Universidad de Panamá facultad de Informática Electrónica y Comunicación
Licenciatura en Informática Aplicada a la Enseñanza e Implementación de Tecnología
Tema: los Marcadores del Discurso
Materia: Español 1
Profesora: Marixel Pineda
Participantes: Sergio Vallarino
Diocelina Bordones
Yariela Cárdenas
Indira Moreno
Introducción
• Los marcadores del discurso son palabras o frases que se utilizan para conectar ideas, párrafos o secciones en un texto, facilitando la coherencia y cohesión del mismo. Ayudan a guiar al lector a lo largo del texto, indicando relaciones entre ideas, como contraste, causa y efecto, comparación, entre otros.
• Dentro de esta presentación desarrollaremos, Conectores: aditivos, consecutivos, contra argumentativo, adversativos, de causa.
Marcadores del discurso objetivo
• Es, enlazar oraciones o párrafos, ayudando a organizar la información y guiar al lector a través del texto. Su función es hacer que el discurso sea más coherente y comprensible, dando fluidez y estructura al contenido.
Los marcadores discursivos más utilizados son:
• Algunos ejemplos de marcadores discursivos que reflejan la perspectiva prosódica son «además», «sin embargo», «por otro lado» y «por supuesto», los cuales indican cambios de dirección en la conversación y enfatizan ciertos puntos.
La prosodia en la escritura y la expresión oral es crucial para transmitir el significado y la intención del discurso.
• El examen fue difícil, “sin embargo”, logré sacar una buena calificación gracias a mi dedicación y esfuerzo".
• “Además” de cuentos y ensayos, Jorge Luis Borges escribió notables poemas.
• La profesora dijo “por su puesto” que pueden.
Marcadores del discurso de tipo comentadores
• Los marcadores discursivos funcionan como comentadores introduciendo nuevos comentarios en el discurso.
• Algunos tipos comunes incluyen «por ejemplo» «en otras palabras» «por cierto» y «además».
Conectores
• Aditivos
• Consecutivos
• Contraargumentativo
• Adversativos
• De causa
Conectores Aditivos
• Los conectores de adición sirven para añadir información o ideas que van en la misma línea argumentativa, ejemplos:
y Ademá s tambié n Así mismo Mas aun Ahora bien
• Ejemplos: No me gusta la inteligencia artificial, tampoco, el ingles.
• No me gusto la clase en el laboratorio. Es más, no aprendí nada.
Del mismo modo Agregan do a lo anterior de igual manera igualm ente es más de igual forma por añadidu ra más aún incluso hasta para colmo Tampoc o Por un lado Entre otros.
Conectores consecutivos
Son usados para expresar que algo es consecuencia de otro hecho como:
Ejemplos: No he traído mi pc; así pues, me prestas la tuya.
He pedido una beca al ministerio de educación. De ese modo, podré estudiar.
Yo programo solo en HTML; por esta razón, no conozco otros lenguajes.
por ejempl o por ende por lo tanto en consec uencia por eso por lo que de ahí que por consig uiente entonc es por lo que sigue por esta razón de maner a que igualm ente así mismo análog ament e de modo similar tanto como así pues
Conectores
Contraargumentativos
• Los conectores contraargumentativos son fundamentales para vincular dos partes del discurso de manera que el segundo actúe como un supresor o atenuador de la conclusión a la que se podría llegar del primero
Algunos ejemplos de estos conectores son «sin embargo», «no obstante», «a pesar de» y «aunque».
Estos conectores son clave para identificar el inicio de una idea que presenta una oposición a lo que se ha mencionado anteriormente en el discurso.
Los conectores adversativos
• Los conectores adversativos tienen la función de establecer una relación de contraste, oposición o discrepancia entre las ideas expresadas en un texto.
• Los más comunes son: en cambio, al contrario, ahora bien, sin embargo, no obstante, aunque.
• Ejemplo:
• La robótica es complicada; “en cambio”, las matemáticas son fáciles.
• El lenguaje C++ es muy conocido; “sin embargo”, yo no lo conozco.
Conectores de causa/efecto
• Los conectores causales son aquellos que expresan una relación causal, de causa o razón, entre las ideas conectadas, explicitando que una se debe a la otra.
• Ejemplos:
1 - A papá le suspendieron su licencia de conducir. “Por ende”, no podrá llevarme a clases hoy.
2 – la digitalización a aumentado en un 30%. “Ello se debe a que” hay mayor demanda.
3 - La Realidad Aumentada hace la clase interesante, “ya que” descubrimos nuevas tecnologías.
Conclusión
La mejor manera de aprender a usar adecuadamente los marcadores del discurso en la escritura es practicando constantemente y prestando atención a cómo los utilizan otros escritores en sus textos.
También es útil estudiar las reglas gramaticales y de puntuación relacionadas con los marcadores del discurso y consultar guías de estilo y manuales de redacción
Finalmente, es importante leer mucho y analizar cómo los autores expertos utilizan los marcadores del discurso para guiar al lector a través de su texto de manera coherente y fluida.
Infografía
• http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/node/144#bibbas
• Briz, Antonio - Pons, Salvador y Portolés, J. (2008), Diccionario de partículas discursivas del español, en http://www.dpde.es
• https://www.profedeele.es/actividad/marcadores-discursivos-conecto res /