
1 minute read
Bata clínica
Nombre científico:
Bata clínica
Advertisement
Nombre comercial:
Bata clínica
Definición:
Es una prenda habitual en los laboratorios, lugares para la experimentación científica o laboratorio para protegerse de cualquier daño que puedan hacer las sustancias químicas a la ropa o a las personas. Son utilizadas por médicos, enfermeras, técnicos, con el objetivo de no ensuciar sus prendas de vestir, son de manga larga.
Funcionalidad:
La bata clínica se usa, principalmente, con el fin de proteger la ropa y la piel en caso de que una sustancia química amenace con derramarse. Las batas más conocidas son las de color blanco, debido al amplio uso que los médicos les han dado en diferentes momentos de la historia. En el siglo XIX, por ejemplo, se utilizaban en cirugías para proteger tanto al paciente como al cirujano y evitar cualquier tipo de contaminación.
Partes de una bata clínica:
Espalda de 2 piezas, con tres pares de cintas para amarre, uno a la altura del cuello, otro debajo de este y uno largo a la altura de la cintura.
Cuidados del equipo:
La bata deberá usarse siempre cerrada y abrochada, no utilizar la bata fuera del centro hospitalarios, laboratorio, etc.
Fuente: https://images.app.goo.gl/wZZp4aAAKjy3ahRs5

Al terminar la jornada laboral, poner la bata contaminada en una bolsa de plástico y cerrarla. Se debe lavar separadamente del resto de la ropa. Usar el nivel de agua más lleno posible, agua caliente y el ciclo de lavado más largo, usar detergente líquido para secar, no utilizar secadora, mejor al aire libre.

Fuente: https://images.app.goo.gl/dgz5sfGeEkoE5UvY9