
1 minute read
aylamp
Retiraronestructura inconclusaenHuacaLarga deTúcume
Pág.3
Advertisement
Pág.4-5
MuseoNacional deSicán cumplió22años
Pág.10
Representantes del Museo Chotuna-
Chornancap y la Municipalidad Distrital de Mochumí se reunieron para promover iniciativas culturales y educativas en Huaca La Pava.
Acordaron acondicionar espacios expositivos, crear talleres de cerámica y gestionar visitas escolares a sitios arqueológicos. En coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) y la Unidad Ejecutora 005 NaylampLambayeque (UE005), desarrollarán proyectos de conservación y promoción del patrimonio cultural local, una exposición temporal en octubre y la protección de sitios arqueológicos.
En las reuniones, el director del museo, Marco Antonio Fernández Manayalle, y el alcalde de Mochumí, Luis Antonio Ventura Zurita, dialogaron sobre diversos temas, como la elaboración del plano perimétrico de Huaca Santa María y la creación de una sala de exhibición en Mochumí que dirija la ruta cultural hacia huacas de la zona.
Enrique Muñoz Valderrama, director de la DDC y UE005, destacó el compromiso de la
Municipalidad de Mochumí en materia de cultura y resaltó el potencial arqueológico e inmaterial del distrito, para ello se impulsarán acciones conjuntas con el sector Turismo, para difundir festividades, carnavales y danzas locales.
Así mismo dialogaron sobre la necesidad de proteger sitios arqueológicos mediante la difusión y la educación, para lo cual se propuso una exposición temporal para el aniversario de Mochumí, en la cual se dará a conocer la historia de los antiguos pobladores del distrito e invitará a conocer los sitios arqueológicos.
El gerente de la municipalidad, Osmar Sánchez Malca, sugirió realizar mantenimiento a La Pava a través del Programa de Empleo Temporal Lurawi Perú. Esta intervención permitirá crear puestos de mano de obra no calificada para limpiar y reparar partes deterioradas del centro de interpretación. Además, el museo solicitará apoyo municipal para la construcción de hitos de concreto y un panel indicativo de zona arqueológica intangible de Huaca El Cercado, también conocida como Huaca Santa María 2.
