REVISTA 400 | EDICIÓN 121

Page 58

CARABELA

INDUSTRIA NACIONAL Guardada en el recuerdo como la firma mexicana desde tiempos inmemorables, Carabela conquistó al país en el marco de una etapa económica cerrada a las importaciones y se posicionó gracias a su participación en las competencias, logrando desarrollar un mercado, una industria y sobre todo una legión de fieles seguidores a la marca. Tras el cese de actividades industriales en 1987, Carabela inició una nueva etapa en el país a partir de 2001 con motocicletas importadas de Asia.

C

arabela es una firma mexicana que conquistó el mercado desde la década de los sesenta. Sus cimientos han sido forjados por el Grupo Acermex, dedicado a la fabricación bicicletas, que después se convertiría en Windsor. El éxito de Carabela fue tal, que la firma incursionó en la industria del motociclismo, instalando una nueva planta en el municipio de Naucalpan, Estado de México. Es importante mencionar que de 1930 a 1970, en México se implementó el Modelo de Desarrollo Económico de Sustitución de Importaciones, que protegía el desarrollo de la industria

58

REVISTA400.CC

nacional. Carabela se vio beneficiada de esta política y, en general, el país experimentó un auge económico en el que las industrias expandieron rápidamente su producción. Para la construcción de su fábrica, se requirió de maquinaria especializada importada de Italia, Alemania y Checoslovaquia, también se contrataron ingenieros europeos, americanos y asiáticos, logrando que en México se fabricaran muchas piezas de motor, los cuales en un inicio eran provistos por la italiana Minarelli. LAS CARRERAS DE MOTOCICLISMO En 1968 se vendieron en México las primeras minimotos con motor de 66

cc y caja de tres velocidades, posteriormente, este modelo creció a 100 cc. Al mismo tiempo, se comercializaba un modelo bicilíndrico de 350cc con tecnología CZ. Pronto apareció la Pony Matic y la Mini, ambas destinadas a los niños, esto provocó que se promovieran las carreras de los pequeños en el área de pits del Autódromo Hermanos Rodríguez, organizadas por Faustino Rodríguez y Andrés Blando. Como una hazaña, las competencias eran televisadas en vivo. Con la llegada del Motocross, la marca enfocó uno de sus modelos a esta especialidad que creció exponencialmente, en las competencias participaba el equipo oficial y otros apoyados por los distribuido-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA 400 | EDICIÓN 121 by Revista 400 - Issuu