1 minute read

Diversas capacitacionesen HuacaRajada-Sipán

El Museo Huaca Rajada - Sipán potenció su oferta cultural a través de diversas actividades gratuitas en línea. Uno de los eventos destacados fue la charla virtual "Custodia de piezas arqueológicas en el Museo", que ofreció una ocasión única para aprender sobre la importancia del cuidado y la conservación de nuestros tesoros culturales.

Además, se promovió la actividad "Difusión Cultural e Inclusiva en los Museos". Esta iniciativa tuvo como objetivo hacer que la cultura sea accesible a todos, independientemente de sus circunstancias.

Advertisement

Finalmente, Fiorella Bancayán Zeballos, de la Escuela de Arte Perú-REGALARTE, enseñó a los participantes a bordar apliques con pedrería; y hubo otro taller, enfocado en la elaboración de libretas artesanales, que se desarrolló en el marco de Museos Abiertos de marzo.

Regresóelteatroal MuseoTumbas RealesdeSipán

El teatro volvió al Museo Tumbas Reales de

Sipán el lunes 27 de marzo, en conmemoración del Día Mundial del Teatro, en el cual la actriz Anggie Barreto, egresada de la Escuela de Arte de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, ofreció un taller de teatro gratuito Así mismo, estudiantes de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" presentaron una serie de cortos teatrales, que incluyó 'El alma buena de Sechuan', 'Los cambios', 'No dejaré que la vida se detenga', 'La tierra de Jauja', 'El traje nuevo del emperador' y 'Pacto mortal'.

Mientras que el 9 de abril, tras tres años de ausencia, el club de teatro del museo reinició sus actividades, con Barreto en la dirección.

Este resurgimiento del teatro en el Museo Tumbas Reales de Sipán promete ofrecer una plataforma de expresión creativa y fortalecer la cultura local.

TumbasRealesde Sipáninclusivo

El Museo Tumbas Reales de Sipán se prepara para la inauguración de su guía audiovisual en Lengua de Señas Peruanas, que contará con más de 120 videos en lengua de señas, accesibles a través de códigos QR en cada vitrina y otras áreas del museo, que permitirán a las personas con discapacidad auditiva acceder a la información detallada del guion museográfico oficial.

Este proyecto intersectorial y participativo, contó con la colaboración de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp - Lambayeque, el Patronato de Sipán, el Congreso de la República, la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad y la Asociación de Sordos de la Provincia de Lambayeque.

El proyecto se enriqueció con las sugerencias del Museo Huaca Rajada Sipán, pionero en actividades para personas con discapacidad, y los aportes de José Celis y Arnol Macilla Barreto.

This article is from: