

La gimnasta Ana Luisa Abraham conquistó la medalla de oro en pelota, en los Panamericanos Junior Asunción PÁGINA 2
GOBIERNO DESPLIEGA OPERATIVO PARA ATENDER MAREA ROJA
La gimnasta Ana Luisa Abraham conquistó la medalla de oro en pelota, en los Panamericanos Junior Asunción PÁGINA 2
GOBIERNO DESPLIEGA OPERATIVO PARA ATENDER MAREA ROJA
Autoridades confirmaron la presencia de Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, algas que generan sustancias dañinas capaces de provocar trastornos gastrointestinales, problemas neurológicos y hasta la muerte por parálisis respiratoria al ingerir pescados o mariscos contaminados. El Comité Interinstitucional decretó veda total en 40 km de costa entre Progreso y Celestún, realiza muestreos diarios para contener riesgos e instaló brigadas informativas en playas, a cargo de policías, militares y ayuntamientos P. 3
PROYECTAN RELLENO SANITARIO PARA CELESTÚN Y RÍO LAGARTOS P. 3
La tormenta tropical es la quinta con nombre en el Atlántico, se prevé que alcance mayor fuerza el fin de semana, pudiendo llegar a la categoría 3, sin representar riesgo para Yucatán, según Procivy P. 4
ORDEN. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó a la Policía Ecológica que sancionará a quien tire basura en vía pública, orientará a vecinos y reforzará vigilancia para mantener las calles limpias P. 5
AVANZA INCORPORACIÓN DE REPARTIDORES DE APPS AL IMSS
El plan piloto busca formalizar a quienes laboran en plataformas digitales. SETY informó que el programa registra buen progreso en la entidad P. 5
Yucatán enfrenta actualmente retos en temas de salud que son cíclicos en el mundo como la marea roja y el dengue, y lo más urgente es salvaguardar la calidad de vida de la población.
En tanto, miembros de los partidos políticos se ocupan en lanzar críticas a sus adversarios ante las acciones emprendidas para enfrentar estas problemáticas. De acuerdo con datos oficiales la marea roja se encuentra en un nivel que representa un riesgo sanitario para la población, mientras los casos de dengue van a la baja, en comparación con las cifras del año pasado. En ambos casos se mantienen medidas preventivas. Hay voces que comentan que el debate debe centrarse en buscar soluciones, desde los distintos ámbitos, para que estos y otros problemas de salud se contengan y evitar que la gente se enferme o pierda la vida. ¿Será?
Por mayoría de votos, el Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de Yucatán, teniendo como punto principal que la persona que ocupe la presidencia del Tribunal Superior de Justicia pueda declinar a ese encargo y que éste se asigne al siguiente magistrado en funciones que haya obtenido más votos en la elección judicial. Dicho punto fue criticado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, quien catalogó dicha reforma como la más machista, ya que abre la posibilidad de que la magistrada electa Erika López Torres, decida no ocupar la presidencia y que ésta sea para Hernán Vega Burgos.
En la tribuna la diputada naranja argumentó que esta reforma plantea, “por si acaso, por si llegara a ser necesario, por si se diera la ocasión, que la mujer, la abogada que se convertiría en la primera mujer en ser electa como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán por voto popular directo con 114 mil 107 votos, pueda declinar su cargo de presidenta”.
Larissa Acosta dijo que de ocurrir dicha renuncia, Yucatán se posicionaría como referente nacional del machismo institucional. ¿Será?
Ejidatarios de Dzemul se encuentran preocupados por el proyecto que quiere realizar el alcalde José Wilberto Flota Aké de llevar agua potable a las casas veraniegas de Telchac Puerto, acusándolo de estar violando leyes ambientales.
Afirman que les han señalado que las autoridades ambientales ya aprobaron dicho proyecto, pero al pueblo aún no le rinde ningún informe.
Piden la intervención urgente del gobernador Joaquín Díaz Mena, afirmando que ese proyecto de agua potable no beneficiará al pueblo de Dzemul que carece del vital líquido y acusan al alcalde, de querer privatizar el servicio en la población.
Advierten incluso que este plan del alcalde podría ocasionar daños a los manglares de la región y las salineras prehispánicas que se encuentran en el lugar. ¿Será?
PREMIO. Ana Luisa Abraham Habib logró la medalla para México en la final con el implemento de pelota, en la competencia realizada en Asunción, Paraguay.
EDWIN FARFÁN
La yucateca Ana Luisa Abraham Habib ganó una medalla de oro para México en la final de Gimnasia Rítmica en el implemento de pelota, compitiendo de manera individual en los II Juegos Panamericanos Junior, en Asunción, Paraguay, en una final de alarido que le dio el metal dorado a la gimnasta local, la penúltima de la competencia. Abraham ganó el primer lugar con 24.000 puntos, superando a la estadounidense Natalie Angelique De la Rosa, quien peleó el lugar de privilegio, pero fue superada por la yucateca al obtener una puntuación de 23.750, mientras que la brasileña Sarah Ferreira Mourao, se quedó con la tercera posición con 23.450 unidades empatada con la estadounidense Anna Filipp.
Ana Luis Abraham de 14 años también disputó las finales de las rutinas de aro,
mazas y listón, donde en las tres pruebas rozó las medallas concluyendo en los cuartos lugares, terminando en el cuarto lugar general individual dentro de los Juegos Panamericanos Junior 2025.
El conjunto nacional de la especialidad tuvo un gran cierre, con la obtención de las medallas de oro y plata en las rutinas de 5 pares de mazas y 5 aros, respectivamente.
Ana Luisa también destacó en la pasada Olimpiada Nacional 2025 donde obtuvo seis medallas de oro en distintas modalidades de gimnasia rítmica.
Igualmente tuvo una importante participación en torneos nacionales de gimnasia y es reconocida como una de las promesas más brillantes de este deporte en el país.
En mayo pasado se lució en la edición 31 del Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica en Portimão, Portugal, donde conquistó la medalla de oro en la modalidad All Around, así como plata y bronce por aparatos de pelota y listón.
Ana Abraham fue felicitada, a través de las redes sociales por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, por el triunfo alcanzado en Paraguay.
Se supo que recibirá un reconocimiento por las medallas alcanzadas en diversas competencias este lunes 18 de agosto en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en ceremonia que se efectuará a las 9:00 horas.
Toxinas en el mar, lo que debes saber
Cumbre de mujeres en América Latina
y políticas públicas en reunión regional.
Nuevo giro en la guerra
Peligro. Dos especies detectadas en costas yucatecas generan toxinas capaces de provocar daños a la salud
JUAN MANUEL CONTRERAS
En Yucatán fueron identificadas dos especies de algas tóxicas que nunca antes se habían detectado en las costas de la entidad y que, por su elevada concentración, ya representan una contingencia sanitaria, informó Domitilo Carballo Cámara, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Durante la conferencia de prensa mensual encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, el funcionario detalló que los muestreos realizados el pasado 9 de agosto, cuyos resultados fueron analizados el día 12 por el Comité Interinstitucional para el Manejo de la Marea Roja, revelaron la presencia de Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense.
Domitilo Carballo reiteró que, debido a la peligrosidad de estas microalgas y a las cifras obtenidas en el muestreo, el Comité determinó declarar la presencia de marea roja y aplicar una veda sanitaria en un tramo de aproximadamente 40 kilómetros de costa, desde Progreso hasta Celestún.
“Con esta medida, queda prohibida la captura y comercialización de especies marinas en la zona para consumo humano, con el fin de evitar intoxicaciones”, sentenció. Ambas especies son consideradas de “extremo peligro” para la salud humana. “A diferencia de las que se habían encontrado anteriormente, que no eran peligrosas para la población, estas sí representan un riesgo importante”, reconoció. Los niveles hallados, precisó, rebasan los máximos establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM). Por ejemplo, en Chuburná, el límite permitido para Prorocentrum lima es de 200 células por litro, pero las muestras arrojaron desde dos mil 083 hasta 10,217 células en distintos puntos. En Yucalpetén, la cifra fue de 37 mil 500 células por litro, es decir, hasta 37 mil 300 por encima de lo permitido. En cuanto a Pyrodinium bahaGOBIERNO
Veda preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada
Vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios
Sesiones diarias del Comité con difusión inmediata de los resultados
Brigadas informativas en playas, a cargo de la SSP, Procivy,SSY, Semar y los ayuntamientos
mense, cuyo máximo permitido es de 5 mil células por litro, en Progreso se detectaron 25 mil, es decir, cinco veces más de lo autorizado.
EFECTOS EN HUMANOS
Según el titular de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Pyrodinium bahamense produce una toxina llamada saxitoxina, una sustancia neurotóxica que afecta el sistema nervioso central. Su consumo, a través de especies marinas contaminadas, puede provocar parálisis, parestesias, entumecimiento, hormigueo, alteraciones en la percepción de frío o calor, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria. Por su parte, continuó, Prorocentrum lima genera toxinas lipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor abdominal, cólicos, fiebre leve, náuseas y vómitos. Los síntomas suelen manifestarse entre 30 minutos y seis horas después del consumo. El funcionario recordó que este Comité Interinstitucional para el Ma-
MEDIDAS. Autoridades pidieron no recolectar ni consumir animales procedentes de la zona afectada, así como no ingresar al agua en esa área.
Las acciones de gobierno deben enfocarse en la prevención, afirmó Álvaro Cetina Puerto, presidente estatal del PAN, al referirse a la marea roja en costas yucatecas. Señaló la urgencia de crear un comité interinstitucional y ciudadano, vinculado a la Ley de Gestión Integral de Agua,
nejo de la Marea Roja está integrado por dependencias gubernamentales, centros de investigación y universidades; y que todas las decisiones se toman de forma colegiada.
El gobernador, Joaquín Díaz Mena informó que el Comité acordó por esta contingencia sanitaria cuatro acciones urgentes: establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña
Con el fin de reducir el impacto ambiental y atender los señalamientos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que el Gobierno del estado emprenderá la reubicación de los basureros municipales de Celestún y Río Lagartos, ambos localizados en zonas de humedales. Durante su conferencia matutina en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, el mandatario detalló que, en el caso de Celestún, el tiradero municipal, ubicado en un terreno privado utilizado por décadas, fue clausurado recientemente por la Profepa, que obligó al ayuntamiento a encontrar un nuevo sitio para la disposición de residuos.
El relleno sanitario es un sitio de disposición final de los residuos sólidos urbanos
Son de tipo A, conforme a la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003, lo que implica que cuenta con instalaciones y medidas para minimizar el impacto ambiental
“El alcalde Germán Cauich nos pidió apoyo porque el municipio no cuenta con recursos para hacer la reubicación de forma inmediata. Estamos buscando un terreno en el municipio de Kinchil que pueda servir como depósito para ambos municipios”, indicó Díaz Mena. La Secretaría de Desarrollo Sus-
con monitoreo permanente, alertas tempranas, investigación científica y fondos de apoyo para comunidades costeras, pescadores y turismo.
Destacó la necesidad de brigadas de salud, vigilancia alimentaria y una red ciudadana para reportar cambios en el mar y fauna afectada./ 24 HORAS
hasta 40 kilómetros mar adentro; y mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios. Asimismo, se realizarán sesiones diarias del Comité con difusión inmediata de los resultados y se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la SSP, Protección Civil estatal, Secretaría de Salud de Yucatán, la Semar y los ayuntamientos.
Canaco señala que marea roja solo afecta a Chuburná Puerto
Aunque las autoridades estatales confirmaron la presencia de marea roja en la costa yucateca, de Progreso a Celestún, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Progreso, Jorge Cruz Canto, señaló que los efectos se localizan principalmente en Chuburná Puerto, mientras que el resto del municipio presenta impactos mínimos. El líder empresarial explicó que los sectores más vulnerables son el comercial, en especial restaurantes, y el pesquero, que enfrenta restricciones en la captura y venta de mariscos. Recomendó extremar precauciones en la manipulación de alimentos y resaltó que los asociados mantienen un control estricto sobre la calidad de los productos que ofrecen a los consumidores.
“Los socios restauranteros y hoteleros que son parte de la cámara son gente responsable, ellos estarán cuidando los productos que van a ofrecer, no se venderá cualquier cosa, se evitará que alguien se enferme”, sostuvo. El empresario explicó que la mayor afectación recae en la pesca, especialmente durante la temporada de pulpo y otras especies, ya que congeladoras y compradores de exportación han suspendido adquisiciones, de las especies capturadas desde Progreso hasta Celestún, hasta dentro de tres semanas./GUILLERMO CASTILLO
tentable coordinará el proyecto, que será financiado de manera subsidiaria por el Estado. Una vez construido el nuevo relleno sanitario, se procederá a la limpieza total del basurero actual y a la reforestación de manglares en la zona afectada. El mandatario adelantó que un proceso similar se llevará a cabo en Río Lagartos, donde el basurero municipal se encuentra junto a la carretera, también en un área de humedales. En este caso, se trabajará con la alcaldesa Yesenia Loría para planificar la reubicación en el mediano plazo. Joaquín Díaz precisó que la atención a estos problemas ambientales se acompaña de acciones contra la pesca furtiva en la costa yucateca, particularmente en Celestún, donde la población ha expresado preocupación por la llegada de pescadores ilegales provenientes de otros estados. “Facilitamos lanchas rápidas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que junto con Conapesca y la Marina se realicen recorridos permanentes. Hemos hecho detenciones, pero la ley no considera la pesca furtiva como delito grave y
CAMBIOS. Se reubicarán los basureros de Celestún y Río Lagartos, ambos localizados en zonas de humedales.
en pocos días los liberan”, lamentó. El gobernador aseguró que el gobierno estatal mantendrá mesas de trabajo con la Profepa y autoridades municipales para concretar las reubicaciones y garantizar que las comunidades cuenten con infraestructura adecuada para el manejo de residuos sin poner en riesgo el medio ambiente./JUAN MANUEL CONTRERAS
Objetivo. La campaña
Santuario Maya está diseñada para que visitantes disfruten más noches
JUAN MANUEL CONTRERAS
La seguridad en la entidad debe ser un imán para que los turistas nacionales y extranjeros se queden más noches, uno de los objetivos de la campaña Santuario Maya, diseñada para posicionar al estado como un destino de estadía prolongada y experiencias integrales.
Lo anterior fue señalado por el gobernador, Joaquín Díaz Mena, durante su encuentro con los medios de comunicación en el cual reafirmó que esta estrategia turística busca promover pernoctas más largas y fortalecer el turismo comunitario, afirmando que el atractivo de Yucatán no se limita a sus paisajes ni a su riqueza histórica, sino que reside en su identidad viva, en sus pueblos, su gastronomía, su lengua y sus tradiciones ancestrales.
Recordó que, en la reciente conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Yucatán fue presentado como el estado con menor incidencia de homicidios dolosos del país, hecho que consideró un atractivo para visitantes nacionales y extranjeros.
La riqueza arqueológica, la naturaleza y nuestra gastronomía ayudará muchísimo a proyectar a Yucatán como un destino que merece ser disfrutado con calma”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció a Yucatán y Campeche exentos de advertencias por seguridad, clasificados en el nivel más bajo de riesgo, lo que indica que son considerados seguros para viajar.
“Vamos a seguir trabajando en total coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el equipamiento, la capacitación y para que los yucatecos sigamos cuidando nuestro estado como un lugar libre de violencia en el que podamos vivir y recibir a nuestros visitantes con tranquilidad”, aseguró el gobernador.
El mandatario explicó que el nuevo programa fue presentado en la Ciudad de México hace unos días y será promovido en otros estados del país, así como en Estados Unidos y Europa, en ciudades con alto potencial de envío de turistas.
El objetivo, precisó, es que quie-
nes lleguen a Yucatán extiendan su estancia al menos una noche más, lo que beneficiaría al sector hotelero, restaurantero, artesanal y de servicios turísticos.
“Cuando hablamos de lo que significa Santuario Maya, nos referimos a la riqueza arqueológica, la naturaleza, el trabajo de nuestros artesanos y nuestra gastronomía. Todo esto nos ayudará muchísimo a proyectar a Yucatán como un destino que merece ser disfrutado con calma”, indicó Díaz Mena
Dijo que lo que se quiere es que quienes visiten Yucatán se queden más tiempo y descubran todo lo que el estado tiene que ofrecer. Que conozcan sitios emblemáticos como Chichén Itzá o Uxmal, pero también que se adentren en lugares como Chacmultún, en el sur del estado; que recorran los Pueblos Mágicos, disfruten de la gastronomía, visiten haciendas y escuchen la lengua maya.
Explicó que “Santuario Maya” responde a la necesidad de impulsar el desarrollo económico a través del turismo, de manera equitativa y sostenible.
Señaló que Yucatán cuenta con infraestructura turística de alto nivel, que incluye haciendas convertidas en hoteles boutique, experiencias exclusivas en avioneta o yate, y una oferta competitiva para eventos, congresos y convenciones.
FENÓMENO. Hasta el momento la tormenta tropical no presenta un peligro
Prevén que Erin se conviertan
Se pronostica que Erin se convertirá en el primer huracán importante de la temporada, pudiendo alcanzar hasta categoría 3 en el océano Atlántico durante el fin de semana, de acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes. Hasta el momento no representa un peligro para la Península de Yucatán.
La tormenta tropical Erin es el quinto ciclón con nombre en el Atlántico en el año. De acuerdo con el Centro, se localiza a cinco mil 864 kilómetros al este de la Península y se desplaza hacia el oeste a 35, con rachas de viento de hasta 95.
El meteorólogo Juan Antonio Palma, señaló que Erin sigue avanzando en la zona de la región del Atlántico, aproximándose a la zona de las Antillas y se prevé que este fin de semana alcance la categoría de huracán y se mueva al norte de Cuba.
Cantidad de fenómenos que se esperan en el Atlántico este 2025 Tormentas
que al ingresar al Golfo de México, con aguas cálidas, podría desarrollarse, aunque por ahora la probabilidad es de apenas 10 por ciento. El meteorólogo agregó que la circulación e inestabilidad asociadas al fenómeno favorecerán tormentas en toda la región debido a la alta humedad, generando condiciones inestables durante las próximas semanas.
VISITAS. Proyectan que personas conozcan sitios emblemáticos, Pueblos Mágicos y haciendas.
A fin de evitar que los jóvenes abandonen la universidad por falta de recursos, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del programa Juventudes Renacimiento, que otorgará becas de tres mil pesos bimestrales a estudiantes de instituciones que no aplican a los apoyos federales.
El mandatario explicó que la iniciativa surgió tras la realización de cinco foros de consulta entre el 9 de junio y el 16 de julio en Mérida, Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín, donde participaron más de 500 estudiantes de ocho universidades públicas.
En 40 mesas de diálogo, dijo, los
jóvenes identificaron cuatro principales preocupaciones: la permanencia escolar, la brecha digital, la empleabilidad y la falta de participación en decisiones comunitarias.
Díaz Mena señaló que el costo de transporte, renta, alimentación y materiales provoca que muchos universitarios, especialmente del interior del estado, abandonen sus estudios.
Además, reconoció que la falta de conectividad y dispositivos adecuados limita las oportunidades académicas, mientras que los mejores empleos se concentran en la zona metropolitana de Mérida.
La beca Juventudes Renacimien-
to, detalló, estará dirigida a estudiantes de facultades de la UADY, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana y otras instituciones que no reciben apoyo federal.
Los beneficiarios recibirán el recurso a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto; y podrán inscribirse desde el primer semestre, sin esperar al siguiente ciclo escolar. La convocatoria se lanzará a finales de agosto, en el marco del Mes de la Juventud.
“Queremos que se queden en Yucatán, que sientan orgullo por su tierra y reciban mejores salarios, que su talento impulse un gran esta-
Señaló que por el momento no representa ningún riesgo para la Península de Yucatán, para la región de Centroamérica, ni para el sur del país, aunque lo continúan monitoreando, ya que un movimiento al oeste podría acercarlo a la zona nororiental del Golfo de México, provocando lluvias fuertes en la región.
Palma explicó que existe bastante actividad en el Atlántico debido a una onda tropical con potencial ciclónico, lo que provocará más precipitaciones y tormentas en la entidad.
Esta onda tropical cruza el norte y Centroamérica, desplazándose hacia el oeste con un nivel medio de baja presión, factor que intensifica sus efectos.
El sistema aún tiene muy bajo potencial de ciclón porque permanece sobre tierra. Se estima
PRONOSTICO PARA ESTE JUEVES Por la baja presión INVT 98L en el sureste del Golfo de México, la entrada de humedad del Caribe y el establecimiento de un canal de bajas presiones, se prevé ambiente caluroso con cielo parcialmente nublado y lluvias dispersas, algunas con tormentas eléctricas y rachas de viento en Mérida y el centro-oeste del estado.
Se esperan temperaturas mínimas de 23,0 °C a 25,0 °C en la costa y en la ciudad de Mérida y de 22,0 °C a 24,0 °C en el interior del estado en el amanecer y temperaturas máximas de 32,0 °C a 34,0 °C en la costa y de 34,0 °C a 36,0 °C en la ciudad de Mérida y el interior en las primeras horas de la tarde.
Se estima sensación térmica de 44-46 °C, radiación solar de 9001,100 W/m², índice UV de 9-11 y humedad relativa entre 45% y 95%./ 24 HORAS
do que honre la memoria de Felipe Carrillo Puerto, un visionario de la educación y la justicia social”, afirmó el gobernador. El programa se complementará con la apertura de nuevas universidades en el interior del estado, como la Universidad del Mar en Progreso y la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, con el objetivo de que los jóvenes no tengan que emigrar para encontrar oportunidades académicas y laborales./ JUAN MANUEL CONTRERAS IMPULSO. El apoyo económico está dirigido a los estudiantes que no reciben apoyo federal.
Orden. La nueva unidad vigilará calles del Centro Histórico y aplicará sanciones por tirar desechos en la calle
GUILLERMO CASTILLO
Con el objetivo de mantener limpia la ciudad y prevenir problemas de imagen urbana y salud pública, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó oficialmente a la Policía Ecológica, un nuevo cuerpo de vigilancia que supervisará el primer cuadro de la ciudad para evitar que se tire basura en la vía pública.
Quienes incumplan con la norma podrán recibir sanciones que van desde multas económicas hasta arrestos de 36 horas o trabajo comunitario.
“Vamos a arrancar con este proyecto con el que se tuvo que cambiar reglamentos municipales, ampliando el monto de las multas para que sean más fuertes, entendiendo que es una tarea de todas y todos cuidar a nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa.
En el parque de La Mejorada, la presidenta municipal presentó a los seis elementos que conforman este nuevo cuerpo policial, provenientes de las filas de la Policía Municipal. Estos agentes patrullarán un perímetro comprendido entre las calles 50, 72, 47 y 71 del Centro Histórico, a bordo de un vehículo patrulla y dos cuatrimotos, para verificar el cumplimiento de la reglamentación vigente.
Explicó que se busca proteger y cuidar la calidad de vida de las y los meridianos, por lo que la Policía Ecológica, junto con los jueces cívicos, jugarán un papel muy importante en el proceso de mantener limpias las calles, parques y áreas verdes de la ciudad.
Tras la circulación irregular de tres medicamentos para uso animal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de Senasica, alertó por los fármacos Catarrol Oral, Hemoplex y Rabi Volt, comercializados para el tratamiento de enfermedades respiratorias, anemia y rabia en animales, respectivamente.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que el Laboratorio Biofarmex, S.A. de C.V. no reconoció la elaboración del producto Catarrol Oral, el cual carece del expediente técnico-científico que respalde su seguridad, calidad y eficacia.
La segunda alerta señala que el medicamento Hemoplex cuenta con registro en México; sin embargo, el laboratorio no reconoce la fabricación del lote Y2K22093, que se comercializa en el país.
Las piezas falsificadas se distinguen porque en el envase secundario exhiben números de registro de Costa Rica, Honduras y Guatemala (MX24-99-05-1411, PF-619 y MX326-67-02-1957, respectivamente), pero son incorrectos.
En el caso de Rabi Volt, no tiene con registro ante Agricultura, por lo tanto, cualquier lote o presentación comercializada es irregular.
El Senasica hace un llamado a
Esta nueva unidad especializada dentro de la Policía Municipal de Mérida tendrá como objetivo fomentar la limpieza a través de acciones de prevención, investigación y sanción, además de ser una unidad policial especializada, reconocida por su eficiencia y compromiso, contribuyendo a un municipio más sostenible y saludable. Los seis elementos que lo confor-
ADVERTENCIA.Senasica reveló que algunos medicamentos de uso animal no tienen con registro en México.
la población para que, si detecta la venta irregular de estos medicamentos, lo reporte al correo denunciaciudadana@senasica. gob.mx. Asimismo, si se presenta algún efecto adverso o malestar tras su uso, debe informarse a farmacovigilanciavet@senasica.gob.mx.
Como parte de la operación del Sistema de Farmacovigilancia de Productos Veterinarios, el Senasica mantiene disponible el micrositio Alerta Sanitaria, donde se pueden consultar avisos sobre la comercialización de medicamentos e insumos pecuarios falsificados, caducados o robados, con el fin de prevenir riesgos a la salud animal.
La Dirección de Regulación de Establecimientos, Productos y Órganos de la Dirección General de Salud Animal del Senasica atiende de forma permanente las notificaciones sobre la venta de productos ilegales, tanto de titulares de registros o autorizaciones de productos veterinarios como de usuarias y usuarios. / 24 HORAS
man recibieron previamente una capacitación en materia ambiental con enfoque en normatividad y manejo responsable de residuos sólidos, con base al Reglamento de Policía y Buen Gobierno y el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos; además recibieron formación sobre temas relativos al medio ambiente y arbolado, desarrollo sustentable, residuos sólidos,
En los próximos meses se conocerá el número de personas que en Yucatán trabajan como repartidores a través de aplicaciones digitales, informó el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo. Recordó que desde hace poco más de un mes se puso en marcha un plan piloto para integrarlos a la formalidad mediante su registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aunque no precisó cuántos prestan este servicio en la entidad, explicó que el proceso se encuentra en fase de prueba, por lo que aún se recopila la información. Consideró que el avance es positivo y que el esquema beneficiará a este sector al otorgarles seguridad social.
De acuerdo con datos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, a nivel nacional ya suman más de un millón de trabajadores de este tipo afiliados al IMSS.
Barrera Novelo destacó que, en esta etapa inicial, el registro se concentra en la Ciudad de México y el Estado de México, pero una vez que concluya la prueba piloto se implementarán las acreditaciones en cada estado.
El funcionario exhortó a las personas que realizan entregas mediante estas plataformas a acercarse y registrarse, con el fin de integrarse al marco formal. Resaltó que este paso no solo garantiza el acceso a prestaciones básicas, como atención médica y ahorro para el retiro, sino que también representa un reconocimiento a su esfuerzo y a la importancia de su labor en la economía.
Con esta Policía Ecológica de Mérida damos un paso más a mantener limpia nuestra ciudad, haremos que la más chula de todas las ciudades brille de limpia”
HIGIENE.
La alcaldesa
Cecilia Patrón presentó a los elementos que integran el quipo de seguridad, encargado de mantener limpios los espacios.
y sobre el programa Puntos Verdes. Estos elementos tendrán una constante coordinación con la Dirección de Servicios Públicos, la Secretaría Técnica de Gestión Integral de Residuos Municipales, la Unidad de Protección Animal y Servi-Limpia. La edil indicó que a pesar de que esta unidad ecológica va a arrancar en el Centro Histórico, las de-
nuncias ciudadanas pueden venir de cualquier punto de la ciudad, ya sea colonia, fraccionamiento o comisaría, en la donde la policía municipal estará atenta y en coordinación con autoridades estatales para atender estas faltas administrativas que son competencia del propio gobierno municipal. “Con esta Policía Ecológica de Mérida damos un paso más a mantener limpia nuestra ciudad y hacerla que se enchule más, y de la mano con la ciudadanía, cuidando lo que es nuestro, haremos que la más chula de todas las ciudades brille de limpia como nunca antes”, enfatizó Cecilia Patrón, señalando que las denuncias se reciben mediante la Policía Municipal al 999-420070.
NORMATIVIDAD
La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores de aplicaciones que logren una ganancia mensual de por lo menos un salario mínimo tendrán acceso pleno a la seguridad social.
“Son personas que merecen respeto y reconocimiento de sus derechos laborales, hay que destacar que muchos países han intentado hacer reformas como esta y no lo lograron, el país que mejor resultado ha tenido a nivel internacional ha sido México”, destacó.
Añadió que el plan contempla di-
AVANCE. El plan piloto permitirá que quienes trabajan en plataformas de entrega accedan a seguridad social y derechos laborales formales.
versas modalidades de afiliación, como empleados por hora, trabajadores que operan en varias aplicaciones de forma simultánea o en una sola, lo que permitirá adaptarse a las necesidades y realidades de cada repartidor. En su opinión, esta flexibilidad es clave para que más personas se sumen y puedan disfrutar de la protección social que establece la ley.
El titular de la SETY reiteró que la expectativa es alta y que, una vez finalizado el plan piloto, Yucatán estará listo para iniciar el registro masivo, garantizando que un mayor número de trabajadores acceda a un esquema laboral digno y seguro./GUILLERMO CASTILLO
OMISIÓN. La decisión se tomó en cumplimiento con lo ordenado en la resolución previa del INE:
juez de control electo
El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) revocó la constancia de mayoría y validez otorgada a Iván Manuel Ayuso Osorio como Juez de Control y Penal Tradicional en materia penal, tras confirmarse que no presentó el informe único de ingresos y gastos de campaña correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025.
La decisión se tomó en sesión extraordinaria de carácter urgente, en cumplimiento con lo ordenado en la resolución INE/ CG975/2025 del Instituto Nacional Electoral (INE), que declaró la vacante del cargo y calificó la omisión como “falta grave especial”. Esta conducta impidió la fiscalización de su campaña, y el INE la consideró dolosa, en términos del artículo 456, numeral 1, inciso c), fracción III de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El ahora excandidato ya había sido declarado juez penal electo, al formar parte de la lista del Poder Ejecutivo ganadora en la elección. La cancelación de su registro le retiró de manera inmediata el nombramiento y le valió una amonestación pública; otras sanciones similares, incluidas multas, fueron aplicadas a unos 70 aspirantes a magistraturas y juzgados en la entidad.
CURRÍCULUM
Ayuso Osorio es presidente del Consejo de Litigantes del Estado, catedrático en la Universidad Tecnológica de Cancún y en la Universidad Humanitas, y titular de su propio despacho jurídico. Entre 2009 y 2011 fue agente del Instituto Nacional de Migración (INM) en Cancún y director de la Estación Migratoria de Quintana Roo. El INE precisó que el plazo para presentar el informe venció el 31 de mayo. Aunque se le otorgó una prórroga tras ser notificado de su incumplimiento, no entregó la documentación, impidiendo la labor de fiscalización.
Este caso se suma a otros cinco jueces locales electos en distintas entidades federativas que perdieron su triunfo por la misma causa: Jesús Ruiz Ramírez (Tlaxcala), Herelia Viridiana Valdez Valenzuela (Chihuahua), Alejandra Silvia Cordero Navarrete (Ciudad de México) y Verónica Pilar Castillo Nieto (San Luis Potosí). / 24 HORAS
Pérdida. Las zonas bajas del estado podrían dejar de ser habitables
LICETY DÍAZ
El desplazamiento climático, un fenómeno emergente vinculado al cambio climático global, comienza a manifestarse con fuerza en comunidades costeras y rurales de Quintana Roo, advirtió Rocío Mendoza Arroyo, maestra en Ciencias en Biotecnología, especializada en temas de cambio climático y sustentabilidad.
Este fenómeno, detalló, implica el traslado forzado o voluntario de personas a causa de impactos ambientales como el aumento del nivel del mar, huracanes más intensos, erosión de playas, pérdida de medios de vida o degradación de ecosistemas.
“Este concepto apenas se empieza a documentar en América Latina, pero ya existen casos como la comunidad El Bosque, en Tabasco, donde el mar rebasó las viviendas y los servicios. Se trató de un proceso de desplazamiento que implicó una respuesta integral con enfoque en derechos humanos y salud, hoy considerado un caso de éxito”, explicó.
En Quintana Roo, dijo Mendoza Arroyo, el riesgo es latente.
“La ubicación del estado lo hace altamente vulnerable. Al subir el nivel del mar, muchas comunidades quedarían bajo el agua.
Por eso hay presión desde la academia y organizaciones sociales para que el desplazamiento climático sea considerado en los instrumentos de ordenamiento territorial y vivienda, y que cuen-
A más de un mes del incremento en las cuotas de acceso a la zona arqueológica de Chacchoben, impuesto por el ejido, prestadores de servicios turísticos y taxistas siguen esperando una solución por parte de las autoridades. La medida, que califican de arbitraria, ha encarecido la visita y reducido la permanencia de los turistas en el sitio. Actualmente, el ejido cobra siete dólares por persona, mientras que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suma cinco dólares más, lo que eleva el costo a 12 dólares por visitante, sin contar gastos de transporte y estacionamiento.
GOLPE A LA ECONOMÍA Operadores advierten que este aumento provoca que muchos turistas opten por recorridos exprés, sin consumir alimentos ni contratar servicios adicionales en la comunidad, afectando la economía de la localidad. “La gente no se queda,
COSTA. Localidades como Holbox, Punta Allen, Mahahual y partes de Cancún y la Riviera Maya enfrentan riesgo de inundación crónica.
Una investigación realizada por el Instituto Nacional de Ecología (Inecol) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que si el nivel del mar sube un metro —escenario posible antes del año 2100— más de 581 mil hectáreas del Golfo de México y el Caribe Mexicano quedarían sumergidas. Con un ascenso de dos metros, serían más de 800 mil hectáreas, lo que implicaría un desastre ambiental, económico y social sin precedentes. Actualmente, existen esfuerzos
te con presupuesto propio”.
En Quintana Roo, zonas bajas como Holbox, Punta Allen, Mahahual y partes de Cancún y la Riviera Maya enfrentan riesgo de inundación crónica y pérdida de territorio habitable. Esto afecta tanto a viviendas como a actividades económicas clave como el turismo y la pesca.
“Tramos completos de playa han desaparecido por causas naturales y por desarrollos que invadieron la
de adaptación climática impulsados por dependencias como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Gobiernos estatales y municipales, aunque la mayoría aún se encuentran en fases iniciales.
Incluyen la recuperación de dunas costeras, reforestación de manglares, creación de viveros comunitarios y proyectos productivos con enfoque sostenible.
línea costera. En muchos casos, los habitantes se han visto forzados a migrar o han perdido su sustento económico”, puntualizó la especialista.
IMPACTO A COMUNIDADES
Las comunidades rurales e indígenas del sur del estado también enfrentan afectaciones crecientes. Municipios como Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y José María Mo-
Tramos completos de playa han desaparecido por causas naturales y por desarrollos que invadieron la línea costera. En muchos casos, los habitantes se han visto forzados a migrar o han perdido su sustento económico”
ROCÍO MENDOZA ARROYO Maestra en Ciencias en Biotecnología
relos registran patrones de lluvia irregulares que dañan los ciclos agrícolas, lo que empuja a muchas familias campesinas y mayas a abandonar sus comunidades rumbo a las zonas urbanas del norte. A ello se suma la pérdida acelerada de ecosistemas como manglares, selvas y arrecifes, tanto por el cambio climático como por proyectos turísticos o inmobiliarios.
“Estos ecosistemas son clave para la pesca y la agricultura tradicional. Al perderlos, se debilita la resiliencia local y se acelera la migración hacia Cancún o Playa del Carmen”, advirtió.
Entre las poblaciones más vulnerables se encuentran los pueblos indígenas mayas, pescadores, trabajadores del sector turístico y familias asentadas en zonas irregulares sin acceso a infraestructura resiliente. Estas personas, señaló la experta, enfrentan un alto riesgo de exclusión si no se diseñan estrategias claras de adaptación climática.
“Todo está conectado. Sale más barato empezar a gestionar políticas públicas enfocadas a prevenir el desplazamiento climático que tratar de enfrentar sus consecuencias una vez que ya ocurrió”, concluyó.
Piden a Gobierno bajar cuotas en Chacchoben
Hace unos meses nos reunimos con autoridades y representantes ejidales; se acordó mantener un precio accesible, pero luego subieron el cobro sin previo aviso”
JUAN MANUEL LANZ INTZINCAB Dirigente del sindicato de taxistas de Mahahual
y eso nos afecta a todos, desde los que vendemos comida hasta los que ofrecemos transporte”, señaló Juan Manuel Lanz Intzincab, dirigente del sindicato de taxistas de Mahahual. De acuerdo con el líder de los ruleteros, el presidente ejidal, Salvador Ojeda Medina, ordenó el incremento pese a acuerdos previos alcanzados en una mesa de diálogo
con autoridades estatales para mantener tarifas accesibles y fomentar el turismo.
“Hace unos meses nos reunimos con autoridades y representantes ejidales; se acordó mantener un precio accesible, pero luego subieron el cobro sin previo aviso”, denunció.
Lanz Intzincab señaló que el manejo de los espacios de estacionamiento también genera inconformidad, ya que se privilegia a camiones de una empresa específica.
“Este cobro no es sólo para los taxistas, también para las tour operadoras que llevan gente. Hicimos un documento conjunto y lo entregamos a la secretaria de Gobierno (Cristina Gómez) para que nos den respuesta, porque mañana el ejido puede decir ‘deme 20 dólares’ y el Gobierno del estado no lo puede permitir”, afirmó. / 24 HORAS
Alianza. Este miércoles, una aeronave no tripulada de la Fuerza Aérea del país vecino se internó en territorio nacional hasta llegar al Edomex
LUIS VALDÉS Y YALINA RUIZ
Los sobrevuelos de drones de los Estados Unidos de América sobre territorio nacional es una concesión de nuestro país a cambio de acuerdos de beneficio mutuo en materia comercial o migratoria, pero con México manteniendo el control de las operaciones, de acuerdo con especialistas.
Este miércoles, una aeronave no tripulada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se internó desde San Angelo, en Texas, hasta la zona de Valle de Bravo y sus alrededores, en el Estado de México, apenas dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestara que los sobrevuelos de drones americanos sobre el país se realizan dentro de marcos de colaboración, Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, manifestó horas después del sobrevuelo que “no es un avión militar, no es un dron militar (...) vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno Mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país. En este caso está volando a la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México”.
VIGILANCIA AÉREA
En febrero, CNN reportó que la CIA estaba operando drones MQ‑9 Reaper en nuestro país para obtener información sobre los cárteles de la droga y compartirla con México.
APARATOS NACIONALES
Las Fuerzas Armadas de México cuentan con drones de inteligencia propios, entre ellos Hermes 450 y Hermes 900 de origen israelí, así como ScanEagle de Boeing-Insitu. Además de aeronaves no tripuladas de fabricación nacional como el S4 Ehécatl y el S5 Kukulkán para misiones de patrullaje y enlace táctico.
El vuelo de la unidad no tripulada ocurrió días después de un operativo de autoridades federales y mexiquenses en contra de la Nueva Familia Michoacana, la cual mantenía una red de extorsión en municipios del sur de la entidad, entre estos Tejupilco.
Para David Saucedo, especialista en seguridad, en este tipo de casos se permite la entrada de drones para llegar a acuerdos de mutuo beneficio en materia comercial o migratoria, justo cuando nuestro país mantiene negociaciones sobre aranceles.
24 mil
pies de altura registró el dron sobre el Edomex
“Los drones están realizando labor de inteligencia para geolocalizar narcolaboratorios, narcotraficantes, rutas de trasiego, los arribos de cargamentos de cocaína colombiana, de fentanilo. Una labor de inteligencia aérea para posteriormente en tierra realizar los operativos de captura de narcos o bien de desmantelamiento de narcolaboratorios”, explicó.
Para el doctor Fernando Jiménez, especialista en seguridad, México mantiene el control de las operaciones aéreas estadouniden-
En el mismo mes, aviones U2 Dragon Lady y Gulfstream EA‑37B, especializados en inteligencia, reconocimiento y vigilancia sobrevolaron la frontera.
ses sobre territorio nacional.
“Representa la evidencia de que México y Estados Unidos están colaborando en la recopilación de información y probablemente en el análisis, recopilación de información e inteligencia para las operaciones anticriminales y antiterroristas, y Harfuch nos lo confirma”, comentó.
También en febrero, un RC‑135V Rivet Joint, enfocado en guerra electrónica, fue detectado por el Ejército mexicano sobre el Golfo de California.
Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país. En este caso está volando a la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México”
OMAR GARCÍA HARFUCH
Secretario de Seguridad federal
A su vez, el también académico del Colegio de Jalisco indicó que lo informado por García Harfuch es un botón de muestra de que EU no está tomando acciones individuales. “El Gobierno tiene control sobre lo que está haciendo Estados Unidos en México. Se está colaborando. Están sumando capacidades para hacer estas operaciones. O las futuras”, enfatizó el especialista.
ANTECEDENTE
2 horas
aproximadamente permaneció la aeronave de EU sobre el Edomex
El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “si llega a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de algunas zonas, dentro de los marcos de colaboración, no es ahora, sino que ha existido antes”. Mismo tenor que el 19 de febrero pasado, cuando manifestó que “no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora ”.
El 10 de agosto, Fox News informó que drones americanos sobrevolaban territorio mexicano, nuevamente por órdenes de la CIA para recabar datos de inteligencia.
Este miércoles, un dron de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se internó en México hasta llegar a Valle de Bravo, donde realizó labores de inteligencia.
joseurena2001@yahoo.com.mx
Es una práctica desde hace siete décadas. So pretexto de comunicación y coordinación, Estados Unidos supervisa el espacio aéreo de México y de gran parte de América Latina.
Desde los años cincuenta la Fuerza Aérea de ese país lanzó la Iniciativa Regional del Espacio Aéreo en América Latina, RAIL por sus siglas en inglés.
Y desde entonces lo hace con gran libertad sin mayores consecuencias, aunque sí con algunos escarceos con ciertos países. Los gobiernos mexicanos son conscientes de esa situación y pocas veces han surgido discusiones, al menos de manera pública. Una de ellas fue en 1986.
Miguel de la Madrid acudió a la Casa Blanca para una entrevista con su colega Ronald Reagan y uno de los temas centrales fue el combate bilateral al narcotráfico.
En el Briefing posterior, el subsecretario de Estado Elliott Abrams informó de un supuesto acuerdo: los aviones estadounidenses podrían perseguir capos cuando usaran aviones e ingresaran a nuestro país.
-¿Es verdad? -pregunté a De la Madrid en el hotel donde se hospedaba en Washington. -De ninguna manera. No hay tal acuerdo.
Al día siguiente, en el Club Nacional de Prensa, le hicieron la misma pregunta, lo negó y el vocero Manuel Alonso me dijo a la salida: -Ganaste la nota, Pepe -Y muy bien lograda -elogió De la Madrid mientras se despedía.
LOS DRONES
El tema es recurrente.
Volvió ayer a tener vigencia por la presencia de drones en los cielos de Valle de Bravo, pero Claudia Sheinbaum descartó sobrevuelos en territorio nacional.
Como ha sido su discurso, prometió no poner en riesgo la soberanía nacional porque ésta se manifiesta por aire, mar y tierra.
La secundó el secretario de Seguridad y Protección Civil, Omar García Harfuch, y subrayó: no es un avión militar, sino una unidad no tripulada y lo hizo a petición expresa de las autoridades mexicanas.
Los documentos del Departamento de Defensa de Estados Unidos no hablan de incursiones -y aunque las haga jamás las confesaría-, pero sí subrayan la colaboración de la Administración Federal de Aviación (con siglas en inglés FAA) desde México hasta parte de América del Sur.
Ese apoyo es útil inclusive en casos de desastres naturales y se da tanto en materia militar como en actividades comerciales y civiles.
DESABASTO
A la escasez de turbosina a consecuencia del combate al huachicol fiscal, narrada ayer en este espacio, se suman otros fenómenos preocupantes.
Muc has gasolineras perciben la falta de
combustible y empiezan a registrarse cierres de estaciones por no poder surtir diesel o las gasolinas premium y magna, también conocida como regular. Este problema se da inclusive en Hidalgo, un estado marcado por la extracción cotidiana en los ductos y donde a principios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se dio la muerte de 137 personas en Tlahuelilpan. Un exprocurador del estado y representante de varios expendios advierte del riesgo de mayor desabasto si persisten múltiples problemas. Los transportistas, narra, no reciben pagos oportunos de Pemex y como operan con unidades alquiladas, “son muchos quienes han debido regresar sus pipas”. “Si no nos surten con regularidad, el problema se generalizará y puede convertirse en nacional… Está bien que combatan el huachicol fiscal, pero Pemex debe entrar al rescate del suministro”, remata.
Justo al cumplirse 504 años de la caída de Tenochtitlán, en manos de Hernán Cortés, este 13 de agosto la Embajada de Estados Unidos de América en México informó que el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) regresó a México un manuscrito original firmado por el conquistador hispano, el cual presuntamente fue robado entre la década de 1980 y 1990, donde describe detalles sobre la expansión española en América.
La sede diplomática señaló que la repatriación de dicho documento forma parte de la colaboración entre México y Estados Unidos.
El FBI compartió el manuscrito original donde Cortés “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados”.
El 13 de agosto de 1521, la ciudad de Tenochtitlán cayó en manos de los conquistadores españoles y sus aliados indígenas, con la captura del Tlatoani Cuauhtémoc. /24 HORAS
entre la década de los 80 y 90, y describe detalles sobre la conquista.
Cifras. De acuerdo con la reforma aprobada, servidores como maestros y personal de la salud deberán ganar más de 16 mil 777 pesos
KARINA AGUILAR
A casi un año de que el Congreso aprobara una reforma que incrementa los salarios de los maestros, policías, médicos y enfermeros, la Presidenta de México se comprometió a que su Gobierno publique, “en estos días”, el decreto que garantiza un salario mínimo y así pueda entrar en vigor.
“Tenemos que publicarla, porque ya se aprobó en el Congreso, porque se aprobó que el salario mínimo de un policía, de un soldado, no puede ser o tiene que ser el salario medio del IMSS y después aumentar de acuerdo a la inflación. Esa resolución del Senado tenemos que publicarla, va a ser publicada en estos días”, declaró.
La reforma aprobada el 10 de octubre del 2024 en el Congreso, fija que las remuneraciones del personal de seguridad, maestros y personal de salud no puedan ser inferiores al sueldo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que los servidores públicos deberán ganar más de 16 mil 777 pesos.
Se aprobó que el salario mínimo de un policía, de un soldado, no puede ser o tiene que ser el salario medio del IMSS y después aumentar de acuerdo a la inflación”
Al respecto, señaló que el próximo año no aumentará el salario de los funcionarios públicos, pero sí el de los trabajadores, refirió que el promedio registrado ante el IMSS es de 17 mil pesos mensuales, por lo que se comprometió a seguir aumentando los sueldos.
PREMISA. El Gobierno adelantó que el próximo año no aumentará el sueldo de los funcionarios públicos, pero sí el de los trabajadores.
“Recuerden que el salario mínimo estaba sobre 3 mil 500 pesos en el 2018, hoy el salario mínimo es 8 mil pesos y va a seguir aumentando para que el salario mínimo alcance por lo menos para 2.5 canastas básicas”.
Acusó que “en todo el periodo neoliberal, el salario mínimo no aumentó y los salarios de los funcionarios eran el doble de los que son ahora”.
En este contexto, informó que ella tiene un salario bruto de 191 mil pesos y neto queda en 133 mil pesos mensuales.
La reforma constitucional señala que los salarios mínimos deberán ajustarse cada año “para
Con
y
cuarto aniversario
que nunca estén por debajo de la inflación, lo que evitaría la erosión de los ingresos de los trabajadores debido al aumento en los costos de vida; así como un salario mínimo especial para trabajadores del sector público en áreas críticas como educación, salud, y seguridad”, lo que incluye a maestros, médicos, enfermeros, y policías.
Por tratarse de una reforma constitucional se requirió la aprobación de, al menos, 17 congresos estatales y, de acuerdo con el seguimiento a las reformas constitucionales publicado en el sitio del Senado de la República, esta adecuación al artículo 123, sólo solo aparece el voto de 16 congresos locales; no obstante que desde diciembre de 2024 fue aprobada por 31 de los 32 congresos locales.
El próximo 15 de septiembre la Secretaría de Educación Pública (SEP) abrirá el registro en línea para que los alumnos de nuevo ingreso de nivel secundaria puedan acceder a la Beca Universal Rita Cetina.
De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a partir de esa fecha madres, padres y tutores deberán realizar la inscripción de sus hi jas e hijos para asegurar dicho beneficio.
De acuerdo con el titular de la SEP esta beca, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca que ninguna niña, niño o adolescente abandone sus estudios por falta de re cursos económicos.
“La Beca Universal Rita Cetina re presenta el compromiso de nuestro go bierno con la educación pública y con el bienestar de las familias mexicanas”, subrayó Delgado Carrillo.
Ante ello, el funcionario federal re saltó el esfuerzo de los gobiernos es tatales y municipales que, en coordi nación con la Federación, fortalecen la economía familiar y garantizan la permanencia escolar.
Vamos a seguir trabajando para que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades y alcancen sus metas académicas, sin importar su condición económica. Educación para la transformación”
Asimismo, el secretario recordó que la educación es un derecho y no un privilegio, tal como lo ha establecido la titular del Ejecutivo federal: “Vamos a seguir trabajando para que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades y alcancen sus metas académicas, sin importar su condición económica. Educación para la transformación”, concluyó.
Este miércoles se distribuyeron 20 mil tarjetas con apoyos para útiles y uniformes escolares a
de secundaria de la CDMX y, durante la semana, se entregarán 347 mil más. /KARINA AGUILAR
Los inconformes dijeron que Claudia Sheinbaum dijo que no se iba a realizar esta práctica.
Temor. El plan de Pemex contempla esta práctica en la huasteca de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo; afectará ecosistemas, acusan
Pueblos y comunidades indígenas de la huasteca en San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo se declararon en estado de alerta, ante los planes del Gobierno federal para permitir el uso de fractura hidráulica (fracking) en la exploración y extracción de petróleo y gas. Lo anterior, pese a los compromisos previos del Estado mexicano, de no aplicarlo.
Las organizaciones reprobaron que no se realizara un referéndum previo, como establece la Ley de Consulta, porque nunca fueron tomados en cuenta para el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex). Además, consideraron que se incumplió el compromiso público hecho el 19 de diciembre de 2024 de no permitir este método en México.
Es una técnica para extraer petróleo y gas natural de yacimientos no convencionales
Consiste en inyectar a presión una mezcla de agua, arena y productos químicos en formaciones rocosas subterráneas para crear fracturas y liberar los hidrocarburos atrapados
La ciudad de Culiacán, Sinaloa, se ha convertido en zona de riesgo para los mandos policiales, ayer, otro comandante municipal fue asesinado en esta ciudad.
Iván Alfonso fue ejecutado a balazos cuando circulaba en un vehículo sedán blanco por la zona de la Kz4, cuando se dirigía a su domicilio al terminar su turno, confirmó la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, Verona Hernández Valenzuela.
estados serán los afectados: Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo
Autoridades nahuas y tének, de la Contraloría Autónoma del Agua y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas y Campesinas de la Huasteca Potosina, señalaron que el procedimiento afectaría ecosistemas y modos de vida en la región, además de provocar la muerte de diversas especies.
Mediante un comunicado, las organizaciones exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que mantenga su compromiso de cancelar las rondas petroleras y prohibir el fracking y otros grandes proyectos en la región.
México está escribiendo una nueva página de su historia en materia de ciencia, tecnología e innovación. Es una realidad que se construye con una visión de país que mira hacia adelante. Y esa visión la encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, una mujer de ciencia, quien entiende que el desarrollo se planea y se
y hasta 2018, años en los que las comunidades frenaron proyectos similares
Exhortaron a las autoridades municipales, organizaciones sociales y ciudadanía a sumarse al movimiento para impedir cualquier etapa de exploración, perforación o extracción en territorio huasteco.
FRENARON UN PRIMER INTENTO
Los inconformes recordaron que entre 2014 y 2018 frenaron proyectos similares que fueron impulsados tras la reforma energética; lograron que nueve ayuntamientos y el Congreso de San Luis Potosí se pronunciaran en contra del fracking Señalaron que hace siete años, el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que esta práctica nunca se realizaría en territorio potosino, ni en el país y afirmaron que esta postura fue reafirmada por la actual jefa del Ejecutivo en 2024.
trabaja en él todos los días. Hoy tenemos dos proyectos con un franco avance, que demuestran con hechos lo anterior. Se trata del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari y el automóvil eléctrico Olinia. Ambos son símbolos de lo que significa la Cuarta Transformación cuando apuesta por el talento mexicano y la soberanía tecnológica.
Kutsari tiene como objetivo que México se sume a la cadena global de producción de semiconductores. Estos pequeños componentes —chips— son la base de toda la tecnología digital, desde los teléfonos y computadoras hasta equipos médicos y automóviles.
Con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, este centro ya avanza en el diseño de semiconductores, con aplicaciones que van desde la salud hasta la movilidad, y con la participación de científicos y técnicos mexicanos, mujeres y hombres que ahora tienen acceso a tecnología
La alta presión fuerza la creación de fracturas en la roca, permitiendo que el petróleo y el gas fluyan hacia el pozo
Riesgos
Se ha reportado contaminación de aguas subterráneas
Puede desencadenar sísmos
Contaminación por metano en el ambiente
Alertaron que el nuevo plan de Pemex prevé trabajos de exploración en los polígonos Maguey y Castañas, que abarcan 18 municipios potosinos y zonas de las huastecas veracruzana e hidalguense. Además, las perforaciones no tendrían restricción de profundidad, lo que confirma la intención de aplicar esta técnica de fractura hidráulica, según los denunciantes. La sobre exploración y extracción de petróleo y gas comprende a los municipios de Xilitla, Tanlajás, San Antonio, Ciudad Valles, Tamazunchale, Tanquián de Escobedo, Tamuín, Ébano y Tancanhuitz en San Luis Potosí; El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel en Veracruz así como Huejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán del estado de Hidalgo. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
de punta y a alianzas internacionales estratégicas.
El segundo gran proyecto es Olinia, el primer automóvil eléctrico cien por ciento mexicano. No es sólo un vehículo, es un paso firme hacia la movilidad limpia, segura y accesible, diseñado para adaptarse a las necesidades reales de la población mexicana.
Olinia podrá recargarse en cualquier enchufe convencional, tendrá costos de operación muy por debajo de los de un automóvil de gasolina y estará listo para presentarse en septiembre. Será a mediados de 2026 cuando veamos las primeras unidades de manera física.
Esto no nace de una ocurrencia, sino del trabajo conjunto de instituciones como el Politécnico Nacional, la UNAM y el Tecnológico Nacional de México, y más de 50 especialistas. Es un ejemplo de cómo el Gobierno, la academia y el talento nacional pueden unirse para crear soluciones reales a problemas urgentes como
Detalló que elementos acudieron al lugar y confirmaron la identidad del agente. “El reporte no entró por el C4, sino directamente a la corporación; era un agente que se retiraba franco de sus labores”, señaló. De acuerdo con los primeros informes, la víctima era jefe del sector cuatro y recientemente había sido asignado a la colonia Huizaches, luego de un ataque previo a una base policial en esa zona.
Con Iván Alonso, suman ya cuatro mandos ejecutados en Culiacán en lo que va del año y seis desde que comenzó la guerra entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa: Los Mayitos y Los Chapitos, por el control del grupo criminal.
mandos y exmandos han sido asesinados entre septiembre de 2024 y agosto de 2025
Testigos señalaron que el atentado ocurrió cuando el comandante, quien tenía su domicilio en la sindicatura de Costa Rica, circulaba por la avenida Venustiano Carranza hacia el norte. Hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones, lo que dejó a la unidad con múltiples impactos.
El vehículo se detuvo frente a una gasolinera, el oficial había concluido su turno nocturno y, tras acudir al mercado a realizar compras, fue atacado en el trayecto. Unas horas antes, un comando armado había emboscado una patrulla de la Policía estatal en la colonia Florencia, también en la capital sinaloense. El ataque dejó a un agente con una herida leve y daños en la unidad. /QUADRATÍN
INSEGURIDAD. El mando se dirigía a su domicilio, tras terminar su turno, cuando fue emboscado por hombres armados.
la movilidad, el transporte y la contaminación. Estos dos proyectos son parte de una estrategia más amplia que incluye 12 iniciativas dentro del Plan México para garantizar la soberanía tecnológica, y la Presidenta entiende esto como pocas personas. Su formación como científica le permite ver el vínculo entre el desarrollo tecnológico, el bienestar social y la justicia. México ya no mira al pasado. Está invirtiendo en el presente para asegurar su futuro. Con proyectos como Kutsari y Olinia, no sólo nos ponemos al día con el mundo, sino que colocamos a nuestro país como pionero en sectores estratégicos. Hoy podemos afirmar que la nación transita hacia un futuro con desarrollo, con bienestar y con un rumbo claro hacia la prosperidad de todas y todos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Riesgos. Autoridades de Protección Civil han emitido tres alertas púrpuras, la máxima peligrosidad, por fuertes precipitaciones
ÁNGEL ORTIZ
La reciente temporada de lluvias en la Ciudad de México tiene como saldos preliminares en tres meses un total de mil 37 encharcamientos, así como más de 121 alertas emitidas -de diversos colores- sobre la intensidad y peligrosidad de las precipitaciones pluviales, esto de acuerdo a los reportes difundidos por las autoridades capitalinas.
Del 13 de mayo al 13 de agosto, las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la de Gestión Integral del Agua, así como la de Seguridad Ciudadana, han lanzado diversos avisos para que la población tome precauciones y sepa de los riesgos por las tormentas.
Los constantes aguaceros que han caído durante los últimos tres meses en la capital del país, ya generaron que entre la población incluyan en su lenguaje y vida cotidiana las palabras alerta por lluvias y encharcamientos.
De acuerdo a un reporte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) las fuertes lluvias han causado hasta el 13 de agosto un total de mil 37 encharcamientos en avenidas, calzadas y calles de la ciudad.
Según autoridades de Segiagua y la Comisión Nacional del Agua, un encharcamiento producido por lluvias, tiene una profundidad de entre 20 a 30 centímetros y se produce de manera superficial. Mientras que las inundaciones son un género más amplio de concentraciones de agua y tienen más de 30 centímetros de profundidad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emite informes constantes sobre los encharcamientos registrados en zonas de la capital del país, esto para prevenir a los transeúntes y conductores.
Respecto a las alertas, que son emitidas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), en ese periodo se han lanzado un total de 121 y tienen como finalidad que la población conozca la intensidad de las precipitaciones y tome sus precauciones, de acuerdo
de mayo inició la temporada de lluvias, de acuerdo al reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres
de junio, una tormenta que dejó 10 millones de metros cúbicos de agua, lo cual llenaría la presa Madín
al color: amarilla, naranja, roja y púrpura. Hasta el momento, Protección Civil emitió los siguientes escalafones: 74 amarillas, 29 naranjas, 15 rojas y 3 púrpuras.
El nivel amarillo, contempla una precipitación entre 15 y 29 milímetros, que puede causar daños; naranja, va de los 30 a los 49 milímetros de agua, y supone tormentas que pueden afectar estructuras frágiles; roja, con un nivel de lluvia de 50 a 70 milímetros debe poner a la población en peligro, y la púrpura, que se activa cuando la cantidad de precipitación supera los 70 milímetros de agua se caracteriza por la aparición de fenómenos meteorológicos con intensidad pocas veces registrada que ocasionan afectaciones graves.
LABOR. Personal de diversas dependencias capitalinas han estado en constantes trabajos de emergencia por las anegaciones de agua.
EVALUACIONES. La jefa de Gobierno y la alcaldesa de Iztacalco, María de Lourdes Paz, recorrieron colonias afectadas por las tormentas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, para valorar las afectaciones por lluvias en diferentes puntos; en el lugar existen 122 viviendas afectadas.
“Es primero para apoyarlos ante la emergencia y darles toda la ayuda necesaria, pero también tiene que ver con una solución de fondo”, explicó la mandataria capitalina desde la Unidad Habitacional Agua Caliente 30.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, informó que desde el martes iniciaron las labores de apoyo en las zonas afectadas en Iztacalco, donde a lo largo de las 24 horas han sido desplegados 120 elementos para la limpieza de andadores y áreas exteriores, así como de 24 cisternas, 12 de agua pluvial y mismo número de potable.
Se van a implementar acciones para apoyar a quienes perdieron enseres a causa de las inundaciones, además de la implementación del seguro de la ciudad”
José Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), informó que también se van a distribuir garrafones de agua para que las y los afectados puedan tener qué beber.
En la colonia Agrícola Pantitlán se registraron 14 domicilios afectados, seis en la Agrícola Oriental, ocho en Infonavit Iztacalco, una en Granjas México, 11 en Cuchilla Agrícola Oriental, 57 en Ampliación Ramos Millán y una más en Santa Anita; además de 24 por visitar, lo que sumaría un total de 122 viviendas. / ÁNGEL ORTIZ
HECHOS Y SUSURROS
lola-colin@hotmail.com // @rf59
En el terreno empresarial, los conflictos familiares suelen ser tormentas privadas que rara vez salen a la luz pública. Sin embargo, cuando esos pleitos internos revelan maniobras cuestionables y un uso selectivo de la justicia, el asunto deja de ser doméstico y se convierte en un caso de interés público. Eso es lo que ocurre con BACO, la histórica marca de artículos escolares fundada en 1960, hoy envuelta en un litigio que combina presuntas irregularidades financieras con represalias judiciales.
John y Karin Urich Sass, herederos de la compañía, acusan a su hermano y presidente del Consejo de Administración, Edgar Herrmann Urich Sass, de haber registrado ante el IMPI el nombre comercial de BACO por apenas mil pesos, pese a que peritajes hablaban de un valor de no menos de 4.4 millones. A partir de ahí, señalan, Edgar habría tejido un esquema de “empresas espejo” con el mismo giro que BACO para captar recursos de la marca sin el consentimiento del resto de los accionistas.
Ese esquema, según la denuncia, incluía compañías como TI, S.A. de C.V., 5,7,6, S.A. de C.V. y DESARROLLOS DESCOMAD, S.A. de C.V., todas con Edgar como socio mayoritario. La operación más visible se dio entre 2020 y 2023, cuando DESARROLLOS DESCOMAD recibió 4.9 millones de dólares de la propia BACO por el uso de marcas registradas a nombre de Edgar, sin contratos aprobados por los demás socios y con mon-
tos fijados de manera unilateral desde la presidencia del Consejo. El giro más polémico vino cuando, tras abrirse una carpeta de investigación en su contra, Edgar contraatacó con denuncias penales por fraude procesal contra John y Karin. El juez Héctor Fernando Rojas Pacheco, del Tribunal de Justicia de la CDMX, libró una orden de aprehensión por un delito que no amerita prisión preventiva y sin indicios de riesgo de fuga. Más que un paso hacia la verdad, la medida parece un castigo anticipado para quienes decidieron señalar presuntas irregularidades. Casos como este muestran cómo el sistema de justicia puede transformarse en un campo minado para los denunciantes, mientras los acusados aprovechan vacíos legales y relaciones para cambiar las reglas del juego. Cuando el acusado se convierte en perseguidor, la justicia deja de ser árbitro para convertirse en parte del problema.
SUSURROS
1. Será el próximo martes cuando la presidenta Claudia Sheinbaum dé el banderazo de salida de las “Rutas de la Salud” que distribuirán medicamentos a los centros de salud. El reto para David Kershenobich, secretario de salud, es que exista el suficiente número de unidades móviles y capacidad logística para llegar a todos los rincones del país. Está por verse. 2. En Lomas de Chapultepec, los vecinos viven con incertidumbre frente a una obra que crece a espaldas de la legalidad. En Paseo de las Palmas 880, los trabajos de demolición llevan meses, han generado escombros, molestias y lo más grave: no hay ningún permiso de construcción a la vista. El presunto respaldo político que el propietario asegura tener con el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solo incrementa la molestia y el temor de que esta obra sea otro ejemplo de corrupción urbana. ¿Qué tipo de proyecto se impone sin transparencia ni consulta?
Respiro. Las personas con menores recursos y en condición “extrema” pasaron de 7.1% a 5.3%, lo que equivale a 2.1 millones de ciudadanos en el país
EMANUEL MENDOZA Y KARINA AGUILAR
En los últimos seis años, entre 2018 y 2024, México redujo la pobreza 12.3 puntos porcentuales de acuerdo con el primer estudio de medición que realiza el Inegi, tras la desaparición del Coneval.
Con la extinción de varios órganos autónomos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía fue comisionado al nuevo balance donde se revela que pasamos de 41.9% de población en situación de pobreza a 29.6% en 2024, pero aún uno de cada tres mexicanos no puede salir adelante. En 2018, existían 51.9 millones de personas en pobreza. En 2024 la cifra se redujo a 38.5 millones, lo que significa que 13.4 millones dejaron dicha condición. De acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, la pobreza extrema también tuvo una caída de 7.1% a 5.3%, lo que equivale a 2.1 millones de personas.
Mientras que, entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas, es decir, la disminución fue de 8.3 millones.
Sin embargo, esto implica, según la descripción del instituto, que los mexicanos que se ubican en pobreza multidimensional tienen carencias en el ingreso, acceso a la educación, salud, servicios básicos y alimentación.
no obstante, cuestionó si es viable para el gobierno la apuesta de sostener estos apoyos.Consideró que “es importante acompañar estos programas sociales con cambios estructurales, tanto en la educación como en el mercado laboral, y en las condiciones de empleo que tienen las personas”.
Los programas sociales crecieron montos(...) pero su efecto en la pobreza es mínimo”
ROGELIO GÓMEZ
HERMOSILLO
Acción Ciudadana
El reporte refiere que, entre 2022 y 2024, aumentó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en 2.7%, para ubicarse en 32.2%, en 2024, a pesar de que se redujeron las carencias por acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Frente a la Pobreza
Fernanda García, directora de Sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que las cifras “reflejan que los programas sociales impactan en el ingreso de las personas, de las familias”;
Para el analista financiero, Carlos López Jones, se le dieron muchos apoyos sociales a la gente, pero se le impuso una carga muy pesada en caso de enfermarse sin acceso a servicios de salud.
Recordó que México lidera, en países de la OCDE, los fallecimientos por causas que pueden prevenirse: “Una diálisis, muy común en países desarrollados y de personas con diabetes, cuesta 10,000 por sesión, son 8 sesiones al mes, 80,000 cuando reciben 3,000 pesos en apoyos”.
Para Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana
Frente a la Pobreza, la reducción de la pobreza que reportó el Inegi también tiene que ver con la mejora de los salarios.
“Los programas gubernamentales de transferencias monetarias crecieron su monto total, pero su efecto en la pobreza es mínimo, pues excluyen a gran cantidad de los hogares de menor ingreso”. Respecto a las políticas públi-
Carencias sociales persistentes. Acceso a servicios de salud, seguridad social y calidad de vivienda y alimentación
Grupos vulnerables. Siguen afectados hablantes de lengua indígena, personas con discapacidad y habitantes de zonas rurales
Pobreza extrema. Las tres entidades con mayor pobreza extrema son Chiapas, con 27.1 por ciento; Guerrero, con 21.3 por ciento y Oaxaca, con 16.3 por ciento.
cas para garantizar derechos como la educación, la salud y la vivienda, que son la vía para reducir las fallas, consideró que quedaron a deber o se deterioraron, porque las carencias sociales están estancadas o aumentaron.
“La carencia por acceso a servicios de salud presenta el mayor deterioro. Es el doble que hace seis años. Además, los datos de Inegi podrían no ser comparables. La carencia en realidad podría ser mucho mayor. Eso requerirá mayor análisis, pero no es una buena noticia”, indicó.
Banamex señaló que aunque todos los indicadores de carencias sociales mejoraron respecto a 2022, educación y salud aún presentan retos respecto al periodo prepandemia (2018).
El banco resaltó que en 2024 había 24.2 millones de personas con rezago educativo, 18.6% del total.
millones de personas siguen vulnerables por carencias sociales 41.9
“Si bien, la proporción de la población de este indicador es menor al 19.2% de 2018, en ese año había 23.5 millones de habitantes en esta condición, 724 mil menos que en 2024. Respecto al indicador de carencia por acceso por servicios de salud, en 2024 el número de personas con esta condición fue de 44.5 millones (34.2% del total) superior a los 20.1 millones en 2018 (16.2% del total), alcanzando una diferencia de 24.4 millones de personas y colocándose como el indicador de carencias sociales con mayor brecha respecto al observado antes de la pandemia”. Un resumen realizado por Guillermina Rodríguez, analista del banco, comentó que el indicador de carencia por acceso a la seguridad social ha disminuido, éste se mantiene como el de mayor magnitud, sumando 62.7 millones de personas (48.2% de la población). Aún con los avances, destaca el aumento en la población vulnerable por carencias sociales a 41.9 millones de personas (32.2% de la población) mayor cifra desde 2016. / 24 HORAS Salud y educación, todavía son un reto:
CONTROL. Policías, guardias y bomberos de EU usan aeronaves inteligentes para patrullar desiertos y asistir rescates.
vuelos de robots aéreos cárteles detectados cerca de la frontera (2024) 135 km 3 minutos 27,000
de frontera en Cochise, Arizona, son vigiladas con aeronaves militares
tarda un vehículo en responder a una emergencia (sistema “Drone as First Responder”)
PRIVACIDAD.
Organizaciones de derechos civiles como la ACLU alertan sobre los riesgos que representa esta tecnología autónoma.
Innovación. La tecnología incluye cámaras, análisis de imágenes en tiempo real y capacidades de seguimiento autónomo
RICARDO PREZA
En la frontera entre México y Estados Unidos, el cielo se ha convertido en un territorio disputado. Lo que hace dos décadas estaba casi exclusivamente bajo control de la Patrulla Fronteriza, hoy involucra a policías locales, guardias estatales y bomberos que emplean drones equipados con inteligencia artificial (IA) para vigilar el desierto. El despliegue coincide con el llamado de Donald Trump a declarar emergencia fronteriza ante el ingreso de migrantes ilegales y el tráfico de drogas.
Arizona, Texas y Nuevo México encabezan esta transformación. En Cochise, Arizona, el alguacil lanzó un programa piloto con drones de la canadiense Draganfly, equipados con cámaras térmicas y sistemas de IA capaces de operar de noche, recrear escenas en minutos y guiar agentes con precisión GPS.
En Laredo, Texas, la policía aplica “Drone as First Responder”: ante una llamada al 911, un dron despega en menos de tres minutos para seguir persecuciones, verificar si un sospechoso está armado o entregar Narcan en casos de sobredosis.
En Sunland Park, Nuevo México, policía y bomberos los emplean para ubicar migran-
tes y excursionistas perdidos en zonas como Mount Cristo Rey o el río Bravo. La Guardia Nacional texana y la Policía de Nuevo México también han incorporado estas aeronaves. La IA a bordo analiza imágenes ópticas y térmicas en tiempo real, identifica personas, vehículos o armas, predice rutas y sigue objetivos de forma autónoma. Sus sensores detectan calor corporal o de motores, lo que agiliza rescates y documentación de escenas. Su auge responde a limitaciones de personal y presupuesto: desde 2018, el uso de drones policiales en Estados Unidos creció un 150%. A diferencia de modelos comerciales, pueden volar horas, medir signos vitales a 500 metros y cubrir extensas áreas rápidamente. No obstante, la tecnología también está en manos del crimen. Sólo en la segunda mitad de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional detectó más de 27 mil vuelos de drones operados por cárteles cerca de la frontera. Algunos alcanzan 160 km/h, transportan hasta 45 kilos. El concepto de “muro virtual” no es nuevo: desde 2005, con los drones Predator B, se busca reforzar la vigilancia con tecnología avanzada. Hoy, con IA, la idea adquiere una dimensión inédita: un sistema invisible, autónomo y en constante aprendizaje.
Aunque las aeronaves oficiales carecen de capacidad ofensiva, organizaciones civiles, como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) alertan sobre los riesgos para la privacidad y la necesidad de ponerles “límites estrictos”.
MURO VIRTUAL AÉREO
¿QUIÉN USA ROBOTS AÉREOS Y PARA QUÉ?
Policías locales: Búsqueda de migrantes, persecuciones, entrega de Narcan, rescates.
Guardia Nacional de EU: Vigilancia de narcotráfico, operativos conjuntos. Cárteles mexicanos: Espionaje, contrabando de drogas, ataques a rivales (explosivos).
PRINCIPALES
AERONAVES USADAS
Draganfly Commander y similares
- Cámaras ópticas y térmicas
- IA integrada para clasificación de objetos y geolocalización
- GPS de alta precisión
- Autonomía prolongada (horas)
BRINC Lemur
- Despliegue como “First Responder”
- Seguimiento de persecuciones
- Entrega de Narcan u otros equipos
- Resistencia a impactos y vuelo en interiores
Cuadricópteros de búsqueda y rescate
- Especializados en localizar personas extraviadas
- Sensores de calor corporal y de motores
- Medición remota de signos vitales
¿CÓMO FUNCIONA
LA IA EN LOS VEHÍCULOS?
Procesamiento en tiempo real: analiza imágenes ópticas y térmicas mientras vuela.
Identificación automática: detecta personas, vehículos, armas y objetos relevantes.
Clasificación y geolocalización: asigna categorías y ubica coordenadas GPS precisas.
Predicción de rutas: calcula trayectorias posibles de movimiento de un objetivo.
ALONSO TAMEZ
A pocas horas de que Donald Trump se reúna con el líder ruso Vladímir Putin en Alaska, este viernes 15, para discutir el fin de la guerra en Ucrania, los líderes europeos lanzaron una ofensiva diplomática coordinada para garantizar que la voz de Kiev no quede relegada. Mediante reuniones virtuales, llamadas telefónicas y declaraciones conjuntas, figuras clave desde Berlín hasta París y Varsovia insistieron en que “nada sobre Ucrania se decida sin Ucrania” y en que cualquier ruta hacia la paz comience con un alto el fuego verificable. El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmaron que Trump se mostró receptivo. Merz señaló que el estadounidense “comparte en
gran medida” la postura de Europa, incluyendo que las hostilidades cesen antes de cualquier discusión territorial. Macron enfatizó que “las cuestiones territoriales... solo serán negociadas por el presidente de Ucrania” y añadió que Trump expresó su acuerdo. Los europeos también presionaron para que se establecieran garantías de seguridad sólidas que aseguraran la defensa a largo plazo de Ucrania. Sin embargo, Trump ha insistido en la idea de un intercambio de territorios, una fórmula que Kiev rechaza por considerarla una capitulación ante la agresión. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió que Rusia está preparando nuevas ofensivas y que cualquier concesión serviría de trampolín para futuros ataques. “Las concesiones no convencen a un asesino”, dijo el ucraniano.
Mientras Londres ha instado a una diplomacia discreta para evitar provocar a Trump, los líderes continentales han hecho declaraciones públicas, subrayando que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza.
La postura unificada de la UE se ve respaldada por su creciente influencia: ahora proporciona más ayuda militar y financiera a Ucrania que Washington y posee aproximadamente 200 mil millones de euros en activos rusos congelados, considerados vitales para cualquier acuerdo de reconstrucción.
La reunión del viernes será la primera entre un presidente estadounidense en funciones y Putin desde 2021. Trump ha señalado que será una sesión para allanar el camino a una segunda reunión, posiblemente trilateral, con Zelenski, pero solo si Putin demuestra “buena fe”. Advirtió que Rusia podría enfrentarse a “consecuencias muy graves” si no se compromete seriamente, aunque admitió que probablemente no podrá impedir que Moscú ataque a civiles.
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, convirtió su campaña contra las misiones médicas de La Habana en un eje central de la política exterior de Washington. El miércoles anunció restricciones de visado contra funcionarios de países africanos, Granada y Brasil, así como contra exdirectivos de la Organización Panamericana de la Salud, a quienes acusa de facilitar “trabajo forzoso” bajo el régimen cubano.
La medida amplía sanciones previas contra funcionarios centroamericanos y busca frenar el programa internacional de cooperación médica de Cuba, considerado por analistas como su principal fuente de divisas.
Según Washington, el gobierno de Miguel Díaz-Canel cobra altas sumas por sus médicos y retiene la mayor parte de los ingresos. “Este plan enriquece al corrupto régimen cubano y explota a sus profesionales”, dijo el jefe de la diplomacia de EU.
En Brasil, las sanciones alcanzan a responsables del programa Mais Médicos, que Rubio calificó de “estafa diplomática”. La Habana respondió acusando a Estados Unidos de “imposición y agresión” y prometió mantener el envío de brigadas sanitarias a decenas de países.
El endurecimiento se enmarca en la línea dura hacia Cuba desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. / 24 HORAS
700
•2 aviones de lujo
•Mansiones en Florida y RD
•Granja de caballos
•9 vehículos de alta gama
•Millones en joyas
AFP
El decomiso incluye dos aviones de lujo, mansiones en Florida y República Dominicana, una granja de caballos, nueve vehículos, joyas y millones en efectivo. Bondi comparó las operaciones de Maduro con las de la mafia. La semana pasada, Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Caracas rechazó las acusaciones; Diosdado Cabello calificó al cártel como un “invento” estadounidense. / 24 HORAS en bienes decomisados a Nicolás Maduro, incluye:
Estados Unidos confiscó más de 700 millones de dólares en bienes vinculados a Nicolás Maduro, en un operativo que la fiscal general Pam Bondi calificó como un golpe contra una red criminal asociada al Cártel de los Soles
ALAN HERNÁNDEZ
La reinterpretación de historias clásicas en el cine por directores de renombre parece ser una constante en la actualidad y tras un impecable Nosferatu de Eggers, el tiempo le llegó al conde habitante de los Cárpatos, Drácula Dirigida por Luc Besson, quien se ha hecho un nombre más bien por títulos de ciencia ficción como El Quinto Elemento y de dramas de acción como El Asesino Perfecto, el terror nunca ha formado parte de su filmografía y dentro de esta lógica se mantiene su visión del vampiro.
“Cuando leí el libro de nuevo, estuve muy interesado acerca de la historia de amor, porque me había olvidado. Me olvidé que Drácula, antes de que se convierta en un monstruo de terror, era, de hecho, un hombre que puede esperar cien años para ver de nuevo a su amor.
“Y fue tan romántico que estuve dándole vueltas durante dos años. Yo quiero utilizar a Drácula y el elemento del vampirismo en el fondo, pero no en el plano principal”, declaró Besson en una entrevista sobre el proyecto.
El conde que se proyecta en este filme, es más cercano a su lado humano, a un hombre, al que por su condición de monstruo se le consi-
LA VISIÓN DE LUC BESSON SOBRE EL VAMPIRO MÁS FAMOSO DEL MUNDO SE ESTRENA HOY EN MÉXICO, MIENTRAS LA SOMBRA DE UNA VERSIÓN RUMANA GANA REFLECTORES
dera malo, pero solo es un hombre enamorado. La toma de esta decisión tan arriesgada es sin duda lo que hace la gran diferencia de ésta a las otras cintas del conde que se han llevado a la pantalla grande, pero no por eso ha gozado de
El puertorriqueño Myke Towers vive uno de los momentos más importantes de su carrera. Con su regreso a México esta semana, el intérprete llega para promocionar Island Boyz, su más reciente proyecto de 23 canciones que fusiona reguetón, dancehall, dembow, R&B latino y afrobeat
El álbum debutó en el Top de Spotify y se mantiene entre los discos más escuchados en España durante semanas consecutivas. Towers se presentará el próximo 22 de noviembre en el Coca-Cola Flow Fest, donde promete un show a la altura de su impacto global. “Easy Money Baby fue mi primer álbum de estudio, de calidad, de prestigio. Y aprendí que a la gente le gusta eso, un proyecto completo. Sí está bien tirar música a lo loco, pero soy más un artista de álbum. Ahora con Island Boyz tuve que traer de nuevo esa esencia de Easy Money Baby”, y subrayó la conexión entre ambos proyectos.
En los últimos meses, Myke ha sumado logros que confirman su alcance internacional.
Su sencillo Soleao junto a Quevedo se convirtió en uno de los temas más virales. También estrenó el videoclip de La Despedida junto a DFZM, pieza que destaca por su intensidad visual y emotiva narrativa.
Su impacto se sintió con fuerza en su gira europea de 2025, con boletos agotados en ciudades como Barcelona, París y Londres.
Su actuación en La Velada del Año V en Sevilla, España, reunió a 85 mil personas en vivo y más de 7 millones de espectadores en Twitch, en uno de los eventos más vistos del año.
Con Island Boyz, el cantante puertorriqueño refuerza su esencia como un artista de calibre mundial, y lleva su sonido a nuevos horizontes, listo para conquistar una vez más al público mexicano. /LEONARDO GUERRERO
un gran recibimiento por parte de la audiencia. Con apenas un 67 por ciento de aceptación en la plataforma Rotten Tomatoes, las críticas lamentan varios aspectos en la visión del reconocido cineasta francés.
Drácula de Besson estrena hoy en cines de la República.
El filme
de
la
DE LA HISTORIA QUE INSPIRÓ AL MITO Mientras la luz del día incendia al vampiro de Besson, desde Rumania y con la venia del fallecido David Lynch, como productor ejecutivo, Radu Jude presenta Drácula, una comedia que describe como un “homenaje al cine” en general. Estrenada el Festival de Cine de Locarno, en Suiza, este filme dividido en segmentos, se burla no solo del vampiro más famoso como un ícono sobreexplotado en el cine, sino que se burla también de la sociedad a través del lenguaje soez, referencias a TikTok, Only Fans y el uso de Inteligencia Artificial poco desarrollada, como queriendo lucir desaliñada.
“Nuestra película deconstruye el mito de Drácula a través de decenas de historias: absurdas, sensacionalistas, literarias, lúdicas, políticas, excesivas, pícaras, fantásticas o realistas. Una película sobre el propio cine”, describió el rumano a su ópera que comienza a alzar la expectativa tras su única proyección.
A pesar de los dos filmes inspirados en la obra de Stoker, ninguno sigue completamente la idea de su autor, pero si muestra que como todo vampiro, Drácula es eterno.
El actor de Hollywood, Silvester Stallone, la cantante Gloria Gaynor, el grupo de rock KISS, formado en la década de 1970 en Nueva York, y el actor británico Michael Crawford, de 83 años, conocido por su papel en El Fantasma de la Ópera, figuran entre los ganadores de los premios del Centro Kennedy, según anunció el presidente estadounidense Donald Trump.
El mandatario también declaró que presidirá la gala en la que se entregarán los premios, que suele celebrarse en diciembre y que se retransmite por la CBS.
“Hemos terminado con la programación wake”, declaró un periodista en el inmenso teatro de mármol blanco a orillas del río Potomac en Washington, en referencia a un término peyorativo utilizado por la derecha radical para las políticas de diversidad.
Stallone, de 79 años al igual que Trump, es un gran partidario del mandatario y uno de sus “embajadores de Hollywood”, junto con Jon Voight y Mel Gibson.
La lista también incluye a la diva de la música disco Gloria Gaynor, de 81 años, y George Strait, de 73 años, leyenda del country, género apreciado por los conservadores.
El Centro Kennedy, una de las principales instituciones culturales del país, inaugurado en 1971, cuenta con una ópera, un teatro y una orquesta sinfónica.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha puesto el Centro Kennedy bajo su control. Tras reorganizar a mediados de febrero el consejo de administración y despedir a varios miembros históricos, se nombró a sí mismo director de la reconocida institución cultural. Embarcado en una cruzada ultraconservadora contra lo que él denomina “propaganda antiestadounidense” en el arte, Trump retomó el control de varios grandes museos de la capital.
En su anterior mandato no quiso asistir a la gala de premiación ya que varios artistas no deseaban reunirse con él. /AFP
El artista japonés Kenshin Kamimura, estrella de la música J-pop, fue condenado ayer por atentado contra el pudor a pagar una multa de mil 900 dólares por un tribunal de Hong Kong, por acosar a una mujer que trabajaba como intérprete en un restaurante.
El exmiembro del grupo de Jpop One N’Only, del que fue expulsado poco después de la acusación, recibió “lo que se merecía”, declaró el magistrado Peter Yu.
El incidente ocurrió en marzo durante una cena de celebración, después de un encuentro con aficionados para quienes la mujer había trabajado como intérprete para Kamimura y otras personas.
Según los hechos expuestos por el tribunal Kamimura tocó varias veces los muslos de la mujer. /AFP
Horizontales
1. Concierto en que se convienen dos o más personas o entidades que se obligan a su observancia.
6. Mamífero carnívoro cánido, parecido al perro, muy voraz (pl.).
10. Persona que se dedica a la histología.
11. Armadura del pecho.
12. Elevé plegaria.
13. Símbolo del circonio.
14. General.
17. Cetáceo odontoceto.
18. Símbolo del plomo.
19. (San, ¿?-316) Obispo de Sebaste (actualmente Sivas, Turquía) y mártir.
20. Fuertes, robustos, vigorosos.
22. Símbolo del oro.
24. Remolcas la nave.
25. Aplicación de la actividad humana a un fin (pl.).
26. Terminación de infinitivo.
27. Naranjo amargo.
30. Portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil.
E@anamaalvarado
l apremio del encierro, la fama y las cámaras siempre ponen a prueba la solidez de una persona. En La Casa de los Famosos México 3, Alexis Ayala está en el centro de una tormenta mediática y emocional que demuestra cuán costosa puede ser la visibilidad.
Recientemente, Pepe Suárez (exnovio de Karla Álvarez), afirmó en un podcast que ella le habría contado que fue víctima de maltrato durante su breve matrimonio con Alexis en 1994. El golpe a la imagen de Ayala es fuerte, sobre todo porque no existe ninguna portada, nota o recuerdo contemporáneo que respalde esa versión.
Las revistas de la época simplemente cubrieron un matrimonio exprés sin aludir a violencia
15. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas.
16. Artículo determinado (fem. y pl.).
18. Parte delantera de la embarcación.
doméstica. Por tanto, aunque la acusación sea reciente (2025), no hay evidencia histórica, y el actor no puede defenderse ni aclarar desde su encierro en el reality
Dentro del programa, la tensión estalló en una prueba: Ayala gritó “¡quítate!” a Elaine Haro para avanzar, y eso bastó para que Ninel Conde lo acusara de ejercer violencia verbal: “La violencia verbal precede a la física, decir ‘quítate’ a una mujer es violencia”, proclamó enérgicamente.
Para muchos espectadores, ese instante se viralizó como símbolo de agresión innecesaria. Él se defendió argumentando que todo fue reacción de la adrenalina y el juego: “No fue violencia, es velocidad, no lo lleves a donde no va”.
Así, una frase rápida, emitida en un instante de estrés competitivo, se convirtió en el reflejo de ese “precio de la fama” al que hacía referencia: un grito aislado puede desencadenar una oleada de acusaciones que terminan siendo más potentes que una evidencia de años atrás.
frente a un rival dispuesto a presionar por cualquier rendija. Y mientras tanto, El Bombón Asesino se proyecta como una fuerza clave dentro del encierro: además de confrontar al actor por su tono de voz, se le ve maniobrando junto a Facundo para organizar apodos y nominaciones, lo cual alimenta rumores de complot para controlar la dinámica del juego.
Las tensiones no se detienen allí. Facundo capitalizó el momento para desatar una nueva confrontación: lo cuestionó por supuestas actitudes machistas, al insinuar que esperaba que las mujeres limpiasen en vez de maquillarse. Esto aumentó la tensión y colocó a Ayala en una posición de confrontación constante,
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Si colabora, se sentirá agradecido por quién es y por lo que tiene y se pondrá en contacto con personas que comparten sus sentimientos. Amplíe su círculo de amigos e intereses y descubrirá algo que quiere lograr. La superación personal y el amor se ven favorecidos.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
31. Consonante doble del alfabeto español.
32. Pedazo largo y angosto de una cosa delgada.
35. Ser fantástico, espíritu elemental del aire.
37. Pronombre personal de primera persona.
38. Junté.
40. Habilidad, destreza para hacer ciertas cosas.
42. Ciencia que trata de la conservación, cultivo y aprovechamiento de los montes.
44. De muchos años.
45. Hacen mal de ojo.
Verticales
1. Iniciales de “personal computer” (ordenador personal).
2. En Argentina, interjección con que se llama, se hace detener o se pide atención a una persona.
3. Vacilar o tropezar en la elección o pronunciación de las palabras.
4. Mamífero plantígrado carnicero (pl.).
5. Lubina.
6. Alabo.
7. Gigante que, según la mitología del norte europeo, comía carne humana.
8. Se dice del colono holandés que se estableció en el África Austral en la segunda mitad del siglo XVII.
9. Parte que, junto a otras cincuenta y nueve iguales, constituye un todo.
11. Símbolo del praseodimio.
13. Coniza, arta de agua, hierba plantaginácea.
21. Símbolo del cesio.
22. Abolengo (ascendencia).
23. Río de Eurasia.
25. Preposición inseparable “en virtud de”.
27. Onomatopeya del sonido de un golpe, o del golpe mismo.
28. Azulejo, aldiza.
29. Lo que no está bien.
33. Tosco, sin pulimento.
34. Antigua medida de longitud (pl.).
36. Opinión pública sobre una persona.
37. Nombre de la vigésimo sexta letra.
39. Prefijo griego “igual”.
41. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.
43. Símbolo del manganeso.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Juntas, estas situaciones evidencian que la fama, en un espacio reducido, televisado e intensamente mediático, no ofrece margen para errores. Una vieja acusación sin soporte, un grito desafortunado, un comentario malinterpretado, cualquier hecho, por pequeño que parezca, puede volverse viral y reconfigurar narrativas. La realidad es que Alexis Ayala está pagando, literalmente, el precio de su propio silencio: no puede aclarar rumores ni defenderse ante acusaciones recientes; cada gesto suyo, cada voz alzada, es amplificado, analizado y juzgado por sus compañeros, y por el público. Y en ese juego donde las alianzas son armas y los dichos se vuelven escudos, cualquier paso en falso se convierte en moneda corriente para la fama.
La impulsividad lo llevará a tomar malas decisiones. Concéntrese en una cosa a la vez y logrará lo que se proponga. La sincronización lo es todo; reflexionar y planificar lo harán parecer un profesional. Tranquilícese siendo proactivo y resolviendo un asunto relacionado con su salud o su hogar.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Esta vez espere y deje que las cosas se calmen antes de empezar de nuevo. Tomar distancia de un problema o una situación le ayudará a tener una perspectiva sobre cómo mejorar las cosas. Escuche a su corazón en lugar de dejar que alguien lo intimide.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Un enfoque innovador ante algo que le pidan que haga le ayudará a superar las expectativas. Sea consciente de los demás, pero no permita que nadie lo eclipse ni lo manipule. Haga a un lado la negatividad y a quienes intentan llevarlo por mal camino.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Continúe con sus asuntos, termine lo que empezó y establezca sus prioridades para evitar interferencias externas. Las mejoras personales, las búsquedas educativas y la proactividad le ayudarán a salir adelante y establecer una rutina que fomente el éxito.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Visite un destino que lo estimule visual, mental o emocionalmente. Encender sus sentidos, darse la oportunidad de soñar y poner su vida en perspectiva le ayudará a allanar el camino hacia adelante. Confíe y crea en usted mismo, y no se decepcionará. Es hora de vivir, amar y ser feliz.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Tómese el tiempo de interactuar con personas conocedoras y amplíe su círculo de amigos e intereses. Se abrirán puertas y las propuestas despertarán su imaginación y le ayudarán a priorizar su agenda para asegurarse de poder explorar lo que más le llama la atención.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Suba el volumen y póngase las zapatillas de correr; es hora de ponerse serio y hacer las cosas. No permita que las situaciones emocionales anulen sus planes ni entorpezcan su reputación ni su capacidad de terminar las cosas a tiempo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Una mente abierta, coraje y una actitud positiva le ayudarán a sortear los altibajos. No permita que las influencias externas estropeen su día ni las cosas que desea hacer. Viva el momento y no se niegue el derecho de alcanzar lo que le brinda felicidad.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Ya sea que inicie un negocio secundario, invierta o solicite un puesto con mayores ingresos, descubrirá que tiene más control sobre su futuro financiero del que esperaba. Ponga su energía en verse, sentirse y hacer lo mejor posible y atraerá resultados positivos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Es posible realizar mejoras en el hogar que ayuden a reducir los servicios públicos o los gastos generales. Haga el trabajo usted mismo cuando sea posible y supervise cualquier subcontratación para asegurarse de obtener el valor de su inversión.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Acelere y haga cambios positivos. Hable con expertos y personas en las que confíe para que le indiquen la dirección correcta. Tome la iniciativa; eso le dará tranquilidad y le permitirá disponer de tiempo y dinero para las cosas que más disfruta hacer.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es progresista, detallista y persistente. Es compasivo y comprensivo.
Con dos oros y una plata en cada uno de los tres eventos que hubo en el día, la gimnasia rítmica mexicana selló una participación histórica en Asunción 2025, con metales dorados en la prueba de cinco pares de mazas y en individual con Ana Luisa Abraham en la prueba de pelota, además de un segundo sitio en equipos de cinco aros.
El rendimiento tricolor en los oros estuvo comandado por calificaciones de 23.650 puntos en su rutina, mientras que para Ana Luisa, sus 24.000 unidades le bastaron para el primer sitio y superar la frustración de tres cuartos lugares en las pruebas en solitario de mazas, listón y aro, pero una sólida participación para sus 14 años de edad.
Jaydi Novelo, Ana Carolina Martínez, Bárbara Ponce, Fernanda Ramírez y Martha Coldwell fueron las encargadas de darle la gloria en equipos al cuadro dirigido por la entrenadora Citlaly Quintá, que este miércoles cerró su participación en territorio paraguayo.
En otras disciplinas, México se hizo de un lugar en el podio con resultados tales como el bronce de Maximiliano Vega, en la final de 400 metros combinado varonil, para que posteriormente fueran José Cano, Andrés Dupont, Paulo Strehlke y David Medina quienes subieron al segundo sitio en el relevo 4x200 en estilo libre. /24HORAS
Estoy muy feliz y orgullosa de lo que logré. El objetivo era conseguir al menos una medalla, sin importar el color. Sé que aún estoy chica pero si en algún momento puedo pelear por ir a Juegos Olímpicos, lo voy a intentar”
Ana Luisa Abraham, campeona panamericana en gimnasia rítmica
Los dueños de los equipos en la NFL, votaron por unanimidad (32-0) para permitir que los jugadores de la liga puedan tener actividad en el futbol bander, disciplina que verá acción en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Cada equipo podrá mandar a un máximo de un jugador, y también se permitirá que participe el jugador internacional designado de cada club, representando a su país. Los Comités Olímpicos Nacionales serán los encargados de armar equipos de 10 jugadores por país. La decisión era esperada desde octubre de 2023, cuando el Comité Olímpico Internacional aprobó el futbol bandera en olímpicos”. / 24 HORAS
Mi sueño siempre ha sido el hacer a más campeones del mundo. Ya lo logramos con Rey Martínez, también ya avanzamos con Aaron Barajas y solo quiero seguir en este mismo paso” Mauricio Aceves, exboxeador profesional
ALIADO DE JERARQUÍA
Actualmente, la Escuela de Boxeo El Chale se apoya en Chiquita Boxing (agencia de Humberto González) como una de las promotoras a las que más se han acercado para presumir a sus peleadores con funciones en la Ciudad de México
EL EXPELEADOR MAURICIO ACEVES ASEGURA QUE EXISTE UN CAMBIO EN LA MENTALIDAD DE LOS NUEVOS PUGILISTAS MEXICANOS Y QUE ENTIENDEN LO QUE IMPLICA UNA PREPARACIÓN PROFESIONAL
DANIEL PAULINO
Plenamente dedicado a la formación de nuevos boxeadores en México, Mauricio Aceves mantiene el sueño vigente de darle al país más campeones mundiales dentro del cuadrilátero y alejados de los vicios que, en su momento, marcaron para mal su carrera deportiva.
Con más de 20 años al frente de la Escuela de Boxeo El Chale, Aceves disfruta en la actualidad de toda una nutrida generación de peleadores en su gimnasio, con hasta diez que ya saltaron al profesionalismo y que tienen como referencia inmediata el éxito que su entrenador ya tuvo con Julio César Rey Martínez en 2019, cuando ganó el cinturón mundial del CMB en peso mosca.
decisiones fuera del cuadrilátero.
Con el histórico tope que hay con las promotoras en México, al señalar que existe todo un engranaje que te bloquea si no firmas con ellas, Aceves dice que la falta de peleas y seriedad es lo que merma el correcto desarrollo de muchas carreras en el profesionalismo.
Entre sus alumnos más destacados hoy sobresale Orlando Aarón Barajas, profesional de 17 años y 12 de ellos vinculado al pugilismo, que ya este 2025 participó en el Grand Prix del Consejo Mundial de Boxeo en Arabia Saudita y cuenta con una carrera amateur con más de 300 combates.
años
tiene de que Aceves se separó de Julio César Rey Martínez como su entrenador, tras la derrota que sufrió ante Román Chocolatito González en 2022
Ubicado su gimnasio en la alcaldía Gustavo A. Madero, Aceves afirma que el principal reto como preparador ha sido adaptarse a los cambios generacionales y a la tecnología aplicada al deporte. “Afortunadamente puedo decir que he visto mucho cambio en los deportistas mexicanos que hoy se preparan de manera más consciente de sus carreras y futuro”, detalló quien en su momento fue una promesa boxística, pero que dejó el deporte por los vicios y malas
Visto como un segundo padre en el caso puntual de Aarón Barajas, El Chale se dice tan involucrado con varios de sus hoy pupilos, que él mismo costea algunas veces los gastos que surgen para que ellos puedan hacerse de su camino en el boxeo profesional. “Desde los cinco años, cuando apenas iba al kinder, fue que comencé a entrenar con él y se puede decir que nuestra relación ha pasado del gimnasio, porque siempre está dispuesto a apoyarme”, señaló Barajas, quien hoy con 17 años se describe como un peleador multifacético, que se adapta a cualquier estilo, pero que se dice aficionado a la escuela norteamericana defensiva.
Luis Enrique admitió que pese al título logrado, el PSG fue dominado por su rival, que incluso dijo que mereció el título en casi 80 minutos del encuentro
Coronado un año prácticamente de ensueño, el París Saint-Germain se proclamó campeón de la Supercopa de Europa, tras vencer en penales 4-3 al Tottenham, luego de venir de abajo y conseguir una remontada para igualar el juego en tiempo regular a dos tantos.
El combinado dirigido por el español Luis Enrique tuvo que apoyarse en las figuras individuales de Lee Kang-in y de Gonçalo Ramos, para extender la serie que el cuadro londinense parecía encaminado al título, antes de conceder el empate en tiempo de reposición.
Previamente los Spur se habían adelantado con los tantos de los defensas, Micky Van de Ven y Cristian Romero, pero ya con el empate alcanzado en la fase final, los ingleses terminaron por sucumbir desde los once pasos para el título de los vigentes campeones de la Champions League y subcampeones mundiales.
Conquistada su primera Supercopa de Europa, Luis Enrique aseguró haber confiado en todo
momento que la voltereta era posible, al señalar que nunca dejó de tener fe en los elementos que puso en el terreno de juego, para lograr tal hazaña.
“Es difícil hablar de este partido
porque solo hemos entrenado cinco o seis días. Lo que es realmente increíble son nuestros aficionados, que están ahí todo el tiempo, independientemente de los resultados. Para nosotros es bonito
conseguir este trofeo y ofrecérselo a ellos”, explicó. El ibérico aseguró que su equipo mereció el título, salvo en 89 minutos en los que consideró que su rival mostró un mejor ritmo competi-
Con los títulos alcanzados en lo que va del 2025, Luis Enrique ya empató su mejor marca individual en 12 meses, que eran los cinco campeonatos que ganó con el Barcelona en 2015 Su triunfo en la Supercopa de Europa se da el mismo día que cumplieron un mes de haber perdido la final del Mundial de Clubes ante el Chelsea Thomas Frank dejó ir su primer campeonato al frente del Tottenham, equipo al que llegó apenas en mayo pasado
tivo. “A veces el futbol es injusto. Tuvimos suerte en anotar en los últimos minutos y así es este deporte y ahora nos tocó ser los afortunados”.
Dicho análisis fue el mismo que arrojó un frustrado Thomas Frank, que no logró arrancar su gestión al frente de los Spurs con un título, después de describir el encuentro como uno en el que los ingleses controlaron casi la totalidad del mismo, hasta conceder los dos tantos al cierre.
De cara a la temporada 20252026, el portugués Vitinha advirtió que el iniciar el calendario deportivo con un título de este calibre solo inspira a los parisinos a querer conquistar todo nuevamente por segundo año al hilo. “Siempre mantuvimos la fe y supimos que al lograr el primero, llegaría el empate”. /24HORAS
Con apenas 18 años de edad, Hugo Camberos es pretendido por el Club Brugge de Bélgica, tras conocerse reportes desde Europa que indican que el club europeo ya presentó una oferta cercana a los seis millones de dólares por el canterano de Guadalajara.
Desde territorio tapatío señalan que aunque ya hubo acercamientos entre ambas directivas, el acuerdo aún no ha sido posible de entablar, debido a que las Chivas tienen la intención de mantener un porcentaje de los derechos del jugador, para un potencial venta a futuro. El juvenil apenas en julio pasado había renovado por un año y medio más como elemento de los rojiblancos, que ahora tendrán hasta el 6 de septiembre para llegar a un arreglo con el conjunto occidental, que tiene esa fecha como límite para el registro de jugadores en Bélgica. Con los mismos partidos en primera división que años, Camberos apenas suma dos goles en el máximo circuito mexicano, aunque ya en el verano pasado fue jugador de la Selección Sub-23 que compitió en el torneo Maurice Revello en Francia. /24HORAS
A tres años de haberse coronado en Bir mingham durante la edición 2022 de los World Games y que dio paso a ser recono cidas como “Las 12 de Oro”, la Selección Na cional Femenina de Flag Football debuta hoy en Chengdú 2025, con el ob jetivo de refrendar ese oro arrebatado categórica mente a Estados Unidos. Después de ese 39-6 en la final que se disputó en Inglaterra, México regre sa a la justa mundial más relevante para dicha disciplina, con un plantel en el que se mantienen al menos dos de las jugadoras más importantes, como lo fue Diana Flores y Silvia Contreras en la edición pasada. Con la espina clavada que significó la medalla de plata obtenida en el Campeonato del Mundo de Flag Football en Finlandia 2024, la selección femenina repite con elementos
que apenas un año atrás se habían integrado a la plantilla como Victoria Chávez, Angela Funes, Andrea Fernández, Zara Galán y Allison Zalazar. Compartidos en primera ronda ante Japón, Italia y Gran Bretaña, México se presenta como uno de Los favoritos a contender por la apreciada dorada con un equipo y deporte que verán su última participación en
Tras casi un mes de negociaciones y después de no ser tomado en cuenta por el proyecto encabezado por Nicolás Larcamón, el griego Giorgos Giakoumakis fue presentado como nuevo elemento del PAOK, del futbol helénico, al que llega en calidad de préstamo proveniente del Cruz Azul. Después de haber arribado al futbol mexicano por un pago de 10 millones de dólares, que hizo Cruz Azul al equipo de Atlanta United hace poco
más de un año, el atacante optó por regresar a su natal Grecia para continuar con su carrera profesional y fue presentado en redes sociales con una especie de novela a su alrededor. Distintas fuentes aseguran que el delantero de 30 años terminó por costarle al equipo griego poco más de dos millones de dólares, a modo de préstamo, que al conjunto de la Noria le significa el quedar con un registro menos en su lista de jugadores
no formados en el país.
En total, Giakoumakis disputó 40 partidos vestido de celeste, para apenas registrar nueve goles en su paso por el país, con ocho asistencias, además de un título ganado en la Concacaf Champions Cup, en la final de mayo ante Vancouver que también significó su último partido oficial jugado.
Dentro de las cláusulas a las que llegó el Cruz Azul con el equipo eu-
ropeo, está la opción a compra que será válida al finalizar la temporada 2025-2026 en junio del próximo año, aunque se desconoce si existe un monto obligado para hacer válida el ejercicio, con el jugador que llegará en ese entonces a 31 años./24Horas
“El PAOK anuncia la cesión de Giorgos Giakoumakis hasta el 30 de junio de 2026. El internacional vestirá la camiseta número 7” - PAOK, equipo profesional de Grecia/ 24HORAS
los World Games, al menos en el corto plazo, al ser este un deporte que pasará a ser olímpico en 2028 y posiblemente repita en dicho calendario para 2032.
Dirigidas por Fernando Alfaro, las nacionales llegan a este torneo después de dominar la edición anterior en la que se impusieron a cada rival que enfrentaron, para sumar hasta 241 puntos anotados por solamente 38 en contra.
“Estoy convencido de que se ha hecho un gran trabajo y que esta selección está muy fuerte para competir con quien sea”, advirtió previo a su viaje a China el entrenador en jefe Alfaro, en tanto que Diana Flores aseveró previo a su partida, que México fue a Chengdú a defender lo que es suyo puesto que para todo el grupo, “el oro no se hereda”. /24HORAS