FUNDAMENTACIÓN LEGALDELA EDUCACIÓNEN VENEZUELA
ETICAY CULTURAUNIVERSITARIA
Y CULTURA
YATZURY / ALTUVE ETICA
UNIVERSITARIA MODA
LosprincipiosfundamentalesdelSistemaEducativoVenezolanoestán contempladosenlaConstituciónNacionalyenlaLeyOrgánicade Educación. Estos principios constitucionales se expresan en la Ley OrgánicadeEducación,alfijarcomoobjetivosdelaeducación,elpleno desarrollodelapersonalidad,laformacióndeciudadanosaptosparala vida,elejerciciodelademocracia,elfomentodelaculturayelespíritude solidaridad humana. Además, se considera a la educación como un servicio público y como una función primordial e indeclinable del Estado,asícomounderechopermanenteeirrenunciabledelapersona.
El
control
administrativo
Es un elemento que engloba todas las actividadesqueserealizanenlaempresapara asegurar la consecución de los objetivos previstos. A su vez, es un elemento del proceso de gestión, que incluye todas las actividadesqueserealizanparagarantizarque las actividades reales correspondan a las actividades planificadas. Todos los gerentes deunaorganizacióntienenlaresponsabilidad decontrolar
Ejemplo
tienen que realizar evaluaciones de los resultadosytomarlasmedidasnecesariaspara minimizar las ineficiencias. De tal manera, el control es un elemento clave en la administración
PARA ROBBINS (1996) EL CONTROL PUEDE DEFINIRSE COMO “EL PROCESO DE REGULAR ACTIVIDADES QUE ASEGUREN QUE SE ESTÁN CUMPLIENDO COMO FUERON PLANIFICADAS Y CORRIGIENDO CUALQUIER DESVIACIÓN SIGNIFICATIVA.
Tiposdecontrol
Controlprevio:
Es un control preventivo sobre todas las actividades planificadas y realizadas en la organización. También conocidas como inspecciones preliminares, se realizan antes de que se realicen las actividades laborales. Asegúresedequelosobjetivosseanclaros,quese establezca el curso correcto y que estén disponibles los recursos correctos. Estar involucrado en lo que sucede en el proceso de trabajo, a veces llamado control de gestión, monitoreando las operaciones y actividades en cursoparagarantizarquelascosassehagansegún loplaneado.
Controldevigilancia:
Estetipodecontrolseejecutaen la fase de operaciones, y permite que todas las actividades sigan el curso propuesto en la etapa de controlprevio.
Controlsobreresultado:
Esimportanterealizarunanálisis de evaluación de los resultados alcanzados para detectar desviaciones de los estándares previamente establecidos. El control es fundamental en el proceso administrativo, lo que permite comprender la satisfacción con el proceso administrativo y encontrar áreas demejora.
MODA
Controlfinanciero Presupuestos Presupuestosdebasecero Controldeperdidasyganancias Laestadística Auditoriaadministrativa Tecnicasadministrativas Herramienta enelcontrol administrativo
PARA FAYOL, CITADO POR MELINKOFF (1990), EL CONTROL “CONSISTE EN VERIFICAR SI TODO SE REALIZA CONFORME AL PROGRAMA ADOPTADO, A LAS ÓRDENES IMPARTIDAS Y A LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS, TIENE LA FINALIDAD DE SEÑALAR LAS FALTAS Y LOS ERRORES A FIN DE QUE SE PUEDA REPARARLOS Y EVITAR SU REPETICIÓN”.
Importanciadelinforme
Para comprender mejor la importancia de los informes de auditoría, especialmente a nivel corporativo, se debe hacer una comparación con los informes de auditoría contable tradicionales. Muestran principalmente la situación financiera en una fecha determinada y los resultados financieros alcanzados durante un período de tiempodeterminado,mientrasqueenlaauditoría administrativa informan la situación administrativa,comodecíamosantes,tambiénen una fecha determinada, pero obviamente es más amplia que la la primera, porque nos habla del comportamiento de la empresa de forma integrada. Esto se explica mejor si consideramos que la información de las auditorías administrativas se basa precisamente en los procesos administrativos: planificación, organización,direcciónycontrol.
CONTROL ADMINISTRATIVO: SU IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS PARA CRECER Elcontroladministrativoesesencialparacualquierpequeñoo medianonegocioencrecimientoporqueayudaaloslíderesa verificar los errores e implementar acciones correctivas, minimizandoladesviacióndelosestándaresymanteniendola administracióndelproyectoporelcaminocorrecto.Conun escenariodeestetipo,esmuyprobablequeelnegociologresus objetivos. Losnuevosnegociosseencuentranconnuevosretoscadadía, como tener ventas rentables, mantener la calidad en sus productos,manejarelinventario,contarconelrespaldodeuna plantilladetrabajadorestalentosa,etc.Lasnuevastecnologías ofrecenprecisamentetodoloanterior.Perolomejor,esqueno solo permiten gestionar el crecimiento del negocio, sino que puedeninclusoayudaramantenerlo. Permite crear y ejecutar conocimientos relevantes sobre la formacorrectadeutilizaryoptimizarlosrecursosqueestán disponiblesparaoperarunaorganización. Otorgaefectividadalesfuerzohumano. Permiteelcrecimientosostenible. Retroalimentación: 1. 2. 3.
Accionescorrectivasenel controladministrativo
Medición:
Enestaetapadelagestión,eldesempeñoylosresultados debenmedirseutilizandounidadesdemedidaquedeben definirsedeacuerdoconelestándar.
Correcciones de desviaciones: En este caso, se deben reflejar las diferentes posiciones en la estructura organizacional, ya que las desviaciones son más fáciles de corregir si el desempeño se mide adecuadamente. La corrección del sesgo es el punto en el que el control puedeconsiderarsepartedel todo. Gestiona el sistema y está relacionado con otras funcionesdegestión.
Retroalimentación:
Es básica en el proceso de control, ya que a través del proceso de la retroalimentación, la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr del tiempo. De la calidad de la información, dependerá el grado y rapidez con que se retroalimenta el sistema. SegúnMuchGalindo.
STEPHEN P. ROBBINS Y MARY COULTER INICIAMOS CON DOS AUTORES, AMBOS ESTADOUNIDENSES, LOS CUALES COMPARTEN UN LIBRO LLAMADO ADMINISTRACIÓN (8VA EDICIÓN, 2005) DONDE HAN DEFINIDO EL CONTROL COMO "EL PROCESO QUE CONSISTE EN SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES PARA GARANTIZAR QUE SE REALICEN SEGÚN LO PLANEADO Y CORREGIR CUALQUIER DESVIACIÓN SIGNIFICATIVA " (P 458) PARA ELLOS, "UN SISTEMA DE CONTROL EFICAZ ASEGURA QUE LAS ACTIVIDADES SE COMPLETEN DE TAL MANERA QUE CONDUZCAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN." JAMES A.F. STONER PARA LA DEFINICIÓN DE QUÉ ES EL CONTROL ADMINISTRATIVO SEGÚN AUTORES, ESTE PROFESOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEFINE CONTROL COMO "EL PROCESO QUE PERMITE GARANTIZAR QUE LAS ACTIVIDADES REALES SE AJUSTEN A LAS ACTIVIDADES PROYECTADAS." HENRY FAYOL FUE UN INGENIERO FRANCÉS, EL CUAL DESARROLLÓ LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN, A VECES TITULADA FAYOLISMO, QUIEN DEFINE EL CONTROL COMO EL PROCESO UTILIZADO PARA "VERIFICAR QUE TODO SE REALIZA CONFORME AL PROGRAMA ELEGIDO, A LAS ÓRDENES IMPARTIDAS Y A LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS " POR OTRO LADO, INDICA QUE EL CONTROL ADMINISTRATIVO TIENE COMO OBJETIVO DETECTAR LAS FALLAS Y ERRORES A FIN DE PODER REPARARLOS ANTES QUE SE REPITAN. IDALBERTO CHIAVENATO ES UN ESCRITOR BRASILERO, CONSIDERADO UNO DE LOS AUTORES NACIONALES MÁS CONOCIDOS EN EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y DE RECURSOS HUMANOS EN SU APORTE PARA EL CONCEPTO DE QUÉ ES EL CONTROL ADMINISTRATIVO SEGÚN AUTORES, ÉL LO DENOMINA COMO "FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE MIDE Y EVALÚA EL DESEMPEÑO Y TOMA LA ACCIÓN CORRECTIVA CUANDO SE NECESITA… EL CONTROL ES UN PROCESO ESENCIALMENTE REGULADOR." CON CADA UNA DE ESTAS DESCRIPCIONES, NOTAMOS QUE PARA TODOS LOS AUTORES EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN ES EL PROCESO DE SUPERVISIÓN DONDE SE ASEGURA QUE LAS ACTIVIDADES SE REALICEN DE FORMA CORRECTA, COMPARANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LOS QUE SE ESPERABAN, A FIN DE APLICAR MEDIDAS CORRECTIVAS SI ES NECESARIO
LafundamentaciónlegalquesoportaalSistemaEducativo BolivarianoestásustentadaenlaCRBVcomomáximoinstrumento legal,rectordeldesarrolloylaconvivenciaenlaRepública,dondese consagranyprofundizanlosprincipiosqueconsideranalaeducación ylaculturacomoderechosfundamentalesypilaresdelprocesode cambioytransformaciónquesedesarrollaennuestropaís.Otorgaala educaciónunacondiciónbásicaparalarealizacióndelosfines esencialesdelEstadoalestablecer,talcomoloseñalaelPreámbulode
laCRBV,comofinsupremodelpueblo,larefundacióndela Repúblicayelestablecimientodeunasociedaddemocrática, participativa,protagónica,multiétnicaypluriculturalenunEstado dederechoydejusticiaqueconsolidalosvaloresdelalibertad, solidaridad,democracia,laresponsabilidadsocialylapreeminencia delosderechoshumanos.