Mujeres en el crimen, ‘por herencia y reclutamiento’ ESTADOS P. 9
Piden recursos para refugios contra violencia ESTADOS P.10
Las Amazonas de Yaxunah resignifican lo femenino VIDA+ P. 13
Mexicanas con proyección deportiva internacional DXT P. 15
SECTOR PESQUERO DE YUCATÁN PIDE APOYO
A AUTORIDADES
Urgen proteger al mero durante veda
En la entidad, durante 2024, capturaron 4 mil 900 toneladas de la especie que actualmente está restringida y la meta para este año es alcanzar 5 mil toneladas, según datos de Canainpesca, pero para lograr el objetivo es fundamental garantizar la reproducción de la especie, advirtió el líder de los industriales, Enrique Castillo, por lo que demandan combatir de manera eficaz la pesca furtiva P. 3
FIEL TRADICIÓN . Cientos de personas católicas se dieron cita en la Catedral de San Ildefonso, en Mérida, para conmemorar el inicio de la Cuaresma con la imposición de la Ceniza P. 3
DEDICAN A SECTOR FEMENINO EL MIÉRCOLES CIUDADANO EN MÉRIDA En la jornada encabezada por la alcaldesa Cecilia Patrón las ciudadanas acudieron a solicitar oportunidades para el emprendimiento, entre otras peticiones.
Ofertan empleos sólo para mujeres en el marco del 8M P.5
Policía recurre a la tecnología para mejorar movilidad
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado aprovecha las cámaras de videovigilancia y sus redes sociales para informar a los automovilistas de atascos o accidentes, lo que se suma a los sobrevuelos con sus helicópteros P. 4
La economía norteamericana ha pasado, en cuestión de semanas, de un optimismo moderado a una incertidumbre creciente. El detonante: la batería de aranceles impuesta por la administración de Trump. Una decisión que, si bien justificada bajo diversos argumentos, ha provocado tanto una respuesta inmediata de sus socios comerciales como un efecto dominó.
¿SERÁ?
Apoyo al campo
La dirigencia estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, que encabeza Guillermo Cauich Durán, está pidiendo mayor atención y apoyo para este sector, ya que aseguran que el campo es la columna vertebral de la economía y seguridad alimentaria del país. Cauich asegura que en los últimos años han enfrentado numerosos desafíos, incluyendo la falta de apoyo financiero, la escasez de recursos y la exclusión de programas de bienestar.
Entre sus peticiones se encuentran apoyo en la mejora de las unidades de producción, dotarlos de pozos profundos, sistemas de riego, paneles solares, caminos rurales y otros recursos necesarios; así como ofrecer apoyos y créditos para que los productores puedan adquirir vehículos de transporte y comercializar sus productos directamente a la población es fundamental.
Según las quejas la falta de apoyo ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares, parcelas y tierras, emigrando a otros destinos en busca de oportunidades que se les negaron en su propia tierra. ¿Será?
Marcha segura
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, aseguró que el ayuntamiento garantizará la seguridad de las mujeres que participen en la marcha del 8 de marzo, con un despliegue de 200 elementos de la Policía Municipal en coordinación con la Estatal.
“He participado en diversas marchas. Hoy me toca, desde la alcaldía, tener otra posición: proteger y cuidar a las mujeres meridanas”, declaró Patrón Laviada.
Adelantó que seguirá atenta al desarrollo de la movilización desde su oficina, con el objetivo de respetar la libertad de expresión de las manifestantes.
De acuerdo con la alcaldesa, la estrategia de seguridad se enfocará en resguardar los diferentes trayectos: “lo importante es que todas las mujeres estén protegidas y que la marcha se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad”. ¿Será?
Tensión por terrenos
Apenas hace unos días dábamos cuenta de las declaraciones del titular del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, Víctor Cervera Hernández, en el sentido de que la invasión de terrenos en Mérida se había convertido en un buen “negocio” para algunos grupos. Sin embargo, al margen del negocio que pueda representar, ayer se demostró que también puede ser un factor que impacta la paz social, pues se reportó un violento desalojó de un grupo de “paracaidistas” o invasores en unos terrenos conocidos como la colonia La Guadalupana. La cosa se puso tan intensa, que llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a detener algunos de los hombres que llegaron a desalojar los terrenos ocupados.
Los detenidos están acusados de agredir a las personas que ocupaban el predio y continúan con las investigaciones para esclarecer lo ocurrido. Hay quienes consideran que se debe poner más atención para evitar una posible tragedia ¿Será?
ECONOMÍA SUSTENTABLE
EXPERIENCIA. Durante el encuentro en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM participaron ciudadanas originarias de zonas pesqueras.
Mujeres incursionan con éxito en la acuacultura
Mujeres de mar de toda la costa yucateca, dedicadas a la maricultura o acuacultura compartieron sus experiencias, pero sobre todo los retos a que enfrentan al incursionar con éxito en este sector productivo, el cual históricamente ha sido ocupado por hombres.
Durante el Primer Encuentro de Acuacultoras Yucatecas se destacó el valor del trabajo que ellas realizan, no solo en esta actividad que puede ser la respuesta para permitir que la pesca siga siendo sustentable, sino también su rol como “guardianas” contra la pesca furtiva.
El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado en el estado, fue el espacio que reunió a las mujeres que se dedican al cultivo de especies marinas, ya sea de agua dulce o salada.
Rocío de la Cruz Mendoza Dorantes,
integrante del Refugio Pesquero de Celestún, forma parte del grupo de vigilancia en esa zona de la costa yucateca y junto a sus compañeras realiza recorridos y reporta la pesca ilegal, no regulada o no reglamentada.
Esta agrupación también está incursionando en la maricultura, la cual es una actividad que se centra en el cultivo de organismos marinos, como peces, crustáceos, moluscos y algas, en ambientes marinos o estuarios.
Esta actividad se lleva a cabo en instalaciones controladas, como jaulas flotantes, estanques o plataformas, y busca producir alimentos de manera sostenible.
La principal diferencia entre la maricultura y la pesca radica en que la primera cría y cultiva organismos, mientras que la segunda se refiere a la captura de especies marinas en su hábitat natural, es decir, esta actividad es un proceso de producción controlada, mientras que la pesca es un proceso de recolección.
Mendoza Dorantes dijo que el papel que realizan las mujeres en estas actividades productivas y en la vigilancia de la costa es fundamental y poco visibilizada, bajo el argumento que han sido actividades relacionadas a los hombres, por lo que romper esos paradigmas, ha sido un reto con el aún tienen que lidiar a lo largo de la costa
Detienen a 2 por caso de perrita atropellada en Kanasín
En un operativo llevado a cabo por agentes del Ministerio Público y de la Policía Estatal de Investigación aseguraron la camioneta que fue utilizada para atropellar a una perrita, conocida como Negrita, en el municipio de Kanasín.
Los investigadores trabajaron en coordinación con diversas autoridades para realizar este procedimiento judicial y con el apoyo de los vecinos de la zona.
Durante la diligencia judicial en la que se aseguraba el vehículo, dos personas fueron detenidas por agredir a los agentes ministeriales y a los policías de la PEI. Alexander P. C., de 18 años, y su padre Francisco P. A., de 39 años. Fueron arrestados por agresión a servidores públicos y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las autoridades lograron localizar la camioneta gracias a los videos proporcionados por cámaras de videovigilancia de comercios y viviendas particulares, además del apoyo de drones equipados con tecnología avanzada El vehículo estaba oculto en un predio que aparentemente se utilizaba como taller, ubicado en la calle 58-C por 24 y 65 en la colonia Mulchechén, de Kanasín.
Los datos de prueba recabados durante la investigación sugieren que el atropello del perro fue un acto deliberado, lo que motivó la orden de cateo para asegurar la camioneta. / 24 HORAS
OPERATIVO. Alexander y su padre Francisco
Desafío. Presidente de Canainpesca, Enrique Castillo, pide proteger la especie para garantizar su reproducción
GUILLERMO CASTILLO
Con el objetivo de salvaguardar la biomasa del mero durante su período de veda, que se extiende del 1 de febrero al 31 de marzo, el sector pesquero de Yucatán ha pedido el apoyo coordinado de las diferentes órdenes de gobierno para combatir de manera eficaz la pesca furtiva de este producto uno de los más emblemáticos del estado.
El presidente de Canainpesca, Enrique Castillo Sánchez, informó que hasta este momento la Marina Armada de México ha logrado decomisar 100 kilos de pulpo y pepino de mar, especies que se encuentran también en veda, en el caso de la segunda especie en cuestión, la veda es permanente.
En ese sentido, consideró que estos decomisos son un claro ejemplo del compromiso de las autoridades para combatir la pesca ilegal.
Enrique Sánchez destacó la importancia de proteger esta especie que, junto con el pulpo, es uno de los productos pesqueros más representativos del estado.
El líder pesquero señaló que, la costa yucateca, con sus 360 kilómetros de extensión, presenta un desafío considerable para las auto-
Urgen dar mayor apoyo para cuidar veda del mero
Se espera que establecer mayores penas corporales a quienes violen los periodos de veda, ayude a desalentar esta mala práctica”
ENRIQUE CASTILLO SÁNCHEZ
presidente de Canainpesca Yucatán.
PRODUCCIÓN. El año pasado capturaron 4 mil 900 toneladas de mero en Yucatán.
ridades encargadas de la vigilancia. Sin embargo, aseguró que se están implementando estrategias conjuntas para cubrir la mayor parte del territorio posible.
Esperan repunte del 30% en ventas de mariscos durante la Cuaresma
Con el inicio de la Cuaresma, los vendedores de pescados y mariscos del mercado Lucas de Gálvez ven con optimismo la llegada de una de sus temporadas más importantes del año.
De acuerdo con los propios locatarios, las ventas podrían aumentar hasta un 30% en las próximas semanas debido a la tradición católica de evitar el consumo de carne roja en este periodo.
Desde tempranas horas, en los pasillos del área de pescados y mariscos del mercado se percibe mayor movimiento. Los clientes se acercan a preguntar precios, comparar opciones y hacer sus compras para los platillos que preparan en su casa.
Durante un recorrido por el mercado, se constató que uno de los productos más demandados en esta temporada es el camarón mediano, que se comercializa en 220 pesos el kilo, mientras que el coctelero se encuentra en 140 pesos el kilo.
En lo que va del año, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca incrementó en ocho el número de inspectores en la costa yucateca para combatir el furtivismo, esto a
través de un convenio firmado entre el estado y la Federación.
“También se está trabajando desde el Congreso del Estado en una iniciativa para que se amplíen las
penas corporales -cárcel- hacia las personas que se dediquen al furtivismo”, apuntó.
Recordó que en 2024, capturaron 4 mil 900 toneladas de mero en Yucatán, y la meta para este año es alcanzar 5 mil toneladas. Para lograrlo, destacó, es fundamental respetar la veda y garantizar la reproducción de la especie, y así conservar su biomasa.
“El mero por muchos años ha sido la fuente de ingreso para muchas familias yucatecas que viven de la pesca”, subrayó.
Eso sí, indicó que, en los últimos años, la captura de esa especie de escama ha ido en decadencia, ya que los hombres y mujeres de mar deben de alejarse cada vez más de las costas para poder capturar ejemplares con la talla ideal. Dijo que la temporada de mero terminó con un precio por kilo de en 270 pesos.
Católicos cumplen su cita con rito del Miércoles de Ceniza
Cientos de fieles católicos se dieron cita en la Catedral de San Ildefonso, en Mérida, para conmemorar el inicio de la Cuaresma con la imposición de la Ceniza, ceremonia encabezada por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega. Poco a poco, la Catedral de San Ildefonso se fue llenando de feligreses que buscaban recibir la tradicional cruz de ceniza en la frente, en una de las ceremonias litúrgicas más significativas del calendario católico.
Durante la homilía del Miércoles de Ceniza, Rodríguez Vega recordó a los asistentes que la Cuaresma es un tiempo de conversión y purificación en el camino hacia la Pascua.
“Todo lo que hacemos durante la Cuaresma tiene sentido y razón de ser en orden a llegar purificados a celebrar la resurrección de nuestro Señor Jesucristo”, expresó ante la feligresía mientras reflexionaba.
TRADICIÓN. Cientos de fieles acudieron a recibir las cenizas de manos del arzobispo de Yucatán y formar parte de una de las ceremonias litúrgicas.
“Siempre esperamos esta temporada porque es cuando más gente viene a comprar pescados y mariscos. Hay quienes se llevan varios kilos para surtirse para la semana y otros que solo buscan algo para el día, pero sin duda notamos la diferencia en las ventas. Si todo sigue así, podríamos ver un repunte”, comentó.
Sin embargo, algunos locatarios señalaron que, aunque la demanda aumenta, también deben enfrentarse a retos como la competencia con supermercados y otros puntos de venta. / JUAN MANUEL CONTRERAS
Otros productos de alta demanda son la tilapia, a 120 pesos el kilo; el cazón, a 90 pesos; y el filete de corvina, a 150 pesos. Los vendedores confían en que este periodo les permita recuperar ingresos tras meses difíciles por la inflación y la fluctuación en el precio de productos pesqueros. Juan Alamilla, quien lleva más de 20 años vendiendo mariscos en el Lucas de Gálvez, destacó que la Cuaresma siempre representa una oportunidad para mejorar las ventas.
Entre los asistentes a la celebración estaba Patricia Méndez, quien compartió su experiencia:
“Cada año vengo a la misa del Miércoles de Ceniza porque es un recordatorio de que necesitamos renovar nuestra fe y mejorar como personas. Me gustó el mensaje del arzobispo sobre ser solidarios sin hacer alarde de ello, porque ayudar no debe ser para presumir”, dijo. El arzobispo también recordó que las prácticas cuaresmales han permanecido intactas a lo largo de los siglos y deben ser vividas en comunidad. “No han cambiado ni cambiarán ni se han de suplir por otras cosas. Son signos de comunión eclesial, como el ayuno del
Es muy triste que todavía en muchos pueblos se pague por orar. La oración es para todos, no para unos cuantos a los que se les pague. Todos hemos de orar”
GUSTAVO RODRÍGUEZ VEGA Arzobispo de Yucatán
Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo”, precisó. Durante la ceremonia el arzobispo hizo un llamado a profundizar en la oración y la solidaridad con los más necesitados: “La Cuaresma es vivir la vida cristiana ordinaria de manera extraordinaria. Se espera que haya gestos muy claros de solidaridad y generosidad. La limosna debe ser un acto de agradecimiento a Dios y un desprendimiento sincero, sin
buscar reflectores”, aclaró. En ese sentido, destacó la importancia de la oración cotidiana y criticó la costumbre de pagarle a otros para que oren.
“Es muy triste que todavía en Yucatán en muchos pueblos se pague por orar. La oración es para todos, no para unos cuantos a los que se les pague. Todos hemos de orar”, dijo; y sugirió herramientas como el rosario digital o la liturgia de las horas en el celular.
Sobre la práctica del ayuno, Rodríguez Vega apuntó que no se trata sólo de abstenerse de alimentos, sino también de renunciar a cosas que pueden alejarnos de la espiritualidad, como el uso excesivo del celular o la televisión. “Cada uno sabrá de qué puede ayunar, según lo que convenga a su vida espiritual. No es ayunar por ayunar, sino para recordar que no solo de pan vive el hombre. / JUAN MANUEL CONTRERAS
CON FE. Vendedores de pescado del mercado Lucas de Gálvez, en Mérida, esperan la llegada de más clientes en la que consideran la mejor época del año.
Pactan fortalecer
infraestructura del Puerto de Progreso
Con el objetivo de establecer las bases de colaboración entre la Semar, el Gobierno estatal y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), para consolidar a Yucatán como un punto estratégico en el comercio internacional, se firmó un Convenio de Largo Plazo para la Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso.
Durante el acto, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina (Semar) a través del Gobernador
Joaquín Díaz Mena y el titular de la SEMAR, Raymundo Pedro Morales Ángel, se destacó la importancia de este acuerdo para fortalecer la infraestructura portuaria y la competitividad del estado. Recordaron que la modernización del puerto permitirá el arribo de embarcaciones de mayor calado, incrementando la capacidad operativa y facilitando nuevas oportunidades de inversión. Subrayó que esta obra representa una transformación clave para la economía yucateca, por lo que el convenio no solo es una gran oportunidad para puerto Progreso, sino que también es un testimonio del compromiso compartido por parte de los gobiernos federal y estatal en el impulso de la infraestructura que permitirá a Yucatán avanzar hacia nuevas metas en el comercio internacional y la generación de empleos.
Con esta ampliación, Yucatán reforzará su posición como un nodo logístico clave en el sureste
Con esta ampliación, Yucatán reforzará su posición como un nodo logístico clave en el sureste mexicano y fortalecerá su conectividad global”
JOAQUÍN DÍAZ MENA gobernador de Yucatán
mexicano y fortalecerá su conectividad global, dijo el gobernador.
Acompañaron a Díaz Mena en esta firma histórica, el Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales, titular de la Semar, quien expresó su entusiasmo por el impacto que este proyecto tendrá en el desarrollo portuario nacional.
“La modernización del Puerto de Progreso consolidará su capacidad operativa, favoreciendo el intercambio comercial y posicionando a Yucatán como un referente clave en el comercio marítimo internacional”, señaló.
El Almirante Felipe Solano Armenta, director de la Asipona del Puerto de Progreso, resaltó el compromiso de su institución en garantizar la eficiencia operativa y la infraestructura necesaria para el crecimiento del puerto.
Durante su gira por la capital del país, Díaz Mena también sostuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, para revisar asuntos relacionados con el programa de IMSS- Bienestar. / 24 HORAS
proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso.
La Asociación de Hoteles y Moteles de Yucatán dio a conocer que ese sector tuvo un 2024 desfavorable debido a una evidente reducción de las campañas de promoción del destino, en especial en el mercado extranjero, atribuida a la pasada administración estatal.
Ante esta situación, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado, Dario
Flota Ocampo,señaló que durante este mes presentarán de manera oficial una estrategia puntual para reposicionar la imagen de Yucatán en el extranjero.
“Estamos afinando las acciones que haremos este mes, ya están las campañas. Estamos levantando imágenes, videos, grabando música para esta estrategia que se pondrá en marcha durante este año”, expuso el funcionario estatal.
Detalló que la intención es que
TRÁFICO. A través del sobrevuelo de las aeronaves de la SSP y de sus sistemas de videovigilancia se recopilan imágenes e información en tiempo real que buscan garantizar la mejor movilidad posible, en especial en el Anillo Periférico de Mérida.
APOYAN A CONDUCTORES ANTE ATASCOS Y ACCIDENTES
SSP usa sus recursos tecnológicos para mejorar la movilidad
Se guridad. La posibilidad de informar el tiempo real permite a los automovilista planear mejor y de forma más segura sus viajes
TOMÁS MARTÍN
Utilizando sus recursos tecnológicos, que incluyen sobrevuelos con sus helicópteros, cámaras de videovigilancia y elementos en las zonas conflictivas la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha intensificado su campaña para ayudar a mejorar la movilidad en la capital yucateca utilizando sus redes sociales para informar oportunamente de atascos o accidentes a los automovilistas.
Las acciones también se apoyan con las unidades terrestres y el monitoreo constante en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) que opera esta secretaría para
darle mayor seguridad y fluidez al tránsito vehicular, en especial en las llamadas “horas pico”.
Fuentes de la SSP señalaron a 24 HORAS Yucatán que son acciones que se realizan en apoyo a los conductores de vehículos motorizados y del transporte público.
Añadió que la permanencia o temporalidad se determinan de acuerdo con las prioridades de los servicios que son responsabilidad de esa secretaría.
“Los sobrevuelos apoyan el trabajo de las unidades en tierra con ese propósito, seguridad y fluidez del tránsito, y la información pública que se deriva de este trabajo pretende orientar a los ciudadanos en la definición de las rutas que pueden tomar para llegar a su destino”, indicaron.
La campaña tomó más intensidad en las últimas semanas, en donde a través de sus cuentas de Facebook y X principalmente, reportan embotellamientos, bloqueos, accidentes y otros incidentes para
que los conductores tomen sus previsiones, busquen rutas alternas u organicen mejor sus tiempos de traslado.
La vía con más reportes hasta ahora en el Periférico de Mérida que, por su naturaleza, es la que más tránsito vehicular registra a diario un aforo vehicular de más de 200 mil unidades, según datos del Departamento de Peritos de la SSP. Igualmente se reporta que de 6:00 a 9:00 a.m., el tráfico es muy intenso en esa vía debido al inicio de clases y actividades laborales. Las zonas más congestionadas son Ciudad Caucel, Cholul y fraccionamientos como Las Américas. En algunos tramos, las demoras pueden superar los 40 minutos de espera para poder avanzar. Al medio día como de Mediodía de 1:00 a 3:00 p.m., el tráfico aumenta debido a la salida de las escuelas y la hora de comida. Este horario afecta principalmente las salidas hacia restaurantes, áreas residenciales y zonas comerciales.
se lance esta campaña durante este mes, previendo las vacaciones de Semana Santa y la idea es buscar que el nombre de Yucatán esté presente, cuando el potencial visitante le toque decidir en dónde vacacionar.
Flota Ocampo apuntó que ya han apartado un pabellón en el Tianguis Turístico que se realizará este año en Baja California del 25 de abril al 1 de mayo, contando con espacio suficiente para una óptima promoción turística.
Relató que para la promoción del destino Yucatán en Canadá, un operador de ese país ya ha mostrado su interés de ofrecer estancias de hasta siete noches en la entidad. En cuanto al comportamiento
del sector, explicó que el primer mes del año inició con un ligero repunte en cuanto a la captación de visitantes, “un cinco por ciento más en comparación con enero del año
pasado”, y están en espera de los resultados de febrero. Recordó que el año 2024, Yucatán cerró con 2.4 millones de visitantes, cifra similar al del 2023 y se
TAREA. Yucatán buscará reposicionar su imagen turística en el extranjero, luego de que se dejaron de promocionar los atractivos del estado en mercados estratégicos.
espera que el crecimiento del número de habitaciones en el sector hotelero local abone en este 2025, un aumento en la llegada de turismo. / GUILLERMO CASTILLO
PACTO. Díaz Mena y el titular de la Semar firmaron un acuerdo para dar seguimiento al
Dedican Miércoles Ciudadano a dar atención a las mujeres
Sororidad. La alcaldesa de Mérida pidió denunciar cualquier caso de quienes estén siendo víctimas de algún tipo de violencia
JUAN MANUEL CONTRERAS
En la antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada encabezó el tercer Miércoles Ciudadano de su administración con un enfoque especial en la participación femenina.
Durante la jornada, las principales solicitudes de las ciudadanas giraron en torno a mejoras en vialidades, concesiones en mercados y oportunidades para el emprendimiento femenino.
Entre los casos destacados, una locataria del mercado Alemán buscó asesoría sobre su concesión, mientras que una madre solicitó la reparación de la calle donde reside. Asimismo, Fátima y su hija Saraí, quien usa silla de ruedas y elabora artesanías, solicitaron un espacio para comercializar sus productos.
El evento contó con la presencia de directoras, jefas y coordinadoras del ayuntamiento, quienes atendieron a la ciudadanía portando playeras moradas y pañoletas del mismo color como símbolo de la efeméride.
“En todas las áreas hay muchas mujeres talentosas y capaces que hoy están también en este ayuntamiento afrontando los problemas que tenemos. Hoy estamos visibilizando a las mujeres”, declaró Patrón Laviada.
afrontando los problemas que tenemos. “Hoy estamos visibilizando a las mujeres y sus aportaciones a la sociedad”.
La alcaldesa también resaltó los esfuerzos del Instituto Municipal de la Mujer para brindar atención psicológica y jurídica a mujeres en situación de violencia, así como la existencia de un refugio seguro para ellas y sus hijos.
Subrayó que en todas las áreas del ayuntamiento hay muchas mujeres talentosas y capaces que están
“Si alguien conoce un caso de violencia, no duden en buscarnos; aquí estamos para cuidarlas y protegerlas”, aseguró.
Asimismo, anunció la presenta-
Ofrecen 400 empleos
Ofertando más de 400 vacantes con sueldos que oscilan entre los 8 mil 500 y 25 mil pesos, abarcando niveles profesionistas, técnicos y operativos el próximo 11 de marzo, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, será el epicentro de un evento Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025.
Esta Expo busca conectar a mujeres con oportunidades laborales y de emprendimiento, fortaleciendo así su autonomía económica.
En rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de esta actividad, se expuso que esta feria marca un hito al ser la primera en el estado con vacantes exclusivas para mujeres, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado, la Subsecretaría del Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo Yucatán.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, pese a que ha habido
Ayuntamiento va por
aplicar
la Ley 3 de 3
Con el respaldo de todas las fuerzas políticas se aprobó por unanimidad reformar el Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Mérida para que ningún deudor alimentario o agresor de mujeres sea servidor público municipal.
Esta reforma a la administración pública municipal contempla establecer que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en la administración pública del municipio.
Si alguien conoce un caso de violencia, no duden en buscarnos; aquí estamos para cuidarlas y protegerlas”
CECILIA PATRÓN LAVIADA
Alcaldesa de Mérida
ción de la ley 3 de 3 a nivel municipal, un compromiso de su administración para erradicar la violencia de género desde el gobierno local.
“Seríamos el primer municipio de Yucatán en adoptar esta medida, y propondremos al Congreso estatal que se extienda a todos los municipios”, explicó.
En el contexto del 8M, Patrón Laviada reafirmó su compromiso con la seguridad de las mujeres durante las marchas conmemorativas.
“Desde la Policía Municipal, en coordinación con la Policía Estatal, desplegaremos alrededor de 200 elementos para resguardar los distintos trayectos y garantizar que la manifestación se lleve a cabo en paz y seguridad”, adelantó.
La alcaldesa destacó la campaña “Mujeres por Mérida”, diseñada para visibilizar los derechos y desafíos de las mujeres no solo en marzo, sino a lo largo de todo el año.
“Trabajamos día a día por su bienestar, desde la salud y la educación hasta el deporte y el empoderamiento económico”, concluyó.
a mujeres en el marco del 8M
avances para incluir a las mujeres en el ámbito laboral, aún persisten deudas para con este sector de la población.
“A pesar de que las mujeres en el país representan el 52 por ciento de la población en el país, únicamente 45 por ciento pertenecen a la fuerza laboral, en comparación de los hombres que representan el 65”, indicó.
Expuso que además de esta situación, las mujeres mexicanas ganan en promedio 14 por ciento menos que los hombres, por lo que surgió esta feria del empleo exclusiva para las mujeres como un mecanismo para equilibrar la situación.
Dijo que fue un exhorto de la presidencia de México que estos esfuerzos se realicen en cada entidad federativa, dándole prioridad a las mujeres que están en búsqueda de una oportunidad laboral.
Las ofertas de empleo serán de 8:00 a 15:00 horas, en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Con -
OPORTUNIDAD. Las ofertas serán presentadas el 11 de marzo de 8:00 a 15:00 horas, en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
De igual forma se establece que se pondrá de manifiesto la política cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, exaltando así los valores éticos deseados en el servicio público, homologando la legislación municipal con la reglamentado a nivel estatal y federal.
“Estamos aquí para incorporar la Ley 3 de 3 contra la violencia de género en nuestra ciudad. Ningún deudor alimentario o violentador de mujeres debe ser público municipal”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, durante su mensaje en la Sesión Extraordinaria celebrada en palacio municipal La alcaldesa señaló que si no puedes cuidar lo más sagrado que es tu propia familia, a las personas que te rodean, menos podrás servir a los ciudadanos. “El buen juez por casa empieza y nosotros comenzamos dando el ejemplo para que las mujeres puedan vivir libres”, añadió. Esta reforma al reglamento municipal es una adecuación de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, una iniciativa promovida por la colectiva Mujeres Todas México para eliminar del poder público a todas las personas violentadoras. La concejal también anunció que enviará al Congreso del Estado la iniciativa para reformar los artículos 24, 41, 48, 83 y 208 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, “para que la Ley 3 de 3” también aplique en las 106 demarcaciones. / 24 HORAS
Cabe mencionar que está programado transporte gratuito desde el parque de Santa Lucía (Calle 55 x 60, Centro) hasta el sitio de la Expo. / GUILLERMO CASTILLO
venciones Yucatán Siglo XXI, y las asistentes tendrán además de un amplio abanico de actividades diseñadas para empoderarlas, tales como talleres y emisión de constancias de la Secretaría de Administración Tributaria, entre otros. Asimismo, indicó que estará presente el Instituto Yucateco del Emprendedor y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial en el estado para apoyar a las mujeres que asistirán a esta feria del empleo. Es indispensable llevar CURP o identificación oficial para el registro el día del evento. Además, se ofrecerá servicio gratuito de fotocopiado para CV o solicitudes de empleo.
El buen juez por casa empieza y nosotros comenzamos dando el ejemplo para que las mujeres puedan vivir libres”
DIÁLOGO. Cecilia Patrón encabezó el evento donde escucharon las demandas de las ciudadanas.
PLAN. El proyecto se turnará a la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento y luego al Cabildo.
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
para Centroamérica y Asia
Los aranceles impuestos a México, a partir del pasado 4 de marzo desde el Gobierno de Donald Trump, tienen nulas implicaciones en el día a día para los ciudadanos de Quintana Roo, y mínimo impacto en el comercio exterior de los productores de esta entidad, aseguró el titular de la Secretaría Estatal de Desarrollo Económico (Sede), Paul Carrillo de Cáceres. El funcionario agregó que desde la Sede, el Gobierno de Quintana Roo enfoca sus exportaciones a Centroamérica y Asia, donde los aranceles son mínimos y la demanda de productos quintanarroenses es alta.
OTRAS VENTANAS
“Tenemos que buscar otras opciones, otras ventanas en el mercado asiático. Vamos a participar en la Feria de Alimentos de Japón, un evento de gran relevancia internacional. Llevaremos más de 10 productos comestibles que ya cuentan con las certificaciones y estándares de calidad para su exportación”, afirmó Carrillo de Cáceres.
Desde hace meses, el Gobierno estatal ha trabajado en una estrategia de expansión comercial hacia Belice, otros países de Cen
troamérica y la Comunidad del Caribe (Caricom).
Esta iniciativa, aseguró, permitirá fortalecer la presencia de productos quintanarroenses en mercados estratégicos y abrir nuevas oportunidades para los productores locales.
El secretario subrayó que este enfoque comercial busca blindar a Quintana Roo de las políticas económicas impredecibles del Gobierno estadounidense.
“No podemos ignorar las imposiciones arancelarias, pero sí podemos adaptarnos y diversificar nuestros mercados. Nuestros productos tienen la calidad y certificaciones necesarias para competir en otros países”, explicó.
Además, enfatizó que la actividad económica de la entidad se mantiene estable gracias a la producción local y el turismo, sectores que generan empleos y protegen la economía de los ciudadanos ante cambios en las políticas internacionales.
“La gobernadora (Mara Lezama) ha impulsado acciones inmediatas para fortalecer nuestras exportaciones y garantizar nuevas oportunidades de comercio”, concluyó Carrillo de Cáceres. / 24 HORAS AUTORIDADES
Quintana Roo, 4° lugar con más casos de VIH en el país
Prevención. Expertos advierten sobre la importancia de implementar estrategias para evitar que se generen más contagios
Quintana Roo se encuentra entre los cuatro estados con mayor número de casos de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el país, con un acumulado de 109 contagios. La entidad sólo es superada por Ciudad de México, que registra 481 casos, Veracruz con 190 y Jalisco con 160, según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia del Sistema Único de Información.
Ante esta situación, Roberto Guzmán Rodríguez, director de la asociación civil Red Positiva de Quintana Roo, advirtió sobre la importancia de vigilar la alta tasa de infección de nuevos casos, pero sobre todo la de fortalecer las medidas de prevención, y más entre la población más joven, que es la de mayor incidencia.
Según el informe de 2024 del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), la entidad cerró el año con una tasa de 49.2 infectados por cada 100 mil habitantes, un índice que, de acuerdo con autoridades y activistas resalta la necesidad urgente de estrategias más efectivas de prevención.
VISITANTES
Guzmán Rodríguez destacó que muchas personas que llegan al Caribe Mexicano con VIH lo hacen en fases avanzadas de la enfermedad, especialmente ya con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, también conocido como sida. Esto se debe a la falta de diagnósticos oportunos y de conciencia sobre el uso adecuado de métodos de prevención, como los condones.
“No se están realizando diagnósticos a tiempo, lo que provoca complicaciones graves como sarcoma de Kaposi y neumonía”, señaló.
El experto sugirió que es necesario reinventar las estrategias de prevención en Quintana Roo, comenzando desde cero, con una educación más amplia para adolescentes y un mejor conocimiento de
medicamentos y los tratamientos entre los profesionales de la salud que deben dar a los pacientes con este tipo de enfermedad.
AUTORIDADES
se registran en la entidad
Por su parte, Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud de Quintana Roo, anunció que la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) en Cancún, ya cuenta con una nueva directora, infectóloga de perfil especializado.
“Hace par de semanas sostuve una reunión con Juan Luis Mosqueda Gómez, el director general del Cen-
Nearshoring, en vilo por nuevos aranceles: IP
“La implementación de un impuesto del 25 por ciento sobre productos arancelarios podría afectar negativamente el fenómeno del nearshoring, es decir, la relocalización de empresas que buscan establecerse en México para exportar a Estados Unidos aprovechando los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, dijo Angélica Frías González, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo.
Frías González advirtió que la pérdida de los beneficios arancelarios del T-MEC podría desincentivar la instalación de nuevas empresas en México, lo que, a su vez, tendría un
impacto negativo en la competitividad del país. Esto también afectaría la creación de empleos, repercutiendo en la economía tanto a nivel nacional como regional.
PERSPECTIVA
Así que la perspectiva económica para México en este 2025 no proyecta un crecimiento superior al 1.5 por ciento, lo que plantea múltiples desafíos para la economía nacional, especialmente en términos de competitividad y generación de empleo, comentó. Para mitigar estos efectos, la presidenta de Coparmex subrayó la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan sectores clave,
como la energía eléctrica, la seguridad y el estado de derecho, para garantizar condiciones favorables para la atracción de inversiones. Destacó que, en caso de que Estados Unidos implemente políticas arancelarias que favorezcan el establecimiento de empresas en su propio territorio, México podría enfrentar serias dificultades para atraer nuevas inversiones. El principal desafío, según la líder empresarial, radica en la incertidumbre jurídica, un factor que, si no se resuelve, podría inclinar la balanza hacia la Unión Americana. Insistió en que la clave para asegurar un desarrollo sostenible radica en la creación de un entorno de certidumbre jurídica y condiciones
tro Nacional para la Prevención del VIH y el Sida (Censida), con el propósito de fortalecer las estrategias de prevención y atención del VIH en Quintana Roo, como ampliar la oferta de tamizajes, detección y tratamiento oportunos, con el objetivo de cortar las cadenas de transmisión del VIH y revertir la incidencia como lo hemos hecho con los casos de dengue”, comentó el titular. Por su parte, Mosqueda Gómez, confirmó que Quintana Roo continuará con pruebas rápidas suficientes para VIH, Hepatitis C y sífilis, así como con los tratamientos antirretrovirales necesarios para garantizar una atención integral a los pacientes.
INVERSIÓN. Fortalecer las instituciones puede ayudar a que mejore la competitividad y aumente el empleo en el país, afirma Coparmex .
económicas atractivas para las inversiones, protegiendo así la estabilidad laboral y el crecimiento del sector productivo. / LICETY DÍAZ
LICETY DÍAZ
contagios
productos con el sello de Hecho en Quintana Roo llegarán a Foodex de Tokio 2025
Frente común. Francisco Cervantes, del CCE, confirmó que 300 titulares de grandes compañías acompañarán a la Presidenta en el Zócalo
KARINA AGUILAR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que México vive momentos definitivos por la imposición que hizo Estados Unidos de 25% de aranceles a los productos mexicanos, por lo que esperará la llamada con el presidente de ese país, Donald Trump para tomar decisiones.
“Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México dependiendo de qué pase estos días, hasta el domingo, no va a haber sumisión”, advirtió respecto a las acciones que podría llevar a cabo México para enfrentar esta medida impuesta por el gobierno del presidente, Donald Trump.Y aclaró que, independien temente de cualquier decisión que tome Estados Unidos respecto a la imposición de aranceles a los productos mexicanos, el mi tin del domingo en el Zócalo de la Ciudad de México para informar su estrategia al pueblo se llevará a cabo.
Señaló que la llamada con el presidente Donald Trump podría darse durante la mañana de este jueves, y que de mantenerse el tema de los aranceles estaría hablando con el primer mi nistro de Canadá y autoridades de otros países para tomar me didas al respecto.
Sobre el discurso del presiden te Donald Trump ante el Congreso de Estados Unidos, donde dijo que la entrega de 29 capos fue para hacerlos felices, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó que el presidente Trump tiene su manera de hablar, “lo hemos dicho muchas veces, la decisión del Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección de México, había mucha información de la liberación de estas personas” y por ello se decidió entregar los a las autoridades estadounidenses, aclaró. Tras su conferencia Mañanera, la man dataria nacional mantuvo una reunión con cerca de 40 empresarios, encabezados por la coordinadora del Consejo Asesor de Desa rrollo Económico de la Presidencia, Altagra cia Gómez, quien aseguró que están listos para trabajar y hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos y acelerar la implementación del Plan México.
Con empresarios, Claudia delinea su plan de batalla
“Todos estamos listos y unidos para trabajar en conjunto para acelerar el Plan México, para seguir fortaleciendo el mercado
Los mercados reaccionaron y las bolsas de valores cayeron significativamente, perdiendo las ganancias logradas desde la presidencia de Trump. Los aranceles afectan más a Estados Unidos en el corto plazo, y algunas grandes tiendas como Best Buy y Target anunciaron un aumento inmediato en sus precios”
nacional y para estar muy pendientes en los próximos días de los sucesos que están por ocurrir, tanto en la llamada (con Trump) como la próxima reunión empresarial, como el anuncio del domingo al que nos convoca la Presidenta”, declaró al salir de la reunión.
Declaró que diversas empresas de todo el país ya se han acercado para formar parte del Plan México, que entre otros objetivos busca elevar el contenido nacional y regional, la sustitución de importaciones y relanzar el programa “Hecho en México”.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco
Cervantes, reconoció que entre los empresarios mexicanos existe preocupación por la imposición de 25% de aranceles, aunque aclaró que también están ocupados para enfrentarlos.
Informó que al menos 300 empresarios asistirán el próximo domingo a la Asamblea informativa convocada por la presidenta en el Zócalo de la Ciudad de México; además, reconoció que sus contrapartes estadounidenses están muy conscientes y preocupados de la implicación de los aranceles a México. “Están preocupados, estamos en permanente contacto, mañana tenemos a las 10:30
…Y gobernadores dan espaldarazo a Presidenta
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con gobernadores del país para evaluar los avances en la incorporación al IMSS-Bienestar y aprovechó la reunión para convocarlos a la unidad y a asistir el próximo domingo a la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dará a conocer las acciones que emprenderá para hacer frente a la imposición de aranceles de Estados Unidos a México.
“En Palacio Nacional nos reunimos con gobernadoras y gobernadores de 24 estados para revisar el IMSS-Bienestar. Nuestra prioridad es garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad”, informó la presidenta a través de sus redes sociales.
Al salir del encuentro, los mandatarios reconocieron que en la reunión también cerraron filas en torno a la Presidenta y se comprometieron a asistir a la reunión del próximo domingo en el zócalo de la Ciudad de México y a apoyar en el traslado de asistentes.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, aseguró que Morena apoyará con el traslado de chiapanecos a la asamblea informativa convocada por la Presidenta.
DÍA DE JUNTAS. Tras la reunión con empresarios, la mandataria nacional se reunió con 24 gobernadoras y gobernadores del país, así como con funcionarios de alto nivel.
“La gente vendrá de manera genuina y otros más sin duda vendrán por sus propios méritos (sic) y algunos compañeros ya se encargarán, quienes estén con la necesidad de transporte,
lo verán con las instancias partidistas”, explicó el mandatario chiapaneco. Previamente, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez aseguró que asistirán
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial
Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios
Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo de Administración de Kaluz
Alberto Vázquez, KMPG de México
Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México
una reunión previa a otra reunión con la Presidenta, en la tarde vamos a tener un zoom con las empresas de allá … Están preocupadas y estamos en constante comunicación”, declaró el empresario.
Mientras que Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, dijo que en la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum les fue bien y confirmó que él mismo asistirá el próximo domingo a la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México.
En la víspera de la llamada telefónica que tendrá este jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum recibió a los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, principales actores en las negociaciones por la imposición del 25% de aranceles a los productos mexicanos. / KARINA AGUILAR
alrededor de 140 mil mexiquenses a la asamblea: “es lo que pensamos, pero a lo mejor puede ser más, porque a medida que va pasando esto, la gente se va sumando”, declaró. En este contexto, la gobernadora de Baja California y presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Marina del Pilar, resaltó el respaldo que todos los mandatarios estatales del país, incluidos los de oposición, han otorgado a Claudia Sheinbaum. “La Presidenta ha contado con el respaldo total de todos los gobernadores, demuestra como bien lo ha dicho la Presidenta en sus mañaneras la altura política de las y de los gobernadores y de la oposición que también han respaldado”, destacó. / KARINA AGUILAR
REUNIÓN NOCTURNA
CLAUDIA SHEINHAUM, presidenta de México
Estos son algunos de los empresarios que asistieron al cónclave con la Presidenta:
ALTO NIVEL
de junio entrará en vigor el decreto de la reforma para todos los trabajadores de plataformas digitales.
EN MAYO COMENZARÁ LA DISPERSIÓN
Viudas de Pasta de Conchos, con pensión extra
Apoyo. El Gobierno de México anunció que se dará una compensación adicional para que los familiares de las víctimas reciban más de 8 mil pesos al mes
KARINA AGUILAR
El Gobierno de México otorgará a partir de mayo una adición a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad a las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, por lo cual recibirán más de 8 mil pesos mensuales, así lo anunció el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
“Quiero informar sobre la medida complementaria a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad…
Se les otorgará a partir de mayo un complemento a las pensiones con el objetivo de alcanzar un salario mínimo mensual de la Ciudad de México de 8 mil 364 pesos”.
Además, informó sobre los avances en el rescate de los restos de los mineros que perecieron, tras el colapso de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, el 19 de febrero de 2006, que dejó un saldo fatal de 65 personas.
“Hasta el momento llevamos recuperados los restos de 13 mineros, donde cabe destacar que corresponden a cuerpos prácticamente íntegros: 5 ya fueron identificados y entregados a sus familiares; 1 se encuentra pendiente de entrega, 5 más identificados y en proceso de notificación a los familiares, y 2 se encuentran pendientes de identificarse”.
Durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Trabajo refirió que se mantienen las medidas de inspección en materia de seguridad permanente a los familiares de los fallecidos mineros y resaltó que se encuentran en constante comunicación con estos.
Por otra parte, Marath Bolaños destacó que el 22 de junio entrará en vigor el decreto de la reforma que
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, sostuvo un encuentro con los diputados de Morena en San Lázaro, este miércoles, para hablar sobre el impacto que tendrán las leyes secundarias de la reforma energética.
“Agradezco la invitación de los diputados Ricardo Monreal, Rocio Abreu, Dolores Padierna y Alfonso Ramírez Cuellar, y a sus bancadas de Morena, Partido Verde y PT, para compartir los trabajos que impulsa la Sener y los cambios significativos que tendrá el sector con las leyes secundarias. El compromiso es garantizar la soberanía energética de México”, refirió la funcionaria a través de sus redes sociales.
En ese sentido, Luz Elena González Escobar, celebró la aprobación de la Ley de Ingresos, sobre Hidrocarburos que ayudará a reducir los costos operativos de Pemex, que aprobó el Senado de la República en lo general y en lo particular.
“Gran noticia para el pueblo de México, a través del Derecho Petrolero para el Bienestar. Avanzamos con paso firme hacia la soberanía energética”, dijo.
Por su parte, el coordinador del grupo oficialista en la Cámara baja, Ricardo Monreal, destacó la capacidad y compromiso de la titular de la Sener, cualidades que dijo, son
Dialoga Energía con diputados de Morena
fundamentales para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, previo al encuentro, Monreal externó que esperaban la visita de Luz Elena González desde la semana pasada, la cual se llevó a cabo este miércoles, antes de la votación de la reforma para reducir la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la imposición del 25% de aranceles.
Posterior a este encuentro, la secretaria de Energía se reunió con
COLABORACIÓN
Marath se reune con ferroviaría
El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, sostuvo un encuentro con los representantes de la red ferroviaria transnacional CPKC de México, con el objetivo de reforzar lazos de colaboración.
“El crecimiento de la infraestructura ferroviaria propicia la generación de empleo y el desarrollo económico de nuestro país. Por ello, me reuní con representantes de CPKC de México para fortalecer nuestra colaboración en este sector”, compartió Bolaños a través de sus redes sociales. /BRENDA CRUZ
garantiza derechos a todos los trabajadores de plataformas digitales; el 27 de junio se publicarán las reglas del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y los lineamientos de la Secretaría del Trabajo, siendo ese mismo día el arranque del programa piloto obligatorio.
Ante ello, refirió que será en diciembre de este año que estará implementada en su totalidad la reforma para los trabajadores de las plataformas.
Destacó que las ventajas de la reforma para los 658 mil trabajadores de plataformas digitales, es que gozarán de seguridad social incluyendo atención médica, maternidad, protección por accidentes, retiro y guarderías.
Además, resaltó que contarán con protección por despidos injustificados y transparencia en decisiones algorítmicas, entre otras prestaciones.
empresarios y directivos globales: “Pudimos compartir los avances que hemos tenido en el sector energético en México, así como los mecanismos de participación privada que se permitirán gracias a las leyes secundarias. Nuestro compromiso desde la Sener y el de la Presidenta, es poder construir una verdadera soberanía energética y justicia social para el bienestar y el desarrollo de nuestra nación”, reviró González.
Exigen justicia para víctimas de feminicidio en Palacio Nacional
A solo unos pasos de las vallas que protegen Palacio Nacional, familiares e integrantes de la colectiva “Madres que luchan” colocaron unas siluetas en representación de las mujeres que han perecido, víctimas de femicidio, para exigir justicia, este miércoles. Previo al Día Internacional de la Mujer, las manifestantes piden entablar un diálogo con la Presidenta, por lo cual instalaron casas de campaña esperando ser recibidas. /24 HORAS
AGENDA. El diputado Ricardo Monreal destacó que la visita de la secretaria a la Cámara de Diputados se esperaba desde la semana pasada.
/
YALINA RUÍZ
PROYECTO. Marath Bolaños destacó que el 22
NO ES AMOR, ES VIOLENCIA
Tipos de violencia
Física: empujones, golpes o uso de la fuerza para lastimar.
Económica: control del dinero, limitación de recursos.
Todos al Zócalo
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
E@juliopatan09
l Doctor Patán no va a poder ir al Zócalo el domingo, por un compromiso ineludible de fin de semana, pero evidentemente está en alma, aunque tristemente no esté en cuerpo, con los compañeros de la Cuarta Transformación, y sueña emocionado con ese mitin, destilado de la riqueza de nuestro movimiento, muestrario de nuestra grandeza, con una serie de preguntas que no hacen más que canalizar su entusiasmo y que me apresuro a compartir.
¿Va a haber concheros, sonido de caracolas, penachos y taparrabos? En consecuencia, ¿va a haber traducción simultánea al náhuatl? Si es el caso, ¿cómo le van a hacer para llevar a la lengua de nuestras raíces, “arancel de 25 por ciento”?
¿Lo va filmar todo el Epi, con esa camarota y ese riesgo de irse de nalgas que muestra que ama al pueblo y está dispuesto a sacrificarlo todo por él, coxis incluido? En el contingente de moneros, ¿va a haber caricatura de Rapé, y si sí, alguien le va a pedir que esta vez por favor la explique con subtítulos? ¿Pedro Haces va a llegar en helicóptero? ¿Irá el Cuau, se entiende que, en todo, caso, sin besos pipos esta vez, por la solemnidad de la ocasión? ¿Y Rocha Moya? ¿Los Yunes? ¿Américo? Si las respuestas son, como supongo, afirmativas, ¿en qué filas los van a poner?
¿Alguien se atreverá a decirle al compañero Adán que esta vez deje el IPad en el coche? ¿Habrá alguien encargado de echarse el himno nacional para que todos lo coreen, digamos la compañera Beatriz en un regreso triunfal con la Euge, o sólo una banda militar, o una bocinota y un casete? (Si cantan las compañeras, les ruego que lo graben y me lo hagan llegar a la brevedad.) ¿Se sumará el PT, que anda medio encabronado últimamente porque en nuestro movimiento también hay lugar para el disenso? ¿Y el Verde? ¿Irán los 14 monreales? ¿Se sentarán juntos, Fresnillo vive la lucha sigue? ¿Y el Macedonio, que tampoco anda tan contento en fechas recientes? ¿Y mis bodocones, tan necesarios para fomentar la unión revolucionaria, según vimos en las fotos de reafiliación? Y la pregunta de preguntas, que es el sueño de todos, ¿será que, como un nuevo Quetzalcóatl, reaparecerá por fin en la Plaza de la Constitución el Exquinto Presidente Más Popular del Mundo, llamando a la unidad nacional, el lábaro patrio en la mano y ese “Viva México” inolvidable en los labios?
Ah, qué momento prodigioso para estar vivo. Tal vez, en el fondo, debamos agradecerle a Trump que nos haya vuelto a unir a todos, convertidos en Juanes Escutias y Pípilas a mayor gloria de la patria.
Psicológica:
Sexual:
amenazas e intimidaciones para hacer sentir miedo. obligar a participar en un acto sexual sin consentimiento.
Emocional: humillaciones, insultos y comentarios que dañan la autoestima
TAMAULIPAS Y SINALOA, ENTRE LAS ENTIDADES CON MÁS CASOS: CELAYA
Familia y reclutamiento suma a mujeres al crimen organizado
Denuncia. Especialista explica que los cárteles se dieron cuenta de que es más sencillo enrolarlas para halconeo o sicariato
GABRIEL ROMERO
Desde hace casi una década, la participación de las mujeres en la delincuencia organizada ha crecido significativamente, principalmente por dos temas: familias criminales y reclutamiento forzado, alertó en entrevista con 24 HORAS, Ramón Celaya Gamboa, especialista en inteligencia, fuerzas armadas y procesos de seguridad.
Señaló que en todas las entidades hay más feminas en esta actividad, pero es en Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa, donde más casos se registran, este último donde actualmente se disputan el control del Cártel de Sinaloa tras la detención de El Mayo Zambada.
presuntas delincuentes se registraron en 2022, según el Inegi 11,295
“Hay muchos estados donde se han detenido a mujeres, pero dónde está el mayor número de mujeres es en esos estados”, señaló.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en 2017, las cifras de reclusas sentenciadas o en prisión preventiva por actos ilícitos relacionados con el narcotráfico pasó de 9 mil 754 casos a 11 mil 295 en 2022; es decir, una tasa de 15 a 17 por ciento por cada 100 mil habitantes.
FAMILIAS CRIMINALES
“El primer punto que hemos observado de estudios de datos duros es la composición de los núcleos familiares, en muchos estados del país se han conformado verdaderas familias criminales. ¿Qué quiere decir esto? Que los cuatro o cinco integrantes de la familia: el papá, la mamá, los hermanos e hijos, todos se dedican a la actividad criminal”, explicó Celaya Gamboa. Esto tiene que ver como un tema cultural, pues en muchos estados “esto se ha hecho como un modo de vida”, y cuando todos los miembros de la familia delinquen, ellas se han involucrado más en cuestiones de narcotráfico.
RECLUTAMIENTO FORZADO
ALTERNATIVA. En muchos casos las mujeres se unen a los grupos criminales para protegerse de la violencia de género.
CAUSAS DEL ALZA
(Los cárteles) han identificado que las mujeres son más fácil de ponerlas a traficar, ponerlas en funciones de halconeo(...) incluso como sicarias, como se ha visto en lugares como Tamaulipas”
RAMÓN CELAYA GAMBOA Especialista en inteligencia
Noviembre 28 vinculan a la edil de Amanalco,María Elena Martínez, señalada de vínculos con el crimen organizado
El catedrático explicó que el otro porcentaje de este grupo se debe al reclutamiento forzoso, principalmente en las comunidades rurales o marginadas.
El especialista en seguridad señaló que por el momento el rol de las mujeres criminales es aún muy bajo “si bien es cierto que
Los grupos criminales están alimentando la ola de violencia en México. El hecho de que un mayor número de mujeres se unan, refuerza el control de estos grupos”
INTERNATIONAL CRISIS GROUP
hay personajes mujeres que se han visto ubicadas en roles de dirección, por así llamarlo, como Emma Coronel (esposa de Joaquín El Chapo Guzmán), Sandra Ávila, La Reina del Pacífico, son la minoría” y esto tiene que ver con sus lazos familiares; es decir, que prácticamente “heredan” el liderazgo de los grupos criminales.
Aunque destacó que “ni siquiera estaba en la primera línea, Coronel participaba en actividades de lavado de dinero y en actividades logísticas, al amparo de su esposo, pero ni siquiera estaba en la primera línea”.
Pero señaló que en el caso de La Reina del Pacífico ella sí dirigía su propia facción
HEREDERAS DEL NARCO
Ellas le pusieron rostro a actividades delictivas
Antes de Sandra Ávila, La Reina del Pacífico, familiar de Rafael Caro Quintero, o Emma Coronel, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, existieron mujeres con renombre en las organizaciones criminales. Enedina Arellano Félix, la narcomami, durante la década de 2000 lideró al Cártel de Tijuana luego de la caída del cerebro financiero de la organización, Jesús Labra Avilés, El Chuy. Otro nombre es el de Guadalupe Fernández Valencia, La Patrona, considerada la mujer más poderosa del Cártel de Sinaloa y condenada por traficar 30 kilos de cocaína a la semana. / 24 HORAS
dentro del Cártel del Pacífico “donde llegó a ser una figura muy relevante a nivel de dirección, fuera de esos dos casos, no ubico un nombre de otra mujer así muy relevante”. De acuerdo con un informe de International Crisis Group, el número de mujeres que se ven obligadas a entrar al crimen organizado es por la necesidad de protegerse de la violencia de género.
Escanea
CUIARTOSCURO
Emma Coronel. Sandra Ávila.
Oportunidad. La directora general de los albergues, Wendy Figueroa, expuso que este 8M se debe alzar la voz para garantizar recursos hacia estos espacios de ayuda
ÁNGEL ORTIZ
Este sábado, las calles se teñirán de morado y los brazos estarán en alto; el 8M, Día Internacional de la Mujer, llegará y es momento de alzar la voz en una fecha importante para recordar que el país continúa sin una política de Estado, la cual garantice el funcionamiento adecuado de los refugios para albergar a víctimas de violencia, manifestó la psicóloga, feminista y activista, Wendy Figueroa.
La directora general de la Red Nacional de Refugios (RNR) destacó en entrevista con 24 HORAS que este año la conmemoración resulta muy significativa porque es la primera movilización que se realiza bajo el mando de una Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Las mujeres, reiteró, tomarán las calles para hacer demandas legítimas a sus derechos que van desde la erradicación de las violencias machistas, el acceso a la salud, la igualdad salarial, justicia y reparación para las víctimas, la eliminación de la discriminación,entre muchas más, dijo.
En esta andanada de denuncias, Wendy Figueroa alertó que tanto en la Ciudad de México como en todo el país, los refugios para mujeres solteras o con hijos, víctimas de violencia, enfrentan un gran reto, la falta de reconocimiento como una política de Estado que limita su funcionamiento y efectividad.
“No cuentan con un presupuesto garante y progresivo durante los 12 meses del año,
‘Faltan políticas de Estado para refugios de mujeres violentadas’
Buscamos que nuestras demandas y propuestas, así como las voces de sobrevivientes de violencia y familias de víctimas, sean escuchadas. Las feministas y la ciudadanía debemos construir una agenda garante”
WENDY FIGUEROA
Directora general de la Red Nacional de Refugios
MISIÓN. Estos centros de ayuda operan en el país desde hace 20 años y reciben a solteras y madres con sus hijos que son víctimas de violencia intrafamiliar.
lo que genera limitaciones significativas en sus acciones y capacidad de respuesta. Es urgente que se tomen medidas concretas para
Inicia la Cuaresma, el fervor y la tradición se plasmó en la frente de los creyentes
Este 5 de marzo cientos de fieles acudieron a diversas Iglesias en la Ciudad de México para la primera toma de ceniza, proviene de la quema de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos, otros objetos religiosos y es mezclada con incienso antes de ser utilizada. Quienes reciben la cruz de ceniza en la frente, lo hacen como señal de humildad y compromiso de reconciliación con Dios y con los demás. Para los católicos llegó el momento de la reflexión y cumplimiento de mandatos cristianos. / 24 HORAS
garantizar el financiamiento y la sostenibilidad de los albergues, pues son un derecho humano de todas las mujeres”, señaló.
Wendy Figueroa dijo que desde la RNR se levantará la voz en defensa de los derechos y la dignidad de todas las mujeres, niñas y adolescentes, para tener políticas públicas efectivas y financiamiento que garantice el derecho a una vida libre de violencias. Uno de los deseos es mantener las calles de la Ciudad de México sin vallas ni barricadas, los gobiernos federal y capitalino deben evidenciar que se acabó esa violencia estructural que busca silenciar las voces y desvirtúa las exigencias de quienes ejercemos nuestro derecho a la protesta y hacer uso de nuestra voz, refirió. Es fundamental, consideró, contar con una agenda democrática elaborada por organizaciones de la sociedad civil, feministas, sobrevivientes de violencias, activistas y otros actores, que refleje la realidad de las mujeres en México e incluya todas las voces. Respecto a sus expectativas de las administraciones de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, considero que no se trata de tener esperanzas, sino de exigir algo esencial para cualquier persona que ocupe un cargo de liderazgo, garantizar una agenda protectora de los derechos fundamentales, lo cual implica un compromiso claro con la igualdad de género y una vida libre de violencia para las mujeres.
Activistas reprochan falta de congruencia
El tema de las corridas de toros mostró la incongruencia de diputados de Morena en la Ciudad de México; en el pasado, cuestionaban mandatos del Poder Judicial, ahora los atienden para frenar procesos legislativos y olvidan los llamados de la población, que impulsó con 27 mil firmas la primera iniciativa ciudadana para tener una ley contra el maltrato animal, denunciaron activistas y aliados políticos. El recurso promovido por el morenista Alberto Vanegas, para frenar el avance de la propuesta que prohíbe las celebraciones de espectáculos con animales levantó el enojo de los activistas como Sofía Morín, de la organización México Sin Tauromaquía, y de sus aliados del PVEM que cuestionaron esta salida. Basta recordar que en octubre de 2024, la coordinadora parlamentaria de Morena, Xóchitl Bravo, advirtió que “estamos dispuestos a asumir la sanción que se nos quiera imponer”, al rechazar la resolución de un juez a favor de la inmobiliaria Trepi por unos predios en el Bosque de Chapultepec.
En el tema de las corridas de toros, la coordinadora morenista descartó que el recurso promovido por el diputado Vanegas fracture la alianza con el Partido Verde. “Cada quien tiene su forma de hacer política, nosotros nunca nos vamos a fracturar ni con el Verde, ni con el PT”, aseguró.
a morenistas
ESCENARIOS. El 11 de marzo vence el plazo para desahogar la iniciativa ciudadana de la ley contra el maltrato animal.
Ante el freno al dictamen, activistas y promoventes de la iniciativa acudieron al Gobierno capitalino a exigir que no se obstaculice el proceso legislativo para discutir la reforma en el Pleno.
“Venimos a pedirle al Gobierno de la Ciudad que Morena deje de obstaculizar esta que es la primera iniciativa ciudadana preferente en todo México, que permitan que este tema sea por primera vez debatido en el pleno”, de-
Morena traiciona a la primera iniciativa preferente ciudadana que hay en la Ciudad de México, se recolectaron 27 mil firmas y ahora lo frenan con recursos jurídicos”
SOFÍA MORÍN Integrante de la organización México Sin Tauromaquía
claró Sofía Morín, representante de la iniciativa ciudadana contra corrida de toros. La activista cuestionó la ausencia del diputado morenista en los foros de Parlamento Abierto para escuchar los posicionamientos en torno a la iniciativa. “El señor Vanegas no se paró en un solo foro en toda la semana, ni a favor ni en contra. Creo que si le hubiera interesado mucho lo hubiéramos visto ahí parado”, sentenció. / RODRIGO CEREZO
CUARTOSCURO
Trump frena aranceles para autos y revisa los agrícolas
Desencuentro. El magnate neoyorquino chocó con su par canadiense tras una llamada telefónica y no hubo arreglo
EMANUEL MENDOZA
La secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, reveló que el presidente Trump considera exentar de los aranceles algunos productos agrícolas que vienen de Canadá y México.
Esto, comentó, para aliviar a ciertos sectores del campo de los nuevos y amplios impuestos a las importaciones.
Rollins le dijo a Bloomberg News que aún la decisión está sobre la mesa y que tiene la esperanza de que la administración pueda aliviar al sector agrícola.
“En cuanto a las exenciones y excepciones específicas para la industria agrícola, tal vez para la potasa y los fertilizantes, etcétera, aún está por determinarse”, detalló.
“Confiamos en el liderazgo del presidente en esto. Sé que está muy concentrado en estas comunidades”, indicó la funcionaria.
Horas antes, se informó que Donald Trump otorgó una exención a los automóviles importados de sus dos socios comerciales.
“Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC”, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para que los fabricantes estadounidenses “no sufran desventajas económicas”, explicó la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt en rueda de prensa.
Precisó que habían hablado con Stellantis, Ford y General Motors.
recibido en Wall Street, que terminó la sesión en verde.
“El presidente está abierto a la posibilidad de otras exenciones”, dijo Leavitt.
Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC”
KAROLINE LEAVITT Vocera de la Casa Blanca
Las líneas de producción de los fabricantes estadounidenses están parcialmente instaladas en México y Canadá. El anuncio fue bien
“Sabemos que los precios están subiendo para los estadounidenses”, reconoció, citando en particular los huevos, que siguen siendo motivo de preocupación.
Trump habló el miércoles por teléfono con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Según el magnate, los progresos de Ottawa en la reducción del tráfico de fentanilo, “no son lo suficientemente buenos” como para justificar la reducción de los aranceles impuestos el martes a los productos canadienses y mexicanos.
“No pudo decirme cuándo se celebrarán elecciones canadienses, lo que me intrigó, como si me preguntara qué estaba pasando aquí. Entonces me di cuenta de que está tra-
Donde todos pierden
La economía norteamericana ha pasado, en cuestión de semanas, de un optimismo moderado a una incertidumbre creciente. El detonante: la batería de aranceles impuesta por la administración de Trump. Una decisión que, si bien justificada bajo diversos argumentos, ha provocado tanto una respuesta inmediata de sus socios comerciales como un efecto dominó en las proyecciones económicas a corto y mediano plazo. Sin duda, Trump ha decidido jugar una carta arriesgada. Al tratar de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, ha puesto en jaque a la economía de estos países, pero también a la propia estabilidad de Estados Unidos. La Reserva Federal ya ha revisado a la baja su estimación de crecimiento para el primer trimestre del año, anticipando una posible
contracción del 1.5% –una señal clara de que algo está profundamente mal. Pero el impacto no se limita a las cifras macroeconómicas. Los aranceles tienen un impacto real y directo en la vida de las personas. En México, por ejemplo, sectores clave podrían verse gravemente afectados, perjudicando tanto a las grandes empresas, como a millones de familias que dependen de estos empleos.
Frente a ello, la presidenta ha respondido con calma y firmeza, anunciando que su gobierno sostendrá una llamada el próximo jueves, y que esperará hasta el domingo para revelar las medidas que tomará; dejando claro que nuestro país si bien mantiene la puerta abierta a la negociación, también está preparado para lo peor y, en su caso, para buscar otros socios comerciales si es necesario. Lo anterior, toda vez que según estimaciones de Standard & Poor’s, la economía mexicana podría entrar en recesión si los aranceles se mantienen durante un período prolongado, mientras que el crecimiento del PIB podría reducirse hasta en 2%, lo que tendría un impacto devastador en un país que ya enfrenta desafíos económicos significativos. En ese marco, y más allá de que La Casa Blanca haya dado un paso al frente al anun-
tando de usar este asunto para permanecer en el poder”, criticó Trump en sus redes sociales.
NO HABRÁ PAUSA DURANTE UN MES
El secretario de Comercio estadounidense dijo que los aranceles permanecerán un mes más para que México y Canadá demuestren que pueden hacer en 30 días.
Entrevistado por la cadena Fox, Lutnick dijo que no se trata de bajar el acelerador, sino por el contrario es ponerles el pie en el pecho.
Afirmó que los aranceles restaurarán el respeto por las fronteras estadounidenses y enfatizó que el presidente Trump está harto de que el fentanilo mate a estadounidenses y está enviando un mensaje muy claro de que “nuestras fronteras deben ser respetadas”.
El mandatario está a la escucha de “ofertas” de sus vecinos, dijo Lutnick a Bloomberg, pero descartó la posibilidad de levantarlos por completo.
“Nuestra expectativa es que habrá categorías”, remarcó.
ciar que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles sobre los automóviles; lo que está en juego aquí es la estabilidad económica de la región; pues la imposición de estos aranceles representa una clara violación al T-MEC.
Este acuerdo, que busca fortalecer la integración económica de la región, establece que los productos que cumplen con las reglas de origen acordadas pueden exportarse con 0% de arancel entre los países miembros. Por lo que la decisión unilateral de Trump podría acelerar una revisión anticipada del tratado, lo que generaría inestabilidad en los mercados y afectaría las decisiones de inversión a largo plazo.
Ante estas circunstancias, lo cierto es que, en el corto plazo, todos pierden. Los consumidores pagarán más por los productos, las empresas enfrentarán mayores costos y las economías sufrirán. De modo que las decisiones que se tomen en los próximos días serán clave y seguro tendrán un impacto profundo y duradero en la relación entre estos tres países. Ojalá prevalezca la cordura y se encuentre una solución que beneficie a todos, antes de que sea demasiado tarde.
Economía indaga dumping chino en perfiles de aluminio
La Secretaría de Economía informó que abrió una investigación sobre posible dumping a las importaciones de perfiles huecos de aluminio originarias de Estados Unidos y China.
Además se informó que se indaga la importación de los perfiles y las barras de aluminio de China.
Ambos acuerdos ya fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación donde se declara el inicio de los procedimientos administrativos correspondientes a petición de afectados. Economía dijo que existen elementos para presumir que, durante el periodo investigado, las importaciones de perfiles huecos de aluminio, originarias de China y EU se realizaron en presuntas condiciones de discriminación de precios y causaron daño a la rama de producción nacional.
En la Resolución de inicio, la Secretaría fija como periodo de investigación el comprendido del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024 y como periodo de análisis de daño el comprendido del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2024.
Sobre el caso de las importaciones de perfiles y barras de aluminio originarias de China, Economía determinó procedente iniciar la investigación antidumping con base en los argumentos y las pruebas aportadas por las productoras nacionales solicitantes, ya que se concluyó que existen elementos suficientes para presumir que se efectuaron en presuntas condiciones de discriminación de precios.
/EMANUEL MENDOZA
ALTO. Precios de mercancías se elevarán también para estadounidenes, ven expertos.
VANCE
JUSTIFICA ARANCELES
Europa se rearma ante cercanía Trump-Putin
ALONSO TAMEZ
La Unión Europea impulsa una expansión militar sin precedentes ante la incertidumbre geopolítica, mientras Washington se aleja de sus compromisos de seguridad en el continente. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó la iniciativa ReArm Europe, un plan para movilizar hasta 800 mil millones de euros y fortalecer la defensa del bloque ante la amenaza rusa y la inestabilidad de Estados Unidos.
La propuesta aparece después de la suspensión de la ayuda militar a Ucrania ordenada por Donald Trump, medida vista como presión para forzar a Kiev a negociar con Moscú. La decisión, tras una tensa reunión en la Casa Blanca entre Trump y Volodímir Zelenski, profundizó la fractura transatlántica y obligó a la UE a replantear su dependencia de Estados Unidos.
Defensa. El vicepresidente de EU visitó la frontera sur para reforzar las políticas antimigrantes de la administración Trump
RICARDO PREZA
La administración de Donald Trump reforzó su discurso contra la migración y el tráfico de fentanilo con la primera visita oficial del vicepresidente JD Vance a la frontera entre Estados Unidos y México.
Desde Shelby Park, base de operaciones de la Guardia Nacional, el funcionario justificó los aranceles del 25 por ciento impuestos a México y Canadá, al argumentar que son necesarios para frenar tanto el ingreso de drogas como el de migrantes indocumentados.
“Si México no controla a estos grupos, se convertirá en un narcoestado”, advirtió, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, Vance recorrió Eagle Pass, Texas, un punto clave en la estrategia migratoria republicana.
Vance enfatizó que el fentanilo es “la principal causa de muerte entre los jóvenes estadounidenses” y responsabilizó a China y los cárteles mexicanos de su pro-
ducción y distribución. En este contexto, defendió la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, al asegurar que estas medidas económicas servirán para presionar a los gobiernos vecinos a combatir el tráfico de drogas y reforzar el control migratorio. Desde la llegada de Trump al poder, su administración promueve una política de mano dura en la frontera. Vance celebró la drástica reducción en los cruces irregulares, atribuyéndola a las nuevas estrategias implementadas. “No necesitábamos nuevas leyes, sino un nuevo presidente”, declaró el vicepresidente, destacando la eficacia del despliegue militar y el endurecimiento de las medidas de control fronterizo. Las estadísticas oficiales muestran una caída del 38 por ciento en los cruces irregulares durante enero en comparación con diciembre de 2024, aunque esta tendencia descendente ya se había registrado en los últimos meses del gobierno de Joe Biden, en parte gracias a las restricciones impuestas por México. Sin embargo, la administración del magnate se atribuye el mérito. El republicano afirmó que en febrero se registró la cifra más baja de detenciones en la frontera desde el año 2000, con alrededor de ocho mil 326 personas aprehen-
Si México no controla a estos grupos, se convertirá en un narcoestado
He escuchado de varias personas con las que he hablado en la Patrulla Fronteriza que todo lo que necesitábamos hacer era empoderar a estos muchachos para que hicieran su trabajo”
No necesitábamos nuevas leyes, sino un nuevo presidente”
JD VANCE
Vicepresidente de Estados Unidos
didas. A pesar de estas cifras, funcionarios locales como Roberto Ruiz, comisionado del Condado de Maverick, cuestionaron la necesidad de la visita de Vance y los operativos de seguridad que interrumpieron el tránsito en el Puente Uno.
Ruiz y otros líderes locales sostuvieron para medios locales que el factor clave en la reducción del flujo migratorio es la cooperación con el gobierno mexicano, que ha implementado medidas estrictas para contener la movilidad hacia el norte.
“Estamos en una era de rearme”, afirmó von der Leyen en Bruselas, instando a Europa a asumir mayor responsabilidad en su seguridad. El plan incluye un préstamo de 150 mil millones de euros para que los gobiernos europeos refuercen capacidades militares como defensa aérea, drones y ciberseguridad.
Además, busca relajar las normas fiscales de la UE para permitir mayor gasto en defensa sin sanciones y redirigir fondos de desarrollo económico a objetivos militares, una propuesta que ha dividido a los países miembros. Algunos, como la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, elogiaron el plan como un “primer paso” hacia la autonomía estratégica europea. Otros, como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su homólogo eslovaco, Robert Fico, se muestran escépticos sobre aumentar la asistencia militar a Ucrania, aunque ambos son considerados cercanos a Moscú. Francia ha respaldado la iniciativa, y su ministro de Finanzas, Eric Lombard, subrayó la necesidad de “avanzar más rápido y con más ahínco” en el fortalecimiento militar europeo. En tanto, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha abogado por subvenciones en lugar de préstamos para garantizar una inversión militar más equitativa, dado el desigual poder adquisitivo entre las economías del bloque.
la reducción en los cruces irregulares durante enero de 2024 en comparación con diciembre de 2023
Trump cambia políticas sobre migración
El gobierno de Donald Trump implementó una nueva política de restricción de visas dirigida a funcionarios extranjeros que, según Washington, facilitan la migración irregular hacia Estados Unidos. La medida, presentada por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, busca presionar a los gobiernos que no frenen el tránsito de migrantes en la frontera con México.
La política sancionará a funcionarios de inmigración, aduanas, puertos y aeropuertos, con lo que castigaría tanto la falta de aplicación de leyes migratorias como la implementación de prácticas que incentiven el flujo de migrantes sin documentos. Hasta ahora, Estados Unidos aplicaba sanciones a empresas
personas detenidas en la frontera en febrero de 2024, la cifra más baja desde el año 2000
8,326 25% 38%
de aranceles impuestos a México y Canadá como parte de la estrategia para frenar el ingreso de drogas y migrantes
DIFERENCIAS ENTRE VUELOS, SEGÚN THE WALL STREET JOURNAL
Concepto
Vuelos militares
Vuelos comerciales
Costo por hora 28,500 dólares (C-17) 8,500−17,000 dólares
Costo por deportado Hasta 20,000 dólares Menos de 10,000 dólares
Capacidad de pasajeros Docena de personas
Aceptación diplomática Rechazado por varios países
Flexibilidad logística Limitada
privadas que facilitaban el transporte de personas en situación irregular, pero ahora extiende su alcance a actores gubernamentales. Esta medida refuerza la línea dura del mandatario republicano en materia migratoria. Trump ha insistido en que el país enfrenta una “invasión” en la frontera sur y ha prometido operaciones de expulsión masiva. No obstante, su administración suspendió el uso de aviones militares para deportaciones debido a los elevados costos.
Decenas de personas
Aceptado con negociaciones
Mayor
Según The Wall Street Journal, el Pentágono dejó de programar vuelos de deportación en aviones C-17 y C-130 desde el 1 de marzo. Datos oficiales indican que operar un C-17 cuesta 28 mil 500 dólares por hora, mientras que los vuelos comerciales de ICE oscilan entre ocho mil 500 y 17 mil dólares. La decisión de suspender estos vuelos ocurre en medio de tensiones con Latinoamérica. En enero, Colombia prohibió el aterrizaje de dos vuelos con migrantes deportados. / 24 HORAS
La presión de Trump para que los aliados de la OTAN eleven su gasto al 5% del PIB, muy por encima del 2% actual, ha generado alarma en Europa. Mientras Polonia (4.1% en 2024) se acerca a esa meta, otros países siguen rezagados, lo que refuerza la urgencia de una estrategia común en seguridad.
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
Downey Jr., listo para ser Dr. Doom
El regreso de Roberto Downey Jr. al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) es de los sucesos más esperados, pues pasará de ser el líder de Los Vengadores a uno de los villanos más importantes de los cómics, el Dr. Doom En una entrevista con Entertainment Tonight, se les preguntó a Joe y Anthony Russo, codirectores de las dos futuras películas, cómo
fue reunirse con él para lo que será Avengers: Doomsday y cómo se prepara para el papel. “Desarrollar el personaje es un proceso muy intenso”, dijo Joe. “Está muy inmerso en él, muy concentrado. La historia de fondo que escribe es intensa. Le encantan los personajes tridimensionales realmente ricos y creo que ve una oportunidad real con este personaje”, pero no dio más detalles sobre su aspecto. En julio pasado, el actor sorprendió a la multitud en la Comic-Con al quitarse la máscara en el escenario para revelar que interpretaría al Dr. Doom
Tras creer que el tiempo de Robert en el UCM había terminado con la muerte de Iron Man. Pero él se dirigió a la audiencia y dijo: “Nueva máscara, misma tarea”. Joe, que también estaba en el escenario, agregó: “Si vamos a llevar a Victor Von Doom a la pantalla, él es uno de los personajes más complejos de todos los cómics… Así que vamos a necesitar al mejor actor del mundo”. Avengers: Doomsday está programada para su estreno en mayo de 2026 y para el mismo mes, pero un año más tarde, será la salida de la secuela, Avengers: Secret Wars /24 HORAS
Las Amazonas de Yaxunah narra la historia de un equipo femenil de softbol que redefinió los roles de género dentro de un pequeño pueblo arqueológico maya de Yucatán.
El filme es dirigido por Alfonso Algara, quien contactó al equipo a través de sus redes sociales.
La escuadra espera que a partir de este documental se pueda llamar la atención de las autoridades para que les cumplan la promesa de tener un campo propio.
“Desde que empezamos, los hombres no lo aceptaban porque decían que eso no era un deporte para mujeres, que solo ellos lo podían jugar. Pero poco a poco demostramos que nosotras también podemos y ahora el pueblo se siente orgulloso de nosotras”, relató Canul. La jugadora destacó que el equipo ha servido como inspiración para que más mujeres se animen a practicar deportes y desafíen los roles de género impuestos en sus comunidades: “llegamos a tener situaciones en que las compañeras incluso fueron sacadas de sus casas por sus esposos por jugar”. Ella empezó a practicar el beisbol cuando era pequeña; sin embargo, fue su madre quien le impidió continuar porque “era mal visto por la gente que una mujer que ya no era niña jugara”, por lo que tuvieron que pasar varias décadas para que con la llegada de un programa social, Enedina invitara a las demás mujeres de la localidad a jugar.
GRACIAS AL DOCUMENTAL LAS AMAZONAS DE YAXUNAH, NARRADO POR YALITZA APARICIO, SE RESIGNIFICA A LAS MUJERES MAYAS A TRAVÉS DEL DEPORTE
ALAN HERNÁNDEZ
La actriz Yalitza Aparicio es ahora narradora del documental Las Amazonas de Yaxunah, una historia sobre la reivindicación femenina a través del deporte y durante la presentación del mismo habló sobre lo que esta experiencia ha dejado a las mujeres dentro de las comunidades indígenas.
“Durante este proceso de mi vida he aprendido muchas cosas que no entendía tanto de las grandes ciudades, como ustedes no entendían de nosotros. Hay cosas que a veces
Nos hemos ganado un lugar de respeto dentro de la comunidad y a la gente le gusta lo que hacemos, se emocionan y buscan saber sobre lo que ahora hacemos como deportistas”
Enedina Canul / softbolista maya
por pudor, me limitaba a hacer por el miedo al ‘¿qué van a pensar allá?’, pero al mismo tiempo aquí pasaba lo siguiente. Es un choque de ideas de estos dos mundos que, a fin de cuentas son uno solo”, dijo Aparicio a la pregunta expresa de este medio.
En ese sentido, la actriz enfatizó en el cómo Las Amazonas de Yaxunah adentra a esta perspectiva de reivindicación de la feminidad a pesar de las costumbres de los lugares como esta comunidad maya, en donde las mujeres comandadas por Enedina Canul han luchado por imponer sus decisiones de jugar softbol.
Ambulante anuncia dos nuevas secciones
La Gira de Documentales Ambulante 2025 reveló dos de sus secciones más gustadas entre el público: Sonidero, dedicada a la música y el sonido, e Injerto, un espacio para el cine de vanguardia. Sonidero vuelve con una programación que invita a la audiencia a vivir el cine a tra vés del sonido, el cuerpo y las emociones. En esta edición, la sección recorre diversos géne ros y tradiciones musicales, desde el k-pop hasta la música folclórica argentina, y pasa por Peaches y ABBA. Además, profundiza en expresiones cul
turales como el dabke palestino y un estudio sonoro sobre alarmas y sirenas.
“Sonidero es una sección que reconoce la memoria colectiva a través del sonido y revela cómo la música une generaciones y comunidades”, informó Ambulante en un comunicado.
Entre las películas destacadas se encuentran ABBA: Contra Todo Pronóstico , que narra el ascenso de la legendaria banda sueca, y Atahualpa Yupanqui, un viaje por la vida del icónico cantautor argentino.
Lo que debes saber
La 20ª edición de la Gira de Documentales Ambulante se llevará a cabo del 3 de abril al 12 de junio de 2025, con funciones en Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán.
La sección contará con la presencia de cineastas y actores, así como proyectos artísticos como La Liga Tensa, de Aura Satz, directora de Escucha preventiva que impartirá la conferencia magistral ¿Cuándo acaba el sonido y empieza la memoria?
Aparicio también destacó cómo esta historia forma parte de un proceso más amplio de transformación social.
“Este es un buen ejemplo de cómo, gracias a todas las mujeres que a través del tiempo han luchado por nuestros derechos, hoy en día habemos quienes tenemos la libertad de tomar decisiones sobre lo que queremos hacer”.
Aunque en las ciudades los avances pueden parecer más notorios, en comunidades rurales aún persisten restricciones que las limitan. Finalmente, la actriz subrayó que su compromiso con estos temas no responde a una imposición, sino a una elección personal.
“Nunca he sentido una presión. Todo lo que he hecho desde un inicio siempre ha sido con mucho amor y con el deseo de poder compartir con todos lo poco que yo sé, y aprender de ustedes. Si ustedes me regalaron esta oportunidad de estar aquí, yo puedo ser el vínculo para que otras mujeres también sean escuchadas”, concluyó.
Las Amazonas de Yaxunah estrenará el 18 de marzo por Disney+.
Por su parte, Injerto centra su visión en el impacto de los videojuegos y la inteligencia artificial en la producción audiovisual. Con el título El Arte de lo Virtual, presenta el programa que busca reflexionar sobre cómo la tecnología redefine nuestra percepción de la realidad. “Si el documental pretende capturar la realidad, es imprescindible preguntarnos cómo esta intención se transforma en la era de la posverdad”, explicó el texto. Algunos títulos que conforman la sección son Trabajadores saliendo del Googleplex, de Andrew Norman Wilson y La Mecánica de Fluidos, de Gala Hernández López. Para profundizar en estas temáticas, Gala Hernández ofrecerá el taller Netnografías Digitales. El Cine-ensayo de Fuentes Abiertas, dirigido a jóvenes realizadores interesados en el cine y la investigación digital. / 24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Adrián Marcelo se burla de Galilea
En el Carnaval de Mazatlán, Galilea Montijo sufrió una caída mientras descendía de un carro alegórico. El incidente ocurrió cuando su vestido se atoró, lo que provocó que perdiera el equilibrio y cayera de sentón en las escaleras. Afortunadamente, no sufrió lesiones graves y tomó el suceso con humor.
Este episodio no pasó desapercibido para Adrián Marcelo, exparticipante de La Casa de los Famosos México, quien ha tenido diferencias públicas con la conductora desde su participación en el reality show.
A través de su cuenta de X, Marcelo compar-
Horizontales
3. Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.
6. Partidario del sufismo.
9. Unidad monetaria de Marruecos.
10. Apéndice dérmico, de forma laminar, que tienen los peces.
11. Barro, légamo.
12. Ciudad de Japón, en Honshu.
14. Aprobación, opinión favorable.
15. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana.
17. Primate prosimio de unos 50 cm de longitud, larga cola, y costumbres diurnas y arborícolas.
19. Dativo del pronombre de tercera persona.
20. Se atrevan.
23. Autómatas.
25. Pierden el equilibrio.
27. Manifestaba alegría con el rostro.
30. Descantillarán menudamente con los dientes.
33. Ignorante, torpe y muy tardo en aprender.
35. Símbolo de la plata.
37. Adornar con nieles.
39. Excede un límite.
41. Antigua capital del imperio asirio.
42. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
43. Alabes.
44. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
45. Haga alto en el campo.
46. Especie de criba para el grano.
47. En Argentina, cierto animal mustélido carnívoro.
Verticales
1. Partidario de alguna persona o idea.
2. Ralear (las vides).
3. Desgracia, calamidad (pl.).
4. Dejar de hacer algo.
5. Árbol tropical bombáceo.
6. Calidad de sensato.
7. Uno de los estados montañosos de Estados Unidos.
8. Caja con caras de vidrio, dentro de la cual va una luz.
13. Cumbre, vértice de alguna cosa.
16. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.
18. Cementerio.
tió el video de la caída acompañado del comentario: “Al que obra mal…”, en alusión al dicho popular “Al que obra mal, se le pudre el tamal”. La rivalidad entre ambos data de 2024, cuando Marcelo participó en La Casa más Famosa de México y fue criticado por Montijo y otros conductores del programa Hoy debido a su comportamiento dentro del reality show. Tras su salida, Marcelo expresó su descontento por lo que consideró una falta de imparcialidad por parte de los presentadores. Hasta el momento, Galilea no ha respondido públicamente a la burla del influencer regiomontano, quien no ha dejado de compartir contenido relacionado con su participación en el carnaval en sus redes sociales.
Pedro Ferriz Hijar reveló que en 2019 atravesó una profunda crisis emocional que lo llevó a intentar quitarse la vida, tras difamaciones difundidas por Daniel Bisogno en el programa Ventaneando, quien afirmó que su entonces esposa lo había sorprendido en la cama con una mujer transexual, lo que desencadenó una serie de ataques y acoso hacia él y su familia. El comunicador detalló que estas acusaciones falsas lo sumieron en una depresión profunda, durante la cual recurrió al consumo de sustancias y enfrentó pensamientos suicidas. Además, señaló que su actual esposa fue blanco de insul-
tos y ataques diciendo que era transexual.
Tras el reciente fallecimiento de Daniel Bisogno, Ferriz Hijar expresó en redes que no podía perdonarlo por el daño causado.
Karla Sofía Gascón compartió una inesperada experiencia tras su asistencia a la gala de los Premios Oscar 2025. Después del evento, decidió consumir algunos de los productos incluidos en la bolsa de regalos que recibió por su nominación. Entre ellos, una bolsa de papas y una bebida de limón que poco después de ingerirla se sintió mareada y con una baja de tensión.
Preocupada por su estado, revisó la etiqueta de la bebida y descubrió que contenía THC, el principal componente psicoactivo del cannabis. La actriz expresó su alivio de que su hija no hubiera llevado la bebida al colegio por error.
Tengo un pendiente, es importante revisar las etiquetas de los productos antes de consumirlos, especialmente cuando se trata de obsequios. Pero cuando es un regalo que viene de la producción del Oscar, deberían avisar, ¿no creen?
Hay más… pero hasta ahí les escucho
21. Símbolo del escandio.
22. Perteneciente o relativo al recién nacido.
24. Movimiento favorable al Estado de Israel y a la colonización judía de territorios árabes.
26. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
28. A tempo.
29. Extraña, poco frecuente.
31. Adorno o labor que sobresale en la superficie de una cosa.
32. Anadear.
34. Alcen, levanten.
36. Expresar con voz lastimosa la pena que aflige.
38. Arriesga, aventura.
40. Fundamento o apoyo en que descansa alguna cosa.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
La Baja Inspira abre su convocatoria
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos inició actividades con la apertura de la convocatoria La Baja Inspira, un programa que resalta películas con un fuerte vínculo con la península de Baja California. Este programa busca visibilizar e impulsar a cineastas de la región y producciones ambientadas ambas Bajas. Gracias a su éxito, La Baja Inspira se ha convertido en un proyecto itinerante que lleva cine gratuito a espacios públicos y escolares a lo largo del año. Desde su creación, ha recorrido más de 10 municipios y 20 sedes, lo que ha permitido a la comunidad interactuar con cineastas a través de charlas y actividades. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril. / 24 HORAS
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Comuníquese con los lugareños y la información que reciba le dará una idea de algo que lo animará a socializar o a reconectarse con rostros antiguamente familiares. Establezca un presupuesto antes de arriesgarse con algo que tenga costos ocultos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Enorgullézcase de lo que hace. Remplace lo que no le guste con algo que sí lo hace. Una mirada crítica a sí mismo y a su vida lo animará a renovar su estilo de vida, apariencia o conexiones actuales. Tome el control de su felicidad y elija un camino que le permita ser usted mismo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Use sabiamente su energía, aprenda todo lo que pueda y respalde sus creencias, y descubrirá un camino que le facilitará el éxito. Preste atención a los gastos personales y haga algunos recortes. La disciplina aplicada a los gastos, el estilo de vida y a un buen estado físico dará sus frutos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Soñar despierto liberará su imaginación, pero lo que lo llevará adonde quiere ir es acabar lo que empieza. No vacile; controle sus acciones y avance con entusiasmo y carisma. Las personas con las que se encuentre y las sugerencias que reciba lo llevarán a la victoria.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Piénselo dos veces antes de cruzar la línea. Mantenga la paz a toda costa y elija la inteligencia y la compasión por sobre la ira y la presión. Es hora de construir una base sólida y aprovechar las oportunidades usando positividad y buena voluntad para llegar a su destino.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Organice un evento, abra sus puertas y ayude a alguien que necesita orientación. No deje que la incertidumbre se interponga entre usted y algo que desea. Investigue y descubrirá la mejor manera de avanzar. Muestre sus verdaderas intenciones, sentimientos y planes con gestos amables.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Escuche, absorba y observe cómo reaccionan los demás y sabrá cómo manejar las situaciones para asegurarse de obtener lo que quiere. No permita que lo perturbe una disputa emocional en su hogar o en el trabajo. Mantenga su equilibrio y controle el resultado.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Aférrese a lo que tiene. Viva el momento, utilice sus cualidades para alcanzar sus metas y confíe en su capacidad de manejar los asuntos por sí mismo. Use su imaginación y estará satisfecho con los resultados. Cíñase a los hechos, al presupuesto y a los costos, y todo encajará.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Exprésese abiertamente. En última instancia, debe hacer lo que sea mejor para usted y permitirles a los demás el mismo privilegio. Un cambio financiero o una nueva ubicación le darán el impulso que necesita para superar un desafío que enfrenta.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Avanzará si comienza una rutina física que garantice su estado físico, su salud o una nueva apariencia. Concéntrese en dar lo mejor de sí mismo y los demás lo notarán. Reconozca y use sus cualidades para deslumbrar a alguien con quien quiere trabajar.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): No deje que nadie lo manipule emocionalmente para descolocarlo. La ira no resuelve nada, pero ocuparse de sus asuntos y hacer su parte le dará tranquilidad y marcarán la diferencia. Sea inteligente, consciente de los demás y esté dispuesto a trabajar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
La exageración, el comportamiento excesivo y las expectativas poco realistas interferirán con la verdad y con la determinación de lo que es mejor para su persona. El cambio es lo mejor para usted. Si no le gusta lo que sucede a su alrededor, aléjese de la situación.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, carismático y único. Es ingenioso e intuitivo.
EUGENIA LAST
GALILEAMONTIJO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
UEFA CHAMPIONS LEAGUE
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que Monterrey se mantiene firme como una de las sedes del Mundial 2026 y que de ninguna manera está en riesgo por los altos ínidices de contaminación que se presenta. El funcionario estatal aseguró que la FIFA no ha condicionado ni puesto en discusión este tema, luego de que trascendió que podría retirarla por la mala calidad del aire en la Ciudad y su área metropolitana. “Yo nunca contesto chismes ni columnas, no sé de dónde sacan ese chisme. No se mueve la sede a ningún lado, ayer tuvimos junta con FIFA y estamos viendo los temas de seguridad y los temas de corredores verdes”. /24 HORAS
Con el año ya en marcha, México nuevamente apuesta al deporte femenino para trascender a nivel internacional. Desde casos colectivos como el futbol femenino y una liga con nueve años de existencia, más un proyecto a futuro en Selecciones Nacionales, hasta historias del deporte individual, en el que figuran Gaby López en el golf y Renata Zarazúa en el tenis, o en el terreno amateur Alejandra Valencia en tiro con arco o Gabriela Agúndez en clavados. En el plano profesional y en deportes de conjunto, el futbol mexicano ya cuenta con una LigaMX más competitiva, con figuras erigidas desde sus fuerzas básicas como Jacqueline Ovalle o estrellas aún en formación como Alice Soto y una Selección Nacional que incluso formó en febrero la categoría Sub-23 para ayudar en el desarrollo juvenil al cuerpo técnico de Pedro López, que apunta a una clasificación al Mundial de 2027.
GOLF, TENIS, TIRO CON ARCO Y NADO ARTÍSTICO SON LAS DISCIPLINAS DONDE LAS MUJERES ESTÁN EMPUJANDO CON FUERZA PARA ALCANZAR NIVELES HISTÓRICOS
El mismo panorama se presenta en otras disciplinas como el softbol femenino, cuya liga profesional cierra esta semana su segunda temporada regular, pero ya con planes para la postemporada y el camino a la Serie de la Reina que se definirá en las próximas semanas. En el plano individual, Gaby López encabeza una generación de golfistas, junto a María Fassi e Isabella Fierro, que parten con amplias posibilidades de vivir el regreso del LPGA a México en mayo próximo en el Riviera Maya
Open. Tras su desempeño en Singapur, López marcha como la única latina entre el top 100 de golfistas profesionales y la número 59 en el listado internacional. Por su parte, Renata Zarazúa se ha consolidado en el tenis femenino, al grado de hoy estar con la posibilidad de jugar torneos categoría 1000 y Grand Slam sin la necesidad de ganarse un puesto en clasificaciones, como la número 69 al inicio de esta semana.
En el renglón amateur y con competencias de relevancia en abril, los clavados mexicanos tienen hoy a Gabriela Agúndez como principal cabeza de la disciplina, ante el retiro de Alejandra Orozco y una nueva generación que apenas definirá en los próximos días a la selección nacional que participará en la Copa del Mundo de clavados en Guadalajara durante abril.
Tras su cosecha de bronce en París, el tiro con arco inicia el Serial de Copas del Mundo en abril y ahora puede presumir un recambio en su estructura, tras realizarse el selectivo nacional y confirmar a Ángela Ruiz y a Alejandra Valencia como sus jugadoras más experimentadas y a Valentina Vázquez y Karime Montoya como nuevas seleccionadas. Finalmente, para las sirenas mexicanas, con un Campeonato Mundial de Natación a realizarse en julio y agosto en Singapur, presentan un cambio radical en su estructura, ante el retiro de la capitana Nuria Diosdado y la llegada, desde diciembre pasado, de nadadoras juveniles como Anna Lucía Morales y Daniela Cornejo./24HORAS
RENATA ZARAZÚA
SE BAJA DE INDIAN WELLS
El Paraíso del Tenis vio una pronta eliminación de la mexicana Renata Zarazúa, luego de su retiro en el primer día de actividades del torneo Indian Wells en Estados Unidos, tras no completar su partido ante Elisabetta Cocciaretto, debido a una lesión.
Nuevamente con limitantes físicas en su rodilla izquierda, que la llevaron a tampoco participar en el Mérida Open la semana pasada, la tenista tricolor no pudo continuar su andar dentro del torneo categoría 1000.
Después de haber perdido el primer set con
un resultado de 4-6 y detener el juego para recibir atención médica en la rodilla izquierda, la mexicana canceló su participación al probar su capacidad física en el segundo set, que concluyó en 0-1 a favor de la europea. Con dos abandonos consecutivos en apenas dos semanas, la mexicana apunta a perder el ranking número 69 dentro de la WTA en las siguientes semanas, tras no ver actividad regular en torneos de alta jerarquía, pero aún con su sitio asegurado para el Masters de Miami, que continuará después de Indian Wells. /24HORAS
El combinado catalán jugó el partido durante 69 minutos de tiempo regular con un hombre menos, ante la expulsión de Cubarsí
El FC Barcelona consiguió una sufrida victoria en el partido de ida por los octavos de final en la Champions League ante Benfica, con un solitario gol de Raphinha, durante la segunda mitad del encuentro disputado en Lisboa.
El tanto obtenido por el mediocampista sudamericano -durante la segunda mitad- dejó al combinado Culé con una mínima diferencia para buscar la clasificación a la siguiente ronda como locales, la próxima semana en España.
Sin conseguir el control total de las acciones en casa de las Águilas, el cuadro blaugrana supo definir la jugada más clara que tuvo en el encuentro, por medio del atacante brasileño en uno de los cinco remates al arco rival que concretó el Barça, tras sobrellevar 69 minutos con un hombre menos, ante la expulsión de Pau Cubarsí en la primera parte del encuentro.
Tal marca convirtió al Barça en el equipo que más tiempo ha logrado mantener su arco sin goles con un jugador menos, para superar el registro de 62 minutos que tenía Juventus por su triunfo en 2018 ante Valencia.
DATOS DE LA JORNADA
Bayern Múnich goleó 3-0 al Bayer Leverkusen, con tantos de Harry Kane (2) y Jamal Musiala, para buscar cerrar su clasificación la siguiente semana en casa de las Aspirinas
Inter de Milan superó 0-2 al Feyenoord en la localidad de Rotterdam, con las anotaciones de Marcus Thuram y Lautaro Martínez
Benfica tiene un historial de tres derrotas en la misma cantidad eliminatorias en las que ha perdido el juego de ida como local
Benfica y las 21 acciones de gol que generaron, no terminaron por marcar diferencia en el resultado, para tener que buscar la clasificación a cuartos de final el próximo 11 de marzo en España.
tiene Pau Cubarsíl, lo que lo convirtió en el jugador más joven en ser expulsado en un partido de eliminación directa en toda la historia de Champions League años
Con miras a dicha definición de la próxima semana, Barcelona llega con un historial favorable de 11 clasificaciones luego de ganar por la mínima diferencia el partido de ida y cerrar como locales, con una única eliminación ante el París Saint-Germain en la edición anterior de la Liga de Campeones. En otro de los encuentros llamativos que cerró la jornada de ida en los octavos de final, Liverpool tuvo suficiente con un remate a portería y una sobresaliente actuación de
Van 1000 mdd para el Mundial de Clubes
El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, que se disputará del 14 de junio al 13 de julio, en Estados Unidos, con 32 equipos, tendrá una dotación global de mil millones de dólares, anunció ayer la organización con sede en Zúrich.
Durante mucho tiempo habían persistido dudas sobre los detalles económicos de esta competición, que nace con vocación de disputarse cada cuatro años, pero la FIFA consiguió en las últimas semanas cerrar contratos con varios colaboradores de peso.
La plataforma británica DAZN se convirtió en el difusor exclusivo y se cerraron los patrocinios de Coca-Cola, Bank of America, el grupo chino de televisores y electrónica Hisense y la cervecera belga AB InBev. Como comparación, la dota-
ción global del Mundial de selecciones de Catar-2022 fue de 440 millones de dólares (409 millones de euros).
En el futbol de clubes, la Liga de Campeones europea, con su nueva fórmula de 36 participantes, propone 2.467 millones de euros, pero esa competición se extiende durante muchos meses.
LA EDICIÓN FEMENINA, EN 2028
En lo referente a la esperada primera edición del Mundial de Clubes femenino, la FIFA aprobó ayer que tenga lugar en 2028, sin dar detalles sobre el lugar en el que se jugará. También con la intención de potenciar el fútbol femenino, se anunció la creación de otra competición, la Copa de Campeonas, que se jugará anualmente. /AFP
Allison Becker en su portería, para vencer 0-1 al París Saint-Germain en la capital francesa, con el gol de Harvey Elliott. Con apenas un remate al arco en 90 minutos y el dominio abrumador de los jugadores franceses, Liverpool dio una demostración de solvencia defensiva constante al mantener su arco imbatido después de las 27 acciones de gol que concretó el PSG sin obtener un gol a cambio, por los dos remates que los Reds tuvieron, entre ellos el gol de Elliot para el triunfo que se trabajó en Francia. /24HORAS
Los Pumas inician proceso legal en contra de Dani Alves
Los conflictos legales aún no terminan para el exfutbolista brasileño Dani Alves, pues ahora serán los Pumas de la UNAM quienes lo demanden por incumplimiento de contrato. A dos años de que Alves ingresó a prisión señalado de abuso sexual, ahora serán los del Pedregal quienes inicien un proceso legal en su contra ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
La directiva del conjunto universitario inició una demanda por incumplimiento de contrato, así como por la violación del reglamento interno del equipo. De acuerdo a la página oficial del TAS, ya existe un registro para la primera audiencia del equipo auriazul contra Alves Da Silva.
La solicitud está registrada con el folio “CAS 2024/A/10733 Club
Pactan a Coldplay para final del Mundial 2026
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, confirmó que la final del Mundial 2026 que se disputará en Nueva Jersey, el día 19 de julio del próximo año, tendrá un primer show de medio tiempo, con la banda Coldplay confirmada para protagonizar dicho evento. Desde la cabeza de la Fede -
ración Internacional de Futbol Asociación se defendió esta decisión, al señalar que tal presentación será un espectáculo digno del mayor evento deportivo del mundo.
La agrupación británica que es liderada por el cantante Chris Martin trabajará con la FIFA para apuntalar la lista de otros artistas que fungirán como invitados para dicho concierto en la mitad de la final, así como en otro evento simultáneo en Times Square. Dicho espacio será ocupado por la organización deportiva
Universidad Nacional vs. Daniel Alves Da Silva” y está programada para el día 25 de este mes. En la primera audiencia se analizará el grado de responsabilidad que tiene el exlateral de los Pumas por las acusaciones en su contra.
También se informó que este primer encuentro se realizará de forma privada, sin acceso público o a los medios de comunicación. Por el momento, Alves se encuentra en libertad condicional, luego de pagar una fianza de un millón de euros para salir de prisión.
Previo al arranque del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX, Alves pidió un permiso a la directiva para viajar a España, bajo el argumento de que debía arreglar un tema familiar en un periodo no máximo de una semana, sin embargo, no regresó a México, por lo que los directivos rescindieron su contrato de manera inmediata.
Fue en diciembre del 2022, cuando Alves fue acusado -en Barcelonapor agresión sexual hacia una mujer en un bar. A inicios del siguiente año se abrió una investigación legal en su contra y a mediados de enero fue arrestado. /24 HORAS
durante el último fin de semana del torneo, para tener actividades oficiales entre el partido por el tercer lugar y la final. “No hay mejor lugar para celebrar estos dos juegos que Times Square en Nueva York”.
Global Citizen será la empresa encargada de gestionar dicho evento, aunque la FIFA no detalló si para dicho show se implementará un medio tiempo extendido, toda vez que en el futbol los descansos entre la primera y segunda mitad de los encuentros son de 15 minutos. /24HORAS