4
2 JUN
CORTESÍA
POLÍTICA. Para la jornada electoral, las autoridades en Yucatán instalaron dos mil 964 casillas y una lista nominal de un millón 766 mil 72 electores con una participación del 72.26%,destacó como el primero en el país .
Elecciones. Por primera vez llega Morena al gobierno con Joaquín Díaz, mientras que el PAN mantien la capital con Cecilia Patrón Laviada JUAN MANUEL CONTRERAS
E
7 JUL
n las elecciones de 2024, Yucatán vivió un cambio histórico con la transición del gobierno estatal del Partido Acción Nacional (PAN) a Morena, al tiempo que Mérida, la capital, reafirmó su preferencia por el PAN. Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato de la coalición Morena-PT-PVEM, logró una victoria con el 50.9% de los votos, derrotando al abanderado del PAN, Renán Barrera Concha, quien obtuvo el 42.5%. Este triunfo representó la primera vez que Morena llega a gobbernar al estado, denotando un cambio en el panorama político. Díaz Mena, quien militó en el PAN, fungió como delegado de los programas sociales federales en Yucatán, durante los seis años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Voto ciudadano da la alternancia política al gobierno de Yucatán
INAH REABRE LA ZONAS ARQUEOLÓGICAS Luego del paso del huracán Beryl al estado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Yucatán, anunciaron que tras la implementación del Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah), reabrieron el 7 de julio los sitios patrimoniales adscritos a esta institución en la entidad. Acanceh, Aké, Chacmultún, Ek’ Balam, Izamal, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil, Xlapak, Xcambó y Uxmal fueron las zonas reabiertas. Sin embargo, por motivos de protección civil y limpieza, la zona arqueológica de Chichén Itzá, así como el Gran Museo de Chichén Itzá permanecieron cerrados hasta el pasado 8 de julio, debido a que el viento del mencionado fenómeno natural derribó algunos árboles en el lugar. El Gran Museo de Chichen Itzá alberga 400 piezas originales, algunas de ellas halladas durante las excavaciones del salvamento arqueológico del Tren Maya y del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas. El INAH anunció que luego de estar cerrado por más de cuatro años, el parador turístico de Lol-Tún, abrirá sus puertas en 2025. /EDWIN FARFÁN
El pasado 12 de septiembre, durante su mandato, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, inauguró los trabajos de remodelación de la Plaza Grande de Mérida, donde se invirtió 137.5 millones de pesos. Las obras iniciaron el martes 16 de abril, con el objetivo de fortalecer la vocación turística del lugar, así como de unificar los trabajos del Corredor Turístico y Gastronómico, que va de la calle 47 y 60 del Centro Histórico. La obra estuvo rodeada de controversias, generadas por el retiro de una cantidad importante de árboles, aunque en su momento las autoridades señalaron que fue debido a que estaban enfermos, así como por el cambio de las tradicionales sillas de madera a unas de concreto en el lugar. El INAH se sumó a las polémicas con la suspensión de una parte de la obra en agosto y la negativa de instalar una fuente de aguas danzarinas.Ya con la Plaza Grande remodelada, Joaquín Diaz Mena rindió protesta como gobernador el 1 de octubre. /24HORAS
CORTESÍA
CIUDADANO. Joaquín Díaz tomó protesta en la Plaza Grande hasta donde se hizo la sesión del Congreso.
CERCANA. La alcaldesa Cecilia Patrón rindió protesta en la cancha deportiva de la colonia San José Tecoh.
DAN UNA NUEVA CARA A LA PLAZA GRANDE DE MÉRIDA 16 ABR
CORTESÍA
CORTESÍA
PERMANECE EL PAN
Por otro lado, la alcaldía de Mérida permaneció en manos del PAN con Cecilia Patrón Laviada, quien obtuvo el 51.3% de los votos, superando a su principal competidor, Rommel Pacheco de Morena, quien logró el 38.8%. Patrón Laviada se convirtió en la tercera mujer en dirigir la ciudad y continuará el legado panista en la capital, que se ha mantenido fiel a este partido. Su administración representa continuidad en las políticas locales de desarrollo urbano y servicios públicos eficientes, en un contexto de convivencia política con un gobierno estatal de distinta afiliación. Mientras Morena se fortalece en el ámbito estatal, consolidando su poder legislativo con 16 diputaciones de 25 espacios en el Congreso local, el PAN sigue liderando Mérida y otras 19 alcaldías importantes. Este equilibrio refleja una sociedad dividida en sus preferencias, pero con una clara prioridades: continuidad en la gestión municipal y un cambio en las políticas estatales. /JUAN MANUEL CONTRERAS