La comisión que ha organizado cada uno de los eventos de este 25 aniversario ha estado compuesta por el profesorado siguiente:
♦ Mª Inmaculada Reina Ortega
♦ Pilar Fondevila Costa
♦ Fe S. Hinojosa Castro
♦ Gema López Pérez
♦ Manuel González Herrero
♦ Carlos García-Verdugo Caso
♦ Juan E. Máximo Sendra
♦ Lorenzo Ramos del Pino
Desde estas líneas queremos agradecer la colaboración prestada por todas las personas que ha hecho realidad este curso conmemorativo 2022-2023
Comenzamos el curso académico 2022-23 con el propósito ilusionante de celebrar los veinticinco años del centro como Instituto de Enseñanza Secundaria. En el año 2022, el cuarto de siglo se nos vino encima, y muy al contrario de lo que podría suponer cumplir años en cualquier otra circunstancia, fue un motivo de festejo y alegría, pues esta efeméride no sólo confirmaba la trayectoria en positivo del camino recorrido por el centro, sino que también nos sacaba del oscuro recuerdo de los dos años de pandemia padecidos recientemente.
Los veinticinco años eran el pretexto ideal para recuperar el reencuentro, las reuniones, los homenajes, las celebraciones, los recuerdos, ….nació la Comisión del XXV Aniversario, un grupo de entregados profesores y profesoras, de los de “larga experiencia” que fueron dando forma a un sinfín de actividades, eventos, tareas,...con el único objetivo de rememorar y revivir lo que tanto se ha forjado en esta, nuestra ARBOLEDA.
Presentación del cartel 4 Sextante: la primera revista del centro 6 Charla sobre vocación y profesión por D. Francisco Muñoz Mora 7 Homenaje a Sebastián Sánchez González 14 Exposición de pintura de Pilar Merello López: antigua alumna 8 Almuerzo navideño celebración XXV Aniversario 9 Taller de astronomía por D. Jesús S. Moya García 10 Paella del XXV Aniversario 13 Conferencia sobre Patrimonio Portuense por D. Juan Gómez Fernández 12 Homenaje a Andrés Rivera Senso 17 Taller de poesía por Dña. Ana Mª Fariñas Campos 18 Taller de escritura creativa por D. Francisco Muñoz Mora 20 Homenaje a José Ramón Rodríguez Vialard 22 Encuentro con el antiguo alumnado 24 Discurso del acto académico de la 25ª promoción por D. Carlos García-Verdugo Caso 28 Excursión a Isla Mágica 33 Contenido:
Dña. Inmaculada Reina Ortega Directora
Página 4
Presentación del cartel del XXV Aniversario
Cuando nos planteamos que la celebración del XXV Aniversario debía ser un momento de reencuentro y recuerdo, sabíamos que queríamos tener muy presentes a todas las personas que habían pasado por el centro, alumnado, profesorado, familias,...de ahí que antes de darle forma al primer acto - el de presentación del cartel - creáramos un banco de contactos desde que se tenían registros tanto en digital como analógico: rescatamos los libros de actas de los archivos y buscamos nombres, teléfonos, correos electrónicos ...que en la mayoría de los casos, en los primeros años, no existían.
En nuestra recién estrenada Comisión del XXV aniversario, nos repartimos las tareas para que todo resultara un engranaje perfecto; tras semanas de reuniones en los recreos de los jueves, gestamos nuestro primer evento: la creación de un cartel conmemorativo para presentarlo ante nuestra comunidad educativa.
Como no podía ser de otra manera, el diseño del cartel lo realizó nuestra antigua alumna Ana Cardellat, diseñadora gráfica, que tras muchos días de intenso trabajo, nos sorprendió con una creación que conjugaba perfectamente lo que todos sentíamos y la imagen que percibimos de nuestro instituto: un lugar de evolución, desarrollo y crecimiento, donde la masa arbórea se combina con la alegría del color y las formas frescas del logo de nuestro centro; todo ello rematado por una frase que no deja impasible a quien la lee: “ 25 años creciendo juntos”, avance imparable acompañando a tantas generaciones de jóvenes, que abruma conocer el alcance de esta vegetación fuerte y sana.
Con nuestro cartel recién horneado, había que dar forma al acto de presentación: nos acompañó el alcalde nuestra ciudad, la concejala de educación y en la mesa presidencial, las tres direcciones que habían pasado por el centro: D. Francisco Mendoza, D. Lorenzo Ramos y yo misma. Entre el público, los integrantes de los anteriores equipos directivos, el profesorado de antes y el de ahora, antiguos componentes de los consejos escolares de los
16 de Noviembre 2022
diferentes sectores, nuestro AMPA, los delegados, delegadas, subdelegados y subdelegadas de grupo, la inspección educativa…. todos los representantes de nuestra comunidad educativa de años atrás congregados para la ocasión.
Como magnífica maestra de ceremonias, nuestra querida profesora Dña. Fe Hinojosa condujo el evento serena y calmadamente llevándonos, en una retrospectiva, a las intervenciones de los presentes, al reconocimiento de los invitados y a la inmensa dicha de compartir este momento.
El colofón del acto fue la nota musical que puso una de nuestras antiguas alumnas, Natalia Palomo. Terapeuta y cantaora, emocionó con su actuación a todas las almas allí presentes, su sincera naturalidad y su sentimiento contenido, nos transportó como sólo el arte de la música puede hacerlo, elevándonos y soñando en el presente.
José Joaquín Polanco, el alumno talentoso especialmente dotado para la interpretación musical, y Álvaro Camacho, pura esencia gaditana que derrama arte y sal, acompañaron la voz de nuestra niña “Nati” para poner el broche de oro a esta presentación, que a más de uno nos hizo humedecer los ojos.
Desde aquí, quiero invitaros a continuar con el relato narrado de estos veinticinco años, con la ilusión de seguir arrancando momentos traídos del pasado para colmar el ahora. Resuenan en nuestra memoria tantos nombres, tantos rostros tantas vidas….todas ellas cultivadas en La Arboleda.
Dña. Inmaculada Reina OrtegaDirectora
Página 5
Página 6
Sextante: la primera revista del centro
Noviembre 2022
Con el comienzo de este siglo, en el curso 2000/2001 nació esta revista, Sextante, que fue el canal donde nuestro claustro comenzó a contar todo lo que hacíamos en estos pasillos.
Duró hasta junio de 2012, tras finalizar mi compromiso con su elaboración y mi deseo de seguir en la dirección del centro, y en ella todos los meses plasmamos, gracias a la colaboración del profesorado, las actividades que desarrollábamos con el alumnado e innumerables de propuestas didácticas para animar a participar activamente en la vida del centro.
Fue un cartel de presentación a las familias, y en sus páginas se mostraban nuestras ganas por hacer de este centro un centro mejor. Las imágenes dan fe de ello, y me han servido para presentar en las primeras semanas de este curso, en el que cumplimos 25 años, unos carteles que resumen año a año esos momentos que disfrutamos dentro y fuera de estas paredes.
Espero que profesores y alumnos hayan podido reconocerse en algunas de esas instantáneas, llevándoles al recuerdo de momentos de convivencia y encuentros llenos de familiaridad y buen hacer.
Quizás algún día nazca la segunda revista de este centro. Os animo a ello.
D. Lorenzo Ramos del Pino Miembro de la Comisión XXV Aniversario
Charla sobre vocación y profesión por D. Francisco Muñoz Mora (antiguo profesor)
Noviembre 2022
Este curso
2022/23, como de todos es conocido, celebramos el XXV aniversario de nuestro IES. Para intentar organizar y dar forma a esta conmemoración, desde la dirección del centro, se ha establecido una comisión con el profesorado mayor de 55 años que voluntariamente ha querido participar en la misma. La hemos bautizado, cariñosamente, como la comisión de los "viejos".
Una de las primeras ideas que se nos vino a la cabeza es hacer partícipes de esta conmemoración a aquellos compañeros y compañeras, que siendo mayores de 55, ya tienen reducción total de horas lectivas y complementarias, dado que alcanzaron la edad de jubilación. Su profesionalidad y dedicación en los años en activo, han sido determinantes en la trayectoria nuestro instituto.
Así decidimos invitar a D. Francisco Muñoz Mora, que durante más de una década ejerció como docente y secretario del centro, a dar una conferencia al alumnado de 4º de ESO, a lo que accedió encantado.
La conferencia la tituló “Vocación y profesión”, y en ella nos hizo una magistral disertación sobre esos dos conceptos, incluyendo ejemplificaciones de vivencias personales y ajenas, así como muchas anécdotas que le daban su toque de humor característico.
Las ideas transmitidas nos hicieron reflexionar a todos, tanto al alumnado como al profesorado, manteniéndonos enganchados durante toda la hora que aproximadamente duró la conferencia.
El turno de ruegos y preguntas fue el momento de intercambio de opiniones al respecto y seguro que el alumnado se fue convencido de que con vocación o no, independientemente de la profesión que desarrolles, no puede faltar la ilusión. Así que ahora les toca estudiar con ilusión.
El café posterior, sirvió para seguir con la reflexión y recordar muchos de los momentos compartidos en los años de trabajo conjunto, “momento calidad”, como a nosotros nos gusta llamar. ¡Qué se repita!
¡Muchas gracias, Paco!
D. Manuel González Herrero Miembro de la Comisión XXV Aniversario
Página 7
Página 8
Exposición de pintura de Pilar Merello López
Antigua alumna del centro
Noviembre 2022
El pasado mes de diciembre, tuvimos la oportunidad de disfrutar de la visión de lo humano y lo cotidiano desde la perspectiva de una persona tan observadora y sensible como es la artista Pilar Merello, antigua alumna de nuestro centro.
Pilar consiguió transformar lo que, en el día a día de nuestro centro, es un pasillo más bien triste, tan sólo amenizado por las notas que se puedan escapar del aula de música o las motivadoras sintonías utilizadas en las clases de educación física para activar al alumnado.
Esa rutina se rompió cuando la artista llenó dicho pasillo con personajes curiosos y sus interpretaciones del día a día, que no dejaron indiferentes a nadie.
Pilar fue más allá de la mera exposición y dedicó su tiempo a hacer llegar a nuestro alumnado la creatividad de una manera natural y cercana, animando a los adolescentes a participar de su particular percepción del mundo y el arte.
Por todo esto, tan sólo agradecer a Pilar el colorido y la expresión que transmitieron sus obras durante los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre en este mundo en el que ya apenas nos paramos a observar a otros e interesarnos por lo que nos transmiten. Afortunadamente, aún nos quedan obras como las suyas para animarnos a parar y replantearnos todo aquello que nos rodea.
Dña. Gema López Pérez Miembro de la Comisión XXV Aniversario
Almuerzo navideño celebración XXV Aniversario
Diciembre 2022
Por fin, volvemos a reunirnos después del largo paréntesis de la pandemia. Lo echábamos de menos y necesitábamos ya cortar esta inercia antisocial que nos había dominado durante todo el tiempo que duró la etapa pandémica.
Se notó. Lo pasamos muy bien. El día fabuloso. El club, nos acogió nuevamente dándonos todas las facilidades: buena comida, música, baile y champán.
Por fin, volvemos a celebrar la jubilación de un compañero al que le ha llegado su momento de descanso, después de toda una vida dedicada a la enseñanza. Martín, nuestro PT, siempre ayudando en todos los problemas que nos plantea esta delicada profesión.
De manera inesperada e improvisada nuestros compañeros, Cristina y Gonzalo, aparecieron por la escena recreándonos el momento de peregrinación de la Virgen María y San José buscando un portal para dar a luz al niño Jesús. Niño que, según ya preveían sus padres, podría necesitar las clases de PT.
Después de esta actuación tan simpática, sonó la música y todos a bailar desinhibidamente.
Realmente son momentos en los que convivimos de la mejor manera. Bienvenido 2023.
Página 9
Dña. Fe S. Hinojosa Castro Miembro de la Comisión XXV Aniversario
Taller de astronomía por D. Jesús S. Moya García Antiguo profesor del centro
Enero 2023
El 26 de enero de este curso del 25 aniversario se pudo escuchar en nuestro centro una fanfarria que anunciaba con su capricho sonoro la visita del Astronomero a los más desprevenidos del entorno. Un vendedor ambulante dicharachero y divertido que traía su furgoneta repleta de estrellas, nebulosas, planetas, lunas mareantes y enormes galaxias que parecen puntos de luz en la lejanía oscura de la noche.
Antes de comenzar a mostrarnos el género, con su particular acento jienense, D. Jesús Moya (que había sido por muchos años uno de nuestros profesores de Tecnología) logró arremolinar a su alrededor a la gente del pueblo de La Arboleda, personas curiosas de toda condición: un fotógrafo, representantes del Ayuntamiento, profesores, alumnos y hasta un grupo de estudiantes de Burdeos que según cuentan los viejos del lugar, estaban en esos días de intercambio. La concejala de Educación y la directora del centro –preocupadas ambas, como no podía ser de otra manera dadas sus elevadas condiciones de responsabilidad, por las intenciones del extraño–, dieron finalmente su visto bueno a las actividades alevosas y nocturnas de nuestro particular buhonero. Este resultó estar acompañado por otros dos estudiosos de este tipo de baratijas de brillos universales: D. Jesús Vega, miembro del antiguo grupo Deepsky, y D. Rafael Caro, perteneciente a la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes.
En su discurso, el profesor dio un repaso a la relación histórica de
Página 10
dos agrupaciones dedicadas a la observación de esos otros mundos y lugares con el centro, por haber tenido en él encuentros semanales durante años. Tales fueron el Grupo Astronómico Portuense y el ya mencionado Deepsky, continuación del anterior.
Además, nos dio un paseo fotográfico por el Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando, el observatorio más antiguo de España, que se remonta al siglo XVIII. Nos llamó la atención sobre el hecho de que, dando la hora oficial de España, los relojes atómicos de esta institución se confunden en las dos últimas cifras de sus pantallas. Nadie dijo que medir fuera perfecto. ¡Ay, la estadística!. Remarcó la importancia de esa hora en nuestra vida diaria; por ejemplo, en los intervalos que marcan las diferentes tarifas en el precio de la luz o en un acto tan simple como saber en qué momento del día nos encontramos al mirar la pantalla del móvil.
Además, los simpatizantes estelares nos pasearon a través de nuestros cielos mediante un calendario astronómico formado por fotografías que nada tienen que envidiar en la combinación de arte y ciencia a las de los telescopios más afamados si exceptuamos sus posibilidades de ser más fuertes, llegar más alto y ver más lejos.
Esta afición galáctica, según palabras de los expertos, no está exenta de peligros, por lo que nos previnieron de posibles aventuras con vacas de mala pinta o zorros que se atreven a jugar con el pernil de los astrónomos en plena noche helada.
Por último, las nubes que habían cubierto el cielo durante la tarde, se desvanecieron, haciendo posible el uso de dos telescopios para la vista de una Luna creciente, que permitía disfrutar de la sombra plateada de sus cráteres, de la nebulosa de Orión con su trapecio, de Júpiter dividido por dos bandas y rodeado por tres de sus cuatro lunas galeanas. La cuarta, más vergonzosa, se escondió detrás del planeta gaseoso.
Una noche entrañable de telescopios, recuerdos y ciencia, que permitió acercar de una mirada algo más de la historia de estos 25 años.
Página 11
D. Carlos García Verdugo Caso Miembro de la Comisión XXV Aniversario
Conferencia sobre el Patrimonio Portuense por D. Juan Gómez Fernández (antiguo profesor)
Febrero 2023
Y La Arboleda volvió a reencontrarse con su querido profesor D. Juan Gómez.
Los diversos actos que nuestro centro está desarrollando como celebración festiva de su 25º cumpleaños en la brecha educativa, contaron el pasado martes 7 de febrero con un participante de excepción. La Arboleda volvió a reencontrarse con su querido profesor D. Juan Gómez, que es parte de la historia incipiente de nuestro centro y que demostró una vez más su talento atrayendo la atención y el interés de todos los que tuvimos la suerte de escucharle.
En menos de una hora nos llevó a valorar las riquezas naturales y culturales de nuestra ciudad. Como buen mago de las palabras, logró que, sin movernos de la silla, recorriésemos las lagunas de El Puerto, el parque de Los Toruños, la sierra de San Cristóbal, las playas; que nos resguardásemos en el yacimiento de Doña Blanca, el castillo de San Marcos, el fuerte de Santa Catalina, la basílica menor de Los Milagros, el monasterio de la Victoria, los conventos; y cuando ya no podíamos correr más detrás de lo que señalaba su varita mágica, nos sentó para disfrutar bibliotecas y archivos históricos, para rematar con las ferias y festejos que también son bienes culturales.
Gracias, Juan, por transmitirnos tu cariño y tu respeto hacia nuestra ciudad. Ojalá nuestros alumnos valoren y ayuden a conservar el patrimonio que nos has mostrado con tanta sabiduría.
Página 12
Dña. Isabel Calvo Donoso - Profesora
Paella del XXV Aniversario
Febrero 2023
El pasado 22 de febrero, en las instalaciones del IES, se celebró una magna paella de fraternidad. Como maestro de ceremonias actuó nuestro compañero Lorenzo, que aunque nacido en las Islas afortunadas, demostró con creces tener sangre valenciana dada de la calidad de las dos paellas realizadas. Ambas contaron con el visto bueno de la autoridad competente (la directiva del centro) y del Departament de paellas de la Consellería d’Alimentació del Govern valenciano.
La jornada se desarrolló en un gratísimo clima de confraternidad entre los presentes, acompañados por el Astro rey, el cual lució generoso aquella tarde de invierno. Además, se procedió a celebrar la exitosa edición del primer Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de La Arboleda (COACA) que había tenido lugar pocas horas antes. Fue tal el espíritu de jolgorio carnavalesco (pese a ser Miércoles de Ceniza) que de tanto en tanto se pudo escuchar alguna coplilla clásica de maestros como Agüillo, Paco Alba o el Tio de la Tiza. Una de ellas rezaba así:
AquellaspaellaschésquetantoenElPuertodieronquehablar, queseagolpabanlosprofesentornoalosfogones, vayacosadeliciosaqueenmi‘vía’hevistoyo.
Allífuemedioclaustrocon‘toa’la‘jambre’, yelpobredeLorenzoallíqueestabadesdelasonce. Depolloydeconejo,pudieronprobar dosricaspaellitasdecalidad.
...Los más antiguos del lugar pudieron rememorar con nostalgia tiempos pretéritos de fabes que allí mismo se cocinaban y que hacían las delicias de los presentes. También, de actividades extraescolares, antiguos compañeros y alumnado que dejó su impronta en nuestro instituto.
La jornada festiva sirvió aún más para estrechar lazos entre los asistentes y descubrir el talento culinario de Don Lorenzo, ya rebautizado como ‘El valenciano’, siendo -esperamos- la primera de muchas más en una nueva tradición arboledeña.
D. Francisco Javier Orellana Vallejo - Profesor
Página 13
Homenaje a Sebastián Sánchez González
Febrero 2023
El pasado 23 de febrero, y entre los actos conmemorativos de XXV Aniversario del Centro, la comunidad educativa del IES La Arboleda se planteó la “necesidad” de homenajear a Sebastián Sánchez González, antiguo conserje y encargado de mantenimiento del Instituto (ya trabajaba en él cuando era colegio).
En la mesa, presidiendo la misma, se encontraba Dª M.ª Isabel Paredes Serrano, delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la provincia de Cádiz, D. Juan Domínguez Fernández, en su día presidente de la Junta de Personal y responsable de la Administración Local, Provincial y de Andalucía de CCOO, D. Vicente Sánchez González, hermano de Sebastián en representación de su familia, D.ª M.ª Inmaculada Reina Ortega, como directora del centro.
Como cualquier persona, Sebastián mostró distintas facetas en su vida según el ámbito en que se moviera, las circunstancias del lugar y el momento o la persona con la que interactuase.
Varias de esas facetas se fueron sucediendo en el escenario conforme se desgranaban anécdotas al repasar su vida y su legado.
La primera intervención fue la de D. Lorenzo Ramos del Pino, anterior director del centro que coincidió durante muchos años con Sebastián. La primera faceta de Sebastián que remarcó Lorenzo, fue la de trabajador incansable, que hacía “de todo” con gran maestría. Narró distintas anécdotas y señaló distintas realizaciones que nos han quedado como legado y de las que aún disfrutamos en el centro (y otras que resultaron fallidas). No olvidó Lorenzo otra faceta de Sebastián (junto a Manuela y algún familiar suyo que las vendían en el quiosco), como fue la de encargado de las tortillas que el alumnado degustaba en los recreos y que aún se recuerdan y añoran. Pero, por supuesto, no pudo menos Lorenzo que evocar una tercera faceta de Sebastián, como fue la de excelente persona y compañero con quien degustaba gazpacho e higos chumbos mientras compartían anécdotas.
Página 14
A continuación participaron Dª Francisca Albaiceta Fernández (compañera de trabajo y de sindicato de Sebastián, electricista de alumbrado público del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, fue durante 8 años presidenta del comité de empresa de CCOO) y D. Eduardo Bocaranda Gandara (antiguo concejal de Mantenimiento Urbano en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y compañero de Sebastián en la clandestinidad). Ambos hicieron llegar a los asistentes al acto la faceta como sindicalista de Sebastián, su paciencia e inteligencia e insistieron con especial cariño y emoción la faceta como persona, buena persona, única e inigualable. Fueron relatando anécdotas, como el empujón que le dio a Paquita para que se formase y tuviera una mejor capacitación, cosa que pudo agradecerle años después cuando, tras haber perdido el contacto con Sebastián vino a reparar una avería al, entonces aún colegio, y se lo encontró.
D. Juan Domínguez Fernández, comenzó agradeciendo el acto desde la sección sindical de CCOO de El Puerto de Santa María. Se centró Juan Domínguez en el liderazgo de Sebastián dentro del sindicato y su peculiar forma de hablar con la que defendía sus argumentos en situaciones de conflicto o negociación hasta que supo dar el relevo a nuevos equipos y retirarse al colegio.
D. Vicente Sánchez González, en nombre de la familia de Sebastián, agradeció también la organización de este acto y la presencia de los asistentes. Manifestó que este sería un homenaje que a Sebastián (que no era muy partidario de homenajes y reconocimientos) le hubiera agradado por el cariño que tenía al equipo directivo, profesorado, limpiadoras, alumnado y familiares. Este instituto, más que su centro de trabajo fue su segunda casa y el mejor trabajo que Sebastián había tenido, tanto, que no le importó dedicarle más tiempo del que le correspondía a su jornada laboral.
Página 15
Página 16
La última intervención fue la de Dª Isabel Paredes Serrano, que aplaudió la idea del homenaje a una persona a la que no conoció, pero de la que, a través de los testimonios de quienes la precedieron, dedujo que fue un gran hombre, entregado, implicado, comprometido, y que dejó huella en las personas con las que se cruzó en su vida.
Para finalizar el acto, la directora, leyo lo que el propio Sebastián recoge en sus memorias autobiográficas: “fue por diciembrede1991cuandomeincorporéal Colegio La Arboleda. Al mismo tiempo ocupé la vivienda, que por cierto era espléndida. Tenía como 100 metroscuadrados.Alprincipio,alrededordelcolegio todotodoeracampo,porloqueerauna zonamuysolitaria,pero,pocoapoco,nosfuimosadaptando.Esteresultóel mejortrabajoqueyohabíatenido.Mesentíacómodo,aúnechándolemás horas,siemprependientedelosproblemasdemantenimientoquesurgían. Parecíaqueelcolegioeramío,sesonríe.Mellevabaestupendamentecon todoelmundo,desdeelequipodedirección,elprofesorado,laslimpiadora, alumnado,AMPAyfamiliares”
Insistió Inma en las facetas de Sebastián, ya glosadas anteriormente en otras intervenciones, de persona entregada, perfeccionista, entrañable y querida por toda la comunidad educativa… y también como artesano de tortillas, sus famosas tortillas de patatas.
Finalmente, invitó a Manuela, su esposa, a descubrir el retrato de Sebastián realizado por una antigua alumna del centro, Pilar Merello López, joven promesa en el panorama artístico portuense, que ha sabido plasmar la mirada y el gesto de Sebastián.
Con esto terminó el acto de homenaje, y los presentes, quienes conocimos a Sebastián y quienes no lo hicieron, pudimos brindar en su memoria mientras recordábamos y relatábamos las múltiples anécdotas que vivimos con él.
D. Juan E. Máximo Sendra
Miembro
de
la
Comisión XXV Aniversario
Homenaje a Andrés Rivera Senso
Marzo 2023
Hoy, a las cinco de la tarde, en el salón de usos múltiples del IES LA ARBOLEDA, nos hemos reunido una pléyade de compañeras y compañeros, de alumnos y alumnas y familia para recordar y dar un merecido homenaje a un profesional de la enseñanza DON ANDRÉS RIVERA SENSO.
La presentación estuvo a cargo de la directora Inmaculada Reina.
En el acto tomaron la palabra su hermana y su hija, que nos hicieron un breve recorrido de su trayectoria vital marcada, toda ella, por el carácter y la necesidad de salir adelante dentro de una familia humilde, que hizo todo lo posible para que nuestro compañero y amigo, se convirtiera en alguien muy especial y, sobre todo, muy querido dentro del claustro de profesores.
Posteriormente, y a través de la pantalla, intervino uno de sus antiguos alumnos, Joaquín, “er der Betis”, que nos contó diversas anécdotas, que ponen en clara evidencia la profesionalidad y el saber hacer, a nivel formativo, del papel de lo que fue nuestro compañero, un gran maestro.
A continuación, tomó la palabra Don Carlos que, con su maestría y uso de lenguaje, nos transportó al día a día en el trabajo y fuera de él , de sus conversaciones y aseveraciones que, tras cualquiera de ellas, nos dejaban pensativos y boquiabiertos, pero por encima de todo, resaltaban su carácter que lo hacía único y de lo que fue Andrés para todas y todos nosotros, un buen compañero y una excelente persona.
El acto de homenaje acabó con la entrega de un ramo de flores y un retrato, realizado por la artista y antigua alumna Pilar Merello, por parte de la dirección del centro.
Página 17
D. Luis Rodríguez Blanco - Antiguo profesor
Página 18
Taller de poesía por Dña. Ana Mª Fariñas Campos Antigua profesora del centro
Abril 2023
Los alumnos y alumnas de primero de Secundaria asistieron al taller de poesía celebrado en el centro el pasado jueves, impartido por una antigua profesora de este. Con dicho encuentro se pretendió dar a conocer a los jóvenes la lírica, con las recomendaciones de la poetisa Ana María Fariñas.
Ana María Fariñas siente y practica la poesía desde hace muchos años. Por el motivo expuesto, decidió que sería conveniente elaborar un taller para los más pequeños del centro sobre esta manifestación o expresión artística, así podría compartir su experiencia, su forma de trabajar la poesía e invitar a los alumnos a que practiquen este género literario.
El taller comenzó con la definición de poesía expuesta por la ponente, aunque para ello propuso dos interpretaciones diferentes pero complementarias: la acepción del diccionario y la RimaXXI de Gustavo Adolfo Bécquer. Además, Ana María explicó que para ella la poesía es música. Tras este primer acercamiento al concepto de poesía, mostró dos de sus poemas firmados con sus iniciales y los recitó. Al leer con énfasis y haciendo pausas, quiso expresar a los oyentes cómo había escrito esos poemas. De esta llamativa forma se presentó Ana María.
Seguidamente, explicó que el poeta era simplemente el que hacía poesía. Por tanto, todos los presentes pudieron convertirse en poetas en ese taller, pues comprendieron que los límites solo los marca el ser humano. Acompañando a esta idea, añadió que se puede escribir sobre cualquier cosa, pero que sería conveniente seguir una serie de pasos. El primer paso, en palabras de Ana María, es el siguiente: “lo primero es atreverse, ocurre como con la natación: ve a la piscina y tírate”. Con esta comparación entre el acto de escribir poesía y la natación, quiso que el alumnado se arriesgara.
El siguiente punto expuesto lo dedicó a la rima, afirmando que la rima no debe ser una preocupación o barrera, ya que la poesía no tiene por qué rimar. En todo momento reflejó su modo de operar: “reglas hay muchas, pero para empezar a escribir yo no quiero ninguna”. Quiso simplificar este proceso, sugiriendo utilizar palabras sencillas para que la persona que lea el poema, sea capaz de recrear las imágenes en su mente.
Ana María declaró, a su vez, que cada poeta tiene su propio universo de palabras y, para demostrar dicha afirmación, usó de ejemplo términos como “paloma” o “mar”, atribuidos a Rafael Alberti, un poeta portuense miembro de la generación del 27. Además, ofreció una visión muy personal relacionada con el éxito que persiguen los autores: si de todos los futuros lectores o lectoras, solo uno consigue identificarse con el poema mediante el pensamiento de “eso lo he sentido yo”, ya la poesía es válida.
Este taller concluyó con la realización y posterior lectura en voz alta de las estrofas que habían creado los alumnos, en las cuales dotaron al concepto de poesía de un significado personal e íntimo. La ponente, por consiguiente, consiguió que la poesía, que no goza de gran popularidad entre los más jóvenes, fuese la protagonista de ese día.
Dña. Lucía Sabas Ruiz Alumna del Prácticum Máster en Secundaria
Página 19
Taller de escritura creativa por D. Francisco Muñoz Mora (antiguo profesor)
Abril 2023
“Siescribo,noestoysolo”
El pasado 24 de abril de 2023, nuestro centro educativo IES La Arboleda acogió a Francisco Muñoz, antiguo profesor de Historia, que impartió un apasionante taller de escritura creativa para nuestros estudiantes de 4º de la ESO. La actividad, que tuvo lugar en una de nuestras aulas, fue muy bien acogida por todos los alumnos y el profesorado, contando con una tasa de participación de más de cincuenta personas.
“¿Para qué sirve escribir?” Con esta sugerente pregunta, se dirigió a un público que no encontraba las palabras para expresar la utilidad de la escritura. Teniendo esta incógnita como hilo conductor, Francisco expuso que cuestionarnos e intentar explicar el beneficio práctico de la escritura, así como la función de estudiar historia, constituía la tarea más compleja y necesaria de nuestra sociedad. De esta forma, el ponente proyectó los motivos más relevantes por los que el ser humano se ha dedicado a escribir, que son, entre otros, los siguientes: “comunicarse, entender, ser recordado, divertirse, ordenar las ideas o mostrar disconformidad”. Paulatinamente, los alumnos agregaron otros motivos por los que ellos escribían, como son “socializar”, “por necesidad” o “para cumplir un sueño”. Tras esta reflexión conjunta sobre el oficio de la escritura, Francisco les expuso los beneficios que están ligados a la tarea creativa, tales como “reducir la ansiedad y facilitar la comunicación con los demás así como con uno mismo”.
En todo momento el ponente mantuvo un diálogo franco, dinámico y natural, en el que los alumnos podían reflexionar sobre el propósito, la finalidad y el proceso de la escritura. Para ejemplificar lo dicho, proyectó autores tan célebres
Página 20
como son Eduardo
Galeano, Almudena
Grandes o Fernando Aramburu, así como comentó algunas de sus reflexiones en relación a la literatura y la expresión escrita. En el caso de Galeano, destacó la idea de que toda persona necesita “creer que a veces puede decir lo que necesita decir”, así como en su caso personal se siente tal que así: “si escribo, no estoy solo”. Por consecuencia, los estudiantes pudieron atestiguar que el ejercicio de redacción no les lleva únicamente a la comprensión de algo superior o ajeno a ellos, sino a conocerse a sí mismos al exteriorizar y poner palabras a lo que sienten. Con Almudena Grandes, aceptamos que “cada escritor realiza su obra de una manera y con una finalidad diferente”, por lo que la búsqueda de motivos o fundamentos para lanzarse a escribir debe realizarse de forma personal: lo que tú puedes lograr mediante la escritura puede ser totalmente opuesto a lo que conseguirá tu compañero. En el caso de Aramburu, comprendimos que “cada escritor tiene una técnica y una forma de ver”, por lo que no debemos comparar nuestra creación o nuestro entendimiento, simplemente aceptar la riqueza que nos otorga las perspectivas múltiples de la sociedad.
Finalmente, Francisco explicó varios consejos muy interesantes a tener en cuenta para el proceso creativo, que podemos resumir en una frase: “leed mucho, releed aún más, y luego escribid mucho”. Consecuentemente, el oficio de escritor puede considerarse inherente a nosotros como personas sociales y con habilidades comunicativas, pero no debemos olvidar que es una labor que podemos perfeccionar, corregir y siempre cuidar.
En conclusión, Francisco Muñoz nos demostró de forma magistral que el valor de la escritura es algo que está al alcance de todos nosotros, pero no podemos obviar que esto conlleva un esfuerzo de introspección, comprensión y expresión, ya que no hay un punto de vista único, y aún queda mucho que decir, y por supuesto mucho de lo que escribir.
Página 21
Dña. Lidia Pérez Llamas Alumna del Prácticum Máster en Secundaria
Homenaje a José Ramón Rodríguez Vialard
Mayo 2023
El pasado viernes 12 de mayo tuvo lugar el acto homenaje a nuestro querido amigo y compañero José Ramón.
Fue una reunión entre amigos, sencilla, cercana, entrañable y auténtica. El resultado de cualquier obra, composición, guiso, etc… depende de sus ingredientes; y cuando éstos son de calidad, nada puede salir mal.
La Directora, Dª Inmaculada Reina, comenzó el acto elogiando a nuestro querido compañero tanto a nivel profesional como personal. Destacó su sabiduría, sus buenos consejos y el gran apoyo que fue para el nuevo equipo directivo que empezó en el año 2016. Él era uno más, ayudando a desterrar esos “enanos” (problemas) del circo que no dejaban de aparecer o, por lo menos, haciendo que no crecieran excesivamente.
Su amigo Jesús Moya, profesor de Tecnología, trajo un archivador con las fichas que José Ramón le aconsejó que llevara al día. Todo anotado, reuniones, fechas, horas, acuerdos… La organización es fundamental para llevar una tutoría. Todo con detalle y minuciosidad. Así se lo dijo José Ramón, y así lo llevó a cabo Jesús. Destacando sus sabias reflexiones, su saber estar y su agradable compañía y amistad.
Jesús continuó diciendo que José Ramón, su mujer e hijos se convirtieron en su familia. Así que además de compañeros de trabajo, compartieron muchos momentos de ocio y diversión.
Dª Isabel Moncosí, orientadora del IES Mar de Cádiz, destacó de la personalidad de José Ramón su sentido del humor. Recordaba las primeras reuniones que tuvieron y cómo pasaba de ser un profesional, serio y formal, a sacar su lado jocoso y troncharse todos de la risa con su fina y delicada ironía.
También habló de energía. Energía que no
Página 22
desaparece, energía que se transforma. Energía ausente de materia pero existente en el espacio.
Fernando Vargas, compañero y amigo, y padre de antiguos alumnos, le dedicó unas hermosas palabras y una preciosa pieza musical.
Todo fluía, ambiente relajado e íntimo y Montse, la mujer de José Ramón habló.
¡Qué grandeza! ¡Qué entereza! Palabras que, a mí en particular, no me dejaron indiferente. Habló de la amistad, de la compañía, de la libertad, de la generosidad, del amor, de la vida,… Lucidez y serenidad que acompañaron su discurso en todo momento y nos mostró la magnitud humana tanto de ella como de nuestro Jose.
El acto se clausuró con la entrega a la familia de un retrato de nuestro compañero realizado por Pilar Merello, antigua alumna del centro.
Y ¡Cómo no! Música en directo.
D. Francisco Luque, ex¬orientador del IES Santo Domingo, sazonó el acto y puso la guinda final con una selección de temas musicales tocados a la guitarra y cantados por él:
“Quién me ha robado el mes de Abril” de Joaquín Sabina y “La Murga de los Currelantes” de Carlos Cano.
De elegir, me quedo con la parte final de la canción de Carlos Cano:
“Que haya cultura y prosperidad”…
Si algo caracterizaba a Jose era eso precisamente, la cantidad de conocimientos, saberes e ideas que había adquirido a lo largo de su vida y compartió tan generosamente con todos nosotros.
Y Prosperidad, no en el sentido material, sino en el de la alegría de disfrutar, de comunicar, de transmitir, de saber vivir; y en eso, nuestro Jose, fue un MAESTRO.
Dña. Lourdes Caballero Galán - Antigua profesora
Página 23
Página 24
Encuentro con el antiguo alumnado XXV Aniversario
Junio 2023
Después de un año de celebraciones, el IES La Arboleda ha culminado la conmemoración del XXV Aniversario del centro como Instituto de Enseñanza Secundaria reuniendo a las promociones que han pasado por su historia como IES.
Los artífices del evento han sido los miembros de la comisión del XXV Aniversario, profesores y profesoras que llevan allí casi los veinticinco años de recorrido del centro y que con mucho cariño prepararon el evento para todos los antiguos alumnos y alumnas.
En esta celebración se han volcado los demás sectores de la comunidad educativaprofesorado, familias, PASy el personal de mantenimiento. Hubo una asistencia de más de cien ex alumnos y alumnas que hicieron un gran esfuerzo por compartir la tarde del viernes desde ciudades como Sevilla o Madrid incluso viajando de lugares extra peninsulares, al igual que profesorado ya jubilado que también acompañó con su asistencia. Contaron con la inestimable presencia de antiguos alumnos músicos,
que desinteresadamente tocaron en directo.
Este acto fue el colofón de todas las actividades que el centro ha ido realizando desde noviembre para conmemorar su aniversario tales como: la presentación del cartel del XXV ANIVERSARIO creado por una antigua alumna Ana Cardellat, acto al que acudieron autoridades locales, el alcalde de El Puerto, D. Germán Beardo, la concejala de Educación Doña Dolores Campos y la Delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional Doña
Isabel Paredes junto a representantes de la inspección educativa; como artistas invitados, ex alumnos músicos como J.J. Polanco, Natalia Palomo y Álvaro Camacho pusieron el toque musical; por diciembre se organizó una exposición de pintura de la antigua alumna Pilar Merello, joven promesa del panorama artístico portuense. Profesores y profesoras del centro ya jubilados dieron conferencias al alumnado que fueron retransmitidas a las familias por streaming: Don Juan Gómez, sobre patrimonio, Don Francisco Muñoz, acerca de la vocación profesional, además del taller de poesía: “El oficio de escribir” que impartió junto a Doña Ana Fariñas. El profesor de Tecnología Don Jesús Moya realizó un taller de as-
Página 25
tronomía al que acudieron como invitados los estudiantes del intercambio francés en enero.
Se dedicaron tres homenajes al conserje y portero Don Sebastián Sánchez, al profesor de Ciencias Naturales Don Andrés Rivera con la participación de su antiguo alumno el jugador de fútbol Joaquín y al antiguo orientador del centro, Don José Ramón Rodríguez Vialard, todos fallecidos recientemente.
Para endulzar estos momentos más amargos, compartieron una paella todos los profesores y profesoras actuales, la paella del XXV ANIVERSARIO, celebramos el día de Andalucía nombrando al “Alumnado Andaluz Destacado” de entre el alumnado que destaca por facetas deportivas, artísticas o solidarias extraacadémicas, e invitamos a antiguas alumnas al programa de radio en directo sobre “La mujer y las tecnologías” en el 8 de marzo, realizado por el alumnado de Proyecto Interdisciplinar; recibimos por las mismas fechas a madres del alumnado para dar charlas por niveles sobre diferentes temáticas
-Doña María A. Fernández, Doña Yaiza Delgado, Doña Gloria Rivero y Doña
26
Página
Hanna Kurbatova-; colaboró igualmente en la clase de Biología y Geología por vídeo conferencia la antigua alumna, Doña María Salva instruyendo al alumnado de 4ºESO sobre la importancia de las materias STEAM.
Aún queda guardar unas pocas de fuerzas para ir a Isla Mágica con los alumnos y alumnas actuales, el próximo día 21 de junio, culminando el año de celebración.
En el libro-recordatorio del Encuentro del XXV Aniversario se leen dedicatorias tan emotivas como éstas:
“Atodasesaspersonasquefueron,sonyseránmiqueridoinstituto,dondeaprendí,crecíymesentícapazyúnica…ytodoesoesgraciasa vosotros….quieromuchísimoyavosotrosmás….nosencontraremosyreencontraremos…”
Raquel Cruz Monje-promoción 2002-03, Diplomada en Educación Social, Máster en Educación y Terapia Sexual, Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía.
“No hay palabras de agradecimiento suficientes para expresaros todoloquehasignificadoelpasoporestecentro.Graciasatodosycada unodelosquehabéissembradolasemilladelacultura,elbuenhacer,el respetoylaempatíahacialosdemás.Puedequemuchosalumnostodavía nolosepan,perotienenmuchasuerte.Osquieroyosadmiro.Esperosiempreestaralaalturadetodoloquemehabéisenseñado”.
Samuel Rodríguez Gómez-promoción 2013-14, Grado de Biomedicina Básica y Experimental por la Universidad de Sevilla.
Dña. Inmaculada Reina Ortega - Directora
Página 27
Discurso del acto académico de la 25ª promoción por D. Carlos García-Verdugo Caso
Junio 2023
Señora directora, estimadas familias, queridos alumnos, entrañables compañeros:
Hasta aquí hemos llegado. Lo digo así de rotundo, utilizando el verbo en primera persona del plural, porque me dirijo a vosotros, alumnos de la enseñanza pública, por ser una pluralidad de personas de primera que, durante los últimos cuatro años, ha dado vida y sentido a este centro; pero también incluyo en el tiempo del verbo a profesores que, como yo, hemos habitado en él y nos despedimos para marchar a otros lugares o circunstancias.
Quizá un poco a todos va dirigida esta gavilla desordenada de palabras.
Hace unos días, los profesores más viejos tuvimos la oportunidad de asistir a la celebración del 25 aniversario del centro como Instituto de Enseñanza Secundaria con antiguos alumnos de todas las promociones. Me hizo gracia que, no una vez ni dos, algunos de ellos me dijeran la famosa frase de “Es que los adolescentes de ahora …”. Por supuesto, los puntos suspensivos continuaban con algún reproche a elegir entre muchos de un variado muestrario; y lo decían ellos, a los que conocimos aquí como adolescentes hace casi nada. No hagáis mucho caso a estos prejuicios. Reíos conmigo de ellos. Los adolescentes de ahora son como todos los adolescentes que en el mundo han sido probablemente desde que hace unos 300.000 años, según los últimos datos, apareciera nuestra especie allá por algún o algunos lugares de África.
La adolescencia es una época compleja porque somos pero no somos y no sabemos dar razón de ello. Pero recordad que si vuestra edad es complicada, la mía lo es mucho más; especialmente si aún tienes una hipoteca y algunos dolores persistentes en la espalda... Sin embargo, puedo asegurar por conocimiento directo,
28
Página
que vuestra historia en el centro ha sido la más ajetreada de las veinticinco promociones que han salido de él desde que es Instituto. Es más, ninguno de los mayores aquí presentes ha vivido lo que vosotros a esta edad vuestra de tan mala fama. Efectivamente, habéis sabido de cerca en vuestro breve tiempo de tres de los cuatro jinetes de la destrucción, como acontecía en las épocas antiguas: la peste, desde vuestro primer año aquí, aún niños —con ausencias vividas a través de video-llamada, asistencias alternas a las clases y restricciones generales de acceso y movimientos—; pero también la conquista y la guerra, cabalgando ambas sobre suelo europeo desde hace algo más de un año, con cientos de miles de desplazados; algunos de los cuáles han sido compañeros vuestros. A ninguno de nosotros, los que no estamos ahí sentados, se nos había exigido tanto cuando vivíamos los años de vuestra cálida primavera. Por ello, ver vuestras caras ahora, jóvenes, alegres, nos proporciona a todos un enorme sentimiento de triunfo. Sentidlo con orgullo.
Pero vayamos al adiós, que esto es una despedida. Alguien me dijo de alguien que dijo que “Siempre es más feliz el que se va que el que se queda”. No voy a discutirlo, pero el que se marcha debe hacer la maleta y ha de preguntarse qué debe meter dentro de ella. No hablo de la maleta física, donde colocar en un rincón la mudita limpia, la de reserva del por si acaso aparte, la camisa de los domingos recién planchada y bien doblada para que no le salgan arrugas que delaten su enclaustramiento, o los pantalones solo de quita y pon porque hay que ahorrar espacio, sin olvidar tampoco un hueco para los calcetines. Me refiero a la de cuando uno se va para ya no volver, si exceptuamos las visitas. En ese caso, la maleta debe llenarse de otras cosas. Espero que la directora no se asuste. Voy a ser malote.
Es vuestro viaje, pero dejadme que os recomiende que llenéis vuestra maleta de cosas que no sirvan para nada. En estos tiempos de Inteligencia de hojalata, que no es inteligencia, y solo es Artificial, se nos induce a un sentido práctico de la vida que nos puede llegar a agobiar. Desde el primer día en el que nuestros padres nos llevan de la mano a la escuela, se nos inculca que debemos prepararnos, que tenemos que estudiar para que de mayores podamos encontrar un trabajo, para que ganemos más dinero, para que viajemos a lugares más lejanos, para que compremos una casa más grande. Todo eso está muy bien. Pero yo cambiaría la preposición “para” por la preposición “por”. Reivindico que los profesores de la enseñanza obligatoria enseñemos, sin recurrir a jueguecitos infantiloides ni a doctrinas dictadas, cosas que no sirven para nada y solicito que vosotros las llevéis ordenadas y plegadas celosamente en vuestro equipaje.
Me atrevo a asegurar que a todos los miembros del claustro nos ha preguntado algún estudiante alguna vez: “Y esto, ¿para qué sirve?”. La res-
Página 29
Página 30
puesta más habitual es la más preciosa de las posibles, aun dicha con un gesto del profesional que puede variar entre la decepción, el orgullo herido y el enfado: «Esto no sirve para nada».
¿Para qué sirve saber que Afrodita es la divinidad del amor y que Hades lo es de la muerte? Para nada; sin embargo, quizá nos ayuden ambos a entender por qué nos inunda ese desmayo que nos une a alguien por primera vez y por qué al cabo del tiempo la misma persona nos hace sufrir cubriéndonos con la larga sombra del olvido.
¿Para qué sirve el latín, si es una lengua muerta? —Gracias, Pilar— Para nada de nuevo; pero permitidme un consejo ad hoc: Tened cuidado con las ilusiones que a priori promete la filosofía hedonista del carpe diem, puesto que pueden pillaros in fraganti e ipso facto, haceros pasar in situ lo que grosso modo podríamos considerar un mal rato.
¿Para qué el paso base del chachachá? —Gracias, Lorenzo— No se me ocurre ninguna razón práctica. Ahora bien, al saberlo, podemos bailar con el día a día añadiendo salsas que den mucho más sabor a los distintos momentos de la vida.
Mi profesor de Dibujo me enseñó que la distancia ideal para observar un cuadro era de dos veces y media la diagonal del rectángulo en el que se situaba la escena. Es algo bastante tonto; pero desde ahí se puede ver a Velázquez reflejado en Las Meninas con la perspectiva que sólo proporciona un lugar privilegiado —si aún no necesitas gafas—.
¿Para qué hablar dos idiomas, además del materno? Con los traductores automáticos, no encuentro el menor sentido práctico a que hayáis aprendido el idioma de Shakespeare o el de Molière. Pero —reutilizando la frase que usaba Pessoa con el habla de Camões—, aunque nuestra patria sea la bella lengua de Cervantes, si conocemos otras lenguas podemos entender que cualquiera de ellas sirve para decir algo y que lo importante es qué se dice, no el cómo se dice.
Tampoco tiene mucho sentido en el día a día que estudiemos el principio de exclusión de Pauli, que en una adaptación burda y evitando nombrar a los números cuánticos, puede entenderse como la imposibilidad de tener dos electrones con exactamente las mismas características dentro del mismo sistema y al mismo tiempo, cosa que también ocurre con otros fermiones como los quarks. Esta aparente bobada hace imposible que existan las posesiones demoníacas, los fantasmas depravados o cualquier otro tipo de entidades espectrales del mismo pelo, ya que sus fermiones se encontrarían en los mismos lugares que ya ocupa la materia de este lado tangible. A lo mejor esta nece-
dad nos aleja del dolor gratuito de la superstición y de la ilusión efímera de la hechicería. Siento, de todas formas, haberos estropeado vuestra próxima película de miedo.
Es posible que no nos diga nada la fecha de 26 de agosto de 1789. Aprenderse una fecha concreta del calendario debe ocupar uno de los lugares más altos en la lista de cosas que no tienen ninguna utilidad. Pero ese día se adoptó por la Asamblea Constituyente francesa la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y fue el primer paso para que cambiáramos nuestro papel de meros súbditos de un reino por el de ciudadanos libres de una nación. Por añadir algo más de información, su artículo 5 defiende que lo que no está prohibido por ley no debe ser impedido pero, por el contrario, su artículo 4 nos previene de que la libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás.
Puede que una de las más innecesarias verdades que habéis estudiado —Gracias, Manolo— haya sido el principio de relaciones cruzadas, de acuerdo con el cual, “Todo acontecimiento geológico es posterior a los materiales a los que afecta”, que es tanto como decir —de acuerdo con Perogrullo— que “Para el guisado de liebre hay que tener, primero, la liebre”. Sin embargo, debemos tener cuidado porque todo lo que tiene tintes de simpleza puede albergar profundas consecuencias. El principio anterior es el mismo que establece que, ante la duda de qué fue primero, si la gallina o el huevo, debemos defender científicamente la primogenitura de este último. Nada hay pensado de antemano.
Después de estas pequeñas reseñas de lo absurdo, sigo pensando que el profesor no debe caer en el afán utilitario de lo que enseña; el alumno no debe quedarse en lo que sirve. Todos los ejemplos anteriores no son, ni más ni menos, que retazos abandonados de lo que llamamos cultura; el vestido con el que cubrimos nuestras carencias de humanos y que nos permite entender el mundo sin que el abismo nos paralice. Es a ella a la que os habéis asomado en el centro durante estos años, y es ella la que nos salva a todos y cada uno de la corta mirada de ser siempre nosotros mismos.
Así, si representáis los instantes de la vida en un folio en blanco, observaréis que la forma obtenida es una función continua —nunca levantamos el lápiz del papel cuando nos estamos dibujando— cuya única variable verdaderamente independiente es el tiempo. Si alguna vez veis las cosas
Página 31
Página 32
seriamente cuesta abajo, recordad que es la cultura la que alimenta al salvaje instinto y lo humaniza convirtiéndolo en intuición. Después, pese lo que pese a los demás, tened la audacia, el atrevimiento o la osadía de confiar en esa intuición para superar la cómoda y seductora inercia que nos maniata para que sigamos rodando siempre en la misma dirección. Esto os llevará a encontrar en la lejanía un inesperado punto de inflexión. Tras lo cual, tarde o temprano, es seguro que las pendientes tornarán a ser positivas y volveréis a pensar que las asíntotas siempre acaban en el infinito.
Y ahora, con las semillas de ella, de la cultura, depositadas con delicadeza en la maleta con la que partís, salid de aquí y utilizad los dos carrillos para comeros a bocados el loco mundo. Nada de miedos. Nada de melancolías. Salid. Alimentad las utopías de vuestra vida con el riego constante de la incertidumbre, con el abono nutricio de la esperanza.
Y no olvidéis nunca … el valor de lo que no sirve para nada.
D. Carlos García Verdugo Caso Miembro de la Comisión XXV Aniversario
El acto acabó con una extraordinaria actuación en primicia de dos de nuestras mejores alumnas, Dara y Adelaida, la primera de esta promoción cantando maravillosamente, la segunda, antigua alumna, acompañando magistralmente al piano. (aquí puedes ver su actuación https://photos.app.goo.gl/KxTGYtRDCt3J25Ek6)
——————————————————————————————-
Excursión a Isla Mágica - XXV Aniversario
Junio 2023
Y como colofón, 15 adultos (entre profesorado y personal del centro) y casi 240 alumnos y alumnas, nos enfundamos la camiseta del 25 Aniversario el penúltimo día de clase, 21 de junio, y nos fuimos a disfrutar de un espléndido día en Isla Mágica.
Y así acabó este intenso y recordado curso 2022/2023, año de la vigesimoquinta promoción de La Arboleda que, dentro de otros 25 años, recordarán con cariño este curso de celebraciones y recuerdos de quienes han formado y conforman este pequeño, pero gran centro educativo. Os dejamos las instantáneas de ese día y….
¡¡FELIZ VERANO a tod@s!!
La Comisión XXV Aniversario
Página 33
Camiseta y taza del 25 Aniversario
https://ieslaarboleda.wordpress.com/curso-22-23-xxv-aniversario/
RafaelAlberti
IES.
ARBOLEDA
243516
Fax:
243522
Sextante Sextante Sextante Sextante BOLETÍN INFORMATIVO DEL
LA
c/ Padre Ellacuría, nº 13 - El Puerto de Santa María Teléfono: 956 -
/
956 -
Correo electrónico: 11700810.edu@juntadeandalucia.es Página web: https://iesarboleda13.wordpress.com/ IES LA ARBOLEDA
“Enlaciudadgaditana delPuertodeSanta María,aladerechade uncamino,bordeado dechumberas,quecaminabahastasaliral mar,(……)habíaun melancólicolugarde retamasblancasyamarillasllamadolaarboledaperdida.”