
24Horasyucatan @24horasyucatan

El Archivo Histórico abre una ventana fascinante al pasado de la ciudad VIDA+ P.13
ACTUALIZARÁN PROGRAMA DE MÉRIDA Y SUS 47 COMISARÍAS

con entusiasmo nuevos alumnos de

24Horasyucatan @24horasyucatan
El Archivo Histórico abre una ventana fascinante al pasado de la ciudad VIDA+ P.13
ACTUALIZARÁN PROGRAMA DE MÉRIDA Y SUS 47 COMISARÍAS
con entusiasmo nuevos alumnos de
El Ayuntamiento trabaja en la renovación de las normas que rigen el desarrollo de la ciudad, apunta a limitar la expansión territorial con el fin de proteger la vida comunitaria y evitar fenómenos que desplazan a la población original, señaló la directora del Instituto Municipal de Planeación. La propuesta promueve servicios equitativos, alineándose con estrategias metropolitanas para un futuro sostenible hacia 2050 P. 3
P. 3
ACCESIBLE. En Palacio Nacional, el gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con la presidenta
Sheinbaum Pardo para dar seguimiento a los avances del modelo IMSS- Bienestar en Yucatán P.4
trabajo del escritor es reconstruir la escena. El trabajo de quien escribe es atrapar el momento. Es responsabilidad del escritor observar con detenimiento. Le corresponde a quien escribe saber la diferencia entre ver y observar. Escribir es traducir, interpretar, recrear. Quien escribe, ve lo que otros no logran ver en toda su vida. El escritor se reinventa luego de terminar una obra.
La alcaldesa Cecilia Patrón encabezó jornada integral que incluye el saneamiento de más de 350 pozos, bacheo y rehabilitación de parques. Sancionarán a quien tiré basura en la calle P. 6
Muestra gastronómica, artesanal y cultural oaxaqueña se instala junto al deportivo La Inalámbrica; participan más de 100 personas y permanecerá abierta hasta el domingo 24 de agosto
El ingreso promedio mensual por hogar, en 2024, fue de 25 mil 955 pesos, de los cuales 65.6 % provinieron por trabajo y 17.7 % de transferencias como jubilaciones, becas y donativos, según revela el más reciente reporte de Inegi.
En el caso de Yucatán, el ingreso promedio mensual en los hogares fue de 26 mil 657, ligeramente superior a la cifra nacional, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, publicada en julio pasado. La entidad con mayor ingreso fue Nuevo León con 39 mil pesos y la que registró el ingreso más bajo por hogar fue Chiapas, con 13 mil 694 pesos.
Expertos destacan que además de la brecha en el ingreso por entidades, se mantiene la brecha entre hombres y mujeres, así como con la población indígena. De acuerdo con los datos, el ingreso mensual promedio de los hombres fue de 12 mil 016 pesos, mientras el de las mujeres fue de 7 mil 904 pesos, una diferencia de 4 mil 111 pesos. Esta diferencia equivale a una brecha de ingresos de 34.2%.
Además, en el país las personas que se consideran indígenas, o que hablan alguna lengua indígena, percibieron un ingreso 26% menor que el promedio nacional. No hay que olvidar que en la Península de Yucatán viven 764 mil personas mayahablantes y la mayoría se ubican en Yucatán, con 519 mil, de acuerdo con datos de Inegi. Comentan los especialistas que reducir la brecha en los ingresos es un reto para las autoridades y la sociedad en general. ¿Será?
En Tecoh, cuando suenan las campanas de las fiestas patronales, hasta el ayuntamiento pone pausa por la celebración.
La administración municipal que encabeza Bethel Achach dio a conocer la suspensión de las audiencias públicas durante 16 días. Los motivos son dos: por un lado, la preparación del Primer Informe de Gobierno, previsto para hoy 8 de agosto; y por el otro, el arranque de las tradicionales fiestas patronales del municipio. La pausa en la atención ciudadana se extenderá hasta el 24 de agosto, por lo que será hasta el lunes 25 cuando la población pueda volver a acercarse al alcalde para externar sus necesidades y propuestas.
Mientras tanto, quienes tengan peticiones que presentar deberán esperar para tener una atención directa. ¿Será?
Desde la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del estado se busca realizar una revisión del proceso para auditar el gasto público.
La presidenta de la Comisión, la diputada María Esther Magadán Alonzo, solicitó a la Unidad de Vigilancia y Evaluación realizar un diagnóstico y evaluación del proceso de auditoría de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
“Se trata de un ejercicio sin precedentes que busca asegurar que todas las auditorías se realicen bajo los mismos estándares, incluyendo a la propia ASEY”, explicó la legisladora.
Falta ver cuánto tardan en hacer la revisión del proceso. ¿Será?
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) exhortó a los estudiantes de bachillerato de nuevo ingreso a comprometerse con su desarrollo integral y sentirse orgullosos de formar parte de la comunidad universitaria.
En la UADY ayer dieron la bienvenida a los alumnos que integran la generación del ciclo escolar 2025-2026 de la Escuela Preparatoria Número Uno y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).
El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a las y los jóvenes a vivir plenamente esta nueva etapa, al darles la bienvenida a la Universidad Autónoma de Yucatán.
Destacó que, en el caso de la Preparatoria Uno, el plantel representa más de cien años de historia académica y compromiso con la formación integral de la juventud, mientras que la UABIC busca firmemente desarrollar de ma-
nera integral a las personas que viven en condiciones de marginación social y económica, así como aportar las condiciones académicas para disminuir el rezago social, educativo y económico.
“Ustedes han logrado algo muy importante, ingresar por sus propios méritos a estas escuelas. Nosotros vamos a poner todo el esfuerzo para que se formen de manera integral. No pierdan de vista el objetivo: culminar con éxito sus estudios de bachillerato. Aprovechen esta gran oportunidad, no tengan miedo de pedir ayuda, esta etapa es muy bonita pero también desafiante. Acérquense a sus profesores, a sus padres, a sus amigos”, apuntó el rector.
Estudiantes destacaron la importancia de formar parte de esta institución.
“Para mí es un orgullo estar aquí. Mi familia ha estudiado en la UADY por generaciones, así que para mí es seguir una tradición”, compartió Dostin Enrique Cobá Yah, quien aspira, en un futuro, a estudiar ingeniería.
Valeria Yasmín Cocom, expresó su deseo de convertirse en doctora. “Me gusta ayudar a las personas. Sé que debo estudiar mucho, pero estoy lista para lograrlo”.
Y finalmente, José Manuel Castro Herrera recordó los momentos de incertidumbre antes de ser admitido: “Sí pensé que no iba a entrar, pero al final sí lo logré. Es un orgullo”. / 24 HORAS
Revolucionan terapias en la UADY
Arte gratuito para niñas y niños
CIENCIA. La universidad incorpora robótica en terapias infantiles con tecnología multisensorial y lúdica.
ENTRETENIMIENTO. Cecuny lanza talleres artísticos para infancias de 5 a 12 años en Mérida.
Llega la Semana del Cine Yucateco
Reestructura. Ayuntamiento trabaja en la renovación de las normas que rigen el crecimiento de la ciudad
JUAN MANUEL CONTRERAS
Con el objetivo de atender los retos derivados del acelerado desarrollo de la capital yucateca, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la revisión de su marco regulatorio territorial, integrando a las 47 comisarías. Uno de los objetivos de esta estrategia es evitar los problemas de gentrificación que se han presentado en otras ciudades del país.
El nuevo Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU) se trabaja con una visión proyectada al año 2050, priorizando la sostenibilidad ambiental, la equidad territorial y el respeto a la identidad de las comisarías.
La nueva versión del programa plantea una ciudad ordenada, funcional y justa; para lograrlo, se han definido como objetivos contener la expansión urbana para proteger las áreas naturales, redensificar zonas consolidadas con predios abandonados, descentralizar los servicios y fortalecer la gobernanza con una visión metropolitana.
Ana Patricia Rios Muñoz, directora del Instituto Municipal de Planeación (Implan), precisó en entrevista que uno de los pilares del nuevo programa, es la integración de las 47 comisarías de Mérida al nuevo plan, con especial énfasis en la protección de su identidad patrimonial y cultural.
“Hicimos once mesas de diagnóstico en las que participaron comisarios y vecinos. Ahí escuchamos las problemáticas y empezamos a definir zonas históricas y patrimoniales dentro de cada comunidad”, explicó.
Estas zonas podrían incluir monumentos, cenotes, árboles emblemáticos o espacios dedicados a fiestas patronales. La propuesta es establecer restricciones específicas en estos perímetros, como límites de altura para edificaciones o normas de desarrollo, con el
PLANIFICACIÓN. El municipio avanza en el programa urbano que regula la expansión y apuesta por un desarrollo controlado para un futuro sostenible hacia el 2050.
fin de proteger la vida comunitaria y evitar fenómenos como la gentrificación, indicó Rios Muñoz. “Queremos que estas comunidades puedan crecer desde adentro, que quienes viven ahí tengan la posibilidad de desarrollarse sin ser desplazados”, recalcó la directora.
La arquitecta Ríos Muñoz, recordó que Mérida ha cambiado mucho desde 2017, que es el año cuando se publicó el actual programa, por lo cual se necesita una nueva estrategia que responda a los retos de expansión, a las actualizaciones normativas y al contexto metropolitano, explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha informado que son grandes los retos de ciudades con más de un millón de habitan-
tes. Señaló que en promedio seis nuevas familias al día llegan a vivir a la capital yucateca, y se tiene un crecimiento al doble de la media nacional, lo cual implica garantizar una mejor infraestructura y calidad de servicios públicos.
RETOS DE LA CIUDAD
Patrón Laviada indicó que el constante crecimiento de la mancha urbana, las presiones fiscales, viviendas asequibles, movilidad eficiente y seguridad perdurable son parte de estos grandes retos.
Durante la reciente apertura de la Central de Orden, Planeación y Desarrollo Urbano —que agrupa a las direcciones de Catastro, Implan y Desarrollo Urbano— la alcaldesa subrayó la importancia de establecer lineamientos claros y atender
Tras los últimos recorridos y muestreos realizados por el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, se confirmó que no hay presencia de dicho fenómeno en las aguas de Yucatán. No obstante, el Gobierno del Estado dio a conocer que se detectó un florecimiento algal nocivo (FAN) frente a las costas de Progreso, Chelem y Chuburná. Aunque no representa riesgo tóxico para la población, requiere medidas precautorias y constante observación.
Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), explicó que este tipo de proliferación de microalgas genera zonas con bajos niveles de oxígeno disuelto, lo que ocasiona que algunas especies busquen aguas profundas o lleguen sin vida a la orilla.
Estamos retirando los ejemplares fallecidos, y también exhortamos a que, si recalan este tipo de especies, no las consuman. Podrían representar un riesgo para la salud”
ERIK RIHANI GONZÁLEZ
Alcalde de Progreso
Señaló que el fenómeno se relaciona con el aumento desmedido de microorganismos marinos que, al consumir oxígeno, alteran el equilibrio ecológico del mar.
Aclaró que, si bien se identificó una especie de alga que puede ser tóxica para organismos marinos, no se ha encontrado evidencia de toxicidad para los seres humanos.
No obstante, recomienda evitar el ingreso al mar en las zonas de Progreso, Chelem y Chuburná, ya que la materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles. Asimismo, se exhorta a la población a no recolectar ni consumir especies marinas varadas o muertas que puedan encontrarse en las playas, pues su contacto con microalgas y su proceso de descomposición representan un potencial riesgo para la salud, como reacciones alérgicas o problemas gastrointestinales. Carballo Cámara informó que se continúa con la recolección y análisis de muestras tanto de agua como de fauna marina, así como con el monitoreo satelital del fenómeno.
Adelantó que en los próximos días se intensificarán los muestreos
el tema del ordenamiento, lo cual ayuda a evitar la gentrificación.
“Al haber orden, y que no cada quien haga lo que quiera, sino que esté todo estipulado, vamos a buscar evitar la gentrificación, que es un problema que se puede tener como ciudad en crecimiento si no buscamos soluciones”, señaló la alcaldesa de Mérida.
De acuerdo con la directora del Instituto Municipal de Planeación, uno de los pilares del nuevo programa, es su enfoque metropolitano, que busca articular esfuerzos con municipios conurbados como Progreso, Conkal, Kanasín y Umán, entre otros.
“Estamos trabajando para que el programa de Mérida y el programa metropolitano estén alineados, tanto en sus objetivos como en sus
Guía el crecimiento de la ciudad, define las directrices para el desarrollo urbano, evitando la expansión descontrolada y promoviendo un crecimiento ordenado
Busca mejorar las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y seguridad en la ciudad
Incorpora criterios ambientales en la planificación urbana, buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación del entorno
Permite a los ciudadanos influir en el futuro de su ciudad, a través de mecanismos de participación y consulta
tiempos de implementación”, señaló Ríos Muñoz.
Actualmente, el Implan se encuentra cerrando la etapa de diagnóstico y elaborando el nivel estratégico y normativo del documento. Según los tiempos establecidos por ley, el aviso de término se publicará en noviembre, seguido de un periodo de consulta pública de 20 días hábiles. Posteriormente, se espera su aprobación en Cabildo y dictamen de congruencia por parte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), lo que tomaría aproximadamente 90 días hábiles.
“Si todo sale según lo previsto, el nuevo programa entraría en vigor en febrero de 2026”, adelantó Ríos Muñoz
PRECAUCIÓN. Luego de la revisión del Comité Interinstitucional, las autoridades recomiendan evitar el ingreso al mar en la zona de Progreso, Chelem y Chuburná.
desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro, con el objetivo de vigilar de manera puntual la evolución del evento y brindar información confiable a la ciudadanía.
Finalmente, hizo un llamado a las y los yucatecos a seguir únicamente los comunicados oficiales que emite la SSY como vocera del Comité Interinstitucional.
LIMPIAN PLAYAS ANTE RECALE Ante el hallazgo de pulpos y otras especies muertas en las costas de Progreso, el Ayuntamiento local ha iniciado labores de limpieza y sensibilización, en coordinación con dependencias estatales y federales. El alcalde Erik Rihani González pidió a los ciudadanos no consumir la fauna que recala en la playa. / JUAN MANUEL CONTRERAS
Accesibilidad. El nuevo sistema busca ampliar cobertura médica gratuita en comunidades rurales del estado
Con el objetivo de tener en el estado un sistema de salud más justo y accesible para los yucatecos el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar seguimiento a los avances del modelo IMSS-Bienestar.
Durante el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el gobernador Díaz Mena reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud, al destacar que Yucatán está listo para consolidar un modelo de atención médica más justo, accesible y digno para todas y todos, en especial para las comunidades más vulnerables de toda la entidad.
“El fortalecimiento del IMSSBienestar es una prioridad para mi gobierno. Seguiremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal para garantizar servicios de salud gratuitos y de calidad en cada rincón del estado”, afirmó el mandatario.
Por su parte, Sheinbaum Pardo afirmó que este modelo representa un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema de salud universal y gratuito, al subrayar que su administración trabaja para garantizar este derecho a toda la población, sin distinciones.
En la reunión estuvieron también presentes las gobernadoras Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México; Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Lorena Cuéllar Cisneros, de
Tlaxcala; Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero; Rocío Nahle García, de Veracruz; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Además, asistieron los gobernadores Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; Julio Menchaca Salazar, de Hidalgo; Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas; Javier May Rodríguez, de Tabasco; y Alejandro Armenta Mier, de Puebla; junto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
PROTECCIÓN DEL AGUA
Como parte de su agenda de trabajo, Díaz Mena igualmente se reunió en la capital del país con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Mora-
Seguiremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal para garantizar servicios de salud gratuitos y de calidad en cada rincón del estado”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
les López, para abordar la gestión integral del recurso hídrico en la península de Yucatán.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer esta gestión ante los desafíos actuales relacionados con el abastecimiento, la calidad y el uso sustentable del agua en la región.
En ese sentido, el gobernador informó que se presentaron diversos
Frente a la reducción de personas que utilizan la lengua maya en la región, especialistas insisten en la necesidad de actuar de manera coordinada desde los tres niveles de gobierno para garantizar su continuidad. Subrayan la importancia de fortalecer la transmisión entre generaciones y promover su uso dentro de las comunidades.
Durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la coordinadora general de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) advirtió que el idioma ya no se está heredando a los más jóvenes, lo que ha provocado una pérdida sostenida en su práctica cotidiana.
“Las lenguas se dejan de hablar no porque sean minoritarias, sino más bien porque han sido minorizadas, excluidas y son asociadas
disminuyó el número de hablantes maya a nivel Península, en la última década 11%
con pérdidas de prestigio”, señaló.
Agregó que es fundamental visibilizar el valor de esta lengua materna, así como fomentar su conservación en todos los ámbitos sociales. Para ello, consideró prioritario impulsar su aprendizaje tanto oral como escrito.
Según datos del último censo del Inegi, en la última década la cantidad de hablantes de maya en Yucatán disminuyó alrededor de un 5 por ciento, cifra que asciende al 11 por ciento si se considera toda la península. Así lo recordó María Elisa Chavarrea Chim, titular de
Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), quien afirmó que desde las instituciones se impulsan acciones para revertir esta tendencia. De acuerdo con el mismo organismo, en el estado hay aproximadamente 519 mil personas que se comunican en maya, de un total de poco más de 800 mil en toda la Península. Esto significa que Yucatán concentra la mayoría de quienes aún mantienen viva esta expresión cultural. Además, alrededor del 60 por ciento de la población estatal se reconoce como perteneciente a esta identidad.
La funcionaria estatal destacó que la revalorización la maya es importante, bajo el argumento de que, que es la segunda lengua más hablada en todo México, solo por debajo del náhuatl y todas sus variantes. Ante tal panorama, señaló que
REUNIÓN.
Durante un encuentro en la capital del país, el gobernador
Joaquín
Díaz Mena dialogó con la presidenta
Claudia Sheinbaum sobre los beneficios de este modelo de salud en todo el territorio estatal.
proyectos orientados a la elaboración de un plan estratégico para proteger el agua de Yucatán.
“Debemos trabajar para que las próximas generaciones también puedan disfrutar de nuestros recursos naturales, pero sobre todo para llevar bienestar a todas las comunidades del estado”, enfatizó el titular del Ejecutivo estatal.
Asimismo, se analizaron los principales retos que enfrenta Yucatán en materia hídrica, especialmente en las comunidades rurales y en zonas con crecimiento acelerado.
Tanto el gobernador como el titular de Conagua subrayaron la urgencia de impulsar acciones conjuntas que contemplen la modernización de la infraestructura hidráulica, el uso eficiente del agua y la protección de los acuíferos, elementos clave para la sostenibilidad ambiental de la península./ 24 HORAS
A fin de mejorar la movilidad, el comercio y las actividades cotidianas de más de 29 mil habitantes del sur de Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de reconstrucción de la carretera Emiliano Zapata–Xul, en Oxkutzcab que tendrá una inversión de 60 millones de pesos. El mandatario explicó que como parte de esta obra se realizará la reconstrucción completa de 14.6 kilómetros de la carretera, así como la instalación de señalización horizontal y vertical, vialetas reflejantes y demás elementos de seguridad vial, con el objetivo de garantizar un tránsito seguro, ágil y digno para las familias.
Recalcó que esta obra responde a una antigua demanda de los habitantes, quienes durante más de dos décadas tuvieron que transitar por una vía deteriorada, sin atención por parte de administraciones anteriores.
“Durante muchos años, esta carretera fue símbolo de abandono, desidia y pretextos. Hoy será un símbolo de la transformación; esta obra significa dignidad para más de 29 mil habitantes de la región sur. Esta obra es de ustedes, es suya. Cuidenla, vigílenla y siéntanse orgullosos de ella”, subrayó.
El mandatario afirmó que durante su Gobierno no descansará hasta lograr que todas las familias, especialmente las que más lo necesitan, vivan en un Yucatán más justo y sin desigualdades.
Durante su intervención, el alcalde Juan José Martín Fragoso agradeció al gobernador por “poner los ojos en el cono sur del estado”, y llevar bienestar a Oxkutzcab y municipios vecinos. “Hoy es un día especial para Oxkutzcab. Nos llena de esperanza estar presentes en el arranque de esta obra, tan esperada por nuestra gente. Esta vía reconecta familias”, señaló./ 24 HORAS
buscan el fortalecimiento de la lengua maya por medio de la difusión de eventos para su rescate y promoción, sobre todo entre las nuevas generaciones.
“Si existe una pérdida, pero, de parte de nosotros como instituciones, les recordamos que, el uso de la lengua es muy importante, sobre todo entre las infancias y juventudes”, apuntó. Chavarrea Chim explicó que el grupo que más utiliza el maya actualmente está entre los 30 y 40 años, mientras que los sectores juveniles muestran una clara tendencia al abandono del idioma como lengua materna./GUILLERMO CASTILLO
Herencia. El evento cultural ofrece sabores, artesanías y tradiciones oaxaqueñas en la capital yucateca
JUAN MANUEL CONTRERAS
Desde hace más de 15 años, la Guelaguetza dejó de ser un festejo exclusivo de Oaxaca para convertirse también en una celebración esperada por cientos de meridanos, informó Patricia Rosas, integrante del grupo cultural Oaxaca, quien encabeza la organización del evento, que esta vez se realiza a un costado del deportivo La Inalámbrica.
“Estaremos hasta el domingo 24 de agosto. Como cada año, presentamos nuestra muestra cultural y cerramos con la Guelaguetza, algo que nuestros amigos y clientes de Mérida ya esperan. Siempre nos han tratado muy bien”, compartió Rosas en una entrevista.
El evento, que alberga 52 stands y reúne a más de 100 personas entre expositores y cocineros, es una ventana a las tradiciones, sabores y colores del estado sureño. En el lugar se pueden degustar platillos emblemáticos como tlayudas, mole, tamales envueltos en hoja de plátano, quesadillas de diversos guisos, sopes, huaraches, buñuelos y gorditas de nata.
También se ofrecen nieves artesanales de sabores tradicionales como leche quemada, beso oaxaqueño y guanábana, así como mezcal en diversas presentaciones y cremas.
También hay productos para llevar, desde ingredientes oaxaqueños para preparar los platillos en casa; hasta ropa tradicional de algodón y artesanías como barro negro, piezas de filigrana, accesorios en chaquira y tallados en madera de copal.
“Tratamos de traer lo más representativo de nuestro estado. Oaxaca tiene 570 municipios y ocho regiones, cada una con sus trajes y tradiciones. Es imposible traerlo todo, pero sí lo más emblemático, sobre todo lo que se adapta al calor de aquí, como las batitas de algodón”, señaló.
Rosas recordó que esta muestra se ha realizado en distintos puntos de Mérida, como el Parque de la Paz -que fue su sede principal durante 12 años-, Santa Ana y Francisco de Montejo, buscando acercarse a distintos públicos: “son pequeños rincones de Oaxaca que vamos llevando por la ciudad”.
DATOS
Alberga 52 stands
Para ella, más allá de los productos o las danzas, la Guelaguetza en Mérida representa un vínculo afectivo entre dos pueblos. “Es muy gratificante llegar y ver caras conocidas que nos dicen ‘qué bueno que llegaron’. En estos años se han generado lazos muy fuertes, no solo con meridanos, sino también con oaxaqueños que salieron
de su tierra y encontraron en Mérida una oportunidad de vida”, expresó. Incluso, dijo que existe una asociación llamada de forma cariñosa Oaxayucas, formada por personas originarias de Oaxaca que residen en Mérida y que hoy ya integran generaciones mixtas: hijos y nietos yucatecos con raíces zapotecas, mixtecas o de otras regiones del estado.
Ubicado
Trabajo. Personal del Ayuntamiento de Mérida y pobladores realizaron labores de saneamiento en 77 manzanas
JUAN MANUEL CONTRERAS
Atendiendo de manera directa y efectiva las necesidades de las y los meridianos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó el octavo Mega Operativo de Limpieza, esta vez en el fraccionamiento Juan Pablo II en el que personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, junto a vecinas y vecinos, intervinieron en 77 manzanas.
En esta ocasión se benefició a 290 negocios locales y seis mil 545 habitantes de la zona, como parte del compromiso de la alcaldesa con una Mérida ordenada, limpia, segura y digna para todos.
Se intervinieron 258 rejillas obstruidas, 199 puntos con maleza y escombro, 55 tiraderos de basura, 116 baches, 18 árboles muertos, 26 autos abandonados, nueve podas de árbol, perforación de cuatro pozos, atención a siete predios baldíos, cambio de 973 luminarias y se dio mantenimiento a espacios públicos: un área verde y un parque, que fueron detectados previamente en el operativo Calle por Calle.
HABRÁ MAYOR VIGILANCIA
Durante el operativo, la alcaldesa informó del inicio de operaciones de la policía ecológica de Mérida, la cual comenzará la próxima semana con elementos ya capacitados y unidades especiales para recorrer la ciudad.
“Ya pasaron por cabildo los cambios al reglamento municipal,
incluyendo el aumento de las multas. Los policías y los jueces cívicos ya están capacitados en temas de medio ambiente”, explicó.
Esta nueva unidad será responsable de vigilar que no se tire basura en la vía pública y podrá multar e incluso detener a quienes incurran en esta falta. Las personas sorprendidas in fraganti podrán ser llevadas ante un juez cívico, donde se determinarán las sanciones correspondientes. “No queremos castigar a nadie, lo
que queremos es una ciudad limpia. Porque la limpieza tiene tres ejes fundamentales: la salud pública, el cuidado del medio ambiente y mantener bella nuestra ciudad”, sentenció la alcaldesa.
Reiteró que su mayor preocupación, es que los meridanos gocen cada vez de mejores espacios, limpios, seguros, armoniosos, donde puedan compartir en comunidad y realizar sus actividades con la certeza de que están siendo cuidados.
Con el objetivo de brindar espacios de aprendizaje, convivencia y desarrollo emocional a niñas, niños y adolescentes del interior del estado durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Coordinación de Habilidades Socioemocionales, puso en marcha la segunda fase del taller Club de las Emociones.
Estas acciones forman parte de la estrategia Aliados por la Vida que prioriza el bienestar de la infancia y adolescencia en los 60 municipios con mayor índice de vulnerabilidad social en Yucatán.
Mediante dinámicas, juegos y actividades lúdicas impartidas por psicólogas y psicólogos especia-
CLUB DE LAS EMOCIONES
Las actividades del taller se realizan de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 11:30
Esta estrategia se realiza de manera simultánea en 13 municipios
En Mérida se efectúan en las comisarías de Xcanatún, Caucel, Santa Gertrudis Copó, Xcunyá, Xmatkuil y San Pedro Chimay.
lizados de la Segey, el taller tiene como propósito fortalecer la autoestima, fomentar la conciencia emocional y dotar a los participan-
Choca vehículo de la SSP con combi y deja 16 heridos
Un total de 16 personas sufrieron heridas luego de un fuerte impacto entre una combi de transporte público y una camioneta oficial de la SSP, en la vía Mérida–Cancún. El percance ocurrió cuando el conductor del vehículo policial perdió el dominio del volante e invadió el carril contrario. / 24 HORAS
tes de herramientas para identificar, canalizar y gestionar positivamente sus emociones.
Esta estrategia se realiza de manera simultánea en 13 municipios y comisarías: Progreso, Seyé, Temozón, Baca, Santa Elena, Cuzamá, Umán, Tekax, Valladolid, Oxkutzcab, Tizimín, Ticul y Mérida, beneficiando a más de cuatro mil niñas, niños y adolescentes.
Durante la jornada, los participantes realizaron actividades de integración y conocieron a El monstruo de las emociones, una herramienta pedagógica que permite expresar sentimientos a través de colores que representan la alegría (amarillo), tristeza (azul), enojo (rojo), miedo (negro) y calma (verde).
Esto es una muestra de lo que podemos lograr cuando autoridades y ciudadanía trabajamos juntos de la mano”
BIENESTAR. Cecilia Patrón reiteró su compromiso para que los meridanos gocen de mejores espacios, limpios, seguros y armoniosos.
Además de los servicios municipales, la alcaldesa informó que también se trabaja en crear una cultura de corresponsabilidad entre las y los vecinos.
“Platiqué con comerciantes sobre la importancia de no tirar aguas jabonosas a la calle, ni basura. Estas acciones dañan el pavimento y tapan las rejillas, lo que provoca inundaciones y deterioro en las calles”, advirtió la mandataria.
Anunció también la instalación
de más contenedores del programa Mérida Limpia, que servirán para la recolección de residuos especiales, como refrigeradores, televisores, computadoras o maderas. Estos puntos estarán disponibles de manera rotativa en colonias y comisarías como parte del esfuerzo por reducir la basura en camellones y calles.
La alcaldesa aprovechó para agradecer a las y los meridanos que sí contribuyen a mantener la ciudad limpia: “hay miles de personas conscientes que barren su frente y reportan basura. Gracias a ellos, las cosas sí se logran. Cuando hacemos equipo, Mérida mejora”. Finalizó diciendo que el Ayuntamiento seguirá llevando estos operativos a más colonias y agradeció a quienes se suman con voluntad y compromiso.
AUTOCUIDADO. Menores de 13 municipios participan en actividades que promueven la salud mental durante el periodo vacacional.
Cabe destacar que esta es la segunda edición del programa, cuya primera fase se llevó a cabo en abril pasado en 20 municipios, con talleres enfocados en salud mental, prevención del suicidio, consumo de sustancias, depresión, cuidado del medio ambiente y bienestar animal, dirigidos a estudiantes, madres, padres de familia y comunidad en general.
Las actividades del taller se realizan de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 11:30 de la mañana y las personas interesadas en participar pueden solicitar información directamente en los palacios municipales de las sedes participantes, así como en las comisarías meridanas de Xcanatún, Caucel, Santa Gertrudis Copó, Xcunyá, Xmatkuil y San Pedro Chimay. / 24 HORAS
Detienen a seis personas tras robar una casa en Umán
Seis individuos fueron arrestados en Umán tras irrumpir en una vivienda desocupada de la colonia Miguel Hidalgo. La rápida acción de vecinos y la revisión de cámaras facilitó su localización en Santa Elena. Transportaban varios artículos sustraídos. Ya fueron turnados ante instancias correspondientes. / 24 HORAS
Salud. Especialistas trabajan en el rediseño del espéculo vaginal para mejorar la experiencia de las pacientes
AURA ANDRADE
El espéculo vaginal, conocido popularmente como “el pato”, ha sido por casi 180 años una herramienta indispensable en la ginecología, utilizada en exploraciones del cuello uterino. Sin embargo, su diseño rígido, metálico y altamente invasivo ha generado incomodidad y dolor a generaciones de mujeres, actualmente investigadoras trabajan para replantear su diseño y crear una alternativa más respetuosa.
La doctora yucateca Beatriz Álvarez Taba, especialista en salud pública, colposcopia y patología del tracto genitourinario, destacó en entrevista la importancia de innovar en herramientas médicas.
“A las mujeres se les está permitiendo incursionar en estas áreas y eso es importante, pero hace falta más apoyo para que estos prototipos lleguen a consultorios”, señaló la doctora.
Hace falta más apoyo para que estos prototipos lleguen a consultorios”
DRA. BEATRIZ ÁLVAREZ
Indicó que en la clínica donde atienden, junto al doctor Adán Nova, promueven la comunicación constante con la paciente para minimizar molestias durante los procedimientos.
“La comunicación es vital; podemos pensar que hacemos el procedimiento bien, pero que la paciente lo exprese y se sienta cómoda y sin dolor es primordial, por lo que la comunicación es lo más importante” manifestó.
Según relata Tamara Hoveling, doctoranda en diseño médico industrial, una de las versiones iniciales del espéculo vaginal fue desarrollada hace 180 años por el médico estadounidense James Marion Sims, quien lo probó en mujeres esclavas sin su consentimiento. Esta historia motivó a investigadoras a replantear su diseño para crear una alternativa más respetuosa.
Dos ingenieras de los Países Bajos diseñaron Lilium, un espéculo ergonómico fabricado en caucho médico semiflexible mediante impresión 3D y entre sus características tiene tres “pétalos” que se despliegan suavemente tras la inserción y ofrece mejor visibilidad del cuello uterino sin ejercer tanta presión ni causar molestias.
Este prototipo recibió una donación de 100 mil euros (2.16 millones de pesos mexicanos) para su desarrollo y ensayos clínicos.
“Esto demuestra que hay un in-
terés social por cambiar las prácticas ginecológicas y reconocer que las soluciones actuales no son las mejores”, comentó Tamara Hoveling.
La exposición del nuevo dispositivo ha generado preguntas en redes sociales como:
“¿Por qué tuvieron que pasar casi 200 años para un cambio?”, “Es un claro ejemplo de cómo fue diseñado por hombres sin conocer nuestras necesidades” y muchas mujeres coinciden en que el espéculo tradicional es tan incómodo e
invasivo que incluso evita que acudan a chequeos preventivos como el papanicolau.
ALTERNATIVA
Su diseño está inspirado en una flor, tiene tres hojas que se abren suavemente para visualizar el cuello uterino. Está fabricado con silicona de grado médico, por lo que es más suave y cálido al tacto que el metal tradicional, buscando reducir el dolor y la ansiedad que experimentan algunas mujeres en los exámenes.
Más cómodo: Reduce dolor y ansiedad en revisiones ginecológicas. ESPÉCULO LILIUM
Forma floral: Se abre como pétalos para facilitar la exploración.
Material suave: Hecho de silicona médica, cálido y flexible.
Colonia. En la zona estaría siendo promovida un nuevo asentamiento dirigido a dar una vivienda a personas de escasos recursos
El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso Ovando, confirmó que aproximadamente 400 hectáreas de tierras nacionales ubicadas a la orilla de la carretera federal, en Playa del Carmen, están siendo fraccionadas de manera ilegal para su venta irregular. Afirmó que se trata de una acción ilícita que representa un delito federal y advirtió que habrá consecuencias legales para quienes resulten responsables.
400
hectáreas de tierras a la orilla de la carretera están siendo fraccionadas de manera ile gal
“Quien promueve la venta de terrenos nacionales incurre en un delito. No tienen uso de suelo, no tienen permisos, ni autorización ambiental. Además de defraudar a las personas, afectan al medio ambiente y a la planeación urbana”, declaró Alonso Ovando.
De acuerdo con reportes de ciudadanos y autoridades estatales, el presunto responsable de esta nueva invasión sería Julián Cano Novelo, un conocido líder vecinal originario de Yucatán y avecindado en Playa del Carmen desde hace más de 30 años. La zona estaría siendo promovida bajo el nombre de ‘Colonia Julián Cano
Tras el anuncio de actualización de las tablas catastrales en el ayuntamiento de Playa del Carmen y la advertencia del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano de que los incrementos propuestos impactarían negativamente en la economía local, empresarios plantearon la creación de un Consejo Catastral que permita revisar de manera técnica y conjunta cualquier modificación en los valores del suelo y la construcción.
El planteamiento surge luego de que la autoridad municipal pusiera a consulta pública los nuevos valores catastrales que se aplicarían a partir de 2026 para el cálculo del impuesto predial y otras contribuciones.
Los empresarios alertaron que en algunas zonas del municipio se contemplan aumentos que van del 500 al 900 por ciento lo que, aseguran, significaría una carga fiscal insostenible para comercios, hoteles y pequeñas empresas.
DAÑO. Se prevé la pronta intervención de la Profepa debido a las afectaciones ambientales y al impacto en la planeación urbana.
Novelo’, como un supuesto asentamiento dirigido a personas de escasos recursos. Sin embargo, ni el proyecto ni quienes lo promueven cuentan con permisos oficiales ni documentación válida, lo que ha encendido las alertas sobre un posible fraude inmobiliario y un nuevo intento de invasión similar a los protagonizados
IMPUESTOS. Los aumentos en el pago del predial pondrían en jaque a diversos negocios, afirma la ANCER.
Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), explicó que esta medida pondría en riesgo la continuidad de pequeños hoteles, negocios familiares y emprendedores, quienes podrían cerrar ante la imposibilidad de cubrir los nuevos montos.
“Ahora no es el mejor momento para actualizar las tablas catastrales. La ocupación hotelera está baja, el fenómeno del sargazo y la incertidumbre del turismo estadounidense nos están afectando. Cualquier incremento fiscal sería demasiado perjudicial”, advirtió. ANCER impulsará la conformación de un Consejo Catastral, con participación de autoridades y del sector privado, que permita realizar revisiones técnicas y verificaciones reales antes de aprobar cualquier ajuste. / LICETY DÍAZ
por Cano Novelo en el pasado. En 2015, tras salir de prisión, el mismo personaje fue señalado por encabezar la ocupación de terrenos cercanos a la colonia In House, donde promovió el asentamiento irregular denominado ‘Colonia Roberto Borge’. Alonso Ovando insistió en que el terreno en disputa es propiedad
En medio de la exigencia de regidores de oposición para que el nuevo titular de Seguridad Pública en benito Juárez, Jaime Padilla Barrientos, comparezca ante el Cabildo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña hizo un llamado a no politizar el tema de la seguridad, al asegurar que los homicidios dolosos han disminuido 45 por ciento en lo que va de 2025.
La alcaldesa subrayó que la seguridad es una prioridad de su administración y que se trabaja no sólo en el fortalecimiento de las corporaciones, sino también en la construcción de la paz. De acuerdo con cifras oficiales, de enero a julio de 2022 se registraron 212 homicidios dolosos en el municipio; en el mismo periodo de 2023 fueron 229; en 2024 sumaron 186; y en lo que va de 2025 se reportan 115 casos.
“No estamos satisfechos, pero sí avanzamos. La seguridad no puede politizarse porque no afecta a una persona ni a una administración, afecta a toda la ciudad. Hay datos que se mencionan y que tratan de desinformar. Nuestro objetivo es tener más policías cercanos a la gente y mejorar la percepción ciudadana”, sostuvo Peralta de la Peña.
RECLAMA LA OPOSICIÓN
El exhorto de la alcaldesa se dio luego de que la sesión de Cabildo programada para el miércoles 6 de agosto no se realizara, lo que provocó reclamos de regidores
de la nación y lanzó un llamado a la población para no dejarse engañar por quienes ofrecen terrenos sin respaldo legal: “Lo que no es tuyo, es de todos. Vender tierras nacionales es obtener ganancias ilegítimas con patrimonio que le pertenece a la nación. Las familias pierden su dinero, su patrimonio y su seguridad”, sostuvo. Aunque hasta el momento no exis-
Quien promueve la venta de terrenos nacionales incurre en un delito. No tienen uso de suelo, no tienen permisos, ni autorización ambiental. Además de defraudar a las personas, afectan al medio ambiente y a la planeación urbana”
JOSÉ ALBERTO ALONSO OVANDO Titular de la Sedetus
te una denuncia formal, se prevé la intervención de autoridades estatales y federales, incluida la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), debido al daño ambiental potencial y al impacto en la planeación urbana de la cabecera municipal. La situación ha generado preocupación entre diversos sectores, tanto por el riesgo de despojo y desalojo que enfrentarían las personas que adquieran estos terrenos, como por la manera en que estas prácticas afectan el desarrollo ordenado de Playa del Carmen. / 24 HORAS
POSPUESTA. La comparecencia del nuevo titular de la SSC ante el Cabildo no se llevó a cabo como estaba programada.
No estamos satisfechos, pero sí avanzamos. La seguridad no puede politizarse porque no afecta a una persona ni a una administración, afecta a toda la ciudad”
ANA PATY PERALTA DE LA PEÑA Presidenta municipal de Benito Juárez
como Jesús Pool Moo, quien acusó que la dirigente estatal de Morena, Johana Acosta, intervino para retrasar el momento en que se discutiría la comparecencia del jefe policiaco.
“Esto fue un plan con maña para
evitar que se discutieran los temas torales del ayuntamiento. Entre ellos, el más urgente es la seguridad”, denunció. Además, señaló que no fue convocado a la reunión sostenida ese mismo día entre Padilla Barrientos y algunos integrantes del Cabildo. El regidor también anunció que solicitará formalmente la comparecencia del secretario de Seguridad Pública ante el cuerpo colegiado. “Debe explicarnos cuáles son las estrategias para combatir la inseguridad. No lo responsabilizamos por lo que ocurre, porque acaba de asumir el cargo, pero es importante que dé cuenta del plan de acción”, indicó. / SARAÍ REYES
Caso. En Chimalhuacán, joven muere tras fumar un porro presuntamente contaminado con el opioide sintético; campaña del Gobierno advierte modus operandi
BRENDA CRUZ Y YALINA RUIZ
“El fentanilo te mata, lo ponen en otras drogas para engancharte”, reza el slogan de la campaña del Gobierno federal en contra de este opioide sintético, una advertencia que no le llegó a Gerardo, quien falleció tras fumar mariguana en Chimalhuacán, Edomex. Gerardo acostumbraba asistir a tocadas de rock que se realizan en un frontón local; la última vez que acudió, tras una riña, le ofrecieron un porro de mariguana como una “pipa de la paz”. Después de unos minutos advirtió a su novia que se sentía mal, por lo que decidieron retirarse; en el trayecto comenzó a sentirse débil y su respiración se volvió lenta, hasta mostrar señales de ahogamiento y perder el sentido, ante lo cual su familia decidió trasladarlo al hospital.
El joven ingresó directamente a terapia intensiva, donde fue intubado; su novia explicó a los médicos el asunto del cigarro y emitió sus sospechas de que contuviera algún “veneno”; sin embargo, estos respondieron que los síntomas correspondían a una sobredosis por fentanilo.
Gerardo falleció luego de tres días; la causa se estableció en el acta como un “derrame cerebral”.
Desde 2023, el Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades estableció el código de emergencia U94 en el sistema de salud para monitorear las atenciones por fentanilo.
Sin embargo, según el último Informe de la Demanda y Oferta de Fentanilo en México (abril de 2024), de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), solo se habían detectado nueve atenciones hospitalarias por fentanilo, de las cuales tres resultaron en decesos, de junio de 2023 a enero de 2024.
De acuerdo a la investigación Producción, Tráfico y Uso de Drogas en América del Norte (marzo de 2025), del Instituto Belisario Dominguez del Senado, aún no se tiene información certera sobre las muertes por sobredosis de fentanilo en el país, “aspecto que dificulta analizar tendencias que ayuden establecer estrategias de atención y disminución de riesgos”.
De enero a junio de este año, la Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 4 millones 741 mil 834 unidades de fentanilo (pastillas), además de otros 404 kilogramos y 64 litros en otras presentaciones, informó la dependencia este jueves.
La elevada cifra de fentanilo decomisado no coincide con el bajo registro de atenciones y defunciones registradas por la Conasama.
David Saucedo, especialista en seguridad, explicó que al principio el fentanilo se comercializaba en estado puro, pero generaba una alta tasa de mortalidad, algo que no convenía a los intereses del crimen organizado.
Los cárteles de la droga empezaron a mezclar fentanilo con otras drogas como la metanfetamina, cocaína y mariguana, con el objetivo de potenciar la adicción, pero disminuir la mortalidad.
RADIOGRAFÍA
El fentanilo es un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, lo que lo hace muy eficaz para el control del dolor.
Se utiliza en medicina, especialmente en pacientes con cáncer o tras cirugías, administrado bajo estricta supervisión.
Debido a su potencia, dosis muy pequeñas pueden causar depresión respiratoria grave y muerte.
En los últimos años, el fentanilo ha sido fabricado y traficado ilegalmente, mezclado con otras drogas como la heroína o la cocaína.
El objetivo es reducir la letalidad, mantener el impacto adictivo. El fentanilo es una sustancia de bajo costo de producción, altamente adictiva, pero de alta letalidad. Entonces lo que hicieron para reducir este último factor de alta letalidad fue mezclarlo”
DAVID SAUCEDO Especialista en seguridad
La naloxona es un medicamento que puede revertir los efectos del fentanilo y otros opioides en casos de sobredosis.
4’741,834
pastillas de fentanilo destruidas por la FGR desde enero más poderoso que la heroína es el efecto del uso del fentanilo
50 veces
Antídoto para sobredosis es escaso en México: experto
Rubén Díazconti, especialista en materia de salud, advirtió que en la CDMX e incluso en entidades fronterizas hay escasez de naloxona, fármaco que ayuda a revertir los efectos de una sobredosis de fentanilo.
En México, la naloxona está clasificada como un psicotrópico controlado, utilizado en hospitales y bajo estricta prescripción médica.
Sin embargo, también es un medicamento que revierte los efectos de los opioides, como la sobredosis de heroína o ciertos analgésicos, bloqueando los receptores opioides en el cerebro, lo que ayuda a restaurar la respiración y la conciencia en casos de intoxicación.
El especialista remarcó que en ciudades de la frontera, como Tijuana o Mexicali, donde hay claros indicios de muertes por fentanilo, aún así no hay naloxona a
Negó AMLO que fentanilo se produjera en México
Durante gran parte de su sexenio, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador negó que en México se produjera o consumiera fentanilo, y atribuyó el problema exclusivamente a Estados Unidos.
disposición más que a partir de donaciones desde Estados Unidos y Canadá.
“Es naloxona que viene de Estados Unidos para las organizaciones que trabajan con los usuarios de sustancias en la frontera”, explicó.
RIESGO LATENTE
Rubén Díazconti manifestó que en ocasiones las personas compran heroína y les venden producto mezclado con fentalino, lo cual representa un gran riesgo a la salud al presentarse una sobredosis que puede desencadenar la muerte.
“En Mexicali, por ejemplo, más del 90% de la heroína que circula en esa ciudad está contaminada con fentanilo. La persona que consume heroína, cuando compra resulta que es fentanilo”, explicó. /
EN ACTUAL SEXENIO, DECOMISOS HISTÓRICOS elaborado en México, pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos que llevan a que se elabore el fentanilo; igual que en Estados Unidos, eso incluso aceptado por la fiscalía de Estados Unidos, y lo mismo en Canadá”.
Fue hasta el 25 de marzo de 2024 cuando el exmandatario afirmó que “lo cierto es que en México en algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco
Con la llegada del nuevo sexenio, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los decomisos de fentanilo aumentaron drásticamente. Tan solo el 3 de diciembre de 2024 se aseguraron aproximadamente mil 100 kg de fentanilo en Sinaloa. / BRENDA CRUZ
IA
SEGURIDAD Y DEFENSA
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
El asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas fue un terrible aviso de lo que se había querido evitar y que ahora aparece como un tigre que se volvió a soltar: la violencia irracional en modo de terrorismo por parte de algunos grupos delictivos contra autoridades del Estado podría estar avisando una nueva fase de la narcoguerra del crimen organizado.
La primera comenzó en diciembre de 2006 cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa encontró que las estructuras policiacas y de seguridad civil habían sido cooptadas por los delincuentes y entonces decidió ejercer la facultad constitucional de uso de las fuerzas armadas en escenarios de seguridad interior. La respuesta fue el inicio de la guerra entre militares y delincuentes.
El presidente López Obrador inició su Gobierno con la argumentación de que había que atender las causas de la delincuencia y se comprometió específicamente a que al día siguiente de su toma de posesión los delincuentes abandonarían las armas y tomarían los instrumentos de la siembra de la tierra.
Nada de eso ocurrió. Los delincuentes no cumplieron el compromiso informal de gobernanza y comenzaron a pelearse entre ellos para disputarse territorios para sus delitos. La incidencia delictiva creció, los delincuentes se fortalecieron como estructura de poder real territorial y el Estado quedó atrapado en su propia retórica de no atacar para que no lo atacaran.
La actual ofensiva gubernamental –necesaria, indispensable, impostergable– contra las bandas del narcotráfico y ahora del huachicoleo está enfrentando los primeros indicios de respuesta delictiva y, por lo tanto, se está descubriendo que los seis años de “abrazos, no balazos” permitieron el fortalecimiento estratégico de los delincuentes. Habrá que esperar hasta dónde llega la respuesta violenta de los cárteles, pero por lo pronto los primeros indicios no son muy positivos.
ZONA ZERO
La decisión de los fiscales estadounidenses de no solicitar la pena de muerte contra narcos mexicanos en su poder –sobre todo Ismael El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero–puede no ser una buena noticia, porque los primeros indicios mostraron la posibilidad de que los abogados defensores hubieran logrado un acuerdo de no-pena de muerte a cambio de información sobre el crimen organizado en México, sobre todo –y eso enfatizan algunas fuentes que están tensando la relación– de los caracterizados por el presidente Donald Trump como narcopolíticos
ABOGADA ACLARA QUE ERAN CONOCIDOS DE LA MADRE DE LA VÍCTIMA NO USUREROS
Estadísticas. De enero a junio de este año se han reportado 386 homicidios dolosos de menores: Redim
FÉLIX HERNÁNDEZ
Fueron ingresados al penal Neza Bordo Carlos N, Ana Lilia N y Lilia N, implicados en la sustracción y muerte de Fernando, el niño de cinco años en Los Reyes La Paz, Estado de México, por una supuesta deuda de su madre, Nohemí N. Fabiola Millán, abogada de la mamá del menor, dijo que los presuntos homicidas no son prestamistas, sino que fueron vecinos de su clienta, quien sufre de una discapacidad que le dificulta comunicarse, situación que aprovecharon los agresores para llevarse al pequeño. Habitantes de las colonias Geovillas San Isidro y Ejidal El Pino colocaron un memorial para Fer con dos veladoras, unos globos blancos y la ilustración de un niño, donde exigieron justicia para el menor. Además, dijeron que Nohemí y su pequeño no tenían dinero, al grado de que Fernando asistía a la escuela sin uniforme, mochila o lunch
Vecinos del lugar dijeron que le regalaron un morral y le compartían almuerzos para que tuviera que comer en la escuela. Se informó que los tres detenidos pertenecen a una misma familia y son imputados por desaparición de personas y no por homicidio.
MENORES ASESINADOS
(Redim), de enero a junio de este año se han registrado 386 homicidios dolosos de menores de cero a 17 años –330 hombres y 56 mujeres– y la mayoría de los casos se reportan en Guanajuato, con 73.
varones han sido víctimas de homicidio doloso de enero a junio de 2025: Redim
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México
Le siguen Michoacán (31) y Sinaloa (27), esta última entidad se encuentra en una narcoguerra entre Los Chapitos y Los Mayitos por el control del cártel
MODUS OPERANDI
El especialista en temas de seguridad, David Saucedo Torres, explicó que grupos delictivos secuestran a los menores para forzar el pago.
Destacó que primero es la amenaza, el secuestro y finalmente el asesinato. Dijo que torturan al plagiado y lo graban como manera de presión.
“Querían grabar parte del llanto del menor que estaba siendo objeto
El Gobierno de Oaxaca pidió a la empresa de ropa deportiva Adidas México y al diseñador Willy Chavarría suspender de manera inmediata la promoción y comercialización del modelo Oaxaca Slip On, por haberse apropiado de elementos culturales sin el consentimiento de las comunidades originarias.
La cultura no es un recurso disponible para ser explotado sin respeto, reconocimiento, ni reciprocidad”
A través de dos cartas, una dirigida a Jorge Dionne, director general de la transnacional y otra al modista Chavarría, el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, expresó su preocupación por el reciente lanzamiento de dicha línea de calzado.
Los señalados no pidieron su consentimiento a la comunidad oaxaqueña de Villa de Hidalgo Yalálag para usar su diseño y tampoco a las autoridades para emplear el nombre del estado con fines comerciales.
SALOMÓN JARA CRUZ Gobernador de Oaxaca
“La adopción de elementos culturales de la comunidad zapoteca(...) sin consentimiento(...) contraviene instrumentos internacionales en materia de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
Reclutaron a los 2 menores ejecutados
INVESTIGACIÓN. Presuntamente, el menor tenía cuatro días de haber fallecido, señalaron autoridades.
ALEXIS N, Vecino de Ejidal Los Pinos Fernando era un niño, así como lo ven de cinco años, muy trabajador; la gente de la Geovillas exigimos justicia y alzamos la voz por este niño porque era muy conocido”
de maltrato físico para conmover a la madre, grabarlo y al momento de aplicarle la tortura, el menor murió”, detalló.
El 28 de julio pasado, las dos mujeres acudieron al domicilio, para “cobrarle una deuda económica de mil pesos”.
No obstante, ella les indicó que no tenía dinero para saldarla, por lo que las detenidas habrían sustraído a la fuerza a Fernando, además de que agredieron a la madre.
Dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara el dinero que les debía”.
El caso de dos adolescentes jaliscienses de 16 años, Carlos Alejandro N y Paul Alexander N, localizados sin vida en Culiacán en julio pasado después de que tenían reporte de persona desaparecida, se trata de reclutamiento por parte del crimen organizado, informó el Fiscal estatal, Salvador González de los Santos. Señaló que los delincuentes usan a los menores como “carne de cañón” en Sinaloa, que libra una narcoguerra entre cárteles adversarios desde septiembre de 2024.
El funcionario estatal dijo que tienen datos de que los jóvenes que reclutan también los llevan a otros estados como Michoacán y Guerrero. Por su parte, el secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández indicó que han detectado nuevas modalidades de reclutamiento, en redes sociales más cercanas a los jóvenes como TikTok o a través de videojuegos, por lo que continúan acciones preventivas a través de la Policía Escolar como pláticas en centros educativos. Por el momento sólo las víctimas han sido los únicos jóvenes que han sido hallados sin vida, dijo. / QUADRATÍN
la realizó el diseñador estadounidense Willy
y la Cultura (UNESCO)”, refiere las misivas. Recordó que el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho, con personalidad jurídica propia.
Lo anterior, legitima la acción de al tratarse de expresiones que brindan identidad a las comunidades, “su uso sin autorización constituye una forma de extractivismo simbólico, que no puede ser justificado bajo argumentos de inspiración creativa”. / KARINA AGUILAR
Riesgos. La Junta de Gobierno subrayó que nuestra economía enfrenta nubarrones ante las políticas comerciales de Donald Trump
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El Banco de México (Banxico) recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 7.75%, en medio de un descenso de la inflación.
La Junta de Gobierno del banco central mexicano señaló que la inflación se ubicó en 3.51% en su medición a 12 meses en julio, lo que ayudó a la decisión para bajar las tasas. Si bien la inflación cedió terreno y la economía creció más de lo esperado, el banco resaltó que “el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja” para la actividad económica.
Destacó que la economía enfrenta nubarrones ante la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha amagado con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas al acusar al país de no hacer lo suficiente para evitar la entrada de drogas y migrantes indocumentados a su territorio.
Más del 80% de las exportaciones de México tienen como destino Estados Unidos. Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, están protegidos de los recargos, es decir, la inmensa mayoría. México consiguió a fines de julio un plazo por 90 días de los aranceles de 30% generalizados con que amagaba Donald Trump.
Banamex confirmó su expectativa de dos recortes adicionales de 25 puntos base.
“En este sentido proyectamos que la tasa se ubicaría en 7.25% para el cierre de este año, y estaremos atentos a los mensajes de la minuta para confirmar estas previsiones”, destaca un reporte financiero al respecto.
El balance de riesgos inflacionarios sigue sesgado al alza, destacando riesgos como la depreciación cambiaria, posibles disrupciones derivadas de cambios en políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y efectos climáticos, destacó la Casa Financiera Valmex.
El subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa de fondeo sin cambios, en línea con sus comentarios sobre la persistencia de la inflación de los servicios y el aumento en las mercancías mayor a lo previsto.
Al cierre de esta columna AT&T no había negado ni confirmado, ni en Estados Unidos ni en México, el rumor que publicó Bloomberg sobre la intención de AT&T de vender su subsidiaria en México ante la problemática que enfrenta la empresa desde hace una década para competir frente a América Móvil y sus quejas constantes de que no hay reglas que realmente faciliten la competencia, y por la incertidumbre regulatoria que implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia (CFC).
Hay que recordar que las funciones de regulación del IFT pasaron ya a la nueva Agencia de Transformación Digital que encabeza José Merino, y un cambio muy relevante para las empresas del sector es que regresan a la nueva Comisión Nacional de Competencia la supervisión de competencia en telecomunicaciones y radiodifusión que anteriormente realizaba el IFT.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación en México sorpresivamente bajó a 3.51% a 12 meses durante julio, su nivel más bajo desde el 2020.
La cifra es menor al 4.32% que se registró en junio y se trata de la segunda desaceleración consecutiva en el índice de precios al consumidor, después de los aumentos registrados entre enero y mayo pasados.
En la comparación mes a mes, la inflación aumentó 0.27% con respecto a junio, y se destacan los incrementos en los precios del huevo, la vivienda propia y el transporte aéreo, de acuerdo a los datos del Inegi.
En contraste, el pollo, la uva, el aguacate y el jitomate bajaron de precio.
La inflación subyacente se situó en 0.31% mensual y la tasa anual se mantuvo
en 4.2%; con cifras desestacionalizadas la inflación subyacente mensual anualizada disminuyó a 4.7% (5.1% en junio).
Continúa el cambio en la composición de la inflación anual subyacente, con un incremento en mercancías y una disminución gradual en servicios. Banamex estimó que la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 se ubicará en 4.0% y 3.9%. “Para 2026 estimamos que se ubique en 3.9% y 3.8%, mismo orden. Con los resultados de la inflación en línea con las expectativas y la perspectiva de que continuará por debajo de su promedio histórico”, se revisó en una tarjeta financiera.
Banco Base estimó que hacia adelante el Banxico debe hacer pausa al ciclo de recortes, debido a que la inflación no subyacente aún se ubica encima del 4% . /24 HORAS
Stephen Miran es nominado a la Fed
Donald Trump nominó a Stephen Miran, consejero de la Casa Blanca para cubrir una vacante en la junta directiva de la Reserva Federal, el banco central de EU sometido a una creciente presión para que baje las tasas. El presidente estadounidense, pide constantemente al jefe de la Fed, Jerome Powell, un recorte de las tasas al que el banco central se resiste. /AFP
La nota de Bloomberg reconoce que AT&T está evaluando las opciones de venta y posibles compradores lo que no es tan fácil no sólo por los cambios en el ámbito regulatorio, sino por la incertidumbre con la reforma judicial, y porque el costo del espectro radioeléctrico en México es el más elevado del mundo.
Lo que es un hecho es que en el sector de telecomunicaciones sí está dentro de las barreras no arancelarias de México que según Trump, la Presidenta Sheinbaum se comprometió a eliminar “inmediatamente” tras la tregua de 90 días a los aranceles de 30%.
¿Y cómo le va a AT&T que preside en México, Mónica Aspe, tras 10 años de presencia en nuestro país?
En primer lugar hay que señalar que fue gracias a AT&T que se eliminaron los cargos de larga distancia en telefonía móvil entre México, Estados Unidos y Canadá.
Al cierre del 2o Trimestre de 2025, reportó 23.8 millones de clientes; ingresos por 1,054 millones de dólares, con un alza de 9.2% en pesos, pero una baja de 4.4% en dólares en relación al 2T de 2024. Su Ebitda creció 28.9% en pesos y 13% en dólares.
Ojalá la Presidenta Sheinbaum logre convencer a AT&T de seguir en México por el bien de la competencia; para no enviar una señal de incertidumbre a inversionistas, y evitar otra discordia con Trump, en plena tregua y antes de las negociaciones para la revisión del T-MEC.
BANXICO: SÍ BAJÓ TASAS A 7.75%
Tal y como se anticipaba, la Junta de Gobierno del Banco de México que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, bajó 25 puntos base la tasa de interés, a 7.75% anual por los mejores resultados de la inflación que bajó en julio a 3.51% y por el bajo crecimiento de la economía.
No fue una decisión unánime, porque tal y como también se esperaba, el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener las tasas en 8%.
La gran interrogante es qué sucederá con las tasas en las próximas decisiones de política monetaria que se realizarán el 25 de septiembre; 6 de noviembre y 18 de diciembre. En su comunicado, Banxico señaló que continuará con el ciclo de bajas en las tasas de interés, considerando factores como la evolución de la inflación que se anticipa llegará en el 3er trimestre de 2026; el comportamiento del tipo de cambio; la debilidad de la economía y los impactos por políticas comerciales a nivel global.
Como ya le comentamos, no hay consenso entre analistas sobre cuánto más bajarán las tasas en el resto del año. Las expectativas al cierre de 2025 fluctúan entre 7% y 7.50% lo que implicará dos bajas más de 25 puntos base de aquí a diciembre.
No hubo ayer ningún impacto negativo en el mercado cambiario por la baja en las tasas a 7.75%. El dólar interbancario cerró ayer en 18.62 pesos pero la interrogante es hasta dónde podrá disminuir el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos sin generar una depreciación del peso.
IMCP: BIENVENIDA A OMAR REYES EN LA UIF
Angélica Ruiz López, Presidenta de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del Instituto Mexicano de Contadores Públicos consideró un acierto el nombramiento de Omar Reyes como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera por su perfil policíaco y experiencia en investigación.
Explicó que la UIF se fortaleció con la creación, el pasado 27 de mayo, de la Dirección General Especializada en organizaciones delictivas enfocada en combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo relacionados con organizaciones criminales. Esta Dirección será clave en la relación con la Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Se necesita fortalecer la parte de la investigación.
Ruiz López aseguró que esta Dirección fortalecerá las labores de investigación de la UIF.
En cuanto a la gestión de Pablo Gómez calificó como un logro que el ámbito de investigaciones de la UIF se amplió porque antes las denuncias procedentes de lavado de dinero estaban dirigidas sólo contra delitos contra la salud como narcotráfico y ahora abarca delitos como defraudación fiscal y corrupción.
es la extensión territorial de la Franja
Mando. La decisión del gabinete de seguridad marca otra escalada en la ofensiva militar que inició hace casi dos años
El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de Gaza, informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
La decisión marca otra escalada en la ofensiva militar de Israel que lanzó hace casi dos años contra el territorio palestino, luego del ataque de Hamas.
Al conocerse el hecho, familiares de rehenes se opusieron, pues temen que la ofensiva condene a sus seres queridos.
rehenes siguen cautivos por Hamás
Previamente, Netanyahu afirmó que Israel buscaba tomar el control total de la Franja, pero no gobernarla.
“Tenemos la intención”, respondió Netanyahu cuando Fox News le preguntó en una entrevista si se tomará el control de dicha región, un territorio de 365 km2 donde viven cerca de dos millones de palestinos.
El medio le cuestionó respecto a si sería similar a lo que ocurrió entre 1967 y 2005, contestó: “Bueno, no queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla”, dijo. “Queremos entregársela a fuerzas árabes que lo gobernarán adecuadamente sin amenazarnos y ofreciendo a los gazatíes una buena vida. Eso no es posible con Hamás”, añadió el líder israelí sobre el mo-
PROTESTA. Se generaron movilizaciones por el arresto de estudiantes de escuelas religiosas que evadieron órdenes de alistamiento.
ORDEN. La policía israelí desaloja a manifestantes judíos ultraortodoxos que protestaban por su reclutamiento en el ejército israelí.
millones de palestinos habitan esta zona
BENJAMIN NETANYAHU
Primer ministro de Israel No queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla”
vimiento islamista palestino que gobierna el territorio.
Al comenzar la reunión, cientos de personas se concentraron cerca de la oficina del primer ministro en Jerusalén para pedir un acuerdo para liberar a los rehenes, que ya han soportado 22 meses en cautiverio.
Más temprano, familiares de los presos zarparon desde el puerto de Ascalón con la intención de acercarse “lo más posible a sus seres queridos” en la Franja de Gaza.
AÚN CAUTIVOS
De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás en 2023, todavía 49 están retenidos en Gaza, incluidos 27 que, según el ejército, están muertos.
El movimiento islamista palestino acusó este jueves a Netanyahu de sacrificar a los rehenes.
“Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista”, dijo Hamás en un comunicado. / AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que se reuniría con Vladimir Putin, aunque el dirigente ruso no tenga un encuentro antes con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.
El mandatario de EU prometió, sin éxito hasta la fecha, poner fin a la contienda bélica en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa de febrero de 2022. Cuando volvió al poder en enero se acercó a Putin
pero últimamente reconoció estar frustrado por la falta de progresos. La semana pasada, Trump dio a Rusia plazo hasta el viernes para detener las hostilidades o enfrentarse a nuevas sanciones que
El Gobierno estadounidense elevó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, acusó la fiscal general, Pam Bondi, en un video en X.
“El régimen de terror de Maduro continúa”, señaló sobre el líder chavista, cuya reelección desde 2018 se considera como fraudulenta por Washington.
Bondi acusó al mandatario venezolano de utilizar organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, El Cártel de Sinaloa y El Cártel de los Soles, para introducir drogas letales y violencia en Estados Unidos.
Hasta la fecha, expresó Bondi, la agencia antidrogas de EU (DEA) ha incautado 30 toneladas de co-
Venezuela tachó de “patética” y “ridícula” la gratificación que ofrece EU. “Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto”, indicó el canciller de Venezuela, Yván Gil en un mensaje en Telegram. “Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias”, añadió. / AFP
caína vinculadas a Maduro y sus cómplices, siete de ellas relacionadas al propio líder chavista. Es la “fuente principal de ingresos” para los cárteles con sede en Venezuela y México, añade. La funcionaria aseguró que la cocaína suele estar mezclada con fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en su país. Entre las incautaciones también se incluyen dos aviones privados y nueve vehículos. / AFP
Miles de colombianos salieron a las calles de todo el país para apoyar al expresidente Álvaro Uribe, tras la histórica sentencia de 12 años de arresto domiciliario en su contra por soborno y fraude procesal.
Bajo la lluvia, con paraguas, impermeables, banderas de Colombia, silbatos, tambores y música festiva, los simpatizantes de la derecha corearon: “Uribe, amigo, el pueblo está contigo” en las calles del centro de la ciudad y hasta la emblemática Plaza de Bolívar. Uribe, quien gobernó de 2002 a 2010, es el primer exmandatario de Colombia condenado penalmente. / AFP
APOYO. Ríos de gente con camisetas blancas se manifestaron en su defensa.
implicarían aranceles aduaneros adicionales a productos exportados por países que comercian con Rusia. Cuestionado por periodistas en el despacho oval sobre si Putin está obligado a reunirse primero con Zelenski, dijo: “No, no
lo está, no. Les gustaría reunirse conmigo, y haré todo lo que pueda para detener la matanza”, añadió.
En la víspera, Donald Trump dijo que una reunión cara a cara con Putin podría celebrarse “muy pronto”. / AFP días suma el conflicto RusiaUcrania
AFP
El trabajo del escritor es reconstruir la escena.
El trabajo de quien escribe es atrapar el momento. Es responsabilidad del escritor observar con detenimiento. Le corresponde a quien escribe saber la diferencia entre ver y observar. Escribir es traducir, interpretar, recrear. Quien escribe, ve lo que otros no logran ver en toda su vida.
El escritor se reinventa luego de terminar una obra. Deberá, como lo hace el músico, limpiar su sistema auditivo para que cuando vuelva a crear no lo encuentre contaminado. Escribir es bordar sobre sábanas de imaginación, historias que por increíbles que parezcan ocurren en algún universo paralelo. El escritor sabe que, en su historia, los personajes deben estar vivos; por lo tanto, sabe también que, si no convive con ellos, no logrará el cometido.
El escritor no abandona nunca la historia, a menos que la historia lo abandone a él. Un escritor es un habitante de este mundo, que tiene la mente y la imaginación en otro. Hay escritores que profundizan en sus historias, pero también existen los desenterradores de cosas profundas. Escribir es un descubrimiento, pero pesa más el descubrimiento del cual ha decidido escribir. Nadie puede escribir si antes no ha experimentado esta especie de epifanía. El escritor entrega su historia, y el lector a cambio entrega su tiempo. Hay entre el escritor y el lector un pacto confidencial. Un escritor verosímil es alguien que sabe cómo justificar su imaginación. El escritor transpira cuando escribe, es casi imposible que algo de él no se filtre a través de su creación. Hay escritores que sufren mientras escriben, los hay también quienes disfrutan el paseo. El escritor brújula presiente que llegará; el escritor mapa sabe que llegará. Hace 35 años que escribo, y en todo ese tiempo la mayor seducción del oficio de escribir, ha descansado en la sensación inexplicable que me produce el acto de crear. Crear. Crear de la nada, crear a partir de un momento, crear a partir de una imagen, de un sonido, de un recuerdo, de un presentimiento, de una palabra; crear de una anécdota, de una historia familiar, de un recuerdo de la infancia, etc. Crear, crear, para luego recrear. Ese poder de concebir una historia que no existe se llama RECREAR. Y en esencia, todos los seres humanos tenemos la capacidad de recrear. Algunas dificultades en la vida cotidiana requieren la intervención de una idea para su solución, a esto le llamamos ser creativo, es decir, poner en marcha el mecanismo de la imaginación con el fin de encontrar una solución. Los conceptos CREAR, IMAGINAR, RECREAR se encuentran en el mismo canal semántico de las habilidades que en mayor o menor grado, todos tenemos.
MUNICIPAL ABRE UNA VENTANA AL PASADO DE LA CAPITAL CON PLANOS, ACTAS Y DOCUMENTOS
Resguardado dentro del Centro Cultural
Fernando Castro Pacheco, el Archivo Histórico Municipal de Mérida ha comenzado a atraer miradas y preguntas gracias al creciente interés por las joyas documentales que custodia.
Desde planos antiguos hasta actas de cabildo, este espacio se ha convertido en un punto de referencia para investigadores, arquitectos y ciudadanos curiosos por reconstruir el pasado de la capital yucateca.
“El Archivo Histórico Municipal fue un proyecto que inició en 2007 y hasta la fecha ha sido impulsado por historiadores e investigadores”, explicó a 24 HORAS Yucatán Gabriel Villamil, encargado del recinto.
“Aquí albergamos documentación histórica del ayuntamiento de Mérida, desde 1940 hasta 2018. Lo anterior a 1940 está en el Archivo General del Estado, y lo posterior a 2018 aún está en proceso de entrega”, detalló.
El archivo está abierto al público de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y entre sus visitantes más frecuentes se encuentran historiadores, arquitectos y ciudadanos interesados en conocer la historia de sus barrios, de sus viviendas o de las decisiones municipales que moldearon la ciudad.
Entre los materiales más consultados se encuentra la planoteca, que guarda valiosos planos de colonias y haciendas
¿Para qué sirve? Permite a investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en la historia de Mérida acceder a documentos originales que narran la evolución de la ciudad y sus instituciones
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
Ubicación: Av. Paseo De Montejo, Calle 56-a 479, Zona Paseo Montejo, Centro
Teléfono: 9999300000 ext. 80000
desaparecidas o transformadas.
“Han venido a investigar los orígenes de Petcanché, por ejemplo, que era una hacienda donde hoy está la colonia Miguel Alemán”, contó Villamil.
Además, las actas de cabildo son otro de los
recursos más solicitados, sobre todo por abogados o notarios que buscan información específica sobre acuerdos oficiales. “Se revisan para saber qué se autorizó, en qué año y bajo qué administración”, agregó.
Para Gabriel Villamil, este archivo representa una pieza fundamental en la preservación de la memoria histórica de Mérida.
“Sabemos que hay otros archivos en la ciudad, pero este es el que guarda toda la información documental relacionada con los alcaldes y las gestiones del ayuntamiento. Es vital para entender cómo ha evolucionado la ciudad”.
Con su acervo abierto a todos los públicos, el Archivo Histórico Municipal no solo conserva documentos, también ofrece una ventana para mirar de cerca las decisiones, estructuras y transformaciones que han dado forma a Mérida a lo largo de las décadas.
El diseñador gráfico y fotógrafo Carlos Burgos presentó en Mérida la novela Picnic, obra póstuma de su esposa, la escritora Lorena Ortiz, fallecida hace ocho meses. La presentación se realizó como un homenaje a su legado creativo y personal, en el marco de una exposición fotográfica del propio Burgos.
“Para mí significa mucho poder seguir compartiendo su obra”, expresó el artista en entrevista con 24 HORAS Yucatán
Carlos relató que Picnic es una historia narrada “a tres pistas”, como solía decir
Lorena. La novela sigue la vida de tres mujeres -una mexicana, una uruguaya y una española- que coinciden en un campus universitario en Andalucía.
“Es una historia entrañable, con un final inesperado. Tiene muchos guiños al cine, la música, la literatura. Lorena escribía de manera muy cinematográfica, muy descriptiva. Aparecen referencias a autores como John Fante, Jim Jarmusch”, señaló.
Aunque Burgos optó por no profundizar en
la sinopsis, sí destacó el estilo particular de la autora: “Ella era fantástica. Escribía con mucha sensibilidad, era muy perceptiva, muy culta, y lograba retratar todo eso en sus textos. Tenía una forma muy suya de hacer literatura, con una voz muy honesta y cercana”, señaló. Lorena Ortiz fue reconocida por su talento narrativo en distintos frentes. En 2007, ganó el Premio de Cuento Breve de la Feria Internacional del Libro (FIL). Publicó también el ensayo The Big Lebowski: el más cool de los antihéroes, enfocado en el cine y la construcción de personajes. Además, colaboró en diversas revistas y antologías como Renglones y las colecciones Rock para leer de la revista Marvin. Durante la entrevista, Carlos recordó con cariño y admiración el papel de Lorena Ortiz en su vida artística: “Mucho de lo que hoy muestro y hago es gracias a ella. Me impulsaba muchísimo. Siempre creyó en mí como fotógrafo y como persona, era fantástica”, concluyó./JUAN MANUEL CONTRERAS
Estamos a la mitad del verano y aunque en la Ciudad de México hemos visto muy poco el sol, eso no es impedimento para disfrutar de algunos tracks o artistas que han destacado últimamente.
Hace algunas semanas les hablé de PinkPantheress. Ella visitará la capital del país como parte del Corona Capital en noviembre y aunque mostraba mi preocupación sobre un set corto puedo decir que con el tiempo que le den prenderá al público.
Illegal se ha viralizado por su presentación en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon y al igual que la frase inicial de la canción “My name is Pink and I’m really glad to meet you…” Bailar y olvidar los problemas es la invitación que hace la artista de Reino Unido. Aunque muchas veces se nos ha vendido la idea de que en Estados Unidos es el centro de la música, con seguridad puedo decir que eso es una gran mentira. Esto porque hay talentos que han salido de otros países y que presentan más calidad en sus producciones.
Horizontales
1. Pasar más tiempo del que es necesario.
6. Hidróxido metálico muy soluble en el agua, que se comporta como una base fuerte.
12. Portero de estrados en un palacio o tribunal.
14. Varice.
15. Embrollos.
16. En Turquía, título honorífico inferior al de bajá.
18. Bahía, ensenada.
19. Interjección con que se denota cansancio o repugnancia.
21. Relativos a la muela.
24. En sánscrito, símbolo de Brahma.
26. Indio o india de servicio.
28. Regresa al punto de partida.
30. Repitan.
31. De palabra (pl.).
32. Cloruro de sodio.
33. En este lugar.
34. Percibías el olor.
37. Semejante, parecido a otro.
39. Gas usado en lámparas eléctricas.
40. Percibir el sonido.
42. Sometí un manjar a la acción del fuego para que se pueda comer.
43. El uno en los dados.
44. Huracán, viento a modo de torbellino.
47. Terminación de aumentativo.
48. (Tito Flavio, 51-96) Emperador romano, hijo de Vespaciano y hermano del emperador Tito.
50. Tejido de lino o de algodón, más fino que la batista.
51. Polo positivo de un generador eléctrico.
Verticales
1. Tejido que forma malla poligonal.
2. Pimiento.
3. Corriente caudalosa de agua.
4. Falta de amor o afecto.
5. Terminación de infinitivo.
7. En números romanos, 55.
8. Tela basta de estopa, que se tejía en Inglaterra.
9. Piedra consagrada del altar.
10. Batalla, combate.
11. Eleva por medio de cuerdas.
13. Virtud teologal.
16. Bala de menor calibre que la de fusil.
17. Yero.
19. Sonar al unísono dos o más voces o instrumentos.
20. Relativos al hado, inevitables.
22. Ninfas de las grutas y las montañas en la mitología griega.
23. Actual moneda de varios países europeos (pl.).
24. Diminutivo de huevo.
¿Otro ejemplo? Rusowsky, de España que con “malibU” nos mezcla un piano, sonido tropical y electrónica. El productor también visitará México en octubre como parte de su gira mundial para cantar su álbum Daisy que se espera aparezca en los listados de fin de año. Ahora volvamos a nuestro continente. Desde Barranquilla, Beelé es un artista que con 22 años mezcla el afrobeat y lo urbano. El resultado, su canción No Tiene Sentido A su corta edad el colombiano se perfila para convertirse en la próxima estrella del urbano.
25. (15-48) Esposa del emperador romano Claudio.
27. Unidad de intensidad del sonido.
29. Doy voces a uno para que atienda.
35. (Cochinilla de San ...) Crustáceo isópodo terrestre, de figura aovada, que cuando se lo toca se hace una bola.
36. Elemento químico, metal de color blanco azulado.
38. Imagen venerada en la iglesia cismática.
40. Óxido del hierro.
41. Quitaba algo raspando.
45. Río de Etiopía.
46. Patriarca israelita hijo de Jacob.
48. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”.
49. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Su trabajo con Keityn, productor de Karol G, Shakira, Maluma y más, le ha abierto las puertas de todos los rincones de LATAM.
Preludio también es un espacio de recomendación y no puedo cerrar esta entrega sin compartirles algo digno para la pista de baile: Doing It Too, es el nuevo sencillo de Rochelle Jordan que ya está disponible.
En este la artista británico-canadiense habla sobre celebrar el ser uno mismo, esencia de lo que será su próximo álbum. Todo esto a ritmo de dance pop Rochelle lleva en la escena desde 2011 y se ha vuelto referente en el R&B electrónico en el mundo independiente. Su voz nos recuerda a artistas como Janet Jackson y Aaliyah.
Su sonido y estilo ha sido elogiado por figuras como Tokimonsta, Kelela y Logic1000. Si quieren conocer su potencial les recomiendo su sesión en la estación de radio KEXP disponible en YouTube.
Y hay novedades ya que el 26 de septiembre lanzará Through The Wall su próximo álbum y que será el sucesor de Play With The Changes (2021). La oportunidad perfecta para conocer su trabajo.
Seguimos…
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Amplíe su círculo de amigos, conocimientos e intereses. No permita que lo depriman ni lo detengan cuestiones triviales. En lugar de seguir a la multitud confíe en sus instintos. Una mudanza o un cambio de estilo de vida mejorarán su posición financiera.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Modifique físicamente su entorno para asegurarse de lograr lo máximo. Administrar un hogar eficiente puede ayudarle a ahorrar tiempo y dinero. Un enfoque realista para gastar y ahorrar requiere una estrategia financiera que lo haga sentir bien acerca de su futuro.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
La demora solo empeorará las cosas. Abrace el futuro con una actitud positiva, la voluntad de llegar a acuerdos y sugerencias que lo coloquen en el asiento del conductor. Las ideas innovadoras y el seguimiento de sus planes fomentarán mejores perspectivas.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Analice sus opciones y separe su orgullo de sus emociones para asegurarse de hacer lo mejor para usted en el largo plazo. Use su energía sabiamente para fortalecer su posición, mejorar su salud e implementar cambios que ofrezcan mejores oportunidades.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Una invitación abierta a aquellos con quienes desea compartir ideas dará sus frutos. Dedique tiempo y paciencia a comprender y reorganizar los horarios para avanzar con sus planes. Acepte las decisiones que toman los demás y siga con sus asuntos.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
La moderación es la clave para la larga duración en todos los aspectos de la vida. Las decisiones sabias surgen de comprender quién es usted y qué es lo que le funciona mejor. Tómese su tiempo y siga un camino que lo lleve a tener menos estrés, a la paz mental y a la felicidad.
El universo de fantasía y ternura que ha conquistado al mundo cobra vida en Labubu y su Multiuniverso, un espectáculo interactivo diseñado para toda la familia. Sin una sola palabra, pero con una poderosa banda sonora original, la puesta en escena invita al público a sumergirse en un bosque encantado, lleno de magia, criaturas entrañables y escenarios que despiertan los sentidos. Estos personajes enfrentarán pruebas mágicas, desafíos emocionales y momentos de profunda conexiónque se presentará en la Ciudad de México los días 18 y 19 de octubre en el Centro Cultural Teatro 1. / 24 HORAS
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Sea directo, abierto y esté dispuesto a llegar a acuerdos, y evitará los problemas que surgirán si ignora lo que se está pudriendo a su alrededor. Las elecciones de vida requieren perspicacia, ensayo y error y domar el orgullo para adaptarse a la toma de decisiones sabias.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Cuando use su imaginación y creatividad para alcanzar sus metas siga sus instintos. La creación de redes le ayudará a impulsar sus planes al obtener apoyo financiero, físico o emocional. Implemente cambios si eso favorece sus perspectivas.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): La oportunidad es evidente, pero también lo son los engaños y las expectativas si se relaciona con las personas equivocadas. Haga preguntas, investigue las posibilidades y no permita que nadie lo empuje en una dirección que pueda ser restrictiva.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Dedíquese a invertir sabiamente su tiempo y dinero. No permita que nadie lo convenza de participar en un plan o proyecto que lo beneficie más que a usted. Es mejor dejar de lado la ira y el orgullo si desea que prevalezca la transparencia. Mire, observe y actúe.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Piense en cómo pasar su tiempo y reorganice su espacio para adaptarlo a sus planes. Convierta su hogar en un lugar que lo haga sentir vivo y en control. Trabaje para lograr una meta que lo satisfaga y lo anime a rechazar ofertas que le hagan sentir que está obligado a aceptar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Concéntrese en su meta y presupuesto. Haga el trabajo usted mismo si eso le permite ahorrar dinero y le ayuda a aumentar sus habilidades y cualificaciones. Hoy se trata de crecer, generar confianza y poner a prueba sus capacidades para lograr objetivos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, creativo e intenso. Es extravagante y único.
Para no quedarse atrás, en un torneo que se está llenando de figuras que en algún momento triunfaron en Europa, la directiva de los Rayados de Monterrey ya abrió las negociaciones para hacerse de los servicios del atacante francés Antoine Griezmann, campeón del mundo con Francia en 2018. La directiva regiomontana comenzó a investigar la situación contractual de Griezmann, pues el ex del Barcelona aún tiene compromisos con el cuadro Colchonero hasta 2027. / 24 HORAS
DANIEL PAULINO
Con el arranque de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, con Asunción como sede de la justa continental, México inicia hoy labores para refrendar ese cuarto lugar conseguido en Cali 2021, pero con la meta real, por parte de las autoridades olímpicas, de al menos colocarse entre los cinco mejores países de América.
Ante una delegación con más de 380 atletas, según señalamientos del Comité Olímpico Mexicano, la balanza deberá estar nuevamente en la cifra lograda cuatro años atrás de 172 preseas, de las cuales 46 fueron oros.
“La estadística es contundente. Los pronósticos no nos gustan en el deporte, pero después de un análisis metodológico se prevé que México pueda acercarse al cuarto lugar o mantenerse en el top 5”, explicó Carlos Mercenario, Jefe de Misión para esta justa.
Desde la disciplina de tiro deportivo que inaugurará las actividades este 9 de agosto y el cierre de la justa con eventos como natación artística, golf, karate y lucha, el próximo 23 del mismo mes, México tendrá participación en prácticamente todos los deportes, con 38 registros para las 42 disciplinas.
Tenemos a deportistas destacados que ya tienen palmarés mundial. En Cali 2021 México obtuvo 172 medallas y debemos sentirnos orgullosos por el nivel rumbo a Paraguay”
Carlos Mercenario, jefe de misión de México para Asunción 2025
Encabezados por la medallista de bronce en París 2024, Angela Ruiz, y el doble campeón panamericano en ciclismo de pista, Etan Nuño, dentro de la delegación mexicana se encuentran atletas ya con un proceso en selección mayor de sus deportes, como las gemelas Lía y Mía Cueva, que después de convertirse en las más jóvenes en ganar una presea mundial en Singapur 2025, ahora enfrentarán la fosa de clavados en Asunción. A ellas se le suman nombres como Diego Villalobos, nadador artístico que vivirá su último proceso juvenil, pero que también regresa del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, tras convertirse en el primer hombre que participa por equipos en un evento internacional.
A LA CAZA DE 2029
El Comité Olímpico Mexicano buscó durante la Asamblea General de Panam Sports, que Jalisco -concretamente Guadalajara- sea la sede de los próximos Panamericanos Junior en 2029. El presidente de la organización continental, Neven Ilic, aseguró estar en favor de una nueva participación de México como organizador de un evento de esta magnitud, al aún recordar lo que para él fue una exitosa labor en los Panamericanos de Guadalajara en 2011. “Vamos a seguir adelante con esa voluntad de ambas partes”.
Después de la petición que realizó el clavadista Osmar Olvera, de mejorar las condiciones salariales de su entrenadora china, Ma Jin, desde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte confirmaron que la experimentada formadora con más de dos décadas en el país permanecerá como miembro del equipo de clavados al menos hasta después de Los Ángeles 2028.
Rommel Pacheco aseguró que desde su llegada como director de la Conade, uno de los primeros objetivos que tuvo por resolver fue el mejorar el sueldo de la asiática, con quien él mismo trabajó como atleta y a la que dijo considera como una segunda madre. “Ahorita Osmar le tiene un gran
cariño y todo el equipo, así que continuará aquí”. Ante tal noticia, la entrenadora también reaccionó positivamente al decirse más tranquila por saberse ya con un lugar para concluir el proceso olímpico que la dejará al menos hasta 2028 como parte del equipo de Olvera y de otros clavadistas como Juan Celaya. “Estoy muy contenta y vamos a hacer muchas cosas más”.
Desde su llegada en 2003 al país, como parte de un acuerdo internacional entre naciones, Ma Jin le ha dejado al país tres títulos mundiales, cuatro medallas olímpicas y más de 200 preseas ganadas por sus atletas en competencias internacionales para México. /24HORAS
ENTRE LA DELEGACIÓN MEXICANA HABRÁ ATLETAS CON PASADO EN SELECCIÓN MAYOR DE SUS RESPECTIVAS DISCIPLINAS, QUE AÚN DAN EL RANGO DE EDAD ENTRE LOS 12 Y LOS 22 AÑOS PARA ESTA JUSTA
TALENTO JUVENIL
Entre el equipo nacional, la deportista más joven es la skater Maria José Cabrera Ornelas, que participará con apenas 12 años de edad en su primera justa continental
Brasil fue el país que conquistó la el Medallero en Cali 2021, con 59 oros, seguido por Colombia con 48, EU que sumó 47 y México que registró 46 metales áureos
competirán en esta segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción 2025, que entregará 200 clasificaciones individuales y 16 por equipos a Lima 2027 atletas
otros atletas
con mayor experiencia
ALEMANIA Tottenham pierde 4-0 ante Bayern Múnich
A seis días de enfrentarse al París SG por la Supercopa de Europa en Udine (Italia), el Tottenham perdió ante el Bayern Múnich por 4-0 este jueves en su sexto y último partido de pretemporada. Campeón de la Europa League en mayo, el Tottenham se vio superado en el primer tiempo y se fue a vestuarios en desventaja después de un gol de su exdelantero Harry Kane. Después de la pausa, Kingsley Coman amplió la cuenta. Lennart Karl y Jonah Kusi-Asare sellaron la goleada en Allianz Arena. / AFP
VUELTA A POLONIA Magnier gana al esprint la 4ª etapa
El francés Paul Magnier (Soudal-Quick Step) ganó en el esprint este jueves la cuarta etapa de la Vuelta a Polonia, que sigue liderando su compatriota Paul Lapeira (Decathlon AG2R-La Mondiale). Al superar al maillot verde británico Ben Turner (IneosGrenadiers), ganador el miércoles de la tercera etapa, Paul Magnier, de 21 años, logró su primera victoria en categoría World Tour. Víctima de una dura caída el miércoles, Paul Lapeira pudo tomar la salida este jueves y conservar su maillot amarillo / AFP
ESPAÑA
Barça retira la capitanía a Ter Stegen
El FC Barcelona anunció ayer haber retirado la capitanía a Marc-André Ter Stegen tras abrir esta semana un expediente disciplinario, a mitad del conflicto entre club y jugador, provocado tras la lesión del alemán. Mientras dure esta situación, “las funciones de primer capitán serán asumidas por Ronald Araujo”, se informó. El club azulgrana pretende utilizar la ausencia de Ter Stegen tras la operación para cumplir con el fair-play financiero. / AFP
Diablos se presenta como el equipo a vencer, en busca del bicampeonato y tras consumar una segunda temporada histórica en promedio de victorias
Cumplido el calendario regular en la Liga Mexicana de Beisbol, el paso a la postemporada llegó, nuevamente con Sultanes y Diablos como candidatos al título y a disputar la Serie del Rey en cuestión de semanas.
Líderes cada novena en sus respectivas divisiones en la Zona Norte y Sur, los de Monterrey mantuvieron una temporada reñida ante Toros de Tijuana por el liderato general y que hoy deja a los dirigidos por Roberto Kelly como favoritos a buscar la revancha en postemporada, tras perder el título un año atrás con la Pandilla Escarlata.
Diablos, asegurados en la primera posición con 10 victorias más que sus perseguidores más cercanos: Guerreros, la novena capitalina hizo historia entre semana al convertirse en la primera organización que logra
Mermada por la derrota en el primer set con marca de 3-6 ante la kazaja Yuliya Putintseva, Renata Zarazúa sorprendió en su presentación dentro del Masters 1000 de Cincinnati, al avanzar de ronda con dos victorias en los siguientes parciales, con un resultado final de 6-4 y 6-2.
La tenista tricolor avanzó a la segunda ronda del torneo norteamericano ante una rival dentro del top 50 mundial, tras poco más de dos horas y media de juego.
Colocada como número 68 del ranking de la WTA, la tricolor logró breaks importantes a favor para extender su estadía en el torneo categoría 1000 en la cancha dura de Cincinnati y que la llevará a enfrentar a Elena Rybakina en la siguiente fase, con un reto mayúsculo por ser una rival del top 15 del orbe.
Al caer en el primer set ante el asiático, Bu Yunchaokete, el brasileño João Fonseca tuvo su presentación en el Masters 1000 de Cincinnati, con un triunfo en tres parciales y un marcador final de 4-6, 6-2 y 7-5. El jugador de apenas 18 años ba-
Dentro de los Juegos Mundiales a disputarse en Chengdú 2025, México destaca con una representación internacional relevante en el tiro con arco compuesto, liderados por Maya Becerra, Mariana Bernal y Sebastián García, quienes serán de los primeros exponentes tricolores en ver actividad en territorio chino. Becerra encabeza a la comitiva dentro del arco compuesto, como número dos del mundo en su categoría y la única con experiencia en este certamen internacional, que solo se ubica por debajo de Juegos Olímpicos en relevancia.
En la historia de las finales entre zonas, el Sur domina el historial con 33 triunfos por 17 del Norte. El Sur ha ganado seis de los últimos 10 campeonatos en México
En la última década, Sultanes es el equipo que más finales ha disputado con cuatro. Dos fueron en las temporadas de 2018 una en 2022 y la de 2024. En total los de Monterrey solo ganó una de esas series (2018)
un promedio de efectividad del .700 en temporadas consecutivas con más de 50 juegos disputados. Actualmente, con más de 60 triunfos, la novena de Diablos aseguró el liderato en el Sur y la localía en su primera serie de postemporada.
La diferencia rumbo a postemporada entre ambos sectores parte por la diferencia de triunfos que acumulan en el Norte y en el Sur. Mientras que de los seis mejores en el Norte todos tienen por lo menos 46 victorias y en casos como Sultanes, Toros, Acereros y Tecos todos estos superaron las 50 victorias en el año. En el Sur, fuera de las más de 60 victorias de Diablos, solo Guerreros superaron los 50 juegos a favor, que hacen más desbalanceada la postemporada en la región. Rumbo a la Serie del Rey, el Norte tiene la deuda pendiente de haber caído en las tres últimas finales con Sultanes (dos subcampeonatos) y Algodoneros que perdieron entre 2022, 2023 y 2024 ante Leones, Pericos y Diablos. Su último monarca fueron los Toros de Tijuana en 2021 ante los Leones de Yucatán. /24HORAS
talló ante el número 76 del mundo para conseguir su primer triunfo en dicho certamen, que sirvió para olvidar su pronta eliminación en Canadá días atrás. “Me mantuve en el partido creyendo que podía encontrar una oportunidad y la tuve. Estoy contento por la forma en la
que creí hasta el final”. Convertido en el jugador más joven que gana en Cincinnati, Fonseca se confirmó como rival de Davidovich Fokina en la siguiente ronda, que supone un enfrentamiento ante un rival ubicado entre los mejores 20 del mundo. /24HORAS
Además, Maya llega a esta justa con dos oros individuales conseguidos en el Serial de Copa del Mundo en 2025, en donde también ganaron medallas Bernal y García para partir como una de las figuras a vencer en el torneo internacional. Para el tiro con arco compuesto esta será la última aparición que tengan en Juegos Mundiales, ya que dicha modalidad se integrará al calendario olímpico para la justa de Los Ángeles 2028, tanto en individuales como en la ramificación mixta. /24HORAS
La emblemática tenista Venus Williams cayó ayer en su debut en el torneo WTA 1000 de Cincinnati frente a la española Jessica Bouzas, en el que pudo ser su último partido individual de la temporada. Williams, de 45 años, fue superada por Bouzas, de 22, por un doble 6-4 después de un una hora y 27 minutos de juego.
La estadounidense, la jugadora más veterana en jugar este torneo, mostró de nuevo un tenis competitivo y elevó su nivel en el segundo set pero no fue suficiente para doblegar a Bouzas, que venía de alcanzar esta semana sus primeros cuartos de final de WTA 1000 en Canadá. Tras un flojo primer set, el servicio y la derecha de Williams fueron tomando velocidad. En la segunda manga la icónica jugadora emocionó al público al quebrar dos veces el saque de Bouzas y ponerse por delante 4-3 pero un par de errores muy costosos la condenaron a una derrota por la vía rápida. / AFP