Christopher Escalera Portafolio

Page 1


DE PROYECTOS PORTAFOLIO

CHRISTOPHERLEONELESCALERACAMPOS
ARQUITECTO

INTRODUCCIÓN

Egresado de Arquitectura en la Universidad La Salle Bajío, con más de 3 años de experiencia laboral, tanto en proyectistas, dibujo y construcción.

Mi objetivo es mejorar cada día como ser humano y profesional, contribuyendo positivamente al entorno donde me desempeño, fusionando mi creatividad, técnica y conocimiento para la creación de espacios arquitectónicos

Este portafolio es un concentrado de algunos proyectos académicos realizados a lo largo de mi carrera universitaria y laborales

CENTRO INTEGRAL Y COMUNITARIO DE APRENDIZAJE VILLAS DE SAN JUAN

APARTAMENTOS "ATENAS G"

LOCAL POKE PROPUESTA REMODELACIÓN

CONJUNTO MEZQUITA AL NOURI

Mosul, una de la ciudades más importantes de Irak, fue uno de los puntos importantes y estratégicos dentro de la guerra y la toma de territorio del Estado Islámico (ISIS). El día 04 de junio del 2014, ISIS toma la ciudad de Mosul, específicamente la ciudad antigua (donde se encuentra la mezquita al Nouri) atacando soldados y edificaciones La ciudad sufrió daños de todo tipo, infraestructura, económico, cultural y sobre todo social, ya que hubo desplazo migratorio de los ciudadanos La UNESCO y el gobierno de Irak tratan de regresar de la cenizas a Mosul, por lo que en el año 2020 se hace una convocatoria de la reconstrucción y rehabilitación del conjunto de la mezquita al Nouri, con el fin de reconstruir la sociedad de Mosul

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO MOSUL, IRAK

ESTRATEGIAS | ACCIONES

Restaurar estructuralmente los vestigios para que tengan la capacidad de ser visitables pero sin perder la figura de monumento de lo sucedido

Elementos que integren a los vestigios con el conjunto y que estos elementos tengan un diseño contemporáneo

Interacción entre los vestigios, respetando un orden armonioso entre lo antiguo y lo actual.

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

SALA DE ORACIÓN

Tumbas

Minarete

Espacio para usos multiples (Colecta de caridad, Comedor comunitario)

Sala de oración

Pasillo

Recepción y vestidor

Baños

Baños

EDUCACIÓN RELIGIOS Y

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

EDIFICIO ACADÉMICO PB

Recepción

Aulas

Cafetería

Baños

Sala de maestros

Área administrativa

Dirección

Archivo escolar

EDIFICIO ACADÉMICO PA

PLANTA DE CONJUNTO

Sala de oración

Vestigio cúpula

Fuente de ablución

Área educativa

Vestigio minarete

Minarete

Baños

CORTE A-A'
CORTE B-B'
CORTE C-C'

ANTEPROYECTO CONJUNTO AL NOURI, MOSUL PERSPECTIVAS EXTERIORES

Las perspectivas en este conjunto son claves, como los son también las vistas, con este conjunto se crea con vistas de acuerdo a los vestigios rescatados, esto para crear una identidad dentro de la ciudad de Mosul y los ciudadanos se sientan identificados por las fuerzas que hicieron para evitar una primera destrucción del conjunto

Una vista libre entre todo el conjunto es primordial para que los ciudadanos se sientan arropados y acogido por el conjunto, con el pórtico generado desde el ritmo de los arcos interiores del vestigio de la mezquita, que fueron la cúpula y los arcos interiores

ANTEPROYECTO CONJUNTO AL NOURI, MOSUL PERSPECTIVAS INTERIORES

Todo el conjunto de la mezquita fue diseñado con el ritmo de los arcos del vestigio de la mezquita Un ritmo en el que existe un arco grande, y que es rodeado por dos pequeños en sus laterales, para después cerrar con otros dos arcos laterales medianos Con este ritmo se diseño la mezquita y sus volúmenes, estos se pude lograr observar desde la plaza central

La implementación de las celosías es fundamental, le brinda entrada de luz a volúmenes cerrados como lo son salones, baños y la misma mezquita Sin embargo la celosía en la mezquita es estratégica ya que en los puntos de oración es cerrado y en los puntos donde hay más flexibilidad se implemento este tipo de vano estético árabe La única parte donde la celosía deja pasar la luz y deja ver hacía adentro es en la recepción, por ser un punto más flexible

CICAV

Las colonias Villas de San Juan, San, Ampliación San Francisco y Fracciones de Sangre de Cristo se han caracterizado por concentrar hechos delictivos, contaminación, abandono de viviendas y una eminente carencia de educación formativa y académica en los habitantes.

Al paso de los años muchas familias abandonaron estas colonias por diversos factores como los conflictos vecinales, la incidencia de delitos, la lejanía de las fuentes de empleo, de los centros educativos y de abasto y de otros servicios.

En CICAV (Centro Integral y Comunitario de Aprendizaje Villas de San Juan) busca el desarrollo formativo, tanto laboral como educativo en los habitantes de las cuatro colonias mencionadas.

En el proyecto CICAV, se propone la integración de una biblioteca, talleres formativos, de oficios y culturales, y un jardín botánico.

La biblioteca será un espacio de estudio e investigación académica para la población tanto de niños como de adultos. ofrecerá grandes oportunidades de aprendizaje que pueden estimular el desarrollo económico, social y cultural de la comunidad.

La implementación de los talleres de oficios está enfocada principalmente en adultos mayores buscando un crecimiento profesional. Con estos talleres las personas pueden desarrollar nuevas habilidades para emprender y generar ingresos. Por otro lado, los talleres culturales tienen un enfoque más recreativo, con el objetivo de facilitar y crear vivencias en el aprendizaje intuitivo y lúdico desde la perspectiva de la educación y el ocio en personas de cualquiera edad.

Por último, se integra al complejo el jardín botánico que contribuirá a la enseñanza y la divulgación del conocimiento sobre la diversidad vegetal de la región usando como recurso las colecciones de plantas vivas, además de la conservación de plantas en alguna categoría de riesgo mediante el mantenimiento y el desarrollo de programas de cultivo y propagación.

El fin de este conjunto es crear en el usuario un desarrollo mental con actividades recreativas y laborales para su desarrollo personal y de la comunidad.

BODEGA

Área destinada para el almacenajedelmaterialquesea requerido en los talleres Únicamente tendrán acceso a esta zona los encargados del edificio

VICENTEVALTIERRA

BAÑO HOMBRES

BAÑOS MUJERES

TALLER MANUALIDADES

TALLERDE COMPOSICÓN

TALLERESARTISTICOS

Eláreadestinadaalostalleres culturales se encuentran concentradosenlazonasureste del edificio Los talleres que generarmayorruidoestopara aislarloslomayorposiblealos talleresquesusactividadessea necesarioconcentrarse

TALLERESOFICIOS

Eláreadestinadaalostalleresdeoficio seencuentranconcentradosenlazona norestedeledificioDeestamanerael flujodepersonasmayoresseráenesta área

TALLERDEMUSICA

TALLERDEBAILE

ACCESO

Elaccesoaledificiodetalleresesta restringidopormediodeunarecepción enlacualsepermitiráelaccesoy descensodelosvisitantes Estonos permitirá tener un mayor control y seguridadeneledificio

FORMA
(Centro Integral y Comunitario Villas de SanJuan)

THE LIVING MUSEUM

MUSEO NIVOLA

INTRODUCCIÓN

El museo Nivola se ha convertido en un punto de referencia cultural y social en la ciudad de Oraní. Al ser un espacio que invita al turismo el complejo se encuentra en una constanteexpansión.

La propuesta es una extensión del museo, en donde la idea de la conservación de la identidad y apropiación del sitio ya existente sea el punto de partida. Por medio de cuatro espacios (galería, escuela, adm., habitáculos) que sean generadores de distintas actividades donde el ciudadanos y el turista experimenten la cultura y la naturaleza que el sitio les ofrece. Además de crear espacios de gestión y participación ciudadana.

Se propone una arquitectura de formas tradicionales, discretasen sus fachadas.

CLIMA

TURISTAS

Edad:40a70años

Tiempodehospedaje: semanas

GRUPOTURISTAS

Edad:30a60años

Tiempodehospedaje:: meses

LOCALES

Edad:40a70años

Tiempodehospedaje: sinhospedaje

INTERIORES

PLANMAESTRO

ASOLEAMIENTO

OBJETIVOS

Recorridos fluidos

Crear conexiones entrelos espacios

CONCEPTOS

Identificar la vegetación existente en el área

Elmescondíasmás largosesJunio(Luz diurnamedia:15h)El mes con días más cortosesDiciembre (Luz diurna media: 94h)

Evitar espacios restringidos

Crear distintas atmosferas

Olivosardo Altura:3a5m Diámetrocopa:

CONEXIONES/CORREDORPRINCIPAL

Puntos mayor importanciaenel terreno Conexión con el museo nivola

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Distribución de propuestas a partirdelpunto principal

Corredor lineal como conexión de todas las áreas

PLANTAS

TALLERES CULTURALES MUSEO NIVOLA

A.Galería B.Administración

MODELADO BIM APARTAMENTOS "ATENAS G"

Este proyecto es un modelado a base de tecnología BIM, usando como herramienta el programa Revit y basado en un diseño del proyecto existente llamado: Apartment Building in Deinokratous Street, Athens

PLANOS DEL PROYECTO LÁMINA FINAL

LOCAL POKE

P A L E T A C O L O R E S

#e2cdb3

#c9cebd

#838e83

#bea289

#8c9976

Los verdes elegidos aportan una sensación de tranquilidad y conexión con el entorno natural Estos tonos no solo aportan frescura, sino que también crean un ambiente relajante y acogedor, ideal para espacios de descanso y convivencia

Al incorporar muebles y elementos decorativos en estos tonos, se logra un equilibrio perfecto entre la frescura de los verdes y la calidez de los cafés

Fachada interior
Fachada Interior
Barra fría Terraza

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.