PORTAFOLIO

Page 1


PORTA FOLIO

Maycol Mayorca

Hola mi nombre es Maycol Mayorca, titulado como arquitecto por la universidad nacional de ingenieria, de la faculdad de arquitectura urbanismo y artes,asi como con estudios de maestria en curso por la pucp.

En este portafolio les presento una selección de proyectos desarrollados en la universidad y como ejercicio individual.Cada proyecto es una respuesta distinta, ya sea al entorno paisajístico, al lugar o a las necesidades de las personas; el espacio, la luz y generar atmósferas que emocionen al habitante es el objetivo que se busca constantemente en cada proyecto .

P1 Centro comunitario y capacitación textil ganadero

P2 Edifico multifamiliar san Carlos

P3 Palacio municipal de Chupaca

P1 P2 P3 P4

P4 Edifico modular agrícola pag. 04 pag. 06 pag. 08 pag. 10

CENTRO COMUNITARIO Y CAPACITACIÓN

TEXTIL GANADERO

Proyecto universitario

Desarrollado 2020-2023

Ubicación: San Juan de Iscos-Chupaca-Junín

En este proyecto se pretende explorar el uso de materilaes tradicionales como la tierra apisonada conjuntamente con materiales mas contemporaneos, como el acero o el concret, a fin de mejorar la relacion con el entorno construido y responder a una arquitectura de su tiempo.

1.Calle interna

2.Auditorio

3.Hall de salas de exposición

4.Ingreso a talleres textiles

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

Trabajo independiente

Desarrollado 2021

Ubicación: San Carlos- Huancayo

El hombre no solo se distingue por su modo de pensar, sino tambien por como habita el espacio es decir lo personaliza; este proyecto es un reflejo de lo antes mensionado, por lo que se han generado plantas con configuraciones distintas.

Ubicación

Semisótano

1°nivel

2°nivel

3°nivel

4°nivel

1.Vista de sala

2.Vista de comedor

3.Vista desde la cocina

4.Habitación principal

Terraza sección longitudinal

PALACIO MUNICIPAL DE CHUPACA

Concurso de arquitectura:Palacio municipal

Año: 2024

Ubicación:Chupaca-Junín

Premio: Primera mensión honrosa

Entender la arquitectura desde la reinterpretación de la danza principal (Shapish) de la ciudad de Chupaca, para componer un edificio que comunique la identidad del lugar.

1.Vista desde la plaza

2.Vista de hall de ingreso

3.Vista desde ingreso de la plaza

4.Corte transversal

RESIGNIFICANDO EL LÍMITE

Trabajo de maestría (Workshop)

Arquitectos: Sebastian Irarrázaval, Jean Pierre Crousse.

Rafael Zamora, Kevin Malca

Año: 2024

Ubicación:Parque de las leyendas, Lima

Actualmente el borde del parque de las leyendas esta delimitado por muros que fragmentan su relación con la ciudad; con el proyecto se pretende reinterpretar este límite por un sistema de edificos modulares y circulaciones con programa que respondan a la diversidad de frentes con que se enfrenta cada edifico .

1.Concepto

2.Módulo

3.Corte transversal

4.Conjunto modular vista panorámica

Planta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.