4T México La Revista Mayo 2023

Page 1

l Año 2 l Número 18 l Mayo 2023

DIRECTORIO

PUBLICACIÓN NACIONAL MENSUAL DE LA 4T MÉXICO.

Director General:

Rogelio Benavides Pintos

Director Editorial:

Diana Melissa Leyva Rochin

Director Gráfico:

Jorge Saucedo

Director de Proyectos:

Dionisio Herrera Duque

Jefe de Noticias

Pedro Guerrero

Colaboradores:

Juan Sánchez H.

Valeria Treviño

Karla Villaseñor

Carlos León

Gerardo Maldonado

Edición impresa en MAYO 2024

Venta público $50.00 MX

Impreso en Talleres

KOMUN Imagen & Impresión.

Adolfo Prieto 2101, Col. Obrera, Monterrey, N.L., México. C.P. 64010

Oficinas en Monterrey:

Adolfo Prieto 2101, Col. Obrera, Monterrey, N.L., México. C.P. 64010.

Editor responsable: Diana Melissa Leyva Rochin. Tiraje cinco mil ejempares. La información de la presente edición es responsabilidad del autor y no refleja el punto de vista de los editores, colaboradores y/o presidente.

Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título en trámite. Número del certificado de licitud de título y contenido en trámite.

Un gran paso hacia la austeridad republicana

La venta del avión presidencial mexicano ha sido una noticia muy destacada en los últimos días, y es que este evento representa un gran paso hacia la austeridad republicana que ha venido impulsando el presidente López Obrador desde que asumió el cargo. El avión presidencial era un símbolo de la ostentación y el derroche que caracterizaba a las administraciones anteriores, y su venta por 1.659 millones de pesos representa una importante fuente de ingresos que se utilizará para financiar proyectos de atención médica en las zonas más vulnerables del país.

Esto, sin duda, representa un viraje en las políticas nacionales. El objetivo de estas acciones, enmarcadas en la Cuarta Transformación, consiste en disminuir cualquier gasto innecesario con el fin de invertir en satisfacer las necesidades de las comunidades más necesitadas, quienes requieren de apoyo de las autoridades para poder disfrutar de una mejor calidad de vida.

Eventos como la venta del avión presidencial destacan el compromiso del gobierno de México con la atención médica pública y la austeridad republicana, y demuestran la importancia de trabajar juntos para mejorar el bienestar de todos los mexicanos, especialmente aquellos que se encuentran en las zonas más vulnerables del país.

Conmemoración del 5 de mayo: Sentido patriota

En la conferencia matutina del 5 de mayo, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador comandó la conmemoración del 161 Aniversario de la Batalla de Puebla. Durante su discurso, el mandatario destacó la importancia de conocer la historia de México, así como el significado de la identidad nacional y los símbolos patrios de la república.

Por ello, López Obrador recordó que en 1861 los conservadores de México ayudaron a los franceses en los planes intervencionistas, visitando a Maximiliano en su Castillo de Miramar en Trieste, Italia, para ofrecerle el trono del llamado gobierno monárquico de México.

El presidente afirmó que los conservadores fueron simples títeres, que se convirtieron en traidores a la patria, por su complicidad en otro de los terribles atentados imperiales a la soberanía.

A causa de ello, la imagen de México en Europa estaba manchada por los argumentos racistas y descalificativos que esgrimían los conspiradores en contra de los pueblos de la nación. Esto con el fin de conquistar a la nación y hacerse con sus riquezas.

El presidente López Obrador refirió que en la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 participaron indígenas y campesinos de Puebla como voluntarios que fortalecieron a las tropas

nacionales. Según el Ejecutivo, esta gran victoria sentó un precedente:

Durante la ceremonia estuvieron presentes el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Puebla, Gabriela Bonilla Parada, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, la jefa de gobierno de la Ciudad de México. También estuvieron presentes varios secretarios del Gobierno, incluyendo la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, entre otros.

2•4TMÉXICO 4TMÉXICO•3 editorial
55
contacto@4tmexico.mx 4tmexico.mx 4tmexico.mx www.4tmexico.mx México LA REVISTA Saludos a nuestro presidente HECHOS, NO PALABRAS
4805 0600
¡Trabajemos cada día por el bienestar de México! ¡La 4T avanza!

Avances en proyectos para la salud pública en México

EPrograma IMSS-Bienestar tiene grandes planes para el 2023. Con un presupuesto asignado de 21 mil 544 millones de pesos, se espera la culminación exitosa de seis proyectos de infraestructura, que incluyen la construcción de los hospitales de San Buenaventura y Matamoros en Coahuila, la remodelación del hospital de San Quintín en Baja California, la ampliación y remodelación del hospital en Huajuapan de León en Oaxaca, el hospital de Bochil en Chiapas y el hospital de Paracho en Michoacán.

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el doctor Manuel Cervantes Ocampo, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, destacó que en 2022 se tuvo un presupuesto extraordinario de 23 mil 689 millones de pesos. Este presupuesto provino de las aportaciones a la seguridad social derivado del presupuesto de egresos de la federación y es el más grande que ha tenido el programa en los 43 años de existencia.

En cuanto a los nuevos hospitales, se está trabajando en conjunto con el área de construcciones de la Di -

El Senado

rección de Administración del IMSS para garantizar que cumplan con las normas oficiales mexicanas y la política del director general. Además, se modernizarán los equipos con los que cuenta el Programa, como estetoscopios, refrigeradores para vacunas, mesas quirúrgicas y máquinas de anestesia, con un presupuesto de 633 millones de pesos.

En términos de conservación, se llevarán a cabo cuatro obras en albergues de Chiapas, Veracruz y San Luis Potosí, con el fin de mejorar la infraestructura asistencial. Asimismo, el Doctor Cervantes Ocampo indicó que: “El programa tiene que tener este refresco en los 80 hospitales para poder cumplir con los 11.6 millones de usuarios del Programa IMSS-Bienestar”.

La sesión ordinaria del H. Consejo Técnico contó con la presencia de consejeros del sector obrero y patronal, así como representantes del sector gubernamental. El Programa IMSS-Bienestar está buscando mejorar la atención médica y garantizar el bienestar de los usuarios en todo el país, en línea con la Cuarta Transformación de México.

El pueblo habla en Tamaulipas

El candidato de Morena y Juntos hacemos historia, José Ramón Gómez Leal, obtuvo la mayoría en la elección para senador por Tamaulipas, según confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE). Gómez Leal recibió 429,988 votos, lo que representa el 72.35% de la votación total.

El INE Tamaulipas entregó las constancias de mayoría y validez de las candidaturas del morenista y su suplente, Indira Paola López Carreto. El presidente del Consejo Local, Sergio Iván Ruiz Castellot, además dio validez a la elección de los candidatos electos de la Coalición “Juntos Hacemos Historia” en Tamaulipas como representantes de dicha entidad.

Disolución del INAI

Alejandro Armenta, presidente del Senado, ha presentado una iniciativa para extinguir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y transferir sus funciones a la Secretaría de la Función Pública. La iniciativa de reforma señala que ambas instituciones comparten objetivos y actividades similares, por lo que es conveniente centralizar todas estas actividades en una sola entidad.

Según la iniciativa, la Secretaría de la Función Pública sería responsable de atender las solicitudes de información pública y de fortalecer la transparencia, a fin de combatir la corrupción.

Uso de energías verdes en México Medidas para la seguridad alimentaria de los NNyA

La senadora del Partido Verde, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, ha propuesto modificar la Ley de Transición Energética para impulsar el uso del hidrógeno verde como combustible limpio en México. El hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua, lo que lo convierte en una alternativa importante frente a los combustibles fósiles.

La propuesta de la senadora tiene como objetivo contribuir a la reducción de las emisiones en un 35% para 2030, compromiso que México hizo en la COP 27. El uso de este combustible limpio podría evitar hasta 300 millones de toneladas de CO2 en México para 2050.

La senadora María Graciela Gaitán, del Partido Verde, ha presentado una iniciativa para reformar la Ley General de Salud e incluir a las zonas perimetrales de los centros escolares dentro de los espacios libres de alimentos chatarra.

Se busca combatir la venta de alimentos con bajo valor nutricional en las cercanías de las escuelas y asegurar un sano crecimiento de las niñas, niños y adolescentes, gracias a una alimentación balanceada y saludable. La propuesta argumenta que la comida chatarra provoca enfermedades crónicas, baja autoestima, depresión y afecta el rendimiento escolar.

4•4TMÉXICO 4TMÉXICO•5 SENADORES
María Graciela Alejandra
BIENESTAR

Diputados en la Cámara

Venta del avión presidencial

Nueva Ley de Seguridad Aeroportuaria

El diputado Alberto Anaya Gutiérrez, coordinador del PT en San Lázaro, presentó una iniciativa para crear la Ley de Seguridad Aeroportuaria, que establecería que los aeropuertos del país sean resguardados por la Guardia Nacional. La propuesta busca establecer las competencias orgánicas, funcionales y jurídicas de los cuerpos de seguridad encargados de mantener el orden en las terminales aéreas del país.

El diputado argumentó que la iniciativa tiene como objetivo el proteger a los usuarios y trabajadores del sector aeronáutico mexicano, lo que es esencial para mantener la interconectividad regional y mundial.

Elecciones en el INE

El coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas, propuso que la elección de los consejeros del INE se realice por sorteo en la Cámara Baja. Esto, debido a la falta de consenso para elegir a tres consejeros y a la presidenta del Instituto Nacional Electoral.

El grupo parlamentario del PVEM seguirá en las negociaciones, ante la negativa del PAN para apoyar a los perfiles propuestos por el Comité Técnico Evaluador. Por ello, el PVEM ha sostenido reuniones con diversas fuerzas políticas buscando lograr el consenso para escoger a aquellos candidatos acordes al cargo.

Protección a niños con enfermedades terminales Medidas en contra el acoso

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a las leyes del IMSS, del ISSSTE y la Ley Federal de Trabajo para dar permisos laborales a padres de niños con enfermedades terminales. La diputada Brenda Espinoza López señala que los padres podrán gozar de una licencia de cuidados médicos para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente diagnosticado requiera de descanso médico.

La iniciativa busca garantizar la dignidad humana y la igualdad de derechos de los menores y resguardar la estabilidad de empleo a los padres que acompañan a sus hijos durante el tratamiento.

La diputada Laura Imelda Pérez Segura, del partido Morena, hizo un llamado a la Fiscalía de Jalisco para que realice investigaciones exhaustivas y castigue a los responsables de casos de ciberacoso y violación a la intimidad sexual de mujeres. Destacó la necesidad de abordar y prevenir la violencia digital, ya que puede tener graves consecuencias emocionales, psicológicas y económicas.

A pesar de que se aprobó la Ley Olimpia en Jalisco en 2020, la diputada señaló que la Fiscalía no está investigando las denuncias presentadas en los últimos meses. Instó a las autoridades a implementar medidas para proteger a las víctimas.

LA VENTA DEL AVIÓN FUE CONCRETADA POR PARTE DE LA REPÚBLICA DE TAYIKISTÁN, CUYOS REPRESENTANTES SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS PARA RETIRAR EL TRANSPORTE AÉREO EN UNOS 10 DÍAS APROXIMADAMENTE

6•4TMÉXICO DIPUTADOS FEDERALES
Alberto Anaya Gutiérrez
Brenda
Laura Imelda Pérez Segura Espinoza López
DIPUTADO FEDERAL DIPUTADA FEDERAL DIPUTADA FEDERAL DIPUTADO FEDERAL 4TMÉXICO•7
Carlos Alberto Puente Salas
Se invertirá en construir dos hospitales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado con gran satisfacción la venta del avión presidencial mexicano, algo que ha sido esperado por mucho tiempo por el gabinete presidencial. La transacción ha sido confirmada por el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez. El Boeing 787, ha sido vendido por 1.659 millones de pesos, equivalentes a 92 millones de dólares, y los fondos obtenidos se utilizarán para construir dos hospitales en las zonas más vulnerables de México, específicamente en Tlapa, Guerrero y Tuxtepec, Oaxaca.

La venta del avión fue concretada por parte de la República de Tayikistán, cuyos representantes se encuentran en el país para retirar el transporte aéreo en unos 10 días aproximadamente, como lo confirmo el Comité Estatal de Inversiones y Administración de Propiedades de la República de Tayikistán. Sin embargo, el ejecutivo señalo que lamentablemente no se pudo obtener mayores ganancias debido a que el avión tenia más de 10 años de haber sido adquirido, afectando así el precio de venta final. Esto, sin duda, representa una depreciación importante del patrimonio nacional. “70 días se utilizó en total, con los 10 años que tiene, y el mantenimiento es un gasto de millones de pesos”

expresó el presidente, quien ha decidido enfocarse en mejorar las infraestructuras para la salud pública de México.

“Vamos a usar el dinero de la venta de este avión para construir dos hospitales, cada uno de 80 camas, en las zonas más pobres de México: en Tlapa, Guerrero, y en Tuxtepec, Oaxaca” fueron las declaraciones de López Obrador, quien en el marco de la Cuarta Transformación ha implementado diferentes iniciativas para resguardar el bienestar de los ciudadanos.

En esta misma línea, el presidente López Obrador ha destacado que la venta del avión presidencial es un paso importante para cumplir con el principio de austeridad republicana, bajo la idea de que no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre, tal como lo decía Benito Juárez. El avión fue adquirido durante la administración del expresidente Felipe Calderón. El costo de su mantenimiento ha sido muy alto, lo que ha sido incompatible con la idea de austeridad republicana que, desde hace décadas, se ha querido implementar en el país.

El presidente López Obrador ha aprovechado la oportunidad para criticar la ostentación del avión y de sus ocupantes anteriores, destacando la presencia de una cinta de correr y otros lujos innecesarios, como paredes de mármol

o asientos súper amueblados, que no son necesarios para el bienestar de la nación.

Por dicha razón, el mandatario expresó su alegría de que el avión ya no esté en posesión del gobierno, ya que además de ser un producto muy difícil de vender, el mismo solo era utilizado por “pequeños faraones inseguros” como dijo el mandatario, que no respondían a las necesidades reales para equilibrar el nivel de vida de los mexicanos, remarcando así la importancia de trabajar con y para el pueblo, en contra de intereses económico y fraudulentos que manejaba la anterior administración.

Otro comentario crítico del mandatario fue que, a pesar de que el avión debía ser utilizado para asuntos internacionales y contar con más de 240 asientos, el mismo solo fue conducido unas pocas veces para viajes internos en la nación. En promedio, solo 84 de los asientos disponibles fueron utilizados en cada viaje, lo que demuestra el gasto absurdo que representa el uso de la aeronave.

El dinero obtenido por la venta del avión ya

ha sido transferido al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y será entregado al Tesoro Federal para financiar los dos proyectos de atención médica mencionados por el presidente. La construcción de los hospitales en Tlapa y Tuxtepec será de gran ayuda para mejorar la atención médica en algunas de las regiones más pobres de México y contribuir a reforzar los programas de bienestar que se manejan en la nación, y así ofrecer un servicio de calidad a todos los habitantes de las comunidades cercanas.

La venta del avión presidencial ha sido un evento muy esperado en la política mexicana y se considera una victoria significativa para el presidente López Obrador, quien ha defendido la democracia y la atención médica pública. Por último, el presidente señala que se espera seguir contribuyendo en la salud pública con diversos programas del Estado, gracias a la venta de bienes innecesarios o producto del peculado, para seguir invirtiendo en las necesidades de la población.

8•4TMÉXICO 4TMÉXICO•9 AVIÓN PRESIDENCIAL
SECCION AVIÓN PRESIDENCIAL
“VAMOS A USAR EL DINERO DE LA VENTA DE ESTE AVIÓN PARA CONSTRUIR DOS HOSPITALES, CADA UNO DE 80 CAMAS, EN LAS ZONAS MÁS POBRES DE MÉXICO: EN TLAPA, GUERRERO, Y EN TUXTEPEC, OAXACA”

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE) de San Luis Potosí, ha establecido un Plan Anual de Trabajo 2023 para mejorar el Sistema Penitenciario Estatal. Uno de los objetivos clave es el fortalecimiento de la industria penitenciaria y la creación de dos nuevas unidades que ayudarán a identificar y eliminar situaciones de riesgo entre las Personas Privadas de la Libertad (PPL’s).

Es por ello que la Dirección General de Prevención y Reinserción Social ha propuesto 16 proyectos con el fin de introducir mejoras en la estructura penitenciaria. Según el titular de la Dirección, Jesús Juárez Hernández, estos proyectos son necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema y crear un sistema más humanitario y respetuoso de los derechos humanos.

Dichas medidas son vitales para desarrollar exitosamente la Cuarta Transformación de México, ya que busca mejorar las condiciones de vida de los reclusos y fomentar su reinserción en la sociedad a través de prácticas sostenibles. Con la creación de la Unidad de Información Penitenciaria, por ejemplo, se realizará el reconocimiento de comportamientos y actos que pudieran afectar los mecanismos de control, seguridad y custodia.

La Unidad de Mediación, por su parte, se encargará de pacificar conflictos entre la población penitenciaria masculina y femenina con la ayuda de personal especializado. Otro proyecto importante es el fortalecimiento del

Nuevo Sistema Penitenciario en San Luis Potosí

Nuevo Plan de Agricultura para Campeche

Egobierno de Campeche y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural han establecido una colaboración para el suministro gratuito de fertilizantes a más de 20,000 productores de pequeña y mediana escala en la entidad. La entrega del apoyo gratuito está prevista para el presente ciclo agrícola y busca incrementar la producción de granos básicos, como el maíz, frijol, trigo, con el fin de reducir la dependencia de las importaciones.

La iniciativa contempla la habilitación de 14 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) para el almacenamiento y posterior entrega directa, oportuna y gratuita de alrededor de 14 mil toneladas de fertilizante. Los municipios beneficiados serán Campeche, Candelaria, Champotón, Carmen, Hopelchén, Escárcega, Hecelchakán, Calakmul y Dzitbalché.

El proceso de entrega comenzará en los siguientes días y, una vez que los Centros de Distribución cuenten con el suficiente insumo, se hará el llamado a los beneficiarios a través de la convocatoria publicada en la página web de la Secretaría de Agricultura. Además, la entrega del insumo se

busca impactar una superficie aproximada de 46 mil hectáreas en 11 municipios de Campeche.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la producción agrícola de la entidad y reducir la dependencia de las importaciones. Según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la entrega de fertilizantes también permitirá elevar los resultados en el campo agrícola como ha ocurrido en el estado de Guerrero, donde comenzó el programa federal en 2019.

Durante su gira de trabajo, la gobernadora Layda Sansores San Román y el secretario Villalobos Arámbula también inauguraron la Feria de Investigación y Vinculación con el Sector Productivo del Estado de Campeche, que representa una ventana al conocimiento y la innovación para transitar hacia una agricultura productiva y sustentable. La iniciativa de suministro gratuito de fertilizantes en Campeche es un paso importante para el desarrollo agrícola en la entidad y un reflejo del compromiso del gobierno federal con los productores de pequeña y mediana escala en México.

catálogo de empresas adscritas al programa de industria penitenciaria, donde cooperan dos empresas: Tonos Maples (juguetes artesanales) y Gasaru (trabajos de costura) para brindar empleo a hombres y mujeres que habitan en el Centro Penitenciario Estatal de la capital, en la Delegación de La Pila.

El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, declara que estos proyectos pretenden generar resultados en beneficio de la población potosina, mediante las labores de prevención y reinserción social de las Personas Privadas de la Libertad en los seis Centros Penitenciarios.

10•4TMÉXICO ESTADOS
Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí Layda sansores, Gobernadora de Campeche. SAN LUIS POTOSÍ
CAMPECHE

Campañas y concientización sobre el gas de Nezahualcóyotl Cajeme al servicio de la salud pública

El gobierno municipal de Nezahualcóyotl, en el estado de México, ha anunciado un programa de prevención de accidentes relacionados con el gas, en un intento por reducir el número de explosiones que se registran en la zona. Como parte del programa, se distribuirán 200.000 volantes informativos y se llevarán a cabo capacitaciones presenciales para vecinos en caso de emergencias relacionadas con instalaciones y tanques de gas. Además, el Cuerpo de Bomberos impartirá pláticas de prevención en calles, escuelas y mercados.

El alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, explicó que el objetivo del programa es concientizar a los hogares y comercios sobre la importancia de estar al pendiente de sus tanques de gas e instalaciones para evitar accidentes. El gobierno ha instado a los vecinos a seguir varias recomendaciones de seguridad, como ubicar los tanques en un sitio ventilado, no usarlos en mal

estado y llenarlos en sitios autorizados. Además, no deben rebasar la capacidad de los tanques, preferiblemente usar tanques en buen estado o contratar a un experto para realizar reparaciones.

El alcalde también advirtió sobre los peligros de inhalar gas LP, que puede ser mortal. También destacó que es importante informarse sobre el uso seguro del gas, así como crear un plan familiar para

emergencias. Ante cualquier anomalía como fugas u olor persistente a gas, es necesario llamar de inmediato a los servicios de emergencia y evitar en todo momento manipular el tanque. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, del 2010 al 2020 se registraron mil 425 accidentes con gas LP en México, causados por fallas en las instalaciones o defectos en los tanques.

El presidente municipal, Carlos Javier Lamarque Cano, junto a la Secretaría de Salud, han iniciado una campaña contra el dengue en Cajeme llamada “A ras del suelo”, con el objetivo de prevenir daños en la salud y evitar que la enfermedad cobre la fuerza que

tuvo el año pasado. El secretario de Salud del Estado, José Luis Alomía Zegarra, recordó que en el 2022 se registraron alrededor de 460 casos de dengue en Cajeme, y posiblemente dos casos de muerte en el municipio. Este año, se busca evitar que estas cifras se repitan. La eliminación de los criaderos y el saneamiento de los domicilios son fundamentales para combatir el dengue, ya que la fumigación solo mata a los mosquitos adultos y no a las larvas ni a los huevecillos. Por esta razón, las brigadas estarán visitando casa por casa en diferentes colonias para eliminar los mosquitos con abate. Además, se utilizarán vehículos de fumigación en diferentes recorridos. “Siempre es importante recordar que la acción

ciudadana es de suma relevancia en la lucha contra el dengue, el año 2022 se registraron 460 casos, en lo que va del año no tenemos casos activos en las últimas tres semanas, con estas acciones buscamos contener esta enfermedad”, señaló el secretario de salud.

Asimismo, el secretario de Salud destacó la importancia de buscar atención médica rápidamente ante los primeros signos o síntomas relacionados con la enfermedad del dengue para evitar un riesgo o complicaciones de salud mayor. La prevención y el combate del dengue son responsabilidad de todos, pues se espera que, con la participación activa de la población, se pueda evitar que la enfermedad se propague.

Cruz

Pérez

Cuéllar.- Ciudad Juárez, Chihuahua Festival Estatal de Softbol 2023 en CJ

Ciudad Juárez se prepara para recibir el Festival Estatal de Softbol 2023 Bola Rápida-Bola Puesta, que se llevará a cabo del 5 al 7 de mayo en diferentes campos deportivos. El evento contará con la participación de softbolistas de distintas regiones del estado de Chihuahua, en las categorías femenil y varonil. El director del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, Juan Escalante, reiteró el compromiso del gobierno municipal para apoyar eventos deportivos que beneficien a la ciudad. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Ciudad Juárez, Rogelio Ramos Guevara, destacó la importancia de la unión y del trabajo en equipo para

llevar a cabo grandes proyectos como este. El evento cuenta con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio de Ciudad Juárez, el Buró de Convenciones de Chihuahua, el Instituto Chihuahuense del Deporte y el Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez. Se espera la participación de softbolistas de varias ciudades de la región, y se desarrollarán actividades en las categorías infantil, juvenil, juvenil mayor y veteranos.

Asimismo, la coordinadora de la Comisión Edilicia del Deporte, Karla Escalante Ramírez, señaló que el Festival Estatal de Softbol 2023 es una muestra del compromiso de Ciudad Juárez por apoyar el deporte y promover la sana convivencia entre sus habitantes. El Buró de Convenciones de Chihuahua, Cintia Almanza, informó que se espera la llegada de más de 600 visitantes, quienes tendrán la oportunidad de convivir y disfrutar durante los días que dure el evento.

Seguridad alimentaria en Lerdo de Tejada

El Gobierno Municipal de Lerdo de Tejada, dirigido por María Esther Arróniz López, ha inaugurado el Comedor Comunitario “Auditorio Emmanuel” en la cabecera del municipio, el cual se trata de un proyecto de cooperación ciudadana para resguardar el derecho a la alimentación de las y los mexicanos. El Comedor beneficiará a más de 50 personas y se encuentra ubicado en la colonia Cirilos Palacios,

calle Jerusalem.

Además, la presidenta del Sistema DIF municipal, Guadalupe López Yépez, fue la encargada de inaugurar el comedor comunitario en compañía de la alcaldesa en funciones, María Esther Arróniz López.

Durante la inauguración, la alcaldesa destacó el éxito del programa y agradeció el trabajo solidario de los voluntarios en la preparación

de los alimentos para las personas más vulnerables de la zona.

El Comedor Comunitario “Auditorio Emmanuel” es un espacio inclusivo y de apoyo a la comunidad, que busca fomentar la solidaridad y la justicia social hacia los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

En él, las personas beneficiarias tendrán la oportunidad de compartir un espacio de convivencia y apoyo mutuo, además de recibir una alimentación completa y equilibrada.

Finalmente, el Comedor Comunitario es una muestra del compromiso del Gobierno Municipal con la justicia social y los valores de la Cuarta Transformación por la solidaridad hacia los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

La inauguración del Comedor es un paso más en el camino hacia una sociedad más justa y equitativa para todos los ciudadanos del municipio de Lerdo de Tejada

4TMÉXICO•13 MUNICIPIOS MUNICIPIOS
Adolfo Cerqueda Rebollo.- Nezahualcóyotl Carlos Javier Lamarque.- Cajeme, Sonora. María Esther Arróniz López.- Lerdo de Tejada, Ver.

La situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos es un tema importante para el gobierno de la 4T. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes y ha implementado diversas políticas para protegerlos y apoyarlos.

En este sexenio de La 4T a despertado un interés en nuestra comunidad mexicana migrante de recuperar nuestros derechos políticos y constitucionales ya que aportamos al desarrollo económico, social y cultural de México, rompiendo con un récord histórico de 58,497 millones de dólares en 2022, y llamándonos “Héroes Nacionales”.

En nuestro enfoque en la continuidad de 4T buscamos ser contados e  Integrados en una agenda migrante y no ser simples cajeros automáticos.

En este mismo sentido, el presidente ha propuesto la creación de un programa de empleo temporal para mexicanos migrantes en Estados Unidos, que les permita trabajar de manera legal y protegida en diversas industrias durante un periodo determinado.

Además de estas medidas específicas, el presidente ha enfatizado la importancia de fortalecer la relación entre México y Estados Unidos en materia migratoria.

La creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que tiene como objetivo proteger y promover los derechos de los pueblos indígenas, muchos de los cuales son migrantes.

La creación del Programa Sembrando Vida, que busca crear empleos y fomentar el desarrollo en las zonas rurales del país, donde muchos migrantes tienen sus raíces.

La creación del Programa de Repatriación Digna, que ofrece transporte seguro y asistencia a los migrantes que regresan al país.

La promoción de la cooperación y el diálogo con las autoridades de otros países para abordar los desafíos migratorios.

La protección de los derechos de los niños y jóvenes migrantes no acompañados que son detenidos y deportados por las autoridades estadounidenses.

El impulso de un programa de protección para niños y jóvenes migrantes no acompañados que regresan al país.

Finalmente es muy importante mencionar que gracias al arduo trabajo del presidente López Obrador en las elecciones de 2023 en México, los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos tendrán la oportunidad de votar en las elecciones locales de sus estados de origen, si cumplen con los requisitos establecidos por la ley electoral.

Estos requisitos pueden variar de un estado a otro, pero generalmente incluyen estar registrado en el padrón electoral, contar con una credencial para votar vigente y haber solicitado el voto desde el extranjero dentro de los plazos establecidos por las autoridades electorales.

Durante siglos los pueblos originarios habían sido relejados no sólo por la historia mexicana; sino por las políticas públicas encaminadas a los diversos sectores de la población, menos a las comunidades originarias; siendo catalogada su población con una visión minimizada como guardianes de los recursos naturales, aquellos que tienen ciertos saberes [en lugar de conocimientos], o aquellos que danzan y visten con cierta vestimenta tradicional, entre otras clasificaciones y calificativos. Sin embargo, nunca se les considero ni siquiera en la agenda pública, sino hasta después de una serie de movilizaciones reivindicativas de pueblos originarios, sobre todo en las entidades del sur de México en las décadas de 1980 y sobre todo en 1990; siendo apenas considerados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el actual sexenio (2018-2024), después de la una fuerte represión y masacre hacia la población originaria por parte de los gobiernos priístas.

Los pueblos originarios, no sólo se les ha reprimido por cuestiones políticas y por sus sistemas de organización sociocomunitaria interna, sino por el despojo y extracción de sus recursos naturales y sus conocimientos; ante ello, en lo que va del sexenio del actual presidente el señor

Andrés Manuel López Obrador ha encomendado al titular del Instituto de Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) una serie de acciones integrales para atender las diversas necesidades y problemáticas sociales. En consecuencia, se han llevado a cabo una serie de acciones que llevan por título, Planes Integrales de Desarrollo Regional hacia los pueblos indígenas y afromexicanos.

Vale la pena hacer un pequeño

Ranking político Gubernaturas

paréntesis para efectos de las comunidades afromexicanas, las cuales no estaban contempladas en la constitución mexicana en pleno siglo veintiuno; sino hasta con el actual gobierno (AMLO) el cual promovió su reconocimiento en la referida constitución y, en consecuencia, en sus acciones a través de políticas públicas.

En seguimiento a los referidos planes integrales, estos han constituido un gran reto para la actual administración federal, ya que no se habían planteado este tipo de acciones para darle voz a los pueblos e involucrarlos en la toma de decisiones en la agenda pública, pero más que nada hacerles participes de su misma transformación social y lograr un cambio verdadero; viéndose reflejado en el Plan de Justicia Yaqui (entre otros planes en otras entidades federativas con pueblos originarios y afromexicanos) en donde se les garantiza de entre varios derechos, el “derecho humano al agua” con la creación de un distrito de riego para la referida cultura, siendo que durante décadas estas sólo arrendaban sus tierras a las grandes al empresariado del sector agrícola que eran los únicos que tenían las concesiones para el uso del agua, y que por ende, se enriquecían a costa del empobrecimiento de los pueblos que han sido despojados históricamente.

Estas acciones dan cuenta y reflejan uno de los principales objetivos del actual presidente de México, de que “Por el bien de todos primero los pobres”, aquellos pueblos que han sido saqueados, masacrados, exterminados, y que seguirá siendo un gran compromiso social para las siguientes administraciones federales en coordinación con las estatales para generar un piso parejo para todas y todos los mexicanos, sin distinción por origen étnico.

6 Alfredo Ramírez Bedolla

MICHOACÁN

7 Víctor Castro Cosío BAJA CALIFORNIA SUR

8 Américo Villarreal

TAMAULIPAS

9 Cuitláhuac García Jiménez

VERACRUZ

10 Rubén Rocha Moya SINALOA

Alcaldías

6 Judith Vanegas Tapia MILAPA ALTA, CDMX.

7 Cruz Pérez Cuéllar CD. JUÁREZ, CHIH.

Andrés Mijes

N.L.

8 Francisco Chíguil GUSTAVO A. MADERO, CDMX.

9 Carlos Peña Ortiz REYNOSA, TAM.

10 Fernando Vilchis ECATEPEC, EDO. MEX.

Encuesta telefónica realizada a ciudadanos mayores de 18 años con domicilio en entidades de la república mexicana. Estudio realizado al cierre de esta edición.

14•4TMÉXICO 4TMÉXICO•15 EDITORIALES RANKING 1
Merino Campos TABASCO Claudia
Pardo CDMX Yolanda Osuna CENTRO, TABASCO
Vargas AHOME, SINALOA Abelina López ACAPULCO, GRO. Mirtha Villalvazo BAHÍA DE BANDERAS, NAY.
2 3 4 5 Carlos Manuel
Sheinbaum
Gerardo
ESCOBEDO,
Jara OAXACA Rutilio Escandón Cadenas CHIAPAS 2
5
POR MARISOL REYNOSO POR JOAQUÍN CORTEZ DÍAZ
Salomón
1 Evelyn Salgado Pineda GUERRERO
4 3
Los mexicanos migrantes y la Cuarta Transformación
AMLO con los pueblos originarios y afromexicanos: un pendiente histórico en la agenda pública del Estado Mexicano
4tmexico.mx 4tmexico.mx www.4tmexico.mx 55 4805 0600

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.