-of-the-Rock. Este municipio se encuentra a solo una hora y media de la ciudad de Pereira; y desde allí a 30 minutos queda la vereda Santa Emilia. Éste es uno de los sitios ideales para observar al Gallito de Roca, preferiblemente en horas de la tarde. Además, el otro sitio donde se puede observar esta especie, es la vereda la Selva, también muy cerca del pueblo. Además del Gallito de Roca, con frecuencia se observan en esta ruta, el Águila Solitaria (Buteogallus solitarius) Solitary eagle, el Águila Real de Montaña (Spizaetus isidori) Black and Chestnut Eagle y el Águila Coronada (Spizaetus ornatus) Ornate hawk-eagle, etc.. Igualmente, la endémica Habia Copetona (Habia cristata) Crested Ant-tanager y la Tángara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima), Multicolored Tanager, entre muchas más. Durante el recorrido por el sendero que va a Santa Emilia, es probable toparse con una taira o un venado, que es otro atractivo de la ruta.

Esta población está ubicada a hora y media de Pereira por vía Cerritos-La Virginia-Balboa. La Ruta: A partir del Parque Regional Verdúm, a escasos 10 minutos de La Celia en vehículo automotor. Se recorren luego caminando por espacio de 30 minutos hasta el Centro de Visitantes de la Corporación Autonóma Regional de Risaralda -CARDER. Desde allí y por un recorrido circular de unas dos horas es posible apreciar el Saltarín Rayado entre otras muchas especies.

Síguenos en:

UTPereira

w w w.utp.edu.co

Tiene una zona muy apropiada para observación de aves, como es el Guásimo donde se podrá encontrar el Saltarín Cuellidorado (Mancus vitellinus) con preocupación menor en la Lista Roja de especies amenazadas (UICN). También se podrán observar allí el Parlotero Aliblanco (Tachyphonus luctuosus), el Carpinterito Punteado (Picumnus grandensis) Greyish Piculet, ave endémica, el Tinamú Chico (Crypturellus soui) o Little Tinamu, la Espatulilla Rastrojera (Poecilotriccus sylvia) Slate Headed Tody Flycatcher, la Tijereta Sabana (Tyrannus savana).


Visita Artelares, ponchos fabricados en telar manual, artesanias internacionales y nacionales. AquĂ­ encuentras un pedacito de todo Colombia para regalar de corazĂłn Come to Artelares, hats and sweter: made in hand manual art nation an internation. Here you ill find a little history from Colombia to give of own heart.

Tels: (6) 365 96 63 - 366 16 70 Cels: 318 659 46 86 - 315 304 9350


12

ACTUALIDAD

EL GALLITO DE ROCA PORTE Y ELEGANCIA EN SU VUELO Y SU BELLA ESTAMPA

Común en bosques húmedos cerca de cañadas y ríos. Hacen lek para reproducirse. Se encuentra en las tres cordilleras colombianas -entre los 350 y 2400 msnm. desde Venezuela hasta Bolivia por los Andes.

EL Gallito de Roca (Rupicola peruvianus). Cock-of-the Rock - Fotos Juan Carlos Noreña.

Por: Fabio Castaño Molina. Seducidos por la imponencia de su tamaño, la elegancia de su vuelo y el brillo rojizo e intenso de sus alas, fui testigo de excepción de uno de los espectaculos más maravillosos y emocionantes que puede ofrecer la naturaleza al ser humano: apreciar muy de cerca el encanto del Gallito de Roca, una ave que si bien es cierto no es endemica de nuestro país, porque sobrevuela también los cielos de otros países de centro y surámerica, cautiva con su presencia y estridente trinar a quienes van en busca de su hábitat en diferentes zonas del Paisaje Cultural Cafetero que abarca 47 municipio de Caldas, Quindio, Risaralda y Norte del Valle del Cauca. El Parque Regional Santa Emilia en jurisdicción del municipio risaraldense de Belén de Umbría, administrado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, es uno de los sitios privilegiados para apreciar el Gallito de Roca, que descresta con su cresta tan particular, la que irónicamente se asemeja a los peinados de las mujeres más en-

copetadas de nuestra alta sociedad, tras acudir a las salas de belleza. Gracias al porte de esa cresta imperturbable por el viento y su plumaje escarlata entretejido con otros tintes grises y oscuros, me atrevería a calificar el Gallito de Roca como la más digna representante de la aves en los principales cocteles de gala que ofrece la alta sociedad. Fue precisamente en Santa Emilia, donde pude vivir esta experiencia única al lado de expertos avistadores como Juan Carlos Noreña, Ever y Rubén Jaramillo. Estos dos últimos moradores de la zona y reconocidos guía quienes nos mostraron todo el encanto y riqueza que tiene esa reserva ambiental en materia de aves, y de manera particular el Gallito de Roca o Gallito de las Rocas, como es conocido en el Perú, donde fue declarada ave nacional. Luego de unas tres horas de caminata desde el Centro de Visitantes que tiene la CARDER en ese lugar, y tras haber transitado en medio de bellos senderos, disfrutar de un gran mirador en madera y haber ascendido en medio de una gran cascada por una difícil ladera, llegamos al

CENTRO CULTURAL ARMENIA

CENTRO CULTURAL PEREIRA

MUSEO DEL ORO QUIMBAYA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SALA INFANTIL Martes a Domingo - 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Ingreso gratuito www.banrepcultural.org/armenia

BIBLIOTECA SALA INFANTIL EXPOSICIONES Lunes a viernes 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Ingreso gratuito www.banrepcultural.org/pereira


PARA TENER EN CUENTA:

Las características más relevantes del Gallito de Roca: - Tamaño mediano supera los treinta y dos centímetros de longitud. - El plumaje del macho es sumamente colorido o intenso, con sus tonos entre el rojo y el naranja y con las patas, el pico y los dedos de color amarillo. - Aunque tanto macho y hembra tienen la cresta en su cabeza, esta es mucho más grande en el sexo masculino, siempre extendida y erecta que pareciera taparles el pico. - El color de la hembra del Gallito de Rocas es un color oscuro a la vez que pardo, esta tiene una cresta más chiquita pero, ambos sexos cuando vuelan lo hacen de forma rápida y vigorosa. - Emiten vocalizaciones en la temporada de celo en la que parece oírse una especie de ronquido que también se escucha si el ave se asusta o si está lejos de su territorio y es algo como si dejara uankk - Otra cosa muy curiosa acerca del Gallito de las rocas es que es algo muy característico de las aves rupícolas el cortejo de los especímenes machos hacia las hembras reuniéndose o conformando un lek o como también se le designa, cantadero y es su cresta lo que supuestamente seduce más efectivamente a las hembras.

"Teatro de los Sueños" o centro de avistamiento del Gallito de Rocas. Nuestros guías nos anticiparon que el lek o cortejo del grupo de Gallitos, se iniciaría hacia las 3:30 de la tarde, y así se cumplió. 3 y 25 pm, y la función comenzó con las ruidosas vocalizaciones que caracterizan a estos pájaros. Al poco tiempo como diminutos aviones de Avianca, comenzaron a sobrevolar la zona y a posarse con su colorida estampa roja y llamativa cresta en los ramales de los árboles. Primero, uno. Luego dos. Tres. Y al poco tiempo creo que fácilmente por el gran ruido que escuchabamos y la forma como sacudían los árboles, eran entre 15 y 20 los que nos ofrecían un gran espectaculo o lek, que no es otra cosa que el cortejo que los reune para demostrar cuál es el gallo que tiene mayor peso y poder para conquistar a las hembras.

ACTUALIDAD

13

EL AVISTAMIENTO DE AVES EN EL QUINDÍO Tiene oficialmente registradas cerca de 550 especies. De éstas 28 especies son endémicas o casi endémicas y 345 amenazadas de extinción.

CUENCA ALTA DEL RÍO QUINDIO

En inmediaciones de Salento - zona amortiguadora del Parque Nacional Natural de los Nevados se han registrado más de 170 especies de aves. Aquí habita 1 especie endémica y 11 amenazadas de extinción. Algunas de las aves más atractivas son Pollo de Monte (Sericossypha albocristata), Azulejo de Wetmore (Buthraupis wetmore) y Terlaque Andino (Andigena hypoglauca).

PÁRAMOS Y BOSQUES ALTOANDINOS DE GÉNOVA

Hacen parte las reservas naturales Agua Clara y Valle Lindo de la Fundación las Mellizas; El Mirador del municipio y el Loro Coroniazul; Serbia y el Brillante, con cerca de 160 especies. Aquí habitan 2 especies endémicas y 10 amenazadas de extinción. Las aves más atractivas son: Cotorra Montañera (Hepalopsittaca fuertesi) y Tororoi Medialuna (Grallaricula lineifrons).

CAÑÓN DEL RÍO BARBAS Y BREMEN:

Entre Filandia y Circasia se han registrado cerca de 340 especies. En este lugar habitan 3 especies endémicas y 11 amenazadas de extinción, entre ellas el Hormiguero de Parker (Cercomacra parkeri), Pava Caucana (Penelope perspicax) y la Tángara Multicolor (Chlorochrysa nitisidissima).

LA PATASOLA

En Salento, se han registrado 187 especies de aves. Se destacan 3 especies endémicas y 8 amenazadas de extinción. Entre ellas: Toropisco Montañero (Pyroderus scutatus), Saltator Collarejo (Saltator cinctus), y Saltarín Dorado (Xenopipo Flavicapilla).

JARDÍN BOTÁNICO DEL QUINDIO

En Calarcá. Tiene cerca de 120 especies de aves típicas de la zona cafetera. Habita 1 especie endémica, 2 casi-endémicas y 1 amenazada. Se destacan: Dacnis Turquesa (Dacnis hartlaubi), Reinita Azulada (Dendroica cerulea), Batará Carcajada (Thamnophilus multistriatus) y Tángara Rastrojera (Tángara vitriolina).


14

SITIOS DE ENCANTO

SITIOS PARA LA OBSERVACIÓN DE AVES EN CALDAS 1

NEVADO DEL RUIZ: LA ESPERANZA - LAGUNA NEGRA - BRISAS

En Herveo y Manizales vía al Magdalena -desviación en el Parador La Esperanza hacia el Parque Nacional Natural de Los Nevados. Estaciones en lugares como San Carlos, La Laguna Negra, el Arbolito y sector Brisas desde los 3.500 hasta 4.000 m.s.n.m con bosques montano alto, bosque enano, páramo y laguna. Censo aves de 86 especies de las 239 reportadas en el PNNN. Aves especiales: Oxypogon stubelii (E), Grallaria quitensis, Vultur gryphus (NT), Eriocnemis derbyi (CE)(NT), Bolborhynchus ferrugineifrons (E), Diglossa brunneiventris, Leptasthenura andicola, Asthenes flammulata, Urothraupis stolzmanni (CE), Aglaeactis cupripennis, Anas andium, Gallinago nobilis

2

VÍA GALLINAZO A TERMALES CHEC CEDRAL-TOPACIO

En Villamaria -vereda Gallinazo y termales desde los 2300 hasta 3.500 m.s.n.m. Recorrido por predios importantes para la conservación a cargo de la CHEC (Cedral y Topacio). Vegetación exuberante. Bosques altos andinos para observación de aves, colibríes de montaña en los jardines y libaderos en el sector de termales. Aves especiales: Parabuteus leucorrhous, Hapalopsittaca amazonina (VU), Cyanolyca armillata, Sericossypha albocristata, Buthraupis montana, Eriocnemis derbyi (CE)(NT), Catamblyrhynchus diadema, Myiotlhypis nigrocristatus, Amblycercus holosericeus, Leptosittaca branickii (EN)

3

RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUES CHEC CEDRAL – GALLINAZO

En Villamaría y Manizales a 30 minutos de la zona urbana -vía al Magdalena. Extensión de 3.893 hectáreas que van desde los 2.200 hasta los 3.800 m.s.n.m. Bosques alto andinos. Presencia de pumas, venados rufos, armadillos y otros mamíferos. Censo de aves de 247 especies. Aves especiales: Merganetta armata, Odontophorus hyperythrus (E)(NT), Spizaetus isidori (VU), Hapalopsittaca amazonina (VU), Eriocnemis derbyi (CE)(NT), Piranga rubriceps, Myioborus ornatus (CE), Leptopogon rufipectus (CE), Anisognathus lacrymosus, Campephilus pollens.

4

RESERVA FORESTAL RÍO BLANCO

5

ECOPARQUE ALCÁZARES - ARENILLO

A 20 minutos de Manizales vía al barrio Minitas. 4.900 hectáreas que van desde los 2.200 hasta los 3.800 m.s.n.m.. Ecosistemas de bosques alto andinos y subpáramos. Principal cuenca abastecedora del acueducto de la capital caldense por Aguas de Manizales. Hábitat del venado de cola blanca, el cusumbo, el perro de monte, entre otras especies. Censo de aves de 350 especies. Aves especiales: Grallaria milleri (E)(VU), Grallaria rufocinerea (CE)(VU), Saltator cinctus (NT), Lipaugus fuscocinereus, Haplospiza rustica, Andigena hypoglauca (NT), Trogon personatus, Pharomachrus auriceps, Asio stygius, Grallaria nuchalis

Barrio Los Alcázares a 5 minutos del centro de Manizales. 33.43 hectáreas a 2000 m.s.n.m. Se caracteriza por árboles de gran importancia para la fauna del lugar (Yarumo negro, Balso panelero, Pino Colombiano, Camargo, Arboloco, Espadero, Roble, Cariseco, Arrayan, Encenillo, Silvo Silvo y Manzanillo, arbustos de Cafeto de monte, Siete cueros, guayabos y palmas del genero Chamaedorea). Censo de aves de 167 especies. Aves especiales: Cercomacra parkeri (E), Picumnus granadensis (E), Thamnophilus multistriatus (CE), Eubucco bourcierii, Grallaria guatimalensis, Veniliornis fumigatus, Chlorophanes spiza, Tangara gyrola, Tangara cyanicollis, Taraba major.

6

RESERVA NATURAL TINAMÚ BIRDING

7

FINCA ROMELIA ORCHIDS & BIRDS

A 30 minutos de Manizales -sector San Peregrino – Finca Tinamú con 11 hectáreas a 1.225. m.s.n.m. Reserva natural de bosque húmedo tropical, especializado para la observación de aves y fotografía de naturaleza, hogar de mamíferos, reptiles, mariposas y de plantas y árboles centenarios. Censo de aves de 241 especies. Aves especiales: Ortalis columbiana(E), Leptotila plumbeiceps, Heliomaster longirostris, Malacoptila mystacalis, Picumnus granadensis (E), Cercomacra parkeri (E), Grallaria guatimalensis, Scytalopus atratus, Eucometis penicillata, Chlorophanes spiza.

A 45 minutos de la ciudad sector -La Cabaña. 18 has. desde los 1.050 hasta 1.350 m.s.n.m., cultivos de aguacate y cítricos mezclados con fragmentos de bosque. Proyecto turístico familiar que nace del amor por la naturaleza, estudio y conservación de orquídeas y preservación de la fauna silvestre. Censo de aves de 212 especies. Aves especiales: Cyanocompsa brissonii, Icterus nigrogularis, Dacnis cayana, Ramphocelus flammigerus, Myrmeciza inmaculata, Cercomacra nigricans, Veniliornis kirkii, Ortalis columbiana (E), Chrysolampis mosquitus, Tapera naevia.

V


Aguadas

8

Pácora RUTADELCÓNDORRÍOCLAROSENDEROCOROZAL

9

RUTA DEL CÓNDOR RÍO CLARO SENDERO LA SOLEDAD Filadelfia

En Villamaría a 45 minutos de Manizales antigua vía Chinchiná. Se localiza desde los 2.100 hasta 2.250 m.s.n.m., Marmato fragmentos de bosque en algunas plantaciones Supía locales, proyecto turístico “La Ruta del Cóndor”. Censo de aves de 230 especies. Aves especiales: Odontophorus hyperythrus (E), Scytalopus stilesi (E), Riosucio Andigena hypoglauca (NT), Eutoxeres aquila, Bolborhynchus lineola, LepLa Merced tosittaca branickii, Rostrhamus sociabilis, Habia cristata, Saltator cinctus, Setophaga cerulea

En Villamaría a 30 minutos Manizales -antigua vía Chinchiná. A una altura de 1.200 m.s.n.m. Fragmentos de bosque en algunas plantaciones locales. Es la zona más baja del proyecto turístico “La Ruta del Cóndor”. Anserma Censo de aves de 171 especies. Aves especiales: Dacnis hartlaubi (E), Euphonia cyanocephala, Hemithraupis guira, Ramphocelus dimidiatus, Cranioleuca erythrops, Cyanocorax affinis, Cercomacra parkeri (E), Chalybura buffonii, Forpus conspicillatus, AulacorhynRisaralda chus haematopygus.

Viterbo

San José

11

7 6

Palestina

Belalcázar

10 9

8

Chinchiná

Neira

5

15

SITIOSMAPAS DE ENCANTO

10

EMBALSE CAMEGUADUA

11

EMBALSE Y BOSQUE SAN FRANCISCO-LA MarulandaESMERALDA

En Chinchiná vía Palestina a 1.310 m.s.n.m. Predio CHEC también llamado lago o represa Balsora. Espejo de agua de 5.5 has. de tipo artificial. Posee parches de bosques y árboles aislados que lo convierten en un atractivo para las aves acuáticas. Censo de aves de 185 especies. Aves especiales: Geothlypis semiflava, Ardea cocoi, Pandion haliaetus, Salamina Aramides cajanea, Nycticorax nycticorax, Megaceryle torquara, Fluvicola Pensilvania pica, Saltator coerulescens (NT), Egretta caerulea, Fulica americana (columbiana)

Aranzazu Vereda La Esmeralda de Chinchiná. 850 hasta 1.060 m.s.n.m. predio CHEC con alrededor de 40 has. de bosque considerado el ultimo relicto Manzanares

boscoso a orillas del rio Cauca. Censo de aves de 210 especies. Aves especiales: Myiarchus apicalis (E), Tangara vitriolina(CE), Pandion haliaetus, Pipra erythrocephala, Ardea cocoi, Hemithraupis guira, Dacnis cayana, Pulsatrix perspicillata, Setophaga fusca (M)

4

Manizales

3

Villamaría

2

Cedral Gallinazo Cedral Topacio

1 Laguna Negra

Mar


16

MAPAS

CONFERENCISTA INVITADO AL RISARALDA BIRD FESTIVAL

JUAN PABLO CULASSO EL HOMBRE QUE ESCUCHA EL COLOR DE LAS AVES Por: Ángela Morales Chica Dice que lleva escuchando el trinar de las aves casi toda su vida. Que identifica tres mil sonidos de más de setecientas especies diferentes. Y es cierto. Este talento no solo lo llevó a ganar el concurso de Supercerebros Latinoamérica en 2014, sino que también le permite recorrer el mundo recopilando los sonidos de la naturaleza. Juan Pablo Culasso es uruguayo. Tiene 32 años de edad y es considerado uno de los ornitólogos más reconocidos de América. Para realizar su trabajo, confía cien por ciento en su desarrollada capacidad auditiva. Su padre lo inició en el canto de las aves, cuando le enseñaba los sonidos que traían los casetes de una enciclopedia. Lo que primero fue un juego, donde memorizaba el canto de estos animales. Lo convirtió en su estilo de vida. Aprendió a reconocer, amar y proteger a las aves, de las cuales dice ha llegado a escuchar su color. ¿Cómo estuvo su 2017 en el tema de viajes y trabajo con las aves? El 2017 fue muy bueno en lo que a aves se refiere y en la divulgación del trabajo que yo realizo con sonidos. En Colombia estuve como invitado por segunda vez a la feria de aves de Colombia en Cali. Tuve la posibilidad de dar conferencias con respecto a mi expedición a la Antártida, donde grabé el paisaje sonoro antártico. Compartí un mini cortometraje con mi experiencia en imágenes para mostrar un panorama distinto, algo a lo que no estamos acostumbrados. En abril me invitaron a la universidad de Cornell, en Estados Unidos que cuenta con el laboratorio de ornitología más grande del mundo. Participé en el Monday night seminar, un evento mensual que se realiza desde 1922 y ahí pude compartir para un auditorio repleto, cómo una persona ciega observa las aves. Los sonidos de las aves me han permitido disfrutarlas. Es sin duda, una increíble experiencia. Y además de Cali, ¿qué otra ciudad colombiana visitó el año pasado? Volví a Colombia en el Congreso de Aviturismo en Manizales. Aprecio mucho la ciudad. Es donde más he estado en mis viajes al país. En el congreso tuve la posibilidad de dictar un mini taller de grabación de sonidos, el cual estuvo a capacidad plena y no pudimos aceptar más participantes. Además, la Asamblea de Caldas me dio una condecoración por el trabajo que vengo realizando en el departamento desde el 2013 junto a entidades que me han financiado el CD con los sonidos de las aves de Caldas. Vale la pena compartir mi trabajo en una ciudad que me gusta tanto.

¿Qué se viene en materia de aviturismo en el 2018? Estaré mucho tiempo este 2018 en Colombia, en las ferias de aves. De hecho, realizaré una actividad con un instituto de niños ciegos y sordos, para mostrarles aves taxidermizadas e incluso tendré un encuentro con los padres. Luego, en marzo, seré invitado del Risaralda Bird Festival y dictaré talleres en algunas escuelas. Además, llega el rodaje con una cineasta colombiana para el documental ‘Cómo las aves cambiaron mi vida’ y estaré incluso grabando algunas imágenes en el Paisaje Cafetero Colombiano. Así, seguiré viajando por Colombia conociendo sus aves. ¿Cuál es la mejor hora para grabar los sonidos de las aves y la naturaleza? Al amanecer, antes de que salga el sol, es el mejor momento para grabar. Es en ese momento donde todo ocurre. La desventaja estando en el trópico, es que, al amanecer, con esa primera luz del día, todo es muy rápido. Las aves cantan mucho, pero por poco tiempo. En ese momento cada segundo vale oro. No puede perder tiempo. Un minuto o dos, son siglos.

RISARALDA SE VISTE DE AVES EN UNICENTRO PEREIRA En desarrollo del Segundo Risaralda Bird Festival, nuevamente el Centro Comercial Unicentro Pereira, será sede de la Gran Feria "Risaralda se viste de aves", que a partir del 15 y hasta el 19 de marzo, se realizará con una variada programación que contempla entre otros aspectos: muestras fotográficas, de pintura, artesanías referentes a las

aves, conferencias, mariposario itinerante Bonita Farm, concursos de pintura y fotografía, presentaciones culturales y otros eventos orientados a sensibilizar a la comunidad en general sobre la importancia de la conservación, protección y promoción de la riqueza que en materia de aves ofrece Risaralda al turismo nacional e internacional.



18

ACTUALIDAD

INFORMES E INSCRIPCIONES: www.risaraldabirdfestival.com


INVITADOS RISARALDA BIRD FESTIVAL 2018


20

SITIOS DE ENCANTO CULTURA

ARMENIA Gentilicio: Armenios  Altura (msnm): 1483 Capital del departamento de Quindio. Su estratégica localización central dentro de la región cafetera, lo ubica en el panorama económico nacional e internacional, estando unido vialmente con los tres centros urbanos más importantes del territorio nacional. Fundada en 1889. Con gran actividad económica, cultural y turística. Armenia es denominada como "La Ciudad Milagro de Colombia" gracias a su rápido crecimiento urbano en tan poco tiempo desde su fundación. Destacan sus Fiestas Cuyabras en el mes de Octubre y el Concurso Nacional de Duetos “Hermanos Moncada”. Se sitúa cerca de la cordillera central a unos 35 km del alto de La Línea.

7 Calle 30

6

los Camellos

Carrera 19

6 Carrera 18


7

3

4 1 12

Av. Carrera 19

2

5

3

Carrera 14

1

1

11

2

Parques y Atracciones

3

1 2 3 4 5 6

2 1

5 Av. Los Camellos

5 2 Calle 17

10

1

8

Carrera 18

9 7

8

4

6

10 5

2

Carrera 16

Av. Centenario

Compras y Comercio

3

1 2 3 4 5

3

Carrera 15

4 9

Av. Rep Libano

Parque del vida Parque Fundadores Parque Sucre Parque cafetero Coliseo del Café Estadio Centenario

4

Hoteles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hotel Café Avenida Av. Bolivar # 10N-84 Armenia Hotel Av. Bolivar # 8N Esquina Hostal San Martín Av. Bolivar # 7N-32 Hotel Aires del Quindío Cra 14 # 15N-47 Hotel La Quinta Porra Real Cra 14 # 15-48 Hotel Zuldemayda Cll 20 # 15-38 Hotel Bolivar Plaza Cll 21 # 14-17 Hotel Centenario Cll 21# 18-28 Hotel Café Real Cra 18 # 21-32 Hotel Palma Villa Cra 19 # 21-45

Centro Comercial Portal del Quindío Centro Comercial Unicentro Armenia Calima Centro Comercial Centro Comercial IBG Centro Comercial Bolívar

Centros Médicos 1 Clinica Central Del Quindio 2 Hospital Universitario del Quindío 3 Hospital San Juan de Dios

De Interés 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Alcaldia de Armenia Universidad del Quindío Museo del Oro Quimbaya Centro Metropolitano de Convenciones 8va Brigada Terminal de Transportes Estacion del Tren Templo San Francisco de Asis Catedral La Inmaculada Gobernacion del Quindío Bomberos de Armenia Restaurante La Fogata Parque Los Aborigenes


Hoteles 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Hotel Abadía Plaza Cra 8 # 21-67 Hotel La Rivera Cll 20 # 7-20 Hotel Soratama Cra 7 # 19-20 Hotel Condina Cll 18 # 6-26 San Simón Boutique Hotel Spa Cll 19 # 7-41 Gran Hotel Cll 19 # 9-19 Hotel Movich Cra 13 # 15-73 Hotel Castilla Real Cll 15 # 12B-15 Hotel Pinares Plaza Av. Ricaurte # 9-20

10 Hotel Anvamar Cra 21 # 14-20 11 Apartahotel Habitat Cll 14 # 21-82 12 Hotel El Cortijo Cll 14 # 23-61 13 Ecohotel La Casona Km 6 Vía Pereira - Armenia 14 Hotel Torreón Av. 30 de Agosto # 41-37 15 Casa de Huéspedes Sazagua Km 7 Vía Cerritos Entrada # 4 Urb. Quimbayita 16 Hostal Hacienda Malhabar Km 7 Vía Cerritos Entrada 6 17 Hotel Visus Spa Vereda Pavas Cerritos Km 6 18 Hacienda Castilla Km 10 Vía Cerritos

19 Hotel Hacienda San José Km 4 Entrada # 16 Cadena El Tigre 20 Alojamiento Parque Consotá Hotel y Cabañas Km 11 Vía Pereira Cerritos, Sector Galicia 21 Hotel Pueblito Cafetero Vía Mercasa 22 Termales Santa Rosa de Cabal Km 10 Vereda San Ramón Sta Rosa de Cabal 23 Ecohotel La Catalina Cerritos 24 Hotel La Catalina Cll 19 # 7-50

23 18 17 16 15

Vía Cerritos

Av. 30 de Agosto

19 21

1

7

1

3

2

4

3 1

Av. Sur

20 Vari a

nte

Cond

ina

Compras y Comercio 1 Centro Comercial Unicentro 2 Exito Cuba 3 San Andresito 4 Alkosto 5 Homecenter 6 Centro Comercial Victoria 7 Exito Victoria 8 Centro Comercial Pereira Plaza 9 Carulla 10 Falabella 11 Jumbo 12 Almacenes La 14 13 Centro Comercial Plaza del Sol 14 Centro Comercial Único 15 Centro Comercial El Progreso

Parques y Atracciones

De Interés

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 Batallón San Mateo 2 Zona C - Av. Circunvalar 3 Parque Guadalupe Zapata - Cuba 4 Parque El Lago 5 Catedral Nuestra Señora de la Pobreza 6 Alcaldía de Pereira 7 Expofuturo 8 Universidad Católica de Pereira 9 Gobernación de Risaralda 10 Club del Comercio 11 Universidad Tecnológica de Pereira 12 Terminal de Transporte

Bíoparque Ukumari Parque Consotá La Villa Olímpica Estadio Hernán Ramírez Aeropuerto Matecaña Parque Metropolitano del Café Parque de Banderas Coliseo Mayor Parque El Vergel Parque Olaya Herrera Lago La Pradera Dosquebradas Estadio Alberto Mora Mora

Centros Médicos 1 2 3 4 5 6

Hospital de Cuba Hospital del Centro Clínica Comfamiliar Megacentro Pinares Pinares Médica Hospital de Kenedy

2


PEREIRA DOSQUEBRADAS nte

La

- El

o Poll

15

Cra

. 10

ia Var

elia

Rom

ol

ón B

Sim Av.

13

ívar

14 11

Av. 30 de Agosto

14

Calle 35

6

Av. Sur

4 8

Carrera 4

Viaducto

2

4 3 Carrera 8 4 5 6 3Carrera 7 1 5 24 Carrera 12 Calle 26 Calle 21 7 6 Av. 30 de Agosto 6

10 9 8

Av. Sur

8 2

10 10 4 9 95 Av. Circunvalar

7

5 12 12

9

11

3

6 12

érr ez

1

8 7

uti

5

Carrera 4

BG

2

10 11 12

an

Rom

Pollo

Av . Ju

te La

n Varia

- El elia

11 Vía Armenia

Vari a

nte

Cond

ina

13

Vía Armenia

Va ri

an

te

Con

din

a

Gentilicio: Pereiranos -Pereiranas  Altura (msnm): 1411 Capital del departamento de Risaralda. Su estratégica localización central dentro de la región cafetera, lo ubica en el panorama económico nacional e internacional, estando unido vialmente con los tres centros urbanos más importantes del territorio nacional. Fundada en 1863. Con gran actividad económica, industrial, cultural y turística. Es considerada la capital comercial del Eje Cafetero. Destacan sus Fiestas de la Cosecha y el Concurso Nacional del Bambuco. Es denominada la "La Ciudad Sin Puertas Abiertas".

22


1 5

11

12

10

Av. Gilberto Alzate

Chipre

Av. El Guamo

13

9

Av. Colón

2

14

6 5 8 2

7

Av. Gilberto Alzate

4

3 Carrera 22 2

Av. Gilberto Alzate

1

4 3 2 3 2

5

7

13

6

14

Estación Fundadores

Av. Centenario

6

15

Av. Kevin Ángel

1

16 17

7 18

Av. Santander

5

6

Av. Paralela

4

1

7

8

Estación Betania

8 19

16 Cable Aéreo Calle 67

4

Estación LosCámbulos

3 Villamaría

V

La Florida

MANIZALES


Hoteles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Parques y Atracciones

Europa Hotel Boutique Cll 10 # 24-79 Av. Centenario Hotel Camino Real Cra 21 # 20-45 Hotel Estelar Las Colinas Cra 22 # 20-20 Casa Polty Hotel Cra 20 # 22-25 Hotel Fundadores Cra 23 # 29-54 Hotel Carretero Cra 23 # 35A-31 Hotel Varuna Cll 62 # 23C-18 Hotel Estelar El Cable Cra 23 # 65-11 Laureles Hotel La Camelia Cra 23 # 70A-70 Hotel Portal de Milán Cra 23 # 70A-76

11 Hotel Recinto del Pensamiento Km 11 Maltería 12 Hotel Termales del Otoño Km 5 Antigua Vía al Nevado del Ruiz 13 Hotel Benidorm Cll 44 # 20-20 14 Hotel Escorial Cll 21 # 21-11 15 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121 16 Hotel Casa Gálvez Cra 24 # 51-69 17 Hotel Boutique Estudio Cll 55 # 24-60 18 Hostal Studio Cll 55 # 24-30 19 Hotel Regines Cll 65A # 23B-113

Compras y Comercio 1 2 3 4 5

4 Av. Kevin Ángel

Gentilicio: Manizaleños(as) o Manizalitas Altura (msnm): 2150 metros Capital del departamento de Caldas. Ciudad en el centro occidente de Colombia, ubicada en la Cordillera Central, cerca del Nevado del Ruiz. Forma parte de la llamada Región paisa y del llamado Triángulo de oro. Fundada en 1849 por colonos antioqueños. Con gran actividad económica, industrial, cultural y turística. Destacan su Feria anual y el Festival Internacional de Teatro. Es denominada la "Ciudad de las Puertas Abiertas".

El Cable

9

3

8 5

9

15

Centro Comercial Fundadores Centro Comercial Parque Caldas Centro Comercial Cable Plaza Centro Comercial Sancancio Homecenter - Manizales

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Bosque Popular El Prado Ecoparque Alcázares - El Arenillo Cerro Sancancio Ecoparque Los Yarumos Reserva ambiental Monteleón Plaza de Toros Centro Cultural y Teatro Los Fundadores Estadio Palogrande El Cable Recinto del Pensamiento Centro de Exposiciones Expoferias

Centros Médicos 1 2 3 4 5 6

Hospital de Cuba Hospital del Centro Clínica Comfamiliar Megacentro Pinares Pinares Médica Hospital de Kenedy

De Interés 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Plaza de Bolivar Catedral Basilica de Manizales Banco de la República - Mùseo de Oro Gobernación de Caldas Plaza Alfonso López Iglesia Sagrado Corazón de Jesús Facultad de Bellas Artes Parque de las Aguas Parque del Observatorio Chipre Monumento a los Colonizadores Media Torta de Chipre Universidad de Manizales Parque Liborio Universidad Autónoma de Manizales Batallón Ayacucho Universidad de Caldas Aeropuerto La Nubia

11

11

Vía Panamericana

a

1 La Enea

Sena

17 12

10


26

SITIOS DE ENCANTO TRADICIONES ACTUALIDAD

HOLY WEEK AT THE COFFEE LANDSCAPE SPIRITUALITY AMONG LANDSCAPE This year’s Holy Week is celebrated worldwide at the end of March, and it reveals Pereira as one of the main destinations for this celebration thanks to the devotion and rigor with which the city’s diocese carries out celebrations at Our Lady of Poverty’s Cathedral. Many compare it to the famous celebrations held at Mompox and Popayán, and this one stands out for its particular Children’s Holy Week. If we add Christian fervor to the admiration caused by the religious architecture at several municipalities in the region, we must exhort visitors to enjoy the true architectonic jewels located on these landscapes: the imposing Manizales Cathedral and its unique Polish Corridor; the classical decoration of temples at Aguadas, Pácora, Salamina and Salento. The “Inmaculada Concepción” (Inmaculate Conception) and the “Sagrado Corazón” (Sacred Heart) in Manizales. “San José” temple in Pereira as well as those in Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, Calarcá, Guática and Marsella. Cemeteries become architectonic features as well and hence we don’t forget to point out those at Salamina, Marsella and Circasia. Finally the imposing Cristo Rey statue in Belalcázar which we show on this issue.

SEMANA SANTA EN EL PAISAJE CAFETERO

TRADICIÓN, ARQUITECTURA Y NATURALEZA El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC, se convierte en un atractivo para propios y extraños en la temporada de Semana Santa que este año tiene lugar durante la última semana del mes de marzo. Quienes llegan a la región pueden vivir lo mejor de la oferta religiosa y el turismo de aventura de la zona. Los templos de los municipios, la arquitectura de los mismos y las tradiciones culturales del catolicismo, permitirán que los turistas vivan una experiencia inolvidable. Aunque el fervor religioso no es el mismo de antes, las imágenes de Jesús, la Virgen María y todos los santos, así como el arte religioso, siguen siendo parte esencial de la cultura del PCCC. Los templos católicos son joyas preciadas de la mayoría de sus pueblos enclavados en montañas y las celebraciones entorno a las creencias juegan un papel importante en la

vida de los lugareños. Municipios como Salamina, Chinchiná y Belalcázar en Caldas, Filandia en Quindío y Pereira en Risaralda se esfuerzan para preparar la mejor celebración y recordar, con las actividades organizadas, la vida, pasión y muerte de Jesús. Las procesiones del jueves y viernes Santo en estos municipios atraen las miradas de los visitantes, junto a actividades culturales, desfiles infantiles y momentos especiales para compartir en familia.


TRADICIONES

27

SEMANA SANTA INFANTIL

ATRACTIVO ESPECIAL DE LA SEMANA MAYOR EN PEREIRA Además de las tradicionales procesiones que giran alrededor de la vida, pasión y muerte de Jesús, la Semana Santa que organiza en Pereira la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, tiene elementos que la hacen especial, e incluso hay quienes se atreven a calificarla como una de las de mejor representación en el país comparable a las que se llevan a cabo en Popayán y Mompox –Bolívar. Uno de esos elementos es la representación de la Semana Santa Infantil con grandes atractivos para los peregrinos que llegan al Triángulo del Café. Son cientos los niños y niñas que hacen parte de esta fiesta religiosa durante las procesiones que tradicionalmente se realizan en horas de la tarde por las principales calles del centro de la ciudad. El Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira coordina por su parte, los eventos de tipo cultural que han caracterizado la Semana Mayor como conciertos de música y exposiciones de arte religiosa en los principales templos de la ciudad y la solemnidad de las procesiones con los denominados “Balcoles líricos”. Este año la Semana Mayor se lleva a cabo durante la última semana de marzo del presente año 2018.

10 años comprometidos con nuestra ciudad Sede Comercial Cra. 10 No. 17-55 Piso 2 Ed. Torre Central, Mezzanine Sede Administrativa Km. 15 entrada 7A Vía Pereira - Cerritos Disposición final Relleno Sanitario La Glorita - Combia

Línea 110 para usuarios UNE Otros operadores al Tel: 324 8598


28

TRADICIONES

Filandia

Aguadas

Armenia

Neira

Agustinos Manizales

La arquitectura religiosa de los principales templos católicos de los municipios del Eje Cafetero, constituye otro de los grandes atractivos para los turistas que llegan a esta zona del país. Con su imponente altura y una mezcla de estilos neo-góticos, neo-románicos y bizantinos, la Catedral de Manizales es una de las obras dignas de admirar por propios y extraños. El templo de La Inmaculada Concepción en Salamina es otro de los imperdibles gracias al cúmulo de tejidos en madera que la hacen

Buenavista

Manizales


SITIOS DE ENCANTO TRADICIONES

Riosucio

Pijao

Catedral de Pereira

Santuario

llamativa hasta para el más desprevenido. La Catedral de Pereira, Nuestra Señora de la Pobreza despierta la capacidad de asombro de quienes la visitan gracias a su estilo románico medieval. La Catedral de Armenia, por su parte, ofrece un moderno diseño arquitectónico representa las tiendas de campaña de los Israelitas en sus peregrinaciones por el desierto hacia la tierra prometida. Ofrecemos una selección fotográfica de las Iglesias más representativas de la región.

Salamina

Marsella

Salento

29


30

HECHOS

ANATO EJE CAFETERO CON NUEVA DIRECTORA El Capítulo Eje Cafetero de ANATO, entidad gremial que reúne a las agencias de turismo del país, tiene nueva directora ejecutiva. Se trata de Laura María González Naranjo, quien asumió la dirección de este capítulo que conforman Caldas, Quindio y Risaralda desde el pasado 1 de diciembre de 2017. González cuuenta con una trayectoria de 12 años en el sector y un Magister en Project Mangement de la Universidad Camilo José Cela en Madrid España. Ha trabajado en entidades como el Fondo Mixto de Promoción del Quindío y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en el área de turismo, donde contribuyó a la constitución y consolidación de la Corporación “Quindío Convention Bureau”.

GHL NUEVO OPERADOR DE EXPOFUTURO PEREIRA El Centro de Eventos y Convenciones de Pereira -EXPOFUTURO, con nuevas instalaciones y con GHL como nuevo operador, se convierte en uno de los eslabones fuertes en la cadena de valor del sector turístico de la región del Triángulo del Café, destino cada vez más apetecido para llevar a cabo eventos de gran formato, por sus múltiples atributos y ventajas frente a otros destinos del país. Según Mauricio Trejos Muñoz, nuevo gerente de la entidad por el grupo GHL, el lugar cuenta con las seis A de un destino de eventos y convenciones competitivo: atractivos, accesibilidad, amenities, acomodación, actividades y la amabilidad de su gente. “Estamos para cumplir un propósito superior, deseamos ser un integrador, articulador, crear un enfoque de colaboración y relación con todas las partes".

“UNA PASIÓN CONTAGIOSA”

Ruairi Pharrell es irlandés, pero vive en Londres. A Colombia llegó porque su novia, Jennifer Bustos, lo invitó. Ella le contó que quería pasar el fin de año en su país, pues extrañaba la cultura, su familia y sus amigos y a él, con la intención de conocer una vida tan diferente a la que lleva en Inglaterra se animó a venir. No se arrepiente de haber hecho el viaje. En el tiempo que estuvo en el país conoció Pereira, Medellín, Salento, Cartagena y Bogotá. Disfrutó el tiempo que pudo compartir con la familia de su novia, de las caminatas ecológicas, del sol en las playas del caribe y de la naturaleza que lo rodeó en las diferentes ciudades. De Medellín lo sorprendió el cable aéreo y en Cartagena vivió la buena vida. En Salento comió deliciosa comida de mar y caminó entre la naturaleza. Y en Pereira fue parte de la familia y confirmó sus sospechas: “los colombianos son increíbles. Amigables y divertidos, siempre te dan la bienvenida. Todos los colombianos que he conocido han sido maravillosos. Siempre son positivos y felices y apasionados con el baile, la comida y el fútbol”. Se fue contagiado por la pasión de los colombianos.


HECHOS

31

CABLE AÉREO DE PEREIRA POTENCIARÁ EL TURISMO DE LA CIUDAD Con la firma del convenio mediante el cual se dará inicio a la construcción del Cable Aéreo de Pereira, la capital risaraldense entrará a las ligas de las ciudades que cuenta con este amigable de sistema para el medio ambiente, tal y como ocurre actualmente con ciudades y zonas como Medellín, Manizales, Santander y Cali, todas construidas por la firma francesa Poma, la misma que estará a cargo de la construcción de este sistema en Pereira con inversiones estimadas en 130 mil millones de pesos. Según el alcalde Juan Pablo Gallo, las "primeras perforaciones de la primera pilona" se harán en marzo próximo y la inauguración total de la obra que tardará unos 24 meses, se llevaría a cabo en marzo del 2020. La obra potenciará el turismo de la zona, pues tendrá su pun-

to de partida en el mismo lugar donde se construye el Centro de Turismo y Gastronomía del Sena que se ubicará en la Antigua Estación del Ferrocarril y la misma zona donde tiene su inicio la Calle de la Fundación, además de sobrevolar una reserva ambiental

como el Parque Regional Canceles y el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira. El cable aéreo de Pereira será el más largo, en área urbana, que habrá en Colombia, con 3.400 metros. Sin embargo, no es el de mayor longitud que

Poma ha construido en el país. Esta firma hizo el cable turístico del parque nacional Chicamocha en Santander, que tiene 6,3 kilómetros. Otros cables de gran longitud que ha hecho Poma están ubicados en Taipei y Taiwán.


32

SITIOS DE ENCANTO


SITIOS DE ENCANTO

33


34

NACIONAL

MEGACABLE YA ES UNA

REALIDAD

PROTEGE EL AMBIENTE

Con cero emisiรณn de gases contaminantes ni ruido, Megacable aporta a la calidad del aire de nuestra ciudad.


HERNANDO OROZCO

LA MAGIA DEL SURREALISMO La aparición de elementos enigmáticos dentro de mi obra, es producto de una función extrasensorial que me lleva a un estado de conciencia más alto y que va más allá de la realidad física. En un deseo espiritual de expresar la realidad lógica de la naturaleza y mi intención de explorar la vida de algunos elementos cotidianos, en forma absurda, da como resultado el manifiesto de un surrealismo metafísico propiamente mío y de mi intelecto y capacidad síquica. Mis elementos fragmentados dentro del espacio escénico aparecen en forma ilógica creando una inquietud misteriosa fuera del contexto real de tales elementos. Algunos de estos elementos muy repetitivos, a las que llamo imágenes simbólicas, producto de una elevación de transmutación mental, creando espacios enigmáticos, misteriosos y en algunas ocasiones dejando traslucir cantos poéticos como en las secuencias de obras que llamé Madrigales ó en la serie que llamé Viajeros. En otro caso expreso la función surrealista en la naturaleza dejando un trasfondo teórico como en la serie de obras ecológicas, en la exploración de la naturaleza enigmática, la simbología de objetos cotidianos y simples, quedan enmarcados en un mundo inquietante y con una síntesis de manifiesto o llamado de atención. Los ojos toman un significado de prudencia. Las bocas expresan la elocuencia.

Las orejas insisten en la atención. La manzana simboliza el cuerpo humano. El triángulo hacia arriba simboliza a DIOS. El triángulo invertido llamado tricona simboliza al hombre. Los triángulos entrelazados simbolizan la SANTISIMA TRINIDAD. La pirámide simboliza la sabiduría. El circulo o esfera simboliza la vida. Las alas simbolizan la libertad. Y por último, el que más manifiesto dentro de mis obras son los senos, que representan el alimento que nos da la madre mujer y la madre naturaleza. A veces pinto rocas con senos que brotan manantiales, nubes con senos vertiendo lluvia, frutas con senos simbolizando el alimento que nos provee la naturaleza.


36

GUÍA

ECOPARQUE LOS YARUMOS

53 hectáreas de reserva natural. Ubicado en la zona norte de Manizales.Salas para conferencias, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo. These 53 hectares of nature reserve located in Manizales have conference rooms, trails, a library, a campground, a lake, a movie theater and a sports center. Tel: (6) 8725511 Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares.com

GUÍA TURÍSTICA DEL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO

PARQUE DEL CAFÉ

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417 www.parquenacionaldelcafe.com

BALSAJE

Recorrido por el rio La Vieja ofrece un bello espectáculo natural a los turistas. El recorrido comienza en Quimbaya. Beginning in Quimbaya, this tour of La Vieja River represents a beautiful natural show for tourists. Cel: 311 744 28 28 Balsaje Los Ríos

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL

A 9 kms. de Santa Rosa de Cabal. Rodeado de bosques de niebla y monumentales cascadas. Es un lugar perfecto para el descanso y la recreación. Located 9 kms away from Santa Rosa de Cabal, this hot springs resort is surrounded by cloud forests and monumental waterfalls. It is a perfect place for rest and recreation. Tel: (6) 3655237 www.termales.com.co

PARQUE NAL NATURAL DE LOS NEVADOS

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp.

MIRADOR CHIPRE

Con taberna y restaurante. Ofrece una espectacular vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. A tavern and a restaurant for visitors to enjoy a variety of national and international dishes and delicious drinks, accompanied by the most spectacular view of Manizales and its surroundings

www.parquesnacionales.gov.co

Tel: (06) 8802345

PANACA

PARQUE RECREATIVO Y GRANJA EL ROBLE

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 www.panaca.com.co

El Roble ofrece miradores, jardines, bosques, zoológico de piedra y nuestra famosa granja con más de 200 animales (bovinos, caprinos, equinos, aves y muchas especies más) para que no solo comparta un delicioso almuerzo en familia, sino que también disfrute de las áreas cargadas de verde y diversión. Km.12 Vía Armenia –Pereira. Cel. 310 844 3229 info: www.restauranteelroble.com.co


GUÍA

BIOPARQUE UKUMARÍ

Está ubicado en el Km.14 de la vía que de Pereira comunica al Norte del Valle, con una extensión de 820.000 m2. Dentro de este espacio unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. En poco tiempo contará con un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, así como especies animales de África, Asia y América.

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and "arriería? shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. www.parqueculturallosarrieros.com

INFO: www.bioparqueukumarí.co

JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO

13 hectáreas de bosque tropical ubicadas en el municipio de Calarcá. Es un atractivo natural para los turistas amantes de la fauna y la flora colombiana. 13 hectares of tropical forest located in Calarcá town forming up a natural attraction for tourists lovers of Colombian flora and wildlife. Tel: (57) (6) 7427254 www.jardinbotanicoquindio.org

MUSEO DE ORO QUIMBAYA

El Centro Cultural Parque Museo del oro Quimbaya está abierto al público de martes a domingo de 9:00am a 5:00pm, con diferentes espacios para disfrutar la cultura. Quimbaya Gold Museum is located in Armenia and besides being a documentation center, its cultural areas are used for displaying the Quimbaya culture in all its glory. banrepculturalarmenia@banrep.gov.co Tel: 7413300 Ext 6070-6078

EL MUSEO DE ARTE DE PEREIRA

Ubicado en la avenida de las Américas, muy cerca de la Terminal de Transportes, es otro imperdible en la ruta cultural que ofrece la capital risaraldense. El énfasis en las artes plásticas y audiovisuales es fundamental en este sitio que, entre otros espacios, cuenta con cuatro salas para exposiciones, una sala de audiovisuales y un teatro de cine que puede albergar a 300 personas.

PARQUE CONSOTÁ

37

El Parque Consotá, cuenta con piscinas de diferentes profundidades para niños y adultos, piscina semiolímpica y un inmenso complejo de diversiones acuáticas compuesto por una enorme piscina de olas de 1.120 metros cuadrados y con capacidad para 1.200 personas, una piscina infantil de 160 metros cuadrados, un río lento y tres toboganes de diferentes tipos: kamikaze, hidrotubo y espiral. PBX 3135600 Ext. 2804 - 2811 consota.comfamiliar.com


Pág

30 Aguadas

ANTIOQUIA

CHOCÓ

Pácora

Riosucio

La Merced

CALDAS

Salamina

Aranzazu

RISARALDA

Quinchía

Guática

Neira Mistrató Anserma Aeropuerto La Nubia

Belén de Umbría

Reserva Río Blanco

Santuario San José

Manizales

Palestina Belalcázar

La Celia

Marsella

Villa Maria Santa Rosa de Cabal

Balboa Serranía del Nudo El Águila

Alcalá

Aeropuerto Circasia

Armenia

Montenegro

Sevilla

La Tebaida

QUINDÍO

Caicedonia

Pijao

Buenavista

Génova

Cafetero en Colombia

Parque Ucumarí

Salento

El Edén

Quimbaya

Parque Natural de los Nevados

Santuario de Flora y Fauna del Otún Quimbaya

Filandia

Ulloa

VALLE DEL CAUCA

Aeropuerto Matecaña

Pereira

Ansermanuevo

El Cairo

TOLIMA

Chinchiná

Calarcá

Rutas sugeridas

Valle Cocora

1. Encantadores pueblos y paisajes cafeteros 2. Viaje al origen del mejor café del mundo 3. Exuberante naturaleza y paisaje cafetero 4. Cafés especiales, del origen a la revelación 5. Trekking paisajístico de 1.000 a 4.000 metros 6. Birding en los Andes tropicales

Paisaje Cultural Cafetero

23

Paisaje Naturaleza Aves Aguas Termales Cabalgata Área PCC

Pueblo con encanto

Capital

Universo del café

Aeropuerto

Cultura y artesanías

Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

CUNDINAMARCA

Parque Natural Tatamá

Apía



inscripciones: www.risaraldabirdfestival.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.