Edición viernes 07 de febrero del 2025

Page 1


La exposición colectiva que reúne el trabajo de ocho artistas visuales, quienes exploran técnicas como el acrílico, óleo, tintas, linóleo y xilografía estará hasta el 15 de marzo P. 13

PERSISTE EL PREJUICIO SOCIAL EN TRATAMIENTOS: PSICOTERAPEUTA

Van al alza males mentales en Yucatán

La entidad ocupa el segundo lugar nacional en muertes autoinfligidas, con 14.3 casos por cada 100 mil habitantes, según el Inegi; además se registraron 141 intentos de suicidio de enero a junio del año pasado, 63 más que en 2023; y se reportó un aumento de cuadros de depresión y ansiedad, de acuerdo con la SS. Especialista en psicología considera que el clima de paz, dependen de una población sana mentalmente P. 3

A las mujeres les resulta más complicado llegar a puestos titulares en el área, destaca la investigadora Dalila Aldana PÁGINA 2

RESCATISTAS IMPROVISADOS DE ANIMALES, RIESGO A LA SALUD

Alertan sobre casos de acumuladores de perros y gatos que carecen de recursos para ayudarlos y piden aplicar normas P.5

Aumentarán vigilancia en el mar, habrá 24 inspectores en la costa

En la última sesión del Consejo Estatal de Pesca, autoridades de la Semar, Secretaría de Seguridad Pública y Conapesca firmaron un convenio para combatir la pesca furtiva, informó el presidente de Canainpesca P. 3

simplemente me impactó... En esa primera clase, el coordinador era ni más ni menos que el escritor Daniel Sada.

PACHECO ZAVALA P. 13

¿SERÁ?

Oferta saludable

Este año Yucatán contará con más infraestructura para la atención a la salud, de acuerdo con los planes de las autoridades. Se trata de la Unidad de Medicina Familiar Francisco de Montejo, ubicada en Mérida y donde planean dar atención con 15 consultorios, a partir de junio próximo. Además, para agosto quedará listo el Hospital General de Zona Ticul que contará con 70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos.

Se espera que también cuenten con todos los insumos y medicamentos para dar una adecuada atención a los yucatecos. ¿Será?

Reto en equipo

Durante el anuncio del programa “Mérida Limpia” por parte de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, un dato que llamó muchísimo la atención es que se han identificado ya casi mil 100 sitios que son utilizados como “tiraderos clandestinos”. Eso habla no solo del tamaño del problema que enfrenta su administración en el tema, sino del deterioro de la cultura de la limpieza y el llamado “tejido social” en la capital yucateca.

Lo cierto, es que nunca se había lanzado un proyecto tan ambicioso, en los últimos años, para solucionar un problema que es imposible resolver sin un cambio de mentalidad en la ciudadanía, en especial la que ya se acostumbró a tirar su basura en la calle. ¿Será?

Orden en viviendas

Ante las denuncias de familias yucatecas por fraudes de la llamada mafia inmobiliaria, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Yucatán, exhortó a legislar para garantizar acceso a viviendas dignas, seguridad en adquisiciones y sanciones a los involucrados en anomalías de asignación, comercialización y construcción de casas.

Javier Osante Solís, expuso en el pleno Legislativo, el caso de 178 familias de Umán, cuyas viviendas carecen de servicios básicos como luz, agua y drenaje.

El coordinador de la bancada naranja en Yucatán recordó que la Presidenta de la República ha hecho públicos diversos casos de corrupción en el Infonavit, denunciando esquemas que incluyen venta múltiple de viviendas, triangulación de recursos, incumplimiento de obligaciones contractuales y la colusión entre empleados del instituto, notarios y empresas, por lo cual esperan que se atienda el tema en el Estado. ¿Será?

Fake News

La inmediatez informativa que dan las redes sociales ha venido a revolucionar el trabajo de los medios de comunicación y la forma y rapidez con la que se debe informar de los hechos y más cuando se trata de sucesos relevantes o conocidos como de “alto impacto”. Sin embargo, la ansiedad o ambición por ganar una primicia puede llevarte a publicar algo inexacto o incluso completamente falso. Hay quienes advierten que esto, incluso, puede alterar la paz y estabilidad social, por lo que se debería legislar al respecto, sin vulnerar la libertad de expresión y acceso a la información. ¿Será?

Persiste la disparidad

de género en la ciencia mexicana

A las mujeres científicas les resulta más complicado llegar a puestos titulares y las dobles o triples jornadas, debido a los roles en el hogar, a menudo interrumpen sus aspiraciones laborales señaló la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias de la Sección Sureste, Dalila Aldana Aranda. En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, a celebrarse este 11 de febrero, la también investigadora de la unidad Mérida del Cinvestav, señaló que persiste una importante disparidad de género en el ámbito científico mexicano, a pesar de los avances, así como los espacios ganados por las mujeres. Consideró que, a pesar de los discursos políticos, muchas veces la realidad suele ser distinta, ya que recordó que no es un asunto de falta de capacidad, sino más bien por la falta de un piso parejo, desventajas históricas a las cuales se enfrentan las mujeres todos los días en diferentes ámbitos, por lo que, en el que-

La Asamblea General de la ONU declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

hacer científico, no es una excepción. Explicó que estudios de la ONU realizados a nivel mundial señalan que la probabilidad que una mujer tiene para acceder a un posgrado, específicamente un doctorado concluido, es muy baja. Indicó que las causas son multifactoriales para que una mujer no llegue a terminar su doctorado; también detalló que la probabilidad de que una científica que cuenta con este grado académico permanezca desempeñando lo estudiado se termina el 50 por ciento de las veces, después de tener el primer hijo o hija.

Asimismo, indicó que una mujer científica tarda más en encontrar un puesto con un nivel titular, en comparación a sus colegas varones. En ese sentido, comentó que suelen ocupar espacios como asociadas o adjuntas. Como parte de esos esfuerzos para visibilizar el 11F indicó que han programado, la exposición fotográfica y audiovisual, Las Marinas del Mar en la Alianza Francesa de Mérida. Se trata de un esfuerzo para reconocer el trabajo realizado por 11 científicas francomexicanas. / GUILLERMO CASTILLO

Fiesta del 14 de febrero entre las amistades

CELEBRACIÓN. Una tendencia en auge para disfrutar sin presiones y con diversión.

El papel vital de los barqueros en India

TRADICIÓN. Son esenciales en el Kumbh Mela, transportando a millones de peregrinos.

Enero de 2025: El mes más cálido jamás registrado

EN LA WEB
TAREA. La presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias de la Sección Sureste, Dalila Aldana Aranda (der.) presentó las actividades dedicadas a mujeres científicas.
CLIMA. El observatorio Copernicus anunció que el mes que terminó fue el más caluroso de la historia.

Registran aumento de males mentales

Posición. Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en muertes autoinfligidas, de acuerdo con Inegi

TOMÁS MARTÍN

El reciente doble crimen que se registró en Tekit, los altos índices de suicidios y de enfermedades mentales en Yucatán obligan a poner el tema de estos padecimientos como una prioridad en las políticas de los tres niveles de gobierno, coinciden especialistas en psicología y psiquiatría. Yucatán ocupa la segunda posición nacional en muertes autoinfligidas, con 14.3 casos por cada 100 mil, según el último estudio realizado por Inegi.

La Secretaría de Salud federal reportó que del 1 de enero al 1 de junio de 2024, en Yucatán se registraron 141 casos de intento de suicidio (63 más que las 78 personas que lo intentaron en el mismo período de 2023), 73 casos de ideación suicida (4.2 veces más que las 14 personas del mismo lapso del año pasado) y 69 casos de envenenamiento o lesión autoinfligida intencionalmente (el doble de los 33 del mismo período del año anterior).

Ese mismo reporte indica que en ese periodo se identificaron a mil 661 con cuadros de depresión, lo que representó un aumento de 667 yucatecos deprimidos, es decir 67.1% en un año, pues había 994 en el mismo período de 2023, la mayoría, unas mil 235 personas eran mujeres.

El profesor de Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),

Con el objetivo de combatir la pesca ilegal, no regulada o reglamentada en la costa yucateca, se firmó un convenio en el Consejo Estatal de Pesca, con la participación de diversas autoridades como las secretarías de Marina Armada de México, de Seguridad Pública (SSP) y la Conapesca, entre otros. El acuerdo busca aumentar el número de inspectores para fortalecer la vigilancia y protección de los recursos marinos.

Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (Canainpesca) en Yucatán, informó que esta iniciativa busca frenar la pesca furtiva, una práctica que daña el ecosistema marino y afecta la economía de los pescadores legales. “Se espera que con el aumento de inspectores, se logre una mayor presencia en la costa yucateca para disuadir y detectar la pesca ilegal”.

Mencionó que la pesca ilegal no solo agota los recursos marinos, sino que también afecta a las comunidades que dependen la actividad para su subsistencia. Además, esta práctica suele estar asociada a otras actividades ilícitas como el tráfico de drogas.

La organización internacional Oceana ha dado cuenta que la mis-

Paulino Dzib Aguilar, consideró que el principal problema es que en Yucatán no se ha entendido del todo que una buena calidad de vida y un clima de paz y seguridad, dependen también de una población que esté sana mentalmente.

Abigail Interián, psicóloga y psicoterapeuta, declaró en entrevista a 24 HORAS Yucatán que, al margen de la falta de política y programas, también es una realidad que hablar de las enfermedades mentales sigue siendo objeto de prejuicios sociales y tabús entre muchas familias yucatecas.

Otra de las enfermedades más presentes entre los yucatecos es la ansiedad, este padecimiento se hizo más notorio en la pandemia, principalmente en niños y adolescentes, según datos del Centro In-

casos de intento de suicidio el año pasado, 63 más que los 78 que hubo en 2023.

tegral de Salud Mental (Cisame) de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), encontrándose que el número de personas con esta enfermedad incrementó del 13 al 24% en los jóvenes de entre 27 y 29 años en el año 2023.

De acuerdo con esos estudios realizados por el Sector Salud, alrededor del 1.7% de la población padece esquizofrenia, es decir, unos 39 mil 100 yucatecos padecen de ese trastorno mental.

Con estos datos, la entidad ocu-

pa el primer lugar a nivel nacional en Años de Vida Perdidos (Avisa), con 642 años por este tipo de enfermedades, indicador que cuantifica la pérdida de salud de una población y que es operado por la Secretaría de Salud Federal.

OCULTO Abigail Interián señaló que padecer enfermedades mentales sigue considerándose por buena parte de la sociedad un asunto vergonzoso, por lo que prefieren ocultarlo y entrar un cuadro de negación, lo que evita que estas personas sean atendidas a tiempo, antes de que su cuadro patológico empeore. Muchos de quienes sufren este tipo de males lo ocultan, lo que hace que la familia tampoco pueda ayudar, es una especie de círculo vicio-

INDICADORES

La ansiedad se incrementó del 13 al 24% en los jóvenes de entre 27 y 29 años en el año 2023, según datos del Centro Integral de Salud Mental de la SSY.

El Sector Salud señala que alrededor del 1.7 por ciento de la población paden }esquizofrenia, es decir, unos 39 mil 100 yucatecos.

so que impide tratar a tiempo y evitar que el problema crezca y la persona afectada termine atentando contra su vida, agregó. Por ello, dijo, la importancia de darle al tema de la salud mental en Yucatán la dimensión e importancia que merece involucrando a la sociedad en la toma de decisiones y proyectos.

Por su lado, el profesor Paulino Dzib señaló que el problema es que se ha dejado muchos años fuera de la agenda política y social el tema de la salud mental y que casos como ElWuero, lo único que hizo fue demostrar una vez más que aún hay mucho por hacer en el tema de la prevención y que se tienen grandes pendientes en Yucatán sobre el equilibrio emocional.

De tal modo, espera que esta “dura lección” que se vivió en Tekit, haga que las autoridades de los tres niveles de gobierno le den más prioridad al tema de la salud mental de su población y eso implica mayores recursos al combate a las adicciones y a una mayor profesionalización del aparato de justicia sobre ese tema.

Coordinan refuerzo para frenar la pesca furtiva

RECURSOS.El empresario, Enrique Sánchez, dijo que la pesca ilegal agota los recursos marinos, y afecta a las comunidades que dependen la actividad.

INVENTARIO

inspectores serán los que vigilen la costa yucateca.

ma Conapesca estima que la captura ilegal en México representa el 40% de la pesca total en el país.

En lo local y al respecto el líder del sector pesquero detalló que estarían entrando en acción 16 inspectores de Conapesca, más otros ocho más, esto con el fin vigilar esta actividad tanto en la costa yucateca, así como en las congeladoras, en este punto estarán verificando sus inventarios.

“Los inspectores irán a las con-

geladoras con la respectiva documentación, cuidarán que la producción en fresco esté debidamente documentada”, señaló.

Detalló que de encontrar alguna irregularidad se dará un plazo a dichas empresas para acreditar el producto que tiene almacenado. “Estos giros comerciales están acostumbrados a estas revisiones, sobre todo -como es el caso- en tiempo de veda”.

Sánchez Sánchez consideró que, si bien estas acciones no son suficientes para erradicar la pesca ilegal en el estado, será un paso que a su vez permitirá reforzar los esfuerzos con el apoyo de otros frentes como la Guardia Nacional o la misma Aduana.

de mar o pulpo son las más capturadas, tanto en temporada, como fuera de ella.

Los inspectores irán a las congeladoras con la respectiva documentación, cuidarán que la producción en fresco esté debidamente documentados”

ENRIQUE SÁNCHEZ Presidente de la Canainpesca

Abundó que si bien no existe un registro -dada la naturaleza de la actividad- de cuantas personas se dedican a la pesca ilegal o de su procedencia; por lo general especies como mero, langosta, pepino

El presidente de Canainpesca en la entidad apuntó que si bien esta práctica ilegal es difícil de erradicar, si es posible controlarla. Finalmente, mencionó como focos rojos de la pesca ilegal municipios como Dzilam de Bravo y Celestún. Como 24 HORAS Yucatán le informó, hace unas semanas, el gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la instalación del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentables y anunció que en su gobierno se destinarán recursos históricos para fortalecer estos sectores. También dijo, desde Palacio de Gobierno, que presentará una nueva iniciativa de ley para imponer mayores castigos y penas más severas a quienes lleven a cabo pesca furtiva para evitar la reincidencia./ GUILLERMO CASTILLO

REALIDAD. El doctor Paulino Dzib consideró que para mantener un estado de paz, depende de una población sana mentalmente.
SALUD FEDERAL

Impulsan suministro energético sostenible

Estrategia. El gobernador

Joaquín Díaz viajó a la Ciudad de México para consolidar proyectos de energía renovable

Trabajando por fortalecer el desarrollo económico, energético y social de la entidad el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo en la Ciudad de México una serie de reuniones estratégicas entre las que destaca la que tuvo con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, y el subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto. En el encuentro abordaron estrategias para garantizar un suministro energético eficiente y sostenible bajo el modelo del Renacimiento Maya. Además, permitió avanzar en la consolidación de inversiones en energías renovables, el fortalecimiento de la red eléctrica y la optimización del suministro de gas natural, factores clave para el crecimiento sostenido de la región.

Díaz Mena destacó la importancia de contar con un sistema energético robusto que respalde el crecimiento económico del es-

COORDINACIÓN. El

titular de la Sener, Elena González, quien se comprometió a colaborar en el desarrollo de Yucatán.

tado, fortalezca el sector industrial y garantice la disponibilidad de energía para la población.

CONTRIBUCIÓN

Asimismo, enfatizó que el trabajo coordinado con la Sener, es clave para materializar proyectos que impulsen la transición hacia energías limpias y mejoren la capacidad de generación y distribución.

Poco más de 12 mil electores han actualizado su INE en el estado

El vocal del registro local de electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez, informó que, en el marco de una campaña para actualizar el padrón electoral con miras a la elección de integrantes del Poder Judicial, se han atendido a 12 mil personas que desean actualizar su documento oficial. Esta cifra representa un 70% más que a finales del año pasado.

Serrano Rodríguez recordó que las personas con credenciales vencidas, así como los jóvenes que cumplirán la mayoría de edad a mediados de este año y que deseen participar en la elección de jueces y magistrados, tienen como fecha límite para realizar el trámite el próximo lunes 10 de febrero. El vocal de la junta local del INE en la entidad recordó que el padrón electoral del estado se encuentra en el millón 795 personas, de acuerdo con su información más reciente. No obstante, apuntó que esta es una

cifra preliminar, la cual muy probablemente se está modificando después del día 10 de febrero, cuando ya haya concluido tanto las nuevas inscripciones, así como aquellos electores con credenciales vencidas.

Invitamos a que no dejen pasar esta oportunidad, (de actualizar su INE) ya que el plazo está apunto de vencer (el 10 de febrero)

ELIÉZER

SERRANO

Vocal del INE

Explicó que el listado nominal para desarrollar la jornada de la elección de jueces y magistrados este próximo 1 de junio, dependerá de las personas que realicen su nuevas inscripciones o modificaciones a su documento de identificación oficial.

Detalló que para las personas que harán este trámite es necesario que acudan a cualquier módulo del INE, de lunes a viernes, en horarios de 9:00 a 16:00 horas.

Destacó que ante la cercanía de la fecha límite para realizar el trámite, los módulos del INE darán un servicio extraordinario el sábado 8 y el domingo 9 del presente mes, incluso adelantó que el mismo día 10 los nueve módulos fijos de la entidad darán atención las 24 horas de esta fecha./GUILLERMO CASTILLO

AGENDA. Quienes requieran tramitar su INE, pueden asistir a los módulos, que estarán abiertos este fin de semana .

Gobierno de México de seguir colaborando con Yucatán en el desarrollo de infraestructura energética, garantizando que los proyectos del estado cuenten con el respaldo técnico y regulatorio necesario para su ejecución.

En estos encuentros el gobernador fue acompañado por el coordinador general de asesores, Dafne Martínez López; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo; y el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.

ESTRATEGIA

El mandatario destacó la importancia de fortalecer las alianzas entre el gobierno estatal y federal, para acelerar los proyectos de energías limpias, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y a la diversificación de la matriz energética.

Por su parte, la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, refrendó el compromiso del

logística y la modernización de sectores clave en la economía del estado, con el objetivo de posicionar a Yucatán como un polo de atracción de capitales para el desarrollo de infraestructura de alto impacto.

EQUIPO

En estos encuentros el gobernador

Joaquín Díaz Mena estuvo acompañado por el coordinador general de asesores, Dafne Martínez López; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo; y el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.

Durante su visita a la Ciudad de México el gobernador y su comitiva sostuvieron una importante reunión con ejecutivos de BlackRock, una de las mayores gestoras de fondos de inversión a nivel global.

En la reunión se expusieron las principales iniciativas que buscan fortalecer la conectividad, la

Joaquín Díaz Mena enfatizó la importancia de construir sinergias con actores financieros de prestigio internacional que permitan consolidar el desarrollo de Yucatán en el contexto global. En este contexto, BlackRock, como la mayor administradora de fondos de inversión a nivel global, representa un actor clave en la identificación de oportunidades de financiamiento y participación en proyectos estratégicos para el estado. En la reunión participaron Sergio Méndez, director general de BlackRock México y miembro del Comité Ejecutivo Regional de América Latina, y Javier Okhuysen, director general de Global Infrastructure Partners (GIP) de BlackRock México./24 HORAS

Avanza repavimentación de calles en Mérida

De acuerdo con el reporte emitido por la Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento de Mérida, durante el periodo que abarca del 1 de septiembre de 2024 al 4 de febrero del presente año, se ha cubierto 294 mil 776.14 metros cuadrados de calles para subsanar 141 mil 713 baches en 318 colonias y comisarías del municipio dando respuesta a 15 mil 880 reportes recibidos.

En tanto que con apoyo de la maquinaria “Patch Pro” se ha cubierto un total de cuatro mil 412.81 metros cuadrados de calles y se han reparado 998 baches en atención a 92 reportes recibidos.

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, explicó que esto representa una cobertura mayor que la del mes de enero, cuando se atendieron dos mil 024 metros cuadrados de asfalto y se subsanaron 497 baches con la maquinaria.

La alcaldesa mencionó que el

REPORTES

colonias y comisarías han recibido respuesta a sus peticiones.

ayuntamiento de Mérida mantiene también un trabajo coordinado con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, (Japay), para atender el problema de las fugas de agua, pues se han detectado más de 818 de éstas, las cuales ya han sido notificadas para su pronta atención a la dependencia estatal. Además del bacheo la Dirección de Servicios Públicos realiza trabajos de poda de árboles y rehabilitación de parques y jardines en diferentes zonas de la ciudad.

SEGURIDAD EN PUESTOS Como parte de las acciones del ayuntamiento de Mérida la Subdi-

rección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje mantiene una vigilancia constante para certificar que las actividades que se realizan en los tianguis se desarrollen con armonía y seguridad de la capital yucateca.

Los inspectores de Tianguis y personal de la Coordinación de Protección Civil del municipio recorren de manera cotidiana 42 espacios usados por los vendedores certificando que cumplan con los reglamentos establecidos por el ayuntamiento.

Una parte muy importante de las inspecciones están relacionadas con la verificación de tanques de gas no mayores a los 10 kilos en los puestos que ofrecen comida, que estén en buenas condiciones, que las conexiones sean las adecuadas. Además se verifica que cada puesto tenga extintores y cables funcionales./24HORAS

CORTESÍA
mandatario Díaz Mena sostuvo una reunión con la
CORTESÍA
ESPACIOS. Trabajadores del ayuntamiento de la capital yucateca realizaron verificaciones de seguridad en tianguis.

Apoyo. Activista señala que los albergues deben cumplir con normas que protegen a las mascotas

TOMÁS MARTÍN

El problema de los perros y gatos callejeros en Mérida y otros municipios del estado, empieza a complicarse más debido a personas que deciden volverse “rescatistas” sin tener los sitios y recursos necesarios para hacer esa costosa y compleja actividad, lo que ha empezado a generar quejas y denuncias ciudadanas en diversos puntos.

A raíz de la campaña que realiza el ayuntamiento de Mérida para limpiar casas, cuyos propietarios han acumulado toneladas de basura por años, han surgido igual voces que piden actuar contra los vecinos que se han dedicado a acumular perros y gatos, en sus casas aún cuando no tienen los espacios ni recursos necesarios.

Debido al boom de la cultura animalista, algunas personas se vieron motivadas a convertirse en rescatistas, sin embargo, muchos de los animales que rescatan también terminan en deplorables condiciones o se vuelven un problema de salud pública, pues estas personas no los esterilizan, por falta de tiempo o dinero.

El representante de la asociación nacional Un Millón de Esperanzas en Yucatán, Raúl Argáez Ortega, confirmó que efectivamente han conocido de varios casos en los que una o varias personas mantienen en hacinamiento a varios animales en pequeños espacios tras “rescatarlos” de las calles.

69%

Alertan sobre rescatistas improvisados

son: Las jaulas deben ser sólidas y tener un bebedero de fácil acceso, los animales deben tener un espacio adecuado para descansar y resguardarse, los animales deben recibir atención veterinaria, como inmunización, prevención, diagnóstico y tratamiento.

También, deben tener alimento y agua fresca en cantidad suficiente, un ambiente adecuado para su especie.

Asimismo, las Brigadas de Vigilancia Animal pueden realizar acciones para detectar maltrato o crueldad hacia los animales en

esos sitios y en su caso presentar las denuncias correspondientes contra quienes no respeten esos lineamientos.

En tanto, el Reglamento para la Protección de la Fauna en Mérida establece obligaciones a las organizaciones de la sociedad civil acreditadas como protectoras de animales para poder ser reconocidas de ese modo.

Los casos se pueden reportar a la Unidad de Protección Animal al teléfono 9999420000 para que se verifique la situación y se tomen las medidas conducentes.

LABOR. Las personas que quieran ayudar animales deben tener el espacio necesario, así como recursos para darles una buena alimentación y cuidados veterinarios.

de los hogares en México cuenta con algún tipo de mascota, de acuerdo con datos de Inegi.

Sin embargo, añadió, se les explica que para ser rescatista y tener un albergue deben de cumplirse ciertas condiciones y tener los recursos necesarios pues de lo contrario, lejos de ayudar puede complicarse el problema.

“Hemos visto casos en donde los animales realmente están en condiciones deplorables, por lo que le hacemos saber a la persona que lejos de ayudar y por muy buenas intenciones que tenga, también está cometiendo un acto de crueldad animal”, explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán

Se les hace saber, continuó, que además del espacio necesario, mantener animales requiere de recursos para darles una buena alimentación, cuidados veterinarios, esterilización para evitar su reproducción o de lo contrario, en vez de formar parte de la solución, se está volviendo parte del problema.

“Existe un reglamento dentro de la Ley para la Protección de la Fauna en la entidad que es claro en los requisitos que se tienen que cumplir para establecer un albergue y se los hacemos saber también, pues podrían ser objeto de sanciones”, subrayó el activista.

Algunas de las normas que se aplican en el marco de esa ley a los albergues para animales

TOMÁS
MARTÍN

Celebran la iniciativa de decreto para condominios

La presidenta de la Asociación de Administradores de Condominios de Quintana Roo (Asacqroo), Susana Martínez Gutiérrez, expresó el agradecimiento de sus miembros por la reciente iniciativa de decreto que busca reconocer al régimen de propiedad en condominio como una persona moral.

Destacó que esta iniciativa representa un avance significativo en la consolidación de un marco legal más sólido para la administración de propiedades en copropiedad, lo que beneficiaría tanto a dueños como a administradores.

“Es un paso hacia una regulación más clara y eficiente, que brindará mayor respaldo legal a este modelo de propiedad”, comentó.

ORIGEN

La propuesta fue presentada por el diputado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos del Congreso local, quien firmó la iniciativa que busca adicionar la Fracción VIII al Artículo 25 del Código Civil Federal, reconociendo expresamente el régimen de propiedad en condominio dentro de la legislación civil.

Según el legislador, actualmente el Código Civil Federal no

tónoma, ante esta situación, los condominios deben constituirse como asociaciones civiles o sociedades mercantiles para realizar actividades administrativas, lo que genera incertidumbre jurídica para los propietarios y dificulta la gestión de los bienes comunes.

Alday Nieto señaló que esta limitación ha generado problemas en la administración de estas propiedades, ya que los recursos financieros y las decisiones operativas recaen en asociaciones ajenas al régimen condominal, lo que puede derivar en falta de transparencia y conflictos entre dueños.

“La ausencia de personalidad jurídica impide que los condóminos ejerzan plenamente sus derechos y cumplan con sus obligaciones de manera directa, lo que los obliga a depender de terceros para la administración de su patrimonio”, explicó.

Dio a conocer que en entidades como Baja California Sur, Jalisco, Colima, Sinaloa, Querétaro y Quintana Roo, los condominios ya cuentan con personalidad jurídica, lo que les ha permitido operar de manera más eficiente y transparente.

La iniciativa busca extender este reconocimiento a nivel federal para garantizar uniformidad

Profepa clausura

obra en Holbox

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) ha procedido a clausurar la obra denunciada por el ambientalista de la isla de Holbox, Juan Manuel Rico Santana, y que se localiza frente al predio de la Casa Mox, en una zona que forma parte de un área de manglares dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.

Aunque las autoridadesmantuvieron hermetismo en torno al caso, se ha confirmado que en el predio afectado se encuentra un sello de clausura emitido por la dependencia federal. Esta intervención parece estar relacionada con los trabajos de inspección de calles, donde se está utilizando arena, un tema que ha sido abordado con los pobladores y ambientalistas, quienes han llegado a acuerdos con las autoridades. En su momento, se evidenció mediante videos la forma en que maquinaria pesada estaba devastando la zona de manglares, lo que motivó la actuación de Profepa. No obstante, hasta el momento, no se ha proporcionado información adicional sobre los detalles de los

SELLO. Luego de ser denunciada por ambientalistas de la isla, la dependencia acudió a la zona.

trabajos de inspección, aunque la obra fue clausurada bajo el sello con número 002-2025/002.

ESTATUTO

La isla de Holbox forma parte del Área de Protección Yum Balam, lo que la convierte en un sitio vulnerable. Rico Santana ha sido un crítico constante de las actividades que afectan al ecosistema de la isla.

En ocasiones anteriores, se denunció la construcción de un hotel propiedad de un empresario italiano, cuya obra fue demolida por las autoridades de fiscalización y desarrollo urbano por no cumplir con las regulaciones de altura establecidas en el Plan de Manejo del área, las cuales no deben exceder los 12 metros. / 24 HORAS

INVERSIÓN. Estas nuevas propuestas se caracterizan por su ubicación privilegiada, arquitectura moderna y amenidades.

Q. ROO, 2DO. LUGAR NACIONAL EN PLUSVALÍA

Prevén boom inmobiliario de lujo en la Riviera Maya y BJ

Exclusivo. Infraestructura hotelera y habitacional será construida este año con una garantía de privacidad y un alto valor

LICETY DÍAZ

POLOS

Dentro de las zonas más atractivas en el mercado actual se encuentran:

Puerto Cancún

Costa Mujeres

Bulevar Colosio

Avenida Huayacán

yacán, también atraerá inversiones en ese rubro, especialmente en el sector de rentas vacacionales, gracias a su conexión con el centro de la ciudad, la Zona Hotelera, el aeropuerto y la estación del Tren Maya.

TREN MAYA

Linderos del Tren Maya en PdC

América Vega, de Inversiones Inmobiliarias Riviera Maya, señaló que en Puerto Cancún los desarrollos exclusivos superan los 15 millones de pesos, con propiedades que incluyen spa, restaurantes, canchas de tenis y gimnasios, garantizando privacidad y un alto valor de inversión.

POLOS ATRACTIVOS

proyectos inmobiliarios se proyectan en Cancún

Cancún y Playa del Carmen serán los destinos con mayor crecimiento inmobiliario en Quintana Roo durante 2025, según estudios del sector. Aseguran que será un mercado dinámico con nuevas oportunidades, y para el primer trimestre del año, se espera un repunte del 50 por ciento de desarrollos en Cancún, impulsado principalmente por el mercado norteamericano, de acuerdo con Patricia Mora Vallejo, expresidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Profesionales

Inmobiliarios del Sureste (AIS) en 2024 Quintana Roo fue el segundo estado a nivel nacional en crecimiento de plusvalía de bienes raíces, con una tasa de 12.5 por ciento de plusvalía anualizada; mientras que por municipio, Benito Juárez se ubicó como el tercero a nivel nacional con un alza del 13 por ciento y Solidaridad se quedó con la cuarta posición con 12.6 por ciento. El crecimiento abarca infraestructura hotelera, turística y habitacional. En 2025, se proyectan de momento ocho nuevos desarrollos inmobiliarios en Cancún, incluyendo hoteles con habitaciones y residencias de lujo, así como nuevos conceptos de desarrollos inmobiliarios de alto nivel en la ciudad y la Riviera Maya.

En el bulevar Colosio, los proyectos de torres residenciales generarán un impulso en la zona. La demanda de departamentos tipo estudio aumentará debido a la cercanía con universidades, con valores promedio de tres millones de pesos por unidad de 56 metros cuadrados.

El polígono sur, en la avenida Hua-

El crecimiento de la plusvalía en áreas cercanas al proyecto ferroviario tanto en Cancún como en Playa del Carmen será un factor clave en la expansión del mercado de rentas vacacionales. Asimismo, los desarrollos de eco-lujo que integran sostenibilidad y exclusividad serán los más demandados, principalmente por compradores internacionales. En zonas como la avenida Huayacán, el precio promedio por metro cuadrado ronda los 38 mil pesos, mientras que en Puerto Cancún y Costa Mujeres llega hasta los 75 mil pesos.

La profesional inmobiliaria aseguró que cada vez más personas buscan propiedades que combinan naturaleza, sostenibilidad y bienestar. Proyectos con áreas verdes, spas, gimnasios y espacios para yoga están ganando popularidad, reflejando una tendencia en la Riviera Maya hacia un estilo de vida saludable y en armonía con el entorno.

nuevos

Datos. En total, 11 mil mdp fueron recortados a institutos estratégicos, como los encargados del cáncer de mama y el combate al VIH

ÁNGEL CABRERA

Durante el último año de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se aplicaron recortes al presupuesto aprobado por el Congreso a institutos de Salud estratégicos por más de 11 mil millones de pesos, relacionados con la salud de los niños, el combate al VIH y el cáncer de mamá, así como la planificación familiar.

EN 2024, DISMINUYERON RECURSOS YA APROBADOS POR SAN LÁZARO

Con AMLO, salud de niños sufrió recorte de 9 mil mdp

ANTECEDENTE

El 30 de enero pasado, 24 HORAS publicó que la Secretaría de Salud federal (Ssa) aplicó un recorte a 16 hospitales nacionales por 2 mil 83 millones de pesos, entre los que destacan Cancerología, Cardiología, Pediatría, Neurología y Psiquiatría.

Los reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que condensan el gasto del último año del sexenio pasado, dan cuenta de que el Centro Nacional de Salud de la Infancia y la Adolescencia fue el más castigado, con 9 mil millones de pesos menos que lo aprobado por los diputados en San Lázaro.

por los diputados en

estrategias, linea -

La principal fun ción de esa depen dencia es “establecer, difundir y evaluar las políticas nacionales, estrategias, linea mientos y procedi mientos en materia de atención a la salud de la infancia y la ado lescencia, y la vacu nación para toda la población residente del país”.

de la infancia y la ado-residente

Al Centro Nacional de Salud de la Infancia se le autorizaron 14 mil 121 millones de pesos para gastar en 2024, pero terminó con un ejercicio de 5 mil 50 millones de pesos, según los reportes de Hacienda, lo que significa un recorte del 64%.

En el último año del sexenio de López Obrador, quien promovió como uno de sus postulados que el sistema de Salud del país sería mejor que el de Dinamarca, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (Censida) tuvo un recorte del 10.5%, al pasar de 551 millones de pesos aprobados a 493.8 millones de pesos. La instancia encargada del abasto de antirretrovirales y cuya misión es disminuir los efectos del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual mediante prevención focalizada, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, así como el fortalecimiento de la rectoría, operó con un recorte de 58 millones de pesos.

El Centro de Control de Enfermedades, Equi-

MENOS DINERO A SALUD

dad de Género y Salud Reproductiva tuvo un recorte de mil 335 millones de pesos. Su presupuesto pasó de 2 mil 538 millones de pesos a mil 203 millones de pesos, lo que significa una reducción de 52% para su gasto. La dependencia federal, a la que en el último año del sexenio de AMLO le quitaron la mitad de su presupuesto, es la encargada de “las políticas nacionales de los programas de planificación familiar y anticoncepción, salud sexual y reproductiva, cáncer cérvico uterino y de mama, así como de la salud materna y perinatal, igualdad de género, prevención y atención de la violencia familiar”.

ARCHIVO / CUARTOSCURO

COSTO SOCIAL. En diciembre de 2023, manifestantes protestaron en Censida ante la falta de medicamentos e insumos para atender el VIH.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades tuvo una disminución de 43.5% a su presupuesto en 2024, debido a que le autorizaron mil 398 millones de pesos, pero terminó con un gasto modificado de 790 millones de pesos.

Dicha instancia está encargada de siete programas federales para prevenir enfermedades como la rabia y otras zoonosis, salud bucal, enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, micobacteriosis, cardiometabólicas y envejecimiento.

Así como urgencias epidemiológicas, como las provocadas por desastres.

PRIORIDAD PRESIDENCIAL

... Y más recursos para las megaobras

Mientras institutos de Salud sufrieron recortes a su presupuesto ya aprobado el año pasado, en contraste, las megaobras del sexenio de López Obrador, según reportes de Hacienda, fueron premiadas con mayores recursos. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec excedió 80% su gasto programado, pues solo se le aprobaron 17 mil 133 millones y terminó con una erogación de 30 mil 915 mdp.

A su vez, el Ferrocarril del Istmo tuvo 27 mil 618 millones de pesos extras a los 3 mil 925 que le fueron asignados por la Cámara de Diputados el año pasado; la nueva dependencia federal, Litio México, tuvo 65% más a lo largo de 2024, al pasar de 9.8 millones de pesos a 16.2 millones de pesos.

Mientras que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, que participa en la construcción del Tren Maya, pasó de 866 millones de pesos aprobados a ejercer 115 mil millones. / ÁNGEL CABRERA

mdp autorizados al Centro de Salud de la Infancia para 2024

millones de pesos fue el presupuesto efectivamente asignado

14 mil 1215 mil 50 64%

fue el recorte realizado al Centro, de acuerdo a Hacienda de recursos extras para el Corredor Interoceánico del Istmo

80%30 mil 915

Corte no aprobó candidatos sorteados; van directo a INE

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó los ocho votos para aprobar el listado de candidaturas que presentará el Poder Judicial de la Federación en la próxima elección, por lo que los aspirantes seleccionados en la tómbola realizada por el Senado serán enviados de forma directa al Instituto Nacional Electoral (INE). Debido a que el Comité de Evaluación del Poder Judicial paró sus labores de selección de candidatos por una suspensión de un juez federal contra ese proceso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado sustituirlo y elegir a los candidatos por tómbola.

El proceso de insaculación se llevó a cabo el pasado 30 de enero, y en total participaron mil 239 aspirantes, de los cuales mil 46 corresponden al padrón original que entregó el Comité de Evaluación del Poder Judicial;

¿De dónde salieron esas candidaturas? Del procesamiento del Comité de Evaluación del Poder Judicial. Ellos hicieron pase directo, ellos presentaron un número menor a los necesarios para la insaculación, de más de 3 mil 600 que eran, las dejaron en mil 46. Son unos farsantes”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

Presidente del Senado

otros 180 a quienes les dio la razón el Tribunal Electoral tras una impugnación; tres que envió la Suprema Corte y 10 más que decidió incluir el Senado a solicitud del TEPJF. Tras la tómbola, el Senado informó que el listado de las candidaturas del Poder Judicial

fue remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea validado, y a su vez lo hagan llegar al Instituto Nacional Electoral (INE), pero en caso de no ser así, como ocurrió, el Senado lo enviaría directo al órganismo. Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “no tiene vergüenza y es hipócrita” por rechazar el listado de candidatos. El presidente del Senado dijo que el Poder

el

Judicial le está haciendo a sus candidaturas un flaco favor, pues “el descrédito que carga se lo comparte a personas, francamente hay personas valiosas, que va a ser muy duro para ellos el proceso de elección por todas estas atrocidades que está cometiendo el Poder Judicial”. Recordó que el Senado de la República turnará este listado directamente al Instituto Nacional Electoral como está establecido en la sentencia del Tribunal Electoral para este caso. / ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR

CRISIS. Tras el rechazo de la Corte, el Senado enviará los listados directamente
Instituto Electoral.
mdp fue su presupuesto ejercido en 2024

Hallan al último

minero atrapado en El Pinabete

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que este jueves fueron localizados los restos del último de los 10 mineros atrapados en la mina de El Pinabete, en el derrumbe dehace más de dos años.

El hallazgo ocurrió a las 9:15 horas; el minero fue ubicado en la galería GSN6 Norte, del filón en el que ocurrió el accidente el 2 de agosto de 2022.

A través de un comunicado, la SSPC indicó que los elementos del Comando Unificado, que integra Protección Civil, CFE, Defensa y Fiscalía de Coahuila, localizaron un calzado con restos óseos.

“Se procederá a implementar los trabajos necesarios para garantizar las condiciones de seguridad que especifica de el ‘Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos’ y continuar con la búsqueda y recuperación del total de los restos en la intersección de la galería GSN6 Norte y el tiro vertical Número 2”.

/LUIS VALDÉS

tras el derrumbe en la mina.

Anuncia Sheinbaum Centro para diseñar semiconductores

Metas. Buscan crear un ”derecho de apartado” que permita a los inventores mexicanos proteger sus creaciones por hasta 12 meses

En medio de la guerra entre Estados Unidos y China por la fabricación de semiconductores, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de Kutsari, el Centro de Desarrollo Nacional de dicha tecnología.

“Proyecto Kutsari, Centro Nacional de Diseño de Semiconductores es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores”, enfatizó.

Acompañada de representantes de los principales centros de desarrollo tecnológico del país como la Universidad Nacional Autónoma de México, Cinvestav, INAOE, el CIDESI y la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación, Rosaura Ruíz, la mandataria federal realizó la presentación del proyecto

Ante ello, destacó que se va a acelerar el proceso de las patentes para que estas puedan venderse, que se unan las instituciones públicas y privadas, con la intención de que “no se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces

En lo que va del 2025, se han solicitado 84 registros de semiconductores por parte de mexicanos, 28 de las cuales están por resolverse; en contraste, hay 343 solicitudes de extranjeros, con 120 aún en proceso.

Mientras que, en 2024 se recibieron 16 mil 189 solicitudes de patentes, sólo el 6.38% fueron de mexicanos.

ENCUENTRO. El consultor jurídico de la SRE, Pablo Rocha, sostuvo una reunión con los representantes legales de las dos demandas interpuestas a fabricantes de EU.

México fortalece acciones contra tráfico de armas

Con el objetivo de evitar el tráfico ilegal de armas a México y reforzar las acciones legales en contra de este, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Rocha, sostuvo una reunión con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos. El funcionario de la cancillería mexicana, viajó a Washington D.C para supervisar

también la preparación de la audiencia que se llevará a cabo el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos, ello como parte de la demanda presentada por el Gobierno de México a la corte federal de Massachusetts. Por su parte, el máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas faciliten el tráfico ilícito de armas hacia México. En tanto, como parte de la estrategia para el combate al tráfico ilícito de armas, México presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021. Un año después, se presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo. /24 HORAS

está patentado por una institución de educación superior y puede comercializarse”.

Al respecto, el doctor Edmundo Antonio Gutiérrez, coordinador del proyecto indicó que Kutsari– arena en purépecha-, se realizará por etapas, la primera arranca este 2025, con la creación del propio centro, por el cual varias entidades ya levantaron la mano para tenerlo, entre ella, Puebla y Jalisco.

Asimismo, adelantó que será hasta el próximo año cuando se defina el modelo de fabricación, buscando que

Se está considerando una iniciativa del sector privado para montar una fábrica en México, la cual podría iniciar operaciones en el año 2026 y consolidarse hacia 2028, cuando alcancemos la consolidación de los eslabones de diseño y fabricación”

EDMUNDO ANTONIO GUTIÉRREZ Coordinador del proyecto

sea el más conveniente para el país, entre empresa pública, privada o mixta y así llegar a la proveeduría en 2030.

REFORMA

Por otro lado, Raquel Buenrostro y Santiago Nieto, titulares de la secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, respectivamente, detallaron las modificaciones que se harán a la Ley de la Propiedad Industrial a favor de la industria de semiconductores. Buenrostro explicó que dicho cambio busca garantizar mayores protecciones legales para los inventores nacionales, con lo que se facilitará la innovación y el desarrollo. De tal suerte que se busca crear un ”derecho de apartado” que permitirá a los inventores mexicanos registrar y proteger sus creaciones por 12 meses mientras se completa el proceso de la patente.

Avanzan las mesas de trabajo para la desaparición del INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno desarrollan las mesas de trabajo técnicas para la transferencia de funciones ordenada, eficiente y en estricto apego a la ley.

A partir de la reunión que sostuvieron el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, y las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara con la secretaria Raquel Buenrostro Sánchez, el pasado 27 de enero de 2025, se definieron cinco mesas de trabajo para dar inicio al proceso de transferencia.

En la primera de estas se definirán asuntos administrativos y la otra sobre temas jurídicos, ambas coordinadas por el comisionado presidente.

La siguiente estará relacionada con las tecnologías de la Información, a cargo de la comisionada Del Río. Mientras que, el tema

de Transparencia y Acceso a la Información será encabezada por Blanca Lilia Ibarra, y finalmente la mesa referente a la Protección de Datos Personales, será coordinada por Josefina Román.

Estas mesas de trabajo se mantendrán hasta que culmine el proceso de transferencia de funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como mandata el decreto de reforma constitucional que extingue al INAI, publicado el 20 de diciembre de 2024, y se aprueben las leyes secundarias que normen los nuevos modelos para el ejercicio y tutela de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. Además de estas mesas, se instalaron esta semana otras más con representantes de las ponencias de las comisionadas y el comisionado del INAI con el propósito de conocer a detalle su funcionamiento y contribuir a una transición institucional basada en la transparencia y la rendición de cuentas. /24 HORAS

PACTO. Tras el decreto de extinción, el INAI comenzará su proceso de transferencia a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

CREACIÓN. El coordinador del proyecto, Edmundo Antonio Gutiérrez, indicó que Kutsari se realizará por etapas, la primera este 2025 con su formación.
HALLAZGO. Este sería el último de los 10 cuerpos localizados
PATENTES MEXICANAS
SRE

SALE FISCAL A PETICIÓN DE LA GOBERNADORA

Iba por desafuero de Blanco y lo destituyen

Hechos. La solicitud contra el diputado obedece a una investigación por intento de violación contra su media hermana, informaba el entonces fiscal

Este jueves, Morelos convulsionó: primero, por el anuncio del hasta ese momento fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, sobre la solicitud que presentó ante el Congreso de la Unión para el desafuero del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo; horas más tarde, por la propia destitución del titular de la Fiscalía; y al caer la noche por el nombramiento de su sustituto, Edgar Maldonado Ceballos. De acuerdo con el exfuncionario, la solicitud obedece a que el exfutbolista es investigado luego de que su media hermana, Fabiola N, lo acusara por intento de violación.

Aclaró que esto no significa que el legislador Blanco Bravo sea culpable del delito por el que es señalado, pues es solamente el proceso de desafuero para que se pueda investigar y un juez será el que determine si es culpable o inocente.

Carmona Gándara negó que el caso sea de tema político; incluso, pidió que no haya represalias contra la Fiscalía o el Ministerio Público morelense.

El Fiscal dijo que será en votación plenaria cuando la Cámara de Diputados decida si procede el desafuero o no del morenista; sin embargo, la bancada del partido guinda tiene mayoría en esta legislatura.

EL INCIDENTE OCURRIÓ EN 2023

miércoles, detalló que su relación con Cuauhtémoc Blanco era poca, pero cordial. Recordó que se veían de vez en cuando, en alguna reunión familiar o en un evento, pero que luego de la acusación contra el exfutbolista, comenzó a recibir amagos por parte de él a través de Ulises Bravo, también su medio hermano. Manifestó que recientemente se enteró de que quiere fabricar delitos en contra de sus cercanos como presión para que desista de la demanda. “Quiere irse contra mi papá (el padre de Blanco Bravo) principalmente para que yo quite la demanda”.

OTRAS INVESTIGACIONES

CONTRA ELCUAU

(El desafuero) es requisito para que el Ministerio Público pueda proceder penalmente contra el servidor público de cualquier Cámara, para que las investigaciones continúen”

URIEL CARMONA

GÁNDARA

Exfiscal de Morelos

Fabiola N detalló que la denuncia la interpuso a finales de 2023, ante la Fiscalía de Morelos, donde acusa a Blanco Bravo de intento de violación, su medio hermano por parte de padre. En entrevista radiofónica realizada este

¿QUÉ SIGUE?

La denuncia por intento de violación en contra de Blanco no tiene relación con las presentadas por la actual gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, en enero pasado, por su presunta participación en los delitos de ejercicio ilícito y abusivo, incumplimiento de funciones y peculado, entre otros.

La irregularidades detectadas son por 40 millones de pesos, en dependencias clave de la administración anterior, como las Secretarías de Desarrollo, Infraestructura, Economía y Trabajo, así como en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo.

Llega la solicitud al Congreso de la Unión

La Cámara de diputados recibió la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, legislador por Morena. De esta manera, iniciará la investigación por presunto abuso sexual.

Eric Flores Cervantes, diputado federal de Morena y presidente de la Comisión de Jurisdiccional, explicó que tienen tres días para ratificar la petición, luego de que sea turnada a la Sección Instructora. “Vamos a ver qué estrategia tienen

ellos (...) En cuanto nos llegue, pues ya, convocamos” para sesionar.

Flores Cervantes expresó que van a compartir la información en el micrositio para su transparencia.

“En el caso de que hubiese responsabilidad, pues, aquí, en en la Cámara no somos Fiscalía, no somos Ministerios Públicos”, señaló el legislador.

/YALINA RUIZ

SEGUNDO INTENTO SE FUE CARMONA

Sólo pasaron unas horas entre que el fiscal Carmona pidiera el desafuero del exfutbolista, y que el Congreso de Morelos avalara su separación definitiva, a solicitud de la oficina de la gobernadora morenista, Margarita González. Durante la sesión realizada la tarde de este jueves, los diputados decidieron, con 17 a favor y cuatro en

contra, que el funcionario dejara la titularidad de la Fiscalía del estado, en la cual permaneció por siete años.

Unos minutos después, los diputados nombraron por unanimidad al nuevo titular de la Fiscalía de Morelos. Se trata de Edgar Maldonado Ceballos, quien tomó protesta inmediatamente después. Estará al frente de la institución por los póximos nueve años. Maldonado Ceballos competía contra Leonel Díaz Rogel y Fernando Blumenkron Escobar, quienes no obtuvieron ningún voto.

LARGO HISTORIAL

El ahora exfiscal acumuló un sin número de polémicas, enfrentó varios procesos penales.

Incluso, en 2022, estuvo en prisión preventiva por acusaciones de obstrucción de la justicia y presunto encubrimiento por el femicidio de Ariadna Fernanda.

la Fiscalía General de la República pidió retirar la inmunidad a Carmona Gándara para proceder en su contra 2020 de 2023, Blanco, solicitó también al Congreso morelense la remoción de Uriel Carmona, pero él permaneció en la Fiscalía 5 de octubre

La 4T estará del lado de la justicia: Monreal

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que la Cuarta Transformación siempre estará con la ley y la justicia.

El legislador explicó que en ocasiones existen motivos de carácter político, por lo que no adelantará nada hasta conocer el contenido de la petición y que la comisión pertinente haga el estudio completo.

“No conozco la denuncia, no ha llegado a la Cámara de Diputados (hasta ese momento), pregunté a la Oficialía de Partes y en la Secretaría General, en Servicios Parlamentarios, no ha llegado, no sabemos los delitos y tampoco cuál es la causa que se le imputa al diputado”, afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja.

OPINAN CORRELIGIONARIOS

No voy a prejuzgar, no adelanto juicios y no me espero a que se presente; ya serán las comisiones las que den paso al curso en este tipo de procedimientos”

HABRÁ DEBIDO PROCESOS, ASEGURAN

Explicó que prefiere ver los documentos, la veracidad, las pruebas y todo lo que la comisión tiene que determinar.

Por su parte, Hugo Eric Flores Cervantes, diputado federal y presidente de la Comisión de

No quisiera entrar en consideraciones políticas, son públicos los desacuerdos que yo tuve con él(...), para cualquiera que tenga fuero, garantizamos un debido proceso”

HUGO ERIC

Jurisdiccional, dijo que es una persona de leyes, por lo que habrá un debido proceso y cumplirán con los requisitos del procedimiento. El legislador aseguró que Cuauhtémoc Blanco, aún no tiene acercamiento o comunicación con la Comisión por la solicitud de su desafuero.

Aseguró que no entrará en cuestiones políticas, al ser totalmente públicos los desacuerdos que tuvo el exgobernador morelense Blanco Bravo.

“Prefiero llevar muy bien el procedimiento, de tal manera que no perjudiquemos en el caso de que hubiese víctimas, personas afectadas, si se toman algunas posiciones políticas, y es lo que yo he intentado en la comisión”, afirmó el legislador morenista.

Agregó el legislador del partidol guinda que “en el caso de que hubiese responsabilidad, pues se dará cuenta, aquí en la Cámara no somos fiscalía, no somos ministerios públicos, se tendrá que desahogar de acuerdo al procedimiento legal establecido, pero justamente respetando su debido proceso”. Por la noche, la Cámara de Diputados informó que recibió la solicitud de desafuero del exfutbolista y exgobernador de Morelos. / YALINA RUIZ

Edgar Maldonado toma protesta en el cargo
TRAS
RICARDO MONREAL ÁVILA, Coordinador de Morena en la Cámara Baja
FLORES CERVANTES, Presidente de la sección Instructora

VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2025

POR LA FALTA DE LLUVIAS SE ENVIARON

Anotará México 330.6 mdd en aguacate al Super Bowl

Desafío. De entrar los aranceles de Trump, en marzo, tendrán que buscar otros países para importar

El Banxico recorta 50 puntos a la tasa

El Banco de México (Banxico) recortó 50 puntos base su tasa de interés de referencia para ubicarla en 9.50%.

La Junta de Gobierno “estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, señaló el banco en un comunicado.

Banxico prevé que el panorama inflacionario permitirá “seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia”, aunque con una “postura restrictiva”.

La entidad recordó que la inflación general se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero, un nivel que no mostraba desde inicios de 2021.

“Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta (de 3%) en el tercer trimestre de 2026”, estimó.

Banxico advirtió que las políticas de Trump, “han añadido incertidumbre a las previsiones” al arranque del año. /24 HORAS

Aunque este año México envió cerca de 250 millones de piezas de aguacate al Super Bowl LIX que se jugará en Nueva Orleans, cifras que oscilan en alrededor de las 110 mil y las 114 mil toneladas, con un costo de hasta 330.6 millones de dólares, se tratan de números más pequeños a las de años anteriores, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y la empacadora AvoRayo.

Maximiliano Chuela, CEO de AvoRayo, comentó a este diario que en el caso del Super Bowl, son semanas antes de antelación donde se tuvo que llenar el mercado para el consumo, “porque se tiene que enviar y tiene que madurar, nosotros ya enviamos lo que nos demanda ron y fueron 1 millón de kilos. Ya cumplimos la demanda, pero para estos picos.

ventajas con la entrega del aguacate es que el pago es inmediato, “entonces a los productores también se les puede pagar de contado y lo que pasa es que yo tengo más frutos, puedo cumplir la demanda; sino me venderían únicamente la mitad, solo 500 toneladas y no las mil, porque acá a los productores no les gusta esperarse tanto por el pago”.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estimó que se producirán 12 millones de toneladas métricas de aguacate en todo el mundo este 2025, 7% más que en un año anterior. De esos 12 millones de toneladas, tres se lograrán en México

con un incremento de 8%, respecto al año anterior.

toneladas se consumirán, sólo este fin de semana

Maximiliano Chuela de AvoRayo, comentó que al momento el desafío más importante para el sector es saber si entrarán o no los aranceles que amenaza Donald Trump el 1 de marzo, que pueden encarecer el aguacate, afectando a consumidores y productores, “se generará un incremento en los costos… y eso definitivamente nos afectará a todos”. Señaló que otro reto para la industria es el almacenaje, ya que es un alimento perecedero y, ya recolectado, no se puede guardar ni manipular por mucho tiempo porque se echa a perder, “es una producción que no podemos darnos el lujo de desechar porque además de esto dependen cientos de familias”.

Comentó que incluso tienen que usar créditos para enfrentar la de manda como es el uso de la plata forma Mundi, dedicada a la financiación. Externó que entre otra

Abundó que están buscando resolver ese problema en el mediano plazo, porque se enfrentan a que la mayor parte de su producción ya la tienen toda vendida y hay que garantizar que se entregue en las mejores condiciones. La AvoRayo informó que en 2024 logró duplicar su producción y tuvo una facturación de 400 millones de pesos, mientras un año antes había sido de 260 millones de pesos.

Maíz transgénico, cumplió México con T-MEC

El miércoles en la edición vespertina del Diario Oficial, la Secretaría de Economía publicó el acuerdo que en cumplimiento con el panel arbitral del T-MEC que perdimos, da marcha atrás al decreto de López Obrador del 13 de febrero de 2023 que prohibía la importación de maíz transgénico para consumo humano y de glifosato.

México nunca pudo demostrar ante el panel arbitral que la política agropecuaria sí tiene un fundamento científico y no político, y el otrora CONACYT nunca pudo demostrar el daño a la salud que generan el maíz genéticamente modificado ni tampoco el glifosato. Y mucho menos puedo desarrollar un sustituto de fertilizante que pudiera utilizarse como reemplazo del glifosato.

De no haber acatado la resolución del panel, México se hubiera hecho acreedor a aranceles por parte de Estados Unidos que desde luego y más con Trump se quieren evitar.

La noticia fue muy bien recibida por el sector privado aunque sorprende que al menos al cie-

rre de esta columna, el Consejo Nacional Agropecuario no haya emitido un pronunciamiento sobre las ventajas de abrir la importación de maíz transgénico para consumo humano. Al respecto, Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas calificó de buena noticia el Decreto publicado por la Secretaría de Economía. Recordó que este año, a consecuencia de las sequías, México, por vez primera desde 1994 será deficitario en su producción de maíz, entre 500 a 700 mil TM que se tendrán que importar de Estados Unidos, país que sólo produce maíz transgénico.

BANXICO BAJÓ TASAS A 9.50%

La Junta de Gobierno del Banco de México, como anticipaba la mayor parte de los analistas del sector privado, decidió bajar las tasas de interés en 50 puntos base, para ubicarla a 9.50% a tasa anualizada.

Banxico mantiene sin cambios la expectativa de inflación general para el cierre de este año en 3.3% y en 3.4% la subyacente a pesar de que en el sector privado los analistas encuestados por el propio Banxico elevaron el pronóstico de inflación a 3.83% este año.

Hay que destacar también que en la decisión se incorporó ya el nuevo Subgobernador Gabriel Cuadra, quien auténticamente en fast track fue aprobado el miércoles por unanimidad en el Senado. Cuadra votó a favor de bajar

las tasas en 50 puntos base junto con la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, y los subgobernadores Galia Borja; y Omar Mejía. El único voto disidente fue el de Jonathan Heath quien propuso un descenso de 25 puntos base en las tasas.

ABM: NUEVOS GRUPOS Y 7 VICEPRESIDENTES.

Julio Carranza, presidente de BanCoppel y de la Asociación de Bancos de México logró el consenso para cambiar los estatutos de la ABM. Los 51 bancos que la integran estarán ahora divididos en 3 grupos en lugar de 4 y para que todos los grupos tengan una mayor participación se ampliará a 7 el número de vicepresidencias.

En el Grupo A estarán los bancos mexicanos medianos y pequeños con dos vicepresidencias y se da por hecho que una será Tom Ehrenberg, director general de Ve por Más. Antonio del Valle, presidente del banco y de Grupo Mexichem impulsó a Ehrenberg como sucesor de Julio Carranza, pero su problema es que nunca ha sido vicepresidente de la ABM. De hecho habrá que darle seguimiento porque en dos años cuando termine el periodo de Emilio Romano, CEO de Bank of America, será un fuerte candidato para presidir la ABM. El Grupo B estará integrado por los 7 bancos más grandes del país, los sistémicos y tendrán 3 vicepresidencias. Una de ellas será siempre el BBVA que dirige Eduardo Osuna porque es el banco más grande del país.

Y en el Grupo C estarán los bancos extranjeros que no realizan operaciones de retail en México y tendrán también 2 vicepresidencias. La duda es si después de que se hizo público el veto a Martínez Ostos para presidir a la ABM aceptará seguir como vicepresidente de este grupo. Ojalá sí porque tiene una amplia experiencia.

EMPLEO FORMAL, MALAS NOTICIAS EN ENERO

Aunque el gobierno insiste en hablar de la fortaleza económica, los datos duros demuestran que hay una desaceleración lo que desafortunadamente se refleja también en las cifras del empleo formal, los trabajadores afiliados al IMSS.

Al cierre de enero se crearon 73,167 empleos un crecimiento de sólo 0.3% el más bajo en 9 años, y en los últimos 12 meses se crearon 178,139 empleos, un aumento de 0.8% que está muy, pero muy lejano a la meta de un millón anual de empleos.

A pesar del optimismo sobre el nearshoring y mayores inversiones, la realidad es que el número de empresas o patrones afiliados al IMSS bajó 2% en enero.

El tache para el IMSS es que en las cifras de afiliados en enero no publicó los datos por entidad federativa como suele hacerlo mensualmente. Se limita a informar que en Hidalgo, Edomex, Chiapas y Nuevo León el empleo creció en enero más de 3%. ¿Y en cuantas entidades se registró un descenso?

millón de kilos se ocuparán para el guacamole del Tazón
millones de toneladas se producirán en 2025
facturó la empacadora AvoRayo en 2024

BREVES

Objetivo del memorándum: El gobierno de EU busca erradicar los cárteles y mafias internacionales responsables de delitos violentos y tráfico de drogas como el fentanilo, cambiando su enfoque de control a eliminación total de estas organizaciones.

Estrategia de enfoque: Se priorizará la persecución de los líderes de las organizaciones criminales, acusándolos de delitos graves como terrorismo, narcotráfico a gran escala, lavado de dinero, y se agilizará la deportación de miembros de bajo nivel.

Reasignación de recursos: La policía marítima se concentrará en interceptar barcos comerciales involucrados en actividades ilegales como el transporte de drogas, productos químicos o tráfico humano, y violaciones de sanciones económicas.

Agilización de procesos legales: Se eliminarán trámites burocráticos para facilitar acusaciones rápidas y la aplicación de la pena de muerte en casos relacionados con narcotráfico y terrorismo, con la obligación de informar a otras agencias en 24 horas.

Prueba temporal y criterios de acusación: Los cambios se implementarán por 90 días, y los acusados serán evaluados según su rol en la organización, conexiones con Estados Unidos, impacto de sus crímenes, y antecedentes violentos.

Juicio frena despidos masivos

Objetivo. La estrategia endurece penas, agiliza juicios y enfoca recursos en grandes operaciones criminales

RICARDO PREZA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la “eliminación total” de los cárteles del narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), según un memorándum del Departamento de Justicia (DOJ), a cargo de Pam Bondi. La nueva estrategia que endurece las medidas contra el crimen organizado, prioriza la imputación de líderes criminales, agiliza los procesos judiciales y refuerza la interdicción de embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas.

La iniciativa contempla acusaciones de terrorismo y otros delitos graves contra los capos del narcotráfico, lo que permitiría aplicar la pena de muerte en determinados casos. Asimismo, los fiscales ya no requerirán largos procedimientos de aprobación para imputar cargos por crimen organizado o financiamiento ilícito.

El documento detalla que la estrategia dejará de centrarse en arrestos de bajo nivel para golpear directamente a las cúpulas criminales. Aquellos miembros con papeles secundarios, como transportistas o ayudantes, serán deportados de inmediato si se trata de migrantes sin documentos. Además, EU evitará extraditar a individuos con roles menores, priorizando

a los altos mandos de estas organizaciones. Las medidas incluyen reasignación de recursos para atacar puntos clave del tráfico de drogas. Por ejemplo, la policía marítima ya no se enfocará en embarcaciones menores, sino en grandes buques comerciales que transporten sustancias ilegales o violen sanciones económicas. El gobierno estadounidense vinculó directamente al Gobierno de México con el narcotráfico. La Casa Blanca asegu-

‘Emilia Pérez’ y

Ccuando

¿De verdad esta es la más nominada en los Oscar 2025?

hale y recontrachale

Por fin tuve el disgusto de ver la infame cinta del director francés, Jacques Audiard, Emilia Pérez. Siendo periodista de cine, y tras tantos comentarios

ró que los cárteles “encontraron refugio en territorio mexicano para fabricar y transportar drogas como el fentanilo, lo que generó una crisis de salud pública en EU”. Ante esto, el mandatario amenazó con aranceles a México, Canadá y China como medida de presión para que refuercen sus esfuerzos contra el narcotráfico. Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el mandatario republicano declaró la guerra total a estas organizaciones, al calificarlas como “terroristas” y anunciando una ofensiva sin precedentes. En su primer día en el cargo, designó oficialmente a los cárteles del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTOs, por sus siglas en inglés), lo que permitirá la aplicación de sanciones más severas.

Estados Unidos incautó un segundo avión venezolano en menos de un año, marcando un giro hacia una política más dura contra Caracas. La acción, supervisada por el secretario de Estado, Marco Rubio, tuvo lugar en República Dominicana. Washington alega que la aeronave violó sanciones, mientras que fuentes en Caracas califican la medida como “marketing político”. El episodio refuerza las tensiones entre ambos países en un contexto de disputas diplomáticas y sanciones. / 24 HORAS

Un juez federal bloqueó el ultimátum que forzaba a más de dos millones de funcionarios a renunciar con indemnización, según un plan impulsado por Elon Musk para reducir la administración pública. La medida, parte de la ofensiva de Donald Trump contra el gasto estatal, fue suspendida tras una demanda sindical. Mientras más de 40 mil empleados han aceptado la oferta, persisten dudas sobre su legalidad y financiamiento, lo que genera incertidumbre en el sector público. / 24 HORAS

CPI será sancionada

Donald Trump firmó un decreto que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), las cuales apuntan a las finanzas y visados de sus miembros. La medida llega tras la orden de arresto contra Benjamin Netanyahu y otros líderes por crímenes de guerra en Gaza. Estados Unidos, que no reconoce a la CPI, respalda a Israel y critica el fallo. La corte también ha señalado a Vladimir Putin, lo que ha desatado represalias desde Moscú. / AFP

Lanzará ‘Oficina de la Fe’

se premian basuras

negativos, tenía que echarle un vistazo y aportar mi opinión. Y la verdad es que, más que ser ofensiva y de caricaturizar el narcotráfico, los juzgados y uno de los problemas más latentes de nuestro país, el largometraje es simplemente ridículo. Aquí se nos cuenta la historia de Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón), una mujer transgénero cuya transición ocurre gracias a Rita (Zoé Saldaña), una abogada a la que contrata para que investigue sobre el procedimiento. Años después, Emilia quiere regresar a México con la ayuda de Rita, para reencontrarse con su esposa Jessi (Selena Gómez), quien cree que su pareja murió y no la reconoce en Emilia. El trasfondo de esta telenovela es una Ciudad de México en donde sales a pasear y ya te desca-

bezan, y es un musical pedorro con canciones hechas con las patas. Por ponerles un ejemplo, la nominada al Oscar por mejor canción, “El Mal”, dice así: “Á-Á-Á-Ácido, miren al juez Santos, mírenlo, no le importa nada, solo los niños, los narcos los matan a tiros, los llevan afuera de todos sus pueblos natales”.

Claro que iba a ser una apuesta arriesgada hacer un musical de temas tan delicados como las desapariciones, el narcotráfico y demás. Pero, ¿acaso el director se molestó en investigar sobre el país que estaba retratando? No, solo declara que el español es un idioma de gente pobre y que ya sabía todo lo que tenía que saber para contar su historia. ¿Perdón? Y las canciones como tal tienen los arreglos musicales más simples y las letras más estúpi-

Donald Trump anunció un “grupo de trabajo” para erradicar la discriminación contra cristianos en el gobierno y la sociedad, liderado por la fiscal general Pam Bondi. La iniciativa busca frenar la supuesta persecución en agencias como el FBI y el servicio de impuestos. También creará una “oficina de la fe” en la Casa Blanca, dirigida por la televangelista Paula White. Trump insiste en que su vida fue salvada por Dios tras un intento de asesinato. / AFP

das, interpretadas por personas sin un ápice de talento. Bueno, quizá la única que sí le echa ganas sea Zoé como Rita. Porque de Selena Gómez y de su terrible acento mexicano mejor ni hablemos. Sin embargo, lo más preocupante es que una película tan mediocre y sinsentido haya conseguido TRECE nominaciones a los premios de la Academia. Tiene más nominaciones que The Brutalist, no man…ches. Supongo que en un país donde un convicto se convierte en presidente cosas más extrañas pueden suceder. Pero de verdad espero que las controversias alrededor de Karla Sofía Gascón y sus incorrectos tuits hagan que la cinta se vaya por el desagüe. Ojalá.

reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LAS ACTRICES KARINA GIDI Y ÚRSULA PRUNEDA ASEGURAN

QUE LA HISTORIA DE LA SERIE DE NETFLIX VA A PERMEAR EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

SANDRA AGUILAR LOYA

Ciudad Juárez, Chihuahua, iniciaba el año 2023 bajo una gran tensión, ya que los reclusos del Centro de Reinserción Social para Adultos 3 protagonizaron un violento motín cuando un grupo armado tenía la orden de liberar a internos de alto perfil, lo que dejó un saldo de 17 personas muertas y 27 reos fallecidos, hechos en los que se inspira Celda 211. En entrevista con este medio, las actrices Karina Gidi y Úrsula Pruneda dejaron en claro que esta producción va a ser todo un éxito ya que “crearon un producto muy potente y de alto vuelo para la comunidad internacional”.

Lo que debes saber

La producción de la serie también contó con alrededor de 70 stunts para las secuencias de acción, que se grabaron en diez semanas de rodaje.

Gidi, quien interpreta a la gobernadora de Chihuahua en esta serie limitada de seis capítulos, aseguró que no es una experta para hablar del tema de la corrupción, pero que desgraciadamente es una condición que parece replicarse en muchos lugares. “Netflix distribuye a 190 países Celda 211 así que supongo que habrá un eco mundial con el interés de ver esta clase de historias donde hablan de la corrupción y ver quiénes se pueden reflejar en ellas y a qué niveles, hablando desde el núcleo familiar o del país entero”, dijo.

Por su parte, su colega Úrsula Pruneda, quien interpreta a una celadora, comentó que más allá del libro y la película española, Celda 211 está inspirada en un hecho real ocurrido en un Cereso al norte de México, que cuenta con un mismo argumento, pero se desarrolla de una forma completamente distinta y “absolutamente original”. “Los hechos son universales, pero lo que es muy impactante para mí son los valores de producción, la fotografía es impresionante por la forma en que narra lo que está sucediendo, a través de los ojos, las acciones de los personajes, no necesariamente los diálogos; es una serie que no tiene diálogos continuos, sino la que narra es la cámara de una manera excepcional.

EL PRECIO DE LA FAMA

Defienden a Maribel Guardia

Marcelia, hermana de Julián Figueroa, compartió su preocupación sobre el comportamiento de Imelda Tuñón en la casa de Maribel Guardia. Ella afirmó que él no era feliz en su matrimonio y que estaba en el inicio de una profunda depresión.

Según Marcelia, no se separaba porque no quería dejar a su hijo solo con su madre, consciente del peligro que esto podría representar.

También mencionó que, en varias ocasiones, su cuñada se llevaba al niño de fiesta o al departamento de un amigo y que cuando regresaban, el menor olía a mariguana; además de que siempre tuvo la impresión de que el pequeño representaba una carga para la madre, lo que le resultaba doloroso, dado que se trata de su propio hijo.

Estas declaraciones se suman a la controversia en torno a la custodia del hijo de Julián Figueroa e Imelda Tuñón, quien actualmente está bajo el cuidado de su abuela, Maribel Guardia, mientras se resuelve el conflicto legal.

La actriz ha expresado su intención de garantizar el bienestar de su nieto, bajo el argumento de que el menor podría estar en riesgo, debido a presuntos problemas de adicción que afectarían a su mamá. Gabriela Spanic no soporta a Alicia Machado, debido a comentarios que hizo sobre su hijo. En una reciente entrevista, Spanic afirmó: “No quiero hablar de esa señora”, y enfatizó que nadie debe meterse con los hijos. También dejó en claro que no tiene intención de reconciliarse.

Me encantó la música y la actuación de cada uno de mis compañeros”, finalizó Pruneda. La serie que fue adaptada a la realidad mexicana a partir de la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, es protagonizada por Diego Calva y Noé Hernández, mientras que el elenco se complementa con Ana Sofía Gatica, Roberto Duarte, Giovanna Zacarías, Alejandro Puente, Pedro de Tavira, entre otros. Esta es una combinación de drama y thriller, en una historia que retrata cómo un abogado de derechos humanos queda atrapado en un motín y se ve obligado a hacerse pasar por recluso para sobrevivir y que ya está disponible en Netflix.

El director Pedro Almodóvar regresa con su primer largometraje en inglés a los Premios Goya del cine español, que se entregan este sábado, pero tendrá dura competencia con el thriller taquillero La Infiltrada y la película de corte social El 47. El cineasta manchego, con diez Goyas en su haber con películas como Todo Sobre mi Madre, Volver y Dolor y Gloria, defiende en esta ocasión La Habitación de al Lado, rodada en inglés entre Nueva York y San Lorenzo del Escorial, cerca de Madrid.

En la gala que tendrá lugar el sábado en la ciudad de Granada, la película compite por diez “cabezones”, como son apodados los Goya, entre ellos el de Mejor Dirección, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actriz, que disputan ambas protagonistas de la historia, Julianne Moore y Tilda Swinton. No obstante, La Habitación de al Lado tendrá rivales de peso en esta 39ª edición

El Goya en disputa

del equivalente español de los Oscar, ya que como favoritos parten El 47, con sus 14 nominaciones, seguida de La Infiltrada, con 13, y Segundo Premio, con 11. Esos tres largometrajes se disputan el premio más codiciado de la noche, el de Mejor Película, junto a la catalana Casa en Llamas y La Estrella Azul, una ficción sobre el viaje a Argentina en los años 1990 del rockero español Mauricio

Sergio Mayer, exdiputado y exintegrante de La Casa de los Famosos México, es objeto de críticas tras unirse como panelista a La Casa de los Famosos All Stars. Su participación en este reality show generó reacciones negativas en redes sociales, que sugieren que descuida sus responsabilidades políticas. Alfredo Ordaz Campos, conocido como Lapizito, respondió a las acusaciones de maltrato físico y psicológico realizadas por su exnovia, Fer Durán. Negó las alegaciones al afirmar que nunca la agredió físicamente y que las diferencias entre ambos se debieron a perspectivas distintas; que la relación terminó porque no deseaba ser padre en ese momento, mientras que ella sí quería tener un hijo. Por su parte, la afectada compartió pruebas que respaldan sus afirmaciones, como fotografías de lesiones y audios de discusiones; en uno de estos se escucha al cómico hablar de manera agresiva. Lapizito cuestionó la autenticidad de estas pruebas, al sugerir que fueron manipuladas digitalmente. También enfatizó que al defender a su madre de situaciones de maltrato en el pasado, le resulta inconcebible que él pudiera cometer actos de violencia contra una mujer.

Tengo un pendiente, ¿quién dirá la verdad?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Aznar para reunirse con el cantautor Atahualpa Yupanqui.

El 47 , dirigida por Marcel Barrena, narra la lucha vecinal por los servicios públicos de un barrio de favelas de Barcelona en los años 1970, liderada por un conductor de autobuses.

La infiltrada es un relato trepidante sobre la historia verdadera de la joven agente de policía española que consiguió infiltrarse en uno de los comandos más buscados de la organización armada vasca ETA. /AFP

MADRE ESCRIBE SOBRE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA

Con la intención de que las familias sepan cómo afrontar la experiencia de un hijo con discapacidad auditiva, la maestra Rocío Alonso Méndez decidió contar su propia historia y la de su hijo en el libro Vamos.Hay esperanza

El objetivo es responder a la pregunta que siempre me hacen padres y madres con un hijo en las mismas circunstancias: ¿cómo le hiciste?,

BREVES

RECONOCEN

TALENTO MUSICAL

Por su gran contribución a la música, como compositor e intérprete, el cantautor Felipe de la Cruz Várguez Carrillo recibirá la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025 que otorga el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón. La ceremonia está prevista el próximo viernes 7 de febrero, durante la Sesión Solemne de Cabildo en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida Olimpo, a las 18:00 horas.

Felipe de la Cruz es además promotor cultural y ha impulsado la música, distinguiéndose por ser autor de canciones interpretadas por Pepe Aguilar, entre otros. / 24HORAS

CELEBRAN ANIVERSARIO

El Centro Cultural Ricardo López Méndez, ubicado en el fraccionamiento de Cordemex, festeja su 40 Aniversario y revalora su misión como un lugar donde las familias de la zona tienen la oportunidad de enriquecer su vida a través del aprendizaje del arte y el disfrute de sus diversas formas.

Habrá diversas actividades a cargo de la Sedeculta, como la actuación del Ballet Folclórico, y un conversatorio denominado Reflexión sobre la creación de la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex), y el arquitecto Jesús Hernández, los eventos inician a las 17:00 horas, a partir de este viernes. / 24HORAS

Creo que si hubiera conocido antes lo que cuento en el libro hubiera sido más fácil prepararse”

Rocío Alonso / Escritora

explica la docente, madre de un joven de 23 años que nació con sordera profunda, que aprendió a hablar. En el libro, la madre de familia indica que es necesario establecer una

OCHO ARTISTAS VISUALES, CON 16 PIEZAS, EXPLORAN EL COLOR Y LA ARMONÍA CON DIVERSAS TÉCNICAS

JUAN MANUEL CONTRERAS

El pasado miércoles fue inaugurada en el restaurante y foro cultural Amaro, en el corazón de Mérida, la exposición colectiva Equilibrium, que reúne el trabajo de ocho artistas visuales: Teresita Castillo, Conchi Sánchez, Gabriela Magallanes, Marisa Valles, Beatriz Brown, Lobo, Cyntika y Ricardo Espadas. La muestra cuenta con 16 piezas que exploran la pintura y la gráfica desde diversas técnicas como el acrílico, óleo, tintas, linóleo y xilografía. Manuel May Tilán, curador de la exposición, explicó que Equilibriumsurge a partir de una convocatoria de la pintora Beatriz Brown, quien seleccionó a los artistas participantes. Desde su rol, May Tilán se encargó de la museografía, organizando la distribución de las piezas en el espacio para dar cohesión al discurso visual de la muestra.

El concepto de “equilibrio” en la exposición, explicó a 24 HORAS Yucatán, está relacionado con la composición en la historia del arte, evocando el legado de figuras como Leonardo da Vinci y su estudio del canon humano dentro del cuadrado y el círculo, así como la búsqueda de simetría en La ÚltimaCena.

red de sostenimiento que ayude a superar los problemas, que ayude en la rehabilitación y que entienda los nuevos retos, además de dar consejos prácticos para la rehabilitación y terapias. La autora señala que en el libro quiso narrar esta experiencia de vida de manera coloquial, sencilla y práctica, de modo que fuera una guía. No es un drama, yo quería contar una historia positiva, la cual

ya se puede adquirir a través de la plataforma Amazon. La maestra de educación inicial, Rocío Alonso Méndez, considera que el objetivo de la rehabilitación de una persona con hipoacusia es prepararla para la vida adulta. “Es triste que una persona con discapacidad dependa toda su vida de alguien más. Por ello, hay que prepararlos para el mundo”, dijo. /EDWIN FARFAN

Jpza14@gmail.com

Invernaderos literarios

Cuando aparecí por primera vez en un taller literario (hace casi 35 años), la experiencia simplemente me impactó. Rodeado de una atmósfera antigua, de muros húmedos y avejentados, pero bien conservados, y un sinnúmero de columnas que bordeaban los pasillos, me dispuse como virgen inocente, que se entrega por primera vez a un amor que no conoce en realidad; me senté, y de inmediato fui absorbido por ese silencio que hasta la fecha me parece imposible de olvidar.

“Esta composición ha sido analizada y reinterpretada a lo largo del tiempo, y en esta exposición vemos cómo los artistas contemporáneos retoman estos principios”, des-

con-

Arte y composición en exposición Equilibrium

PROPUESTA. La muestra se encuentra en el Centro Cultural Amaro hasta el 15 de marzo.

flores de mayo hasta flamboyanes, así como de nuestra propia imagen mediante el retrato y el autorretrato”, detalló May Tilán.

tacó el curador.

Las obras de Equili”, explicó, no buscan una representación literal de la flora, la fauna y el retrato humano, sino una interpretación a través del color y la composición.

Añadió que la exposición permite observar cómo cada artista experimenta con la composición y el equilibrio en su obra, dando como resultado una propuesta visual diversa pero armónica.

“Hay una exploración de nuestra identidad visual a través de la naturaleza que nos rodea, desde

El Foro Cultural Amaro, además de ser un espacio gastronómico, ha funcionado como una plataforma para la difusión de diversas expresiones artísticas como la pintura, la escultura, la fotografía, el teatro y la literatura.

“Este tipo de exposiciones permiten que el público, incluso aquellos que no acuden específicamente a

ver arte, se encuentren con él de manera fortuita, generando una cohesión entre el disfrute culinario y la apreciación estética”, concluyó el artista. La exposición podrá visitarse hasta el 15 de marzo en el Amaro, espacio que continuará con su programación cultural con nuevas muestras artísticas en el futuro.

Se trataba del Museo Nacional de San Carlos. Ubicado en pleno Centro Histórico de Ciudad de México, el museo nos recibió esa tarde, como si supiera con antelación, el deseo que nos habitaba por aprender. En esa primera clase, el coordinador era ni más ni menos que el escritor Daniel Sada. No sé si para otros participantes (de ese mi primer taller), interactuar con un autor de la talla de Sada era normal, pero para mí fue un evento único y casi irreal. Algo que sucedía y ya casi no sucede, es que, al tomar un taller con un autor, uno se daba a la tarea de investigar y leer su obra, para llegar lo más impregnado de su estilo y trayectoria. Hoy, por el contrario, quienes asisten a un taller, en su gran mayoría, lo único que quieren es información. “Dígame qué hacer para escribir mejor y publicar”. Casi te lo dicen, y algunos hasta están dispuesto a pagar para obtener aquello que la naturaleza del ADN les ha negado.

disfruta leer, que no tiene el hábito de leer, anda en busca de convertirse en escritor. La lectura obligada forma, pero la lectura apasionada transforma.

Fui capturado por la manera rústica de Sada al impartir el taller, pero fui atrapado también por su sencillez y su humildad ante el complejo mundo literario. Con el paso de los meses, se convirtió en mi amigo, y como acto consecuente, fui testigo mudo de reuniones con escritores de gran talla, gracias a esa amistad. Su conocimiento y su dominio del español eran sin igual. Fui rodeado por esa atmósfera que se volvió casi eterna y casi persecutora de mi espíritu de escritor mediocre y frustrado.

Esa atmósfera me siguió durante años, en los cuales pasamos de tener el taller en el Museo de San Carlos, a llegar al Museo Estudio Diego Rivera en el Palacio de Bellas Artes. Majestuoso espacio lleno de arte. Era así como el principio rector de mi formación se repetía; una vez más la atmósfera me atrapaba: humedad, arte, silencio, palabra…

En los espacios que quedaban, entre un taller y otro de Daniel, descubrí casi sin querer, el taller del maestro don Edmundo Valadés.

Hoy, los vientos del destino me permiten impartir talleres de Escritura Creativa en los magníficos espacios de Casa Gemela aquí en Mérida, Yucatán.Son talleres a los que yo llamo Invernaderos, lugares de desarrollo y crecimiento en los avatares de la escritura. Rodeados de arte, cultura, música y literatura, pareciera que la sombra de los museos en donde se me prodigó la formación literaria, aún respira por los poros de la imaginación que me habita…— Mérida, Yucatán. VOZ DE TINTA Jorge

La magia nunca sucede si no te sumerges. La información es superficie, y cumple un cometido: llenarte de datos. Sin embargo, hay otra vía de acceso: la identificación, o lo que llamamos ahora en estos tiempos como “empatía”. Siempre podrás decidir entre “aprender” y “aprehender”. Si tu interés por formarte no es genuino, profundo, comprometido, tu progreso en el proceso será pobre, casi nulo. Sin importar cuántos recursos albergue tu conocimiento, sin la profundidad que provee la empatía, nada sucederá. Una gran cantidad de gente que no

Esta vez, para no alterar el rumbo de la historia, en otro museo: el Museo Carrillo Gil, en San Ángel, en donde a finales de los años 80, el maestro Valadés, reunía a un montón de talleristas, unos avanzados y otros no tanto (como yo en aquel tiempo), para impartirles y transmitirles los principios fundamentales sobre todo del texto breve, dada su especialidad narrativa. Recuerdo verlo en su escritorio arrancar la clase leyendo un cuento (práctica que yo conservo en todos mis talleres desde hace más de 20 años), y al concluir la lectura, enfatizaba acerca de las virtudes de lo leído. En esa primera vez en su taller, yo llevaba fresco en mi mente su cuento Lamuerte tienepermiso, y me pareció de pronto como si todo aquello fuera parte de una historia de ficción escrita por Borges, donde todo retornaba a su origen. La didáctica del maestro Valadés era simple, pero a la vez compleja, puesto que desarrollaba frente a sus pupilos toda su capacidad de análisis textual. Extraía lo mejor de una lectura, pero al mismo tiempo mostraba los errores sintácticos, ortográficos, estructurales y hasta de intencionalidad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

brium
CORTESÍA

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No limite lo que puede lograr por falta de diligencia a la hora de seguir los canales adecuados. Evalúe su estilo de vida y replantee los hábitos que implementa en su rutina diaria. Ya es hora de un cambio; presione el botón de reinicio y revise sus objetivos.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Establezca un camino que se adapte a su presupuesto y le interese, y luego emprenda su viaje. No asuma responsabilidades que no le corresponden. Un cambio le ayudará a reconocer lo que importa y lo que debe aprender y experimentar para hacer realidad sus sueños.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

La sencillez y la moderación son las claves para lograr sus objetivos. Controle su progreso y distribuya su tiempo y dinero para evitar quedarse corto. Evite desperdiciar su tiempo y energía cuando lo que necesita es organización.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Relativa a los celtas.

5. Descubro lo cerrado u oculto.

8. Unidad monetaria de Nigeria.

11. Hierba crucífera, áspera y vellosa, de flores amarillas en racimo.

12. Símbolo del litio.

13. Echar llamas.

15. Que no tiene movimiento libre o es tardo y pesado.

16. Contracción.

17. Conjunción latina que significa luego, pues, por tanto.

18. Costal muy grande de tela fuerte.

20. Terminación de aumentativo.

21. Bañada de luz o brillante.

24. Extrañas, poco frecuentes.

26. Símbolo del molibdeno.

27. Familiarmente, nariz grande.

30. Nombre de la 13ª letra (pl.).

32. Símbolo del plomo.

33. Decreto de un sultán.

34. Inflamación de la mucosa de la nariz.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Los atajos no están permitidos si desea estar satisfecho con los resultados. Concéntrese en el crecimiento personal, la autosuperación y en posicionarse para el éxito. Establezca contactos, aprenda de los mejores y utilice creativamente sus habilidades y conocimientos.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Proceda con cautela al tratar asuntos domésticos y finanzas personales. Su naturaleza generosa puede causarle problemas si adorna sus calificaciones para causar una buena impresión. Si no está siendo honesto consigo mismo puede ser necesario un cambio de estilo de vida.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Siga adelante. Cumpla con su palabra y actúe en consecuencia. No permita que su ego se interponga entre usted y las perspectivas a largo plazo. La duda es su señal para rechazar ofertas, reestructurar y revisar sus objetivos.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Permita que sus acciones hablen por usted y que su mente lo lleve en un viaje que mejore sus posibilidades de avanzar. Sea consciente de todos los costos antes de hacerse cargo de algo que puede detenerlo antes de empezar. Sea versátil pero sensato.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Descubra los pormenores de conseguir lo que quiere o necesita. Una actitud positiva y una mente creativa fomentarán el éxito si no permite que nadie intervenga. Confíe en sus instintos y cíñase a su presupuesto y a sus planes. Su duro trabajo dará lugar a momentos preciosos.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Espere, observe y descifre qué información recibe y cómo utilizarla. Alguien exagerará una situación o sentimiento para captar su atención o llevarlo por mal camino. Ponga su tiempo, esfuerzo y dinero en perseguir sus propios intereses.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Mantenga sus sentimientos alejados del trabajo o de los asuntos financieros. El cambio lo tentará, pero antes infórmese si hay ventajas. Hay opciones disponibles, pero para evitar errores emocionales será necesario actuar con velocidad y aplicar intuición y versatilidad.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Deténgase antes de cometer un error. Evalúe lo que sucede a su alrededor y haga un juicio honesto antes de compartir sus intenciones. Su fortaleza es su capacidad de evaluar, revivir y restablecer su visión para satisfacer sus demandas.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Sea versátil y desafíese a sí mismo para descubrir cosas sobre la marcha. Modificar su entorno despertará su imaginación y lo animará a adaptar su estilo de vida para ahorrar para algo que quiera hacer. Inscríbase en un curso, una aventura o un viaje que amplíe sus opciones.

Para los nacidos en esta fecha: usted es disciplinado, cautivador e intuitivo. Es ambicioso y divertido.

Category is: Lady Gaga

“Dance or die…”, esa es la premisa de Abracadabra, el nuevo tema de Lady Gaga, que formará parte de MAYHEM, el cual se estrenará el próximo 7 de marzo vía Interscope Records Luego del éxito Die With A Smile, a lado de Bruno Mars y Disease, Lady Gaga nos pinta el panorama de su nuevo álbum, mismo que coincide con el mes de su cumpleaños. La noche, el baile y seguir adelante es de lo que trata este nuevo sencillo.

Por supuesto que este track nos recuerda a la época Born This Way (2011) y Artpop (2013) que fueron puntos cumbre de su carrera y en el que la cantante destacó por su extravagancia y letras juguetonas.

Si pudiera comparar las canciones me recuerda a Scheiße, Venus, Goverment Hooker, Aura y hasta Swine.

Claro que hoy en día Gaga ya tiene 38 años y ha madurado, ha aprendido de sus experiencias y sus letras también han cambiado.

Volviendo a la era MAYHEM, este álbum nos mostrará lo oscuro de la cantante pero también

36. Antes de Cristo.

37. Disposición, prevención.

38. Limpies y acicales.

39. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.

40. Sal o éster del ácido oxálico.

el caos y su transformación; aclaró tener miedo a volver al sonido con el que se popularizó.

Y bueno, este fue un acierto ya que los fans de la cantante le brindaron una respuesta positiva ante el sencillo y el video dirigido por Parris Goebel, Bethany Vargas y Lady Gaga que combina látex, baile y teatralidad… lo que adoran sus seguidores.

Además, otra de las curiosidades que escuchamos en la canción es un sample del tema Spellbound, de Siouxsie and the Banshees. Hay alta expectativa y esperanzas con lo próximo de Gaga.

Tenemos que hablar de Rebecca Black. Por años fue considerada como la creadora de la peor canción de la historia. Tal vez recordarás el clásico Friday que en 2011 se volvió viral, cuando ese término aún no existía.

Este 27 de febrero estrenará su álbum SALVATION en el que promete pop y más pop. Muestra de ello son TRUST! y Sugar Water Cyanide que se han convertido en éxito en el underground Ahora. Sabemos que en 2011 contaba con apenas 14 años y el bullying que recibió en aquel entonces fue brutal, pero si algo hay que aplaudirle a Black es que logró ganarse un lugar en la música con los ritmos disruptivos que están en tendencia.

Un lanzamiento que no se deben de perder es choke enough, de Oklou, productora de origen francés que presenta un álbum electrónico en el que combina el ambient, art pop y club music. Tal vez no has escuchado mucho de ella pero ha colaborado con artistas de la talla de Rodaidh Mcdonald, Kelela, the XX, Sampha, Sega Bodega y Krampf.

Pueden escuchar su LP debut en Bandcamp para apoyarla como artista independiente.

Seguimos…

Verticales

1. Alumno de una academia militar.

2. Relativo al trabajo.

3. Halago engañoso.

4. Ancoras.

5. Famosa ópera de Verdi.

6. Usar de bromas o chanzas.

7. Dios egipcio del Sol.

9. Dar aullidos.

10. Mamífero roedor pequeño, que pasa el invierno adormecido y oculto.

12. Gran masa permanente de agua depositada en hondonadas del terreno (pl.).

14. Símbolo del erbio.

19. Exploración de un terreno para saber los minerales que contiene.

21. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.

22. Que tiene ansia o deseo vehemente de algo.

23. Víbora muy venenosa.

25. Hace el análisis de una cosa.

26. Mezclan dos licores para templar la virtud de alguno de ellos.

El pintoresco Pueblo Mágico de Tepotzotlán, en el Estado de México, va a ser el escenario de la segunda edición del Beerfest Virreinal que promete una experiencia única que fusiona la riqueza histórica de dicha época con la vibrante cultura de la cerveza artesanal mexicana. Tepotzotlán, reconocido por su arquitectura colonial y su invaluable patrimonio cultural, ofrece el marco perfecto para este evento que busca transportar a sus asistentes a la época colonial, brindando una atmósfera que combina lo mejor de la tradición y la modernidad. Los asistentes podrán deleitarse los días 8 y 9 de marzo, con una amplia selección de cervezas artesanales mexicanas, elaboradas por cervecerías destacadas que representan la creciente industria del país. /24 HORAS

28. Que padece obsesión.

29. De Lemnos, isla del mar Egeo. 31. Preposición. 35. Ferrocarril. 38. Perezoso americano.
CRUCIGRAMA

PARA EL FIN DE SEMANA

El campo de batalla donde se disputarán el título

El Caesars Superdome no es solo un estadio, sino que representa todo un emblema de Nueva Orleans  y uno de los recintos deportivos más importantes de Estados Unidos. Y para la gran fiesta del Super Domingo ya cuentan con un dispositivo de seguridad muy grande para preservar el orden en la gran fiesta

Tiene un revestimiento de teflón que lo hace flexible y resistente ante condiciones climáticas extremas, como huracanes

KENDRICK LAMAR Y UN SHOW NARRATIVO

Recientemente coronado con cinco Grammys por su material discográfico titulado Not Like Us, Kendrick Lamar aseguró que para su aparición como músico estelar en el Show de Medio Tiempo del Super Bowl LIX, su objetivo principal será el contar historias con su repertorio musical.

“Siempre he tenido un deseo de eso. De hacer que la gente escuche pero también vea y piense un poco”, indicó el músico de 37 años.

El rapero se guardó cualquier sorpresa para el día del evento, al únicamente confirmar la aparición secundaria del músico SZA y un equipo de 30 elementos y cinco ejecutivos que, según él, se han dedicado a afinar cualquier detalles para asegurar un show que perdure en la cultura musical.

Durante sus últimas ponencias previas a enfrentarse el domingo en el Superdomo de Nueva Orleans, entre Kansas City y Philadelphia existe un respeto deportivo que se acabará en el emparrillado.

El primer pasto artificial colocado fue desarrollado por Monsanto y se le denominó “Mardi Grass”

Los asientos cumplen con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), brindando líneas de visión sin obstáculos hacia el campo

Su renovación costó 560 millones de dólares que extenderán su vida útil por 25 años

KANSAS CITY LE RESTA IMPORTANCIA AL TEMA DE LAS AYUDAS ARBITRALES, MIENTRAS QUE EN PHILADELPHIA HAY UN CORREDOR QUE SUEÑA CON UN CUMPLEAÑOS HISTÓRICO

Así lo expuso Andy Reid al frente de los Jefes de Kansas City, quien no ocultó el respeto especial que tiene por la franquicia a la que dirigió de 1999 a 2012 y en especial por el coordinador defensivo, Vic Fangio, una de las grandes sorpresas en la parte estratégica de las Águilas este año.

Sin entrar en polémicas sobre los comentarios que señalan supuestas ayudas hacia su equipo, el tres veces ganador del Super Bowl dijo que acepta las críticas y entiende que esas historias siempre venden sin estar cercanas a la realidad. “Si juegas lo suficientemente bien, los árbitros no importarán”.

Del otro lado del emparrillado, por Philadelphia, Saquon Barkley saltó como la figura emergente este año, con la histórica oportunidad de coronarse campeón el día de su cumpleaños y, en caso de superar las 30 yardas, también

victorias elementos

suman ambos finalistas, para la mayor cantidad lograda en un año, por los dos equipos que pelean por el Vince Lombardi han jugado los cuatro Super Bowls que ha disputado Kansas City en los últimos años, entre Patrick Mahomes, Travis Kelce, Chris Jones, Harrison Butker y James Winchester

romper la marca de avances terrestres en un solo año, que aún le pertenece a Terrell Davies, quien en 1998 corrió dos mil 474 yardas.

“Es difícil tener una temporada exitosa como individuo y ganar un Super Bowl. Ojalá caiga confeti ceder y blanco y levantemos un bonito trofeo”, apuntó el corredor estelar de Philadelphia.

Sin mayor espacio para declaraciones de aquí al día del partido, Kansas City tendrá una cita con la historia en busca de convertirse en la primera franquicia que conquista un tricampeonato en la era del Super Bowl, mientras que Philadelphia tratará de lograr su revancha, al caer en lo que fue el comienzo de este domingo de los Jefes en el SB de 2023, cuando perdieron 38-35. Con cinco y cuatro apariciones en los últimos Super Bowls disputados para Jefes y Águilas, solo Nueva Inglaterra suma más presencias en el último juego de la temporada en las 25 ediciones más recientes, que los colocan hoy como los equipos más regulares en ambas conferencias. /24HORAS

LO QUE DEBES SABER

Kansas City es apenas el cuarto equipo que consigue aparecer en tres Super Bowls consecutivos tras los casos de Buffalo (19901993), Miami (1971-1973) y Nueva Inglaterra (2016-2018)

Patrick Mahomes se convertirá en el mariscal de campo más joven en jugar cinco ediciones diferentes del Super Bowl, con tres anillos ganados

Jalen Hurts será apenas el octavo pasador que inicia en múltiples SB’s en sus primeros cinco años como profesional

Revolution 360
El Superdome es la sede con el mayor número de Super Bowls
Resultó afectado por el huracán Katrina de 2005 y sirvió como refugio para miles de personas.

Los Charros buscan la gloria en el Caribe

A solo nueve entradas del título, los Charros de Jalisco buscan hoy poner fin a los nueve años de sequía que tiene México sin ganar la Serie del Caribe, tras llegar a la final con una envidiable marca de 5-0 y con el aliciente de tener a la afición local a favor, en el Nido de los Águilas en Mexicali.

Tras superar en las semifinales a los Indios de Mayagüez, la novena a superar ahora serán los Leones de Escogido de República Dominicana, a quienes los dirigidos por Benjamín Gil superó en su tercer partido de primera ronda por 2-0. Con la promesa de alzar el título este viernes ante el público mexicano y darle al país su décima Serie del Caribe, el manager indicó que si su novena sostiene el nivel mostrado hasta el momento, no ve forma de perder el campeonato.

“Sabemos que va a ser un juego peleado, que todos los integrantes de cada equipo van a dar todo y se prepararán con todo para dar lo mejor de sí mismos”, indicó Gil tras su clasificación al juego final.

Debutantes en una final de Serie del Caribe, los Charros tendrán una desventaja histórica ante los Leones de Escogido, que ya jugaron una final en la edición de 2013 cuando fueron derrotados por los Yaquis de Ciudad Obregón, en la primera cita que se definió en un último partido.

Con siete finales que algún equipo de República Dominicana ha enfrentado en Serie del Caribe, solo los Toros del Este, las Águilas

Sin decirse imparables, la novena mexicana confía que puede obtenerel título hoy ante República Dominicana gracias al buen ritmo que mostraron en los cinco juegos previos

Mercedes

En unidad con la marca alemana Adidas, la escudería Mercedes presentó los uniformes que ocuparán para la temporada 2025 en el campeonato mundial de Fórmula 1 con George Russell a la cabeza y su compañero y debutante en el serial, Kimi Antonelli.

“Para nosotros como equipo, es increíble trabajar con una marca como esta, que realmente entiende lo que significa estar al más alto nivel en el deporte”, aseguró George Russell tras presentar su nueva indumentaria.

RUMBO A LA FINAL

Los Charros rompieron una racha de dos semifinales perdidas en Serie del Caribe en las ediciones de 2019 y 2022

República Dominicana llega a esta final como el país más ganador en la historia, con 22 campeonatos

México buscará convertirse en el tercer país con doble dígito de títulos, al sumar 9 coronas en el Caribe

Cibaeñas y los Tigres de Licey se han hecho con el título bajo este formato, aunque con esta aparición suman seis finales consecuti-

vas con una novena de dicho país. Los Leones presumen cuatro coronas del Caribe, que obtuvieron bajo el formato anterior que

OCASIONES

son en las que la Serie del Caribe ha coronado a un campeón invicto, siendo la última ocasión en 2021 con las Águilas Cibaeñas luego de siete juegos

premiaba la mayor cantidad de victorias y que lograron en las ediciones de 1988, 1990, 2010 y 2012. /24HORAS

millones de dólares

Tras finalizar su convenio con la otra marca germana de Puma, el equipo optó por la multinacional de las tres líneas, que ya lucieron en los hombros de ambos corredores.

es lo que se sabe fue el acuerdo para que dichas marcas lograran su convenio comercial por varios años

Para dicha empresa será su primera experiencia dentro del mundo motor, luego de que se filtrara meses

atrás el interés de relacionarse a futuro con Audi, equipo que aún disputa un cupo a futuro en la categoría. En el aspecto comercial, está relación le dejará a los aficionados la oportunidad de hacerse con herramientas propias como ropa, calzado y demás accesorios habituales que quedan a la venta relacionados con F1. /24HORAS

Una vez que culminó el proceso para realizar cambios en los planteles de la NBA, para la segunda mitad de la temporada 2024-2025, la duela norteamericana no vio mayores movimientos de última hora, salvo la retención que hicieron los Suns de su estrella Kevin Durant. Entre los movimientos más destacados del día y a horas antes de cerrarse los registros, los Cavaliers de Cleveland recibieron a De’Andre Hunter, quien deja a los Hawks de Atlanta, en busca de continuar su paso como el equipo más dominante en la campaña actual. Brandon Ingram, estrella de los Pelicans de Nueva Orleans pasó a los Raptors de Toronto a cambio de Bruce Brown, Kelly Olynyk y dos selecciones universitarias para el próximo draft de 2025.

Días después de firmar a Luka Doncic proveniente de Dallas, los Lakers de Los Ángeles se hicieron con Mark Williams, quien dejó a los Hornets de Charlotte, en un mo-

Putellas declara en favor de Hermoso

En continuación al juicio en contra de Luis Rubiales, por la presunta agresión sexual y coacción cometida contra Jennifer Hermoso, la futbolista Alexia Putellas, aseguró en su declaración que la situación vivida tras ganar el título mundial y dicho acontecimiento, dejaron devastada a su colega, sumado a las presiones recibidas para no hacer un escándalo de dicho suceso.

Según la capitana del Barcelona Femenil, la situación condujo a que Hermoso finalizara agotada y afirmó que la misma delantera de Tigres les indicaba que personal de la Real Federación Española de Futbol no la dejaban en busca de apagar los comentarios por el beso sin consentimiento que le dio Rubiales.

Tanto Putellas, como otras jugadoras integrantes de la Selección Española aseguraron que Jennifer sufrió de presiones internas para minimizar el acto vivido, para incluso grabar un vídeo explicando la situación, cosa a la que Hermoso nunca accedió.

“Era una montaña de emociones, porque intentaba disfrutar el viaje y de las compañeras, pero luego era consciente de lo que había pasado y volví a estar triste”, explicó Ana Belen, amiga de la jugadora. /24HORAS

Finaliza la NBA período de intercambios

PROCESO HISTÓRICO

Los movimientos de Luka Doncic a Lakers y de Jimmy Butler a Golden State, colocan esta edición de intercambios como una de las más importantes en la historia de la NBA

vimiento pensado para ser el suplente natural de Anthony Davis, mientras que su anterior equipo

recibió a Dalton Knecht y a Cam Reddish, además de una selección de primera ronda desprotegida de 2031 y un intercambio para el draft de 2030. Los Hawks también se desprendieron de Bogdan Bogdanocvic, que jugará ahora con los Clippers, en un movimiento que le dejó a los de Atlanta a Terance Mann, Nones Hyland y tres selecciones de segunda ronda del próximo draft. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición viernes 07 de febrero del 2025 by 24 Horas Yucatán - Issuu