

YUCATÁN OCUPA 2° LUGAR NACIONAL EN MUERTES AUTOINFLIGIDAS
Cochinita pibil y tradiciones locales mostrarán la riqueza gastronómica y cultural del estado PÁGINA 2
CORTESÍA
YUCATÁN OCUPA 2° LUGAR NACIONAL EN MUERTES AUTOINFLIGIDAS
Con mesas de trabajo desde el Congreso, especialistas y diputados buscan crear una herramienta jurídica que aborde prevención, posvención y educación sobre el tema, para ello tomarán en cuenta experiencias de familias, expertos y sobrevivientes. Además, legisladores proponen fortalecer y transformar el Instituto de Salud Mental, establecer programas estatales y la creación de comités especializados en la materia, para disminuir la incidencia de casos P. 3
DESTRUYEN MANGLE EN SAN FELIPE
Profepa confirmó tala y relleno en humedal por lo que clausuró el área P.4
FIESTA. Yucatecos alistan festejos del Grito de Independencia con pozole en sus mesas; familias buscan opciones económicas mientras compran los ingredientes para disfrutar la tradición mexicana en casa P. 5
El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el ORIGINAL, encuentro que se realizará del 16 al 19 de octubre, con expositores de México, Cuba y Paraguay. Destacarán técnicas ancestrales P. 4
MODELO PARTICIPATIVO IMPULSA EL ORDEN URBANO EN LA CAPITAL
En el encuentro Selva Maya, la alcaldesa Cecilia Patrón resaltó programas como Mérida Verde y la protección de la Reserva Cuxtal, con énfasis en el papel de la comunidad en cada decisión P.5
Mujeres indígenas
Los reconocimientos a la importancia de las mujeres indígenas se dan en distintos niveles. En México, este año está dedicado a este sector de la población a fin de reconocer su valor, dignidad y contribuciones.
A nivel intencional, desde ONU se promueve visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres indígenas para mantener la identidad de sus pueblos y que sean escuchadas en los diversos ámbitos, desde el hogar y la familia hasta en los espacios políticos, sociales, económicos y culturales.
Yucatán es la segunda entidad en el país con mayor porcentaje de población indígena, sólo superada por Oaxaca, de acuerdo con datos del Inegi. El proceso electoral del año pasado refleja algunos avances en la entidad, donde de ocho diputaciones indígenas, cinco son mujeres; además hay 30 presidencias municipales indígenas y nueve son encabezadas por mujeres, según reportes de autoridades electorales. Sin embargo, expertos, defensores de derechos humanos y las autoridades reconocen que las mujeres indígenas enfrentan múltiples tipos de violencias, discriminación y desigualdad, por lo que todavía falta trabajo por hacer. ¿Será?
Daño ambiental
El daño a los manglares de Yucatán sigue. Ahora la Profepa clausuró un predio del Área Natural Protegida de San Felipe, tras detectar daños a los ecosistemas. Durante una inspección realizada, gracias a una denuncia ciudadana, personal de la dependencia constató la eliminación de vegetación nativa y de ejemplares de mangle rojo, especie catalogada como amenazada. Este hecho se suma a varios casos recientes de obras que deterioran los manglares en la costa yucateca, situación que ha llevado a la población a exigir a las autoridades aplicar “mano dura” contra quienes violen la ley en detrimento del equilibrio ecosistémico de la entidad. ¿Será?
Ya llegó el periodo más álgido de la temporada ciclónica -ese que va de agosto a octubre- y aunque hay una mayor cultura de prevención, Yucatán suma ya 23 años sin un gran susto.
El huracán Isidoro (2002) es uno de los fenómenos más destructivos que ha tocado la Península y que causó severos daños en Mérida. Antes fue Gilberto (1988), el cual marcó a la región y al país.
Sin embargo, algunos han olvidado los riesgos que representan los ciclones y otros no han vivido la experiencia, además también hay quienes comentan que se debe sobrevivir al huracán de desinformación que se desata en redes sociales.
Autoridades y expertos llaman a atender los llamados y alertas oficiales, revisar el plan familiar y ubicar los refugios más cercanos y mantenerse informados con fuentes serias.
El próximo 19 de septiembre, Yucatán se sumará al Segundo Simulacro Nacional 2025 y en el caso de la entidad se planteará la hipótesis de un acercamiento de huracán. Comentan que será una buena oportunidad para revisar si se cuenta con lo necesario para vivir una contingencia. ¿Será?
TRADICIÓN. La Federación Turística y Gastronómica de Yucatán realizará una gira por Portugal y España, donde promoverán la cochinita pibil.
GUILLERMO CASTILLO
La cocina yucateca se prepara para conquistar al Viejo Continente. Del 12 de septiembre al 4 de octubre, la Federación Turística y Gastronómica de Yucatán (Fedetur) llevará a cabo una gira por Portugal y España para promocionar la riqueza cultural y gastronómica del estado, con la cochinita pibil enterrada como carta de presentación.
El representante de la federación, Fran Sosa Candila, explicó que durante la gira se realizarán muestras gastronómicas en ciudades como Madrid y Mérida (España), así como Lisboa, Coímbra y Oporto (Portugal), con el objetivo de captar la atención del turista europeo a través del sabor y tradición de la Península. Además de la cochinita, también se elaborarán relleno negro y escabeche oriental, gracias a las gestiones realizadas en la Embajada de México en Por-
tugal, que permitió contar con los espacios necesarios para recrear la cocción tradicional bajo tierra. “Queremos que los europeos vivan la experiencia completa, desde el aroma del achiote hasta el chile habanero y la naranja agria”, señaló Sosa Candila.
La estrategia de promoción no se limita a la gastronomía. Según indicó el presidente de Fedetur, la gira también busca establecer alianzas con tour operadores para fortalecer la llegada de visitantes europeos a Yucatán, ofreciendo no solo sus sabores, sino también sus zonas arqueológicas, pueblos mágicos, cenotes y playas.
Como parte de esta agenda, el 26 de septiembre se celebrará una cena especial para 35 empresarios portugueses, en la que la gastronomía yucateca será protagonista de las fiestas patrias mexicanas.
Asimismo, el 29 de septiembre en Mérida, Extremadura, se llevará a cabo la actividad “Las Chuladas de las Mérida”, un encuentro que reunirá lo mejor de los sabores yucatecos en una demostración gastronómica. Recordó que el proyecto también contempla un intercambio académico, ya que con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, se gestionó que nueve jóvenes yucatecos becados viajen a Portugal para cursar la carrera de gastronomía, lo que permitirá fortalecer los lazos educativos y profesionales entre ambos destinos.
Van por impuesto a juegos violentos
POLÉMICA. Videojuegos se encarecerán debido en el Paquete Económico se incluyó un IEPS de 8%.
Otro turista sube a la pirámide en Chichén
Un visitante ignoró las reglas y rebasó la zona de resguardo del Castillo de Kukulkán.
Flotilla rumbo a Gaza denuncia ataque
Regulación. En el Congreso, legisladores y especialistas plantean crear un marco jurídico para atender la problemática
EDWIN FARFÁN
Con el objetivo de reforzar acciones de prevención y apoyo en torno al suicidio en Yucatán, legisladores y especialistas trabajan en propuestas de leyes para la atención integral de esta problemática, la cual coloca al estado en el segundo lugar a nivel nacional en incidencia.
Para avanzar en la creación de un marco normativo en la materia, se realizó en el Congreso local la mesa de trabajo “Cuidar la mente, cuidar la vida”, con la participación de académicos, investigadores, asociaciones civiles, quienes compartieron experiencias y propuestas que servirán de base para la creación de un marco jurídico específico en la materia. El encuentro coincidió con la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre, y fue organizado por la diputada Clara Paola Rosales Montiel en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. El objetivo es diseñar una herramienta jurídica que recoja experiencias de sobrevivientes, familias, especialistas en salud mental y representantes de la sociedad para atender de manera integral esta problemática.
TRES EJES
Rosales Montiel explicó que la propuesta contempla tres ejes: posvención, que consiste en brindar acompañamiento y atención psicológica a familias que han perdido a un ser querido; educación, para dotar de herramientas a las personas y detectar a tiempo riesgos en niñas, niños y jóvenes; y tratamiento mediático, a fin de promover en los medios de comunicación una cobertura responsable de los hechos relacionados con el suicidio, evitando
DIÁLOGO. La mesa de trabajo en el Congreso local reunió a legisladores, académicos y asociaciones para diseñar la normativa.
enfoques sensacionalistas, estigmatizantes o discriminatorios que afectan tanto a las familias como a la memoria de quienes fallecieron. En la legislatura pasada del Congreso quedó detenida una iniciativa de ley secundaria en la materia. La Asociación Yucateca de Suicidología informó que está trabajando para que la propuesta sea retomada por los diputados.
Marilú Ancona, presidenta de la asociación, explicó que esta ley secundaria es necesaria porque, aunque existe una Ley de Salud Mental, considera que esta aborda el tema de manera general y se requiere una normativa específica que incluya prevención, posvención y análisis del comportamiento suicida. Destacó que esta normativa permitiría no solo recomendar la atención, sino obligar a las autoridades
a garantizarla, lo cual es necesario por la cantidad de personas que mueren por suicidio en el Estado. De aprobarse, Yucatán sería pionero en establecer un marco jurídico sobre posvención, lo que permitiría garantizar acompañamiento integral a las familias y a los entornos afectados.
ARRIBA DE LA TASA NACIONAL De acuerdo con el más reciente reporte del Inegi, la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la tasa estandarizada de suicidios, con 16.2 casos por cada 100 mil habitantes. Este indicador coloca a Yucatán solo por debajo de Chihuahua, que registra 16.4, y por encima de Aguascalientes, con 14.3, todas por encima de la tasa nacional que es de 6.8. El director del Instituto de Salud
Mental de Yucatán, Raúl Pérez Martínez, reconoció que en la actual administración estatal se ha trabajado en el fortalecimiento de la atención oportuna, así como en la capacitación de psicólogos y la mejora de los sistemas de registros.
“Esconder el suicidio solo lo incrementa, solo nos perjudica, por lo que es necesario hacer mesas de trabajo para hacer una atención más integral en la salud mental, donde se focalice la atención al suicidio”, subrayó.
En la actual legislatura, la fracción parlamentaria del PRI presentó una iniciativa para la creación de la Ley de Prevención y Atención del Suicidio en Yucatán. El proyecto plantea que el actual Instituto de Salud Mental se transforme en el Instituto de Salud Mental y Prevención del Suicidio, organismo descen-
El turismo de reuniones en Yucatán se prepara para cerrar el año con un balance positivo, luego de meses en los que el estado ha logrado posicionarse como un destino atractivo para congresos, convenciones y viajes de incentivos.
Así lo informó David Escalante Lombard, director general del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture), quien señaló que la expectativa es superar los 150 eventos, lo que refleja una reactivación gradual de este sector estratégico para la economía local.
En septiembre, tan solo en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y otras sedes, se realizaron 38 eventos que reunieron a más de 28 mil participantes, generando una derrama económica estimada en 581 millones de pesos. Lo destacable, subrayó Escalante Lombard, es que estos encuentros no se limitan a los recintos tradicionales, sino que también se extendienden a espacios culturales en el corazón de Mérida,
El próximo año será muy activo para Yucatán en congresos y convenciones, lo que permitirá consolidar al estado como un destino de referencia en el turismo de reuniones”
DAVID ESCALANTE LOMBARD Director de Fideture
como el Teatro Daniel Ayala.
Este fenómeno, dijo, “diversifica la oferta y beneficia directamente a la hotelería y a los servicios del centro histórico, al tiempo que muestra a los visitantes una ciudad con actividades gratuitas, una gran riqueza gastronómica y múltiples atractivos turísticos”.
El funcionario recordó que este año se realizaron acciones para posicionar a Yucatán en el mapa del turismo de reuniones. En agosto se organizó un viaje de familiarización con 22 organizadores de
congresos y convenciones provenientes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Aunque todos ya conocían la entidad, abundó, la estrategia fue mostrarles la renovación de la infraestructura, las nuevas experiencias y la modernización de la oferta cultural y gastronómica.
El resultado, aseguró, fue que los asistentes “salieron maravillados, diciendo que era un Yucatán distinto al que habían visitado antes”.
CIFRAS PREOCUPANTES
La tasa nacional de suicidios es de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Las entidades con los valores más altos y bajos son::
Más elevados:
Chihuahua: 16.4
Yucatán: 16.2
Aguascalientes: 14.3
Más bajos:
Baja California y Veracruz: 5.6
Chiapas: 4.6 Guerrero: 1.6
Inegi
tralizado con autonomía administrativa, y que el presupuesto asignado a esta dependencia no pueda reducirse, sino que deba incrementarse progresivamente. Además, proponen la creación de Comités y un Programa Estatal de Prevención y Atención del Suicidio en el Estado, con acciones concretas para disminuir la incidencia de casos. A nivel nacional, únicamente Chihuahua, Coahuila, Hidalgo y Sonora cuentan con leyes específicas de prevención, por lo que se busca que Yucatán se sume a este grupo con un marco jurídico sólido que responda a la magnitud del problema.
IMPULSO. Fideture espera que este 2025 se superen los 150 eventos y generen un impacto positivo en la derrama económica del estado.
Otro de los momentos relevantes fue la participación en el IBTM Américas, considerado el encuentro más importante en el país para el turismo de reuniones. El stand de Yucatán destacó por la presencia de cocineras tradicionales que ofrecieron cochinita pibil, lechón y otros platillos, lo que atrajo largas filas de visitantes y permitió generar más de 700 citas de negocios.
La cifra, destacó Escalante Lombard, casi duplicó las 300 registra-
das el año pasado, lo que representó beneficios directos para hoteles, prestadores de servicios y operadores de congresos. Asimismo, Yucatán fue el estado invitado en el Vive MICE, evento organizado por el Caribe Mexicano, donde se promovieron los viajes de incentivos. En esa ocasión se recibió a 18 operadores especializados, quienes participaron en actividades turísticas y constataron la conectividad aérea y terrestre del estado, con ventajas adicionales como la cercanía del aeropuerto de Cancún y la operación del Tren Maya. A pesar de que 2025 ha sido considerado uno de los años más difíciles para el segmento en los últimos cinco o seis años —exceptuando la etapa crítica de la pandemia—, Escalante Lombard celebró que los resultados de los últimos meses reflejan una recuperación sostenida. En ese sentido, explicó que se modificó la metodología de medición de los indicadores, ya que antes se incluían también eventos locales, lo que obliga a construir una nueva base de datos más realista sobre la magnitud de la industria./JUAN MANUEL CONTRERAS
Cultura. La capital yucateca albergará al ORIGINAL, que reunirá a creadores nacionales e internacionales
JUAN MANUEL CONTRERAS
Mérida abrirá sus puertas al ORIGINAL: Encuentro de Arte Textil, que por primera vez saldrá de la Ciudad de México para instalarse en una sede alterna. Del 16 al 19 de octubre, el Centro de Convenciones Siglo XXI albergará a más de 300 maestros artesanos de todo el país, así como creadores invitados de Cuba y Paraguay.
El anuncio fue encabezado por autoridades federales y estatales, quienes coincidieron en destacar la trascendencia del evento como un espacio que dignifica, proyecta y reconoce la labor de las comunidades indígenas y afrodescendientes en el arte textil.
El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó los pormenores de este encuentro de orgullo que honra a la diversidad del país, revaloriza el trabajo artesanal y genera mercados éticos para las familias que tienen su sustento en esta actividad.
“Recibamos este proyecto ORIGINAL como un movimiento que honra a nuestros pueblos originarios y coloca a nuestras comunidades mayas en el centro de las políticas públicas federales y estatales, para construir espacios en los cuales sigamos trabajando juntos para destacar nuestra cultura, a nuestras artesanas y artesanos, y poder darles el lugar que se merecen”, afirmó el mandatario estatal.
Desde el Palacio de Gobierno, Díaz Mena destacó que este encuentro llega a Yucatán para reconocer el valor textil mexicano y de quienes lo mantienen vivo con sus manos y su corazón.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal indicó que la entidad pronto tendrá dos tiendas
Recibamos este proyecto ORIGINAL como un movimiento que honra a nuestros pueblos originarios y coloca a nuestras comunidades mayas en el centro de las políticas públicas”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
permanentes del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), para dar un impulso importante a la venta justa de artesanías locales, las cuales estarán en el Ateneo Peninsular y en el parador turístico de Chichén Itzá.
La secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martín Briceño, afirmó que el evento cobra un significado especial en la entidad, donde el arte textil es parte fundamental de la identidad y la memoria.
“Cada puntada en un hipil, cada bordado y cada tejido reflejan la fuerza de un legado que se ha transmitido por generaciones y que hoy sigue transformándose en diálogo con el presente”, expresó en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno.
Martín Briceño recordó que uno de los hitos recientes en Yucatán ocurrió cuando el gobernador Joaquín Díaz Mena entregó certificaciones profesionales a bordadoras locales, reconociendo su labor no solo como oficio, sino como un conocimiento especializado con el mismo valor que cualquier disciplina académica.
Con el compromiso de impulsar la justicia social para las mujeres que son el pilar de sus hogares, el gobernador Joaquín Díaz Mena continúa con la entrega de las tarjetas Mujeres Renacimiento, programa que se mantendrá vigente durante toda su administración.
Acompañado por la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, Díaz Mena recordó que esta iniciativa reconoce y respalda el esfuerzo de miles de yucatecas, brindándoles apoyo directo para mejorar su calidad de vida y fortalecer el tejido social desde las comunidades.
“Desde antes de que caminemos por Yucatán pidiendo apoyo
Debido al incumplimiento reiterado de siete medidas correctivas, entre ellas, la descarga directa de sus aguas residuales sin permiso y la omisión en la caracterización de sus lodos, la Profepa clausuró la tarde de ayer martes, de forma total y definitiva la empresa Pecuaria Peninsular, ubicada en Santa María Chi.
“Este caso es fundamental para la Profepa; conocemos la lucha de años de las comunidades de la zona, quienes han padecido los impactos y las afectaciones a su calidad de vida y a su entorno. Las vecinas y vecinos de esta empresa se han amparado, han hecho denuncias, han buscado la justicia con autoridades de todos los niveles y hoy la Profepa trabaja con ellos para lograr esta clausura definitiva”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.
A partir de la clausura, la Procuraduría buscará que la granja se enfoque en la reparación de los daños ocasionados en la zona, a través de la elaboración de un estudio de daño ambiental y dando seguimiento al proceso de desmantelamiento y adecuado abandono del sitio. En atención a denuncias presentadas por organizaciones de la sociedad civil y por las comunida-
SANCIÓN. La Profepa cerró de manera definitiva la empresa Pecuaria Peninsular en Santa María Chi tras incumplir medidas correctivas ambientales.
des mayas desde el 2021, la Procuraduría ha realizado visitas de inspección a granjas porcícolas ubicadas en Yucatán en los municipios Muna, Mérida, Kinchil, Izamal, Tizimín, Santa Elena, Conkal, Cacalchén, Hoctún, Hunucmá, Mayapán, Opichén, Maxcanú, Suma, Sotuta, Progreso, Tekax, Tixpéhual, Abalá y Kopomá. En el marco de estas revisiones, la empresa Pecuaria Peninsular fue una de las granjas evaluadas y, tras
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
La Procuraduría buscará que la granja se enfoque en la reparación de los daños ocasionados en la zona, a través de la elaboración de un estudio de daño ambiental.
incumplir las medidas correctivas impuestas, se procedió a su clausura. Tras anunciar el cierre en Santa María Chi, la Profepa reiteró que
a los yucatecos para ser gobernador, mi esposa Wendy y yo nos sentamos un día a analizar cuál es el grupo social que nunca ha sido apoyado; qué programa haríamos para hacer historia. Hoy tienen a un gobernador que toma en cuenta a las madres autónomas”, manifestó.
Durante la entrega de las tarjetas Elvia Carrillo Puerto, del programa Mujeres Renacimiento, la beneficiaria Cecilia Medina González compartió cómo este apoyo le permitirá comprar los útiles escolares de su hija que concluye la primaria este año.
“Con lo caro que están las cosas, el dinero no alcanza. Este
apoyo ayudará a todas las mujeres que sacrificamos dejando solos a nuestros hijos para salir a trabajar”, expresó, destacando que en su caso tuvo que dejar de laborar para poder cuidarlos. Por su parte, Patricia Rejón Uicab también señaló que, al no contar con un empleo fijo, se dedica a vender ropa de segunda mano, y este recurso le ayuda a mantener a sus hijos.
“Me apoyo con las ventas que hago, que me sirven para darles comida. Es bueno saber que hay un gobierno que se preocupa por las madres, que no tenemos con quién dejar a nuestros hijos”, afirmó la beneficiaria. / 24 HORAS
Tras una denuncia ciudadana, la Profepa realizó una inspección que confirmó la eliminación completa de vegetación nativa y ejemplares de mangle rojo en San Felipe. Además, se añadieron piedras y sascab, lo que afectó el flujo del humedal y provocó el desecamiento del área. El recorrido de verificación se efectuó dentro del polígono del Área Natural Protegida Reserva Estatal de Dzilam, colindante con la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, a través de la oficina de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Yucatán. En el lugar se observó el uso de maquinaria pesada para limpiar y rellenar un terreno de 500 metros cuadrados, ocasionando la pérdida total de la vegetación nativa. El mangle rojo (Rhizophora mangle) está catalogado como especie amenazada según la NOM-
059-SEMARNAT-2010. Ante el riesgo de desequilibrio ecológico y daño grave al ecosistema, la Profepa aplicó la clausura temporal total de todas las actividades en el predio, colocando los sellos correspondientes y levantando el expediente administrativo. La dependencia reafirmó su compromiso con la conservación de los ecosistemas costeros y exhortó a la población a denunciar cualquier acción que afecte los manglares u otros recursos esenciales para el equilibrio ambiental.
La Profepa ha realizado también clausuras por desmonte de vegetación de dunas y matorral costero en Sisal, municipio de Hunucmá. Desde el 25 de febrero de 2025, las inspecciones en esa localidad han documentado la eliminación de arbustos y matorral costero, evidenciando daños similares a los ocurridos en San Felipe./24 HORAS
atender la problemática sobre los impactos de las granjas de cerdos en la Península de Yucatán es una prioridad. Señaló que atender a las comunidades afectadas y asegurar que se cumpla su derecho al medio ambiente forma parte de su compromiso con la justicia ambiental. A través de un boletín, la dependencia federal afirmó que se continúa trabajando con el fin de garantizar la protección del medio ambiente y la salud pública. / 24 HORAS
Inclusión. La alcaldesa señaló que Mérida avanza con modelo ciudadano que fomenta la sostenibilidad
En Mérida, el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana en el que cada voz cuenta para un desarrollo en el que nadie se quede atrás, afirmó la presidenta municipal Cecila Patrón Laviada durante su intervención en el Panel de Alto Nivel Selva Maya en el marco de la Reunión de Directoras y Directores de WWF en América Latina y el Caribe.
La alcaldesa explicó que se planea la ciudad de manera sostenible, para que las generaciones presentes y futuras puedan disfrutar de un entorno más verde, limpio, ordenado y resiliente.
Compartió la estrategia Mérida Verde que incluye iniciativas para reverdecer la ciudad, como el programa Una familia, un árbol, para adoptar especies nativas ornamentales, florales y frutales.
Señaló que por primera vez, la ciudadanía decidió sobre el primer corredor verde de la ciudad, un hito histórico en materia ambiental y ya se declararon 100 árboles patrimoniales, que son parte de la historia de la capital yucateca.
Asimismo se refirió a la Reserva
PRESERVACIÓN.
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada participó en el foro WWF para promover conservación y desarrollo del medio ambiente.
Ecológica Cuxtal, de gran importancia para la preservación de la flora, fauna y el agua del municipio, y el trabajo que se realiza con WWF para conseguir recursos y hacerla autosuficiente.
“Como servidora de la gente, pongo especial énfasis en el cuidado de la ciudad. Nuestro objetivo es hacerlo de la mano de quienes la habitan y la disfrutan, fomentando una cultura de respeto hacia los espacios públicos, la biodiversidad y el entorno urbano, para garantizar bienestar y calidad de vida para todas y todos”, subrayó la alcaldesa. WWF, la organización ambiental más grande del mundo con presen-
cia en más de 100 países, eligió este 2025 a Mérida para reunir a las y los líderes de 13 países de la región de América Latina y el Caribe, ante quienes se habló de la importancia de la Península de Yucatán y la Selva Maya en el contexto de los retos de biodiversidad y climáticos, y las contribuciones nacionales y subnacionales a las metas globales. En la reunión que se realizó en el hotel Hyatt Regency, se discutieron esquemas innovadores de conservación, así como el diseño de mecanismos de financiamiento necesarios para cumplir con las metas planteadas. Cecilia dijo que la Selva Maya es
Con la cercanía de las celebraciones por el Grito de Independencia, las familias yucatecas comienzan a organizarse para disfrutar de la noche mexicana, y aunque el pozole no es un platillo originario del estado, en los últimos años se ha convertido en un invitado especial en las mesas de la entidad.
El pozole es sin duda uno de los platillos más populares de la gastronomía mexicana, imprescindible en los festejos patrios, el cual ha integrado a su receta los aromas y sabores de los lugares y regiones que gradualmente ha conquistado desde sus orígenes prehispánicos.
En un recorrido por los principales mercados de Mérida, comerciantes señalaron que la venta de ingredientes todavía es moderada, pues muchos clientes se encuentran “justos” de dinero tras los gastos de regreso a clases. Sin embargo, confían en que el próximo lunes, con la llegada de la quincena, se registren compras de último momento.
“Este año la gente está más cautelosa, pero sabemos que al final siempre buscan festejar, aunque sea con un pozolito más sencillo”, comentó Rosa Martínez, locataria de carne en el mercado Lucas de Gálvez. De acuerdo con comerciantes, los precios actuales ofrecen alternativas para todos los bolsillos. El kilo de carne de cerdo ronda los 130 pesos, mientras que el de pollo
GRANO TRADICIONAL MEXICANO
El maíz pozolero, base del tradicional platillo, se distingue por su grano grande y versátil, con variedades como cacahuacintle y ancho. Se siembra principalmente en los estados de Morelos, Guerrero, Aguascalientes y Puebla, ocupando unas 7,700 hectáreas, apenas el 0.1% de la superficie total de maíz nacional. Su tamaño y calidad lo hacen más caro que el maíz común.
Fuente: Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera/ Agricultura
un tesoro natural y cultural, hogar de una gran biodiversidad de especies y fuente de vida invaluable y por eso es importante y urgente poner este tema en el centro de las agendas y abrir un diálogo crucial para su conservación.
FORTALECEN TURISMO CON HERRAMIENTA DIGITAL
La presidenta municipal de Mérida
Cecilia Patrón Laviada, puso en marcha la iniciativa Perfil del Visitante, proyecto innovador que incluye la instalación de diez tabletas en el Aeropuerto Internacional de Mérida
Manuel Crescencio Rejón con las que se busca mejorar la experiencia de
Como servidora de la gente, pongo especial énfasis en el cuidado de la ciudad. Nuestro objetivo es hacerlo de la mano de quienes la habitan y la disfrutan”
los visitantes y fortalecer la promoción turística de Mérida.
La implementación de esta herramienta, incluye la recopilación de información sobre el tiempo de estancia, hospedaje y actividades planeadas de los turistas. Los datos recabados permitirán ofrecer experiencias más personalizadas y de alta calidad a las y los visitantes que eligen a la capital yucateca como destino recreativo o de negocios.
Las tabletas para recopilar información del perfil del visitante se ubican estratégicamente en la sala de última espera del Aeropuerto de Mérida, específicamente en las mesas de las puertas de embarque, donde hay mayor afluencia de pasajeros. En el sitio también se tendrá el apoyo de dos promotores de los módulos de información turística del Ayuntamiento de Mérida para auxiliar a los visitantes. /24 HORAS
COSTUMBRE. Consumidores acuden a mercados para comprar sus ingredientes y celebrar el Grito de Independencia manteniendo viva la tradición mexicana.
nes prefieran no cocinar, el precio en restaurantes y fondas ronda los 130 pesos por ración, lo que eleva el gasto familiar hasta más de 600 pesos.
En total, la preparación de un pozole casero para una familia de cinco integrantes podría oscilar entre 400 y 550 pesos, dependiendo del tipo de carne utilizada. Para quie-
se vende en unos 66 pesos -en el mercado de Chuburná-, por lo que algunas familias optarán por sustituir el ingrediente principal para abaratar costos. Otros ingredientes necesarios como la bolsa de maíz están entre los 25 pesos, rábano a 20 el atado; mientras que los condimentos y chiles que lleva el guiso suman entre 80 y 100 pesos adicionales.
“Nosotros vamos a hacer pozole en casa, pero con pollo, porque está más barato. Lo importante es reunirnos y tener algo que compartir”, expresó Manuel Gómez, cliente del mercado San Benito.
Por su parte, Patricia Uc, vendedora de verduras, destacó que la demanda suele subir de manera repentina en los días previos al feste-
jo. “El 14 y hasta el mismo 15 de septiembre es cuando más se vende. La gente llega corriendo por rábanos, lechuga, cebolla, ahí es cuando se nota la fiesta”.
Con estas previsiones, el pozole, sea verde, blanco o rojo, volverá a teñir las mesas de Yucatán con los colores patrios. Y aunque el presupuesto sea ajustado para muchos hogares, comerciantes y clientes coinciden en que el sabor de la tradición y la convivencia familiar son ingredientes que no pueden faltar./GUILLERMO CASTILLO
presupuesto participativo
El ayuntamiento de Benito Juárez abrió la convocatoria para el Presupuesto Participativo 2025, que se ejecutará en 2026 con una bolsa inicial de más de 36 millones de pesos. Las autoridades municipales adelantaron que se realizará un ajuste para duplicar esta cifra mediante la incorporación de proyectos propuestos por la ciudadanía, con base en sus principales necesidades.
Las solicitudes podrán presentarse del 10 de septiembre al 1 de octubre. Posteriormente, del 6 al 24 de octubre se llevará a cabo la evaluación de factibilidad y, finalmente, del 1 de noviembre al 4 de diciembre se abrirá el proceso de votación digital, con una jornada presencial programada para el 5 de diciembre.
AUMENTAN FONDOS
El programa de Presupuesto Participativo inició con 11 millones de pesos y ha tenido un crecimiento constante: 23 millones en su segundo año, 33.7 millones en 2024 y 39.3 millones para 2025. No obstante, el objetivo del Gobierno municipal es rebasar los 60 millones de pesos, con lo cual se busca estimular una mayor participación ciudadana.
De acuerdo con las autoridades, este mecanismo es fundamental porque permite a los ciudadanos decidir cómo se ejercerá un porcentaje del presupuesto municipal, con el propósito de distribuir de manera equitativa los recursos públicos y priorizar obras y proyectos en espacios comunitarios. La convocatoria está abierta a todos los vecinos del municipio, quienes podrán presentar propuestas a título personal, en representación de un grupo de ciudadanos o a nombre de una organización legalmente constituida. Los proyectos deberán tener un beneficio colectivo para la población de Benito Juárez y ser susceptibles de financiarse con el Presupuesto Participativo 2025. /
SARAÍ REYES
Tendencia. Las tres entidades de la Península superan la tasa de 6.8 casos por 100 mil habitantes
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, las cifras oficiales muestran que Quintana Roo enfrenta una de las tasas más altas del país, al duplicar el promedio nacional y colocarse entre los primeros lugares a nivel nacional y regional.
De acuerdo con datos del Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras en México la tasa es de 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes, en Quintana Roo asciende a 13.2.
Este indicador ubica al estado como el cuarto con mayor inci dencia del país, sólo por debajo de Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3) y el segundo en lugar en la Península.
16.4
16.2
14.3
En 2024 se reportaron 228 suicidios en la entidad, lo que representó un incremento del 20 por ciento respecto a 2023, cuando se contabilizaron 183. El comportamiento estadístico muestra un aumento sostenido en los últimos cinco años: en 2020 se registraron 176 casos, en 2021 fueron 179 y en 2022, 183. La cifra de 2024 es la más alta en ese periodo.
El fenómeno afecta de manera particular a los estados de la península de Yucatán, donde las tres entidades superan el promedio nacional: Campeche registra 10 casos por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo 13.2 y Yucatán 16.2.
muertes de este tipo se registraron en el estado en 2024
El perfil de las personas fallecidas, de acuerdo con el Inegi, revela que el 73.1 por ciento pertenecía a la población económicamente activa. La mayoría fueron hombres, con un 80.3 por ciento, frente al 19.7 por ciento de mujeres. Entre estas últimas, destaca que el 58.6 por ciento no contaba con empleo remunerado.
Por escolaridad, los mayores
Aguascalientes
Muchos hombres llegan solos a Quintana Roo, sin redes de apoyo, y son sometidos a condiciones laborales extremas, sin horarios ni respaldo emocional. Esta combinación se vuelve letal para su salud mental”
JENNIFER PAULINA
RUBIO TELLO
Diputada de Quintana Roo
13.2
MEDIDAS. Actualmente se trabaja en la instalación de una Mesa Estatal de Salud Mental, con la participación de autoridades de Gobierno así como organizaciones civiles.
edad más afectados son los jóvenes de entre 15 y 29 años, así como los adultos de 30 a 44. En este último sector, la tasa en hombres alcanza 18.8 por cada 100 mil habitantes.
FALTA DE APOYO
En este contexto, la diputada Jennifer Paulina Rubio Tello, presidenta
de la Comisión de Salud del Congreso de Quintana Roo, señaló que la sobreexplotación laboral y la falta de redes de apoyo son factores determinantes en el incremento de casos, especialmente en municipios con alta migración como Playa del Carmen.
“Muchos hombres llegan solos a Quintana Roo, sin redes de apoyo,
una de las problemáticas más graves debido al perfil migrante de la población trabajadora.
La legisladora recordó que este fenómeno no es nuevo, pero se ha agudizado en los últimos años, particularmente tras la pandemia, cuando aumentó la presión económica y social en los trabajadores del sector turístico y de servicios.
Ante esta situación, anunció que el Congreso trabaja en la instalación de una Mesa Estatal de Salud Mental, con la participación de municipios, dependencias estatales y federales, así como organizaciones civiles.
RECURSOS ASIGNADOS
29 mil 344 millones se proyectan para 14 Institutos de Salud Pública y hospitales federales en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
Salud. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias será el de mayor incremento, con 2 mil 497 mdp asignados
KARINA AGUILAR
Mientras el Gobierno de México busca aumentar los gravámenes a bebidas azucaradas y el tabaco para potenciar los recursos para salubridad, se proyecta un presupuesto de 29 mil 344 millones para 14 Institutos y hospitales federales para 2026; lo que representa un aumento de 3 mil 199 millones de pesos con respecto al presupuesto de 2025, que fue de 26 mil 225 millones de pesos. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es el que registra el mayor incremento, comparado con el aprobado para 2025, al pasar de mil 771 millones de pesos a 2 mil 497 millones de pesos.
El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) tendrá un presupuesto de 2 mil 232 millones de pesos, es decir, 260 millones más que los mil 972 millones de pesos destina dos para este 2025.
El Instituto Nacional de Pe diatría tendrá para el próximo año 170 millones de pesos más para 2025, al pasar de 2 mil 400 millones de pe sos a 2 mil 604 mdp.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán tendrá un pre supuesto de 2 mil 747 millones de pesos, que representan 333 millo nes más de los que se aprobaron para 2025, que fueron 2 mil 414 millones.
Para el Hospital Juá rez de México se proyectan recursos de 2 mil 560
El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra tiene presupuestados mil 971 millones de pesos; 66 millones más de los mil 905 aprobados para 2025.
El Proyecto del PEF 2026 establece 2 mil 76 millones de pesos para el Instituto Nacional de Cardiología, que representan 266 millones más a los mil 800 de este año.
PAQUETE ECONÓMICO 2026
El Instituto de Medicina Genómica tendrá 248 millones de pesos, 8 millones más que en el año en curso, para el que se le asignaron 248 millones de pesos.
El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la
Muñiz tendrá un presupuesto de 502 millones de pesos, 16 millones más que este año.
millones de pesos, es decir, 300 millones de pesos más que los que obtuvo en 2025, cuando se le asignaron 2 mil 259 millones de pesos.
El Proyecto de Presupuesto también señala que el Hospital General “Manuel Gea González” tendrá un presupuesto de mil 874 millones de pesos, superior en 229 millones de pesos al que tuvo en 2025, que fue de mil 645 mdp.
El Hospital General “Eduardo Licéaga” tendrá un presupuesto de 5 mil 176 millones de pesos, es decir 384 millones más que los que tuvo para este año, que fueron 4 mil 791 millones de pesos.
El Hospital Infantil de México “Federico Gómez” podrá ejercer un presupuesto de 2 mil 263 millones de pesos, es decir, 238 millones más que los 2 mil presupuestados para 2025.
3.08 pesos
por litro será el aumento para las bebidas saborizadas, incluyendo edulcorantes, por daños a la salud
será el impuesto para videojuegos violentos, ante sus vínculos con conductas agresivas y ansiedad 8%
La Secretaría de Hacienda informó que los Impuestos Saludables que se impondrán a refrescos y cigarros dejarán una recaudación estimada en 41 mil mdp, que se destinarán a Salud.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aseguró que “es un impuesto que va un poco más allá de los ingresos, las directrices buscan antes que la recaudación una estrategia de salud integral; la política fiscal está siendo coadyuvante con las estrategias de salud”.
Y garantizó que los recursos provenientes de los Impuestos Saludables
El Instituto de Neurología y Neurocirugía tendrá un presupuesto de mil 328 millones de pesos, 44 millones más que los mil 283 millones que tuvo este año. La Secretaría de Hacienda también
será la tasa aplicada sobre apuestas en línea por generar efectos adversos en las familias 50%
alcanzará la tasa ad valorem aplicada a los cigarros, que actualmente es de 160% 200%
SAN LÁZARO. El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó el lunes el Paquete Económico.
dispuso mil 260 millones de pesos para el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, es decir, 72 millones más que los mil 187 millones de pesos que ejerció este año.
PROPONEN AGUA SIN IVA
El PAN presentó una iniciativa en San Lázaro para exentar de IVA todas las presentaciones de agua potable, con el objetivo de incentivar el consumo. La propuesta fue anunciada por el coordinador panista, Elías Lixa: “si queremos que la gente consuma menos bebidas azucaradas, debemos hacer más atractivas las opciones saludables”.
ECONOMÍA
serán etiquetados al presupuesto de Salud pública.
La subsecretaría de Egresos, Bertha Gómez, aseveró que la recaudación del aumento de impuestos a refrescos, cigarros, videojuegos violentos y apuestas será transparente y se podrá verificar que va directamente a Salud.
A su vez, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), aseveró que las enfermedades que tienen que ver con consumo de azúcar y tabaco generan un gasto de 116 mil millones de pesos por costos de atención médica en el sector Salud, por lo que los Impuestos Saludables ayu-
La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades o padecimientos que están vinculados con el exceso de consumo de bebidas azucaradas”
CLAUDIA
SHEINBAUM Presidenta de México
darán a combatir esos padecimientos. El titular del SAT indicó que el equipo de abogados del gabinete económico revisó los nuevos Impuestos Saludables
mil mdp
y el tema de aranceles y consideran que cumplen con todas las reglas, por lo que no hay riesgos de que sean frenados mediante juicios de amparos. Otra de las innovaciones del proyecto de Presupuesto 2026 es la imposición de aranceles a países con los que no se tiene tratado comercial, como una forma de impulsar el Plan México y fortalecer a la industria interna.
“Estás medidas de política arancelaria se inscriben en las futuras conversaciones con los socios de América del Norte... Son para países en los que no hay reglas bilaterales claras”, dijo el secretario de Hacienda. / ÁNGEL CABRERA
El gasto neto total del Gobierno para el próximo año es de 10.1 billones de pesos, de los cuales 1.7 billones están comprometidos para jubilaciones y pensiones. La aprobación de la Ley de Ingresos tiene como fecha límite el 20 de octubre en la Cámara de Diputados y antes del 31 de octubre deberá hacer lo propio el Senado de la República. La deuda pública del Gobierno federal alcanzará el 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB), derivado de un déficit proyectado de 4.1% del PIB. Se espera un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% anual en 2026, impulsado por la demanda interna, así como un entorno global y comercial de menor incertidumbre. Se aplicarán mil 400 fracciones arancelarias a países con los que no hay acuerdos comerciales vigentes, lo que podría dejar 70 mil millones de pesos adicionales a lo recaudado en 2025.
ACTO. En compañía de Américo Villarreal, Olivia Salomón destacó que el Sorteo Especial será el próximo 15 de septiembre.
Desde el Palacio Federal de Nuevo Laredo, Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional presentó el Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante”, donde sus billetes tienen 10 diferentes diseños que llevan un mensaje de unidad, esperanza y ayuda para la comunidad migrante.
En compañía del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta municipal de esta localidad, Carmen Lilia Canturosas Villareal, Salomón subrayó que en este “corazón fronterizo hay millones de historias que han tejido lazos indestructibles entre dos naciones” y reiteró que los recursos obtenidos serán destinados a la atención y protección de la comunidad migrante.
“Cada cachito que se compre es más que un billete o boleto: es un cachito de amor que viaja, un símbolo que cruza fronteras, un recordatorio de que México no olvida, ni abandona y nunca dejará de reconocer a sus hijas e hijos migrantes”.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, señaló que este Sorteo llega en un momento en que México y Tamaulipas viven momentos históricos con un gobierno que se caracteriza por la sensibilidad social y humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, que sigue alentando la esperanza de las y los mexicanos.
Finalmente la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villareal, manifestó que con un acto simbólico se honra a quienes viven del otro lado del Río Bravo y han construido con esfuerzo la grandeza de la nación: “Es un abrazo colectivo que se verá reflejado en el apoyo a quienes construyen el futuro de México a la distancia”.
El Sorteo se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre, a las 16:00 horas; el premio mayor es de 25.5 millones de pesos. / 24 HORAS
Huchicolfiscal. El lunes Abraham Pérez Ramírez cometió un aparente suicidio; ayer, murió Omar del Ángel Zúñiga en una práctica de tiro
LUIS VALDÉS
La Secretaría de Marina Armada de México reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien en 2022 fuera subdirector de Operación Aduanera en Manzanillo, Colima, apenas un día después de la muerte del capitán de Navío Abraham Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas… en medio de la trama sobre huachicol fiscal. Sin mencionar su nombre, la Secretaría de Marina destacó que la muerte del capitán Del Ángel Zúñiga ocurrió durante un “ejercicio de práctica de tiro real”, en Sonora.
“Morena hoy tiene responsabilidad en haber expuesto a la Marina y en el desprestigio que hoy acompaña a la Marina por este gran escándalo de corrupción”
RICARDO ANAYA
Senador del PAN
En mayo de 2023, cuando Del Ángel Zúñiga iba a ser reemplazado por el funcionario aduanal Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, este último fue secuestrado y asesinado por un comando armado; al respecto, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su homicidio fue a causa del combate de su gobierno al fentanilo. Estas muertes relacionadas con la Marina y la operación de las aduanas ocurren en el
POSTURA . El fiscal General, Alejandro Gertz, aseguró que la muerte del capitán Abraham Pérez es de “orden personal”.
marco del caso que envuelve al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido por sus presuntos vínculos con el contrabando de huachicol fiscal.
Un caso por el que han sido detenidas 14 personas (incluyendo al vicealmirante): tres empresarios, cinco marinos en activo, otro en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
El vicealmirante Farías Laguna es sobrino político del almirante Rafael Ojeda Durán, quien fuera secretario de Marina durante el sexenio del expresidente López Obrador.
MANZANILLO, CLAVE
El rastro de sangre del huachicol fiscal va del Golfo de México al Pacífico, pues en Manzanillo, Colima, el 8 de noviembre pasado
ANTECEDENTE
En marzo pasado, el buque petrolero Challenge Procyan, con bandera de Singapur y proveniente de Texas, Estados Unidos, atracó en Tampico, Tamaulipas; aunque el manifiesto destacaba que transportaba lubricantes, una revisión destapó un caso de huachicol fiscal, pues en realidad sus bodegas contenían millones de litros de diésel. Las investigaciones apuntaron hacia el vicealmirante Roberto Farías Laguna, quien ya se encuentra detenido.
fue asesinado el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien en junio de 2023 aparecía en el Directorio de Aduanas como subdirector de Operación Aduanera en esa ciudad.
Poco antes, el 21 de octubre, fue ejecutada Magaly Janet Nava Ramos, agente de la Fiscalía General de la República (FGR) en ese mismo estado.
Tanto el contraalmirante Guerrero como la agente Nava fueron ultimados en la ciudad de Manzanillo por sujetos en motocicleta.
De acuerdo a reportes, el contraalmirante había denunciado actos de corrupción en aduanas por parte del vicealmirante Farías Laguna, mientras la ejecución de la agente Nava también estaría vinculada al caso.
INFORME. Rosa Icela Rodríguez resaltó que ante la estrategia de desarme se han recaudado más de 5 mil 890 armas en 29 estados.
SEGOB
Con el fin de disminuir la incidencia delictiva, la Secretaría de Gobernación en un trabajo coordinado con estados y municipios, ha realizado cuatro mil 959 Jornadas por la Paz, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad sumando tres millones 454 mil atenciones a dos millones 240 mil personas.
La secretaria Rosa Icela Rodríguez afirmó que las causas que originan la violencia se atienden en el territorio, por lo que las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales fortalecen el trabajo permanente en las comunidades.
Informó que en el mes de agosto, 33 mil 177 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de
Los proyectos federales han salvado la gestión de Delfina Gómez en el Edomex, quien la próxima semana cumple dos años como gobernadora y de no ser por la estrategia de seguridad en los municipios del oriente de ese estado, el rescate de hospitales, y el anuncio del Inafed, desde Palacio Nacional, de una inversión millonaria, todo se vería igual… o en algunos casos, peor. El triunfo de Morena en el Estado de México fue un acontecimiento, por lo que represen-
taba esa entidad para el priismo y porque el partido tricolor ahí parecía invencible. Los rezagos en seguridad, infraestructura vial y salud, entre otros, eran evidentes y con el cambio de Gobierno se esperaban mejoras visibles, pero la diferencia la está haciendo la federación desde donde, nos dicen, ya le han expresado a la gobernadora su preocupación por el escaso trabajo y los pocos resultados. No se nota la diferencia entre un gobierno morenista y uno priista, más que el cambio cromático. Tal vez por eso ha realizado actividades que buscan ser visibles, aunque no solucionen nada de fondo, como el Récord Guinness del fin de semana pasado de personas recogiendo basura.
Fue Armando Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, quien anunció la inversión de 75 mil millones de pesos para el Plan Integral del
Oriente del Estado de México, el cual tendrá 121 proyectos que contemplan construcción de hospitales, infraestructura hidráulica, seguridad, y hasta bacheo en 10 municipios entre los que se encuentra Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco y Texcoco. Quintero muy cercano a la Presidenta, platica y coordina a los alcaldes que le han planteado algunas necesidades y le han hecho propuestas, como el rescate de una obra negra en Chicoloapan que pronto será un hospital de zona de primer nivel; previo compromiso de la alcaldía de terminar los trabajos vino la gestión del exalcalde de Iztacalco para el equipamiento. Quintero realizó el trabajo que le correspondía a la maestra Delfina Gómez.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
LA MARINA INVESTIGA
Cuando inició el sexenio, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles asumió la
todo el país conformaron equipos de futbol que compitieron en 144 torneos. Además, señaló la instalación de 296 de Mesas de Paz, la integración de 280 Comités, y la recuperación de 278 espacios. Rodríguez detalló que con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se iniciaron 15 obras comunitarias en Salamanca, Celaya y León, en Guanajuato; en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en Cajeme, Sonora.
Mientras que en la estrategia “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han canjeado 5 mil 890 armas en 29 entidades del país. /KARINA AGUILAR
secretaría, se comenzó una investigación cuyos resultados se entregaron a la Fiscalía General de la República. Lo que hemos visto hasta ahora, como filtración a medios, son las indagatorias que se hicieron en la Secretaría de Marina Armada, la carpeta que judicializó la Fiscalía, no se conoce. De las 49 aduanas que hay en el país, que le representan ingresos por alrededor de 970 mil millones de pesos, sólo 17 están bajo el control de la Semar y el resto a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Y de acuerdo con fuentes de la Semar y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, están en preparación al menos una decena más de órdenes de aprehensión con base en testimonios de testigos colaboradores; los investigados no sólo pertenecen a la Armada, sino que serían funcionarios civiles y empresarios.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El alcalde regio recibió a los invitados al evento que se realizó en la capital de NL.
El alcalde de la capital de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, inauguró ayer, la Expo Pyme Caintra Monterrey 2025, evento que apoya a los emprendedores locales al generar espacios que fortalezcan sus proyectos y promuevan la innovación.
En el encuentro, que comenzó este martes y concluirá el próximo 11 de septiembre, participa la ciudad regiomontana con un stand, donde se brindará información sobre los programas: Microcréditos, Emprende Monterrey y de Capacitación Empresarial, con el fin de acercar apoyos y acompañamiento a quienes desean iniciar o fortalecer su negocio.
La expo reúne a los sectores público y privado, además de la academia, quienes tienen el objetivo de impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, vincular a las compañías entre sí y fomentar la competitividad, al ofrecer herramientas y oportunidades para el desarrollo económico de la metrópoli.
El año pasado, por medio de este evento se lograron cerrar negocios por más de 2 mil millones de pesos.
2 mil
millones de pesos en negocios se lograron cerrar en la edición del año pasado
Monterrey busca brindar apoyo a quienes generan empleo, dinamizan la economía y contribuyen al bienestar de las familias de la metrópoli regia.
A la inauguración acudieron autoridades estatales y representantes del sector privado; por parte del Gobierno federal estuvo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. / 24 HORAS
LLAMA A CONSTRUIR ESPACIO VIRTUAL SEGURO
Ataque. Afines al senador han emprendido un linchamiento contra Victoria, tras cuestionarlo sobre sus lujos y agresiones a mujeres
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) pidió frenar la violencia digital contra su alumna Victoria Montes de Oca Castañeda, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la cual se desató luego del conflicto verbal entre la universitaria y el morenista, Gerardo Fernández Noroña, durante el foro de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia Estudiantes del 68, en el Senado, el pasado fin de semana.
linchamiento en redes sociales contra la estudiante.
En su defensa, la UAEMex condenó estas agresiones y llamó a construir espacios virtuales seguros.
DENUNCIA HOSTIGAMIENTO
Me he convertido en víctima de una ola de ataques en redes sociales. Es doloroso que por el simple hecho de hablar(...) se me ataque de esta manera”
La joven cuestionó al legislador por su vida de lujos y sus supuestas actitudes misóginas contra su compañera senadora: “No sé dónde quede lo que ahorita está tocando del tema de la mujer, si usted es el primero en ser misógino y machista(...) no sé si recuerde el día que en el Senado le dijo a Lilly Téllez ‘no estás para debatir, tú estás para lavar trastes’”.
VICTORIA MONTES DE OCA
Alumna de la UAEMé
Esto molestó a Fernández Noroña y a sus seguidores, quienes emprendieron un
PROCESO. El 18 de octubre cumplirá cinco años privada de su libertad por delitos de ataques a las vías de comunicación.
Terreno de conjeturas y de encuestas de victimización, la cifra negra encuentra en los reportes a la línea de emergencias 9-1-1 su imprevisible conversión: conocer de ella es un insumo para validar la alineación virtuosa, con enorme esfuerzo ciudadano e institucional, entre el decremento de la incidencia delictiva y la mejora en la percepción de seguridad. En el más alto contraste con lo sucedido en casos negativamente tan emblemáticos como
Sinaloa, y en consonancia con los siete años de la estrategia iniciada por Claudia Sheinbaum, ahora profundizada en la capital nacional, también la cifra negra confirma tendencias positivas. Esa cifra misteriosa es atisbable mediante análisis de llamadas al 9-1-1 en la medida en la que muchos reportes de incidencias o tentativas nunca llegan al ministerio público, aunque sí lo hacen a las más de 200 personas atentas 24/7 a las urgencias de la población. La caída en los delitos de alto impacto, expuesta este martes en el informe mensual de seguridad presentado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encuentra en aquellas llamadas una confirmación de lo captado por los registros oficiales: la capital mantiene su trayecto hacia un entorno más seguro. En agosto de este año, los registros de ilí-
La propia Victoria denunció este lunes, mediante un video: “Me he convertido en víctima de una ola de ataques, burlas y acoso en redes sociales, es doloroso ver como con el simple hecho de cuestionar y pensar diferente, se me señale y se me ataque de esta manera, no soy figura pública con poder, soy una estudiante”, declaró.
En la plataforma X, usuarios han polemizado por lo sucedido entre el senador y la universita ria. Afines a Fernández Noroña la han tachado de “mitómana”, luego de que este publicara un mensaje donde dice que ella miente.
Sin embargo, también ha recibido apoyo: “Solidaridad y fuerza con @Victoriamdocast a quien hoy quieren amedrentar desde el oficialismo, por hacer cuestionamientos legítimos a su empleado, el cobarde Gerardo Fernández Noroña”.
“¡Conózcala! Esta valiente joven mujer es Victoria Montes de Oca que este fin de semana, en foro público, exhibió al hummungus moreno, @fernandeznorona por su incongruencia, cinismo, corrupción y vida de lujos”, escribió otro usuario. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Desde el penal femenil de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, la defensora indígena amuzga, Kenia Inés Hernández Montalván, condenó que que le negaran un permiso extraordinario para acudir al sepelio de su madre, Inés Montalván, en Xochistlahuaca, Guerrero. “Cuando se trata de una cuestión de humanidad, de que simplemente necesitaba despedirme de mi mamá, me lo niegan”, expresó la activista, al calificar como inconcebible que las autoridades justifiquen la decisión en razones operativas, mientras que sí existen traslados a otras entidades cuando se busca vincularla a nuevos procesos judiciales.
citos disminuyeron 18 por ciento respecto a agosto de 2024 —en ese periodo los reportes al 9-1-1 bajaron 12.4 por ciento—, y en el acumulado de enero a agosto la reducción es de 12 por ciento. Se trata de una tendencia sostenida desde 2019, que ha colocado a este agosto como el menos violento desde 2012 y el segundo mes con menos homicidios en trece años.
La paz tuvo su mejor agosto el mes pasado en la CDMX.
Brugada escribió en el back de la conferencia: “Ciudad de México. + Seguridad, - Impunidad, - Desigualdad”. El conjunto es resultado de un enorme trabajo colaborativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia, fuerzas federales y una población crecientemente apoyadora de las instituciones de seguridad, a juzgar por las encuestas del Inegi.
La jefa de Gobierno instruyó la construcción de 45 territorios de paz e igualdad y la profundización de la proximidad policial para focalizar el esfuerzo futuro sin desatender a la
En su mensaje, difundido en redes sociales, denunció que su madre murió con el dolor de saberla encarcelada y manifestó preocupación por el futuro de sus nietos, a quienes ella cuidaba.
La activista amuzga inició una huelga de hambre desde las 21:30 horas de este domingo, tras enterarse del fallecimiento de su madre, a la que se sumaron nueve compañeras. Cumplirá casi cinco años privada de la libertad, al enfrentar nueve procesos penales en distintos estados, la mayoría, por ataques a las vías de comunicación relacionados con toma de casetas de cobro. / QUADRATÍN
totalidad del territorio.
La línea de emergencias del C5 se representa así como un validador de la tendencia general. Quien llama lo hace en un momento de urgencia, impulsado por la necesidad de ayuda y no por el cálculo jurídico de sostener un proceso legal. Esa diferencia hace de los reportes una fuente valiosa para dimensionar lo ocurrido más allá de los expedientes judiciales.
En Police for the Future (1994), el criminólogo David Bayley argumenta que el futuro de la seguridad depende de cómo la autoridad integre información proveniente de la comunidad y no sólo de registros oficiales. Esos datos son una ventana a la cifra negra. Triunfos definitivos no existen. El desafío es mejorar los resultados de manera consistente. Por lo pronto, la no violencia tuvo un magnífico agosto.
Prevención. Autoridades capitalinas crean un protocolo contra la violencia de género en la Copa Mundial FIFA 2026, por el turismo sexual, informó el titular de SSC, Pablo Vázquez
RODRIGO CEREZO
Las denuncias y bloqueos de las sexoservidoras de Tlalpan, por ser excluidas del proyecto de la ciclovía La Gran Tenochtitlán para la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, tuvieron efectos; el Gobierno capitalino incluirá en la obra 58 espacios de inclusión para no afectar su oficio y elabora un protocolo para evitar la violencia contra ellas por el “turismo sexual”.
Tras realizar siete mesas de trabajo con este sector, la administración de Clara Brugada acordó construir estas bahías a la largo de la pista para que el transporte público, los vecinos y las trabajadoras sexuales puedan desarrollar sus actividades.
La jefa de Gobierno aclaró que estos lugares no serán únicamente para las sexoservidoras, servirán para que los vecinos o público en general aborden vehículos o transporte, sin tener problemas con los nuevos inmuebles que tiene la ciclovía.
“Se ha acordado que va a haber 58 puntos de inclusión, porque como se tenían jardineras, decían que no podían ejercer su trabajo. Ya se señalaron cuáles serán esos puntos y la Secretaría de Obras, junto con quienes están haciendo la obra, van a respetar esos puntos para que sean espacios donde puedan ejercer su trabajo”, explicó el secretario de Gobierno, César Cravioto.
Respecto al tema de protocolos de vestimenta y conducta de las trabaja-
“Queremos un Mundial con juego limpio y sociedad justa, eso implica que alrededor del evento se puedan construir acciones y actividades pacifistas e inclusivas”
“Ya se señalaron los puntos, y ya la Secretaría de Obras, quienes están realizando la obra, crearán estos espacios donde no estará la ciclovía”
CÉSAR CRAVIOTO Secretario de Gobierno de CDMX
“Naciones Unidas ha publicado distintos trabajos sobre los riesgos que hay que prever en lo que hace al trabajo sexual y a la explotación en eventos deportivos”
PABLO
VÁZQUEZ,
Secretario
de Seguridad Ciudadana CDMX
La denuncias ciudadanas por los robos de autopartes y elementos fijos de transportes eléctricos llegó al Congreso de la Ciudad de México mediante la presentación de dos iniciativas para aumentar las penas de prisión, hasta por diez años, a quienes cometan estos ilícitos. En el ejercicio de sus derechos y en cumplimiento a demandas de la población, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó una iniciativa de reformas al Código Penal y a la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina con el objetivo de combatir el robo de autopartes, uno de los delitos que más afectan a vecinas y vecinos en la capital.
casos
de hurto de autopartes se han presentado en la Cuauhtémoc; por ello, la alcaldesa presentó una iniciativa para endurecer los castigos
La propuesta contempla tres puntos centrales: tipificar el robo de autopartes como delito autónomo con penas más altas en un 50 por ciento respecto a las actuales, considerarlo grave en casos de reincidencia con prisión preventiva justificada; y crear una Unidad Especializada en Robo de Autopartes dentro de la Fiscalía de la Ciudad de México.
En el recinto Donceles y Allende, Rojo de la Vega recordó que esta propuesta surge del contacto permanente con la ciudadanía. “Vecinas y vecinos reportan todos los días robos de autopartes. Solo de mayo a agosto de este año, la SSC registró 611 casos en la Cuauhtémoc”. En 2024 hubo más de 11 mil denuncias en la ciudad, 25 por ciento más que el año anterior, y aun así menos del 5 por ciento llegó a una condena. Lo más grave: los detenidos salen libres en menos de 48 horas”.
En tanto, la diputada de Morena, Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas, presentó una iniciativa para aumentar la pena por el robo de partes de vehículos automotores, pasando de tres a siete años de prisión, a un rango de cinco a diez años.
Asimismo, una sanción por el robo de elementos fijos, móviles, permanentes o temporales ubicados en la vía pública, destinados a la prestación de servicios eléctricos.
doras sexuales, César Cravioto indicó que es una regulación que ya lleva años en proceso de acuerdo entre vecinos y quienes ejercen este oficio, sobre todo en espacios cercanos a escuelas y edificios de vivienda.
Existe una autorregulación en cuanto a la vestimenta de las sexo servidoras desde hace tiempo, la cual es un acuerdo entre ellas y los habitantes que están cercanos a los centros educativos y edificios de vivienda.
PROTOCOLO ANTE EL TURISMO SEXUAL En su participación, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, informó que se realizan alianzas con dependencias del Gobierno capitalino, sector privado, hoteles y demás instancias de la sociedad civil para atender el tema de “turismo sexual durante el Mundial”.
Informó que se trabaja en coordinación con la secretaria de las Mujeres y en vinculación con organismos internacionales, para prevenir violencia contra las mujeres por razón de género o en contra de cualquier población que pueda ser vulnerable a modalidades de explotación.
“Hay mucha documentación a nivel internacional a la que nos estamos refiriendo para fortalecer nuestras estrategias; Naciones Unidas ha publicado distintos trabajos sobre los riesgos que hay ante el trabajo sexual y a la explotación”, respondió.
Vazquez indicó que trabajan en coordinación con la Secretaria de las Mujeres y en vinculación con organismos internacionales, para prevenir violencia contra las mujeres por razón de género o en contra de cualquier población que pueda ser vulnerable a modalidades de explotación.
Se tomarán las experiencia a nivel internacional para fortalecer las estrategias sobre los riesgos que hay que prever en lo referente al trabajo sexual y la explotación en eventos internacionales.
Desde tribuna explicó que el robo o destrucción dolosa del equipamiento urbano del transporte público colectivo es muy grave y afecta a millones de personas, quienes no pueden trasladarse o lo hacen de manera peligrosa.
La sustracción ilegal de cable en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro está vinculada a redes del crimen organizado, por lo que representa pérdidas millonarias para el erario y pone en riesgo la vida de millones de usuarios. / RODRIGO CEREZO
Incertidumbre. El panorama de 2026 es que la economía global siga detenida, lo que atrae riesgos a los ingresos del país, señala BBVA
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Una revisión preliminar del Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda muestra una expansión del gasto y un mayor déficit, lo que limitará la consolidación fiscal, consideraron especialistas.
Arely Medina, economista de Banamex, proyectó que ahora se propone estabilizar la deuda pública en 52.3% del PIB, lo que significa el nivel más alto en décadas, por mayores déficits estimados y mayores gastos, según el documento.
“Dentro de las amenazas está que el nivel y la estabilización de la deuda queda sujeto a la estimación de un tipo de cambio marcadamente más apreciado en comparación con los analistas, lo que pone riesgos al alza para la estimación de la deuda y el PIB para 2026, tal cual ocurrió el año anterior”.
Señaló que la principal debilidad es la ausencia de una discusión sobre una reforma fiscal que atienda las necesidades de ingreso y gasto, tanto de corto como de largo plazo. En tanto, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, comentó que la estabilidad fiscal es una condición necesaria para la estabilidad
macroeconómica junto con la autonomía de Banxico. “Un factor que pudiera complicar el logro de las metas fiscales este año radica en los supuestos económicos presentados. En particular, encontramos que sobreestiman el ingreso, por un mayor crecimiento del PIB, y subestiman el costo financiero, a través de la expectativa de fuertes reducciones adicionales en las tasas de interés. No obstante, esto es en parte compensado por una apreciación conservadora en el precio de la mezcla mexi-
Dentro de las amenazas está que el nivel y la estabilización de la deuda queda sujeto a la estimación de un tipo de cambio marcadamente más apreciado”
ARELY MEDINA, Economista de Banamex
cana”.
“No puede descartarse que la economía mexicana presente en los próximos años un débil crecimiento, acompañado de inflación y tasas relativamente elevadas”, dijo.
Destacó que, incluso, es posible que Pemex requiera más apoyos a los previstos (más allá de 2027) y asimismo, se debe de dar seguimiento a la presión en el gasto creciente por apoyos sociales, acentuada por condiciones demográficas como es el envejecimiento.
Por su parte, Carlos Serrano, economista de BBVA, consideró que si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en 2026, el cumplimiento de la meta de superávit primario para el siguiente año se complicará, haciendo necesarios recortes en el gasto público programable, un reto considerable en un contex to de fuertes presiones por ven cimientos de deuda de Pemex y menor espacio fiscal. Abundó que la incertidum bre sobre el entorno global continuará en 2026, donde el balance de riesgos para los ingresos públicos ten drá un sesgo a la baja y resaltó una sobreestimación del PIB para 2025 (1.1% contra el consenso de 0.5%) en el PEF.
No puede descartarse que la economía mexicana presente en los próximos años un débil crecimiento, acompañado de inflación y tasas relativamente elevadas”
ALEJANDRO SALDAÑA, Economista en Jefe Bx+
El Paquete Económico 2026, dijo el Secretario de Hacienda Édgar Amador, es humanista, enfocado desde luego a mantener los programas sociales, con énfasis en los apoyos a mujeres menores de 65 años, pero mantiene la disciplina fiscal con el compromiso de reducir el déficit público en relación al PIB, que en este año cerrará en 4.3% del PIB y no en el 3.9% que estaba contemplado.
Desde luego, Amador festejó - y sí es buena noticia - que antes de conocer los detalles del Paquete, S&P ratificó la calificación de la deuda soberana de México en BBB y Moody’s elevó dos escalones la calificación de Pemex.
Se confirma que en 2026 no habrá una reforma fiscal, pero sí nuevos impuestos que se les denominan “saludables” con alzas en el IEPS a tabaco y nicotina y a bebidas gaseosas azucaradas incluidos cualquier tipo de edulcorante y que sube casi al doble al pasar de 1.61 pesos a 3.08 pesos por litro.
Los impuestos saludables que más sorprendieron es el de 8% a videojuegos que se clasifi-
quen como violentos y de 30% a 50% a casinos y centros de apuesta.
En materia de ingresos se contempla un récord de captación tributaria de 15.1% del PIB, que se alcanzará fortaleciendo la supervisión del SAT para el combate a elusión y evasión, con mayor simplificación y buscando ampliar la base de contribuyentes.
Además, está la recaudación por los impuestos saludables y otras medidas como la no deducibilidad de las cuotas que pagan los bancos al IPAB y el incremento a aranceles con países con los que no tenemos tratados comerciales que básicamente son China y países asiáticos.
BAJÓ HACIENDA META DEL PIB ESTE AÑO
En cuanto a las metas económicas, se mantiene el optimismo que ha caracterizado a la Secretaría de Hacienda en los últimos 7 años.
Sorprendió que la SHCP corrigió la meta de crecimiento del PIB este año a un rango de 0.5% a 1.5% porque en el Paquete 2025, el exsecretario Rogelio Ramírez de la O estimó un rango de 2% a 3%.
Para 2026, Édgar Amador estima un rango del crecimiento del PIB de 1.8% a 2.8% arriba del promedio de pronósticos en el sector privado y del Banco de México, que es de 1.1%.
El optimismo de la SHCP se basa en que terminará la incertidumbre por la política arancelaria de Trump; una exitosa revisión del T-MEC; baja en tasas de interés en Estados Unidos y en México que cerrarían en 2026 en 6%; mayor
FISCALES. Se propone IEPS (tasas) a refrescos y bebidas de 3.0818 pesos por litro, entre otras.
ADMINISTRATIVAS. Plantean la no deducibilidad de las cuotas de los bancos al IPAB
COMPETITIVIDAD. Buscará imponer aranceles a importaciones chinas o asiáticas.
RECAUDACIÓN. Ingresos públicos se mantendrán arriba del 21% del PIB,
inversión pública y privada en áreas como infraestructura y energía; el Plan México y los polos de bienestar.
El problema es que considera también el crecimiento del empleo formal pero las cifras que reportó el IMSS revelan que el empleo - descontando el de los trabajadores de las apps digitales - sigue sin repuntar; y en el fortalecimiento de la demanda interna, pero al cierre del primer semestre el consumo se ha debilitado.
Como señala BBVA, el riesgo si no se cumple la meta de crecimiento en 2026 es que se complicará la meta de cumplimiento de un superávit primario de 0.5%del PIB obligando a recortes en el gasto público.
Entre los riesgos a la baja, la SHCP no menciona la inquietud por la reforma judicial. Los riesgos son que sigue la incertidumbre sobre política comercial; deterioro en la revisión del T-MEC; intensidad de fenómenos climáticos; y menor crecimiento económico en Estados Unidos.
Aunque no se mencione en el Paquete Económico 2026, sí hay incertidumbre en el sector privado, como reconoció el CCE, por la reforma judicial.
REDUCIR IMPORTACIONES Y AUMENTAR EXPORTACIONES
Amador informó que la Secretaría de Economía presentará la nueva Ley Aduanera y las medidas para incrementar aranceles a más de 1,400 fracciones a países con los que no tenemos firmados Tratados comerciales y que
básicamente son China y los asiáticos. El secretario de Hacienda aseguró que no habrá un impacto inflacionario porque se evitará gravar a productos que tengan alta ponderación en la inflación; o que impacten en las cadenas productivas porque no se producen en México.
En realidad lo que se pretende con el Plan México es una reversión a nuestra política de total apertura comercial con la política de sustitución de importaciones y desarrollo industrial. Por un lado con el Plan México y la campaña del Consejo de la Comunicación: “Lo Hecho en México está mejor Hecho” se busca frenar las importaciones y reducir el déficit en sectores como plásticos, electrónicos y automotriz, pero al mismo tiempo se quieren incrementar las exportaciones.
Desde luego estoy en contra del contrabando y la triangulación de importaciones, pero queremos vender más y comprar menos al exterior que es lo mismo que quiere Trump con su política proteccionista.
Aunque Amador negó un impacto inflacionario, los zapatos, juguetes, y ropa asiática que se venden en mercados ambulantes y plazas chinas, tienen gran demanda entre la población de menor ingreso por su bajo costo y subirán de precio por los mayores aranceles.
La mayor parte de la Franja de Gaza está bajo órdenes de evacuación o militarizada por Israel
El territorio tiene más de 2 millones de habitantes
Golpe. El embate contra líderes de Hamás, en Catar, desató condenas y pone en riesgo los frágiles equilibrios en Oriente Medio
RICARDO PREZA
Israel lanzó un ataque aéreo en Doha contra altos dirigentes de Hamás, acción inédita que fractura los equilibrios diplomáticos en Medio Oriente.
Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron haber ejecutado “un golpe preciso” en represalia por el atentado en Jerusalén que dejó seis muertos, pero Hamás aseguró que su cúpula sobrevivió y calificó la operación de “cobarde intento de asesinato”. Entre las víctimas figuran seis personas, incluido el hijo de Jalil al-Hayya, jefe negociador del grupo.
El bombardeo, primera ofensiva israelí en Catar –país que alberga la mayor base militar estadounidense en la región y sede del buró político de Hamás– provocó un alud de condenas. El primer ministro catarí,
Mohamed bin Abdulrahman, denunció una “violación de la soberanía” y advirtió que Doha “se reserva el derecho a responder”. Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, expresó molestia: “No promueve los objetivos de Israel ni de nuestro país bombardear unilateralmente a un aliado cercano”, señaló su portavoz Karoline Leavitt. El propio Donald Trump lamentó que la operación se realizara en territorio catarí. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Francia, Reino Unido y Alemania también condenaron el ataque, mientras la ONU lo describió como una “violación de la legalidad internacional”. Para las familias de rehenes en Gaza, la ofensiva enturbia cualquier esperanza de canje.
El internacionalista Agustín Berea considera que la acción refleja “una agenda de excepcionalismo israelí” que rompe con los intentos de normalización regional iniciados con los Acuerdos de Abraham. “Al atacar al mediador, Israel envía un mensaje: no le interesan las negociaciones, sino establecerse como un país con licencia para actuar fuera de las reglas internacionales”, explicó.
EGIPTO
El 86.5 % del enclave está ocupado militarmente por Israel o sujeto a órdenes de evacuación no revocadas
ISRAEL
Considero a Qatar un fuerte aliado y amigo de Estados Unidos, y me siento muy mal por la ubicación del ataque. Quiero que todos los rehenes y los cadáveres sean liberados, ¡y que esta guerra termine ya!“
DONALD TRUMP, presidente de EU
La acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamás fue una operación israelí totalmente independiente. Israel la inició, la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”
RONI KAPLAN, Portavoz de las Fuerzas Armadas de Israel
En medio de esta escalada, Catar insiste en mantener su papel de mediador, aunque reconoce que el ataque representa un punto de inflexión en la crisis regional.
fallecieron en el ataque ocurrido en Doha
de seguridad catarí entre los fallecidos
El humo cubrió Katmandú tras el incendio del Parlamento nepalí, un acto desesperado de cientos de jóvenes que, frente a la precariedad y la corrupción, irrumpieron en el recinto. La violencia escaló pese a la dimisión del primer ministro Sharma Oli, cuya renuncia no bastó para detener la rabia acumulada.
Las manifestaciones comenzaron el lunes contra el bloqueo de redes sociales y la corrupción gubernamental. La represión dejó al menos 19 muertos por balas policiales, según Amnistía Internacional. El martes, desafiando el toque de queda, grupos de jóvenes volvieron a salir a las calles, atacaron edificios públicos y hasta incendiaron la residencia del primer ministro de 73 años.
“Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, confirmó un portavoz de la Cámara. Videos difundidos en redes sociales mostraron las llamas envolviendo el corazón político de Katmandú.
Un manifestante, Sudan Gurung, celebró: “El Gobierno ha caído, los jóvenes han ganado
murieron en el atentado de Jerusalén
desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás
palestinos han muerto en el conflicto, según las autoridades de Gaza
de habitantes tiene Israel según datos demográficos recientes
y tomado el control del país. El futuro es nuestro”, dijo a la AFP. Las imágenes muestran a hombres jóvenes ondeando la bandera nacional mientras
huían de los cañones de agua. Algunos incluso se apoderaron de armas de policías en el complejo gubernamental. La magnitud del descontento refleja la frustración de una
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó haber firmado una supuesta carta de cumpleaños dirigida en 2003 al financiero Jeffrey Epstein, cuyo contenido fue difundido por legisladores demócratas.
“No es mi firma y no es la forma en la que hablo. Quien me conoce sabe que no me expreso así. Es absurdo”, afirmó el mandatario a periodistas presentes en Washington, en su primera reacción pública tras la publicación del documento.
La Casa Blanca anunció que está dispuesta a recurrir a expertos en grafología para desmentir la autenticidad de la firma.
“El presidente tiene una de las firmas más conocidas del mundo y no fue él quien escribió esa carta”, reiteró la portavoz Karoline Leavitt, al subrayar que el equipo legal del inquilino de la Casa Blanca ya demandó al periódico The Wall Street Journal por difundir materiales similares.
La carta atribuida al entonces empresario neoyorquino incluía un dibujo femenino y un mensaje mecanografiado dirigido a Epstein, fallecido en prisión en 2019 mientras enfrentaba cargos por delitos sexuales. En el documento aparece una firma en el área del pubis del esbozo, acompañada del mensaje: “Feliz cumpleaños. Que cada día sea otro maravilloso secreto”. / 24 HORAS AFP
El presidente tiene una de las firmas más conocidas del mundo, y así ha sido desde hace muchísimos años(...) El presidente no escribió esa carta. No firmó esa carta”
DEMANDAS. El descontento no ha dejado de crecer en el país de 30 millones de habitantes a causa de la inestabilidad, la corrupción y el bajo crecimiento económico.
El Gobierno ha caído, los jóvenes han ganado y tomado el control del país(...) El futuro es nuestro”
SUDAN GURUNG, manifestante
población joven que representa el 43% de los 30 millones de habitantes del país, en medio de un desempleo cercano al 10% y un PIB per cápita de apenas mil 447 dólares, de acuerdo con el Banco Mundial. El presidente Ramchandra Paudel pidió calma y diálogo. Naciones Unidas se dijo “consternada” por la escalada y recordó que las voces juveniles deben ser escuchadas. Sin embargo, la violencia mostró el choque entre una generación sin futuro visible y un Estado incapaz de responder más allá de la represión. / AFP
esas melodías por otros medios.
“Es grato saber que esas rolas que hicimos hace 40 años siguen encontrando eco, no sólo con nuestros contemporáneos, sino también con los hijos de ellos y con chavos todavía más jóvenes”, destacó.
Bon recordó el contexto en el que surgió su generación: un México conservador en el que el rock era visto con desconfianza.
El final de uno de los proyectos más significativos para el rock en español, Rock en tu Idioma llega tras una década de vivencias e impresiones para sus integrantes y Bon, vocalista de Bon y los Enemigos del Silencio compartió sus recuerdos e impresiones de la experiencia encabezada por Sabo Romo.
“Francamente creí que iba a ser un proyecto que iba a apelar mucho a la gente de mi generación, los que crecimos con esas canciones. Pensé que habría algunos shows, pero no que se convertiría en un éxito de diez años”, relató el músico.
La sorpresa fue que las nuevas versiones sinfónicas no sólo conquistaron a quienes vivieron el auge del rock en español, sino también a sus hijos y a jóvenes que descubrieron
Es grato saber que esas rolas de hace 40 años siguen encontrando eco en los jóvenes
Bon / líder de Bon y los Enemigos del Silencio
“En los 80 era un género prácticamente prohibido. Te paraba la policía por el pelo largo o por vestirte de negro. Era una contracultura que muchos padres no querían que sus hijos vivieran”, comentó.
El también guitarrista reconoció que participar en el proyecto le permitió reconectar
con los escenarios tras un largo periodo dedicado a la composición de música para cine, su principal actividad desde hace más de dos décadas.
“Volver a los escenarios ha sido padrísimo, porque estaba un poco desconectado del rock. Ver cómo ha evolucionado y cómo esas canciones siguen conectando con nuevas generaciones ha sido muy padre”, señaló.
El cierre de Rock en tu Idioma representa un momento de emociones encontradas para los músicos que formaron parte de él. Más allá de los conciertos y los arreglos, Bon subrayó el ambiente de camaradería que caracterizó al proyecto.
“Era una actividad padre en su totalidad. Nos divertíamos mucho, los invitados siempre la pasaban muy bien. No éramos de esos grupos atormentados que se la pasan peleando, todo era alivianado y con muy buena energía”.
El proyecto fue encabezado por Sabo Romo, quien tenía la idea en mente desde hace 12 años, pero le tomó dos ponerse a trabajar para darle formalidad.
La cantante Lady Gaga anunció la segunda fase norteamericana de su The Mayhem Ball Tour, que respalda el lanzamiento de su álbum homónimo, publicado este año y con el que volvió a la música. El anuncio llega tras la gran respuesta del público a la primera etapa de la gira, lo que motivó a la artista a sumar 21 presentaciones adicionales que se realizarán entre febrero y abril de 2026 en recintos emblemáticos de Estados Unidos y Canadá. El nuevo tramo dará inicio el 14 de febrero en Glendale, Arizona, con dos conciertos en el Desert Diamond Arena, y culminará el 10 de abril en Saint Paul, Minnesota, en el Grand Casino Arena.
Entre los escenarios más destacados de esta expansión se encuentran el Kia Fo-
rum de Los Ángeles, donde ofrecerá dos noches, y el Madison Square Garden de Nueva York, también con doble fecha. A la lista se añaden ciudades como Fort Worth, Austin, Atlanta, Miami, Washington D.C., Boston y Montreal, donde la cantante se presentará en abril.
La preventa de boletos se llevará a cabo entre los días 10 y 12 de septiembre. Mientras que la venta general al público se abrirá el 15 del mismo mes, al mediodía a través de Live Nation y Ticketmaster. /24 HORAS
A lo largo de estos años, el escenario sinfónico recibió a figuras nacionales e internacionales: desde Zeta Bosio de Soda Stereo y Rubén Albarrán de Café Tacvba, hasta Jonás González de Plastilina Mosh. Sin embargo, Bon admitió que le quedó pendiente interpretar algunos temas de Radio Futura, una de sus bandas favoritas.
“Me quedé con ganas de tocar Escuela de Calor o Veneno en la Piel. Fue una época muy fértil en rolas padres y no alcanzamos a cubrir todo lo que se pudo haber hecho”.
Será hoy en el Auditorio Nacional cuando se realice el concierto de despedida con el que concluirá una etapa que no sólo rindió homenaje a las canciones más representativas del rock en español, sino que también logró tender un puente entre generaciones, que consolidó al género como parte fundamental de la cultura musical mexicana.
El Festival Internacional Cervantino (FIC) presentó la programación de su Circuito Cervantino 2025, que se desarrollará del 10 al 26 de octubre y extenderá su alcance a 12 estados y 23 ciudades de México, además de la sede principal en Guanajuato.
En conferencia de prensa, Romain Greco, director del festival, destacó que esta edición busca marcar un “reinicio” en su concepción y funcionamiento.
“Son 17 días de festival, más de 140 funciones y la participación de 3 mil 458 artistas de 31 países. Esta edición 53 rompe con el esquema tradicional y se concibe como un nuevo comienzo, lo que llamamos el 53.0”, afirmó Greco. El Reino Unido será invitado de honor, a través del British Council, con una oferta cultural que abarca Escocia, Gales, Inglate-
rra e Irlanda. Por parte de México, el estado de Veracruz ocupará el lugar central, con un despliegue que combina tradiciones indígenas y afrodescendientes, así como expresiones contemporáneas.
La inauguración será el 10 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, con un espectáculo que reunirá colectivos artísticos veracruzanos y semilleros creativos comunitarios. El cierre del festival será el 26 de octubre, con el colectivo África Express, que reunirá a 60 músicos de África, Europa y América bajo la dirección de Damon Albarn. Además, el FIC estrenará cinco obras comisionadas a compositoras latinoamericanas, interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. / ALAN HERNÁNDEZ FIC
Socialice, observe y refresque su memoria sobre lo que le gusta y lo que no. Acérquese a alguien con quien haya perdido contacto y eso lo animará a volver a pensar en algunos de sus viejos sueños, esperanzas y deseos. No se apresure a compartir sus sentimientos.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Comprométase con la vida, desafíese a sí mismo y ponga su energía en algo que le entusiasme o lo impulse a seguir a su corazón. Es hora de aceptar el cambio y embarcarse en experiencias que le ayuden a dejar atrás el pasado y descubrir lo que sigue.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Obtendrá más beneficios si elije los cambios que tengan significado para usted y que le ofrezcan un pasaje a lugares que contribuyan a lograr lo que se propuso. No permita que nadie lo lleve por mal camino ni que le haga perder el tiempo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
4. Mula o macho de carga.
9. Manjar con más sal de la necesaria.
10. Arbusto buxáceo de madera dura.
12. En números romanos, “151”.
14. Natural de Irán.
16. Hagas que algo sea menos oscuro, más perceptible.
18. Interjección “¡Tate!”.
19. Símbolo del erbio.
20. Dativo del pronombre de tercera persona.
21. Símbolo del litio.
22. Evité un daño o peligro inminente.
24. Tejido grueso de lana parecido al fieltro.
25. Planta anual crucífera hortense.
26. Tuvo conocimiento o noticia de una cosa.
27. Crecida, inundación.
28. Quitan la humedad.
29. Símbolo del galio.
30. Apócope de mamá.
31. Conjunción latina “y”.
32. Perezoso americano.
33. Derramamiento de un líquido.
35. Cada cartulina que forma la baraja.
37. En números romanos, 551.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Proteja su reputación y sus ideas de quienes están ansiosos por intervenir y atribuirse el mérito de lo que usted aporta. Ponga todo su esfuerzo en desarrollar algo revolucionario y ganará respeto, atención y el reconocimiento que se merece.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Siga adelante por su cuenta. Cuestione los asuntos burocráticos, las políticas gubernamentales o institucionales. Sea quien sugiera cambios o imponga nuevas agendas que le ayuden a mantener el estilo de vida al que está acostumbrado o al que desea.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Crea en usted mismo y transmita su punto de vista. Únase a quienes comparten sus sueños y descubrirá cómo generar un cambio muy necesario. Ponga su amor en juego en los asuntos del corazón y explore las posibilidades románticas.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Tiene más opciones de las que cree y ocupar su lugar en el podio demostrará su valor a quienes necesita y quiere en su equipo. Aproveche cualquier oportunidad para conversar, participar o formar una sociedad con alguien que sea tan complejo y entusiasta como usted.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Participe en proyectos que le interesen y marcará la diferencia. Su encanto, dedicación y deseo de generar cambios le ayudarán a ganar reconocimiento. Mezcle los negocios con el placer y deje que su conocimiento, experiencia e ingenio encanten a quienes conozca.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Dé un paso atrás. Alguien le ofrecerá información engañosa para que invierta su tiempo o dinero en algo que lo beneficiará más que a usted. Ponga su dinero en un lugar seguro y absténgase de hacer movimientos profesionales basados en suposiciones.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Los eventos para establecer contactos le ofrecerán la plataforma para promocionar y comercializar lo que quiere que los demás compren. Oculte su orgullo y sus emociones, y deje que su confianza y su conocimiento conquisten a quienes quiere en su equipo.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): El manejo de sus finanzas requerirá que se abstenga de hacer compras innecesarias. Diga no a las acciones impulsivas y a esforzarse demasiado por complacer a los demás. Simplifique su vida y su discurso, y ahorrará tiempo, dinero y reputación.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Tómese un tiempo para revisar sus gastos y ver dónde puede recortar. Un cambio de actitud que lo conduzca por un camino positivo en cuanto a la salud, al estado físico, la administración del dinero y hacer más por sí mismo que por los demás dará sus frutos.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es reservado, atractivo y perspicaz. Es emotivo y servicial.
La dinastía Aguilar enfrenta un torbellino que contrasta con la imagen de familia unida que siempre proyectó.
La historia comenzó con Ángela, quien rápidamente pasó de ser “la princesa de la música mexicana” a protagonizar titulares por sus romances mediáticos, primero con Gussy Lau y después con Christian Nodal. La polémica alcanzó a Cazzu ( ex de Nodal), y de pronto la
narrativa familiar dejó de girar en torno a la música para centrarse en la vida privada, debilitando la figura de la más joven de los Aguilar.
Cuando la tormenta parecía calmarse, Pepe Aguilar terminó en el centro de la controversia tras pronunciar comentarios en contra de los indocumentados durante un concierto en Los Ángeles. Sus palabras resultaron desafortunadas por provenir de un artista que ha construido parte de su éxito en Estados Unidos gracias al público migrante.
El discurso, respaldado por Ángela, mostró una desconexión con la realidad de quienes sostienen gran parte de su carrera. Lo que para Pepe pudo ser un mensaje de legalidad se interpretó como insensibilidad y hasta ingratitud.
En ese escenario apareció Emiliano Aguilar, el hijo mayor, con declaraciones que rompieron el silencio familiar. Aseguró que lleva más de dos años sin hablar con su padre ni con sus hermanos y expuso diferencias de trato durante las giras, donde él era enviado a moteles mientras sus hermanos disfrutaban de hoteles de lujo.
Lo que denuncia no es el confort, sino la exclusión emocional. Además, defendió con fuerza a su madre, Carmen Treviño, tras comentarios que con-
sideró irrespetuosos de Pepe.
Emiliano reconoce que parte del distanciamiento obedece a sus propios errores, pero también señala que las heridas familiares no se han trabajado. Habló de un posible reencuentro en el futuro, pero condicionado a que él logre el éxito por méritos propios y sin incluir a sus hermanos, lo que refleja una división interna ya irreversible.
La paradoja es que, mientras Pepe intenta sostener el legado de Antonio Aguilar y Flor Silvestre, hoy enfrenta cuestionamientos que lo colocan en la vereda contraria de parte de su público y de su propio hijo.
Ángela sigue adelante con su carrera en medio de críticas que opacan sus logros y Leonardo busca mantener viva la tradición sin encontrar aún un espacio propio.
Lo que antes era la familia ejemplo de unión ahora se percibe como una dinastía fracturada, expuesta a los juicios de un público que no olvida ni perdona.
El apellido Aguilar ya no solo resuena por su música, sino por las disputas internas que exhiben que, detrás de los escenarios, también se derrumban las leyendas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
o en el capricho y que no obedece a principios dictados por la razón, la lógica o las leyes.
2. Hace mal de ojo.
3. Atraía el aire exterior a los pulmones.
4. Hidróxido metálico muy soluble en el agua, que se comporta como una base fuerte.
5. Calza (cuña).
6. Magistrado romano, inspector de obras públicas.
7. Símbolo del molibdeno.
8. Apisonado.
11. Aféresis de ahora.
13. Brida pequeña.
15. Acción de nevar (pl.).
17. Que se dedica a la alopatía.
22. Falda interior, usada debajo de la falda exterior.
23. Primera nota musical.
24. Afeite que usan las mujeres en el rostro.
26. Conozco.
28. Icor.
30. Desgarbada, desaseada, sucia.
Este jueves llega a las pantallas de cine en México 200% Lobo, la secuela del éxito internacional 100% Lobo, una película animada que promete hacer reír a carcajadas a los niños… y también a los niños de corazón. Una aventura cósmica y peluda: Freddy Lupin, el poodle más valiente, deberá salvar el equilibrio entre la Tierra y la Luna con ayuda de sus amigos y de un travieso espíritu lunar bebé llamado Moopoo. Luego del éxito de 100% Lobo ahora las risas aumentaron al 200%, aompañadas de magia, brujas, transformaciones inesperadas y un mensaje entrañable sobre la autoaceptación hacen de esta secuela una experiencia para toda la familia, desde los más pequeños hasta los niños de corazón. /24 HORAS
por medio de
Fue en la primera entrada del partido ante los Tigres de Detroit, cuando Aaron Judge conectó un lanzamiento de Casey Mize en cuenta de 3-2 con un out, la pelota se fue mucho más allá de las gradas y con esto Judge acumuló el jonrón número 359 de su carrera, además de superar a Yogi Berra y dejar a los Bombarderos del Bronx con el siguiente orden de leyendas: Babe Ruth, con 659; Mickey Mantle, 536; Lou Gehrig, 493 y Joe DiMaggio, 361. Ahora, Judge logró colocar su nombre entre los gigantes que hicieron la historia de los Yankees. / 24 HORAS
Corea del Sur vio finalizada una racha de 352 minutos sin recibir un gol en contra hasta el tanto de Jiménez en la primera mitad del partido
Juan Sánchez Pirata debutó como seleccionado mayor a los 27 años de edad, mientras que Germán Berterame vivió su segunda titularidad con México
Raúl Jiménez empató a César Montes como los dos jugadores con más partidos como titulares (14) en el actual proceso de Javier Aguirre al frente de la Selección Nacional
TRAS IGUALAR ANTE SUS DOS RIVALES ASIÁTICOS, PARA
VOLVER A LA ACTIVIDAD HASTA EL PRÓXIMO MES DE OCTUBRE
ANTE COLOMBIA Y ECUADOR
Culminada la fecha FIFA internacional de septiembre, la Selección Nacional de México empató al cierre del partido (2-2) ante Corea del Sur disputado en Nashville, Tennessee, con un tanto de Santiago Giménez al final del encuentro en tiempo de reposición.
Pese al buen primer tiempo del conjunto de Javier Aguirre, el Tricolor no pudo sostener la ventaja mínima adquirida en los 45 minutos iniciales, para apenas lograr la igualada final, tras una rápida reacción de los asiáticos que, en un lapso de 10 minutos, habían logrado una remontada parcial y que terminó por dejarles una gira por Estados Unidos con un triunfo ante los norteamericanos el fin de semana pasado y un empate con México este martes.
Únicamente con Raúl Jiménez, Johan Vásquez y Marcel Ruiz como elementos que jugaron de titulares ambos partidos, fue el primero quien le dio la ventaja a México, con el tanto conseguido antes de jugarse la primera media hora del cotejo.
A los 22 minutos de partido, Rodrigo Huescas generó una sección por banda derecha en la que con tiempo y espacio pudo colocar un servicio al área rival, para que Raúl Jiménez concretara un remate de cabeza que abrió el marcador ante la pasiva marca de los coreanos en su propia área.
Con 65 minutos de partido y tras una posesión prolongada del cuadro coreano, un balón rebotado
hacia banda izquierda dejó a Heung-Min Son con tiempo y espacio para un remate de zurda con el que igualó el juego. Ante tal escenario, el equipo asiático creció en el partido al punto de lograr la remontada diez minutos después y ahora con un derechazo de Oh Hyeon-Gyu, ante el desconcierto defensivo que vivió México tras el empate y posteriormente la desventaja parcial, acompañada por el cambio radical en el 11 del esquema inicial del Vasco. Con México decidido a buscar la paridad pero sin acciones coordinadas para lograrlo, fue un remate de Santiago Giménez al 93’ el que logró el empate final con una definición al segundo poste de Corea del Sur, imposible de atajar para el arquero rival, con lo que se terminó por sellar el empate entre ambos combinados.
Sin victorias ante Japón y Corea del Sur, México concluyó el mes de septiembre con par de empates y ahora por delante partidos ante Colombia y Ecuador en la próxima fecha internacional de octubre, a realizarse en los días 11 y 14,
44 goles
suma Raúl Jiménez como seleccionado nacional mayor, para colocarse a solo dos tantos de Ja red Borgetti, cuarto máximo ariete de la SNM
124 minutos
tenía México de no anotar un gol, hasta la definición de Jiménez en la primera mitad del encuentro ante Corea
Desde hoy y hasta el próximo 19 de septiembre, la Federación Internacional de Futbol Asociación inició la preventa de boletos para el mundial FIFA 2026 exclusivo para tarjetahabientes VISA, con un proceso primariamente enfocado a los 104 partidos de la primera ronda que se disputará del 11 de junio al 19 del mismo mes el próximo año. En sus cuentas oficiales, la FIFA indicó que habrá distintos tipos de boletos para la justa internacional y que estarán sujetos a la disponibilidad del sorteo, mismo que se realizará al concluir esta primera fase de registro, pero con acceso segmentados entre “individuales”,
“series por sede”, paquetes “Sigue a tu Selección” y el denominado “hospitality”, que son servicios preferentes.
Para esta primera ronda y como lo informó el ente internacional la semana pasada, los precios para esta fase inaugural Irán desde los 60 y hasta los 774 dólares, que al valor actual del peso tendrán un precio de entre mil 114 y 14 mil 445 pesos nacionales. Una vez realizado el registro y concluida esta primera etapa, a partir del 29 de septiembre los elegidos en el sorteo digital obtendrán por parte de FIFA una ficha con límite de tiempo para asegurar la compra de los boletos. /24HORAS
FIGURA BOLIVIANA
Con apenas 21 años cumplidos, Miguel Terceros finalizó como segundo mejor goleador de la eliminatoria de Conmebol, con siete unidades (una menos que Lionel Messi) y con tantos anotados ante Colombia, Paraguay, Perú, Venezuela, Chile y Brasil. Cada vez que anotó, Bolivia no perdió en esta eliminatoria
Combinado con la goleada que Colombia le propinó a Venezuela de 3-6, que dejó a la Vinotinto a expensas de lo que hiciera Brasil, un gol de Miguel Terceros le dio la dramática victoria a Bolivia en el cierre de las eliminatorias en Sudamérica, para conseguir 20 puntos y el séptimo lugar en la tabla general de Conmebol, que los hará participar en el repechaje rumbo al Mundial 2026. El triunfo como locales ante la Verdeamarela le dio a Bolivia un último respiro para mantener el sueño mundialista, con un Brasil que ya no tenía nada en juego para este encuentro y que tampoco puso mayor resistencia para evitar su derrota.
La arquera tricolor se hizo de su segundo oro en la presente justa internacional, tras el título obtenido en equipos el domingo junto a Mariana Bernal y Adriana Castillo
Ubicada como la primera mexicana que se convierte en campeona mundial en tiro con arco compuesto, la arquera Andrea Becerra se adjudicó el primer lugar en el evento internacional realizado en Gwangju, Corea del Sur, tras vencer en la final por la medalla de oro a la salvadoreña Sofía Paiz.
Mediante una calificación final de 147 sobre los 146 puntos que obtuvo la centroamericana, Andrea revalidó su jerarquía como la mejor arquera del mundo dentro de la categoría compuesta, a días de haber regresado de los World Games en Chengdu, China, con la presea dorada.
“Me costó mucho al final, ya que apenas veía, así que solo deseaba lo mejor, rezaba a Dios o a quien fuera que respondiera, para que me diera una buena flecha y al final salió bien”, explicó la mexicana tras el resultado.
Previo a su encuentro final, la oriunda de Jalisco había eliminado a la kazaja Adel Zhexenbinova, además de la taiwanesa Huang I-Jou y posteriormente a su compatriota Mariana Bernal y a la colombiana Alejandra Usquiano, para ganar su segundo título mundial, luego del obtenido en la modalidad por equipos del pasado domingo junto a Mariana Bernal y Adriana Castillo.
Becerra llegó a territorio asiático como la mejor del mundo, según datos de World Archery, federa-
Con un total de seis victorias, dos empates y 10 derrotas, Bolivia hizo los tres puntos necesarios para superar por dos unidades las 18 que tuvo Venezuela, que apenas acumuló cuatro triunfos en todo el proceso eliminatorio sin poder jugar aún un mundial mayor.
años
Dentro del resto de la actividad en Conmebol, Colombia con la goleada ante Venezuela, aseguró el tercer lugar general en Sudamérica con 28 puntos al igual que Uruguay, Brasil y Paraguay, que se adjudicaron los otros tres cupos di-
rectos a la justa mundialista. El líder Argentina perdió su encuentro ante Ecuador 1-0, para quedar con 38 y 29 puntos cada uno en las primeras posiciones de la clasificación. Paraguay con su sitio asegurado en la sexta plaza, se impuso 0-1 a Perú para darle cerrojazo a su eliminatoria y volver a una justa internacional desde Sudáfrica 2010, mientras que Uruguay y Chile no pasaron de un empate sin goles, ya con la escuadra chilena eliminada y con Uruguay sin opciones de mejorar su clasificación. /24HORAS
El oro era algo que deseaba de verdad. Luego del bronce en Yankton (EU) y la plata en Berlín (Alemania), fue mucho trabajo mental pero valió la pena”
Andrea Becerra, arquera mexicana
ción internacional que clasifica a la mexicana como la mejor del orbe en su categoría con 324 puntos y 7.5 unidades de ventaja sobre la británica Ella Gibson, segunda mejor rankeada.
Durante el serial de Copas del Mundo en Tiro con Arco, Becerra ya había sumado dos oros en las
En busca de hacerse del liderato individual dentro del grupo D en las eliminatorias de Europa, Francia superó 2-1 al combinado de Islandia, para colocarse con seis unidades en el sector que también vio en empate entre Ucrania y Azerbaiyán dentro de la misma fecha. Con un cuadro de Islandia que se puso al frente con el tanto de Andri Gudjohnsen, fue Kylian Mbappé quien igualó el juego al cierre de la primera mitad a través de un penal
A nivel de copas del mundo, Andrea Becerra tiene seis preseas internacionales que ha obtenido en el Tiro con Arco compuesto en eventos al aire libre
El tiro con arco compuesto tiene un sistema de poleas que facilita el disparo en comparación con el arco recurvo y las competencias se realizan a una distancia de 50 metros
etapas disputadas en Florida, Estados Unidos en abril y en Antalya, Turquía, en junio pasado, que le sirvieron para destronar del primer lugar internacional a Gibson. Con estos resultados, la mexicana se perfila a cerrar el primer año ya con el tiro con arco compuesto confirmado como una de
las disciplinas que estarán como deporte de exhibición dentro del calendario de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, aunque hasta el momento solo se tiene la certeza de que será para la prueba mixta por equipos que se permita usar este tipo de elementos y no en pruebas individuales. /24HORAS
con el que ambos se fueron emparejados al medio tiempo.
Fue Bradley Barcola quien terminó por definir el juego a favor del combinado galo al minuto 62, que posteriormente dio pauta a un cierre con Francia a la defensiva, producto de la expulsión de Aurelien Tchuameni para Francia, que provocó esfuerzos inútiles de Islandia por
igualar el juego. En demás actividad en el viejo continente, Inglaterra se impuso sin mayores dificultades a Serbia por marcador de 0-5 , para extender su dominio en el grupo K con un paso perfecto y cinco victorias, además de un registro ofensivo de 13 goles anotados y ninguno en contra. Portugal superó dramáticamen-
Edson ya tiene nuevo técnico
Ante la salida de José Mourinho del Fenerbahçe, el combinado en donde milita el mexicano, Edson Álvarez, eligió a Domenico Tedesco como nuevo entrenador del cuadro turco, con un acuerdo por los próximos dos años. El cuadro de Fenerbahçe hizo oficial la llegada del estratega italiano, en lo que será su quinta experiencia a nivel de clubes, tras previamente haber dirigido a combinados como el Schalke 04, Spartak Moscú o el RB Leipzig. De 2023 a 2025 el estratega había fungido como entrenador nacional de Bélgica, en donde apenas logró un total de 24 compromisos dirigidos, para una suma de 12 victorias, seis empates y seis caídas.
“El entrenador estará asistido por Gökhan Gönül, uno de los antiguos capitanes que vistió nuestra camiseta a rayas durante muchos años. Los detalles sobre la ceremonia de firma de nuestro nuevo equipo técnico se compartirán más adelante”, informó el combinado. /24HORAS
te al conjunto de Hungría 2-3 en la Puskás
/24HORAS