
1 minute read
EEditorial Editorial ditorial
El Patrimonio del arte cultural está habilitada por la capacidad humana de experimentar emociones y comienza con el uso de símbolos externos para expresarlas, en Venezuela la representación del patrimonio cultural son los Carnavales del Callao, estadísticamente es el arte más famoso del país y gracias a su fama fue declarado patrimonio cultural de Venezuela como evento de interés turístico nacional, históricamente hablando de sus orígenes comenzaron a principios del siglo XX cuando comenzó la explotación minera del callao y su folklore nació por una promotora de la cultura popular conocida como la Negra Isidora encargada de luchar y fundar el Calipso en el Callao, su representación en el país es festiva y sus participantes desfilan por las calles disfrazados de personajes históricos, el arte musical utilizado en estos carnavales es el calipso que lo dazan mujeres con vestidos variopintos llamadas "Madamas", otros personajes muy resaltantes del festival son los mineros y los diablos danzantes normalmente van enmascarados y su papel es mantener el orden mientras bailan sosteniendo un látigo, la participación de los niños también es valida y se eligen reinas de la comunidad dependiendo de dónde se haga este festival.
Advertisement