Revista balance de comprobacion

Page 1

EL CONOCIMIENTO INTUITIVO S e p t i e m b r e , 2 0 2 2 BALANCE DE COMPROBACIÓN V O L . 1 | N Ú M E R O 1 Publicado por: Dayana Pastran Elismar Castro Katherine Romero Samarith Urrieta Cada cierre significa una apertura, así es en la contabilidad y en la vida también!
CONTENIDO LA ADMINISTRACIÓN RE V I S T A A DMI S T R A T I V A | S E P T I EMB R E 2 0 2 2 ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD? DESARROLLO DE OPINIONES ERRORES COMUNES EN LOS ASIENTOS CONTABLES SOLUCIONES BALANCE DE COMPROBACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Al hablar de administración nos referimos en general, al manejo de los recursos materiales, humanos y productos de una organización determinada, con este fin se requiere realizar una serie de actividades para obtener beneficios económicos o bienes materiales y servicios. Estas se pueden utilizar para dirigir nuestras acciones personales y cualquier organización sinfines de lucro, así como también aquellas con las cuales se pretenda recibir un beneficio económico en lapsos de tiempos determinados y las que se refieren a las entidades públicas de un territorio ubicado en algún país del mundo

Para que exista una buena administración y obtener los mejores resultados es conveniente utilizar el sistema más adecuado, donde se combine algunas ideas e iniciativas de las personas que tienen funciones de mayor responsabilidad con las actividades que ejercen el resto de los trabajadores, de acuerdo a una planificación realizada con anterioridad

Los procesos de la administración son cada vez más utilizados en distintos ámbitos de la vida personal, profesional y laboral, gracias a que al transcurrir el tiempo se han adquirido muchos conocimientos provenientes de las diferentes ramas del saber, que nos permiten evaluar la efectividad de algunas decisiones tomadas durante el desarrollo de las actividades y en los casos necesarios proponer los cambios correspondientes para poder resolver situaciones adversas imprevistas y orientar las funciones administrativas, en cuanto a planear las labores fundamentales para lograr una mejor producción y obtener los beneficios deseados

Por todo lo antes expuesto es de vital importancia para cualquier organización, establecer algunas condiciones previas con miras a lograr una buena administración, en este sentido se recomienda, en primera instancia llevar a cabo un proceso de selección del personal que este más calificado para los diferentes cargos requeridos, se debe planear las estrategias correspondientes a cada uno de los cargos que se hayan creado y también aplicar evaluaciones para verificar que el trabajo realizado está dando los frutos esperados

LA
SEPTIEMBRE 2022

¿Qué es la contabilidad?

Se le llama contabilidad a la disciplina que analiza y proporciona información en torno de las decisiones económicas de un proyecto o institución. Si se habla de la contabilidad se habla tanto de una ciencia, dado que brinda conocimiento verdadero, una técnica, en la medida en que trabaja con procedimientos y sistemas, un sistema de información, dado que puede captar, procesar y ofrecer conclusiones acerca de piezas de información, y una tecnología social, porque conjuga saberes de la ciencia para resolver problemas concretos de la vida en sociedad.

Según Autores:

Según Ricardo M. (2016) Todos deberíamos formar sólidos conocimientos sobre la contabilidad, ya que es fundamental para el éxito de nuestros emprendimientos, no puedes crear una empresa o negocio sin saber cómo administrar o contabilizar tus cuentas, así como también invertir correctamente tu dinero, es algo esencial tanto para crecer personal o profesionalmente.

Según Ayaviri García Daniel, en el libro Contabilidad Básica y Documentos Mercantiles, define a la contabilidad como la ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad.

Según Robert Toru Kiyosaki en el libro “Padre Rico, Padre Pobre” es posible que la contabilidad sea la materia más confusa y aburrida del mundo, pero si quieres ser rico a largo plazo, tal vez también sea la más importante.

SEPTIEMBRE 2022
ADMINISTRACION | 03

Según Jesús Omeñaca G. Es probable que para muchas personas la contabilidad solo sean números sin sentido y muy rebuscados. La realidad es que es algo completamente diferente, y de hecho, está hecha de tal manera que no solo sean números desordenados.

Para contabilizar de manera ordenada las cuentas y montos producidos por una empresa se debe hacer uso de los asientos contables, los cuales se encargan de registrar cronológicamente las transacciones de dicha organización. Al momento de realizar este procedimiento es posible que ocurran ciertas omisiones o inexactitudes que pueden afectar o no los resultados o las cifras de una entidad.

Dichas faltas suelen surgir de forma involuntaria, debido al escaso conocimiento sobre cómo ejecutar la registración de los valores de una institución, también son ocasionadas por el descuido o atención no proporcionada al momento de anotar los movimientos que se formaron en un tiempo determinado. Cabe destacar que estos errores pueden ser también ocasionados voluntariamente, lo cual hace referencia a la elaboración negligente de los asientos contables, efectuándolos erróneamente de manera intencional.

Es responsabilidad de la persona que registra las actividades comerciales de una organización, analizar los posibles errores que se puedan presentar constantemente a la hora de efectuar dicho trabajo, así como también estudiar las soluciones más adecuadas, entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

ERRORES COMUNES EN LOS

ASIENTOS CONTABLES:

Ocurre cuando al trasladar las cifras del libro diario al libro mayor se anota de forma errónea el monto de una cuenta determinada en un asiento, así como también es recurrente que se excluya algún dato de dicho registro causando un grave cambio o descuadre al momento de calcular los resultados.

Puede presentarse una duplicación de montos al momento de transcribir los datos del libro diario al libro mayor, es por ello que sucede una desigualdad cuando se compara los totales en el balance de comprobación.

SEPTIEMBRE A2022 DMINISTRACION | 04

Es frecuente que en el momento que se está registrando los valores de las cuentas se anote uno o varios montos deudores en las casillas del haber o viceversa. También, puede ocurrir que se realice una mala elaboración de sumas o no se efectúe un buen cálculo de saldos.

Al colocar los números es posible colocar incorrectamente la coma de los decimales de alguna cifra lo cual generará un total erróneo, de igual forma, se han presentado asientos con errores debido al descarte de ingresos o gastos mínimos, lo cual puede suponer una suma importante.

Puede ocurrir que al registrar las cuentas se escriban con números de más y en otra con menos pero ambas con la misma cifra faltante, lo cual va a ocasionar un error no detectable, así como también pueden presentarse anotaciones de cuentas incorrectas.

¿COMO SE SOLUCIONA?

Cuando se omite o repite algún valor o una cuenta, se debe revisar los saldos de cada una de las líneas del mayor con el objeto de localizar alguna cuenta que tenga un saldo igual a la diferencia encontrada Para determinar si alguna cuenta fue repetida, se observa si en el balance de comprobación existen dos cuentas en él debe o en el haber que son iguales a la diferencia existente.

Para detectar el error cuando se realizar un registro de una partida deudora en el haber o acreedora en él debe, se divide entre dos la diferencia que ocasiona el descuadre y seguido de esto se revisa si el resultado de la división es igual al monto de alguna cuenta que compone el balance de comprobación, de ser así, debe determinar si la partida está bien ubicada

Cuando se realiza un error en las cuentas que no afectan el saldo ni el total de los asientos, se debe efectuar una o varias revisiones antes de ser entregado y así lograr localizar la falta cometida, en caso de ser así, se debe elaborar desde el inicio cada uno de los procedimientos con mucho detenimiento para poder culminar de manera efectiva los asientos

SEPTIEMBRE A2022 DMINISTRACION | 05

Es un instrumento contable utilizado para establecer un resumen del estado financiero y de las operaciones realizadas en la empresa durante un periodo determinado.

El balance de comprobación refleja la suma del debe y del haber de las diferentes cuentas y su saldo correspondiente.

Este instrumento contable sirve para comprobar que todos los saldos que utilicemos durante el ejercicio económico sean fiables.

ADMINISTRACION | 06 SEPTIEMBRE 2022

Plan de cuentas contables de Almacenes Verde Amanecer

ADMINISTRACION | 07 SEPTIEMBRE 2022

Responsabilidad socioambiental

Trabajadores de Empresas Polar participan activamente como voluntarios

Más de 1 100 trabajadores voluntarios y sus familiares, provenientes de 46 instalaciones entre plantas, agencias y sucursales de los tres negocios de Empresas Polar en todo el país, recolectaron, cuantificaron y clasificaron 25 toneladas de desechos sólidos este sábado, durante la jornada en la que participaron activamente a propósito del Día Mundial de las Playas.

Por octavo año consecutivo, Empresas Polar participa en esta importante actividad, en alianza con la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena), Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, Universidad Bolivariana de Puerto Cabello y la Alcaldía del municipio Bolívar del estado Sucre Este año también la marca Maltín Polar ofreció su apoyo para la ejecución de este importante evento

La jornada de recolección y clasificación de desechos es una de las más reconocidas del portafolio de Voluntariado Empresas Polar con foco en Ambiente La celebración del Día Mundial de las Playas consiste en la limpieza, recolección y clasificación de desechos de playas marítimas, fluviales y lacustres, en la que cientos de voluntarios de todo el país contribuyen a la conservación del ambiente y a la sensibilización de las personas que lo disfrutan.

ADMINISTRACION | 08 SEPTIEMBRE 2022

Responsabilidad socioambiental.

“Rumbo a sus 75 años, Empresas Polar, sus trabajadores y sus familias, son parte activa en la promoción y puesta en marcha de acciones fundamentales para la generación de bienestar en las comunidades presentes en el entorno a sus centros de producción. En esta oportunidad estamos participando en esta importante jornada de saneamiento que es el Día Mundial de las Playas, en alianza con Fudena, que año a año nos ofrece una nueva oportunidad para apoyar como actor de desarrollo local en el cuidado del ambiente”, indicó Mariedelsy Raydán, coordinadora de Voluntariado Empresas Polar.

Durante la jornada, en la que se alcanzó un total de 4.143 horas de acción voluntaria, se limpiaron más de 13 playas marinas y lacustres, entre las que cuentan: Bahía de Cata en Aragua; Playa El Palito en Carabobo; Paseo Colón en Anzoátegui, Playa El Yaque en Nueva Esparta; San Luis en el estado Vargas; Cayo Paiclás en Falcón; Río Arenales en Lara; Playa La Ensenada, Playa Los Uveros y Playa Guarayacar en el estado Sucre; Balneario La Barinesa en Barinas y Playa Palmarito en el Zulia.

Esfuerzo venezolano sumando voluntades.

ADMINISTRACION | 09 SEPTIEMBRE 2022

Responsabilidad socioambiental

Comentarios:

Mariangel Pereira: Hacen una gran labor al querer ayudar al medio ambiente de manera voluntaria, lo necesitábamos.

Carlos Giménez: Felicidades a aquellas personas que tienen el noble valor de servir y brindar apoyo a nuestro país.

Maruja Briceño: Estos actos de bondad son los que hacen a una buena nación, si todos las colocáramos en práctica nuestro país cambiaría.

¿Hay un santo patrón de los contadores?

San Mateo Apóstol es el patrón de los contadores, tenedores de libros y cobradores de impuestos. Antes de convertirse en un apóstol, era un recaudador de impuestos en la ciudad antigua de Cafarnaúm

ADMINISTRACION | 10 SEPTIEMBRE 2022
LA PASIÓN CONSTRUYE NEGOCIOS, EL MIEDO NO. ADMINISTRACION |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.