

LA PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Postulante: Lic. Angel Rochin Escobar Herrera
Tutor/a: MSc. Samuel Yujra Asistiri
Sucre - Bolivia 2022

Educativo
CAPÍTULO I: LA PRACTICA
Contextualización
Político
Ubicación

Económico
Sociocultural
Migración
Lengua
Diversidad cultural
Costumbres y tradiciones
Retraso frecuente a clases
PMF, no colaboran con las tareas
Bajo rendimiento escolar
Dificultades de lectura comprensiva
Materiales educativos
PMF, reuniones informativas por obligación
Niños/as viven con algún familiar
PMF, no asumen cargos en las directivas

Problematización de la práctica educativa
Pregunta central
¿Cuáles con los factores que influyen en la escasa participación de los padres y madres de familia en los procesos educativos de sus hijos/as
en el curso cuarto de primaria de la Unidad Educativa “12 de Octubre”
del Distrito de Mineros, durante la gestión 2021?
Objetivo general
Analizar los factores que influyen en la escasa participación de los padres y madres de familia en los procesos educativos de sus hijos/as en el curso cuarto de primaria de la Unidad Educativa “12 de Octubre” del Distrito de Mineros, durante la gestión 2021.
Objetivos específicos
• Precisar los espacios de participación de los padres de familia en los procesos educativos, a través de la entrevista participativa y focalizada.
• Diagnosticar el nivel de participación de los padres de familia en los procesos educativos, a través de observación participante.
• Establecer los factores que determinan la participación de los padres de familia en los procesos educativos, a través de la entrevista participativa.
• Elaborar un proyecto para promover la activa participación de los padres de familia en procesos educativos.
Justificación
• Dificultades de aprendizaje de estudiantes.
• Mayor atención de PMF, en la educación de sus hijos/as.
• Mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes
• La educación es compartida entre la U.E, y la familia
• PMF, asumir su rol protagónico con la educación
• Mejorar la calidad educativa con la participación activa
PMF
• Estudiantes beneficiados con la educación de calidad
Metodología descolonizadora indígena
Paradigma indígena de la investigación
• Descolonización
• Colonización de la mente
• Sistema de dominación
Método de investigación
• Acción participativa
• Realidad de los sujetos
• Dialógica, reflexiva y crítico
Involucrados
• 10 estudiantes del cuarto curso
• 8 maestros/as de la unidad educativa
• 10 padres y madres de familia
Escenarios de investigación
• Unidad educativa
• La comunidad
Técnicas e instrumentos
La entrevista participante
• Dialógica con los sujetos participantes
• Guía de entrevista
• Padres y madres de familia y maestros/as
La entrevista focalizada
• Grupos de personas
• Estudiantes
• Guía de entrevista
Observación participante
• Descripción y recolección de información
• Hechos sociales, estudiantes y padres de familia
• Registro de observación
CAPÍTULO II: Teorización

introducción
• Participación educativa
Asistencia de PMF a las reuniones informativas
• Limitada asistencia de padres
• Mayor asistencia de madres
PMF Tareas escolares de sus hijos/as
• Padres no ayudan con las tareas escolares
• Madres apoyan con las tareas
• Mayoría de estudiantes no presentan tareas
CAPÍTULO II: Teorización

PMF no asumen el rol con la educación de sus hijos
• La educación compartida entre la escuela y la familia
• La educación es responsabilidad de los maestros/as
Colaboración de PMF la educación de sus hijos
• Padres no disponen de tiempo para la educación de sus hijos/as
• Madres responsables de la educación de sus hijos/as
• Madres ayudan en la asistencia a clases
• Retraso frecuente de estudiante a clases
CAPÍTULO II: Teorización

PMF priorizan las actividades económicas
• La agricultura principal actividad económica
• Padres se dedican a la agricultura
Actividades cotidianas de los
padres de familia
• Madres de familia responsables de la crianza de sus hijos
• Madres de familia se dedican a las labores de casa
CAPÍTULO III: Propuesta de Transformación
“ESCUELA DE PADRES PARA PROMOVER SU
PARTICIPACIÓN EN LA EDUCACIÓN”

Consiste en promover la participación de PMF
Proyecto tiene cuatro bloques:
Gestión del proyecto
Actividades se sensibilización
Actividades de capacitación
Actividades motivadoras
Mejorar la participación PMF en los procesos educativos
La educación compartida
Apoyar en el proceso de enseñanza y aprendizaje beneficiarios, estudiantes, maestros y padres de familia
Apoyo en las tareas escolares
Asistencia a las reuniones informativas
PMF, asumen su rol con la educación
Objetivo general
Promover la activa participación de los padres y madres de familia del cuarto año de escolaridad del nivel primario, mediante el desarrollo de talleres de capacitación, sensibilización y actividades motivadoras, para mejorar los procesos educativos de sus hijos/as.
Objetivos específicos
• Sensibilizar a los padres y madres de familia sobre la importancia de participar en los procesos educativos de sus hijos/as, con la finalidad de mejorar la calidad educativa.
• Capacitar a los padres y madres de familia, mediante talleres y temáticas educativas que inciden a mejorar la participación activa y el rol de la educación de sus hijos/as.
• Generar espacios de interacción con los padres de familia, mediante actividades motivadoras en las redes sociales y culturales para asumir el compromiso con la educación de sus hijos/as.

Indicadores


Actividades
1. Gestión del proyecto
• Reunión con el director y padres de familia para informar el proyecto.
• Socializar el contenido del proyecto a los PMF, fijar fechas, designar responsabilidades.
• Solicitud al gobierno municipal para la dotación de materiales.
• Suscripción de convenios interinstitucionales con Distrito Educativo, Fe y Alegría, CEIL y otras instituciones para los talleres de capacitación.
2. Actividades de sensibilización
• Charlas de orientación sobre la importancia de apoyar en la educación a sus hijos/as.
• Charla a los padres y madres de familia sobre la educación compartida entre la familia y la unidad educativa.
• Convivencia con estudiantes, maestros/as, padres y madres de familia para mejorar el relacionamiento en la U.E.
• Proyección y reflexión de videos educativos, de temáticas de alimentación nutritiva, salud y la orientación en las emociones de los niños/as.
Actividades
3. Actividades de capacitación
• Talleres de capacitación sobre la crianza y la educación exitosa de sus hijos/as en la etapa de la infancia.
• Talleres de capacitación con temáticas de participación educativa para los padres y madres de familia.
• Talleres sobre la importancia de apoyar y acompañar en los procesos educativos de sus hijos/as.
• Talleres de capacitación de padres y madres de familia sobre su rol de la educación de sus hijos/as
4. Actividades motivadoras
• Sesiones presenciales para el aprendizaje de aplicaciones en los dispositivos tecnológicos.
• Interacción en los de redes sociales (WhatsApp) con mensajes educativos y la creación de grupos de PMF.
• Organización de festivales culturales con estudiantes, PMF para mejorar la colaboración y compromiso con sus hijo/as.
• Organización de campeonatos deportivos de integración con la participación de estudiantes, padres y madres de familia.
Resultados
1. Gestión del proyecto
• Proyecto educativo aprobado por el director y PMF, para ejecutar.
• Padres de familia informados sobre la implementación del proyecto.
• Convenios interinstitucionales firmados para apoyar el proyecto educativo con talleres de capacitación.
2. Actividades de sensibilización
• PMF concienciados sobre la importancia de apoyar en la educación de sus hijos.
• PMF comprenden que la educación es compartida entre la familia y la unidad educativa.
• El relacionamiento interpersonal es favorable, que fortalece la confianza y el compromiso en la comunidad educativa.
• PMF comprenden la importancia de apoyar a sus hijos/as en la atención de salud, alimentación y las emociones de los niños/as.
Resultados
3. Actividades de capacitación
• PMF, asumen que la crianza y la educación de sus hijos/as en la etapa de la infancia del desarrollo humano.
• PMF, comprenden la importancia de participar en los procesos educativos de sus hijos/as.
• PMF, asumen el compromiso de apoyar y acompañar en la educación de sus hijos/as.
• PMF, asumen el rol protagónico con la educación de sus hijos/as y colaboran en las actividades escolares desde la familia.
4. Actividades motivadoras
• PMF, se empoderan en utilizar las aplicaciones en sus dispositivos para interactuar en las redes sociales.
• Maestros/as, PMF, interactúan en las redes sociales con la difusión de mensajes educativos.
• PMF, asumen el compromiso de colaborar con sus hijos/as en las actividades culturales y deportivas.
CAPÍTULO IV: VALORACIÓN
Valoración en la comunidad educativa
• Antecedentes
• Desarrollo
• Intervenciones
Valoración de un par de experto especializado
• Valoración de la experta
• Observaciones del tutor
Conclusión
• Propuesta transformadora aceptada por la comunidad.
• Causo expectativa por el problema de PMF
Dificultades
Sugerencias
Conclusiones
• Hallazgos de la investigación
• La escasa colaboración de los padres varones en la educación
• Retraso frecuente de estudiantes a clases
• Madres de familia asisten a las reuniones informativas
• Madres de familia apoyan en la tareas escolares
• PMF, priorizan las actividades económicas (agricultura)
• Cuidado y atención de los niños/as en la etapa de la infancia
• PMF, no asumen su rol protagónico con la educación
• Propuesta transformadora una alternativa de solución