
4 minute read
Grandes geografías
from 2mas2KC-v06e33
by 2más2KC
Curiosidades de la Antártica
La Antártida, es el continente más austral y el sitio del Polo Sur; es una masa de tierra prácticamente deshabitada y cubierta de hielo. La mayoría de los cruceros al continente visitan la Península Antártica, que se extiende hacia América del Sur. Es conocido por el canal Lemaire y Paradise Harbour, pasadizos impactantes flanqueados por iceberg, y Port Lockroy, una antigua estación de investigación británica convertida en museo. El terreno aislado de la península también alberga una rica vida silvestre, incluidos muchos pingüinos. Aquí te van algunas curiosidades que te dejarán helado:
Advertisement

1. Es más seca que el desierto. No porque haya nieve y hielo por todas partes, este continente asegura una buena “hidratación”. No hay árboles ni arbustos y sólo dos especies de plantas con flores en algunas islas que rodean el continente. Además, los valles secos de McMurdo en la Antártica son el lugar más seco de la Tierra, con muy poca humedad y casi sin nieve o hielo sobre ellos, lo que deriva en ser los hábitat con menos biodiversidad del mundo.
2. El peor frío del mundo. El aire en la Antártica es tan frío, que el vapor de agua se puede congelar en el aire, formando pequeños cristales de hielo que luego caen al suelo. La Antártica tiene la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra con -89°C en su superficie, registrada el 21 de julio de 1983, en la estación Vostok. Además, en 2013 se midió por satélite un punto de la meseta entre las cumbres Dome Argus y Dome Fuji, donde la temperatura marcó -93.2°C. La Organización Meteorológica Mundial solamente reconoce válidas las mediciones de temperatura hechas a pocos metros por encima del suelo. 3. Vientos grotescos. En promedio, es el continente más ventoso y en algunos lugares pueden llegar a una velocidad de 320 km/hr. Se llaman vientos catabáticos y soplan con la fuerza de un huracán.

4. Mucho hielo, pero
mucho. La capa de hielo que cubre la Antártica es la masa individual más grande de hielo en la Tierra, abarcando un 99% del continente. Si estos hielos se derritieran por completo, se elevaría el nivel del mar en 5 metros promedio, según algunas estimaciones.


5. Tiene un volcán activo. Aunque parezca curioso, la lava caliente arde también en la Antártica, ya que posee un volcán en actividad llamado Monte Erebus. De hecho, su cráter es uno de los pocos lagos de lava permanentes del mundo. Hay veces en las que la fumarola del volcán se enfría tanto por la temperatura, que el vapor de agua congelado forma enormes torres huecas de hielo de hasta 10 metros de altura.
6. La gran reserva del futuro. Alrededor del 70% del agua dulce del planeta está en la Antártica y el 90% del hielo de agua dulce también. 7. Algo más que pingüinos. Pareciera que estos elegantes animales de frac son los que dominan la fauna antártica, pero en realidad, los locales más numerosos son los diminutos gusanos nematodo. Esos mismos que con su hambre se comían todo y con su sed se tomaron la casa de Bob Esponja (para los fanáticos).
8. Grandes geografías escondidas bajo el hielo.
La Cordillera Gamburtsev se eleva a 3,000 metros y se extiende por 1,200 kilómetros en medio del continente; pero está enterrada completamente bajo hasta 4,800 metros de hielo.



9. Gran lago. El lago Vostok es el más grande de los casi 400 lagos subglaciales conocidos de la Antártida. Se encuentra debajo de la base rusa Vostok, a 3,748m. de la superficie de la capa de hielo de la Antártida oriental central, aislado del exterior y protegido de la atmósfera. Es un lago de agua dulce que se encuentra a 500m. bajo el nivel medio del mar. Cubre un área de 12,500 km², con una longitud de 250 km. y un ancho de 50 km. y una profundidad de 432m. permanece en estado líquido escondido bajo el agua congelada, a 3.7 kilómetros.
10. Un “Gran Cañón”
antártico. Existe una grieta que le hace competencia al conocido accidente geográfico estadounidense, que fue descubierta en una expedición en 2009–2010. Tiene unos 100 kilómetros de largo y 1.5 de profundidad.

11. El primer oriundo. En enero de 1979, nació Emilio Marcos Palma, el primer niño en el continente austral. Fue Argentina quien envió a esta madre embarazada a la Antártica, con el fin de reclamar una parte del continente.


12. Los únicos que
se quedan. El único animal de sangre caliente que se queda durante el crudo invierno en la Antártica, es el pingüino emperador macho. Lo hace para anidar el único huevo puesto por su pareja, mientras la hembra se va por nueve semanas a cazar al mar y regresa justo a tiempo para recibirlo al salir del cascarón.
Fuente: eldefinido.cl

Lawn Service “The Grass is Greener on Our Side” We MOW, prune, trim and shape bushes and trees (small, large, easy, difficult). Do you need mulch? We got it.
Prepare for the renewal of your grass. Aeration, Verticutt, Seeding, Overseeding
Give us a call for the best prices in town! Grandview, MO. 64030 Call: 913-944-6985