
Clásico ochentero regresa a la pantalla con música sinfónica y rock que revive la nostalgia VIDA+ P.13


APUNTAN A CONVERTIR PROBLEMA AMBIENTAL EN OPORTUNIDAD
Clásico ochentero regresa a la pantalla con música sinfónica y rock que revive la nostalgia VIDA+ P.13
APUNTAN A CONVERTIR PROBLEMA AMBIENTAL EN OPORTUNIDAD
En Yucatán, al menos 15 iniciativas científicas exploran usos de esta alga como materia prima para productos sostenibles. Una de las propuestas, desarrollado por estudiantes, plantea un recubrimiento para construcción que ayuda a reducir la humedad y actúa como fungicida. Otros ensayos estudian su uso como filtros para agua y sustitutos de madera plástica. Directora del CICY señala que se requiere respaldo de inversionistas P. 3
PREVÉN MENOS OBRAS POR ALZA EN COSTOS DE INSUMOS P. 4
PREOCUPA RECALE DE PULPO
El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró baños ecológicos en Playa Bonita y anunció obras deportivas y educativas para consolidar al puerto como destino vacacional, brindando instalaciones dignas, limpias y funcionales P. 4
REFUERZAN FUMIGACIÓN EN COMISARÍAS DE MÉRIDA
Cecilia Patrón indicó que se intensificarán las labores y aseguró que su administración mantiene una política de atención directa a través del Miércoles Ciudadano P. 5
Naciones Unidas reconoció al estado de Yucatán como uno de los referentes nacionales en el impulso de energías renovables.
Esta semana el vicepresidente del Grupo de Expertos en Administración Sostenible de Recursos y Energía de la ONU, Ulises Neri, destacó la ventaja que tiene la entidad por contar con recursos eólicos, aunque reconoció que también se requiere saber cómo administrarlos de forma razonable.
El Gobierno de Joaquín Díaz Mena trabaja junto con la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada para planear el futuro del sector energético de la entidad, en beneficio de todos los yucatecos. Por lo pronto hay coincidencia entre autoridades y expertos en que la sostenibilidad energética debe tener un enfoque social, ambiental y comunitario. ¿Será?
La añeja relación entre Mérida y Corea del Sur encontró un nuevo impulso con los talleres de música, danza y percusión tradicionales de ese país que se realizan desde el 4 de agosto en el Centro Municipal de Danza, como parte de una celebración cultural que ha reunido a comunidades y saberes en un mismo espacio. Dirigidos por artistas provenientes de Corea del Sur, los talleres han sido posibles gracias a la colaboración entre el ayuntamiento de Mérida, el Centro Cultural Coreano en México y la Asociación de Descendientes de Coreanos en Yucatán.
Comentan que este intercambio artístico y formativo no solo refuerza los vínculos históricos entre ambas culturas -con raíces en la migración coreana a Yucatán a principios del siglo XX-, sino que abre nuevas puertas para el entendimiento y la cooperación cultural. ¿Será?
Seis personas fueron vinculadas a proceso por daño en propiedad ajena cometido en pandilla, luego de presuntamente causar destrozos a varias embarcaciones en una empacadora de pescados y mariscos en el puerto de Celestún.
Según la causa penal 54/2025, los hechos ocurrieron el pasado 29 de junio, cuando los imputados ingresaron al establecimiento y provocaron daños, entre ellos la quema de equipos de palangre que estaban listos para zarpar, con carnada, víveres, hielo y gasolina. Durante la audiencia la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba suficientes para que la jueza de control determinara la vinculación a proceso y otorgara un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Mientras tanto, se mantendrán vigentes las medidas cautelares impuestas: prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio y a los testigos; restricción para salir del Estado; firma periódica en la unidad de medidas cautelares de Hunucmá y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares.
Comentan que la investigación es un ejemplo del combate a la violencia en la entidad. ¿Será?
Con el propósito de fortalecer la convivencia vecinal, promover la prevención del delito y resignificar los espacios públicos como entornos seguros y de bienestar, la Feria de la Prevención Yóok’ol Kaab (Mi espacio, mi mundo) continúa recorriendo diferentes colonias de Mérida durante estas vacaciones de verano. Impulsada por el gobierno de estado a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), la estrategia busca ofrecer a niñas, niños, adolescentes y familias un punto de encuentro para convivir, divertirse y participar en actividades artísticas, deportivas y recreativas que fomenten valores y fortalezcan los lazos comunitarios.
Después de una jornada inicial en el parque Solidaridad de San José Tecoh, la feria llegó este fin de semana al Parque de las Personas con Discapacidad en Ciudad Caucel, donde reunió a nume-
rosas familias que disfrutaron de tardes llenas de recreación, juegos y deporte. Entre las actividades más destacadas estuvieron las retas de futbol, que promovieron la sana competencia y el trabajo en equipo.
La directora general del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, señaló que el objetivo de estas ferias es brindar a las familias espacios seguros y atractivos para compartir y convivir.
Añadió que esta estrategia seguirá acercándose a las colonias, con la intención de fortalecer la convivencia familiar y vecinal, pues se trata de una oportunidad para salir, conocer a las y los vecinos y compartir actividades que unen a la comunidad.
Asimismo, enfatizó que el trabajo del Cepredey está centrado en el territorio, con un enfoque cercano y humano que permite construir espacios comunitarios en colaboración con la sociedad.
Como parte del calendario de actividades, Valle Valencia invitó a la ciudadanía a sumarse a las próximas fechas y sedes, que serán del 7 al 9 de agosto en el parque El Roble Agrícola, del 14 al 16 de agosto en el parque Álamos del Sur y del 21 al 23 de agosto en el parque Infantil Emiliano Zapata Sur. Señaló que todas las actividades iniciarán a partir de las 17:00 horas y están diseñadas para desarrollarse en un ambiente seguro y familiar. / 24 HORAS
¡Chula! Denuncia el acoso callejero
VIOLENCIA. Identifica qué es; conoce cómo actuar y a dónde acudir en Mérida.
Juegos que influyeron a toda una generación
NOSTALGIA. Descubre los videojuegos que marcaron la infancia de muchos que iban a las “maquinitas”.
Revisa la agenda cultural en Mérida
Innovación. Investigadores exploran usos de esta alga como materia prima para productos sostenibles
GUILLERMO CASTILLO
Yucatán cuenta con 15 proyectos de investigación en marcha orientados al aprovechamiento del sargazo que arriba a sus playas, con el propósito de transformarlo en artículos de uso práctico e integrarlo a cadenas económicas. Entre los desarrollos ya en curso, destaca un impermeabilizante formulado a partir de esta alga marina. Tanto investigadores como estudiantes y emprendedores locales han identificado en esta problemática una oportunidad de innovación, señaló Geovana Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Detalló que algunas iniciativas se enfocan transformar el sargazo en productos útiles para el hogar. Uno de ellos es una mezcla experimental que utiliza el alga como componente principal y que, además de impermeabilizar, actúa como fungicida, resultando eficaz contra la humedad y los hongos comunes en viviendas de la región. Se trata del proyecto “Zarcil”, creado por alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Software durante un concurso internacional en Texas A&M. Su propuesta consiste en un recubrimiento para construcción, que además de darle
APROVECHAMIENTO. Directora del CICY señaló que trabajan para que este residuo marino se convierta en un bien comercial con impacto positivo.
un uso a esta alga, ayuda a reducir la humedad y presenta propiedades antimicóticas.
“En Yucatán tenemos al menos 15 líneas de investigación abiertas con el CICY, el CINVESTAV y la UADY. Seguimos trabajando para que se generen más investigaciones, pero sobre todo más propuestas innovadoras para hacer algo útil con el sargazo”, indicó Campos Vázquez. La directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Mayra Rubí Segura Campos, señaló que desde hace varios años esta institución ha trabajado en la transformación del sargazo, incluso logrando convertirlo en madera plástica.
Destacó un proyecto desarrollado por estudiantes del programa Talento CICY. Sofía Peraza Crisóstomo,
Franco Carrasco y Joshua Moreno, propusieron el uso del alga como filtro para limpiar agua contaminada con colorantes, especialmente útil para la industria textil.
Segura Campos detalló que el objetivo es convertir un problema ambiental, como lo es el sargazo en el Caribe, en una oportunidad para generar productos con valor sustentable. Pero advirtió que para concretar estos proyectos es necesaria la participación del sector privado. Es decir, se requiere del interés y respaldo de posibles inversionistas que impulsen los desarrollos surgidos de la ciencia o del ecosistema emprendedor, para lograr que este residuo marino se convierta finalmente en un bien comercial con impacto positivo.
El recale de pulpos en playas de Chelem y la presencia de manchones de marea roja en la costa yucateca está causando preocupación y controversia entre pescadores y la ciudadanía. Canainpesca ha descartado que ambos fenómenos tengan relación directa, pero representantes de cooperativas pesqueras no excluyen esta posibilidad. Por su parte, el Cinvestav ha informado sobre un crecimiento inusual de microalgas en la costa yucateca.
Habitantes de Chelem, Progreso han compartido imágenes del arribo de pulpos a la orilla, sin que hasta ahora se tenga una explicación clara sobre este fenómeno.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, este inusual fenómeno podría estar relacionado a que las especies se escapan de las embarcaciones, negando que se trate de un efecto provocado por marea roja.
SIN
Autoridades de salud no han confirmado presencia de marea roja; muestreos descartan riesgos sanitarios y mortandad de especies marinas.
“Estamos en plena temporada de captura de pulpo y los ejemplares que han estado recalando posiblemente vengan escapando de alguna embarcación que esté cercana a la costa”, señaló. El líder pesquero indicó que, la última información que le proporcionaron las autoridades de salud es que no había evento de marea roja frente a la costa de Yucatán. Según el último informe de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), no existen condiciones para declarar la aparición de marea roja. La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitario presentó los resultados de los muestreos realizados.
Los estudios identificaron la presencia de algunas especies de microalgas, pero sin representar un riesgo sanitario inmediato. Tampoco se ha registrado mortandad de fauna marina, ni se observaron manchas extensas o concentraciones relevantes que indiquen un florecimiento algal significativo.
Sin embargo, José Luis Carrillo Galaz, presidente estatal de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), afirmó que algunos pescadores agremiados, han reportado manchones de marea roja a lo largo del litoral yucateco.
Expuso que, la presencia de estos pulpos en la orilla puede estar vinculada con este fenómeno, aunque señaló que se mantendrán a la espera de la confirmación oficial.
“Podría ser marea roja, pero ahora, toda la zona del oriente está limpia, también la de Telchac. Aunque hemos visto algunos manchones en Progreso y Chuburná Puerto no es
Entre las propuestas están usar el sargazo como:
Filtro para limpiar agua contaminada con colorantes
Madera plástica
Recubrimiento para construcción que ayuda a reducir la humedad y tiene propiedades antimicóticas
Geovana Campos Vázquez explicó que, aunque el arribo de sargazo a Yucatán es un fenómeno que ocurre cada año, no alcanza la magnitud que se observa en el Caribe mexicano, donde durante el verano se implementan operativos especiales para contener sus efectos. Señaló que es importante tomar medidas adecuadas al respecto, mediante un enfoque coordinado entre autoridades y comunidad científica, con el objetivo de comprender a fondo el fenómeno: su origen, desarrollo, áreas de impacto, pero, sobre todo, su potencial de aprovechamiento. En el caso de Yucatán, aseguró que el gobernador Joaquín Díaz Mena está consciente de la necesidad de reforzar las acciones preventivas para evitar que el problema crezca al nivel de lo que ocurre en Quintana Roo. Subrayó que municipios como Chabihau y Dzilam de Bravo son de especial interés por la cantidad de sargazo que reciben, por lo que ya se busca actuar de forma anticipada.
Urgen recolectar alga antes que llegue a la costa
Ante el impacto ambiental, turístico y económico que provoca el exceso de sargazo en las costas del Caribe, el Gobierno del estado, realizó el primer Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo, un espacio para compartir propuestas y soluciones sustentables, desarrolladas principalmente por jóvenes yucatecos.
Como parte del foro, el investigador Raúl Tapia Tussel ofreció una conferencia magistral en la que abordó el papel del sargazo en el ecosistema marino y su interacción con metales pesados, proponiendo que una solución efectiva sería recolectar el alga en altamar antes de que llegue a la costa.
También se realizó una mesa panel con especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, la Unidad Sisal de la UNAM, Adora Foundation y Área 71, quienes coincidieron en que uno de los principales desafíos es cómo recolectar y almacenar el sargazo sin afectar los ecosistemas costeros.
Por su parte, el director del Instituto Tecnológico de Software, Eduardo Espadas Aldana, llamó a consolidar ideas, salir de las aulas y sumar esfuerzos para enfrentar los retos costeros desde una perspectiva de innovación tecnológica. Durante la inauguración del foro, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que desde Yucatán se trabaja en articular la ciencia y la tecnología para resolver los retos, como el fenómeno del sargazo que afecta a la región. “Este foro representa una oportunidad para sumar esfuerzos, compartir soluciones y convertir a la innovación en un puente hacia la sostenibilidad”, subrayó./ 24 HORAS
un asunto generalizado”, comentó. Coincidió con su homólogo de la Canainpesca en que la captura de pulpo sigue su actividad con normalidad y ambos señalaron que los ejemplares encontrados no deben consumirse, ya que podrían representar un riesgo para la salud.
DETECTAN FLORECIMIENTO ALGAL NOCIVO EN PROGRESO
Investigadores del Cinvestav en Mérida detectaron una proliferación inusual de la microalga Rhizosolenia sp. frente a las costas de Progreso, tras el hallazgo de peces muertos
INQUIETUD. Investigadores y pescadores analizan varamientos en Chelem y microalgas frente a costas de Progreso.
durante la última semana de julio. Según el Laboratorio de Producción Primaria del centro, esta especie, que no figuraba como formadora de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), alcanzó concentraciones de hasta 897,372 células por litro en zonas con bajo oxígeno disuelto, lo cual aseguran representa un posible riesgo ecológico. El muestreo, realizado durante los primeros días de agosto, destaca la urgencia de implementar programas de saneamiento y control de descargas de aguas residuales sin tratamiento./ GUILLERMO CASTILLO
Impacto. La iniciativa del Gobierno estatal reduce costos y mejora la producción agrícola en el municipio
Con la meta de permitir a las y los productores mejorar su productividad sin afectar su economía, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la puesta en marcha de un sistema de riego con energía solar en Kinchil.
El mandatario aseguró que con esta implementación ahora los productores pueden regar sin gastar un solo peso, esto como resultado del programa de infraestructura hidroagrícola con energía solar.
Durante la puesta en marcha de este sistema, el funcionario también entregó recursos para la construcción de ocho kilómetros de Caminos Renacimiento, en beneficio de más de 80 productores agrícolas, ganaderos y apicultores de la zona.
Como parte del programa Renacimiento Agropecuario, este año se destinan 108 millones de pesos para dotar de sistemas de riego con energía solar en todo el estado. Además, se cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesos para la construcción de caminos sacacosechas.
El gobernador anunció que del 8 al 30 de agosto se reabrirán las ventanillas de atención, con el objetivo de que más productoras y productores puedan solicitar apoyos para fortalecer sus actividades.
“Llegamos para cumplirle al
Llegamos para cumplirle al campo, y estos apoyos que hoy entregamos son muestra del compromiso que tenemos con ustedes y del espíritu de justicia social”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
campo, y estos apoyos que hoy entregamos son muestra del compromiso que tenemos con ustedes y del espíritu de justicia social que guía a esta administración”, expresó el titular del Ejecutivo estatal.
Díaz Mena aseguró que su gobierno caminará junto al pueblo productor, reconociendo su esfuerzo y años de trabajo por la tierra, y reiteró que su administración no les fallará.
Asimismo, refrendó su respaldo al municipio de Kinchil a través de acciones conjuntas con el ayuntamiento local, tales como el
programa de huertos de traspatio, el bacheo de calles, la entrega de 100 viviendas para quienes más lo necesitan, la rehabilitación de dos pozos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), así como mejoras a la Casa de la Cultura.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, señaló que la administración del Renacimiento Maya trabaja directamente en el territorio para generar garantías y mejores condiciones para las y los productores.
En el evento estuvieron presentes el alcalde de Kinchil, Irvin Pisté Canul; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el diputado local Germán Quintal Medina; el titular de la representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; y el director de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), Pablo Gamboa Miner. / 24 HORAS
APOYO. El gobernador
Joaquín Díaz
Mena encabezó la puesta en marcha del equipo, como resultado del programa de infraestructura hidroagrícola.
El incremento en los precios de insumos clave como el acero, aluminio, cobre y cemento, derivado de las políticas arancelarias de Estados Unidos, estará ocasionado una disminución en la cantidad y capacidad de ejecutar obras, ya que tanto particulares como dependencias gubernamentales deben ajustarse a presupuestos previamente establecidos.
Lo anterior fue señalado por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Felipe Alberto Canul Moguel quien indicó que en coordinación con el sector gubernamental, se han establecido mesas de trabajo donde se realizan análisis sobre el costo de la obra pública, con el objetivo de establecer precios justos para el sector constructor.
“Los incrementos en los insumos básicos han repercutido negativamente tanto en la industria como en el consumidor final”
FELIPE CANUL MOGUEL
Presidente de la CMIC Yucatán
Lamentó que los incrementos en los insumos básicos hayan repercutido negativamente tanto en la industria como en el consumidor final, pero señaló que a pesar del complejo panorama, se continúan los análisis de futuras inversiones en obra pública. Dijo que para el segundo semestre del año la CMIC en Yucatán si-
gue participando activamente en procesos de licitación de obras.
Indicó que es fundamental mantener un equilibrio en el entorno económico del sector, ya que si los costos de los suministros básicos aumentan, en esa misma proporción deben ajustarse los precios finales de las obras, tanto para el consumidor particular como para los proyectos públicos.
Canul Moguel reconoció que la apuesta del Gobierno del estado en buscar priorizar a las empresas yucatecas en las licitaciones de obra pública, lo cual genera un impacto positivo directo en las y los trabajadores del estado.
“No solo representa una oportunidad de ingresos para el sector, sino que también impulsa la generación de empleo en la industria
Como parte del compromiso con el bienestar de las comunidades costeras, el gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró los nuevos baños ecológicos en Playa Bonita, en el municipio de San Felipe, brindando instalaciones dignas, limpias y funcionales para el uso de visitantes y familias locales.
Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el gobernador realizó el corte de listón de esta obra que responde a una demanda histórica de la población y que forma parte del impulso para dignificar los espacios públicos en esta zona turística.
“Después de muchos años en los que los visitantes acudían sin contar con instalaciones adecuadas, hoy tenemos baños a la altura de los mejores destinos turísticos, como los de la Riviera Maya”, expresó el mandatario estatal.
Díaz Mena reiteró que su Gobierno trabaja por el bienestar de todas las familias yucatecas y que
el renacimiento de San Felipe ya comenzó, con obras que mejoran la calidad de vida de su gente y fortalecen su vocación turística. En ese sentido, anunció que se proyecta la construcción de una cancha de usos múltiples para brindar más espacios deportivos a niñas, niños y jóvenes del puerto. Además, se fortalecerá la infraestructura educativa y se rescatarán áreas deportivas, incluyendo la rehabilitación de las gradas en los campos de béisbol, sóftbol y fútbol.
“Queremos que San Felipe esté a la altura de los mejores destinos del país, con espacios seguros, atractivos y funcionales para el turismo y para quienes viven aquí todo el año”, subrayó.
Durante la inauguración también estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil./ 24 HORAS
Los trabajos de construcción disminuirán por el incremento en los costos del acero y cemento, señala CMIC.
local”, dijo el presidente de la CMIC.
Canul Moguel adelantó que este incremento en los insumos de la construcción también generará un incremento en el precio de la vivienda de hasta un cinco por ciento en la entidad.
“Estos aumentos en la cadena de valor representan entre un 4 y un 5 por ciento de incremento en los costos de infraestructura. Esto nos afecta a todos, una vez más”, indicó el líder constructor. / GUILLERMO CASTILLO
Trabajo. El Ayuntamiento de Mérida está realizando acciones contra el mosquito transmisor en comisarias
JUAN MANUEL CONTRERAS
Como parte de la prevención del dengue en la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida está realizando labores de fumigación en las comisarías, las cuales llevan ya más de un mes, para tranquilidad de la población.
“Nosotros, como cada año, fumigamos las comisarías. Desde el primer momento compramos el material y nuestros vehículos están acudiendo a estas zonas, que es lo que nos corresponde. Mandé un oficio a la Secretaría de Salud para coordinar esfuerzos”, señaló la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. Precisó que mientras el ayuntamiento atiende las comisarías, la Secretaría de Salud se encarga de la zona urbana. “Nosotros estamos cumpliendo nuestra parte, ellos podrán informarles cómo van en la ciudad”, indicó.
La alcaldesa insistió en la corresponsabilidad ciudadana para evitar encharcamientos: “si llueve y el agua no se va en dos horas, hay que reportarlo, pero también hay que evitar tirar basura”.
Reiteró que no se han colocado más botes de basura en el Centro Histórico porque muchas veces no se usan correctamente. “La gente deja bolsas domésticas junto a ellos. Mientras no cambiemos esa cultura, lo único que haremos será crear más basureros clandestinos”, recalcó.
Patrón Laviada, aseguró que su
administración mantiene una política de atención directa y constante a la ciudadanía a través de iniciativas como el Miércoles Ciudadano.
“Los Miércoles Ciudadanos son un espacio fijo para que las y los meridanos cada 15 días sepan que van a encontrarse con su alcaldesa, que los vamos a recibir y sobre todo dar la mejor solución posible a sus solicitudes, porque eso hace un gobierno municipal cercano, ser un Ayuntamiento que constantemente escucha y brinda soluciones”, externó la munícipe. En ese espacio, los ciudadanos pueden exponer sus problemas directamente ante la alcaldesa y los directores municipales; y además se ofrecen servicios médicos y de salud preventiva gratuitos.
Señaló que, durante los recorridos por colonias y comisarías, escu-
Los Miércoles Ciudadanos son un espacio fijo para que las y los meridanos sepan que van a encontrarse con su alcaldesa”
CECILIA PATRON LAVIADA
Presidenta municipal de Mérida
cha directamente las necesidades de la población, siendo una de las más comunes la limpieza de rejillas pluviales, especialmente en esta temporada ciclónica.
“El problema no es solo la lluvia, es la basura que tiramos en la calle. Yo paso por una rejilla tapada y me bajo a revisarla porque soy una mujer de soluciones. Los problemas se enfrentan, no se niegan”, expresó
Como parte de la campaña municipal Aguas con tu techo, el Ayuntamiento de Mérida ha recibido hasta el momento 10 reportes de establecimientos con estructuras en mal estado en el Centro, de los cuales tres ya han sido clausurados por representar un riesgo para la ciudadanía y sus propios trabajadores.
Así lo informó Carmen González Martín, directora de Gobernación del Ayuntamiento, quien detalló que los tres cierres se realizaron en negocios del Centro Histórico tras registrarse desprendimientos de techo ocasionados por las lluvias de los últimos días.
“Estos negocios tuvieron que ser clausurados porque la situación ya representaba un peligro real, tanto para los empleados como para las personas que acudían a esos lugares. En uno de los casos, incluso se suspendió un segundo local que compartía la misma cornisa”, explicó.
establecimientos clausurados por peligro de colapso
Uno de los hechos más recientes ocurrió en la calle 50 del centro, cerca de un paradero de autobuses foráneos, donde se reportó un primer desprendimiento tras una lluvia particularmente fuerte. Ante ello, el equipo de Protección Civil actuó de inmediato para cerrar el sitio y prevenir accidentes.
González Martín precisó que la comuna continúa con las revisiones a comercios, en su mayoría ubicados en el Centro Histórico, donde operan más de mil 500 negocios, muchos de ellos en locales arrendados y con construcciones antiguas.
Por ello, hizo un llamado a los comerciantes a revisar el estado de sus techos, y en caso de ser inquili-
PARTICIPACIÓN.
Durante el Miércoles
Ciudadano, la alcaldesa insistió en la corresponsabilidad y pidió a la población exponer sus problemas.
durante la jornada del miércoles en los bajos del Palacio Municipal.
La edil informó que el pasado fin de semana visitó las comisarías de Komchén y Dzityá. En la primera anunció la próxima remodelación de la cancha de usos múltiples y el espacio cultural de la plaza principal, obras que iniciarán el 1 de septiembre. En Dzityá, destacó el éxito de la Feria Tunich y el apoyo brindado a los artesanos locales.
Sobre la zona centro, señaló que se ha trabajado en puntos históricamente problemáticos por encharcamientos, como la calle del Monte de Piedad, que asegura ya no presenta inundaciones. Actualmente, se trabaja en la intersección de la 65 con 58, conocida como la del Venadito, donde se implementará un nuevo modelo de drenaje debido al tipo de suelo.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, celebró que la contienda por la dirigencia del Comité Municipal del PAN esté siendo protagonizada por dos mujeres y convocó a la militancia blanquiazul a participar activamente en la elección interna, que se realizará este domingo 10 de agosto.
“Que sea una contienda de respeto, de propuestas, porque lo que queremos los ciudadanos y los panistas son propuestas claras para mejorar nuestra ciudad y nuestro país”, expresó la edil. La presidenta municipal destacó que Acción Nacional es uno de los pocos partidos en el país que mantiene procesos democráticos para la elección de sus dirigentes y calificó la jornada del domingo como una oportunidad para refrendar ese compromiso.
“Espero que este domingo sea una fiesta democrática donde los panistas participen, que nadie se quede en casa. Hoy, una vez más, haremos la diferencia eligiendo a la dirigencia del Comité Directivo Municipal”, señaló.
INVITA A PRIMER INFORME
Respecto a su primer informe de gobierno, adelantó que se llevará a cabo el sábado 30 de agosto en la Plaza Grande, con una convocatoria abierta para toda la ciudadanía.
“Los primeros invitados son todos los meridanos. La idea es hacerlo en la Plaza porque esto no es una fiesta mía, sino una rendición de cuentas al pueblo. Estamos obligados a ser transparentes, a decirles en qué hemos invertido su dinero después de 12 meses de trabajo”, sentenció.
Aseguró que su administración ha estado marcada por la cercanía con la gente y reiteró que ese mismo espíritu guiará su informe: “voy a estar ahí de cara al pueblo, como siempre lo he hecho”./JUAN MANUEL CONTRERAS
nos, a coordinarse con los propietarios para efectuar el mantenimiento necesario.
“No podemos dar una cifra exacta de cuántos locales están en condiciones de riesgo, pero sí estamos haciendo una selección basada en revisiones físicas y en reportes ciudadanos que nos llegan a través de Ayuntatel, la página de la alcaldesa y los medios de comunicación”, señaló la funcionaria.
Además de los techos, González Martín recordó que existen otros criterios que pueden llevar a la clausura de un negocio, como el incumplimiento de la normativa de protección civil: salidas de emergencia obstruidas, señalética deficiente o falta de programas internos de seguridad.
Respecto al protocolo para reabrir un negocio clausurado, indicó que se otorga un plazo para que el propietario o arrendatario realice
las medidas correctivas, y posteriormente se verifica que estas hayan sido cumplidas. Las multas pueden superar los 50 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión.
“Una vez que presentan la documentación de las correcciones y se realiza una verificación física, se determina si el lugar ya no representa
un riesgo y entonces se autoriza su reapertura”, puntualizó. La funcionaria reiteró el llamado a la prevención y al mantenimiento oportuno, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los riesgos estructurales aumentan considerablemente. /JUAN MANUEL CONTRERAS
TÍTULOS. Otorgarán facilidades para que los pobladores adquieran la certeza jurídica de sus posesiones.
A fin de que los ciudadanos que obtuvieron algún lote con el fondo del Fideicomiso ‘Solidaridad Cancún’ puedan obtener sus escrituras y títulos de propiedad, la dirección del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial en Benito Juárez, informó que se instalará el próximo miércoles el primer módulo de atención en la región 95 en apoyo a quienes por más de 20 años no han podido obtener la escritura y títulos de propiedad.
De acuerdo a la titular del Instituto de Regularización, Nora Garza Ramírez, son por lo menos 16 mil lotes que antes estaban administrados por el Catastro municipal y que ahora tendrán mayores facilidades para obtener la certeza jurídica de su patrimonio.
Detalló que en esta primera etapa se espera beneficiar a por lo menos 500 personas en esta situación.
“Justamente el Cabildo aprobó un nuevo programa que está destinado para todos los vecinos que no tengan escrituración o titulación de estos lotes, las regiones son la 77, 96, 97, 99, 100, 101, 102, 103 y la 235 del municipio, este módulo es el primero que vamos a instalar justamente para comenzar a recibir la documentación, estaremos en el domo deportivo de la región 95, atrás del Registro Civil, vamos a estar de 10 de la mañana a 1 de la tarde”, afirmó.
REQUISITOS
Este programa se mantendrá hasta el mes de noviembre y dijo que dentro de los requisitos que deberán presentar, es la constancia de situación fiscal, la copia de su identificación oficial, copia de CURP, acta de nacimiento, la carta de liberación o la orden de ocupación y, si son casadas, la copia del acta del matrimonio.
“La finalidad es justamente abatir el rezago de las personas que tienen lotes habitacionales y nunca pudieron escriturar por algún tema económico o administrativo, la invitación es justamente para hacer esta primer campaña, la idea es que sea una titulación a través del Instituto y es más económica y rápida que un tema de escrituración”; subrayó. / SARAÍ REYES
Visión. El proyecto contempla ventajas fiscales para incentivar la industrialización de la zona
Con el objetivo de detonar la economía del sur de Quintana Roo, autoridades federales y estatales firmaron en Chetumal el convenio para establecer el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) del país. La iniciativa busca atraer inversiones nacionales y extranjeras que fortalezcan la industria local y reduzcan la dependencia de productos importados.
Durante el acto protocolario, realizado ayer en la capital del estado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que este modelo está diseñado para incentivar a empresas que actualmente operan en el centro y norte del país —así como a nuevos inversionistas— para que se instalen en la cabecera de Othón P. Blanco.
“Iniciamos aquí los trabajos, lo hacemos en serio y vamos a cumplir”, afirmó el funcionario federal, al destacar que si Quintana Roo logra producir el 15 por ciento de los insumos que consume la Riviera Maya, se convertirá en una potencia económica.
El proyecto contempla ventajas fiscales, infraestructura adecuada y una ubicación estratégica cercana a los principales centros turísticos del estado, lo que representa una oportunidad para el desarrollo industrial del sur.
VIRAJE
“En lugar de seguir trayendo productos desde el Bajío o del extranjero, vamos a producir aquí lo que Quintana Roo necesita. Queremos que empresas mexicanas se asienten en Chetumal, generen empleos, paguen buenos salarios
y se queden a largo plazo”, señaló Ebrard Casaubón. Añadió que ya hay 30 empresas interesadas, de las cuales al menos 16 podrían instalarse en una primera etapa.
Actualmente, se estima que Quintana Roo produce apenas el cinco por ciento de lo que consume. La mayoría de los insumos utilizados en hoteles, restaurantes y comercios son traídos de otras entidades o del extranjero. Con este nuevo Podebi se busca revertir esa situación a través
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún, reveló que reforzaron las visitas a los diferentes desarrollos inmobiliarios en un trabajo coordinado con el municipio para conocer la información legal y comercial de los diferentes proyectos que están a la venta.
de la AMPI Cancún de lo consumido en Quintana Roo se produce en el mismo estado
Esto con la finalidad de garantizar a sus clientes la certeza jurídica que requieren, e invitó a los desarrolladores a transparentar su información para generar confianza de los inversionistas.
Explicó que en AMPI Cancún cuentan con comité de desarrollos inmobiliarios que desde 2024 ha estado visitando diferentes desarrollos para así tener mayor información de la legalidad de sus ventas y con ello contribuir con las autoridades para evitar fraudes.
“Es importante para nosotros que nuestros clientes tengan la certeza
Es importante para nosotros que nuestros clientes tengan la certeza jurídica que se requiere para poder invertir en su patrimonio”
KAREN ELIZABETH RAMOS DÍAZ
Presidenta
jurídica que se requiere para poder invertir en su patrimonio, trabajamos junto con nuestros socios con esta labor y de manera mensual (...) compartimos la información de aquellos que han sido visitados y que cuentan con la parte legal y son viables para poder comercializarse”, indicó.
de la sustitución de importaciones y la atracción de maquiladoras, fábricas y centros logísticos en sectores como alimentos procesados, limpieza, textiles, plásticos, mobiliario y materiales de construcción.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa respaldó la iniciativa y aseguró que su Gobierno trabaja para ofrecer condiciones óptimas para la llegada de inversiones. Adelantó que como parte de la estrategia se promoverá la instalación de parques industriales, centros logísticos y la conexión con el Tren Maya.
Durante la presentación también se dio a conocer el interés de una empresa internacional especializada en soluciones energéticas para instalar una planta de generación eficiente en la región. Esta compañía forma parte de un grupo prioritario que será evaluado para integrarse al desarrollo del polo.
Ebrard Casaubón subrayó que el proyecto responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde hace seis años ha impulsado una política industrial basada en la producción nacional y la innovación tecnológica. En ese contexto, recordó que México ya cuenta con su primer motor eléctrico propio y adelantó que Chetumal será una de las primeras ciudades del país en renovar su transporte público con estas unidades. Se estima que el Podebi genere hasta 16 mil empleos formales en los próximos cinco años, en beneficio de más de 307 mil habitantes de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Calakmul, en Campeche. / 24 HORAS
FRAUDE. El organismo coadyuva para evitar que se susciten transacciones, las cuales comprometan el patrimonio de sus clientes.
En promedio visitan entre tres y cuatro desarrollos de manera mensual, y al mismo tiempo exhortan a los desarrolladores a transparentar la información que se les requiera, tramitar sus permisos necesarios, con el fin de que se puedan comercializar los predios con certeza jurídica.
Para el tema de los desarrollos que se han estado clausurando por falta de documentación, dijo que hay un aviso previo por parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano
Sustentable (Sedetus) y además, al ser parte del sector inmobiliario afirmó que también AMPI está en la disposición de apoyar a cualquier ciudadano que requiera información de la legalidad de los desarrollos para evitar que sean víctimas de fraude. / SARAÍ REYES
Contraste. El partido guinda va por desaparecer la representación proporcional, pese a que se ha servido de ella desde hace años
YALINA RUIZ
Desde 2015, cuando Morena colocó a sus primeros legisladores en el Congreso de la Unión, el partido ha premiado a sus liderazgos con espacios plurinominales, figura que busca desaparecer la próxima reforma electoral de la mano de Pablo Gómez, lo que expertos consideran como incongruente, al haber sido legislador varias veces por representación proporcional.
legisladores plurinominales
tiene Morena en el Congreso de la Unión
Pablo Gómez, quien encabeza la Comisión Presidencial de la reforma electoral, ocupó una curul (como uno de los primeros 100 diputados plurinominales en México) cuando militó en el extinto Partido Comunista Mexicano (PCM), tras las elecciones de 1979. En La LI Legislatura (1979-82) se elevaron el número de diputados a 300 uninominales, actualmente de mayoría relativa, y 100 plurinominales, tras la reforma política de 1977, con el objetivo de darle un mayor espacio en el Congreso a las fuerzas políticas minoritarias, como lo fue en su momento la izquierda. Tras las elecciones de 1988 tuvo una curul por segunda ocasión, también por la vía plurinominal, de la mano del extinto Partido Mexicano Socialista, que se sumó al Frente Democrático Nacional y se convirtió al año siguiente en el Partido de la Revolución Democrática.
INICIOS GUINDAS
Hace una década, Morena obtuvo 14 curules en San Lázaro por mayoría relativa, es decir, elegidos en las urnas, mientras que el principio de representación proporcional le otorgó otros 21 legisladores en la Cámara baja, es decir 60% de su fuerza legislativa. Actualmente, ya como partido en el poder, Morena registra 257 diputados (182 de mayoría y 75 plurinominales) en San Lázaro y 60 en el Senado de la República (46 de mayoría y 14 plurinominales).
El propio Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien recientemente criticó la eliminación
DISPUTA EN CIERNES
La desaparición de los plurinominales ha desatado preocupación al interior de Morena, ante la posibilidad de una fractura en el partido, que ha recompensado a liderazgos con espacios asegurados en el Congreso.
El PRI necesitó a su propia oposición para sobrevivir, para legitimarse en los 60 y 70, Morena… ciertamente va a necesitar algún disenso”
de los plurinominales en la próxima reforma electoral, obtuvo su actual curul por esta vía. En el mismo caso se encuentra su colega en el Senado, Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación; y el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña. Y aunque la bancada de Morena existe formalmente desde 2015, en años anteriores liderazgos morenistas llegaron
al Congreso a través de otros partidos, como es el caso de Luisa María Alcalde, quien hoy es dirigente nacional del partido, pero que en 2012 era diputada plurinominal por MC, al igual que Alfonso Durazo, actualmente presidente del Consejo Nacional de Morena. Ambos se cambiaron a la bancada del partido guinda en 2015, tras la creación formal de Morena como partido, en 2014.
ANÁLISIS
Para Fernando Dworak, politólogo por el ITAM, Morena cae en la incongruencia al poner a Pablo Gómez en la Comisión Presidencial, un político que “vivió” de la representación proporcional.
MOVIMIENTO. Tanto Alcalde, dirigente nacional de Morena, como Durazo, presidente del Consejo Nacional, fueron diputados plurinominales en 2012… de la mano de MC.
El experto advirtió que Morena considera que ya se construyó como un partido hegemónico y piensa que no necesita de una oposición, lo cual calificó como un grave error, pues hasta el propio PRI requirió de un contrapeso para legitimarse cuando estaba en la cúspide de su poder.
“El PRI necesitó a su propia oposición para sobrevivir, para legitimarse en los 60 y 70, Morena... ciertamente va a necesitar algún disenso, no necesariamente leal, como fue el PAN durante muchas décadas ante el PRI”, explicó.
Pablo es una persona de primera. Además, ha sido legislador varias veces. Ya conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país”
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que hay que “evitar que no haya una disputa interna; que es lo que podría hacerle daño a nuestro movimiento. No es que por estas reformas vaya a ocurrir”
También el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que “una reforma constitucional requiere unidad, no sólo del grupo de Morena, sino del PT y del PVEM, porque hay temas de fuerte debate”
Y es que se prevé que tanto el PT como el PVEM, aliados de Morena, presenten resistencia ante una reforma que desaparece plurinominales, pues éstos conforman gran parte de su fuerza legislativa.
Los empresarios hacen reflexiones y cuentas.
Punto angular: A diferencia de Andrés Manuel López Obrador , el gobierno de Claudia Sheinbaum ha volteado al sector privado para desarrollar la industria petrolera.
Segundo: Ha dejado de lado el estatismo puro y al anuncio deben seguirle detalles para conocer los términos del rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los números:
Por lo investigado por ellos, los bonos no serán un papasal y será el punto de partida para
determinar si responden con entusiasmo similar al usado para pregonar la nueva política.
¿Quiénes son los interesados?
En primer lugar los empresarios a quienes desde hace tiempo se les adeudan grandes cantidades de dinero, aunque en muchos casos están a punto de la quiebra.
Quienes sobrevivan a los incumplimientos deberán esperar primero el pago y no saben si saldrá de los 12 mil millones de dólares de preinversión o si lo recibirán del nuevo vehículo de inversión de 250 mil millones de pesos anunciados el martes.
¿Y LOS 1.2 BILLONES?
Por ahora tienen una certidumbre:
Para participar en el proceso a fin de hacer rentable a la petrolera de Estado necesitarán grandes sumas de dinero, acaso de cientos de millones de dólares.
Y no cualquiera tiene 500 millones o algo así para impactar y sacar beneficio antes de ver en 2027 a un Pemex en la bonanza prometida por un equipo de funcionarios encabeza-
dos por la secretaria de Energía, Luz Elena González
A la buena voluntad del gobierno se suma la del magnate Carlos Slim, quien desde distintos foros y exposiciones ha abogado por un gran plan de suma entre los sectores público y empresarial.
Los acreedores de Pemex lo observan para guiar su ejemplo y su consejo para ver si ahora sí se solivia a la empresa y se regresa a la prosperidad de cuando era fuente de producción, del fisco y de la riqueza nacional.
Los 250 mil millones de pesos son poco más de la quinta parte de lo asignado en el sexenio pasado -1.2 billones de pesos- y perdió 100 mil millones más.
Y ANDY NO APARECIÓ 1.- Se hicieron grandes preparativos en Durango.
El pasado domingo estaba prevista la visita del Consejo Nacional de Morena a fin de proyectar el movimiento para el 2027 tras la derrota en las municipales de junio pasado.
En días pasados, Ricardo Monreal, coordinador guinda en San Lázaro, señaló que “las fuerzas políticas situadas en tercera posición o más… quedarían sistemáticamente fuera”
Pero el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, no confirmó su asistencia por andar fuera del país y no bastaba la presencia de Luisa María Alcalde
Los morenistas deben esperar una nueva convocatoria y sobre todo si podrán ver a quien cuenta con pedigrí y es figura máxima en su partido.
Y 2.- Llegó el nuevo cónsul general a Nueva York y comenzó a agitar tanto al personal de la legación como a la gran población de mexicanos radicada allá.
De inicio, en su calidad de notario público, Marcos Bucio entregó escrituras a una señora poblana y ayer presentó el plan de trabajo para “una gestión con atención humana, eficiente y diligente”. Luego entregó reconocimientos a quienes se han distinguido en esta labor.
¿Para
DUDA GENUINA
MIRIAM CASTILLO
@micmoya
Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error. Esa era una máxima primero del amigo de político priista y después de casi todos los políticos, que reflejaba sin mucho pudor un estilo de vida específico que llevaban él y un buen grupo de funcionarios de ese régimen. En el periodo donde gobernaron los priistas, los políticos de otros partidos como el PAN o el PRD, quienes en ese entonces eran los políticos de oposición hablaban de la necesidad de una vocación de servicio, de que la intención de ocupar un puesto público no tenía otra cosa que ver más que una necesidad de ser útil a un país y a una causa. Ninguno de los dos discursos se mantuvo durante mucho tiempo. Ni los de la izquierda permanecieron solo observadores del país ni de la causa, y los que eran del régimen y ahora son oposición se detuvieron a dejar de criticar exactamente lo mismo que ellos usaron, gastaron y protagonizaron. Los ejemplos son larguísimos. Este verano resultó complicado escoger cuál de los viajes al extranjero hechos por Ricardo Monreal, el hijo de Andrés Manuel López Obrador o algún otro diputado o secretario de Estado fueron más cuestionados.
O si queremos, podemos preguntar sobre el patrimonio o la dinámica de crecimiento de un funcionario que estuvo en la Asamblea Legislativa, en la Procuraduría del Trabajo y después en la división de aduanas con un patrimonio nada despreciable en relojes, pero que si nos atenemos a sus ingresos declarados los cargos públicos, no dan necesariamente las cuentas.
O podemos hablar del caso de dos legisladores de quienes se ha
Ante ataques a la Defensa, EU culpa al Franky
Luego de los ataques registrados por integrantes del Cártel del Noreste (CDN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como a uno de sus helicópteros, durante la detención de El Ricky, uno de los líderes del mismo grupo criminal, el Gobierno de EU señaló como el presunto responsable a Francisco Daniel Esqueda Nieto, Franky Esqueda “Esqueda es responsable de agredir a un miembro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de un ataque contra un helicóptero durante la detención del líder de la CDN”, se lee en el documento. El líder al que se refiere el Gobierno de Estados Unidos es Ricardo N., alias El Ricky, capo detenido en febrero de este año, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
De acuerdo con las investigaciones, en agosto de 2024, Ricardo N. participó y coordinó a células de-
publicado en redes sociales fotos frecuentes con ropa, zapatos y joyería que no está puesta por escrito en su declaración patrimonial. Razones para poder acceder a estas prendas o este tipo de cosas hay muchísimas, no está relacionado directamente con mal uso de recursos. Sin embargo, hace pensar la intención de llegar a un espacio de servicio público.
La idea de estar y pertenecer a la política tiene que ver ¿con qué?
Porque una vez que están en un cargo, las críticas desaparecieron y más bien parecía que lo que necesitaban únicamente era ese sitio para poder hacer las actividades que siempre estuvieron en las quejas en tribuna, en las críticas de campaña, en los discursos de la oposición.
La pregunta se vuelve relevante por los resultados que tenemos y las posibilidades que hay a futuro.
¿Qué hacemos entonces con la propuesta de disminuir el financiamiento a los partidos políticos en la nueva reforma electoral?
¿Es eso lo que necesitamos? Porque, y aquí viene mi duda genuina, ¿cómo hacemos para exigir a los políticos que cumplan con lo que diseñan cuando están fuera del presupuesto? y ¿cómo hacemos un llamado de atención cuando se alejan de lo prometido y se acercan mucho al dinero que criticaron en un principio?
La respuesta de esas preguntas deberían tener que ver con el diseño de los partidos y tener una voz en la siguiente discusión de la reforma electoral. Estamos tardando en encontrar espacios.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
HECHOS. Las agresiones se dieron durante el arresto de ElRicky, líder del CDN, detenido en febrero.
lictivas para agredir a militares en Nuevo Laredo, donde resultaron heridos cinco elementos y dos más perdieron la vida. Además, El Ricky contaba con órdenes de aprehensión por homicidio y privación ilegal de la libertad. Según reportes, el presunto delincuente era jefe de la célula conocida como Los Chukys, los cuales participaron en un ataque en contra de elementos de la Defensa en agosto pasado; también se considera que el capo participó en el homicidio de seis elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León en 2022. / LUIS VALDÉS
por actividades de extorsión y cobro de piso; durante el arresto se le aseguró un arma de fuego larga
En Centro, Tabasco, el Gabinete de Seguridad detuvo a Arturo N., alias El Vampiro, señalado como el tercero al mando del grupo criminal La Barredora, presuntamente liderado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad cuando Adán Augusto López era gobernador.
El Vampiro es acusado por actividades de extorsión y cobro de piso; durante el arresto se le aseguró un arma de fuego larga, abastecida con 20 cartuchos.
Al respecto, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que en la acción participaron elementos de la Defensa, Marina, la propia SSPC, la FGR, así como de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía del Estado.
Por su parte, la dependencia destacó a través de un comunicado que
El grupo delictivo de La Barredoraes una facción del CártelJaliscoNuevaGeneración (CJNG)que opera principalmente en Tabasco. Sus actividades ilícitas se basan principalmente en actividades de extorsión, cobro de piso y el robo de combustible.
el arresto forma parte de los trabajos de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
“En seguimiento a labores de investigación e inteligencia, los agentes de seguridad identificaron a un sujeto vinculado a un grupo delictivo en la zona, el cual realizaba actividades de extorsión y cobro de piso, por lo que le dieron seguimiento y ubicaron el municipio de Centro como su zona de movilidad”, detalló la SSPC. Arturo N. fue detenido mientras manipulaba un arma de fuego en vía pública, por lo que elementos de la Fuerzas Armadas le marcaron el alto y le realizaron una revisión para descartar alguna conducta ilícita; tras la inspección fue hallada un arma de fuego larga abastecida.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lis ta negra a tres cabecillas del Cár tel del Noreste (CDN) y al rapero Makabelico
Este miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro informó sobre la medida en contra de los “miem bros de alto rango” que dirigen “la campaña de violencia y narcote rrorismo del Cártel del Noreste”.
Los sancionados son Abdón Fe derico Rodríguez García, alias Cu cho, segundo al mando del CDN, y señalado de tráfico de drogas, lava do de dinero, robo de combustible y extorsión en nombre de la orga nización; Estados Unidos también lo acusa de ordenar ejecuciones a nombre del Cártel del Noreste.
Tambien Antonio Romero Sánchez, alias Romeo, acusado de operar en Piedras Negras, Coahuila y Ciudad Victoria; es vinculado con varias ejecuciones, además se le acusa por el intento de asesinato
de un funcionario de Nuevo Laredo en 2025; EU señala que Romeo es un expolicía tamaulipeco y “fugitivo violento”.
Este es el otro golpe por parte de las autoridades a un miembro de alto nivel del grupo La Barredora, surgido como una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Previamente, las autoridades capturaron a Ulises N, alias El 88 o El Mamado, en Jalisco. Dicho personaje es señalado como el segundo líder de dicha facción criminal.
El miércoles pasado, en Puebla, fue detenido Ulises N. alias Pinto, identificado también como uno de los líderes de La Barredora y responsable de la escalada de violencia en Tabasco, desde enero de 2024.
El Pinto fue arrestado en las inmediaciones del bulevar Municipio Libre, en la capital poblana y posteriormente fue trasladado a Tabasco; junto a él detuvieron a otros 6 presuntos miembros de La Barredora; 2 de ellos habrían asesinado a un custodio del penal de San Miguel.
Sin embargo, el líder de la organización criminal desde 2019, Hernán N. alias Comandante H, sigue prófugo de la justicia y cuenta con una ficha roja de la Interpol.
El último cabecilla bloqueado es Francisco Daniel Esqueda Nieto, alias Franky Esqueda, encargado de las operaciones luego de la detención de Ricardo N., alias El Ricky, en febrero pasado.
El Gobierno de Estados Unidos lo acusa de atacar a elementos de la Defensa Nacional durante la detención de El Ricky.
Mientras que, Ricardo Hernández Medrano, conocido como El Makabelico o Comando Exclusivo es acusado de ser asociado del CDN y “un narcorapper notorio”.
“Los conciertos y eventos de Hernández se utilizan para blanquear dinero en nombre de la organización, con el 50 por ciento de sus regalías de plataformas de streaming que van directamente al grupo”, acusó el Tesoro.
La sanción anunciada por EU determina que todos los bienes e intereses en propiedad de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentran en Estados Unidos, o en posesión o control de las personas estadounidenses quedan bloqueadas y deben ser reportados a la OFAC. / LUIS VALDÉS
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
@juliopatan09
El Doctor Patán quiere levantar la voz contra el linchamiento que están sufriendo la compañera Dato y el compañero Sergio por su proclividad al alto diseño.
Voy a medio citar a los compañeros del periódico oficial de la 4T: ¿Ahora resulta que solo los ricos pueden comprar Versace, Cartier y Ferragamo? ¿Qué pretenden, que vayan a la cámara vestidos como poetas con beca del Bienestar? O sea, sí: hay que ponerse el chaleco guinda, pero ¿y debajo del chaleco? Lo que hacen los compañeros es honrar la investidura, y no se crean: es costoso, no sólo en dinero, particularmente cuando dependes de tu –cito al doctor Monreal– “pecunio”, sino en esfuerzo: nada hace quemar tantas calorías como proyectar clase, distinción, buen gusto. No, no es fácil proyectar una imagen como la que están proyectando en sus redes sociales: esos tenis con la marcota bien distinguible para que se vea que hubo que invertirle 25 mil varos; esa bolsa azul tan bonita; esos lentes dorados que nos remiten a un Tom Jones en versión drag; ese colguije coquetón, doradísimo, para que contraste con el bronceado tipo all inclusive clase premium.
No, no es fácil. ¿Hay pequeñas fallas de criterio? Hombre, sí. No puede uno estar subiendo fotos súper fashion todos los días sin fallar algún tiro que otro, como esos mocasines Ferragamo color –justamente– chaleco de Morena, sin calcetines, en la playa, con shorts debajo de la rodilla tipo “Ejecutaron una orden de aprehensión contra Brayan N”. Pero miren: lo que la bonita pareja falla en el área de la moda, lo acierta de sobra en el campo de las artes visuales.
Lo digo por ese óleo de los pinochos infernales. Cuadrazo: transgresor, incisivo, sofisticado. De hecho, me permití proponerle a la señora de la casa que vendiéramos la Volvo para ver si hay algún otro de la misma serie y ponerlo en el estudio de Cuernavaca. “Alcanza para el óleo y un coche chino”, le dije, y con muy malos resultados. “Prefiero donarle los 350 mil pesos al Gobierno de Corea del Norte”, me respondió con una mordacidad que sinceramente no creo merecer. O sea, mi planteamiento era adelantar unos años (pocos) mi regalo de los 60.
“No se merece eso el Doctor Patán”, supongo que piensan, en sintonía con su servidor, mis queridos lectores. Bueno, tampoco me merezco lo que me pasó cuando apelé al plan B. Me permití escribirle a mi amiga Viviana, artista más que talentosa, para ver cuánto me cobraba por una réplica de la pinochiza. Para mi sorpresa, me dejó en leído y me bloqueó en Twitter. Perdón: X.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ALREDEDOR DE LAS 19:00 HORAS FUE REABIERTA
Recientemente. Pobladores de El Ocotito señalan que hay enfrentamientos armados y desplazamiento forzado
Por segunda ocasión en un día, habitantes de El Ocotito, del municipio de Chilpancingo, Guerrero, bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol a la altura del Parque Industrial, para exigir mayor seguridad en la zona serrana.
Alrededor de las 19:00 horas, esta vialidad fue reabierta en ambos sentidos tras llegar a un acuerdo con las autoridades.
Por su parte, el Gobierno de Guerrero publicó un comunicado en el que aseguró que se pactó con los comisarios “el compromiso de trabajar por la gobernabilidad a través de un diálogo directo, respetuoso y sin intermediarios”.
También impidieron el libre tránsito en la carretera federal México-Acapulco; la primera protesta comenzó alrededor de las 8:00 horas en ambas vialidades, pero se retiraron al mediodía luego de que acordaron dialogar con las autoridades estatales. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo, a las 13:45 horas volvieron a bloquear la Autopista del Sol debido a que no hubo un compromiso claro con sus demandas. Los pobladores exigen la instalación inmediata de una base de operaciones mixta con la presencia del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.
DENUNCIAN VIOLENCIA
Acusaron que en la sierra, en las últimas semanas, se han registrado enfrentamientos armados, desplazamiento forzado, saqueos y desapariciones, sin respuesta por parte de las autoridades.
Pero, la administración de Evelyn Salgado Pineda aclaró que “no pacta con grupos criminales”, además de reiterar que “no hay tolerancia ni protección para quienes violenten la ley”.
Como parte de la protesta para demandar una respuesta a sus demandas, comerciantes de las localidades de esta zona cerraron sus negocios. En uno de los puentes de la autopista, los inconformes colocaron una manta en la que se lee: “Nuestro bloqueo en apoyo a las familias desaparecidas en la Sierra por los ataques de Los Tlacos”.
Hay familias desplazadas, hay personas desaparecidas, hay mutilados, y el Gobierno se atrevió a decir que no pasó nada”
Mientras que otro mensaje solicita a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se investigue al subsecretario de asuntos políticos y sociales del Gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, por presuntos vínculos con la organización criminal antes mencionada. De acuerdo con versiones de los pobladores, luego de que se retiraron la primera vez, elementos del Ejército llegaron a la zona y retiraron las pancartas. Estos cierres provocaron largas filas de vehículos que quedaron varados en ambos sentidos. / 24 HORAS
TRABAJO. Las autoridades realizaron cortes al tránsito para subsanar las afectaciones.
Vecinos de la colonia Chiconautla realizaron un bloqueo sobre la carretera Texcoco-Lechería, a la altura de la Central de Abastos de Ecatepec, Estado de México, con dirección a la vía López Portillo, para exigir al Gobierno mexiquense que resuelva un conflicto de los límites territoriales entre el municipio ecatepense y Acolman.
Denunciaron que este problema ha provocado un creciente abandono en la prestación de servicios públicos.
Los inconformes señalan que los presidentes municipales de ambos municipios han mostrado un nulo interés en atender esta situación, que afecta a cientos de familias.
Como resultado de dicho problema, los vecinos enfrentan carencias de alumbrado público, pavimentación, recolección de basura y otros servicios básicos.
Los colonos advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta obtener una respuesta concreta del Gobierno estatal.
Por su parte, autoridades de tránsito de la entidad acudieron a la zona para realizar los cortes necesarios y evitar mayores afectaciones viales. / QUADRATÍN
Exigimos al Gobierno una solución. Sabemos que esta es la única vía por la cual podemos acceder a un plan de desarrollo urbano”
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, cortó el listón inaugural de los nuevos aparatos de calistenia en la comunidad de El Hielo, con lo que inició la tercera etapa de la entrega de gimnasios al aire libre.
Estos espacios abarcarán todas las zonas que conforman el territorio, es decir, las zonas tradicional, popular y residencial, señaló la presidenta municipal.
Estos mecanismos cuentan con un diseño más funcional, con lo que suman 19 estructuras de este tipo distribuidas por el municipio. “Estamos felices de regresar a El Hielo en esta jornada de Huixquilucan Contigo 24/7 y ver el trabajo que se ha hecho. Estos aparatos responden a sus solicitudes de implementar más espacios de actividad física al aire libre, donde adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores pueden ejercitarse” destacó.
Indicó que promover el deporte entre niños y jóvenes es fundamental para propiciar hábitos saludables, además de que forman parte del programa de recuperación de espacios públicos.
Hasta el momento, se han instalado este tipo de aparatos en puntos como Constituyentes de 1917, El Plan, Jesús del Monte, La Cañada, Las Canteras, Loma del Carmen y Parque Acequia, entre otros. / 24 HORAS
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó la realización de tres periodos extraordinarios, a realizarse los días 12,15 y 18 de agosto.
De manera adicional, se avaló la realización de una sesión solemne para el 1 de septiembre, donde se realizará la toma de protesta de los magistrados y jueces electos del Poder Judicial de la Ciudad de México.
“Tenemos más o menos un promedio de 30 iniciativas entre todos los grupos parlamentarios. Muchas tienen el mismo sentido, entonces vamos a recoger varias en una sola y las estaremos llevando a cabo en el primer periodo extraordinario, en agosto”, adelantó en conferencia la coordinadora parlamentaria de Morena, Xóchitl Bravo.
iniciativas se desahogarán en los tres periodos extraordinarios a desarrollarse por los diputados en la Ciudad de México
En el primer periodo extraordinario de sesiones, correspondiente al Primer Año Legislativo de la III Legislatura, se llevará a cabo el 12 de agosto a las 10:00 horas, teniendo como único asunto la celebración de una sesión solemne para la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México 2025. Mientras el segundo y tercer período extraordinario de sesiones se realizarán para el viernes 15 y lunes 18 de agosto, a partir de las 10:00 y las 12:00 horas, respectivamente. De acuerdo con lo previsto por los legisladores, los dictámenes a discutirse son relativos a la iniciativa de micromovilidad enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la cual tiene como finalidad regular la circulación de vehículos eléctricos en la capital.
Asimismo, la propuesta de reforma a la Ley de Cultura Cívica, para sancionar el uso indebido del espacio público, que plantea una penalización de 36 horas de arresto inconmutable como sanción a los llamados franeleros que cometan prácticas como amenazar, golpear o cobrar cuotas por usar la vía pública para estacionarse.
Entre otros temas que se buscan sacar adelante están la armonización de la ley local y federal para prohibir el uso de vapeadores y cigarros eléctricos en la Ciudad de México.
Mediante dicha iniciativa se busca reformar la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Salud local, para que quede clara la prohibición de estos dispositivos.
También se tiene contemplada la iniciativa de Morena para reconocer el derecho de las estudiantes a justificar inasistencias por síntomas derivados de su periodo menstrual. / RODRIGO CEREZO
Futuro. La morenista dejará la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso capitalino y se mantendrá en su labor parlamentaria
RODRIGO CEREZO
El reloj está en la cuenta regresiva, le restan menos de 25 días, para concluir su periodo como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México y Martha Ávila adelantó que en su futuro inmediato no está su integración al gabinete capitalino, a pesar de que muchos ya la perfilaban en un cargo, debido a la confianza y cercanía que tiene con Clara Brugada.
“Me voy muy satisfecha del trabajo realizado, fue una experiencia nueva y muy especial”, aseguró la morenista, quien está colocada como una de las políticas de mayor cercanía a la jefa de Gobierno; aunque no cierra la posibilidad, Ávila explicó por qué debe cumplir con su labor parlamentaria.
En entrevista, despejó los rumores sobre su posible adición al equipo de la jefa
‘Vecinos molestos con los fumaderos serán escuchados’
Tras las protestas de vecinos que realizaron un bloqueo sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, en rechazo a la reubicación de un campamento cannábico a la Plaza de la Concepción, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que ya iniciaron reuniones con los inconformes y en las próximas horas habrá una postura oficial del caso.
“Tuvimos ya reuniones con vecinos, con personas que plantearon algunos inconvenientes por estar ahí, quedamos en que esta semana haríamos la revisión del tema y que el viernes nos volvíamos a ver para tomar una decisión”, mencionó en entrevista.
ARRAIGO. La legisladora del partido guinda dijo que comparte 35 años de lucha política y democrática junto a Clara Brugada.
de Gobierno, Clara Brugada, tras finalizar su periodo en la Mesa Directiva, aunque dejó las puertas abiertas para 2027: “Yo siempre estoy abierta. En la trinchera donde me requieran, ahí voy a estar”, advirtió.
Sobre su estrecha colaboración con la mandataria capitalina, la cual se reforzó tras el atentado contra dos de sus colaboradores, aseguró: “Siempre ha existido; Clara y yo hemos caminado juntas durante 35 años, somos compañeras de lucha, de apoyo mutuo y amistad”.
Desde los fatídicos acontecimientos, que cobraron la vida de Ximena Guzmán y José Muñoz, la diputada local apareció en actos públicos y políticos, lo cual demostró la importancia dentro de esta administración de la Ciudad de México. No obstante, aclaró que hasta el momento no ha recibido ninguna propuesta para sumarse al grupo de la mandataria, al menos no en un futuro inmediato.
Quien ocupe la próxima presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México debe tener mucha capacidad de diálogo con todas las fuerzas políticas”
MARTHA ÁVILA Presidenta del Congreso de la CDMX
“Hasta ahorita no. Mi suplente falleció, yo tengo un año de diputada, tendría que cumplir un año más y entonces sí poder dejar la diputación y no llevar a cabo una elección constitucional. Entonces no estamos en condiciones para eso. Creo que necesito mantenerme en el Congreso, al menos ese año más y el próximo año ver qué depara. Ahí sí lo pondremos sobre la mesa y lo platicaremos”, explicó. Sobre el perfil de su relevo en la Mesa Directiva, a definirse entre el Grupo Parlamentario del PAN y del Partido Verde, Martha Ávila consideró que debe de ser una persona con experiencia, cuyo conocimiento genere respeto y orden en el Plano. “Creo que debe haber mucho diálogo, una persona que se maneje institucionalmente y con mucha identidad para representar este Congreso de la Ciudad”, opinó.
Entre otros puntos, indicó que hay horarios establecidos para los fumadores además de recordar que no está permitida la venta de cannabis. “Todo eso lo vamos a cuidar entre colectivos y el propio Gobierno”, aseguró. Ayer, vecinos de la colonia Centro realizaron un bloqueo sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, en protesta contra la reubicación de un campamento cannábico a la Plaza de la Concepción.
consultados para la reubicación de los campamentos que se encontraban en la Plaza de la Información, el monumento de la Estela de Luz y Avenida Juárez, lo cual afecta su vida cotidiana.
Los inconformes señalaron que se trata de una zona escolar, además de que no fueron
“Hay tres escuelas, es una zona turística y comercial. No nos hicieron ninguna consulta, nada más de repente los pusieron”, indicaron. / RODRIGO CEREZO
SÓLO EN COPIAS E IMPRESIONES BUSCA AHORRAR 39 MILLONES DE PESOS
Reducción. La petrolera planea recortar 10 mil millones de pesos el próximo año en plazas y papelería, entre otros, para su nuevo plan
ÁNGEL CABRERA
Parte del plan estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) es ahorrar más de 10 mil millones de pesos el próximo año en salarios y gastos de oficina, a través de la implementación de un estricto plan de austeridad que incluye recortes en varias áreas. De acuerdo con el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, se contemplan recortes de plazas, mo dificaciones a los esquemas de pagos de trabajadores de plataformas, reni velación a la baja de salarios de mandos, contención de incre mentos salariales de personal, incluso sin dicalizado.
Respecto al gasto operativo, Pemex pasará tijera a rubros de consultorías, im presión y fotocopiado, arrendamientos y ser vicio médico.
Tan solo en copias e impresiones, la pe trolera planea ahorrar 39 millones de pesos anuales, en compara ción con lo que ahora se gasta.
Respecto al rubro de Servicios Personales, la petrolera contempla
La estrategia presentada para Pemex es positiva y dará oxígeno a la empresa, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
Dijo que la emisión de notas precapitalizadas le dará un respiro a la paraestatal por lo menos en el corto plazo y se podrán enfrentar los vencimientos que pueden tener este año y el que viene, “eso lo vemos positivo”.
Sobre el nuevo plan para Petróleos Mexicanos anunciado por el Gobierno de México y la Secretaría de Energía, Serrano anticipó que dará certidumbre a los tenedores de bonos”.
El economista abundó que aún hacen falta cambios en el modelo de negocio, pero “estas medidas que se anunciaron creemos que alivianan la situación de vencimientos en el corto plazo, pero para que haya una solución estructural habría que aumentar la producción petrolera y para eso hay que hacer cambios estructurales en modelo de negocio que todavía no se anuncian, pero estaremos analizando lo que se vaya anunciando”, resaltó.
“Le pueden ayudar a las finanzas públicas porque estos contratos como los que hubo en las rondas asignaban un porcentaje muy alto de regalías al gobierno mexicano, entonces esto no solo puede ayudar a aumentar la producción, esto también puede contribuir a alivianar la presión sobre las finanzas públicas.
la cancelación de 3 mil 51 plazas de confianza, con un ahorro estimado de 3 mil 507 millones de
A su vez, con la modificación del esquema de pago a personal de plataformas, Pemex podrá ahorrar mil 983 millones de pesos; otros 212 millones de pesos serán por la contención de gastos indirectos; 360 millones, por reestructura de créditos de vivienda; en erogación de plazas se tendrán una disminución de 597 millones, además de renivelar a la baja los salarios de personal de confianza,
Sobre el impulso de contratos mixtos por parte de la administración federal, estimó que estó dará alivio a las finanzas del país.
sindicalizado y de mando, con un ahorro de más de 3 mil millones de pesos.
Agregó que los contratos mixtos constituyen un instrumento estratégico de alta relevancia para la transformación operativa y financiera de Pemex, al posibilitar la incorporación de capacidades técnicas, financieras y de ejecución para terceros. /24 HORAS
PUNTOS CLAVE
millones de pesos metera la tijera a gastos médicos
El diagnóstico de Pemex señala que “estas acciones permitirán alcanzar un ahorro aproximado de 9 mil 960 millones de pesos, equivalente al 29% del gasto total para personal de confianza en el ejercicio vigente.
Adicionalmente, el presupuesto solicitado para Servicios Personales en 2026 será de 111 mil 94 millones, lo que representa una disminución respecto al valor nominal de 121 mil 54 estimado”.
Para gasto de operación, la petrolera plantea reducir 173 millones de pesos en asesorías y consultorías; 145 millones de pesos en reparaciones; 110 millones se meterá la tijera a servicios médicos; también recortarán regalías por 55 millones de pesos, así como 49 millones en comunicaciones y 44 millones en arrendamientos.
HAY OPTIMISMO
Recorte de plazas. Modificaciones a esquemas de pagos de trabajadores de plataformas, renivelación a la baja de salarios de mandos entre otras acciones.
Personal de plataformas. A su vez, con la modificación del esquema de pagos a este rubro, se podrá ahorrar 1,983 millones de pesos y 212 millones en gastos indirectos.
Reestructura de créditos. En este ramo la empresa planea reducir hasta 360 millones de pesos.
sión de largo plazo que integra la parte hacendaria donde habrá que saber cómo queda el derecho de utilidad compartida.
“No olvidemos que si bien había tres derechos, uno de ellos era deducible, el derecho de extracción, de tal suerte que no era sumar tres derechos, sino hacer un juego, un equilibrio entre ellos”, abundó.
plazas de confianza serán eliminadas para ahorrar 3 mil 507 millones de pesos
mil 173
Recientemente, revisando un artículo de The Economist titulado “The climate needs a politics of the possible”, me pareció interesante lo que planteaba sobre la urgencia de reinsertar la política —con todo su peso, fricciones y su conflicto— en el centro de la acción climática.
Porque es cierto: durante mucho tiempo hemos creído —o hemos querido creer— que bastaba con seguir la ciencia, fijar metas
millones de pesos se detendrán en asesorías y consultorías
de reducción de emisiones o diseñar paquetes de transición energética para resolver una crisis que, en realidad, es profundamente política. Y sin embargo, lo que enfrentamos no es una falla científica ni una incapacidad tecnológica: es una crisis de voluntad.
Lo que lo confirma no son casos aislados, sino una tendencia global. En EU, la EPA ha renunciado a su facultad para regular los gases de efecto invernadero. En Europa, la guerra en Ucrania ha reordenado prioridades: más gasto militar, menos transición verde. Y en el sur global, las políticas climáticas se perciben como imposiciones externas, ajenas a las necesidades locales. Lo paradójico es que, en el frente tecnológico, nunca habíamos estado mejor. Las energías limpias son cada vez más accesibles; los avances en almacenamiento, ge-
La nueva estrategia para Petróleos Mexicanos, da una perspectiva integral y conjunta con mayor coherencia al plan petrolero, señaló Fluvio Ruiz, exconsejero de Pemex. Destacó que se está recuperando una vi-
neración y eficiencia auguran un futuro descarbonizado. Pero el cuello de botella no está en los laboratorios, sino en los parlamentos, en los ministerios, en la arena política donde se negocian los costos, se reparten los sacrificios y se define el rumbo.
Aunque seamos claros: la economía global está estructurada sobre combustibles fósiles que sustentan el desarrollo de miles de millones de personas y, cambiar esto no es una cuestión que se dará de la noche a la mañana. Alcanzar el “net zero” exige acciones incómodas. Implica redistribuir cargas, cambiar hábitos, desmontar privilegios. Y si esos costos no se distribuyen con justicia ni se explican con claridad, el proyecto se vuelve insostenible.
Pero evadir el conflicto no lo resuelve: sólo lo posterga. La transición energética tendrá ganadores y perdedores. El reto no es negarlo, sino diseñar mecanismos justos, eficaces y políticamente sostenibles para gestionarlo; pues a veces, mantener el rumbo exige flexibilidad táctica. No para
Subrayó que la recuperación de la petroquímica se podrán impulsar proyectos específicos que habrá que analizar uno por uno, lo que abona a la recuperación de la industria petroquímica como ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum desde su campaña.
abandonar las metas climáticas, sino para hacerlas viables en términos políticos. Por ejemplo, un impuesto al carbono puede ser racional desde el punto de vista económico, pero políticamente inviable e injusto si recae sobre la clase media o afecta a la industria desmedidamente. En esos casos, ajustar los tiempos o amortiguar el impacto no es claudicar, sino preservar la medida. Lo mismo ocurre con los subsidios: aunque distorsionen el mercado, han sido clave para masificar tecnologías limpias. El desafío es saber cuándo retirarlos y cómo sustituirlos. A veces los grandes cambios no siempre vienen de rupturas radicales, sino de pactos graduales y persistentes, donde lo necesario deje de parecer imposible. Sólo hay que repensar la estrategia. No porque carezca de validez científica, sino porque requiere consenso y voluntad política.
Cuestionable. Agentes migratorios realizaron una redada encubierta usando un camión de mudanzas para arrestar jornaleros
En abierta confrontación con una orden judicial vigente, agentes migratorios de Estados Unidos realizaron una redada sorpresiva en el estacionamiento de una tienda de materiales de la construcción en el barrio de Westlake, corazón de la comunidad migrante en Los Ángeles, la ciudad más poblada de California.
El operativo, denominado “Operación Caballo de Troya”, consistió en el uso de un camión de mudanzas sin identificación oficial desde el cual oficiales camuflados descendieron para arrestar a trabajadores que esperaban empleo. A las siete de la mañana, el vehículo de la compañía de mudanzas Penske se estacionó cerca de un grupo de jornaleros. El conductor, hablando en español, solicitó diez trabajadores. En cuanto varios se acercaron, un grupo de agentes enmascarados emergió del interior del camión y comenzó a perseguir a los migrantes por la calle.
El operativo dejó al menos 16 personas detenidas –mexicanos, guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses–, en una zona donde apenas un mes atrás se había ordenado la suspensión de arrestos sin sospecha fundada.
Un testigo relató que el uso del engaño fue clave para capturar a los trabajadores. “Nos están cazando como delincuentes, pero somos gente que quiere trabajar”, dijo al medio estadounidense Univisión Eduardo, uno de los migrantes que logró evadir el arresto escondiéndose dentro de la tienda.
La acción ocurre a pesar de una orden de restricción emitida por una jueza federal, que prohíbe detenciones basadas en perfil racial, uso del idioma, tipo de trabajo o localización, sin una sospecha razonable.
Sin embargo, el fiscal federal interino Bill Essayli justificó la operación afirmando en redes sociales: “La aplicación de la ley federal no es negociable, y no hay santuarios que escapen al alcance del gobierno”.
El operativo generó protestas entre defensores de derechos civiles, funcionarios y activistas comunitarios, quienes denunciaron que las redadas fomentan el miedo, violan derechos y tienen motivaciones políticas. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó anteriormente su preocupación por la presencia de agentes en comunidades vulnerables.
El Consulado General de México en Los Ángeles confirmó que se encuentra asistiendo a los connacionales detenidos e invitó a reportar operativos migratorios.
16
personas fueron arrestadas durante la redada encubierta de Los Ángeles de los migrantes detenidos por el ICE carecían de antecedentes penales 71%
57,000
personas están actualmente bajo custodia del ICE, distribuidas en más de 150 instalaciones en todo EU
Tiroteo en base militar deja cinco heridos en
Un trágico incidente tuvo lugar en Fort Stewart, Georgia, cuando un soldado abrió fuego y hirió a cinco de sus compañeros de trabajo en una de las instalaciones más grandes del Ejército de Estados Unidos.
El tirador, identificado como el sargento Quornelius Radford, de 28 años, quien había sido asignado a la base desde 2022, utilizó una pistola personal en el ataque.
Según las autoridades, el tiroteo ocurrió alrededor de las 10:56 a.m., cuando Radford disparó contra varios de sus compañeros en su lugar de trabajo. Afortunadamente, los soldados que presenciaron el ataque actuaron para someter al tirador hasta la llegada de las autoridades.
2,800 35.4%
El perpetrador será procesado con todo el peso de la ley... La nación ora por las víctimas”
inmigrantes han sido arrestados en la región de Los Ángeles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desde el 6 de junio de los casi 4 millones de habitantes de Los Ángeles son extranjeros, según datos oficiales
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció que eliminará los límites de edad para las nuevas incorporaciones al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La medida forma parte de un esfuerzo por aumentar la fuerza laboral de la agencia encargada de la aplicación de las leyes migratorias, con el fin de cumplir con los objetivos de deportación impulsados por Donald Trump.
El DHS destacó que la eliminación de los límites de edad permitirá que más “patriotas” se unan a las filas de ICE. Anterior-
La presencia de agentes federales en comunidades vulnerables es una preocupación”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó que su vicepresidente, JD Vance, podría ser el sucesor del movimiento MAGA y el candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2028. En una reciente rueda de prensa, Trump respondió a la pregunta de si Vance sería
Antes el límite era de 37 años; ahora personas mayores de 40 pueden unirse a nosotros. Es excelente, yo tengo 63 años”
TOM HOMAN
Zar de la frontera de Trump
mente, los solicitantes debían tener entre 21 y 37 años para ser considerados. Ahora, se aceptarán personas desde los 18 años hasta los 55.
Además, ICE está ofreciendo un bono de 50 mil dólares a los nuevos reclutas, junto con otros beneficios como la condonación de préstamos. La campaña de reclutamiento busca cubrir 10 mil vacantes. / 24 HORAS
Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria había cesado en el sur de California, piénsenlo de nuevo. La aplicación de la ley federal no es negociable”
el heredero de su movimiento, afirmando: “Bueno, creo que muy probablemente”. Añadió que “sería favorecido en este momento”. Trump también mencionó la posibilidad de que Vance se uniera al secretario de Estado, Marco Rubio, en una fórmula republicana para las futuras elecciones. “Creo que Marco también es alguien que tal vez podría juntarse con JD de alguna forma”, expresó.
A pesar de especulaciones sobre un posible tercer mandato, el magnate republicano dejó claro que “probablemente no” buscaría reelegirse, aunque reconoció que goza de gran popularidad. / AFP
Bueno, creo que muy probablemente (Vance sería candidato a la presidencia)... Es demasiado temprano, obviamente, para hablar de esto, pero ciertamente está haciendo un gran trabajo… Creo que Marco (Rubio) también es alguien que tal vez podría juntarse con JD de alguna forma”
EU
Las víctimas fueron trasladadas al hospital y, aunque se encontraban estables, las autoridades no han confirmado la gravedad de sus heridas.
Las autoridades militares informaron que el motivo del ataque aún está bajo investigación. Aunque Radford no había sido desplegado para combate, su historial personal incluye un arresto por conducir bajo los efectos del alcohol, un hecho que no había sido reportado a su cadena de mando hasta después del incidente. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, calificó el ataque de “cobarde” y se comprometió a una “justicia rápida” para el agresor.
Mientras tanto, Donald Trump expresó su solidaridad con las víctimas, señalando que dos de los heridos se encuentran en estado grave. “Toda la nación está orando por las víctimas y sus familias, y esperamos que se recuperen por completo”, comentó. El caso ha puesto de relieve la creciente preocupación por la seguridad dentro de las bases militares de Estados Unidos, donde se estima que más de 21 mil soldados residen y trabajan a diario. / 24 HORAS
soldados
AFP
ELEGIDO. Vance, un exmarine y abogado, asumió un papel destacado en el gobierno de Trump, como defensor de las políticas internas y como enviado diplomático.
LA ARTS ORQUESTA MX PRESENTA UN CONCIERTO INMERSIVO DE LA PROYECCIÓN COMPLETA DEL CLÁSICO DE 1985 CON PARTITURA EN VIVO Y BANDA DE ROCK
ALAN HERNÁNDEZ
La emblemática película Volver al Futuro regresará a la pantalla grande con un formato diferente: proyección íntegra con música ejecutada en vivo por orquesta sinfónica y banda de rock, como parte de un homenaje por sus 40 años.
“Es una película con la que crecí, desde muy chavo la veíamos todos repetidas, cuando éramos chicos en los 90”, recordó Ricardo Serna, director de la orquesta en entrevista con este medio.
“Tiene ese combo exacto: un guion revolucionario, un casting que es inolvidable y una partitura musical icónica que marcó a toda una generación”, continuó el músico.
participación de una banda de rock que tocará temas como clásicos ochenteros integrados a la narrativa de la película.
“Son canciones con todo el beat ochente ro, que dan ese toque retro a la cinta. Lo que hacemos es maximizarlas con una textu
El concierto, a realizarse el domingo 10 de agosto en dos funciones, no sólo contará con la interpretación orquestal de la partitura compuesta por Alan Silvestri, sino también con la
La proyección del filme será en versión 4K.
La Arts Orquesta MX ha musicalizado en vivo The Wall, El Viaje de Chihiro, El Extraño Mundo de Jack, Interestelar, entre otras.
La Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca (SECULTA) emitió un pronunciamiento en el que condena el uso no autorizado de diseños tradicionales del pueblo originario de Villa Hidalgo Yalalag en el calzado Oaxaca Slip On, de Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría. Este hecho “constituye una violación a sus derechos colectivos (del pueblo originario) y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, advirtió. El modelo de calzado en cuestión, utiliza como base estética elementos visuales propios de los huaraches tradicionales elaborados por la comunidad de Yalalag, sin ningún tipo de autorización ni reconocimiento.
SECULTA destacó que “la adopción de elementos culturales de nuestros pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, invisibiliza a los verdaderos creadores del
El montaje implicó semanas de preparación técnica y musical, además de la gestión de licencias oficiales para presentar el filme con música en vivo.
“Nos llevó un mes y medio hacer todas las adaptaciones. A partir de ahí comenzamos la parte operativa con cinco ensayos completos junto a la orquesta y la banda”, señaló Serna. Uno de los mayores retos fue lograr la sincronía exacta entre las escenas de la película y la música en vivo. Según el director de la orques-
ta, esta es la clave para lograr una experiencia verdaderamente inmersiva.
“Mi trabajo es asegurar que cada fragmento y secuencia musical esté perfectamente sincronizado. La orquesta no sólo acompaña, sino que enfatiza emocionalmente cada momento de la película”, detalló.
Serna describe el evento como “una experiencia de alto voltaje” que busca romper la cuarta pared y conectar emocionalmente
con el público a través de la música: “Vamos a exponenciar lo que ya representa la película para muchas generaciones. La intención es que salgan con la piel erizada, que revivan ese asombro con una dimensión sonora totalmente nueva”, argumentó.
El concierto ha levantado una gran expectativa desde su anuncio y debido a ello y el éxito de ventas, sus responsables abrieron una segunda fecha.
“Nos entusiasma bastante que a la gente le interese tanto como a nosotros este proyecto por celebrar a este clásico”, finalizó Serna y adelantó que preparan más presentaciones en el futuro.
La cita será el domingo 10 de agosto en el Teatro Royal en Pedregal con funciones a las 17:00 y 19:30 horas.
patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo”.
La dependencia exigió “la suspensión inmediata de la comercialización del modelo Oaxaca Slip On. Un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalalag. El reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados”.
Hasta el momento el diseñador no se ha pronunciado en torno a este hecho, pero eliminó de sus redes sociales las publicaciones sobre este diseño, lo que molestó a los internautas y lo que derivó en insultos y críticas feroces a su actuar y a su trabajo.
“Cualquier latinoamericano consciente te debería detestar”, “da la cara y habla... aunque sea en inglés”, “que padre que te va a caer una demanda”, son algunos de los comentarios en la publicación más reciente. / ALAN HERNÁNDEZ
La icónica espada láser de Darth Vader, que sirvió para cortar la mano de Luke Skywalker en el episodio de Star Wars El Imperio Contraataca, quedó expuesta el miércoles en Londres, antes de ser subastada en Los Ángeles a principios de septiembre.
El sable podría costarle un ojo de la cara al futuro comprador: los pronósticos hablan de hasta 3 millones de dólares.
“Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine”, declaró Brandon Alinger, director de operaciones de la casa de subastas Propstore, durante una presentación en Londres de los lotes más importantes de la subasta.
Darth Vader manejó la espada en legendarias escenas de com bate en El Imperio Contraataca (1980) y El Retorno del Jedi
David Prowse, el actor detrás de la máscara negra, y el doble de acción Bob Anderson usaban en realidad dos modelos.
Uno, sin hoja, atado al cinturón del villano, y otro, para las escenas de combate, equipado con una hoja de madera.
La que se pone a la venta es la versión utilizada para los com bates, aunque desprovista de su hoja de madera, después de haber sido conservada durante 40 años por un coleccionista.
Entre las otras piezas propuestas en esta subasta que se llevará a cabo del 4 al 6 de sep tiembre, se encuentran el látigo, el cinturón y la funda utilizadas por Harrison Ford en Indiana Jones y Última Cruzada (1989); un “neu ralizador” utilizado por los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jo nes) para borrar la memoria en el filme Hombres de Negro (1997). / AFP
El legendario guitarrista y compositor, David Gilmour anunció el lanzamiento de Live at The Cir cus Maximus, Rome, un filme que se proyectará en cines y pantallas IMAX de todo el mundo el 17 de septiembre por tiempo limitado, se ve al músico al comienzo de su gira Luck and Strange, la primera en casi una década.
Las entradas y los detalles completos de la proyección para los cines con pantallas IMAX y de formato estándar están disponibles en davidgilmour.film
En México, la proyección se llevará a cabo en complejos Cinemex seleccionados. /24 HORAS
Horizontales
1. Dejar de hacer algo.
6. Aberturas en las cañerías para desventarlas.
12. Cada uno de los puntos que permanecen fijos en un cuerpo vibrante (pl.).
13. Rodar.
14. Oculto, reservado.
17. Cosmético.
18. Número de días en que el año solar excede al lunar.
20. Terreno baldío.
21. Arbusto cupresáceo, de ramas muy abiertas y hojas lineares y punzantes en verticilos de tres.
24. Existamos.
27. Segundo hijo de Noé.
29. Prefijo “tres”.
30. Figura retórica, como la sinécdoque, la metonimia y la metáfora.
31. Concepto equivocado.
32. Item.
33. Hermana religiosa.
35. Contracción.
@anamaalvarado
Arleth Terán reveló en entrevista que durante las grabaciones de la telenovela Tú y yo, Joan Sebastian tuvo un interés especial por ella, pero lo más incómodo fue cuando el cantante también intentó coquetearle a su mamá, quien lo frenó de inmediato.
El productor Gabriel Varela sigue hospitalizado luego de un infarto, esperando su pronta recuperación.
Adrián Marcelo, desde La Casa de los Fa mosos México, confesó: “no soy feliz; me costó emocionalmente”, mientras que Pablo Lyle está a punto de librarse de una demanda millonaria, ya que la corte podría desestimarla.
15. En Argentina, terotero, teruteru.
16. Reclusas.
17. Atentado (procedimiento).
19. Estipticar, restriñir.
22. Relativa al eco.
23. Doctrina religiosa protestante cuya idea esencial es que el bautismo solo debe ser administrado a los adultos.
25. Allanaba la superficie de una cosa.
Con gran tristeza, Paris Jackson terminó su compromiso con Justin Long.
El presidente Donald Trump celebró la polémica campaña de jeans protagonizada por Sydney Sweeney. Maluma mostró por primera vez la cara de su hija y ofreció con éxito su primer concierto en México.
La relación entre Aleska Génesis y Luca Onestini floreció bajo los reflectores de La Casa de los Famosos All‑Stars y se vendió como la gran historia de amor del reality, con premios y aplausos. Pero lo que comenzó como romance mediático terminó en una disputa pública cargada de recriminaciones, versiones opuestas y acusaciones que trascienden el show
Según una fuente cercana a Luca, la chispa del conflicto habría sido un viaje laboral de Aleska a Capri sin su pareja, un proyecto que ella desmarcó como profesional. Él apareció de sorpresa, ella insistió en mantenerlo alejado del evento y el italiano comenzó a sospechar de una supuesta infidelidad.
Adicionalmente, versiones apuntan a que habría una tercera persona involucrada, otra concursante del mismo reality, lo que detonó la ruptura. La venezolana salió a defenderse vehementemente en televisión, donde negó
cualquier engaño y acusó de sensacionalismo a quienes difundieron las versiones: “Todo lo que se dijo es totalmente falso… no ha habido ningún tipo de infidelidad”. Onestini respondió con una transmisión en vivo de más de dos horas, acusándola de mentir a su audiencia, tergiversar los hechos y aprovechar su nombre para vender productos promocionales. “Empieza a brillar por ti misma… no puedes mentir constantemente a la audiencia”. La disputa escaló cuando calificaron a Aleska de ser poco ética, mientras ella lo acusó de calumniarla y generarle daño a su imagen. Maribel Guardia, que recientemente salió en defensa de Olivia Collins tras ser eliminada de La Casa de los Famosos Mé xico, también aprovechó para criticar lo que llamó “el ambiente tóxico que hay dentro y fuera del re ality”. Como si no bastara, Wendy Guevara enfrenta una situación aún más delicada: anunció una demanda contra el influencer que difundió su video íntimo sin consentimiento. Apoyada por Galilea Montijo y otras figuras, invocará la Ley Olimpia.
Las
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Comparta sus pensamientos, haga promesas y cumpla. Sea el líder que sabe que es y manténgase firme hasta lograr su cometido. Cambiar la forma en que usa y maneja su dinero le mostrará lo que está por venir, ayudándole a navegar hacia su destino elegido.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Poner a otros a trabajar establecerá límites y estándares que le harán la vida más fácil. Ofrecer incentivos mantendrá a los demás felices y dispuestos a trabajar para usted. Una mentalidad feliz y positiva marcará la diferencia en el resultado.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
36. Sometí un manjar a la acción del fuego para que se pueda comer.
37. Cualquier alga verde unicelular.
38. Grosura de un animal.
39. En Asiria, dios de la guerra y del poder.
40. Preparar las eras para sembrar.
41. Cubierto de nubes.
42. Tubo o cañería.
Verticales
1. Terminación de aumentativo.
2. Símbolo del molibdeno.
3. Forme idea de una cosa.
4. Padecí tos.
5. De igual temperatura.
7. Objetivo fotográfico que consta de tres lentes.
8. Ansar.
9. Cuaderno, bloque.
10. Interjección para animar a las caballerías.
11. Abreviatura usual de “señor”.
26. Antiguamente, embalsamar cadáveres.
28. Mar interior del sur de la Rusia europea.
33. Zahína (planta).
34. Quitará algo de una superficie como raspando.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Mantenga los ojos bien abiertos y concéntrese en lo que sea importante para usted. Conservar el impulso requerirá de toda su atención y pequeños ajustes a lo largo del camino. Piense en grande, pero apéguese a un presupuesto ajustado y a una propuesta conservadora.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Comprométase con un plan y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Asegúrese de no pasar por alto los pequeños detalles que puedan hacerlo retroceder. Consiga la documentación y las firmas adecuadas y un presupuesto invulnerable para ganar influencia.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Amplíe su círculo, escuche y aprenda, y pondrá a prueba su imaginación. Discutir no es productivo; sin embargo, verificar la información y desarrollar aquello que le ayude a sobresalir le será útil. La mejora física y mental es evidente, junto con la ganancia personal.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Se sentirá atraído en distintas direcciones. Descarte rápidamente lo que no se aplica a lo que quiere lograr. No hay tiempo que perder. No permita que nadie lo arrastre a su drama ni se aproveche de sus talentos o conexiones. Puede ayudar, pero primero, establezca límites.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Comparta su riqueza de conocimientos con personas que tienen tanto para aportar como usted. El resultado le dará la base que necesita para convertir en un éxito algo que quiere hacer. El encanto es un don que puede ayudarle a despertar el interés en sus actividades.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Explore sus opciones, pruebe algo nuevo y adéntrese en procesos creativos que lo animen a utilizar sus habilidades de formas nuevas y emocionantes. Ponga su energía a trabajar para usted, no para quien intenta explotar sus talentos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Deténgase y tómese un momento para revisar, rediseñar y establecer lo que desea lograr. Seguir el ejemplo de otra persona no le ayudará a cumplir con sus expectativas. Tome la iniciativa y haga lo que sea necesario para lograr algo que lo satisfaga mental, física y emocionalmente.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Un cambio doméstico puede no ser divertido, pero ayudará a mejorar su estilo de vida. Las situaciones estresantes se resuelven mejor de manera rápida y adecuada para evitar enfermedades, pérdidas financieras o daños a su reputación.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Dedique más tiempo a construir un nido que sea propicio para el estilo de vida que desea vivir. Es hora de implementar cambios en función de sus necesidades en lugar de complacer a los demás. Su felicidad es su responsabilidad.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): De su lista de lugares por visitar, elija sitios locales para explorar, que despierten su imaginación y le ayuden a comenzar algo nuevo. Es hora de satisfacer su curiosidad y hablar con personas que lo hagan pensar. Considere estilos de vida alternativos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es entretenido, conversador y práctico. Es competitivo e innovador.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó ayer a la árbitra de su país Katia Itzel García, quien denunció haber recibido amenazas en redes sociales tras fungir como jueza en un partido de fútbol en Estados Unidos. García, de 32 años, recibió insultos y amenazas de muerte que fueron condenados por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Sheibaum calificó de “hazaña” que la árbitra se desempeñe en el fútbol masculino. “Ella es extraordinaria (...), tiene que ser tres veces mejor que un hombre para que pudiera haber sido reconocida”, dijo en su habitual rueda de prensa matutina. / AFP
Especialistas colocan al Velódromo 1968 y al Velódromo del Deportivo Plutarco Elías Calles como los únicos en los que se puede practicar ciclismo pensado en triatlón, además del Autódromo Hermanos Rodríguez, cuando permiten darle ese tipo de uso
El equipo Trifesa, dedicado a desarrollar atletas para triatlón y duatlón en Ciudad de México, señala que actualmente la capital nacional tiene a cerca de 50 atletas con proyección al alto rendimiento
En este equipo trabajan con niños desde los seis años en adelante. A partir de los 10 años, se atienden aspectos técnicos de la disciplina y a los 15 años se trabaja con tiempos oficiales
DANIEL PAULINO
Enfocados en lograr marcas para competir en torneos nacionales y con tan solo 16 y 12 años, los hermanos Cristopher y Fernando Conejo han desarrollado una pasión especial, el triatlón, un deporte de poco apego en la sociedad mexicana y que implica múltiples retos al ser una disciplina con poca visibilidad, con espacios reducidos para practicarla y aún en vías de desarrollo.
“A veces quizás es complicado encontrar las herramientas para entrenar o buenos espacios o también por el hecho de que no es una disciplina tan conocida y somos pocos los triatletas que hay, pero creemos que eso hace que el nivel sea aún mayor”, explicó Cristopher, quien ya presume de 14 medallas en los Juegos Deportivos de la Ciudad de México, con 11 oros de por medio.
actualmente la Conade para competencias oficiales de triatlón, para edades que van desde los 12 hasta los 23 años categorías se ubican entre los 100 mejores del mundo en triatlón, aunque de ellos solo tres están en la rama varonil y ocho en la femenina, según datos de su Federación Internacional mexicanos
Apoyados por el entrenador Felipe Sánchez Márquez, con 15 años de experiencia en el desarrollo de triatletas en la Ciudad de México, el formador asegura que más allá de un posible interés de las personas en la disciplina en las últimas tres décadas, considera que aún hay un rezago natural por este deporte, desde
ángulos como la limitante económica, la falta de espacios para su práctica o el desconocimiento natural de la misma.
“El ser tres disciplinas a mucha gente le cuesta. Estamos hablando de hacer un esfuerzo por comprar zapatillas especiales para ciclismo y atletismo, el traje de baño, la bicicleta y demás instrumentos, que hace de este deporte algo caro”, expuso el entrenador. En promedio para hacerse con un equipo básico en el país, se puede llegar a gastar entre cinco y 30 mil pesos para un deportista. Al cierre de julio, la Federación Mundial de Triatlón solo tenía a un mexicano entre los mejores 50 del mundo con Osvaldo Zúñiga en el sitio 38 y 460.49 puntos con solo un evento realizado. Alfredo Rodríguez le continúa en el puesto 58 y por último Aram Peñaflor en el número 90. En la rama femenina el panorama cambia con Rosa María Tapia en el octavo lugar, seguida por María López y Ana María Torres como 37 y 43 del mundo, seguida de otras cinco exponentes nacionales.
A mí el triatlón me parece una disciplina especial, por cómo logra mezclar tres distintos deportes en una sola prueba. En mi caso, mi especialidad es el atletismo, seguido por el ciclismo y luego la natación” Cristopher Conejo, triatleta mexicano juvenil
Aun a la espera por conocer una postura oficial del mexicano Sergio Pérez, en torno a un posible regreso a Fórmula 1, el preparador físico del piloto tapatío, Xavi Martos, considera que la intención real del mexicano es regresar a la parrilla, más allá de no tener personalmente conocimiento claro de lo que hará el tricolor en 2026.
Durante su participación en un podcast relacionado a Fórmula 1, el entrenador considera hasta obvio que el mexicano aún tiene el deseo de volver a competir en el nivel máximo del automovilismo, por los movimientos fuera de competencia que Checo ha realizado meses atrás.
“Creo que volvería si tiene un proyecto, coche o equipo que lo motive. Pero también me preguntó, ¿para qué tiene un nuevo mánager? Creo que eso responde todo”, aseguró el preparador que dice estar libre para trabajar con el mexicano de dos a cuatro carreras si lo vuelve a contactar.
Con la competencia en su periodo de receso de verano, Sergio Pérez actualmente se encuentra en Colorado, Estados Unidos, sin un futuro claro referente al automovilismo. /24HORAS
Culminada su participación en la Leagues Cup, Tigres regresó a Nuevo León con la inclusión de Marco Farfán, refuerzo defensivo que ya reportó con el equipo de Guido Pizarro rumbo a su actividad en LigaMX por el resto del presente semestre.
El jugador estadounidense de 26 años se mostró motivado por lo que será su primera participación en el balompié nacional, al indicar que Tigres es visto como un equipo grande y que en la última década fue de los más ganadores en México.
“Obviamente es un equipo de gran relevancia y con buenos jugadores. Llego a un nuevo reto pero con la idea de mantener los pies en la tierra, para seguir trabajando que es lo que vine a hacer. Siempre voy a dar todo de mí”, señaló el nuevo futbolista de la Sultana del Norte
DOBLE BENEFICIO
Al ser jugador que tiene doble nacionalidad, Marco Farfán podrá ser registrado como mexicano y no ocupará plaza como jugador no formado en el país, lo que abre la opción a que Tigres busque a un extranjero más a su plantilla
En su última etapa en la MLS de Estados Unidos, Farfán jugó para el FC Dallas, para concretar su fichaje a Tigres por un valor de tres millones de dólares, según reportes, con un contrato de hasta cua-
tro años con los regiomontanos. Tigres enfrenta este viernes a Puebla en la Angelópolis como parte de la reanudación de actividades en la LigaMX en su cuarta fecha del Apertura 2025, en la que se espera que el zaguero ya tenga vía libre para ver sus primeros minutos como felino ante los de la Franja. El nuevo refuerzo de Tigres fue presentado con un vídeo que muestra un compilado de sus mejores movimientos defensivos dentro del campo de juego, con proyección para jugar tanto para Estados Unidos o México a nivel internacional, al ser su padre de origen mexicano y contar con la doble nacionalidad.
El lateral izquierdo debutó como profesional en Estados Unidos como integrante de los Portland Timbers en 2016, para pasar al LAFC en 2020 y posteriormente a Dallas en 2022, equipo en el que se mantuvo hasta esta semana, con un historial general de 121 partidos jugados en MLS y con tres goles y ocho asistencias. /24HORAS
Ante la difusión que se hizo en espacios televisivos sobre el supuesto contrato de Giorgos Giakoumakis, en Cruz Azul planean iniciar acciones legales en contra de la persona que haya filtrado la información, más allá de que su presidente Victor Velázquez aseguró que los datos no eran verídicos en su totalidad.
En entrevista para un medio internacional, Velázquez aseguró que la principal molestia en la Máquina radica en la violación a la cláusula de confidencialidad que se había incluido en el contrato del jugador.
“Solamente Cruz Azul, la
MLS, la FMF y el propio jugador contaban con los contratos. Estamos investigando su origen y en su caso tomaremos medidas legales correspondientes”, afirmó.
El directivo no hizo mención sobre David Faitelson, periodista que fue el que dio a conocer dichos documentos en una investigación personal que presentó en los portales oficiales de TUDN sobre la situación del jugador, que no entra en planes de Nicolás Larcamón.
En dicha publicación se asegura que el delantero helénico cuenta con un salario base de 2.4 millones de dólares anuales, además de bonificaciones y variables por rendimiento, que provocaron reacciones en contra del jugador europeo y su bajo rendimiento individual con el club, con apenas nueve goles en poco más de 40 encuentros jugados. /24HORAS
Los universitarios abrieron el encuentro con el gol de Ruvalcaba, pero Miami respondió con tres goles que les aseguraron la clasificación a cuartos de final
Tal y como sucedió con América, Guadalajara y Cruz Azul, el Club Universidad Nacional confirmó la eliminación del cuarto equipo más mediático de la LigaMX en la presente Leagues Cup, con una derrota de 3-1 ante Inter Miami en la tercera fecha de la primera fase del torneo internacional.
Los goles de Rodrigo de Paul, Luis Suárez y Tadeo Allende sentenciaron lo que parecía una factible clasificación de los universitarios, al depender de ellos mismos para acceder a los cuartos de final con una potencial victoria.
En medio de un partido emparejado y sin un controlador real de las acciones, Pumas aprovechó una desatención defensiva al 33’, para el gol de Jorge Ruvalcaba con un pase filtrado de Vite y una definición de volea del mexicano al ingresar por banda derecha al arco rival.
A punto de finalizar la primera mitad y con una descolgada ofensiva del Inter, Rodrigo de Paul controló un servicio de Luis Suárez por sector izquierdo y con tiempo para bajar el esférico en área chica, el mediocampista argentino simplemente definió a primer poste para poner el 1-1 al 45’.
Ya durante la parte complementaria y tras un penal convertido por Suárez al 59’, el Miami supo sobrellevar la ventaja para que 10 minutos después Allende
A escasas horas de su llegada a México, que según reportes se dará este jueves por la tarde, América espera por el francés Allan SaintMaximin, quien arribará para finalizar su contratación como nuevo elemento azulcrema.
En busca de realizar sus exámenes médicos este mismo día y la firma de su contrato, le restarán escasos detalles al galo para poder pensar en una presentación oficial con las Águilas, que podría ser el sábado ante Querétaro o el próximo 16 de agosto ante Tigres en Nuevo León. Valuado en poco más de 40 mi-
RENDIMIENTO EQUILIBRADO
Luego de 20 partidos al frente de Pumas, Efraín Juárez suma ocho victorias, cuatro empates y ocho caídas. Los del Pedregal concluyeron con cinco puntos obtenidos en el torneo, con cinco goles a favor y seis en contra
sentenciara el juego con el tercer tanto que confirmó a los de Florida como clasificados a la siguiente ronda con ocho puntos e invictos en tres partidos.
Superados de principio a fin en sus respectivos encuentros ante Orlando City y Atlanta United, Necaxa y Atlas concluyeron su participación en el torneo internacional sin poder meter siquiera las manos ante rivales de mayor nivel individual en materia ofensiva. En el caso de Necaxa, los de
llones de dólares en su mejor momento como profesional hace casi tres años, Saint-Maximin disputó la temporada 2024-2025 con el Fenerbahçe de la liga de Turquía, en donde apenas jugó 20 encuentros con cuatro goles y tres asistencias.
En redes sociales distintos grupos de animación del América ya preparan lo que será el recibimiento del jugador de 28 años, al invitar a la afición a que acuda al Aeropuerto Internacional Benito Juárez en Ciudad de México a partir de las 18:50 horas en la terminal 1, sin que haya una confirmación oficial del club. /24HORAS
Atlas quedó ubicado en el fondo de la clasificación de LigaMX, con tres derrotas nueve goles recibidos y apenas tres anotados
El juego de hoy entre New York RB y Juárez definirá al último clasificado de México a los cuartos de final en la Leagues Cup Orlando City le quitó a Necaxa una racha de cuatro partidos sin registrar una derrota, para sumar su tercer partido en lo que va del 2025 en el que recibe cinco goles Luis Muriel requirió apenas de 11 minutos y 30 segundos para anotar los tres goles que le hizo a Necaxa
Aguascalientes fueron exhibidos en Florida 5-1 ante Orlando, equipo que con un doblete de Martín Ojeda y un triplete de Luis Muriel sentenciaron las acciones para ubicar a los estadounidenses como uno de los potenciales clasificados de la MLS.
Atlas perdió 4-1 ante Atlanta en el Estado de Georgia con los goles de Jamal Thiaré, Aleksei Miranchuk, Saba Lobzhanidze y Cayman Togashi, para sentenciar el encuentro con total dominio norteamericano. /24HORAS