Edición impresa viernes 5 de septiembre de 2025

Page 1


WhatsApp TU DIARIOENTU

PROMOVERÁN PRODUCTOS Y TURISMO LOCAL EN CDMX

Gobierno e IP impulsan economía de la entidad

Giorgio Armani falleció a los 91 años, deja un legado de estilo y elegancia al mundo VIDA + P. 13

PROMOVERÁN PRODUCTOS Y TURISMO LOCAL EN CDMX

Gobierno e IP impulsan economía de la entidad

INNOVACIÓN QUE REFRESCA

Alumnos de UPY destacaron en Texas al presentar soluciones prácticas contra el calor y aguas contaminadas

PÁGINA 2

La Semana de Yucatán en México regresa del 3 al 12 de octubre con un enfoque en fortalecer el comercio y la cultura del estado. Con el apoyo conjunto de autoridades y cámaras empresariales, más de 270 expositores mostrarán artículos, gastronomía y artesanías, mientras se abren oportunidades de negocio con empresas nacionales e internacionales. Prevén que la cochinita y guayaberas sean las protagonistas del evento P. 3

ARANCELES GENERAN INCERTIDUMBRE EN LA INDUSTRIA DEL VESTIDO

APRENDIZAJE. La Ruta20porlaEducación lleva un aula móvil equipada a comunidades yucatecas; ofrece a las personas herramientas para alfabetizarse, concluir estudios y acceder a nuevas oportunidades P.4

Seder confirmó que el gusano barrenador está controlado en Yucatán; además, distribuyó redes para capturar murciélagos hematófagos y prevenir contagios P.5 GANADERA AVANZA 76%

Fortalecerán a policías estatales y municipales para proteger a familias

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que el estado mantiene coordinación con fuerzas federales y locales, al reforzar las capacidades para ofrecer respuestas rápidas ante riesgos P. 4

MÉRIDA PROTEGE 100 ÁRBOLES CON VALOR PATRIMONIAL Y CULTURAL La alcaldesa Cecilia Patrón refrendó su compromiso de construir una ciudad más verde, con programas de reforestación y participación ciudadana en colonias, parques y corredores urbanos P.6

De Yucatán para el mundo

Empresarios, asociaciones de artesanos, miembros de la sociedad civil y autoridades buscan demostrar que se puede trabajar en equipo en beneficio de Yucatán. Hay quienes consideran que la entidad está de moda, por su riqueza cultural y la seguridad que sigue dando de qué hablar dentro y fuera de Yucatán y en ese contexto se anunció que el próximo mes se realizará en la Ciudad de México un evento que busca darle un mayor posicionamiento comercial al estado.

Se trata de la Semana de Yucatán en México, que se realizará del 3 al 12 de octubre, en el Palacio de los Deportes de la capital del país, que se convertirá en un escaparate de productos yucatecos, donde se podrá apreciar su cultura milenaria, así como su riqueza turística y gastronómica.

El evento está respaldado por las cámaras empresariales y el Gobierno de Yucatán con el objetivo común de impulsar la economía local a nivel nacional e internacional. ¿Será?

Apuesta de movilidad

Ante el crecimiento urbano de Mérida y su zona metropolitana hay coincidencias de autoridades y expertos en que se debe trabajar para impulsar una movilidad que sea eficiente y sustentable.

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) del Gobierno estatal reconoce que en la capital de la entidad se ha incrementado la dependencia al automóvil, por lo que una de las metas de la actual administración es diseñar, junto con la Agencia de Transporte de Yucatán, políticas públicas que fortalezcan un sistema de movilidad.

En días pasados el Gobierno de Yucatán y los ayuntamientos de los 14 municipios de la Zona Metropolitana de Mérida acordaron trabajar de manera conjunta con el objetivo de atender de manera coordinada los retos del desarrollo urbano que enfrenta esta región.

De acuerdo con el titular del Imdut, Irak Greene Marrufo, ya se trabaja en la creación del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Mérida, con el cual se busca elevar la calidad de vida de la ciudadanía. ¿Será?

Esperanza futbolera

Se dio a conocer que el sistema de ascenso y descenso regresará al futbol mexicano a partir de la temporada 2026-2027, tras un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo.

La decisión fue celebrada por seis clubes del país, incluyendo a los Venados FC Yucatán, quienes destacaron que representa una oportunidad para fortalecer el balompié nacional. Los equipos señalaron que trabajarán con la Federación Mexicana de Futbol para asegurar torneos más sólidos, sostenibles y transparentes. Los aficionados yucatecos expresaron su entusiasmo y también sus expectativas. Destacaron que con esto, los Venados de Yucatán tendrán la oportunidad de ascender a la máxima categoría del fútbol mexicano. ¿Será?

AMBIENTALES

DESTACADOS. Alumnos de la UPY presentaron investigaciones para aminorar el calor y reducir la contaminación del agua por la actividad ganadera.

Proyectos de estudiantes yucatecos brillan en EU

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) destacaron en Texas A&M University al presentar proyectos de investigación orientados a atender problemas reales con innovación, como es el desarrollo de un sistema de enfriamiento sostenible para aminorar el calor y la protección de las fuentes de agua afectadas por la actividad ganadera. Durante su estancia en Texas, donde participaron en el International Research Alliance Program (IRAP), en colaboración con la A&M University, los estudiantes de UPY Daniela Sosa Moreno, Naomi Hernández Rosas, Ana Grajales Rodríguez, Emir Humberto Magaña Patrón, Jorge Alexis Medina y Alejandro Ramírez Quintal, propusieron soluciones a problemáticas que afectan tanto a la Península de Yucatán como a la región de Texas. Entre los proyectos destacó la adaptación del Malqaf , un sistema de enfriamiento pasivo ancestral de Medio Oriente que no utiliza electricidad, ya

que funciona como un “cazador de viento” para refrescar los hogares.

La propuesta fue desarrollada por Daniela Sosa Moreno, Emir Magaña, Giselle Hernández, Alexandra Vázquez y Renzo Tognetti, quienes trabajaron en conjunto con universitarios texanos para diseñar una alternativa económica y ecológica, que reduzca el uso del aire acondicionado, inaccesible para muchas familias de bajos ingresos en Yucatán y Texas.

Con modelos teóricos y simulaciones en Python, demostraron que un Malqaf modificado puede ser tan eficiente como un ventilador de techo, con la ventaja de disminuir significativamente el consumo de energía y la huella de carbono.

Otro proyecto busca frenar la contaminación de aguas por estiércol de ganado, un problema crítico en zonas con alta vulnerabilidad hidrogeológica, como Texas y la Península de Yucatán.

El trabajo, liderado por Naomi Hernández Rosas, en colaboración con estudiantes de la A&M analiza cómo el manejo inadecuado de los desechos pecuarios provoca la infiltración de compuestos nocivos como nitrógeno, fósforo y patógenos en los acuíferos, principales fuentes de agua potable.

La investigación utiliza datos de campo y experimentos a escala, y evalúa métodos innovadores para la disposición del estiércol, incluyendo el uso de catalizadores microbianos y sistemas de zanjas ecológicas. / 24 HORAS

Septiembre: mes del testamento

LEGAL. Conoce costos, tipos y requisitos para tramitarlo y protege tu patrimonio familiar.

Conmueven al público y lo hacen pensar

a siete artistas que reflexionan

maternidad, amor y vínculos.

Sorprende cápsula del tiempo digital

CULTURA. El estreno de la obra reunió
sobre
TECNOLOGÍA. El dispositivo Blaustahl ofrece 200 años de vida útil, pero con capacidad mínima
CORTESÍA

Gobierno e IP impulsan economía local en CDMX

Proyección. Prevén que el trabajo conjunto posicione al estado como referente turístico y comercial

JUAN MANUEL CONTRERAS

Con la mira en convertir el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México en una plataforma cultural, turística y económica para el estado, regresa la Semana de Yucatán en México, la cual será una oportunidad para que los emprendedores yucatecos se vinculen comercialmente con empresarios nacionales y extranjeros para la oferta de sus productos.

El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo, informó que esta edición “regresa con más fuerza que nunca”, bajo la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, resultado de un trabajo de meses de coordinación con cámaras empresariales, dependencias estatales, municipios y organismos de la sociedad civil. Reconoció el esfuerzo, coordinación y colaboración entre entes gubernamentales, cámaras y organismos empresariales para mostrar lo mejor de Yucatán en la capital del país.

Del 3 al 12 de octubre, se llevará a cabo este evento, que en su edición 2025 contará con 270 expositores distribuidos en 151 stands, cuatro restaurantes con un área para 450 comensales y un espacio de espectáculos para 500 personas. Se espera una afluencia superior a 100 mil visitantes.

La oferta incluirá más de 20 eventos culturales diseñados por la Secretaría de Cultura de Yuca-

PROMOCIÓN. Autoridades y cámaras empresariales presentarán productos, arte y espectáculos en el Palacio de los Deportes, en busca fortalecer la identidad y economía local.

un escaparate para presumir nuestra tierra, a través de los sentidos: el gusto, la vista, el olfato y el oído, que terminan provocando el deseo de conocer Yucatán ”, dijo.

‘Cochinita pibil será la reina del evento’

La gastronomía y la industria textil yucateca se preparan para ser protagonistas de la Semana de Yucatán en México. Líderes de cámaras empresariales locales reconocieron la importancia de este escaparate, tanto para preservar la tradición culinaria como para fortalecer la presencia de las prendas típicas en un mercado más amplio. Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, aseguró que la cochinita pibil volverá a ser la “reina del evento” al ser el platillo más solicitado por los asistentes. “Es impresionante, la gente hace filas de hasta dos horas para comprar cochinita, incluso llevan sus toppers para comprar por kilo. En cada edición hablamos de toneladas vendidas”, indicó.

González Góngora precisó que los platillos se elaborarán con productos de Yucatán, como recados, chiles habaneros, chaya, naranja agria y lima, que serán trasladados desde la entidad para garantizar la autenticidad de los sabores.

tán, a cargo de Patricia Martín Briceño, además de presentaciones artísticas, teatrales y musicales que representarán al talento local.

ENCUENTRO INTERNACIONAL

Barrera Novelo adelantó que también se llevará a cabo un encuentro empresarial con representantes de Brasil, Estados Unidos y Japón para abrir nuevas oportunidades de comercio. Asimismo, municipios como Valladolid tendrán presencia en la agenda cultural y turística. La edición 2025 busca dar prioridad a la inclusión: “se trata de preservar nuestra identidad cultural,

incrementar el flujo turístico hacia el estado, posicionar la economía yucateca y abrir una plataforma de ventas y negocios para cientos de empresas locales”, dijo titular de Sety.

Para Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Semana de Yucatán en México es “más que una feria, un verdadero motor de ventas para micro, pequeñas y medianas empresas locales”.

“El despliegue comercial no solo provoca ventas inmediatas, sino que crea y fortalece redes de negocios y distribución en la capital del país y en el resto de la república. Es

Aranceles preocupan a sector textil

La industria del vestido en Yucatán atraviesa un panorama complejo por la incertidumbre que generan los cambios en los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos, reconoció Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en la entidad.

El líder empresarial adelantó que este será uno de los temas centrales en el Congreso Nacional de la Canaive, que se realizará en octubre en Yucatán; y que reunirá a representantes del sector de todo el país.

“Definitivamente hay una afectación, pero también vemos áreas de oportunidad. La posición geográfica de Yucatán, la mano de obra calificada y la construcción del puerto de altura nos permiten competir con prendas nacionales, uniformes, moda y productos especializados”, indicó.

Definitivamente hay una afectación, pero también vemos áreas de oportunidad. La posición geográfica de Yucatán y la mano de obra calificada nos permiten competir”

LUIS GERARDO GONZÁLEZ M. Presidente de la Canaive en Yucatán

Tras un primer semestre sin crecimiento, González Morales aseguró que ya se están tomando medidas para revertir los efectos en la segunda mitad del año.

Entre ellas, mencionó la participación en exposiciones, la búsqueda de mercados en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como Europa, y la profesionalización de

las empresas locales mediante capacitación en temas como retail e inteligencia artificial.

En ese sentido, destacó la colaboración con consultoras internacionales y marcas globales como Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Zara y Pull&Bear, a fin de dotar a los fabricantes yucatecos de nuevas herramientas de comercialización.

“También impulsamos que las empresas tradicionales se integren al comercio digital, con apoyo de nuestro laboratorio de fotografía, para que puedan generar catálogos de calidad y vender en línea”, precisó González Morales.

El dirigente recordó que la Canaive trabaja de manera cercana con fabricantes del interior del estado, en municipios como Tekax, Valladolid y Mérida, para fortalecer la cadena productiva con la implementa-

González precisó que el evento es también un puente turístico y motivo de orgullo: “cada producto y cada expresión artística reflejan el legado de nuestras raíces y la creatividad de nuestra gente”.

Víctor López Martínez, representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, resaltó que la feria es la principal vitrina de promoción para el estado en la capital del país, señaló que es un mega mercado de más de 10 millones de personas, centro financiero y político de gran trascendencia.

“Es la plataforma más importante que tenemos para mostrar lo mejor del estado, su cultura, su riqueza turística, su gastronomía, sus artesanías y la creatividad de su gente. Hoy Yucatán está de moda”, sentenció.

Aseguró que el regreso del evento al Palacio de los Deportes facilitará la logística para los restauranteros, pues ahí cuentan con instalaciones adecuadas para cocinar en el mismo lugar. Por su parte, Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Yucatán, celebró la reincorporación de este sector en bloque empresarial al evento, gracias al impulso del gobierno estatal.

De acuerdo con la experiencia de ediciones anteriores, cada expositor puede vender entre 500 y mil 400 prendas durante la semana, siempre que lleven piezas para ofrecer variedad. El dirigente detalló que los expositores llevarán principalmente guayaberas, huipiles y blusas bordadas, artículos que mantienen una alta demanda. /JUAN

ción de cursos de capacitación. En cuanto al programa de uniformes escolares, informó que está en su fase final con la entrega de chamarras, que sumarán unas 205 mil, además de 205 mil mochilas y 410 mil camisetas. Este esquema, dijo, coordinado por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Educación estatal, genera más de mil 500 empleos en

ACCIÓN Empresas yucatecas buscan estrategias y capacitación para enfrentar retos y mantener competitividad.

20 municipios, impacta a más de 370 familias y representa una derrama económica superior a los 75 millones de pesos. “Es un programa muy bueno, tanto para la industria del vestido como para las familias que reciben estos beneficios y para la gente del interior del estado que obtiene trabajo”, celebró González Morales./ JUAN MANUEL CONTRERAS

CORTESÍA
La Semana de Yucatán en México contará con:

Reforzarán cuerpos policiales para proteger a las familias

Objetivo. El Gobierno estatal busca mejorar las capacidades operativas para ofrecer respuestas rápidas ante riesgos

El gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso de garantizar la paz y seguridad de las familias y como parte de los acuerdos tomados durante el Consejo Nacional de Seguridad Pública destacó la importancia de fortalecer a las policías estatales y municipales, así como a los ministerios públicos, con el objetivo de brindar respuestas más rápidas y efectivas ante situaciones de riesgo. Durante la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, Díaz Mena informó que Yucatán fue reconocido como el estado más seguro del país en la última sesión del Consejo. En el encuentro participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch; las 31 gobernadoras y gobernadores; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y autoridades federales.

El gobernador destacó que la seguridad es una labor que no se detiene y reconoció que Yucatán enfrenta nuevos retos, como el crecimiento poblacional, que exigen reforzar la estrategia; al mismo tiempo, reiteró su compromiso con cada familia yucateca, afirmando que no se pondrá en riesgo la tranquilidad que tanto trabajo ha costado construir.

El mandatario agradeció el respaldo de las fuerzas federales y subrayó que, gracias a esa cercanía,

se han reforzado las capacidades operativas en la entidad, con mayor presencia y coordinación de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, reafirmó que su administración mantiene un firme compromiso con la paz y la tranquilidad de las familias yucatecas.

El titular del Ejecutivo estatal hizo un reconocimiento especial al trabajo diario de cada mujer y hombre que integran las corporaciones policiacas del estado, quienes contribuyen a mantener la paz en Yucatán, lo que permite que la gente viva con tranquilidad, que la niñez juegue en las calles y que los vecinos se conozcan y cuiden entre sí para preservar el ambiente de paz

Compartimos esta visión para seguir refrendando a Yucatán como un estado seguro. No vamos a permitir que se pierda la seguridad que tanto esfuerzo nos ha costado”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

que caracteriza a la entidad. “Para mí, como gobernador, es un orgullo estar acompañado de todos ustedes, compartiendo esta visión para seguir refrendando a Yucatán como un estado seguro, con el compromiso con cada familia yucateca de que no vamos a permitir que se pierda la seguridad que tanto esfuerzo nos ha costado.

Aula móvil inicia viaje por Yucatán

para combatir el rezago escolar

Con el propósito de que al menos mil yucatecos logren superar el rezago escolar, la Fundación Traxión, en alianza con el Gobierno del Estado, puso en marcha la Ruta 20 por la Educación, un proyecto que visita comunidades a bordo de un autobús adaptado como aula móvil.

El vehículo, equipado con 17 computadoras, impresoras, internet y aire acondicionado, ha visitado ya 11 estados de la República para acercar herramientas de aprendizaje a quienes más lo necesitan.

La fundación explicó que como parte de la Ruta 20, durante todo un año el aula móvil visitará localidades estratégicas del estado, con la meta de brindar educación a mil personas que no saben leer o escribir o que no hayan concluido su primaria o secundaria, apoyándolas para lograrlo.

Durante el arranque simbólico

ALFABETIZACIÓN

La Ruta 20 por la Educación recorrerá el estado durante un año, ofreciendo formación y exámenes únicos para certificar primaria o secundaria con aval de la SEP.

realizado en la Unidad Deportiva Henry Martín, la directora de la fundación, Alejandra Méndez, recordó que el programa nació hace cinco años como parte de las estrategias de responsabilidad social de la empresa de transportes, con el propósito de transformar vidas a través de la educación.

“Ya hemos realizado 19 rutas en diferentes puntos del país y hoy iniciamos la número 20 en Yucatán, con la que buscamos llegar a más personas adultas en situación vulnerable”, dijo.

Señaló que el proyecto ha impactado a más de 70 mil beneficiarios en distintas regiones del país.

José Luis Andriani, director territorial de la fundación, subrayó que la iniciativa no solo acerca oportunidades educativas, sino que también genera un efecto positivo entre la niñez de las comunidades, pues los pequeños suelen sentirse atraídos por el llamativo autobús verde. “Al acercarse, se vinculan con el aprendizaje, y ese contacto puede marcar su futuro”, apuntó.

La Ruta 20 por la Educación recorrerá durante 12 meses diversas localidades del estado, con la misión de ofrecer un espacio digno de formación y un “piso parejo” para quienes deseen retomar sus estudios, indicó Andriani.

La directora del Instituto de Educación para Adultos del estado de Yucatán, Gladys Uc celebró que con

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará Yucatán en octubre para inaugurar ORIGINAL: Encuentro de Arte Tradicional Mexicano 2025, reveló Salvador Vitelli Macías, director del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem). El evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se celebrará del 16 al 19 de octubre y reunirá en Mérida a los 250 artesanos más reconocidos del país, quienes expondrán sus obras en un espacio que busca visibilizar, preservar y dignificar el trabajo de los pueblos originarios y afromexicanos, además de impulsar el comercio justo.

SUPERVISIÓN. El gobernador

Joaquín Díaz

Mena participó en la sesión de la Mesa Estatal, donde evaluaron acciones de seguridad.

Con el apoyo de la Presidenta y la coordinación de las Fuerzas Federales, con la entrega de nuestras y nuestros policías, vamos a seguir trabajando para que Yucatán siga siendo ejemplo para todo México”, destacó. También expresó su agradecimiento a todas las instituciones que participaron en el operativo especial de regreso a clases, el cual garantiza la seguridad de niñas, niños y jóvenes en su trayecto a las escuelas, en el transporte y en los accesos a los planteles educativos.

Por su parte, Saidén Ojeda, así como representantes de instituciones federales, estatales y de seguridad, presentaron su informe de actividades en materia de seguridad, con las cuales contribuyen a mantener la paz y tranquilidad de Yucatán. / 24 HORAS

Vitelli Macías destacó que, en el marco de ORIGINAL, en Yucatán se desarrollan concursos estatales que cierran inscripciones el próximo 15 de septiembre, entre ellos el de bordado y el de arte popular, ambos con siete categorías y premios que superan los 150 mil pesos cada uno.

El director del Iyem precisó que la apuesta es transformar la artesanía yucateca para que no dependa únicamente del turismo ni del mercado de souvenirs, sino que pueda posicionarse en los sectores de la moda, la decoración y el estilo de vida, cuyo valor en México se estima en 67 mil millones de dólares al año.

“No se trata de intervenir en la tradición, sino de sumar innovación en diseño para que las técnicas que ya dominan los artesanos puedan colocarse en nuevos mercados. Queremos que la artesanía yucateca esté en los hogares, en el uso cotidiano, que se convierta en ropa, calzado o piezas de decoración contemporáneas”, explicó. Vitelli Macías señaló que productos como tapices de macramé y lámparas de henequén, que actualmente se producen fuera de la península y se comercializan en destinos como la Riviera Maya, podrían desarrollarse en Yucatán para fortalecer la economía local./JUAN MANUEL CONTRERAS

INICIATIVA. Representantes de la Fundación Traxión y del Gobierno del Estado participaron en el arranque de la Ruta20porlaEducación

esta alianza se pueda llegar a los rincones más apartados del estado, con miras a que a la postre sea una entidad sin personas analfabetas. Detalló que, esta unidad móvil de Fundación Traxión, a través de la Ruta por la Educación, permite que personas mayores de 15 años, presenten un único examen, para otorgarles su certificado avalado por la SEP ya sea para su educación primaria o secundaria./GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA
GUILLERMO
CASTILLO

Avanza 76% inspección contra plaga ganadera

Contención. La Seder confirma que los casos de gusano barrenador detectados en Yucatán están bajo control

JUAN MANUEL CONTRERAS

El barrido sanitario por casos gusano barrenador en Yucatán registra un progreso del 76%, cifra que contrasta con el 13% alcanzado en las primeras semanas de la contingencia, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez.

Aseguró que los casos detectados de la infección en el estado están bajo control y no representan una rtagedia, sino un llamado a reforzar las medidas de prevención tanto en humanos como en animales.

59

Asociaciones ganaderas recibieron redes para capturar murciélagos

Explicó que el barrido sanitario se refiere a las operaciones de vigilancia y monitoreo que realiza la Dirección de Sanidad Pecuaria, encabezada por el ingeniero Juan Carlos Rodríguez, cuyas brigadas se encargan de supervisar al ganado para evitar la propagación de la plaga.

“El gusano barrenador no es equivalente a tragedia, es equivalente a que hoy tenemos que ser más cuidadosos”, recalcó.

Medina Rodríguez destacó la efectividad del producto Negasunt, un polvo que describió como “mágico” por su capacidad de sanar las heridas provocadas por la plaga en cuestión de cuatro o cinco días.

Subrayó también la importancia de retomar prácticas como el marcado de ganado, técnicas que en algunos ranchos habían quedado en desuso, pero que ahora se reactivan de manera inmediata como parte de la estrategia de protección.

En cuanto al control de murciélagos hematófagos, transmisores de rabia bovina, precisó que se realizan capturas en corrales para aplicarles un baño con soluciones especiales, lo que permite reducir la incidencia de esta enfermedad en el hato.

El titular de la Seder resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada con las organizaciones ganaderas, reconociendo la disposición del sector para sumarse a estas acciones.

REDES CONTRA MURCIÉLAGOS

Para fortalecer la sanidad pecuaria y prevenir enfermedades que afectan al ganado, la Seder, entregó redes de seis, nueve y doce metros, con sus respectivas bases de soporte, a las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) en el estado las cuales serán utilizadas en los operativos de captura del

murciélago hematófago. La distribución de los equipos se realizó a través de las 59 asociaciones que agrupan a las y los productores pecuarios, de las cuales 27 pertenecen a la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) y 32 a la Unión Ganadera

Regional de Yucatán (UGRY). Medina Rodríguez explicó que estas herramientas son fundamentales para prevenir las infecciones de gusano barrenador del ganado, ya que una de las principales vías de contagio es la mordedura de este mamífero.

CORTESÍA
SANIDAD. Brigadas aplican tratamientos y refuerzan medidas preventivas para proteger la producción del hato.

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Arborización. La alcaldesa de Mérida refuerza la protección legal de especies e impulsa una ciudad verde

Con la declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial otorgada a una ceiba en la colonia Mulsay, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reafirma su compromiso de consolidar una Mérida más verde, proteger legalmente especies con significado comunitario y fortalecer la infraestructura arbórea a través de distintos programas.

“Durante el primer año de gobierno, impulsamos programas de arborización y cuidado de áreas verdes con la participación ciudadana, superando la meta de la Cruzada Forestal 2025 con más de 10 mil nuevos árboles plantados en puntos estratégicos de la ciudad, y más de 44 mil árboles adoptados por las y los ciudadanos, mediante el programa Una familia, un árbol”, informó la alcaldesa.

Bajo la sombra de esta emblemática especie, ubicada frente a otra ceiba que también fue declarada patrimonio verde, la munícipe dijo que desde que arrancó su administración fue clara en que la Mérida Verde sería eje central en la toma de decisiones en la ciudad para buscar la disminución de temperatura en el municipio.

“Cada árbol declarado es referencia en la colonia, fraccionamiento o comisaría y generan identidad comunitaria por su valor histórico y cultural, por lo que ahora existe un andamiaje jurídico para que nadie pueda cortar, tirar o dañarlos”, destacó acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Posteriormente, la alcaldesa encabezó una reforestación en la avenida de la colonia Francisco I. Madero, donde se plantaron 20 árboles endémicos como maculis amarillo y rosa, ciricote, pixoy, takinché, chacsinkín, anacahuita, chum, bocones y zapote.

Alcaldía protege 100 árboles con valor patrimonial y cultural

De estos, 10 utilizaron el innovador sistema air-pot, que garantiza el crecimiento de la especie un 75 por ciento más rápido, tienen mayor altura de hasta cinco metros, y al ser trasplantados tienen un alto porcentaje de supervivencia. Aprovechó para recordar que por primera vez, con la participación ciudadana, las y los meridanos eligieron el primer Corredor Verde en Caucel-Santa Fe destinando un presupuesto participativo de 15 millones

para darle una nueva vida y reverdecer esta zona poniente de la ciudad.

“El corredor contará con árboles de gran talla, así como especies frutales y polinizadoras para que sean refugio para la fauna que está siendo desplazada por la urbanización”, añadió.

Cecilia concluyó este día reiterando su

Ruz Durán asume presidencia del PAN Mérida

Brenda Ruz Durán asumió la presidencia del Comité Directivo Municipal de Acción Nacional en Mérida, acompañada por David Valdez como Secretario General.

Al tomar protesta durante la Primera Sesión Ordinaria del período 2025-2028, Ruz Durán destacó que su objetivo es consolidar al PAN como un partido que une, escucha y actúa en favor de Mérida y sus comisarías. “Nuestro reto es seguir construyendo juntos una ciudad con valores, oportunidades y bienestar para todas y todos”, afirmó.

La dirigente subrayó su compromiso de conducir el comité con unidad, cercanía y responsabilidad, asegurando que Acción Nacional siga siendo una alternativa confiable para los habitantes de la capital yucateca.

“El nuevo comité directivo municipal de Mérida, 2025- 2028, estaremos de puertas abiertas, apoyándoles, escuchándolos, pero también invitándoles a salir a recuperar esa confianza y recuperar las ideas. Y el compromiso es ese les voy a invitar a cada uno de ustedes a participar, tenemos que estar unidos como nuestro lema nos lo dice, con toda la planilla.”, señaló.

Indicó que el PAN Mérida será un partido de puertas abiertas, cercano a la militancia y a la ciudadanía, donde tendrán cabida las propuestas e ideas; un espacio donde las juventudes encuentren un lugar para participar en causas sociales y aportar soluciones a los retos de una ciudad en crecimiento. Ante militancia e invitados especiales, Ruz Durán reiteró que el PAN Mérida será un partido activo, presente en las calles, informando de manera clara y constante a la ciudadanía, fortaleciendo estructuras y preparando el camino rumbo a los procesos electorales de 2027.

“Nuestro compromiso es atender las ne-

Tenemos el firme compromiso de impulsar una Mérida donde se cuida a cada árbol con el mismo corazón con el que cuidamos de nuestra gente, donde le damos importancia”

compromiso en seguir adelante con estas acciones verdes, redoblando esfuerzos para que Mérida sea ejemplo de sustentabilidad y bienestar con justicia social, porque “cuidar nuestro entorno es cuidar de nosotros mismos y del legado para las próximas generaciones”, subrayó.

“Tenemos el firme compromiso de impulsar una Mérida donde se cuida a cada árbol con el mismo corazón con el que cuidamos de nuestra gente, donde le damos la importancia debida a nuestro entorno y futuro reverdeciendo cada rincón de nuestra ciudad”, finalizó. Acompañaron a la alcaldesa las diputadas Manuela Cocom Bolio y Sayda Rodríguez Gómez; Maira Rubí Segura, directora General del Centro de Investigación Científica de Yucatán, y los directores Karla Berrón Cámara, de Identidad y Cultura; Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas, y Luis Jorge Montalvo Duarte, de Servicios Públicos.

Nuestro reto (en el PAN) es seguir construyendo juntos una ciudad con valores, oportunidades y bienestar para todas y todos”

cesidades tanto de la militancia como de los ciudadanos, crear nuevos cuadros, abrir oportunidades para todos los sectores y consolidarnos como un partido inclusivo que toque todos los temas sociales”, expresó. El evento contó con la presencia de distinguidas personalidades de Acción Nacional, entre ellas Asís Cano Cetina, líder de la bancada de regidores del ayuntamiento de Mérida; Álvaro Cetina Puerto, presidente estatal del PAN Yucatán; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; así como liderazgos panistas y militancia comprometida con el fortalecimiento del partido en la capital yucateca. Por su parte, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reconoció la importancia de la renovación del Comité Directivo Municipal y reiteró su disposición para seguir trabajando de la mano con la militancia panista en beneficio de Mérida./24 HORAS

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
ACCIONES. La presidenta municipal Cecilia Patrón encabezó la declaratoria de la ceiba centenaria y una reforestación con especies endémicas en Mulsay y Francisco I. Madero.
CORTESÍA
LIDERAZGO. La dirigente tomó protesta, junto a David Valdez como Secretario General, durante la Primera Sesión Ordinaria.

EXPERIENCIA. Alumnos realizarán sus prácticas en la Central de Abasto.

Conalep vincula a estudiantes con empresas locales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán y la Unión de Mayoristas de la Central de Abasto de Mérida (Umacamac) avanzan en la formalización de un convenio que promete generar nuevas oportunidades para jóvenes estudiantes.

Recientemente, el director estatal del Conalep, Felipe de Jesús Duarte Ramírez, sostuvo un encuentro con el presidente de la Umacamac, Moisés González Ojeda, donde definieron los detalles de un acuerdo que permitirá vincular directamente a los alumnos con el sector productivo local.

Nuestra misión es formar profesionales técnicos competentes, y esta alianza con la Central de Abasto es crucial para fortalecer sus habilidades”

FELIPE DUARTE Director de Conalep

Duarte Ramírez señaló que esta alianza beneficiará a estudiantes de carreras técnicas como Refrigeración, Autotransporte, Administración, Contabilidad, Alimentos y Bebidas, así como Expresión Gráfica Digital, quienes podrán realizar sus prácticas profesionales en las empresas de la Central de Abasto, combinando la formación académica con experiencia laboral tangible.

“Nuestra misión es formar profesionales técnicos competentes, y esta alianza con la Central de Abasto es crucial para que nuestros jóvenes apliquen sus conocimientos y fortalezcan sus habilidades”, afirmó.

El director añadió que el convenio no solo contempla prácticas profesionales, sino también la creación de una tarjeta virtual de descuentos, que ofrecerá beneficios a toda la comunidad Conalep —estudiantes, docentes y personal administrativo— con promociones y precios preferenciales en productos y servicios de los mayoristas.

Por su parte, González Ojeda destacó que la iniciativa responde al compromiso social del sector comercial.

“Nuestra responsabilidad es apoyar la formación de las futuras generaciones. Con este convenio, no solo abrimos las puertas de nuestras empresas, sino que fortalecemos el vínculo entre la Central de Abastos y la sociedad”, indicó.

CONSERVACIÓN. El Proyecto Santa María protege aves en riesgo.

Buscan

fondos para cuidar a más de 150 loros heridos

Con más de 150 loros bajo su cuidado, el colectivo Proyecto Santa María se prepara para realizar una rifa con la finalidad de recaudar fondos que permitan mantener la operación de su centro de rescate y rehabilitación de aves, considerado uno de los más importantes del estado.

María Campos, colaboradora del proyecto, explicó que el centro funciona únicamente con recursos propios y no recibe apoyo gubernamental.

“Los gastos son enormes. Cada semana, sin contar renta, luz, agua o teléfono, se destinan alrededor de 20 mil pesos para alimentación, atención veterinaria, traslado de aves y mantenimiento de las instalaciones”, detalló. El aumento en la demanda de rescates ha sido significativo durante el último año. Campos señaló que cada vez más personas reportan aves heridas o en situación de riesgo, lo que ha incrementado la carga de trabajo.

“Este último año hemos crecido mucho, y con ello también los gastos. Cada ave que llega requiere atención médica, alimento adecuado y espacio suficiente para su recuperación”, agregó. Para sostener esta labor, expuso, Proyecto Santa María combina estrategias como la venta de playeras y souvenirs, el programa Apadrina un loro y las tres rifas anuales, que constituyen una fuente importante de recursos para la manutención del centro. En la próxima rifa, los premios incluyen un refrigerador de 11 pies, una pantalla de 50 pulgadas y una tableta. La dinámica será que el primer lugar elija su premio, seguido del segundo y finalmente del tercero.

El sorteo se realizará este 5 de septiembre, tomando como referencia los tres últimos números de los primeros lugares de la Lotería Nacional. Los boletos tienen un costo de 100 pesos y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Proyecto Santa María. Campos subrayó la importancia de la participación de la sociedad: “cada boleto que se compra es una ayuda directa para los loros que llegan heridos o en peligro. Gracias a estas rifas podemos continuar con la rehabilitación, mantener las instalaciones en condiciones óptimas y cubrir gastos veterinarios que de otra forma serían imposibles de afrontar”.

JUAN MANUEL CONTRERAS
CORTESÍA

Impacto. Bloqueos viales, marea roja y baja en consumo afectaron el desempeño económico local, señala CCE

El empresariado yucateco cerró el verano con números por debajo de lo esperado en comparación con años anteriores, reconoció Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán.

De acuerdo con la dirigente, factores macroeconómicos, la baja en el consumo interno y situaciones externas como bloqueos carreteros e inseguridad en las vías de comunicación incidieron en la disminución de visitantes y de actividad económica durante la temporada vacacional.

Empresariado cierra verano a la baja

nía no consuma productos de origen incierto, pero nosotros en el sector manejamos procesos formales de calidad, higiene y seguridad alimentaria”, sentenció.

Finalmente, la presidenta del CCE hizo un llamado a la ciudadanía a informarse únicamente por medios oficiales para evitar que la desinformación genere mayores afectaciones al sector productivo.

“Estamos en un entorno de incertidumbre, también por lo que pueda ocurrir con el tema salarial, cuyo plazo de revisión está por vencer. Mien-

CALIDAD

Aunque la temporada finalizó con números inferiores a años anteriores, el empresariado local continúa fortaleciendo procesos internos y manteniendo estándares de higiene y servicio en restaurantes y comercios, señala presidenta de la CCE.

tras tanto, nuestro exhorto es a seguir las indicaciones del Gobierno y a mantener la confianza”, concluyó.

Todavía no terminamos de hacer el balance, pero no estamos obteniendo los números de años anteriores

CLAUDIA GONZÁLEZ Empresaria

“Todavía no terminamos de hacer el balance, pero lo que sí estamos viendo es que no estamos obteniendo los números de años anteriores. El tema arancelario está moviendo la economía internacional y eso genera incertidumbre. Además, a nivel nacional ya hubo una baja en el consumo interno, algo que en el sector restaurantero veníamos percibiendo desde hace meses”, explicó.

Uno de los puntos que afectó al turismo, agregó, fueron los problemas en carreteras federales.

“El 80% del turismo nacional que llega a Yucatán lo hace por carretera, pero en estas vacaciones hubo disminución en el pasaje de autobuses debido a bloqueos y a la inseguridad en las vías. Eso generó que familias enteras, incluidas mujeres embarazadas, personas mayores y con discapacidad, pasaran horas varadas, lo que desincentivó los viajes hacia la entidad”, lamentó.

Señaló que a lo anterior se le sumó el fenómeno de la marea roja, que mantiene alertas vigentes en la costa yucateca. Aunque el Comité sesionará nuevamente hoy para determinar si la situación mejora, González Góngora recordó que este fenómeno ha tenido repercusión en los restaurantes formales, ya que afectó la percepción de los consumidores.

“La baja en el consumo de pescados y mariscos fue un tema de percepción. Queremos aclarar que comer en restaurantes formales en Yucatán es seguro. Nosotros compramos a proveedores certificados y confiables, con trazabilidad garantizada e inocuidad en los alimentos. No se reportó ningún caso de intoxicación en establecimientos del estado por consumo de pescados o mariscos”, recalcó.

La empresaria precisó que los restaurantes no adquieren productos que recalaban en las costas durante la contingencia, ya que la industria restaurantera trabaja con proveedores regulados.

“La solicitud del Gobierno del Estado fue para que la ciudada-

INCERTIDUMBRE.
Claudia González, presidenta de la Canirac, advirtió que factores externos provocaron menor actividad comercial en el estado durante las vacaciones.

Avances históricos en bienestar y seguridad

Bienestar. A partir del Turismo, eje económico de Quintana Roo, se genera la anhelada prosperidad compartida

La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó en Calderitas su Tercer Informe al Pueblo, donde expuso resultados en bienestar social, seguridad, salud, desarrollo económico y turismo, respaldada por ciudadanos y representantes de los tres poderes. Recordó que su administración es la primera en Quintana Roo con duración de cinco años y la primera de la Cuarta Transformación en la entidad.

“Ni un paso atrás en la transformación. ¡Vamos por el camino correcto con un Gobierno honesto!”, expresó al convocar a los quintanarroenses a “defender los avances alcanzados y no permitir retrocesos” aseveró.

Uno de los ejes centrales de su gestión es el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la prosperidad compartida. Gracias a esta visión, 177 mil personas salieron de la pobreza, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre los programas más relevantes, destacó ‘Mujer es Poder’, con 50 mil apoyos directos a beneficiarias; ‘Comemos Tod@s’, que distribuyó más de 683 mil paquetes de canasta básica; y la entrega de 572 mil apoyos económicos a través de tarjetas monetarias. Se instalaron paneles solares en comunidades sin acceso a electricidad, se llevaron caravanas del Bienestar a localidades apartadas y se fortalecieron 101 grupos artesanales en 65 comunidades. En educación, se entregaron 225 mil mochilas, útiles y uniformes gratuitos, además de construirse mil 109 domos escolares.

Como parte de la lucha contra la violencia de género, reslató la inauguración de tres Centros de Justicia para Mujeres, dos albergues y un refugio. También se otorgaron cinco mil 173 máquinas de coser para impulsar oficios, mientras que programas como ‘Mujer es Aprender’ y ‘Acreditabach’ han permitido a personas adultas mayores concluir estudios básicos.

En lo que respecta al rubro de salud, Lezama Espinosa recordó que el sistema estatal recibió inversiones históricas. Mencionó las 42 caravanas médicas móviles que recorren a los largo y ancho el territorio quintanarroense; así como la entrega de mastógrafos en Felipe Carrillo Puerto y Playa del Carmen.

Destacó la construcción de hospitales comunitarios en Puerto Arturo, El Cedral, San Ángel, Nicolás Bravo y Tulum. “Desde el inicio enfrentamos un sistema con grandes carencias, pero en tres años hemos avanzado más que en los últimos 15”, aseguró la mandataria estatal.

CONSTRUCCIÓN DE PAZ

En esta tercera rendición de cuentas, Lezama Espinosa subrayó que los homicidios dolosos disminuyeron 51 por ciento en el primer semestre de 2025, mientras que la incidencia delictiva general bajó 27 por ciento en comparación con 2022. Estos re-

Ni un paso atrás en la transformación. ¡Vamos por el camino correcto con un Gobierno honesto!”

MARA LEZAMA ESPINOSA

Gobernadora de Quintana Roo

sultados derivan de una inversión de mil 200 millones de pesos en equipamiento y tecnología, además de coordinación con fuerzas federales. Quintana Roo cuenta hoy con la policía mejor pagada del país.

Sobre el sector turístico, principal motor económico del estado, mencionó que registró un repunte sin precedentes con la llegada de 28 millones de visitantes, un incremento del 11 por ciento respecto al año anterior. Se consolidó a Maya Ka’an como la primera Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico del país, beneficiando a más de 100 mil personas de comunidades mayas.

Además, destacó el manejo del sargazo que se hace en la entidad, tan es así que Quintana Roo se convirtió en ejemplo de aprovechamiento sostenible, generando productos derivados y manteniendo playas limpias.

En cuanto a infraestructura y respaldo federal, mencionó que con el apoyo de la Presidenta Claudia

Sheinbaum, avanzan proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Parque del Jaguar y la modernización de Cancún. A estos se sumarán el Puente Nichupté, la Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto y el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal.

MEJORA CALIFICACIÓN

La ex presidenta municipal de Benito Juárez también destacó que, por primera vez, la Auditoría Superior de la Federación no emitió observaciones sobre la cuenta pública estatal. Asimismo, Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Quintana Roo, lo que refleja estabilidad financiera y eficiencia administrativa.

Lezama Espinosa reiteró que su administración se distingue por cercanía con la ciudadanía y por priorizar el bienestar de los sectores más vulnerables. Recordó que su eje de Gobierno es el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la prosperidad compartida.

“Hoy veo con satisfacción que este Acuerdo se concreta en acciones que transforman vidas. Las y los quintanarroenses saben que tienen una gobernadora accesible, que atiende y resuelve, con el principio de que por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó.

Entre los invitados al Informe estuvieron la secretaria de turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, los gobernadores de Yucatán y Oaxaca, Joaquín Díaz Mena y Salomón Jara Cruz, respectivamente, además senadores, diputados federales, ex gobernadores, presidentes municipales y el cónsul general de Estados Unidos en la Península, Justen A. Thomas.

Con avances en bienestar social, seguridad, salud, turismo y desarrollo económico, Mara Lezama subrayó que “la transformación en Quintana Roo continúa firme, con honestidad, visión de futuro y un gobierno humanista con corazón feminista”. / 24 HORAS

CORAZÓN FEMINISTA

A la mitad de su gestión, la primera mujer gobernadora del estado

PROGRAMAS SOCIALES Y BIENESTAR

177 mil personas salieron de la pobreza (Inegi)

50 mil apoyos directos del programa Mujer es Poder 683,165 paquetes alimentarios entregados con Comemos Tod@s

572,539 tarjetas monetarias distribuidas

101 grupos artesanales fortalecidos en 65 localidades

ATENCIÓN A MUJERES

3 Centros de Justicia para Mujeres

2 albergues y 1 refugio

5,173 máquinas de coser entregadas para oficios productivos

Educación

225 mil mochilas, útiles y uniformes gratuitos

1,109 domos construidos en escuelas

INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO

51 km de caminos sacacosechas

Zona Libre de Chetumal con estímulos fiscales

Arribo de 28 millones de visitantes en el último año

Maya Ka’an consolidada como zona turística comunitaria

SEGURIDAD Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Policía mejor pagada del país

Sin observaciones de la Auditoría Superior de la Federación

GESTIÓN FEDERAL Y OBRAS ESTRATÉGICAS TREN MAYA

Aeropuerto Internacional de Tulum

Parque del Jaguar

Puente Vehicular Nichupté (en proceso)

Polo de Desarrollo

Económico para el Bienestar en Chetumal

ENTREGA. Desde Calderitas, la gobernadora dio una nueva rendición de cuentas, en compañía de autoridades como la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.

menores migrantes entre enero y junio de 2025 de entre 12 y 17 años de edad entre 0 y 11 años de edad acompañados por adultos viajando sin compañía

SUMAN 40 MIL DE DIFERENTES NACIONALIDADES

MENORES MIGRANTES SATURAN LOS ALBERGUES

Deportados. Autoridades del Sipinna destacan que han tenido que enviar a niños a instalaciones privadas debido a su alto número

KARINA AGUILAR

En México, alrededor de 40 mil niñas, niños y adolescentes migrantes provenientes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela, muchos de ellos deportados por Estados Unidos, han ocasionado una saturación en las estaciones migratorias, por lo que son enviados a albergues privados, reconoció la directora General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio.

“Tenemos un problema de muchos niños, niños y adolescentes que están en algunos albergues privados, por la saturación que hay de tantos niños que han llegado y la ver-

Muchos de estos niños están llegando de Estados Unidos a México, pues evidentemente tienen que regresar a sus propias familias y a sus países. Entonces, lo que estamos facilitando es este proceso de solicitud”

LORENA VILLAVICENCIO

Directora General de Sipinna

dad es que ellos mismos no tienen la intención de acudir a esas instituciones, tienen un poco de desconfianza, y están esperando la posibilidad de regresar a sus propios países”, señaló la funcionaria federal. Por ello, se están haciendo convenios con los consulados de países como Guatemala, Venezuela, El Salvador y Honduras, que son los que mayor cantidad de menores migrantes presentan, con el objetivo de facilitar su repatriación a sus lugares de origen.

“Porque muchos de estos niños están llegando de Estados Unidos a México, pues evidentemente tienen que regresar a sus propias familias y a sus países. Entonces, lo que estamos facilitando es este proceso de solicitud, estamos por establecer un convenio donde participan otras autoridades que también tienen responsabilidades en niñas y adolescentes, en el caso concreto del Instituto Nacional de Migración y también el propio DIF, para que puedan regresar a sus hogares”, declaró Villavicencio.

Explicó que el Gobierno federal tiene una ruta de atención a los niños migrantes, quienes como primera estancia llegan a las estaciones migratorias, desde donde se canalizan al DIF.

Por su parte, Diana Rosales, directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles, enfatizó que en últimas fechas no solo la niñez, sino la población migrante en general, ha crecido debido a las caravanas y a la situación que se vive en la frontera norte, por las nuevas políticas migratorias impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Explicó que en esa organización civil trabajan con familias monoparentales y con menores no acompañados que son recibidos en Tijuana, Baja California.

Destacó que el exceso de población en la frontera ha ocasionado que “las organizaciones terminen siendo insuficientes y necesitamos garantizar que los niños reciban un cuidado de calidad en estas instituciones que ofrecen un servicio”. Por ello, enfatizó la necesidad de hacer convenios con el Gobierno para trabajar en conjunto y sobre todo garantizar ser garantes de derechos y evitar la vulneración.

Presupuesto 2026, paquetazo que tiene el gobierno

El próximo lunes, a más tardar, la Secretaría de Hacienda deberá entregar a la Cámara de Diputados el paquete económico del próximo año: la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal.

Durante la plenaria de los diputados de Morena, el secretario de Hacienda Edgar Amador y la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantaron algunos detalles del paquete.

Se trata de medidas que buscan aumentar la captación de recursos por parte del gobierno sin que concrete una reforma fiscal, como tarde o temprano tendrá que ocurrir.

Padres de los 43, decepcionados tras reunión

Después de reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, salieron “decepcionados” porque no se les dio la información del avance en las investigaciones que se prometieron.

De acuerdo a lo dicho por Amador, se incrementarán los impuestos a las bebidas azucaradas y a los productos denominados “chatarra’’; el aumento vendrá disfrazado de una cruzada por la salud de los mexicanos. Igualmente aumentarán los impuestos a bebidas alcohólicas y a los cigarros.

Se prevé que haya también un incremento a los productos sujetos al Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), aunque no se conoce en qué porcentaje ocurrirá.

La consejera jurídica adelantó, por su parte, que habría una modificación en la legislación aduanera.

“Será un proyecto de gran calado”, dijo, “que habrá de producir escozor”. Y aunque no se conoce el documento, los agentes aduanales estiman que podría haber cambios en incentivos y en las propias tarifas por importación.

De acuerdo con cifras oficiales, durante los primeros siete meses del año las aduanas aportaron al erario 836,808 millones de pesos.

Caída la captación por turismo a causa de la violencia en los destinos turísticos emblemáticos del país y con una producción petrolera estancada, sin el dinamismo de otros años, las aduanas, junto con las remesas de los mexicanos en el exterior, se han convertido en una fuente de divisas para el gobierno.

Las aduanas contribuyeron en los primeros meses del año con poco más del 25% de todo lo recaudado por la Secretaría de Hacienda.

De ahí que la reforma anunciada por Godoy despierta inquietud, pues si realmente “causará escozor’’, no será el gobierno el que lo pague sino los empresarios que las utilizan.

Lo otro será conocer cuáles serán las prioridades del gobierno, pero sobre todo, con cuánto pretende endeudarse si su meta era reducir significativamente el déficit fiscal.

Para este 2025, el gobierno se endeudará con 1.5 billones de pesos; el último año de López Obrador fueron dos billones.

¿Cuánto pedirán para el 2026 para cumplir todos los compromisos de campaña que hicieron sin afectar (más) sectores como el de

Se les van a dar algunos avances de esas investigaciones, pues que tienen que tener también su secrecía, no se puede dar toda la información... se está en el proceso de investigación”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

“No hay avances, eso es lo que estábamos esperando también con los padres y madres, de que por lo menos nos dieran ahorita un avance significativo con esta línea que tiene que ver con la línea de telefonía celular a partir del nuevo equipo de trabajo científico que se conformó, entonces, pues quedó mucho a deber hoy el gobierno”, declaró Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Emiliano Navarrete, padre de uno de los estudiantes dijo que a 11 años de la desaparición de sus hijos sólo ven la incapacidad de las autoridades; mientras que Mario César González, también padre de un estudiante, acusó que el gobierno ha dejado caer otras líneas de investigación.. Incluso señalaron que se está analizando por parte de la Presidencia la posibilidad del regres del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. / KARINA AGUILAR

salud, la educación, campo y seguridad?

Ya veremos.

Ayer circuló en redes sociales un video de la comida anual que una revista organiza para reconocer a los 300 mexicanos, que desde su punto de vista, son los más influyentes en diversos ámbitos.

Una de las invitadas y oradora fue la ministra Loretta Ortiz, cuyo discurso fue absolutamente desdeñado por los 300 célebres.

Mientras la ministra hablaba sobre el nuevo Poder Judicial, un paneo del video demuestra que no había una mesa que pusiera atención al discurso.

El hecho resulta significativo, pues se supone que se trataba de un auditorio compuesto por la crema y nata de nuestra sociedad: empresarios, políticos encumbrados, deportistas, actores, filántropos, artistas plásticos, comunicadores.

¿Será que ya lo que ocurra en el Poder Judicial no importa porque ya sabemos de qué lado mascará la iguana?

CUARTOSCURO
PLAZO. Los familiares y el Gobierno tendrán otro encuentro a principios de noviembre.

tienen los voluntarios de Emiliano Zapata que resguardan los nidos de estos ejemplares

15 años 4.5 km

de playa recorren cada día para localizar nidos y protegerlos de los delincuentes

144,000

RECORREN LAS PLAYAS DEL LITORAL DE CHIAPAS EN SU BÚSQUEDA

hectáreas es su superficie, que albergan a los manglares más altos de centro y norteamérica

665

especies de vertebrados al menos habitan en esta reserva natural protegida chiapaneca

VOLUNTARIOS LUCHAN CONTRA LA EXTINCIÓN DE TORTUGAS

Labor. Son diez personas de Emiliano Zapata, Mazatán, quienes cada noche buscan nidos para prptegerlos de los depredadores de la zona

Sin apoyo de las tres instancias de Gobierno, voluntarios luchan por la preservación de la tortuga marina, que enfrenta amenazas por los depredadores y la contaminación con basura en playas del litoral chiapaneco.

En la comunidad Emiliano Zapata, del municipio de Mazatán, Chiapas, unos diez voluntarios, entre hombres y mujeres, como desde hace 15 años, cada noche recorren a pie 4.5 kilómetros de playas en la reserva de la biosfera La Encrucijada en busca de nidos de la tortuga marina para la conservación y posterior, liberación.

La tarea no es fácil, explica el gerente del Comité del Centro de Protección a la Tortuga Marina, Apolo Trinidad Mérida, ya que el trabajo lo hacen con deficiencia por la falta de equipo adecuado y herramientas.

Recordó que el grupo surgió en la localidad, a través de un proyecto de conservación de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conap) con 15 personas voluntarias, pero por falta de recursos y fondos económicos para subsistir, actualmente se trabaja con diez solamente.

“La labor es salir todas las noches a recorrer la playa para recolectar los nidos y protegerlos de los depredadores, ya que el saqueo está muy fuerte, competimos contra los saqueadores que son muchos”, explicó.

LOS AMENAZAN POR SU LABOR

Abundó que los saqueadores de nidos de tortuga marina provienen de poblados vecinos del municipio de Mazatán, que se ubica a unos 25 kilómetros de esta localidad; con quienes han tenido enfrentamientos verbales y les han lanzado amenazas por la labor que realizan en favor de esta especie.

El ambientalista, lamentó que no sólo es el saqueo del huevo, sino que los depredadores matan al -

gunos ejemplares para extraer los huevos, ya que el proceso de desove es largo.

Otra de las amenazas que enfrenta la tortuga marina es la contaminación del mar y sus playas, ya que se han encontrado ejemplares muertos en medio de la basura que arroja el océano.

El líder del centro de promoción ambiental y de protección de la tortuga marina indicó que dentro de las actividades también realizan la concientización de la preservación de estas especies en peligro de extinción a través de diversas actividades con estudiantes y la sociedad en general, al explicar en que se incurre en delito el saqueo y la compra de huevos del quelonio.

MÉXICO, CAPITAL MUNDIAL DE ESTA ESPECIE

Trinidad Mérida resaltó que México es la capital de las tortugas marinas, ya que, de las siete especies que hay en el planeta, seis se pueden encontrar en el país.

Destacó Trinidad Mérida que tres de las especies de tortuga marina habitan en la reserva biosfera de La Encrucijada: Golfina con nombre científico (lepidochelys olivácea, prieta (chelonia agassizii) y la laúd (dermochelys coriácea).

En Chiapas hay otros cuatro campamentos tortugueros activos que se localizan en Puerto Arista y Boca del Cielo, ubicados en el municipio de Tonalá; Zacapulco, en Acapetahua, y Costa Azul, en Pijijiapan.

El defensor y ambientalista chiapaneco también hizo un llamado a las autoridades de las tres instancias de Gobierno para que manden presencia policiaca a las playas del litoral de este estado y se detenga de inmediato a los saqueadores de nidos de tortuga marina. /QUADRATÍN

La especie se está acabando, luchamos por salvarla pero hace falta la presencia de las autoridades, solos no podemos”

APOLO TRINIDAD

Defensor

La Encrucijada: el tesoro natural chiapaneco

La Reserva de la Biosfera La Encrucijada, del municipio de Mazatán, sur de Chiapas, reconocida por su importante ecosistema de manglares, considerado uno de los mejor conservados de México.

Fue decretada área natural protegida en 1995 y abarca municipios como Pijijiapan y Mapastepec, y es vital para la anidación de tortugas marinas y el hábitat de diversas

2 municipios

albergan a La Encrucijada: Pijijiapan y Mapastepec, en el sur chiapaneco

especies de fauna, incluyendo cocodrilos y aves migratorias. Ubicación y Geografía

La Encrucijada tiene una superficie de más de 144 mil hectáreas, donde alberga algunos de los manglares más altos de centroamérica y norteamérica, en excelente estado de conservación. Es un área de transición entre ecosistemas marinos y terrestres, y posee una alta riqueza de biodiversidad. Es hogar de 665 especies de vertebrados, que incluyen tortugas

marinas, cocodrilos, caimanes y una gran diversidad de aves migratorias. Ofrece oportunidades para conectar con la naturaleza a través de recorridos.

También se puede navegar por sus esteros, recorrer senderos ecológicos para observar la vida silvestre.

La conservación del área busca la participación coordinada de ciudadanos, autoridades y organismos para alcanzar los objetivos de conservación. / 24 HORAS

El diputado panista por Morelos, Daniel Martínez Terraza, cuestionó los presuntos lujos del senador Gerardo Fernández Noroña y acusó que elementos de la Guardia Nacional vigilan la residencia del petista, en Tepoztlán y acusó que guardias nacionales detuvieron a personas que protestaban en el predio este miércoles.

Mediante redes sociales se difundió una entrevista con el legislador local del PAN, quien dijo: “Lamentamos que hoy los pobladores de Tepoztlán que hayan intentado ingresar

donde se encuentra esta casa sean detenidos por la GN y por elementos de la seguridad nacional, que en lugar cuidar nuestras calles, están defendiendo privilegios de un senador de la República que lo único que ha hecho es una actitud porril”.

Martínez Terraza aseguró: No puede ser que en menos de dos años se hagan de una casa de más de 12 millones de pesos, de automóviles de cerca de 2 millones de pesos cada uno. No les alcanza con su sueldo ni de diputados federales ni de senadores”.

DIVERSIÓN. Sus manglares, los más altos de centro y norteamérica, se pueden recorrer en tour.

Exigió que si la propiedad presenta alguna irregularidad, sea reintegrada a la comuna. Tras conocerse hace unos días que la propiedad del senador de la 4T, Carlos Rojas, asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, reveló que fue adquirida de manera irregular y que se ubica en tierras comunales protegidas, por lo que no puede existir una escritura pública ni un gravamen legal sobre este tipo de terrenos. Además, está en una zona no autorizada para uso habitacional, lo que agrava la situación, señaló. /24 HORAS

PAN. El legislador local, Daniel Martínez, exigió que si la propiedad presenta irregularidades, sea restituidaa la comuna.

MEMORIA Y HOMENAJE NACIONAL

El terremoto que sacudió a la CDMX el 19 de septiembre de 1985 es uno de los episodios más trágicos en la historia del país y, en el marco de su 40 aniversario, la serie Cada Minuto Cuenta, inspirada en hechos reales y en testimonios de sobrevivientes y brigadistas, se estrena este 12 de septiembre, en homenaje a la sociedad civil, héroes anónimos que respondieron ante la tragedia antes que las autoridades.

La primera temporada retrató las primeras diez horas posteriores al sismo, y esta entrega arranca 24 horas después de aquel amanecer que marcó a México.

“Me siento muy afortunada de formar parte de Cada Minuto Cuenta, porque creo que es una serie que quiere recordar algo a la sociedad civil y a todos los que habitamos el Valle de México”, señaló Azalia Ortiz. Y añadió: “Nunca estamos totalmente listos para enfrentar una tragedia de tal magnitud, pero sí podemos reconocer nuestra historia. Esta serie es un homenaje a eso y me siento con mucha responsabilidad, pero también con mucha entrega de hacerlo”.

Por su parte, Miriam Balderas vinculó su interpretación a un recuerdo personal. “Cuando

EL DISEÑADOR QUE TRANSFORMÓ LA MODA EN UN LENGUAJE UNIVERSAL MURIÓ A LOS 91 AÑOS; EL MUNDO LLORA A IL RE GIORGIO, PIONERO DE LA ELEGANCIA SOBRIA Y VISIONARIO QUE REDEFINIÓ

EL LUJO CONTEMPORÁNEO

El mundo de la moda despidió ayer a uno de sus nombres más ilustres, Giorgio Armani, diseñador visionario y creador de un imperio global que llevó la elegancia italiana a la cima del lujo. Murió a los 91 años, rodeado de sus seres queridos, informó la firma.

“Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable: Giorgio Armani”, señaló la empresa en un comunicado, en el que se subrayó el compromiso de continuar su legado “con respeto, responsabilidad y amor”.

Armani fundó su casa de moda en Milán, en 1975, acompañado de Sergio Galeotti, y rápidamente se convirtió en referencia mundial. Su estilo minimalista, definido por líneas limpias y tejidos sobrios, cambió la manera en que se concebía la elegancia tanto en pasarelas como en alfombras rojas de Hollywood. Richard Gere en American Gigolo y estrellas como Jodie Foster, Julia Roberts o Beyoncé hicieron de sus diseños sinónimo de distinción.

El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, declaró un día de duelo oficial para el lunes, fecha en la

que se celebrarán sus exequias. En respeto a sus deseos, el funeral será privado, aunque se abrirá una capilla ardiente al público el fin de semana en el Armani Teatro.

“Milán perdió una parte de su historia. Lo que hacía era increíble, ponía toda su alma”, expresó emocionada Emanuela Ottolina, visitante de una exposición sobre Armani Privé.

El diseñador había cancelado en enero su desfile masculino en Milán por motivos de salud, y también se ausentó del Armani Privé en París.

Pocos días antes de su muerte, adelantó en una entrevista que la sucesión de su empresa se daría “con una transición progresiva hacia colaboradores cercanos y los miembros de su familia”.

viví el terremoto del 85 yo tenía ocho años y me tocó ver toda la respuesta de médicos, paramédicos, de la gente comprometida que estaba allí, al pie del cañón, tratando de ayudar lo más que se podía”, relató.

Esa vivencia fue el ancla para dar vida a Chave: “Es una oportunidad muy bonita de aportar, porque Cada Minuto Cuenta es también un testimonio histórico, una manera de entendernos a nosotros mismos, a quienes vivimos la tragedia”.

La producción combina rigor narrativo con innovación tecnológica. Para recrear derrum-

HOMENAJE. Una mujer entrega flores con una tarjeta que dice: “Querido Giorgio”, a un guardia de seguridad, frente a la sede de la casa de moda italiana Giorgio Armani.

REACCIONES EN CADENA

La noticia generó una ola de homenajes. El ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, destacó que Armani “transformó la elegancia en un lenguaje universal”. La primera ministra, Giorgia Meloni, lo describió como “un trabajador incansable, un ícono y un símbolo de lo mejor de Italia”. Donatella Versace lamentó la partida de un “gigante que hizo historia”; Bernard Arnault, presidente de LVMH, aseguró que su herencia “vivirá durante mucho tiempo en el corazón y el imaginario de los creadores de hoy y mañana”. Ralph Lauren lo calificó como “un diseñador que nunca se desvió de su visión” y Michael Kors lo reconoció como un “ícono eterno que cambió la forma en que el mundo viste y vive”. Nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza, en una familia humilde de origen armenio, Armani estudió medicina antes de trabajar como escaparatista en los grandes almacenes La Rinascente. Su vida cambió tras conocer al diseñador Nino Cerruti, con quien aprendió el oficio y refinó su estilo hasta lanzar su propia firma. El hombre detrás de trajes impecables y del color “greige” (una mezcla de gris y beige) fue también pionero en liberar a hombres y mujeres de las rigideces sartoriales, ofreciendo comodidad sin renunciar a la elegancia. / AFP

bes y escenarios devastados, se empleó tecnología de producción virtual a la que describió como impactante: “La primera vez que la vi fue muy emocionante. Creo que nos ayudó a construir la historia y a los personajes, fue un súper acierto”.

Según Balderas, “la tecnología es también un testigo de estos 40 años que han pasado desde que sucedió el terremoto, un comparativo temporal que nos hace sorprendernos”.

La serie protagonizada por Osvaldo Benavides Cada Minuto Cuenta se estrenará el 12 de septiembre por Amazon Prime. /ALAN HERNÁNDEZ

Los famosos visten Armani

Giorgio Armani fue el responsable del vestuario en películas como El Lobo de Wall Street, Buenos Muchachos, Gigoló Americano, Los Intocables, El Guardaespaldas, Gattaca, Batman: El caballero de la noche y El Caballero de la Noche Asciende, Bastardos Sin Gloria, El Año más Violento, entre otras; además, colaboró en el diseñador para la gira Monster Ball de Lady Gaga Realeza y estrellas como Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Julia Roberts, George Clooney, Penélope Cruz, Michelle Yeoh, Beyoncé, Rihanna, Adele, Angelina Jolie, Richard Gere, Salma Hayek, Luis Miguel, Eiza González, Diego Boneta, la princesa Carolina de Mónaco y la reina Letizia de España lucieron sus diseños.

Queridísimo Giorgio, te extrañaremos tanto, insoportablemente. Gracias por esta vida maravillosa y única. Sigue tu viaje... por siempre en nuestro corazón”. Miguel Bosé / cantautor

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No ceda ante nadie ni ante nada que no sea lo mejor para usted. Haga el esfuerzo y abogue por sí mismo. Depende de usted alcanzar aquello que está en su corazón y es esencial para su bienestar emocional y sus perspectivas. Elija ser eficiente y viva la vida.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No dé nada ni a nadie por sentado. Busque respuestas en su interior y descubra su propósito y la paz mental. Confíe en sus instintos y establezca estándares que alienten el resultado que quiere lograr. Haga de su hogar un lugar de paz, comodidad y rejuvenecimiento.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Acepte solo las propuestas e invitaciones que estén en consonancia con su bienestar mental y emocional y si tiene tiempo, para cumplir sus promesas. Sus perspectivas y sus elecciones cambiarán, enviando señales que pueden malinterpretarse fácilmente.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Pides con ruegos la ayuda, la protección de uno.

5. Ásperos y picantes al gusto o al olfato.

10. Que fue y ha dejado de serlo.

12. Lista de los platos de una comida. (Es galicismo).

13. Gran extensión de agua salada.

14. Encierro para los toros que han de lidiarse.

16. Cuaderno, bloque.

18. A tempo.

19. Cenador (en un jardín).

20. Infusión.

21. De esta manera.

23. Descuido.

25. Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos.

28. Nombre de la 13ª letra (pl.).

29. Membrete.

33. Antigua medida de longitud.

34. Antigua lengua provenzal.

35. Acción de elegir.

36. Sexta nota musical.

37. (Eisaku, 1901-1975) Político japonés, primer ministro entre 1964 y 1972.

40. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Preste atención al atractivo visual; le ayudará a ganar impulso sobre cualquiera que intente superarlo. Los cambios de última hora impresionarán a alguien que puede incidir en el resultado de una decisión con influencia en su progreso.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Para alcanzar sus objetivos haga preguntas y participe en conversaciones o eventos que fomenten el crecimiento y la comprensión. Cuando llegue el momento de dar el siguiente paso es preferible hacerlo en privado para permitir pequeños pero necesarios ajustes.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Ejerza sus derechos y negocie a su favor para asegurarse de no exceder el presupuesto ni en lo que diga que puede hacer. Es mejor mostrar con modestia sus habilidades y superar las expectativas. Un cambio de escenario estimulará su imaginación y creatividad.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

La observación le dará una idea de lo que es posible y de cómo abrirse camino hacia una posición que lo beneficiará personal o profesionalmente. Ponga su energía en hacer las cosas de manera diferente y captará la atención de alguien que puede ayudarle a avanzar.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Asistir a reuniones, ferias comerciales o cualquier cosa que lo ponga en contacto con personas que se especializan en algo que quiere explorar lo conducirá a nuevas posibilidades y al éxito. Un enfoque único de la vida, el amor y la promoción de sí mismo dará sus frutos.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Ponga más esfuerzo en su entorno. Deje que la comodidad y la conveniencia precedan a la forma en que trata a los demás y a sus elecciones de estilo de vida. Piense en grande, pero no subestime el costo de lo que sea que planee hacer.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Analice lo que dicen y hacen los demás, y reorganice sus planes y la información que comparte para asegurarse de mantener la ventaja al negociar o determinar lo que quiere hacer. Un paso en falso puede causar tensión entre usted y alguien a quien ama.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Aumentarán sus opciones, lo que le permitirá soñar en grande, pero antes de seguir adelante haga un inventario y decida lo que necesita y lo que quiere gastar. Sopese los pros y los contras y tome un camino que mantenga bajos los niveles de estrés.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si se ciñe a un entorno familiar se sentirá más cómodo, lo que le ayudará a tomar decisiones factibles y a marcar una diferencia positiva. Realice una transformación, actualice su apariencia y haga lo posible por ponerse al día con las tendencias.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es informativo, reflexivo y enérgico. Es innovador y curioso.

EL PRECIO

DE LA FAMA

Lady Gaga filmó en Xochimilco

Lady Gaga desata el horror en Xochimilco: su nuevo videoclip, The Dead Dance, filmado en la escalofriante Isla de las Muñecas con la firma oscura de Tim Burton, reaviva el mito en blanco y negro, con coreografía macabra, estética gótica y muñecas que parecieran cobrar vida en un espiral visual que ya espanta y fascina.

Mientras tanto, en redes, Adrián Marcelo da un giro humanitario: dona 50 mil pesos para una boda… cortesía de un mensaje justo cuando el amor (ajeno) tocó su puerta.

Luego, el conflicto familiar Aguilar se calienta: Pepe bloquea el ingreso de Emiliano a La

Casa de los Famosos, advirtiendo que no era apropiado meterlo en ese circo y el joven responde con furia: “Mi mamá no crió a un cobarde… pero el otro lado sí”.

Y por si fuera poco, Emiliano arremete contra Christian Nodal por negarse a firmar un permiso para que su hija Inti pueda viajar con Cazzu.

La justicia también se remueve cuando el caso Sasha Sokol vs. Luis de Llano sella un precedente: la Suprema Corte establece desde el 1 de septiembre de 2025 que las víctimas de abuso sexual infantil tienen derecho a reparación económica sin límite de tiempo, violencia sexual imprescriptible, criterio que hasta ayer era una muralla legal.

Facundo sale trastabillando tras una dinámica con una llamada telefónica cuyas redes especulan: un hombre contesta y cuelga antes de que su novia lo haga. “Todos escuchamos”, claman los internautas, y el show se reaviva entre risas y sospechas.

En teatro, Ceci Ponce expone un desengaño: acusa a Mar Contreras de ser “mil caras”.

En carretera en Sinaloa, el hipnotista John Milton sufre el robo de su camioneta durante un asalto. Y en cine, Alfonso Obregón queda fuera de todo tras acusaciones de abuso: ni Shrek 5 lo verá en pantalla.

Desde Bogotá llega otro golpe al turista mexicano: lo asaltan en

el noreste de los EE.UU.

41. En números romanos, 506. 42. Eleven oración. 45. Símbolo químico del escandio.

Caer nieve.

Flujo mucoso o purulento del oído.

Verticales

la casa real de Betty, La Fea, y él mismo lo graba. Y en redes sociales se prende la mecha al criticar a Regina Blandón, Ofelia Medina, Fernanda Castillo y Ximena Sariñana por pedir paz para conflictos extranjeros en lugar de enfocarse en los mexicanos.

Además, el novio de Alicia Villarreal se defiende de ataques por mantenerla y de cuestionamientos sobre su orientación sexual.

En lo internacional, el hijo de Ozzy Osbourne llama “patético” a Roger Waters por burlarse del legado de su padre. Y mientras tanto, Stephanie Salas celebra públicamente el cumpleaños de Humberto Zurita con un tierno “te amo” tras tres años de romance.

Cardi B sale absuelta en una demanda por agresión, pero protagoniza una escena polé mica afuera de la corte con un paparazzi que insinuaba un embarazo.

En Sinaloa, los abuelos de Lalo Capetillo Jr. no lo suavizan: califican su nueva canción como “horrorosa”. Y en Monterrey, Lety conocida como Doña Ale gría, abuela de Aldo de Nigris, les suelta un “marranas” a las fans de su nieto.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

2. Pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos.

3. Ion cargado positivamente.

4. Natural de Serbia.

6. Símbolo del curio.

7. Tejido de mallas.

8. Dentro de.

9. Cuerda (segmento de recta).

11. En las plantas superiores, conjunto formado por los vasos leñosos y los tejidos que los acompañan.

13. Símbolo del manganeso.

15. (Pierre, 1850-1923) Seudónimo de Julien Viaud, novelista y oficial de marina francés.

17. Despose.

18. Remolquen la nave.

21. Albañal.

22. Hacer surcos en la tierra.

24. Que imana.

26. Ovíparos de sangre caliente que generalmente pueden volar.

27. Familiarmente, amamantas.

30. Antiguo estado vecino de la Caldea.

Bigelow quiere generar conciencia

Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme A House of Dynamite “Creo que estamos en una situación extremadamente peligrosa”, dijo la cineasta tras presentar en La Mostra su thriller político con el que desea generar conciencia sobre el riesgo de que la humanidad acabe aniquilada.

“Es muy importante iniciar un diálogo (sobre el tema nuclear).

Y quizá haya políticas que se puedan modificar, abordar o, al menos, examinar. Sería un paso enorme”, comentó la directora.

A House of Dynamite sigue a militares y funcionarios confrontados al lanzamiento de un misil nuclear por un enemigo contra Estados Unidos. /AFP

31. Relativo al eco.
32. Conjunto de cosas puestas unas sobre otras.
38. En números romanos, el “2”.
39. Unidad monetaria búlgara.
43. Nota musical. 44. Símbolo del sodio.

LA STEELERS FAMILY PASÓ EN 2014 DE UN NÚCLEO DE 13 CIUDADES DEL MUNDO A HOY TENER ACTIVIDADES EN HASTA 16 PAÍSES DEL PLANETA

Iniciada formalmente la temporada 20252026 de la NFL, en México, uno de los dos equipos con mayor relevancia en el país renueva sus ilusiones, con un grupo nutrido de seguidores que han ayudado a que Pittsburgh tenga un impulso a nivel mundial, hoy con hasta 16 naciones en donde hay fanáticos de los Acereros. En una relación con 47 años de historia, que inició en 1978 cuando apenas tenía 11 años, Sergio Carrasco muestra e impulsa su amor por los Pittsburgh Steelers como cabeza de uno de los grupos de animación del equipo, en el país denominado Steelers Family y cuya pasión traspasó fronteras, que desde 2014 reúne a la mayor cantidad de Acereros en el mundo, para tomar una fotografía en honor al equipo.

Con dicha tradición, fijada un domingo previo al arranque de la campaña regular, al inicio la idea sumó a 13 ciudades entre dos de Estados Unidos y 11 de México, mientras que el pasado fin de semana conjuntó a 667 personas en el Gimnasio Juan de la Barrera, pero con un impacto en hasta 77 sedes en 16 países, que con apoyo de la organización de Pittsburgh ha vuelto esta fecha un punto de encuentro anual.

La NFL ha procurado en México tener una paridad con las 32 franquicias y a mí me han dicho sus autoridades que su meta es darle visibilidad a todos, para que construyan cada uno su propio grupo de seguidores” Sergio Carrasco, aficionado de los Steelers en México

años

tiene Mike Tomlin como entrenador en jefe de Steelers, en los que Pittsburgh nunca ha tenido una campaña perdedora, pero sí un récord de 8-11 en postemporada en ese período

Aunque en el emparrillado se cuestione que el equipo no gana un partido de postemporada desde 2016 o que muchos apuntan a un proceso desgastado con Mike Tomlin como entrenador en jefe, Carrasco entiende la visión de Pittsburgh desde un núcleo y hasta filosofía de familia.

“Los aficionados pensamos con el corazón y aunque muchos extrañamos la intensidad que tenía Bill Cowher (entrenador de 1992 a 2005), Tomlin es más tranquilo y dentro del

EAGLES DEBUTAN CON TRIUNFO ANTE DALLAS

La temporada 2025-2026 de la NFL dio su banderazo inicial con un clásico del Este de la Conferencia Nacional, que se definió en un triunfo del campeón Philadelphia 24-20 sobre Dallas, para enmarcar el comienzo en la defensa de su título para los Eagles en el emparrillado norteamericano.

Además de una emblemática develación de la bandera conmemorativa de campeones por el Super Bowl LIX ganando en febrero pasado, los Eagles tuvieron una primera noche mágica ante un acérrimo rival de la NFC, que se definió en los instantes finales del encuentro, producto de un cierre con apenas una posesión de

diferencia, pero con la solidez defensiva de los locales como bastión para sumar su primer triunfo.

Mermado el encuentro por una prolongada pausa, debido a un riesgo de tormenta eléctrica, cuando el partido pudo retomarse, los Eagles complementaron el resultado con la labor ofensiva de Jalen Hurts, que finalizó el partido con par de anotaciones personales por tierra y hasta 152 yardas lanzadas.

Aunque Dallas concluyó el partido con el balón en su poder, Dak Prescott y compañía fueron incapaces de mover las cadenas para que los locales cerraran el partido con Hurts a cargo del balón. /24HORAS

equipo es visto como alguien muy inteligente, humano y no creo que la familia Rooney (propietarios), lo mantengan ya dos décadas porque sí”, señaló. Con dudas sobre Aaron Rodgers, desde su misma edad con 44 años como eje del ataque para este año y también con su pasado como Packer con Green Bay, Sergio mantiene una ilusión para que el futuro miembro al Salón de la Fama tenga un último año como profesional de ensueño y pueda retirarse con un anillo de campeonato. “Aunque me gana el corazón y creo que podemos ser campeones, ya con un análisis veo difícil el camino al Super Bowl en una Conferencia Americana con Kansas City, Buffalo y hasta Baltimore”, expresó.

DANIEL PAULINO

PARA EL FIN DE SEMANA

Aunque el torneo que se celebrará en Acapulco no entregará premios monetarios, se tiene previsto que, en materia económica, haya un impacto en la región de hasta 135 millones de pesos en ganancias

DANIEL PAULINO

Con la confirmación de hasta 60 países, el próximo Mundial de FootGolf 2026, a realizarse en Acapulco, Guerrero, contará con la presencia de un máximo de mil 40 jugadores, en la quinta edición de este campeonato que se efectuará del 28 de mayo al 9 de junio en los campos de golf de Tres Vidas y Turtle Dunes de la entidad.

Aún sin el número concreto de participantes mexicanos que habrá, salvo la confirmación de que el equipo, para el torneo de países, estará compuesto por hasta 46 elementos, la justa individual contará con un aproximado de 800 jugadores, divididos entre los formatos varonil (de 18 años en adelante), Senior (desde los 50 a los 59 años), Senior + (a partir de 60 años) y del circuito femenino.

Para el torneo de naciones (que se jugará del 2 al 7 de junio), habrá un límite de hasta mil 40 participantes (al considerar a jugadores relevos por cada país), con 994 con un sitio asegurado como titulares de cada representativo. En total, Norteamérica tendrá un máximo

golf en México actualmente tienen acuerdos con la Federación Mexicana de FootGolf para modificar sus circuitos y hacer posible la práctica de esta disciplina campos

de 130 jugadores, misma cantidad que Sudamérica, Asia y Oceanía, seguidos por los 640 de Europa y 46 de África (únicamente Sudáfrica como país participante).

A 13 años de haber establecido la Federación Mexicana de FootGolf, México superó candidaturas de países como Suecia, Inglaterra, España, Argentina, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, para

albergar esta justa. En materia económica se tiene previsto un impacto a la región de hasta 135 millones de pesos en ganancias por el certamen, según datos de la Secretaría de Turismo de la entidad, aunque el torneo como tal no entregará premios económicos, según información que reveló el presidente de la Federación Internacional de FootGolf, Aleksan-

der Kravanja, a este medio.

CÓMO SE JUEGA

El FootGolf se juega bajo un esquema similar al golf con rondas de 18 hoyos, pero con balones profesionales de futbol y el uso exclusivo de los pies, con la idea de pasar cada green en la menor cantidad de intentos, para sumar una tarjeta general que define al ganador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa viernes 5 de septiembre de 2025 by 24 Horas Yucatán - Issuu