Edición impresa miércoles 13 de agosto de 2025

Page 1


Con su libro y música, la artista redefine el ritmo urbano y desafía estereotipos tradicionales VIDA + P.13

Espera financiamiento para reabrir sus puertas; mientras, la comunidad sigue aprendiendo sobre el espacio con charlas en línea PÁGINA 2

DECLARAN VEDA SANITARIA DE PROGRESO A CELESTÚN

Urgen atender agua residual vs. marea roja

La aparición del florecimiento algal nocivo en la costa yucateca expone la crítica situación del saneamiento hídrico en la región, coinciden el Cinvestav y organizaciones ambientales. Advierten que la deficiente gestión de residuos líquidos, los desechos urbanos y los agroquímicos están alimentando microalgas tóxicas que afectan fauna marina. El fenómeno provocó el cierre temporal de actividades pesqueras y recreativas P. 3

CONGRESO

OPORTUNA. El Ayuntamiento de Mérida atendió un mega bache en Nueva Sambulá; reparan carpeta asfáltica dañada por lluvias para garantizar seguridad vial y mejorar tránsito en la zona afectada P.5

Impulsan reubicación de basurero

irregular en puerto de Celestún

El gobierno de Joaquín Díaz Mena y la sociedad civil trabajan juntos para proteger manglares y combatir pesca furtiva. Además, buscan un nuevo sitio para los desechos con apoyo municipal y

a nuestro canal

AYUNTAMIENTO RECONOCE EL TALENTO DE JÓVENES MERIDANOS

En el Día Internacional de la Juventud, la alcaldesa Cecilia Patrón entregó el MéritoMunicipal2025, que destaca a seis nuevas promesas con aportes en deporte, medio ambiente, cultura y derechos humanos P.5

Riesgo de salud

Las principales causas de fallecimiento entre los yucatecos son los males del corazón, tumores, diabetes y accidentes, una situación similar a la que se registra a nivel nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, llama la atenció que mientras la entidad se ubica en el nivel más bajo de homicidios, a nivel nacional, ocupa el primer lugar en fallecimientos por suicidio, según el más reciente reporte de Inegi. Y es que Yucatán registró una tasa de defunciones por homicidios de 2.7 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el último lugar al comparar las entidades, donde Colima ocupa el primer lugar con una tasa de 123.2 por cada 100 mil habitantes.

Mientras que en el caso de los suicidios, Yucatán se ubicó hasta arriba de la lista de entidades, con una tasa de 14.2 por cada 100 mil habitantes, y en último lugar se ubica Guerrero con una tasa de 2.0 por cada 100 mil habitantes.

Autoridades y expertos saben que urge reforzar las políticas públicas para mejorar la salud física y mental, así como hábitos alimenticios para evitar que los yucatecos pierdan la vida por enfermedades o situaciones que pueden ser prevenibles. Una tarea en la que se requiere la participación de todos los ciudadanos. ¿Será?

Retos de la marea roja

Expertos y autoridades coinciden en la presencia de marea roja en la zona costera de Yucatán, entre Progreso y Celestún, lo que representa un riesgo para la salud de la población.

Como medida preventiva se estableció una veda para la pesca ribereña, hasta 40 kilómetros mar adentro, que impactará a unas 500 embarcaciones, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de Yucatán.

Comenta que es una mala noticia para los hombres y mujeres de mar en plena temporada de captura de pulpo, esa que llena las neveras y los bolsillos de cientos de familias.

Los pescadores confían en que el fenómeno pase pronto pues muchos tienen el regreso a clases encima o que se implementen opciones de apoyo. Además hay coincidencia que se debe trabajar en equipo para hacer frente al reto actual. ¿Será?

Estrategia postal

Tras más de 15 años sin renovar este equipo, 70 alforjas fueron entregadas a carteros de Yucatán por la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, durante su visita a la sede ubicada en el Centro de Mérida.

La funcionaria explicó que las alforjas son herramientas esenciales para el trabajo diario de las y los carteros, y que esta entrega forma parte de un plan nacional para dotar de nuevo equipo y mejorar el servicio postal en todo el país.

Abreu González aseguró que, pese a la modernización de las telecomunicaciones a nivel mundial, Correos de México está vivo en Yucatán y en el país. ¿Será?

El Planetario

de

PAUSA. El planetario que se ubica en el Centro Cultural de Mérida Olimpo permanece cerrado.

Mérida necesita

$5 millones para volver a brillar

GUILLERMO CASTILLO

El Planetario Arcadio Poveda Ricalde, ubicado en Mérida, permanece cerrado desde el inicio de la pandemia debido a la falta de recursos para renovar su equipo principal y para que el espacio se reactive es necesario invertir unos 5 millones de pesos.

Así lo informó Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de la capital yucateca, quien explicó que el año pasado, la administración municipal evaluó la posibilidad de destinar fondos al planetario; sin embargo se dio prioridad a otras necesidades de la ciudadanía.

“Cuando vimos la disminución en el presupuesto, se priorizaron otro tipo de necesidades de la ciudadanía. Confiamos en que pronto podamos renovar este equipo”, afirmó la funcionaria.

Añadió que se planea retomar el proyecto en 2026, ya que la alcaldesa Cecilia

Patrón lo incluyó entre sus prioridades.

Mientras tanto, aunque no hay funciones, se realizan actividades relacionadas con el sistema solar, como charlas en línea y presentaciones en el Museo de Historia Natural y el Museo de la Ciudad.

La directora de Cultura del Ayuntamiento de Mérida hizo una invitación para que las personas interesadas en el cosmos se acerquen al Museo de Historia Natural, mismo que se encuentra a un lado del Parque Zoológico Centenario, con la finalidad de ser partícipes de las actividades que se programan para con este tema.

Explicó que en ese espacio se realizan pláticas, ya sea en el lugar o a distancia.

Para conocer más sobre estas actividades, el público puede consultar la página del planetario, con la finalidad de conocer con detalles esas actividades en particular.

Berrón Cámara reiteró que espera que ya para el próximo año el Planetario de la ciudad de Mérida ya pueda iniciar sus funciones.

El Planetario fue inaugurado el 28 de septiembre del 2003, con el nombre de Arcadio Poveda Ricalde, en honor al eminente astrónomo yucateco, quien es el primer astrónomo mexicano con una educación científica formal, creador del “Método Poveda”, promotor en la creación de Centros de Investigación Científica en el país y acreedor de diversos premios y reconocimientos.

Orquesta Yucateca lanza nuevo material

Jóvenes yucatecos que inspiran 2025

X suspende y reactiva su propia IA

MÚSICA. La ROYAT presenta Jubileo de Oro, un disco que rescata la jarana yucateca con arreglos modernos.
EJEMPLO. Conoce a los ganadores del Premio Estatal de las Juventudes 2025, reconocidos por su impacto social.
TECNOLOGÍA. Surge polémica por normas y críticas pasadas, reavivando debate sobre moderación en redes.
CORTESÍA
‘FENÓMENO

AFECTA FAUNA Y ES UN RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA’

Urgen atender aguas residuales ante marea roja

Causa. Especialistas vinculan la proliferación algal con deficiencia en el saneamiento hídrico en la región

JUAN MANUEL CONTRERAS

La presencia de marea roja en la costa de Yucatán está altamente relacionada con el manejo inadecuado de las aguas residuales generadas por las actividades humanas y la deforestación, coincidieron especialista que analizan el fenómeno de recale de peces en las playas de Progreso, Chelem y Chuburná.

Científicos encargados del laboratorio de producción primaria y Fitoplancton del Cinvestav Mérida aseguran que los eventos de Florecimiento Algal Nocivo (FAN), también conocido como marea roja, en la costa están asociados principalmente a la mala calidad del agua que llega al mar. “Es bien conocido el manejo inadecuado de las aguas residuales de todas las actividades antrópicas y la deforestación. Todo lo que sucede tierra adentro, incluyendo descargas y residuos, termina llegando al mar”, afirmaron los científicos.

Pescadores, los afectados

Declaran veda sanitaria de Progreso hasta Celestún

RECOMENDACIONES

Es una señal de que debemos reducir los contaminantes que llegan al mar”

SALVADOR

CASTELL

GONZÁLEZ

Fundador de la organización

Va por la Tierra

Indicaron a través de un reporte que ese mal manejo de aguas residuales, aumentando la concentración de nutrientes y otros contaminantes, están favoreciendo la proliferación de estas microalgas nocivas. De acuerdo con el más reciente monitoreo realizado por el Cinvestav este evento está dominado por la diatomea Pleurosigma sp., que alcanzó más de 1.4 millones de células por litro en Chelem, acompañada de Rhizosolenia sp. y Chaetoceros sp., especies que consumen grandes cantidades de oxígeno y provocan la muerte de fauna marina. El biólogo Salvador Castell González, director y fundador de la organización Va por la Tierra, reconoce que el 97 por ciento del agua subterránea en la Península de Yucatán contiene algún nivel de contaminación. Los principales responsables son los desechos urbanos, especialmente los que provienen de los sistemas de drenaje, agroquímicos y desechos só-

El recale de cientos de especies marinas en la zona de Chelem y Chuburná Puerto, consecuencia del fenómeno conocido como florecimiento algal nocivo (FAN) está causando afectaciones temporales, principalmente para la pesca ribereña. El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canaimpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, informó que actualmente se han reportado afectaciones parciales para alrededor de 500 embarcaciones ubicadas en el litoral central del estado, específicamente en Progreso, Chelem, Chuburná y Chicxulub. “El asunto se debe tomar con mucha precaución. Las embarca-

lidos que se arrojan en los acuíferos. Advirtió que el reciente FAN, detectado en la costa yucateca, no solo debe activar las alertas ambientales y pesqueras, sino que también pone en evidencia el deterioro creciente de la calidad del agua que desemboca en el mar, resultado de la mala gestión de las aguas residuales y la entrada de nutrientes derivados de actividades humanas.

Aunque popularmente se le llama marea roja, Castell precisó que, bajo la definición estricta, el fenómeno actual no encaja en esa categoría. “Es un florecimiento algal que, por su magnitud, ya está causando impacto en otras especies. Más allá de si es o no marea roja, lo importante es tomar precauciones y prevenir afectaciones a la salud y a las actividades económicas”, señaló. El especialista explicó que este tipo de eventos se disparan cuando existe abundante energía (aportada por el aumento de la tempera-

embarcaciones ubicadas en el litoral yucateco han sido perjudicadas

ciones de mediana altura siguen saliendo, principalmente para la pesca de pulpo. Las embarcaciones ribereñas del poniente, como en Celestún, siguen trabajando, lo mismo en la zona oriente”, explicó. Sánchez señaló que la actividad pesquera se ha paralizado temporalmente debido al arribo del FAN. Indicó que las embarcaciones de mediana altura realizan la captura de pulpo en aguas más profundas, y el manchón detectado no es tan extenso como el registrado hace 11 años./ GUILLERMO CASTILLO

tura marina) y alimento, es decir, nutrientes en el agua. Estos últimos provienen principalmente de aguas residuales y químicos agrícolas. “Hace unos años saneábamos el 6.7 por ciento del agua en Yucatán; hoy es menos del 4 por ciento. Esto nos coloca en el penúltimo lugar nacional en tratamiento de aguas residuales, según el IMCO. Tenemos más población, más industrias, pero no más infraestructura de saneamiento”, advirtió.

Castell añadió que los desarrollos habitacionales sin plantas de tratamiento y la falta de reglamentos municipales agravan la descarga de contaminantes. A ello se suma el arrastre de agroquímicos por escorrentía y fenómenos naturales como la llegada de polvo del Sahara, que, aunque fertilizan, en ambientes marinos pueden detonar proliferaciones algales. Para Castell, el episodio es una señal que se debe reducir los contaminantes que llegan al mar.

Como resultado en el seguimiento a la evolución del florecimiento algal nocivo (FAN) en la costa de Yucatán, y con base en los resultados del muestreo realizado, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación acordó declarar por unanimidad un evento de marea roja en la región costera de Progreso a Celestún.

A través de un comunicado se informó que se realizaron muestreos en la línea costera y mar adentro, donde se detectaron concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población.

Integrantes del Comité interinstitucional señalaron que estas especies fueron localizadas en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún.

Como parte de las medidas preventivas, se declaró la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña, de hasta 40 kilómetros mar adentro y señalaron que mantendrán la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos.

El comité reiteró las recomendaciones preventivas, como evitar

Como medidas preventivas, el Cómite pidió a la población:

Evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños No recolectar ni consumir especies marinas que lleguen a la playa

bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños y exhortó a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa. Así mismo, invitó a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Procivy, SSP, SSY, Semar y los Ayuntamientos en las playas de Yucatán. Este comité sesionará de manera permanente mientras dure la contingencia y el Gobierno del estado señaló que reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, trabajando de manera coordinada con las diversas instituciones del Comité para atender esta contingencia de forma oportuna y eficaz. / 24 HORAS

IMPACTO. El evento está causando el recale de cientos de peces y otras especies marinas en las playas de Progreso, Chelem y Chuburná.
CONTINUIDAD. El Comité Interinstitucional de Seguimiento

Puerto de Celestún busca lugar para reubicar basurero irregular

Equipo. El Gobierno del estado y sociedad civil trabajan juntos para proteger manglares y la biodiversidad local

Para proteger el entorno natural de Celestún, especialmente ante los daños ocasionados por un basurero irregular que afecta los manglares y la biodiversidad local, organizaciones civiles y autoridades trabajan en soluciones que permitan cuidar este ecosistema.

El gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó que los habitantes de Celestún tienen un fuerte compromiso con el cuidado de sus recursos naturales, por lo que junto con organizaciones de la sociedad civil unirán esfuerzos para reubicar el relleno sanitario clandestino de este puerto.

En los próximos días se instalará una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno y el alcalde de Celestún, Germán Cauich, para definir la ubicación más adecuada para el nuevo basurero de esta entidad. Entre las alternativas se contempla un terreno en Kinchil que beneficiaría a ambos municipios.

Díaz Mena informó que el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable , realiza inspecciones y gestiona la reubicación.

En un diálogo con el ambientalista Arturo Islas Allende, el mandatario estatal destacó que la protección de los manglares y del medio ambiente es una prioridad para su administración.

“Todo lo que daña nuestro medio ambiente, nuestros manglares, no es un problema nuevo; la gente lo conoce desde hace muchos años. Siempre hemos estado a favor de su cuidado”, afirmó el

titular del Ejecutivo.

El gobernador recordó que nació en San Felipe, un puerto rodeado de manglares, lo que ha marcado su compromiso personal con su preservación. “Hemos luchado siempre, lo hemos hecho en Sisal y lo seguiremos haciendo en cualquier comunidad costera que lo requiera”, agregó.

Detalló que una de las estrategias es coordinarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construir viviendas detrás de los manglares en puertos y evitar su destrucción por asentamientos irregulares.

Explicó que este plan busca eliminar el pretexto de la deforestación para edificar y adelantó que su Gobierno ya está gestionando terrenos para ese fin.

El gobernador mencionó también que, pescadores han solicitado apoyo contra la captura furtiva, lo que ha derivado en operativos con la Secretaría de Seguridad Pú-

Hemos luchado siempre, lo hemos hecho en Sisal y lo seguiremos haciendo en cualquier comunidad costera que lo requiera”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

blica y la Secretaría de Marina.

Sin embargo, advirtió que las sanciones actuales permiten que los infractores queden en libertad pocos días después de ser detenidos, por lo que hizo un llamado a los diputados federales para establecer penas más severas contra esta práctica.

Por su parte, Islas Allende anunció que, a través de sus redes sociales y las del Gobierno del estado, invitarán a la sociedad civil y empresarios para sumarse a labores

Harán consulta por cambio de horario

Con el objetivo de evaluar sus beneficios y alcances antes de tomar una decisión sobre el uso del cambio de horario en la entidad, el titular de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), Pablo Gamboa Miner, informó que la propuesta será sometida a un proceso de consultas con empresas, académicos y la ciudadanía en general.

En entrevista, recordó que hace unos días se realizó un primer foro, lo que representa un avance importante, ya que anteriormente no se había abierto un espacio formal de diálogo sobre este asunto.

“Vamos a realizar consultas con las y los yucatecos, con el sector empresarial y con especialistas, para conocer de manera integral las implicaciones. No significa que el cambio de horario ya esté decidido, sino que queremos reunir la información necesaria”, explicó. Entre los aspectos que se ana -

COMPROMISO.

En un diálogo con el ambientalista

Arturo Islas Allende, el gobernador

Joaquín

Díaz Mena destacó que el cuidado de los ecosistemas y del medio ambiente es una prioridad para su administración.

de limpieza y restauración en el puerto abrigo de Celestún.

“Podemos lograr algo maravilloso si lo hacemos en equipo”, afirmó, y agradeció al gobernador la apertura y disposición para atender esta problemática ambiental. Esta reunión se dio luego de que el ambientalista subiera a través de sus redes sociales la afectación que este basurero estaba causando al medio ambiente y denunciara incluso el tráfico de especies como pepino de mar en este puerto.

Arturo Islas Allende se describe como “un joven mexicano de 33 años, apasionado por el medio ambiente”. Durante 10 años de carrera, se ha desempeñado como actor, productor y conferencista y señala que todos sus contenidos son creados por un fin: concientizar a la población sobre el problema ambiental que vive nuestro planeta, y cómo podemos hacer algo para detenerlo. / 24 HORAS

Refuerzan las medidas ante la temporada de huracanes

Para responder de manera oportuna y eficaz ante el posible impacto de un ciclón en las costas yucatecas, el titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, y el contraalmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor del Mando Naval, realizan reunión de trabajo en las instalaciones de la Novena Zona Naval, en la cual revisaron y reforzaron los protocolos de actuación ante estos fenómenos.

El Gobierno del estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y en colaboración con la Secretaría de Marina, intensifica las estrategias de prevención y atención ante la temporada con mayor probabilidad de lluvias y formación de ciclones tropicales en el Atlántico.

Hernández Rodríguez subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es esencial para proteger a la ciudadanía, así como para la ejecución de acciones preventivas, entre ellas los procedimientos de evacuación hacia refugios temporales previamente designados.

“Cada paso que damos tiene como objetivo garantizar que Yucatán esté siempre preparado y protegido, con el compromiso y la disposición necesarios para coordinar acciones que fortalezcan nuestra capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad”, afirmó el titular de Procivy.

Vamos a realizar consultas. No significa que el cambio de horario ya esté decidido, sino que queremos reunir la información necesaria”

INCLUSIÓN. Participarán empresas, académicos y la ciudadanía en el proceso, informó el titular de la AEY. CORTESÍA

lizarán se encuentran el impacto en la generación de energía que podría disminuir en una hora diaria y los beneficios para diversos sectores productivos.

El funcionario señaló que, en caso de que la propuesta avance, también se requerirá la gestión ante instancias federales para su aprobación.

“La decisión final será tomada con la participación de todas y to-

dos, considerando las opiniones de la ciudadanía, la comunidad académica, la Comisión Federal de Electricidad y el sector productivo. Es un asunto de todo el Estado”, concluyó Gamboa Miner. Recientemente, ha habido una propuesta para que Yucatán adopte el horario de Quintana Roo, lo que implicaría adelantar una hora el reloj de forma permanente. Esta

PABLO GAMBO MINER Titular de la AEY

propuesta se basa en razones energéticas, buscando aprovechar mejor la luz solar y reducir costos de producción de energía, según la Agencia de Energía de Yucatán. Esta propuesta ha generado debate en Yucatán, con opiniones divididas sobre sus posibles beneficios y desventajas. Se están estudiando las implicaciones para la región, incluyendo aspectos económicos, turísticos y sociales. Desde que se eliminó el horario de verano en México en octubre de 2022, Yucatán regresó al horario estándar del centro del país. / 24 HORAS

En la sesión participaron mandos navales y personal de la Secretaría Técnica, el Departamento de Riesgos y Desastres, de Operaciones y del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, quienes coincidieron en que la preparación y la capacidad de respuesta son prioridades para salvaguardar a las comunidades costeras.

TORMENTA TROPICAL ERIN Actualmente, se está monitoreando la Tormenta Tropical Erin, la cual se localiza a 5 mil 864 km al este de Yucatán, se desplaza hacia el oeste 35 km/h, con vientos de 75 km/h y tiene rachas de viento de 95 kilómetros por hora. Se espera que continúe su movimiento hacia el oeste y dentro de las siguientes 48 horas se intensifique a Huracán; sin embargo, por el momento no representa riesgo para Yucatán./24 HORAS

ACCIONES. Se reunieron el titular de Procivy y el contraalmirante Víctor Mendoza.

CATEGORÍAS

Reconocen el talento de jóvenes

Distinción. El Mérito Municipal de las Juventudes premió a quienes brillaron por sus habilidades y compromiso

Las y los jóvenes son la fuerza del cambio social que Mérida necesita para avanzar y prosperar, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en la entrega del Mérito Municipal de las Juventudes 2025, evento que reconoce a quienes están transformando la ciudad con su talento, compromiso social y liderazgo.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la alcaldesa encabezó la ceremonia y la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de las Juventudes 2024-2027.

“El Mérito Municipal de la Juventud que hoy reciben honra su esfuerzo, sus iniciativas y su valentía. Es símbolo del orgullo que inspiran en nosotros y del futuro que construimos juntas y juntos para nuestra ciudad”, expresó.

A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, se reconoció a seis jóvenes destacados en diferentes categorías de esta edición.

El Mérito Deportivo fue otorgado a Pedro Antonio Escalante Martín, atleta paralímpico F32 que ha destacado en impulso de bala y

CELEBRACIÓN.

La alcaldesa

Cecilia Patrón

Laviada felicitó a los ganadores en el evento oficial del ayuntamiento.

lanzamiento de clava, logrando campeonatos nacionales y medallas internacionales.

En Labor Social se reconoció a Carla Arceo Arceo, Consultora en Innovación Social y embajadora de proyectos de impacto juvenil.

En Derechos Humanos e Igualdad, el reconocimiento fue para el Frente de la Diversidad UADY, primer colectivo LGBTIQA+ formalmente reconocido por la Universidad Autónoma de Yucatán, con representación en todas sus facultades y preparatorias.

En Mérito Académico fue galardonado Arturo Sebastián Ayala Ruano, ingeniero físico con un destacado promedio de 97.06 y una trayectoria sobresaliente en olimpiadas científicas.

El Mérito en Protección al Medio Ambiente y Bienestar Animal, fue entregado a Biología en tu Comunidad, agrupación estudiantil que se dedica a la educación ambiental en comunidades con acceso limitado.

En Mérito a la Preservación y Desarrollo Cultural, se otorgó a Gabriela Carolina Correa Santos,

cantante, actriz y modelo con una reconocida trayectoria artística desde la infancia.

Asimismo, en esta edición se entregó un reconocimiento especial a M.A.M. Ricardo Tovar Rivadeneyra, por su destacada trayectoria como Electone siendo el primer mexicano en hacer una gira internacional europea con ese instrumento. Actualmente, dirige el departamento de Fomento Cultural de la Universidad Marista de Mérida, siendo un ejemplo de disciplina, creatividad y compromiso con la cultura.

El Mérito Municipal de la Juventud que hoy reciben honra su esfuerzo, sus iniciativas y su valentía. Es símbolo del orgullo que inspiran en nosotros”

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, señaló que la convocatoria recibió 91 postulaciones de jóvenes de entre 15 y 29 años en seis categorías.

RECONOCEN AL TEATRO REGIONAL El Cabildo de Mérida reconoció el talento y legado artístico de Mario Herrera Casares y Daniel Herrera Casares, mejor conocidos como Dzereco y Nohoch, con la entrega de la medalla Hector Herrera Cholo 2025, por su trayectoria y promoción de la identidad cultural que nos distingue. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, presidió la entrega de esta distinción a ambos actores y representantes de la dinastía Herrera, como meridanos ejemplares por su aportación al teatro regional y promotores de la idiosincrasia del pueblo yucateco. / 24 HORAS

INTERVENCIÓN.

Trabajadores del ayuntamiento restauraron la carpeta asfáltica reblandecida por las lluvias.

Reparan mega bache en la colonia Nueva Sambulá

En respuesta a una denuncia ciudadana, el Ayuntamiento de Mérida realizó una reparación urgente en un bache de gran tamaño ubicado en la colonia Nueva Sambulá, en la intersección de la calle 110 por 81 y Avenida Internacional. El bache, originado por el reblandecimiento de la carpeta asfáltica debido a las lluvias recientes, causó un incidente a una unidad del transporte público Va y Ven, que patinó al caer en el hueco cubierto por agua acumulada. Este accidente puso en alerta a las autoridades y al personal responsable del mantenimiento urbano. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al lugar para controlar el flujo vehicular y apoyar en la señalización del área afectada. Simultáneamente, el equipo de Obras Públicas procedió a drenar el agua estancada y a reparar la superficie dañada, con el fin de restaurar la seguridad vial

y evitar riesgos futuros. Las precipitaciones que han azotado la región provocan que la carpeta asfáltica se debilite en distintas zonas, tanto en colonias como en fraccionamientos y comisarías, lo que genera la formación de baches que ponen en riesgo a conductores y peatones. Por ello, el Gobierno municipal señaló que mantiene una vigilancia constante y responde las 24 horas a reportes urgentes a través de Ayuntatel. El Ayuntamiento indicó que la colaboración entre autoridades y vecinos es fundamental para identificar problemas a tiempo y actuar con prontitud en beneficio de toda la comunidad. Señaló que esta intervención es un ejemplo del compromiso de la administración actual por atender las necesidades de la población, mejorar la infraestructura vial y garantizar condiciones óptimas para el tránsito diario./24 HORAS

Rechazan homologar el aborto

En el Tercer Período Extraordinario de la LXIV Legislatura local fue rechazado el dictamen que proponía modificar la Constitución del Estado para incluir el reconocimiento de derechos humanos relacionados con el aborto. La propuesta, impulsada por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, no logró alcanzar la mayoría calificada necesaria para su aprobación.

Este dictamen buscaba dar cumplimiento a una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenaba adecuar el marco legal estatal en materia de derechos reproductivos. Durante la sesión, la diputada Clara Paola Rosales Montiel defendió el documento desde la tribuna, calificándolo como un acto de justicia y un mandato legal. “El desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode”, dijo.

Sin embargo, no hubo intervenciones para justificar los votos en contra, los cuales fueron suficientes para desechar la iniciativa.

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL Por otro lado, con mayoría de votos se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el fin de armonizar la normativa estatal. En tribuna, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, de Morena, sostuvo que las reformas ordenan la vida institucional del Poder Judicial para operar con “un nuevo espíritu democrático”, orientado a

DEBATE. En el Pleno de la LXIV Legislatura se llevó a cabo la votación en materia de los derechos reproductivos en Yucatán.

El desacato también es una forma de violencia institucional. La ley se cumple, aunque incomode”

CLARA PAOLA ROSALES MONTIEL Diputada

una justicia más cercana, transparente y eficiente. Además, presentó una propuesta que fue incorporada al dictamen para perfeccionar el marco jurídico. En el mismo sentido, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena aportó al enriquecimiento del texto aprobado. También participó a favor del dictamen, con su intervención, la diputada Rosana de Jesús Couoh. En contraste, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra, del PRI, y la diputada Larissa Acosta Escalante, de MC, manifestaron su voto y

posicionamiento en contra. En otro punto, se designaron por unanimidad tres legisladores para integrar el Comité de Seguimiento del Puerto de Altura. El Pleno avaló la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para designar la Diputada María Esther Magadán Alonzo, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción. La diputada Naomi Raquel Peniche López fue nombrada presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo y el diputado Germán Quintal Medina, presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal. Finalmente, se aprobó el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado, a efecto de armonizarla con el marco federal./24 HORAS

CORTESÍA

Luis

a

Respaldan la labor de rescate del azul maya

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, sostuvo un encuentro con el escultor y artista yucateco Luis May, reconocido por rescatar la ancestral técnica para obtener el legendario azul maya.

Originario de Dzán, Yucatán, y residente en Cobá, Quintana Roo, Luis May dedicó años a investigar y redescubrir la fórmula del pigmento que siglos atrás adornó los murales de Tulum, Cobá, Chichén Itzá y Bonampak. Su técnica artesanal combina plantas, resinas y minerales locales, y fue desarrollada tras entrevistas con ancianos mayas y un proceso extenso de prueba y error.

Este trabajo ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, incluido uno otorgado por el British Museum.

TALLER MENSUAL

Durante la reunión, Castañón Trejo y May anunciaron que a partir de este mes se impartirán talleres mensuales en comunidades de la zona maya, comenzando por Sacamucuy, donde se enseñará la elaboración de cerámica tradicional y el uso del pigmento extraído de la semilla Choj.

El objetivo es que los participantes aprendan desde la recolección de la semilla hasta la preparación de la tinta y su aplicación en piezas de barro, fortaleciendo así el conocimiento y la identidad cultural de la región.

Luis May destacó que esta iniciativa retoma un proyecto pendiente de años atrás, ahora posible gracias al apoyo del municipio. “Queremos que estas técnicas prehispánicas, olvidadas por mucho tiempo, vuelvan a las manos de las comunidades mayas”, afirmó. Con esta colaboración, Tulum busca no sólo preservar su patrimonio cultural, sino también generar oportunidades económicas y artísticas para sus habitantes. /

24 HORAS

Queremos que estas técnicas prehispánicas, olvidadas por mucho tiempo, vuelvan a las manos de las comunidades mayas”

LUIS MAY Escultor y artista

Reglamento. El nuevo documento contraviene con el POEL y leyes previas, afirma Fernando Aznar

LICETY DÍAZ

El nuevo Programa de Desarrollo

PREOCUPA A INVERSIONISTAS LOS CAMBIOS EN USO DE SUELO

Nuevo PDU de Tulum acumula 17 amparos

2,000

hectáreas habrían sido directamente afectadas

Urbano (PDU) de Tulum continúa en el centro de la polémica y de juicios legales por presuntas violaciones legales y afectaciones a derechos adquiridos, al reclasificar la traza urbana y reducirla en 50 por ciento, destinando la otra mitad como áreas de preservación o amortiguamiento, lo que limita su uso y dificulta la venta de terrenos, aseguran expertos. Fernando Aznar Pavón, presidente del Colegio de Ingenieros de Tulum, explicó que el PDU entrará en vigor en septiembre y hasta entonces se sabrá si se mantiene o se revierte. Indicó que en varios casos los predios afectados incluyen ríos subterráneos y cenotes, y que su valor ha caído hasta 80 por ciento, con la consecuente pérdida del derecho a construir. Ante esta situación, propietarios e inversionistas han promovido 17 amparos contra el ayuntamiento, demandando resarcimiento de daños y reducción en el pago del predial. De ellos, ocho ya han sido ganados y prevén que la cifra aumente.

Aznar Pavón acusó que el PDU modificó de forma irregular el uso de suelo en alrededor de dos mil hectáreas, contraviniendo la Ley de Asentamientos Urbanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Quintana Roo.

SIN FUNDAMENTO

Activistas, organizaciones y colegios profesionales señalan que las modificaciones carecen de base técnica, no fueron sometidas a consulta pública adecuada y contravienen el Programa de Orde-

ORDENAMIENTO. El Gobierno del noveno municipio busca proteger ríos subterráneos y cenotes, lo que implica una pérdida del derecho a construir para los propietarios.

namiento Ecológico Local (POEL). Dio a conocer que en realidad en Tulum hay que hacer una evaluación acerca de las carencias que hay en todas las colonias dentro de la ley y el marco jurídico existente; hay algunas que tienen pavimentación, vigilancia, transportación y otras no, así como el problema del drenaje.

Ejecuta BJ nueve obras y alista más proyectos

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, ha confirmado que el ayuntamiento está invirtiendo un total de 732.7 millones de pesos en 13 obras clave para Cancún.

Estos proyectos, que se ejecutarán a lo largo del año, incluyen la repavimentación de avenidas, la construcción de pozos de absorción, la pavimentación de nuevas colonias, así como mejoras en el alumbrado público y el ordenamiento vial. Peralta de la Peña destacó varias iniciativas importantes, como la creación de 10 cruces seguros en semáforos, el cableado de alumbrado en el bulevar Colosio, una nueva fase de reencarpetamiento en la avenida Kabah y la mejora de los accesos a las universidades UT Cancún y Politécnico.

Entre las obras en curso, se encuentran la urbanización con pavimentación de las colonias Riviera 1, Riviera 2 y Real del Bosque, con

“Vienen los 10 cruces seguros en semáforos, viene el cableado del alumbrado público en el bulevar Colosio, (...), tenemos también senderos seguros, y vienen paquetes de obras importantes como el Centro de Bienestar Animal”

ANA PATY PERALTA Alcaldesa de Benito Juárez

inversiones que suman más de 35 millones de pesos. Para el ordenamiento vial, se han destinado 5.9 millones de pesos al cruce de las avenidas Huayacán, Colegios y 135. En la avenida Bonampak, se invierten 3.8 millones de pesos en la creación de seis pozos de absorción.

La renovación de vías también es una prioridad, con repavimentaciones importantes en la calle 82 frente

El dirigente señaló que el caso será abordado por el recién creado Consejo Estatal de Infraestructura de Quintana Roo, integrado por 19 asociaciones, colegios y cámaras empresariales, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y actuar como canal técnico de colaboración con el Gobierno estatal.

El PDU de 2006 está obsoleto y el nuevo, tal como está, traerá muchos conflictos; Tulum está herido por todos lados y necesita un plan verdaderamente acorde a su desarrollo”

FERNANDO AZNAR PAVÓN Presidente del Colegio de Ingenieros de Tulum

“La intención es colaborar con el municipio para definir dónde invertir en desarrollo y obra pública, y evaluar las carencias en colonias que aún carecen de pavimentación, vigilancia, transporte o drenaje. El PDU de 2006 está obsoleto y el nuevo, tal como está, traerá muchos conflictos; Tulum está herido por todos lados y necesita un plan verdaderamente acorde a su desarrollo”, concluyó.

TRANSFORMACIÓN. Priorizan trabajos que fortalezcan la conectividad, reduzcan tiempos de traslado y ofrezcan espacios seguros y funcionales para la ciudadanía.

a la Universidad del Caribe, la calle 36 y el Paseo El Peral.

SALIDA A MÉRIDA Además, se están llevando a cabo proyectos de mayor envergadura, como la primera fase de la renovación de la avenida Kabah, que cuenta con una inversión de 133.7 millones de pesos, y la renovación del nodo vial de la carretera Cancún-Mérida,

con 62.4 millones de pesos. También se está electrificando el bulevar Colosio para el alumbrado público con 28.5 millones de pesos, se perforan pozos en diversas supermanzanas y se realizan trabajos de pavimentación y señalética en Tierra Maya. Todas estas obras buscan mejorar significativamente la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Cancún. / SARAÍ REYES

PIGMENTO.
May se dio
la tarea de recuperar la técnica para compartirla ahora con más personas.

Justicia. ElCuini, LaTutay ElChavo Félix, entre otros, enfrentarán cadena perpetua; entrega, similar a la de febrero pasado

LUIS VALDÉS

Con el compromiso de que no se les aplicará la pena de muerte, el Gobierno de México “trasladó” a Estados Unidos a 26 capos, sicarios y criminales de alto perfil, en una operación similar a la de febrero pasado, cuando entregó a otros 29 personajes.

Dicha operación, de acuerdo a especialistas, refuerza la relación y la confianza entre ambos países, en medio de las presiones de EU a México en materia de combate a los cárteles de la droga.

Los perfiles incluyen a Abigael González, alias El Cuini, líder del cártel de Los Cuinis; Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa; y Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, quien fuera líder de Los Caballeros Templarios. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el “traslado a Estados Unidos” de estos personajes se realizó en “coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía”, pues las 26 personas “representaban un riesgo para la seguridad de México”.

La lista completa fue dada a conocer por el Departamento de Justicia de EU, que señaló en un comunicado, citando a la fiscal General, Pamela Bondi, que la acción “es el ejemplo más reciente de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”. De acuerdo al Departamento de Justicia, de los 26 criminales entregados a Estados Unidos 25 pueden alcanzar la cadena per petua, mientras que Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona acusado de tráfico de migrantes, es el único cuya pena máxima sería de hasta 45 años.

Al respecto, el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, agradeció “profundamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza con el presidente Donald Trump y con los Estados Unidos contra nuestros ene migos comunes y para el beneficio mu tuo de nuestros ciudadanos”

Perfiles de alto nivel

Estos son algunos de los principales criminales entregados a Estados Unidos este martes:

“TRASLADO”,

PALABRA CLAVE PARA OPERACIÓN

MANDAN A EU A OTROS

26 NARCOS SIN USAR LA EXTRADICIÓN

La entrega realizada por el Gobierno mexicano no se trata de una extradición, sino de un “traslado” como el realizado el 27 de

febrero pasado, cuando fueron enviados a Estados Unidos otros 29 narcotraficantes, incluyendo a Caro Quintero, cofundador del Cártel de

EL DEPARTAMENTO DE ESTADO

Para el Departamento de Estado de la Unión Americana, en 30 de las 32 entidades de la República Mexicana hay riesgo de terrorismo. Este martes, en su más reciente actualización de alertas de viaje a sus ciudadanos, el Gobierno de EU indicó que en la mayoría de las entidades mexicanas, a excepción de Campeche y Yucatán, hay riesgo de “violencia terrorista”.

“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”, aseguró la dependencia. Incluso, pese a que la Ciudad de México es la sede de los tres Poderes de la Unión, EU coloca a la entidad como “de mayor precaución”. /LUIS VALDÉS

Guadalajara, argumentando motivos de Seguridad Nacional.

“Acuérdense que no se está aplicando ninguna ley de extradición”, dijo en aquella ocasión el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, al señalar que se justificó la entrega conforme al Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional (sobre amenazas en la materia) y el 89 Constitucional (sobre las facultades de la Presidencia de la República).

ANÁLISIS

Para el doctor Fernando Jiménez, especialista en materia de seguridad y terrorismo, el nuevo traslado a EU genera mayor confianza entre México y Estados Unidos.

El también académico del Colegio de Jalisco explicó a 24 HORAS que es una buena noticia, porque significa que se “despresuriza” la situación entre ambas naciones en materia de seguridad, luego de que Trump declaró como “terroristas” a los cárteles mexicanos. “Por otro lado, dentro de esta lógica ya se aclara un poco más, se va teniendo más claridad sobre el uso de la Ley de Seguridad Nacional, las supuestas razones de seguridad pública y que en Estados Unidos se comprometen a no solicitar la pena de muerte, que esto es muy importante”, resaltó.

Kevin Gil Acosta, El 200, jefe de escoltas de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.

Martín Zazueta Pérez, alias El Piyi, jefe de seguridad de Los Chapitos.

Leobardo García, quien traficaba fentanilo a EU a cambio de armas de alto poder para el Cártel de Sinaloa.

Luis Raúl Castro, alias Chacho, integrante del Cártel de Sinaloa acusado de secuestrar a un estadounidense.

Juan Carlos Félix Gastélum, alias El Chavo Félix, yerno de El Mayo y acusado de controlar laboratorios de metanfetamina.

Pablo Edwin Huerta, alias Flaquito, jefe de plaza en Tijuana del Cártel de los Arellano Félix

Roberto Salazar, buscado en EU por el asesinato del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, en 2008.

Ismael Enrique Fernández, alias El Fantasma, jefe de Plaza del Cártel del Pacífico en Nuevo León

Antón Petrov, bioquímico búlgaro encargado de la fabricación de fentanilo y carfentanilo para el Cártel de Sinaloa

Hernán Domingo Ojeda, alias El Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán López, El Ratón

Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, último líder de Los Caballeros

Apelará la FGR liberación de Israel Vallarta

Al advertir que hay seis víctimas de secuestro que no pueden quedar en estado de indefensión, el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que apelarán la liberación de Israel Vallarta, quien fueexcarcelado después de 19 años de estar en prisión, acusado de secuestro.

Señaló que más allá del caso del montaje mediático contra Vallarta, hay seis víctimas del delito de secuestro que piden justicia.

Dijo que se trata de una obligación moral, “es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del se-

cuestro y nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, enfatizó.

Momentos después de que Gertz Manero anunciara la apelación, Vallarta se pronunció al manifestar que se trata de una “obligación técnica” por parte de la Fiscalía.

“Es una obligación más que nada técnica, pero ni moral ni ética, lo digo con todo respeto, si hubiera moral y ética esto se hubiera hecho hace muchos años (su liberación)”, asentó.

Quien fuera acusado de liderar la banda de secuestradores de Los Zodiaco, señaló que si la postura de la FGR fuera ética y moral, debería investigar a los fiscales que, en su momento, llevaron el caso en su contra y que fueron partícipes de las vejaciones que vivió.

El 3 de agosto, Israel Vallarta salió del penal del Altiplano tras casi 20 años de estar encarcelado sin sentencia por la acusación de presuntamente liderar una banda de secuestradores que operaban, en los primeros años del siglo, en la Ciudad de México. /KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

Hay seis personas que sufrieron un secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”

ALEJANDRO GERTZ MANERO Fiscal General de la República

POSTURA. El titular de la FGR señaló que hay seis víctimas de secuestro que no pueden quedar indefensas.

la Iglesia y de la Secretaría de la Defensa Nacional en dicha acción de intercambio.

Recauda Gobernación más de 5 mil

armas

en acciones de paz

Como parte del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha recuperado más de 5 mil armas de fuego que los ciudadanos han canjeado de manera voluntaria del 10 de enero a la fecha. De acuerdo con la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, del total de armas intercambiadas, se obtuvieron 3 mil 39 armas cortas, mil 429 largas y 619 granadas.

La funcionaria resaltó que sólo en Cajeme, Sonora, del 22 de julio al 8 de agosto, se intercambiaron 80 armas de fuego, 85 cargadores y más de 20 mil cartuchos.

“Como dijo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum: Atender a las causas que generan la violencia es abrazar la bandera de la paz, no solo con las manos, sino con los actos, eso es justicia social”, resaltó.

Además, agradeció la participación de la Iglesia y de la Secretaría de la Defensa Nacional en dicha acción, la cual también está dirigida a niñas y niños, quienes acuden a los módulos a intercambiar sus juguetes bélicos por educativos. A la fecha han sido canjeados cuatro mil 844.

Como dijo nuestra Presidenta: Atender a las causas que generan la violencia es abrazar la bandera de la paz, no solo con las manos, sino con los actos, eso es justicia social”

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

Secretaria de Gobernación

Refirió, que las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales mantienen colaboración en el territorio nacional, por lo que se han podido realizar cuatro mil 290 Jornadas Por la Paz.

“Hemos tocado la puerta de 154 mil 435 hogares; escuchamos a vecinas y vecinos, identificamos a jóvenes que no cuentan con oportunidades escolares o laborales, para vincularlos a la educación y al empleo. De esta manera, reducimos las brechas de la desigualdad”, subrayó.

/KARINA AGUILAR

Tras Estrategia Nacional, van 132 detenidos por extorsión

Acciones. Durante el informe, el secretario de Seguridad destacó la frustración de 10 mil 538 intentos de coerción a ciudadanos

KARINA AGUILAR

A partir de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se detuvieron en ocho entidades del país a 132 personas por este delito, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

“Se ha puesto en marcha una amplia campaña de prevención y, gracias a la confianza de la ciudadanía para denunciar, en este periodo, se recibieron más de 18 mil llamadas a través del 089. Del 6 de julio al 10 de agosto, han sido detenidas 132 personas vinculadas con el delito de extorsión. Sobresale: Tabasco, con 56 detenidos; Estado de México, con 34 detenidos; Michoacán, con 14 detenidos; y Guerrero, con 11 detenidos. En las últimas semanas, en el Estado de México y Nayarit fueron detenidas 35 personas dedicadas a este delito”, señaló el funcionario federal.

Destacó que en el caso del Edomex se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión contra objetivos prioritarios vinculados a dicho delito. Mientras que, en Nayarit se detuvo a José Gerardo N., alias Texano, líder de una célula delictiva dedicada al secuestro y la extorsión a comerciantes en las zonas turísticas de la región.

Durante la presentación de los avances de la Estrategia Nacional, este martes, durante la conferencia Mañanera, García Harfuch señaló que se recibieron más de 18 mil llamadas a través del 089, de la cuales 10 mil 538, el equivalente al 58% “fueron extorsiones no consumadas debido a que los operadores orientaron a las y los ciudadanos, lo que permitió interrumpir la acción delictiva”.

Asimismo, detalló que también se atendieron 6 mil 276 llamadas de ciudadanos donde reportaron un número de teléfono desde el cual los habían intentado coaccionar.

El encargado de la seguridad del país abundó que mil 425 denuncias que recibieron, es decir, 8% del total de las llamadas se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones correspondientes.

REPORTE. Omar García Harfuch detalló que de 18 mil denuncias recibidas solo mil 425, es decir, 8% del total de las llamadas, fueron extorsiones consumadas.

Caen 25.3% los homicidios dolosos

Con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al 31 de julio, el delito de homicidio doloso ha disminuido un 25.3% desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es decir que de 86.9 homicidios dolosos diarios registrados en septiembre, en julio se registraron 64.9 homicidios al día, es decir, 22 homicidios diarios menos, en promedio.

Al respecto, la titular del Ejecutivo federal consideró que estas cifras se deben a que “hay un seguimiento de la estrategia” y destacó que el Gobierno tiene 20 municipios catalogados como prioritarios donde la Guardia Nacional tiene mayor presencia.

“Hay seguimiento de la estrategia y hay seguimiento puntual, municipio

Por otra parte, el secretario de Seguridad destacó durante su informe que, en las últimas tres semanas, se detuvieron a dos mil 458 personas por delitos de alto impacto, se decomisaron 901 armas de fuego, se desmantelaron 65 narcolaboratorios y se incautaron 12 toneladas de narcóticos.

Inaugura Claudia foro internacional sobre las Mujeres

El machismo y la misoginia que existía en México, “poco a poco va cediendo”, así lo consideró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que esto tiene que ver con el reconocimiento que hace su Gobierno a las mujeres.

Ante representantes de diversos países, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y del Caribe que inauguró la mandataria en Palacio Nacional, señaló que como mujeres se tienen que reconocer “en todos los ámbitos de la vida pública”.

Aseguró que en México va a seguir siendo tiempo de mujeres. “Y lo digo porque una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite que haya regresión. Y el hablar de tiempo de mujeres no solamente quiere decir estar en un puesto de elección popular, quiere decir que se reconozcan los derechos, de que se reconozca que las mujeres tenemos derecho a estudiar, que

las mujeres tenemos derecho a la salud, que las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia”.

El secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar Chirilaz, calificó como un

por municipio en algunos casos, y en otros casos estado por estado si los índices delictivos son menores”, aseguró la mandataria nacional.

En tanto, Marcela Guerra, titular del Secretariado Ejecutivo, informó que siete entidades concentran el 51.5% del total de homicidios dolosos, de los cuales Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California y Estado de México son los que tienen mayor índice. Mientras que 23 estados, entre febrero y julio de 2025, han registrado una reducción en dicho delito, siendo Guanajuato el que llevaba una tendencia al alza, ahora presenta una reducción de 60.7%; el Estado de México registra una reducción de 45%; mientras que en Nuevo León han bajado un 72.9%. /KARINA AGUILAR

De esa manera, del 1 de octubre, fecha en que inició el actual gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al 10 de agosto, señaló que se han detenido a 29 mil 150 personas, se decomisaron 14 mil 943 armas de fuego, se desmantelaron mil 262 narcolaboratorios y se incautaron 216.6 toneladas de drogas.

En Palacio Nacional, recibimos con cariño a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. En México y en el mundo es tiempo de mujeres”

ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación

“hito” que por primera vez, en medio siglo, “la conferencia regional sobre la mujer de AL y del Caribe es recibida por una presidenta”. Consideró que el liderazgo de Sheinbaum “es testimonio de la voluntad de México por reconocer en todas sus instituciones el valor insustituible de la igualdad de género y la validez en todos los ámbitos del poder público”. Señaló que este encuentro busca una propuesta de futuro, reconociendo los logros alcanzados en el último medio siglo, pero lanzando también un llamadourgentealaaccióncolectivaparacerrarlas brechas de desigualdad. /KARINA AGUILAR

JORNADAS. Rosa Icela Rodríguez agradeció la participación de

homicidios dolosos de menores se han registrado en el Estado de México de enero a junio de 2025

ejecuciones de niños se han reportado a nivel nacional, detalla la Redim

ES UN ASUNTO DE NARCOMENUDEO : GARCÍA HARFUCH

casos presenta Guanajuato, es el estado con más asesinatos a nivel nacional

Despiden a Dulce en privado y entre reclamos de justicia

Crimen. Familiares optaron por un sepelio discreto ante el temor de otro ataque; Delfina Gómez se comprometió a apoyar a la madre y abuela

Mientras Dulce, la niña de 12 años asesinada este domingo en San Pablo Atlazalpan,Chalco, Estado de México, era velada de forma privada, ante el temor de su familia de otro ataque armado, la secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que su muerte está ligada a un tema de narcomenudeo de la pareja sentimental de su madre y “no a una deuda”.

Amigos, vecinos y parientes, despidieron a la pequeña, ultimada de cuatro tiros, y exigieron justicia para que el homicidio no quede impune y se capture de inmediato a los responsables.

El velorio fue en una comunidad distinta y alejada a donde vivía la menor, luego de que la madrugada del lunes el Ministerio Público entregara el cuerpo.

Niños vestidos de negro también asistieron a dar el último adiós a su amiguita o compañera de clases.

Hasta la funeraria, cuyos gastos fueron cubiertos por las autoridades municipales de Chalco, llegó la gobernadora Delfina Gómez, quien se comprometió a apoyar a la madre y abuela de Dulce. “Se está procediendo y no se va a dejar este caso; habrá justicia”, afirmó. Reconoció que este hecho refleja una crisis social y de valores que afecta a la infancia mexiquense.

Agentes de la Fiscalía del estado acompañaron a los asistentes al velorio. Hasta el cierre de esta edición se desconocía el lugar donde descansarán los restos de la niña.

PRIMERAS INVESTIGACIONES

El secretario de Seguridad federal informó durante La Mañanera del Pueblo que el padrastro de Dulce está presuntamente involucrado en temas de narcomenudeo, razón por la que fue baleada la casa donde se encontraba, “más que por una deuda”. “La información que se tiene al momento

JIUTEPEC

De acuerdo a los reportes policiales, al mediodía de este martes al menos dos sujetos armados llegaron a un centro de Alcohólicos Anónimo ubicado en la colonia Hacienda de las Flores, en el municipio de Jiutepec, Morelos, y dispararon contra el establecimiento. El saldo del ataque fue un hombre muerto por impactos de bala en la cabeza y otro más herido. Los responsables salieron del local y subieron a una motocicleta para darse a la fuga. Al lugar llegaron familiares de las víctimas tras enterarse de que el lugar había sido atacado por sujetos armados. /QUADRATÍN

INVESTIGACIÓN DEL CASO

La pareja de la mamá(...) está relacionado con narcomenudeo, cuando llegan los agresores buscando a la pareja es cuando este sujeto se logra escapar”

OMAR GARCÍA HARFUCH Titular de la SSPC

Víctimas de inseguridad

VIOLENCIA. El titular de la Secretaría de Seguridad federal aseguró que el objetivo era la pareja de la madre de la víctima.

Estoy consciente de que todavía tenemos que trabajar más para regresarle la tranquilidad a las mujeres mexiquenses, en especial a los niños y las niñas”

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ Gobernadora del Edomex

En los últimos 5 años se han reportado al menos 6 mil 148 homicidios de menores entre 0 y 17 años

RESPUESTA A INSEGURIDAD

Sobre el caso de Fernandito, menor de cinco años asesinado por sus captores, porque su mamá no pudo pagar una deuda de mil pesos, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, recordó la creación de una nueva unidad de atención especializada en la Fiscalía mexiquense “donde va a haber 300 elementos destinados a un mejor servicio para evitar que vuelva a ocurrir una situación así”. Según las cifras del Secretariado Ejecutivo, durante julio, el Edomex registró 113 homicidios dolosos, lo que representa 5.6 por ciento del total en el país. No obstante, García Harfuch informó que gracias a las acciones coordinadas con las autoridades locales, como la operación Enjambre, de septiembre de 2024 a julio de 2025, la entidad registró una baja de 45 por ciento en el medio diario de víctimas de homicidio. /

localidad de San Pablo Atlazalpan y efectuaron más de 20 disparos.

RECONOCEN OLVIDO Y VIOLENCIA Previamente, la mandataria mexiquense asistió a la inauguración del Centro de Mujeres Libres de Chalco, donde rompió en llanto y pidió disculpas a los asistentes por los últimos.

Reconoció que en el Estado de México hay zonas muy olvidadas y donde la pobreza se recrudece con la violencia que sufren a diario las mujeres y en los niños. “No podemos seguir indiferentes como Gobierno, por eso tenemos que dejar el escritorio y salir a las calles para saber qué es lo que está pasando con nuestras mujeres y niños”, sentenció.

Fuente: REDIM

es que la pareja de la mamá de la menor –el objetivo– está relacionado con narcomenudeo, cuando llegan los agresores buscando a la pareja de la mamá de la menor es cuando este sujeto se logra escapar, iban por él y los

agresores matan a la niña”, relató.

El crimen ocurrió alrededor de las 4:30 horas del lunes, cuando un grupo de personas a bordo de motocicletas ingresó a la vivienda ubicada en la calle Reforma, en la

Privan de la vida a 5 jóvenes en Yautepec y Telixtac, Morelos

Cinco jóvenes fueron asesiandos en Morelos, tres de ellos localizados en el municipio de Yautepec y los otros dos ultimados en el poblado de Telixtac, del municipio de Axochiapan. Las tres primeras víctimas se presentaban impactos de bala en la cabeza, cuando los localizaron en un camino de terracería de la colonia Copalar. Todas las víctimas vestían pantalones de mezclilla, uno traía una playera, otro un suéter café y el tercero una chamarra roja. El hallazgo fue después de las 19:00 horas de este lunes.

Mientras que en Telixtac, los dos varones fueron ultimados por impactos de bala en el tórax y en la cabeza.

A las 08:15 horas, las autoridades fueron alertadas del hallazgo de dos sujetos con sangre en la cabeza y tendidos a la orilla de una terracería en los campos conocidos como El Jicamal, a la altura del pozo de agua 22. Al sitio acudieron elementos de la policía, municipal, quienes encontraron a las dos víctimas, las cuales presentaban impactos de bala y no presentaban ya signos de vida. El caso fue reportado a la Fiscalía Regional

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), de enero a junio de 2025 se han registrado siete homicidios dolosos contra menores de cero a 17 años en el Estado de México; de esta cifra, cinco son hombres y dos mujeres.

A nivel nacional, se reportan 386 asesinatos de jóvenes en dicho rango de edad –330 varones y 56 féminas–; el estado que más casos presenta es Guanajuato, con 73; seguido de Michoacán, con 31, y Sinaloa, con 27.

488

homicidios dolosos se han registrado en tierra morelense de enero a junio, según el Secretariado Ejecutiv0

Oriente y, posteriormente, peritos de la dependencia llegaron a realizar las primeras diligencias. En la escena del crimen fueron asegurados siete casquillos de un arma calibre 9 milímetros, los cuales fueron integrados a la carpeta de investigación. Finalmente, personal del Semefo realizó el levantamiento de los cadáveres, mismos que fueron llevados a la morgue en calidad de desconocidos. Por otra parte, de viernes a domingo pasado, se reportaron al menos diez personas asesinadas, entre éstas una mujer, en el municipio de Cuautla. / 24 HORAS

VALLE DE MÉXICO SIGUE SOFOCADO POR EFECTOS DE LAS FUERTES LLUVIAS

Supervisión. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió zonas dañadas de las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza

ÁNGEL ORTIZ, RODRIGO CEREZO Y GABRIEL ROMERO

Las fuertes lluvias que caen desde hace 72 horas, mantienen agobiada y en alerta la Zona Metropolitana del Valle de México. Diversas alcaldías de la capital del país y municipios del oriente del Estado de México, amanecieron con calles e inmuebles inundados; asimismo, las autoridades emitieron alertas meteorológicas sobre la caída de más precipitaciones pluviales en las siguientes horas.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la crisis se agudizó, ya que suspendieron por más de 9 horas la salida y llegada de aviones, lo cual sumó, en tres días, 120 demoras de vuelos y más de 19 mil 500 pasajeros afectados.

RECORREN ZONAS DAÑADAS

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y autoridades capitalinas acudieron a las zonas afectadas en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza; en ambas demarcaciones el estimado de viviendas afectadas es de 200.

En la colonia San Juan de Aragón VI Sección, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, precisó que se tienen contabilizadas un total de 150 viviendas dañadas en dicha demarcación, mientras que en la Venustiano Carranza suman 50.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, advirtió: “Estamos aquí porque no vamos a dejarlos solos y venimos aquí a resolver el problema de fondo”.

El secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, explicó que la inundación en la Gustavo A. Madero

se debió a un taponamiento en el colector, por lo que equipos llevan a cabo la revisión del ducto para localizar el punto y retirar la obstrucción.

En la alcaldía Venustiano Carranza, en la colonia Azteca, en el condominio ubicado en el número 47 de la calle Pirotecnia, la lluvia no sólo ingresó, sino que debido a la falta de bombeo el agua salió del drenaje.

“Aquí el agua negra llegó hasta un nivel bastante alto, nos quedamos adentro, no podíamos salir”, explicó Denisse López, residente del condominio.

VALORACIONES. La mandataria capitalina visitó colonias encharcadas por los aguaceros y prometió no dejar abandonados a los vecinos.

200 viviendas

en la CDMX han sido reportadas con afectaciones por las tormentas que caen desde el domingo

EN ARAGÓN AMANECIERON INUNDADOS Vecinos de las colonias Bosque y Prados de Aragón, Estado de México, así como de Ciudad Lago, en Nezahualcóyotl, despertaron el martes con sus casas inundadas, ya que la madrugada se desató una tromba que en tan sólo 10 minutos rebasó el sistema de alcantarillado.

En redes sociales, elementos policiacos informaron: “Estamos en espera del apoyo de Protección Civil y que ODAPAS desazolve las coladeras con un Vactor. La mayor afectación está en Ciudad Lago, donde el agua

alcanzó un metro de altura”.

Las autoridades mexiquenses informaron que un camión para desazolvar trabajó en Bosques de Aragón y daría apoyo a las otras colonias.

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón anunció: “Después de realizar una evaluación, tanto al exterior como al interior, debido a las fuertes lluvias, hay inundaciones que dificultan el acceso al plantel. Por seguridad se suspende el día de hoy las actividades académicas”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que las fuertes lluvias seguirán en el Valle de México los próximos dos días.

Septiembre tendrá más tormentas:

El aguacero del 10 de agosto en la Ciudad de México, que dejó múltiples daños, ocurre una entre cada mil lluvias; sin embargo, aún falta septiembre cuando pueden ocurrir más precipitaciones pluviales, afirmó Víctor Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

En entrevista, el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México indicó que la tormenta rebasó los 84 milímetros en el Centro Histórico, fue atípica, con parámetros “muy lejos de la media”.

“Lo que vimos el domingo pasa en una de cada 999 lluvias, es muy extremo”, lo cual fue reconocido por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) que lleva una estadística.

Las y los habitantes de la Ciudad de México deben estar preparados para enfrentar las fuertes lluvias que están por venir y estar atentos a las alertas meteorológicas”

VÍCTOR TORRES

Investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM

El catedrático dijo que las condiciones atmosféricas, del fin de semana, se debieron a un sistema de baja presión en el Golfo de México, cerca de Texas, cuya circulación favoreció las lluvias.

Sin embargo, el problema aún no termina, está por llegar septiembre donde

se podrían registrar lluvias más intensas, mencionó Víctor Torres.

“Entre más va avanzando la temporada de lluvias, los océanos, tanto el Golfo, el CaribeyelOcéanoPacíficoenparticular,sevan calentando y eso favorece a que haya mayor humedad. Mientras más disponibilidad de humedad,máslluvia…¿Quéesperaríamos entonces?, pues que vengan lluvias todavía un poco más intensas; hay probabilidad, aunque no es la norma”, explicó.

El especialista de la UNAM pidió reforzar los planes de contingencia para este tipo de eventos, como desazolve y limpia de drenaje, para reducir las afectaciones lo más posible.

Insistió que las autoridades capitalinas hagan trabajos de desazolve, meses antes de la temporada de lluvia, así como de concientización entre la población para atender las alertas meteorológicas. / RODRIGO CEREZO

de desazolve.

PREOCUPA INFRAESTRUCTURA A UN AÑO DE LA COPA DEL MUNDO: CNET

Inundaciones en el AICM frenan a 20 mil pasajeros

Impacto. Desde el domingo hay viajeros detenidos en la terminal, por la detención de parte de las operaciones aéreas

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La falta de mantenimiento e infraestructura en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) afectó a cerca de 20 mil pasajeros las últimas horas, con 120 vuelos en demora, de los que oficialmente 16 fueron desviados a otras terminales aéreas y 3 más se cancelaron. Las fuertes lluvias que no sucedían en la capital del país hace varias

décadas pusieron a prueba a la terminal aérea capitalina a menos de un año de que se realice la Copa del Mundo 2026.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) llamó a las autoridades federales a resolver esta contingencia de forma inmediata, ya que afecta la imagen de nuestro país en plena temporada de verano.

Braulio Arsuaga, presidente del CNET, dijo que urge la creación de un plan integral, a corto y mediano plazo, que garantice la continuidad de las operaciones en la terminal aérea y resaltó que preocupa la infraestructura que puede ofrecer el AICM a un año del Mundial de Futbol, cuya sede será en México, junto con Estados Unidos y Canadá.

“Esto podría generar repercusiones en toda la cadena productiva del sector turístico, desde hoteles y restaurantes hasta transportistas y operadores turísticos”, añadió Arsuaga. Destacó que las intensas lluvias y el consecuente encharcamiento en pistas, calles de rodaje y plataformas han derivado en cancelaciones, retrasos y desvíos de vuelos, afectando de manera directa a la conectividad aérea del país.

“No podemos permitir que cada temporada de lluvias ponga en jaque la operación del aeropuerto más importante de México. Es momento de actuar con visión y planeación para asegurar la competitividad de nuestro país en materia turística”, enfatizó Arsuaga.

vuelos se reportaron demorados por las lluvias

pesos fueron recuperados por consumidores afectados llegadas tuvieron que ir a terminales

Por fin: María del Carmen Bonilla,

Desde hace más de un mes, se daba por hecho que María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales sería la nueva Subsecretaria de Hacienda, en sustitución de Edgar Amador quien desde marzo pasado es el titular de la SHCP. El rumor cobró más fuerza porque Bonilla fue clave en la exitosa colocación de las notas Pre-capitalizadas que emitió la SHCP por un monto de 12,000 mdd, que se destinarán a refinanciar pasivos de corto plazo de Pemex. Nombrar a un nuevo Subsecretario de Hacienda era necesario desde que el Departamento del Tesoro calificó de terroristas a seis grupos de narcotraficantes mexicanos y se volvió urgente después de que el FinCEN acusó a CiBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector de realizar operaciones de lavado de dinero relacionadas con cárteles chinos traficantes de fentanilo. Están intervenidos por la CNBV desde el 27 de junio y el 4 de septiembre vence la tregua para la entrada en vigor de las sanciones del FinCEN que impedirán a intermediarios financieros de

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2025

Aeroméxico, la principal línea aérea del país, externó que por las inundaciones se han visto afectadas sus operaciones. Explicó que para reducir el impacto y proteger a los pasajeros afectados, “hemos implementado planes de acción para reacomodar a la gran mayoría de ellos en otros vuelos”.

Sin embargo, comentó la empresa que las precipitaciones registradas continuarán impactando las operaciones y podrían generar demoras y cancelaciones adicionales.

“Lamentamos los inconvenientes que esta situación, ajena a nuestra operación, ocasiona y agradecemos la comprensión de nuestros clientes”.

La línea aérea hizo un llamado respetuoso y urgente a las autoridades federales competentes y al Gobierno de la Ciudad de México, “para tomar acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM, y tomar las medidas preventivas que se requieren”. /24 HORAS

DAÑOS A CONSUMIDORES

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor realizó 89 asesorías por las afectaciones en la terminal aérea y 32 conciliaciones con las que se recuperó un monto de 176 mil 685 pesos a favor de los consumidores.

“De las asesorías, 63 fueron por cancelación de vuelo, 15 por sobreventa, tres por demora, siete por pérdida de vuelo y una por falta de información”, indicó Profeco. De las conciliaciones, 19 fueron por cancelación de vuelo, dos por sobreventa, cuatro por pérdida de vuelo y siete por demora.

subsecretaria de Hacienda

Estados Unidos realizar transacciones con los 3 intermediarios.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum aceptó que Bonilla sea la nueva subsecretaria de Hacienda, cargo que será ratificado en el Congreso sin ningún problema por la mayoría de Morena y aliados y por su buen perfil y experiencia.

Será la segunda mujer subsecretaria de Hacienda. La primera fue Vanessa Rubio en el sexenio de Peña Nieto quien renunció en enero de 2018 para incorporarse a la campaña de Pepe Meade.

¿Y los otros cambios?

Edgar Amador podrá concentrarse al 100% en el paquete económico de 2026 que debe enviarse a más tardar el 8 de septiembre al Congreso.

La interrogante es si logrará también convencer a Sheinbaum de aprobar los otros cambios en el sector hacendario: la tantas veces pronosticada y necesaria salida de Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV; y el cambio en la dirección de Nacional Financiera y Bancomext.

AEROMÉXICO PIDE BUEN

FUNCIONAMIENTO DEL AICM

Esta es una semana de pesadilla para Aeroméxico que dirige Andrés Conesa. Por un lado, por la cancelación de decenas de vuelos en la terminal 2 del AICM tras dos días seguidos de intensas lluvias en la Ciudad de México.

En torno a estas demoras y cancelaciones de vuelos, Aeroméxico que es la aerolínea que opera en la T2, publicó un comunicado pidien-

do a los pasajeros que consulten el estatus de su vuelos en internet.

Lo que llamó la atención es el exhortó a las autoridades federales - léase SICT, SENEAM, AFAC y SEMAR - así como al gobierno capitalino, para que tomen acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM y a que tomen medidas preventivas.

Desde luego, la Secretaría de Marina es la principal responsable del funcionamiento del AICM y ha realizado millonarias inversiones para mejorar la infraestructura que evidentemente son insuficientes y evidencia una vez más el grave error de López Obrador de haber cerrado, por un capricho, las obras del NAIM.

JAQUE A ALIANZA DELTA-AEROMÉXICO

A los múltiples problemas por las inundaciones en la T2, que evidenciaron también que Aeroméxico necesita incrementar el personal que atiende a los pasajeros y brindar un servicio más eficiente, hay que añadir que el Departamento de Justicia de Estados Unidos, le dio la razón al Departamento de Transporte y consideró que es necesario terminar con la inmunidad antimonopolio que es clave en la alianza comercial Delta Airlines y Aeroméxico. El DOT acusó a México de no cumplir con el acuerdo aéreo bilateral de 2015 y entre las 3 medidas que impuso estaba terminar con la inmunidad antimonopolio sin la cual las aerolíneas podrían continuar con códigos compartidos pero no podrán ya realizar operaciones

conjuntas que les permite entre otras ventajas compartir personal en un vuelo.

No es aún jaque mate a la alianza, porque las aerolíneas pueden presentar sus alegatos y el fallo definitivo se dará a conocer en octubre.

La pésima noticia es que un fallo adverso se presentaría en la peor coyuntura para ambas aerolíneas por la proximidad del Mundial de Futbol 2026 en la que se espera un importante incremento en el flujo de pasajeros.

ECONOMÍA DEFIENDE PRECIOS DE EXPORTACIÓN DE JITOMATE

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía aseguró que el Acuerdo con Sader para establecer precios mínimos de exportación al jitomate, se tomó en coordinación con las principales asociaciones de tomateros.

La expectativa es que con este acuerdo, Estados Unidos elimine el arancel de 17.09% al tomate mexicano y entre las ventajas, dijo es que se elimina el Acuerdo de Suspensión vigente desde 1996 y que se negociaba cada 5 años por lo que habrá mayor certidumbre para los productores mexicanos.

El problema es que mientras no se eliminen los aranceles, los productores pagarán mayor precio de exportación y el arancel.

EU EVALÚA DERECHOS; ACUSA A MÉXICO DE IMPUNIDAD Y NARCO

Crisis. Sobre nuestro país, el Departamento de Estado destacó las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y corrupción, con pocos avances en justicia

RICARDO PREZA

Estados Unidos difundió su informe anual sobre derechos humanos con un marcado sesgo político que exalta a aliados estratégicos y recrudece las críticas contra gobiernos considerados rivales. El documento, elaborado por el Departamento de Estado bajo la administración de Donald Trump, retrata a México como un país estancado en violencia e impunidad, mientras suaviza el escrutinio sobre El Salvador y endurece los señalamientos contra Brasil. Sobre México, el informe 2024 Human Rights Report describe un escenario “sin

El informe vincula parte de la violencia a grupos criminales transnacionales y locales, incluidos narcotraficantes, señalando que algunos funcionarios habrían actuado en complicidad.

También alerta sobre un clima hostil para la prensa: cinco periodistas fueron asesinados en 2024 y la concentración del gasto publicitario federal en pocos medios alimenta la percepción de control indirecto. Las más de 115 mil desapariciones registradas, casos de tortura en centros de detención y persistentes abusos laborales completan el diagnóstico.

Pese a que el reporte abarca a

política migratoria, el documento asegura que “no hubo abusos significativos” en 2024, minimizando denuncias de torturas, tratos degradantes y muertes bajo el régimen de excepción del presidente Nayib Bukele.

No hubo cambios significativos en la situación de los derechos humanos en México durante el año(...) La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos"

INFORME 2024 SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EU

Las valoraciones elogiosas contrastan con informes de ONG que han documentado violaciones graves, incluso contra menores, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo. Brasil, en cambio, recibe una valoración negativa. Washington acusa al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de “socavar el debate democrático” y aplicar medidas “desproporcionadas” contra simpatizantes de Jair Bolsonaro y ciertos medios digitales. Señala bloqueos de redes sociales y sanciones judiciales como restricciones indebidas a la

LAS CIFRAS DE MÉXICO, SEGÚN

VIOLENCIA E IMPUNIDAD

 0 cargos contra agentes de la Guardia Nacional por el caso Niños Héroes (Chiapas, 31 de marzo) pese a reportes de 25 muertos (ONG) o 10 (autoridades)

El reporte afirma que la mayoría de las ejecuciones arbitrarias no derivan en procesos penales.

LIBERTAD DE PRENSA

 5 periodistas asesinados en 2024, con nombre, fecha y estado

 15 ataques registrados por el Mecanismo de Protección en seis meses

 184 agresiones contra mujeres periodistas en 2023

 55% del presupuesto federal de publicidad concentrado en 10 medios

 57 ataques contra periodistas en 2023 perpetrados por grupos criminales

VIOLENCIA CONTRA COMUNIDADES Y MINORÍAS

ses: Reino Unido, Alemania y Franciaterioro de la libertad de expresión,

niñas de entre 12 y 17 años casadas o en unión libre

237,175 58,876

judíos en México; aumento de incidentes antisemitas desde octubre de 2023

Trump presume el arresto de ‘300 mil migrantes’ en 6 meses

En apenas medio año de gestión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el arresto de más de 300 mil migrantes en situación irregular, como parte de una política migratoria endurecida que ha incluido redadas en tribunales, domicilios y centros de trabajo.

70%

La Casa Blanca afirmó que “casi el 70 por ciento” de los detenidos tenía cargos penales o condenas previas. “Más de 300.000 criminales inmigrantes ilegales han sido arrestados en el interior de nuestro país en los primeros seis meses de esta administración”, declaró la portavoz Karoline Leavitt. El gobierno también destacó un desplome en los cruces fronterizos sin visa. Según datos de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza

de los detenidos por la Patrulla Fronteriza tenían antecedentes penales

(CBP), en julio se registraron 24 mil 628 interceptaciones en todo el país, con solo 4 mil 601 en la frontera con México, un 92% menos que en el mismo mes de 2024. La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, calificó esta reducción como “la frontera más segura que jamás ha existido”. Organizaciones como Human Rights Watch denuncian condiciones inhumanas en los centros de detención, con celdas saturadas, migrantes durmiendo en el suelo y sin acceso a higiene básica. En paralelo, el gobierno busca reforzar su capacidad de expulsión: eliminó los límites de edad para ingresar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y asegura haber

sinatos. En contraste, Cuba,

28

policías lesionados en la protesta del 28 de mayo de 2024 frente a la embajada israelí

 Más de 115,000 personas desaparecidas o no localizadas en el Registro Nacional

DESAPARICIONES FORZADAS TORTURA Y TRATOS CRUELES

 1,465 investigaciones por tortura iniciadas entre enero y junio

 2,044 incidentes de tratos crueles, inhumanos o degradantes en centros de detención, entre enero y julio

DERECHOS LABORALES

 Mínimo de 20 trabajadores requerido para formar un sindicato; 30% de apoyo para negociar un contrato colectivo (o 50%+1 en caso de competencia sindical)

 El sector informal representa casi 50% de la fuerza laboral

 Prácticas ilegales de contratos temporales y despidos antisindicales documentadas en múltiples sectores.

recibido más de 100 mil solicitudes de estadounidenses que desean unirse para deportar a “delincuentes extranjeros”. Trump ha prometido alcanzar cifras récord en expulsiones, una meta que, según sus críticos, se impone a costa de derechos fundamentales. / AFP

existido."

hizo historia, otra vez. Las cifras no mienten: esta es la frontera más segura que jamás ha

LA NOSTALGIA DE OTRO ROLLO

Luego de tres lustros de la última emisión del programa Otro Rollo, que duró más de diez años al aire, ayudados por la nostalgia y el deseo de juntarse nuevamente, el programa volverá en forma de espectáculo teatral bajo el nombre Enrollados, para una gira única por el país.

“Es un sueño que se logró”, contó Adal Ramones durante la conferencia de prensa a propósito del reencuentro. “Todos albergábamos la idea de, a ver qué día nos juntamos a hacer algo en teatro, una gira… a ver qué día. Y bueno, ese día llegó”. El conductor estuvo acompañado por Roxana Castellanos, Mauricio Castillo, Lalo España, Gaby Platas y Yordi Rosado, quienes también formarán parte de la gira del reencuentro al ser los participantes más longevos de Otro Rollo Por su parte, Gaby aseveró que juntarse de nuevo era algo que les causaba mucha emoción, y recordó lo que pudo haber sido el germen de esta gira. “Fue una reunión en casa de Adal, estábamos todos, y dijimos: ‘estaría padrísimo poderlo hacer’, pero fue como una idea al aire”, abundó.

Acerca de lo que será esta gira compuesta por 25 presentaciones, Mauricio Castillo detalló que no se trata de una obra de teatro, sino que “es un show, un espectáculo teatral”. “Lo que van a ver en un espectáculo, donde sí, habrá algunas cosas que son muy identificables de Otro Rollo”, contó, aunque también aseguró que habrá cosas nuevas, de las que nadie dijo demasiado.

Finalmente, Yordi confesó que la idea principal era juntarse, con el nombre que fuera, aunque terminaron nombrando este nuevo esquema Enrollados Sin dar muchos más detalles, los conductores contaron que la gira, hasta el momento única, ofrecerá 25 presentaciones por toda la República mexicana, siendo la primera el 31 de enero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México, para luego extenderse a ciudades como Aguascalientes, Chihuahua, Hermosillo, León, Mérida, Monterrey, Pachuca, Tijuana, entre otras. /DEMIAN GARCÍA

Lo que debes saber

El último programa de Otro Rollo se transmitió el 8 de mayo de 2007. Aunque la gira ahora sólo está programada para México, los protagonistas no descartan que se extienda al resto del continente.

ALAN HERNÁNDEZ

El reguetón y el rap, así como la cultura urbana en general ha sido asociada durante décadas al hombre y al machismo. Voces femeninas como la de Cazzu han resignificado al género y reestructurado las reglas del juego.

En la presentación de Perreo, una Revolución, la artista argentina reflexionó sobre cómo su mirada feminista y su experiencia personal se entrelazan con la música que hace.

CAZZU PRESENTÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO

SU LIBRO EN EL QUE

HABLA DESDE EL

FEMINISMO HASTA

SUS REFLEXIONES EN LA ESCENA MUSICAL

URBANA ANTES DE LA MATERNIDAD

Cazzu aseguró que el libro fue escrito con la premisa de mostrar pensamientos genuinos que “no siempre son correctos en su totalidad”, pero que le permitieron expresarse sin la presión de decir lo correcto.

Sobre el feminismo expresó que es “la forma de vivir de las mujeres que buscamos la igualdad” y que en el libro buscó explicarlo “de la manera más simple posible y desmitificar lo que mucha gente piensa que somos como una horda iracunda de mujeres tratando de destruir el mundo y en realidad somos un movimiento que busca la igualdad de condiciones y oportunidades para todas, todos y todes”.

Recordó que el texto fue escrito antes de ser madre.

“Definitivamente aprendí y me pregunto ahora muchas cosas más. Hasta a veces lo encuentro inocente, pero aún así cumple su función que es introducir a las personas a nuestro movimiento a través de la música”.

A propósito del tema de las mujeres en la escena urbana, habló del capítulo Vender sexo en el arte siendo mujer, en el que colaboró Tokischa

“Por más que todas somos mujeres, las experiencias son diferentes. Todas tenemos las mismas problemáticas, pero las encaramos de maneras diferentes.

“Algunas desde un lugar más político, otras desde un lugar más incómodo y otras desde el éxito rotundo. Así que me enorgullece saber que tengo colegas como ellas”, expresó.

Especulan sobre disco de Taylor Swift

Luego de que la estrella del pop estadounidense Taylor Swift anunció la pre-preventa de su duodécimo álbum de estudio en su sitio web, justo después de la medianoche del lunes, las expectativas alcanzaron un nuevo nivel ya que en redes sociales comenzó a circular lo que sería la lista completa de canciones de su proyecto The Life of a Showgirl.

Aunque la información no ha sido confirmada por la cantante ni por su equipo, la filtración ha provocado un gran revuelo entre sus seguidores.

Según el listado difundido, el LP incluirá 12 temas, entre ellos títulos que ya han despertado teorías y especulaciones sobre su significado, como The Fate of Ophelia, Elizabeth Taylor, Opalite y Father Figure Otros nombres como Oldest Daughter, Ruin the Friendship o Cancelled! también han generado curiosidad por el posible tono narrativo y emocional del material.

“La lucha empieza por la percepción del cuerpo como nuestro”, afirmó. “La mayoría recuerda la primera experiencia sexual como algo muy feo porque ya desde ese momento sabíamos que estábamos aquí para complacer a otro. El perreo genera placer cuando lo bailamos, y es una palabra linda para pensarla políticamente puesta en el cuerpo de una”.

También habló de la relación con sus colegas del sexo opuesto.

“El artista urbano varón ha sido más flexible que muchos otros artistas de otros géneros. La mujer del urbano también es más combativa, entonces se han tenido que ayudar. No digo que sea ideal, porque sigue sucediendo que es más fácil colaborar entre varones y quedarse a salvo”.

UN TEXTO PARA TODOS

Cazzu reconoció que es posible que el público masculino se sienta lejano a ser un objetivo del texto y aseguró que no ataca a nadie, pues al contrario, busca invitar a la reflexión y empatía de sus lectores.

“Cada vez hay más hombres que nos escuchan. Este libro es para todos y para todas, pero también para ustedes, varones, que pueden convertirse en mejores compañeros de trabajo, en mejores padres, en mejores amigos”, sentenció la argentina.

Reconoce que no inició como feminista, pues al contrario era una detractora del movimiento, lo cual no le avergüenza en absoluto y queda plasmado en este libro, pues considera que es parte primordial de ser quien es.

“Primero soy reguetonera y después feminista. Fui entendiendo a mi hermana, al feminismo y aprendiendo a tolerar el reclamo. Me cancelaron, me dijeron que estaba equivocada, y yo escuché y aprendí así. La ilusión que tengo con este libro es que cualquier niña o mujer adulta que quiera incursionar en lo que sea se sienta apoyada y con herramientas para hackear lo que le pase”, finalizó Cazzu. Perreo, una Revolución ya está en librerías.

Lo que debes saber

El libro de la reguetonera argentina fue escrito antes de la maternidad, por lo que muchas de las cosas que vivió luego de ese proceso no son abordadas en el libro. La obra es publicada por el sello Reservoir Books, perteneciente a Penguin Random House.

Uno de los puntos que más ha entusiasmado a los fanáticos es el cierre del álbum, con la canción que da nombre al proyecto, The Life of a Showgirl, la cual contaría con la colaboración de Sabrina Carpenter. Swift no ha hecho comentarios públicos sobre la supuesta filtración, lo que mantiene el misterio sobre si el listado es auténtico o se trata de un montaje creado por algún fan. Mientras tanto, la comunidad swiftie continúa compartiendo teorías y posibles significados de cada canción, a la espera de un anuncio oficial. /QUADRATÍN

Dato de interés

Su tienda en línea mostró imágenes difuminadas de un vinilo, un CD y un casete con un candado naranja, señalando que la portada se revelará más adelante.

También se indicó que la fecha de lanzamiento aún no se conoce y que el álbum se enviará antes del 13 de octubre.

ARIES (DEL21DE

Un enfoque apasionado de la vida, el amor y pasatiempos que le brinden alegría ayudarán a su disposición y fomentarán amistades con personas que comparten sus convicciones e intereses. Aléjese de la controversia y acérquese a aquello que lo hace sonreír.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Dedique más reflexión y acción a las mejoras en el hogar y haga su vida más fácil. No permita que el tiempo pase de largo; sea usted quien dé el primer paso, emprenda algo nuevo y emocionante o asuma una posición de liderazgo. Viva la vida al máximo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tenga cuidado con lo que dice u ofrece. Si no cumple con lo que promete, alguien se lo exigirá o lo hará quedar mal. Manténgase cerca de casa y hágalo por usted y por su familia antes de aventurarse y enviar mensajes contradictorios a personas que apenas conoce.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

3. Lila (arbusto)

8. Profeta hebreo, uno de los libros del Antiguo Testamento.

11. Abertura en la cañería de agua para desventarla.

14. Mundonuevo.

15. Carro de ruedas que no tiene rayos.

16. (... quo) Estado general de determinada situación en un momento concreto.

18. Rinoceronte.

21. Cuaderno, bloque.

24. Coloca en determinado lugar.

26. Símbolo del estaño.

27. De Tetuán, ciudad de Marruecos.

30. Observa, mira.

31. Remaré hacia atrás.

33. Localidad de Córdoba, localizada en el faldeo occidental de las Sierras Grandes.

35. Planta convolvulácea de la India, cuyas raíces se han usado como purgantes.

36. Deslucirán, manosearán.

37. Tejido de lana.

38. Varice.

39. Siglas latinas de “Descanse en paz”.

40. Partícula inseparable privativa.

41. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.

42. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano,

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Analice seriamente su estilo de vida, tenga en cuenta aquello que le brinde alegría y qué le gustaría dejar atrás, y ponga su energía donde más lo beneficie para asegurarse un futuro mejor. Deje ir o cambie la dinámica de las situaciones que son demasiado exigentes.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

La investigación dará sus frutos. Sus cambios personales ofrecerán claridad y revisión y le darán un propósito que permitirá que la vida merezca ser vivida. Relaciónese con personas que siguen un camino similar y encontrará consuelo en conversaciones significativas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Viaje y asista a conferencias, reuniones o charlas que abran su mente a varias opciones. Ponga su energía en aquello que le atrae más y perfeccione lo que descubra para que le ayude a alcanzar sus metas. Evite que demasiadas opciones lo lleven a procrastinar.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

No permita que nadie lo empuje en una dirección que se adapte más a las necesidades de esas personas que a las suyas. Mire el panorama general y tome decisiones que se ajusten a lo que le haga sentir cómodo. Elija la paz en lugar de la discordia.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Implemente actividades que le permitan avanzar y lo impulsen a seguir sus sueños. Embárquese en una expedición de aprendizaje, descubra los entresijos de lo que quiere lograr y adopte un enfoque sincero para satisfacer aquello que lo hace sentir vivo.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No todas las personas que encuentre hoy estarán de su lado. Escuche con atención y descifre lo que es válido o encaja en sus planes antes de ceder a la manipulación persuasiva. Vele por sus intereses y sea responsable de usted mismo y de sus acciones.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Esfuércese, termine con diligencia lo que empieza y mantenga el impulso. No permita que lo que hagan o digan los demás interfiera en su progreso. Avance con agresividad y dele la espalda a las situaciones sin sentido y que le quitan tiempo. Deje ir aquello que lo frena.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Concéntrese en lo que tiene por delante, manténgase abierto y receptivo a los nuevos comienzos y aprenda todo lo que pueda para generar los cambios que lo hagan feliz. La vida se trata de vivir; deje de procrastinar y empiece a hacer, y su perspectiva cambiará.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Elija la disciplina en lugar de la indulgencia y ponga su energía donde le rinda más y mejore su vida y su cuenta bancaria. Evite las situaciones que sean riesgosas o volátiles. Haga lo posible por llevarse bien con sus asociados.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es centrado, proactivo y disciplinado. Es paciente y servicial.

EL PRECIO

DE LA FAMA

Facundo y Alexis Ayala, en crisis

Edén Muñoz tuvo que frenar su gira por Estados Unidos por un problema con la visa de trabajo; las fechas quedarán reprogramadas y aunque sus fans guardan el boleto, no todos podrán guardar la paciencia.

En otro escenario, Alejandra Guzmán casi termina a golpes con Aleks Syntek tras viejas rencillas, pero una improvisada confesión de admiración detuvo el pleito y acabó en abrazo, algo impensable minutos antes, esto sucedió hace años y por eso el cantautor lo cuenta como gran anécdota.

Mientras tanto, La Casa de los Famosos México se centró en

de Nigris, quien le declaró la guerra a Facundo luego de que este lastimara a su sobrino; la exesposa del conductor salió en su defensa y aseguró que “jode por naturaleza”, como si eso fuera suficiente para tener que soportarlo. Facundo reconoció que aceptó entrar al reality por necesidad económica, al igual que Alexis Ayala.

Ninel Conde acusó al cuarto Noche de manipular al público para difamarla y se inquieta porque pidieron a Mariana y Elaine que se alejen de ella; Elaine, por su parte, rompió en llanto ante los gritos, mientras Adrián Marcelo la emprendía contra Abelito llamándolo “enano”, dice que primero ganó un hombre con tetas, después un exconvicto y ahora van por Abelito. Por cierto, el regiomontano anunció que buscará la alcaldía de Monterrey, tras ser denunciado por Mariana Rodríguez.

En el ámbito musical, Christian Nodal volvió a dar de qué hablar, pero por su ausencia en el cumpleaños de Pepe Aguilar y porque Cazzu lo acusó de dar poca manutención para Inti; la

que luchó contra la esclavitud.

(Papá) Figura navideña.

Mamífero plantígrado carnicero.

Pronombre demostrativo (pl.).

1. Achaque, enfermedad habitual.

argentina señaló que no está conforme con la pensión que recibe por parte del cantante, metiéndolo nuevamente a la polémica. Fher de Maná calificó al reguetón y a los corridos como “musicalmente muy pobres”, justo cuando Natanael Cano protagonizó un escándalo en Baja Beach Fest al golpear a su DJ y destrozar su equipo.

Kimberly La Más Preciosa confirmó entre lágrimas su separación de Óscar Barajas, y la banda Coda despidió a su vocalista Xava Drago, desahuciado días atrás, ya que él mismo dio a conocer que permanece en cuidados paliativos y dio las las gracias por todo el apoyo recibido, pero no hay nada más que hacer.

Saúl Canelo Álvarez y Fernanda Gómez anunciaron el nacimiento de su hija Eva Victoria, mientras que Galilea Montijo reveló que padece incontinencia urinaria y menopausia temprana, aseguró que es un tema del que debe hablarse.

Raquel Bigorra recordó a Daniel Bisogno con un comentario ácido, y nadie entendió para qué recordarlo de esa manera. Pee Wee fue detenido nuevamente por conducir ebrio en Texas, y tuvo que pagar una multa de 5 mil dólares.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

2. En Madrid, aldeano forastero e incauto.

3. Fiesta o baile nocturno entre los moriscos.

4. El río más largo de Francia.

5. Motivo o razón para obrar.

6. Pieza pendiente en el interior de las campanas, para hacerlas sonar.

7. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.

9. Autillo, ave nocturna.

10. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos.

12. Abreviatura de trinitrotolueno.

13. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).

15. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.

17. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.

19. De la Bastetania, antigua región de la España Tarraconense.

20. Descompostura, desaliño de la persona.

22. Piedra que los antiguos suponían ser la orina del lince petrificada, y según la opinión más común es la belemnita.

23. Emplazaba a uno.

24. Desenredar, limpiar o componer el cabello.

Apoteósico regreso de

La Loba

Shakira regresó a México para inaugurar la segunda vuelta de su histórica gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, que ya vendió más de un millón de tickets en el país, con un concierto que quedará para siempre en la memoria de Tijuana.

Más de 30 mil fanáticos abarrotaron el Estadio Caliente en un sold out sin precedentes, convirtiendo la noche en un hito tanto para la ciudad como para México. “¡Por fin en México, mi casa! No saben cuantas ganas tenía ya de volver a este país que tanto quiero. Gracias por estar aquí, gracias por hacerme tan feliz. ¡Gracias Tijuana! ¡Gracias, mi gente! ¡Qué noche! ¡Los quiero mucho!”, dijo Shakira durante su primer show de vuelta en el país. /24 HORAS

25. Estado de novio o novia.
28. Pinza usada en cirugía.
29. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre.
32. Victoria regia, planta.
34. Tercetos.
39. Símbolo del radón. 43. Símbolo del einstenio.
CRUCIGRAMA
Poncho
OCESA

Joselito Adame anuncia su retiro de los ruedos

Después de 26 años de trayectoria, el torero mexicano Joselito Adame anunció que se retira de los ruedos. Considerado la figura más emblemática de México de la tauromaquia en los últimos años, José Guadalupe Adame Montoya (Aguascalientes, 22 de marzo de 1989) informó en un comunicado que hoy se vestirá de luces por última ocasión en la plaza española de Huesca. Joselito tomó la alternativa de matador en la plaza francesa de Arles, el 7 de septiembre de 2007, con Julián López El Juli como padrino y Juan Bautista como testigo. / 24 HORAS

ARQUEROS TRICOLORES BRILLAN EN ASUNCIÓN

México se alzó ayer con dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción 2025, en las finales por equipos dentro de las modalidades de tiro con arco compuesto y mixto. Adriana Castillo y Máximo Méndez lo hicieron en la final mixta, en tanto que Angela Ruiz y Naomi Aguilar lo lograron en la disputa femenina de la categoría de recurvo.

Tras acceder a la final de parejas mixtas, Castillo y Méndez se proclamaron campeones continentales juveniles, luego de imponerse al combinado de EU con un 153-140.

Posterior a la final en parejas, Adriana Castillo disputó su final femenina ante la ecuatoriana, Blanca Rodrigo, que terminó por adjudicarse el metal dorado al vencer a la tricolor con un marcador de 146-142. Mismo caso ocurrió para Máximo, quien cayó 142-144 ante el brasileño, Rafael Magalhaes.

Horas más tarde, Ruiz y Aguilar ganaron

en flecha de oro la final femenina ante las brasileñas Sophia Baptiste e Isabelle Trindade y un marcador final de 5-4.

La jornada dorada continuó para la delegación Mexicana con un primer lugar en gimnasia rítmica por equipos, des pués de completarse la prueba All-Around favor del combinado nacional.

En natación, Celia Pulido se consolidó como una de las figuras mexicanas de la justa al imponerse en la prueba de 100 m dorso, con un tiempo de 1:00.82, para establecer una nueva marca continental juvenil y su cuarta presea en la justa. México sumó la pla ta de Sofía Ibarra y Erick Ruiz en la prueba por equipos de pistola de aire, tras perder la final ante EU, mientras que Donovan Gueva ra y Andrés Dupont también ganaron metales de segundo lugar en la gimnasia de trampolín y los 100 metros libres de natación. /24HORAS

Bajo la aprobación de Javier Aguirre, quien le solicitó a la Federación Mexicana de Futbol un último período de preparación con rivales de jerarquía y que pongan en predicamentos a la Selección Nacional, México confirmó su regreso a Guadalajara para enfrentar a Ecuador, el próximo 14 de octubre en casa de las Chivas.

Ya sin eventos oficiales hasta el inicio de la justa mundialista de 2026, a México le restan 14 encuentros amistosos en donde el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, Ivar Sisniega, aseguró que la intención es cumplir con el deseo del Vasco y dejarle a México una preparación intensa y que rete al grupo mexicano ante rivales de alto nivel.

“Javier quiere que esta selección enfrente muchas dificultades previo al Mundial”.

“Sabemos que tendremos en 2026 algunas ventajas como la localía, la altura en la Ciudad de México o el clima. Por eso queremos rivales que nos hagan tener presión. Hay que ver simplemente dónde está Ecuador, segundo lugar en la Conmebol y es un equipo que estará con gran nivel en la Copa del Mundo”, destacó Sisniega.

AUTORIDADES PRETENDEN USAR EL PARTIDO COMO UN ESCENARIO PARA AFINAR DETALLES RUMBO A LA JUSTA MUNDIALISTA DE 2026, COMO CIUDAD SEDE OFICIAL

Pese a que el gobernador Samuel García adelantó que Nuevo León tendrá juegos de repechaje para el Mundial, la Femexfut negó que haya una designación oficial de FIFA al respecto, al tiempo que Jalisco alzó la mano para participar en el mismo proceso de reclasificación, si es aprobado. REPECHAJE SIN CONFIRMAR

LO QUE DEBES SABER

A cargo del Deportivo Guadalajara y su directiva, por la participación que habrá en el estadio Akron en donde se jugará dicho compromiso, Amaury Vergara aseguró que el inmueble se encuentra en la mejor etapa de su vida funcional, tras las mejoras implementadas para esta justa de 2026. “Este partido lo veremos como una última prueba para afinar nuestra organización y la logística que habrá. Pero no tengo duda que Guadalajara saldrá como la mejor sede del próximo Mundial”. Directivos de la Femexfut defendieron la elección de Jalisco como una sede importante, ante la trascendencia histórica del combinado mexicano cada vez que juega en Guadalajara, donde ganaron oro los Panamericanos de 2011 y donde hace un año se rompió una racha de siete juegos sin poderle ganar a EU. Finalmente, Sisniega negó que haya un acuerdo para jugar con Argentina en los próximos meses, aunque detalló que se tiene el interés de jugar la mayor cantidad de partidos posibles antes del Mundial, aunque solo ellos confirmarán a los rivales después de estos encuentros de octubre. /24HORAS

La Selección Nacional probará el nuevo sistema de pasto que modificó meses atrás Chivas en

Saint-Maximin llegó a Coapa

El atacante francés causó furor en su arribo y ya tuvo su primera sesión de entrenamiento como águila, a la espera de su debut en próximos días en LigaMX

Cumplidos los trámites administrativos, el Club América hizo oficial la llegada del francés Allan Saint-Maximin, refuerzo de lujo que arriba a Coapa con 28 años y tras un breve paso por el futbol de Arabia Saudita y de Turquía en las últimas temporadas.

A través de sus redes sociales, el combinado americanista presentó a su nueva contratación con diversas publicaciones en las que hace mención de la relevancia que tiene el mediocampista ofensivo, con un pasado en la Premier League con el Newcastle United.

“He visto muchos mensajes en las redes sociales, muchos rumores sobre mi llegada al club o no, sobre si se iba a hacer oficial mi fichaje o que si era de una forma u otra. Después de todas esas semanas de espera, ha llegado el momento. Soy águila”, externó el nuevo elemento a las órdenes de André Jardine.

Ya establecido en Ciudad de México y con su primer entrenamiento público realizado este martes, el jugador dejó ver su calidad ante medios de comunicación, en vías de adaptarse rápidamente a las condiciones geográficas en la capital nacional y sin que Jardine tenga fecha específica para su debut.

Pese a esto, el francés en su presentación en redes sociales también destacó el llegar al que considera como el equipo de mayor relevancia en el país. “Creo que tenemos el mejor equipo de la liga, tengo a los mejores compañeros y especialmente a la mejor afición”.

Saint-Maximin se suma a los casos de Ralph Orquin, Alexis Gutiérrez, Isaías Violante y José Raúl Zúñiga, jugadores que se

Huescas

luce y se acerca a la

Champions

Anotador del primero de los cinco goles con los que el Copenhague venció 5-0 al Malmo, el mexicano Rodrigo Huescas destacó en el triunfo del monarca danés, en la tercera ronda de clasificación rumbo a la Champions League 2025-2026. Titular con el equipo de Copenhague, Huescas llevó a su equipo a abrir el resultado parcial con su gol luego de 30 minutos de acciones y en una jugada vertical en la que el seleccionado nacional empujó el esférico con un remate de cabeza para adelantar a su club.

Posteriormente, fueron los jugadores Robert Vinicius (dos veces), Mohamed Elyounoussi y Magnus Mattsson los goleadores que completaron la goleada en favor del Copenhague. Con su tercer gol con el club por el que fichó a inicios de año, Rodrigo se mantuvo en el juego durante la

LO QUE DEBES SABER

Allan firmó un contrato como americanista por dos años y la opción de renovar una tercera campaña con los azulcremas

El futbolista galo fue visto en entrenamientos con el dorsal número 97, que se perfila sea el que utilice en sus uniformes

incorporan al club para este segundo semestre del 2025 y de los cuales, únicamente Violante ya se

totalidad del mismo, para quedar ahora a solo una eliminatoria más ante Basel de poder alcanzar la fase inicial del torneo que comienza en septiembre próximo.

Dicho compromiso se realizará el próximo 20 de agosto con la ida, que se disputará en territorio suizo y posteriormente el 27 del mismo mes en Dinamarca con el Copenhague como local.

En total son siete las series que restan por definir para conocer a los clubes restantes que competirán en la próxima edición europea, que desde la campaña pasada ya no se juega en grupos y se realiza con una clasificación general de liga. /24HORAS

ha ganado un puesto como jugador regular en los partidos de las Águilas del América.

Distintos medios reportan que el fichaje del atacante se cerró en una cifra de hasta 12 millones de dólares, que pagaron los de Coapa al cuadro de Al-Ahly de Arabia Saudita para hacerse con los servicios del internacional por Francia. América volverá a las actividades hasta el sábado para enfrentar a Tigres en el estadio Universitario de Nuevo León, en la quinta fecha del campeonato local. /24HORAS

Cocca vuelve al banco de los rojinegros

A casi tres años de haber dirigido su último partido como entrenador de los rojinegros, Atlas confirmó el regreso de Diego Cocca a la dirección técnica del equipo varonil, tras la salida de Gonzalo Pineda.

El ídolo de los zorros, al ser el técnico que los llevó a su bicampeonato de liga hace tres años, Cocca regresa al balompié mexicano tras una abrupta partida luego de tomar a Tigres antes de dirigir brevemente a la Selección Nacional.

Con 98 partidos jugados en su etapa inicial, en la que logró 37 victorias, 25 empates y 36 derrotas, Cocca debutará este sábado en el juego entre Atlas y Querétaro, que en 2020 también había sido el contrincante con el que se presentó en su primera fase con la institución.

Diego llega proveniente de Argentina, tras una polémica salida de Talleres de Córdoba, club al que renunció con pocos días en el cargo por diferencias con la dirigencia de dicho combinado. Previo a ello el argentino también intentó competir en el balompié europeo, con un accidentado paso con el Real Valladolid al que apenas dirigió ocho partidos. /24HORAS

Piovi negocia partida de Cruz Azul

Más allá de tener un contrato vigente hasta 2026 con el Cruz Azul, desde Sudamérica aseguran que Gonzalo Piovi en conjunto con las directivas de la Máquina y del Inter Miami, analizan un acuerdo por el jugador argentino de 30 años, para reforzar a los norteamericanos.

A un año de que el combinado de la Noria lo protegiera con una cláusula de rescisión cercana a los 10 millones de dólares, al parecer un año después en Cruz Azul estarán dispuestos a aceptar alguna cifra que cumpla con el gusto de todas las partes, según reportes encabezados por el periodista sudamericano César Luis Merlo. El lateral y defensa central, suma cuatro torneos ya en México y se perfila como candidato a reforzar al plantel liderado por Lionel Messi en Florida, luego de acumular 75 partidos de LigaMX y con seis asistencias brindadas a sus compañeros, pero sin goles individuales

anotados como cementero. Ganador de la pasada Concacaf Champions Cup con la Máquina, Piovi no ha dejado de ser relevante en cada uno de los proyectos que ha visto desfilar en Cruz Azul, tanto con Martín Anselmi, como con Vicente Sánchez y ahora con Nicolás Larcamón, al sumar todos los minutos posibles en cuatro partidos del Apertura 2025.

En caso de completarse un acuerdo con Inter Miami, dicho club se convertirá en el octavo en la historia profesional de Piovi, que ha construido una carrera como profesional en clubes como Vélez Sarsfield, Argentinos Juniors, Gimnasia, Defensa y Justicia, Colón, Racing Club y Cruz Azul, siendo éste último su primera experiencia fuera de Argentina. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.