Edición impresa Jueves 06 de febrero del 2025

Page 1


El Gobierno debe ofrecer a los pugilistas un programa para que el atleta cuente con entrenadores, aseguró GutyEspadas PÁG. 2

Activistas y diputadas buscan despenalizar el aborto en Yucatán

En el Congreso presentaron dos iniciativas, una por Morena y otra de MC, que impulsan retirar del Código Penal de Yucatán, las causales que criminalizan a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo P. 6

24horasyucatan.mx 24Horasyucatan

Duelo generacional

Reid y Nick

comandarán

EN UN AÑO SUBIÓ 20.77% FALLECIMIENTOS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Aumentan autos y muertes viales

En junio de 2024 el parque vehicular de Yucatán llegó a un millón 102 mil unidades, lo que representa 68 mil vehículos más respecto al mismo mes del 2023, según datos de Inegi. El diseñador del hábitat de la UADY, Francisco Quijano Navarrete, explicó a 24 HORAS Yucatán que el incremento de los automotores, especialmente de motocicletas, está estrechamente ligado con el número de siniestros P. 3

HUACHOSE COMPROMETE

REFUERZO. La Canaco Servytur Mérida presentó el programa “Ven, Compra y Gana en el Centro”, con el objetivo de activar a los consumidores. El líder empresariaL, Enrique Molina, aún teme por los aranceles P. 4

Andy
Sirianni
a Kansas City y a Philadelphia desde los banquillos para el Super Bowl LIX DTX P. 15

¿SERÁ?

Riesgo en zonas costeras

La diputada panista Ana Cristina Chaty Polanco Bautista presentó un punto de acuerdo en el Congreso local exhortando al titular del Poder Ejecutivo de Yucatán, a través de la Secretaría de Bienestar, para implementar un registro de viviendas dañadas a causa del salitre y la corrosión marina en las zonas costeras del estado, con la finalidad de apoyar económicamente a los habitantes de dichas zonas y con ello se logre un doble beneficio: autoempleo y mantenimiento a las viviendas de los beneficiarios.

Chaty explicó que el deterioro de los edificios habitacionales y públicos ocasionan mal olor, levantamiento o pérdida de revestimientos, corrosión en los materiales de construcción, fisuras, grietas, filtraciones o desprendimientos y en los casos más graves, debilitamiento de muros y estructuras. Pero lo preocupante no solamente es el estado físico y estructural de las viviendas, pues el salitre también provoca problemas de salud, como lo son las enfermedades respiratorias, dermatológicas y oculares. ¿Será?

Buen lío

Tremendo alboroto generó el ayuntamiento de Umán al señalar que estaba prohibido criar animales de traspatio en el interior de los predios del municipio por disposiciones de la Dirección Municipal de Ecología. La disposición señalaba que estaba prohibida en zonas urbanas la crianza de animales destinados al autoconsumo como cerdos, gallinas, patos o pavos e invitaba a la población a denunciar a las personas que realizaban esa práctica.

El anuncio difundido en las redes sociales del ayuntamiento generó una lluvia de críticas, pues la crianza de animales de traspatio es una costumbre ancestral e incluso aún se puede encontrar en predios de la ciudad de Mérida.

La publicación fue retirada, pero falta ver en qué queda la disposición que consideran afecta los usos y costumbres que no se pueden desaparecer. ¿Será?

Cocina tradicional

Un restaurante de Valladolid fue reconocido en la Guía México Gastronómico 2025 como uno de los 250 mejores del país. El galardón, entregado en Oaxaca a Aldea Xbatún, destaca su compromiso con la cocina tradicional maya. Su propietario, José Rodolfo Cen Canché, recibió el premio junto a su madre, Irma Canché Poot, y su esposa, Martha Fernanda Mex Chan, ambas cocineras tradicionales. “Este reconocimiento es el fruto de nuestro esfuerzo por rescatar las tradiciones culinarias de Yucatán”, expresó Cen Canché durante la ceremonia. La Guía México Gastronómico, impulsada por Culinaria Mexicana, es un referente en la industria restaurantera nacional. El galardón fue ampliamente celebrado por la comunidad y aseguran que el municipio tiene todo para “dar batalla” a cualquier otro de Yucatán y del sureste. ¿Será?

DEPORTE

Piden más apoyos para boxeadores yucatecos

El Gobierno debe estructurar mejor el apoyo a los boxeadores con una programación adecuada para que el atleta pueda descansar, alimentarse bien y contar con entrenadores e instructores especializados, aseguró el excampeón de boxeo, Gustavo Hernán Espadas Espinosa, promotor de la magna clase de boxeo que desde la Presidencia se está organizando para el próximo 6 de abril.

Guty Espadas Jr, también director del complejo deportivo “La Inalámbrica”, destacó la importancia del evento, sin embargo, afirmó que en Yucatán aún falta mucho apoyo para los boxeadores, así como una mejor planificación de los recursos destinados al deporte.

“La mega clase tiene como objetivo promover la actividad física y canalizar la energía de los ciudadanos de manera positiva, pues cuando te molestas, lo primero que quieres hacer es golpear algo. Ojalá que asistan a un gimnasio para que le peguen al costal y no a otro ciudadano”, señaló.

Restauran icónico minarete en Irak

ENTRENADOR. Gustavo Hernán Espadas Espinosa trabaja en la magna clase de boxeo que desde la Presidencia se está organizando para el próximo 6 de abril.

GUTY ESPADAS JR

Boxeador Falta una programación adecuada para que el atleta pueda descansar, alimentarse bien y contar con entrenadores e instructores especializados”

Espadas indicó que aunque aún no se ha definido la sede del evento, adelantó que estará en comunicación con el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, y con el secretario Miguel Torruco para definir los detalles. Aseguró que se está trabajando en la organización de torneos y selectivos de distintas disciplinas, incluyendo boxeo, taekwondo, MMA y voleibol y adelantó que también está en negociaciones para traer competencias nacionales e internacionales a “La Inalámbrica”.

Sobre la situación actual del boxeo en Yucatán, Espadas reconoció que hay empresas privadas que están impulsando este deporte, como Max Boxing de Mario Abraham Xacur y la promotora de Santiago Arjona.

En cuanto a la administración de “La Inalámbrica”, el director aclaró que no se pretende desalojar a ningún deportista, sino reorganizar la estructura. Actualmente, precisó, el deportivo recibe a cerca de tres mil usuarios diarios./ JUAN MANUEL CONTRERAS

RENACIMIENTO.

la Unesco.

Museos, ante el reto de una gran mutación

ARTE. El Louvre, el más visitado del mundo, ha anunciado una ambiciosa ampliación.

Desafíos del futuro presidente de Ecuador

EN LA WEB
JUAN MANUEL CONTERAS
El Al Hadba de Mosul, destruido en 2017, ha sido rescatado con apoyo de
RESISTENCIA. Los indígenas han logrado transformaciones clave en la política

Hay más vehículos y muertes en vialidades

Reporte. En 2024, Yucatán tuvo un aumento de 20.77% de homicidios culposos por accidentes de tránsito: Inegi

JUAN MANUEL CONTRERAS

En los últimos años, Yucatán, principalmente la capital y su zona metropolitana, han experimentado un crecimiento en el número de vehículos en circulación. Esta expansión, que ha sido impulsada por el aumento poblacional y la falta de alternativas de movilidad eficientes, ha tenido consecuencias directas en la seguridad vial con un alza en las muertes por accidentes de tránsito en la entidad.

En 2024, Yucatán registró 157 homicidios culposos a causa de siniestros de tránsito, lo que representa un incremento del 20.77% en comparación con los 130 casos de 2023.

ESTADÍSTICAS

pecto al mismo mes del 2023. En la zona metropolitana de Mérida, conformada por los municipios de Conkal, Kanasín, Umán, Ucú y Progreso, se estima que hay 800 mil 65 vehículos motorizados, lo que equivale a una proporción de 1.5 personas por cada unidad.

PLANIFICACIÓN

De este total, 498 mil 351 son automóviles, 191 mil 447 son motocicletas, 107 mil 564 corresponden a camiones de carga y dos mil 703 son transporte público. El crecimiento del parque vehicular ha tenido impacto en la incidencia de accidentes de tránsito de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El tráfico en Mérida ha cambiado drásticamente en los últimos años. Hace una década podías moverte sin tantas complicaciones, pero hoy es normal ver tráfico en horas pico”

FRANCISCO

En cuanto a las lesiones derivadas de estos incidentes, hubo 39 casos en 2024, una leve disminución respecto a los 46 de 2023. No obstante, si se comparan estos datos con los de 2019, se observa que hace cinco años, las muertes en accidentes de tránsito fueron 100, mientras que las lesiones sumaron 49. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en junio de 2024 el parque vehicular de Yucatán alcanzó un millón 102 mil 172 unidades, lo que representa un aumento de 68 mil 019 res-

QUIJANO

Diseñador de Hábitat

El diseñador del hábitat egresado de la UADY, Francisco Quijano Navarrete explicó a 24 HORAS Yucatán que el incremento del parque vehicular, especialmente de motocicletas, está estrechamente ligado con el aumento de siniestros.

Quijano Navarrete señaló que este problema es consecuencia de la falta de una adecuada planificación urbana y de la prioridad que se ha dado al uso del automóvil privado sobre el transporte público y otras alternativas de movilidad.

“La congestión de tránsito se relaciona con el crecimiento acelerado del número de autos y con un diseño vial que no ha sido actualizado para responder a esta demanda”, condenó el especialista en movilidad.

Para él, Mérida está viviendo un fenómeno en el que las calles

se están saturando porque cada vez más personas dependen de un automóvil o motocicleta.

“Las opciones de transporte público no han mejorado a la par de este crecimiento, lo que obliga a muchas personas a adquirir un vehículo motorizado para moverse con mayor facilidad”, señaló el investigador.

RECOMENDACIONES

Ante este panorama, expertos en seguridad vial subrayan la importancia de la conducción defensiva como un mecanismo clave para reducir los accidentes.

El instructor de manejo Emilio Ramírez Palma expuso que adoptar una actitud precavida al volante puede marcar la diferencia entre evitar o verse involucrado en un siniestro.

“Es necesario que los conductores mantengan una distancia segura entre vehículos, respeten

MOVIMIENTOS

Zona Metropolitana de Mérida, conformada por los municipios de Conkal, Kanasín, Umán, Ucú y Progreso, se estima que hay 800 mil 65 vehículos motorizados.

Los conductores deben mantener una distancia segura entre vehículos, respetar los límites de velocidad y al peatón, así como evitar distraerse con el celular.

El reemplacamiento vehicular busca la renovación de placas, así como fortalecer la seguridad de las familias y mantener el orden en las calles de Yucatán.

los límites de velocidad y eviten distraerse con el celular u otros dispositivos mientras manejan”, dijo.

De igual modo, Ramírez Palma, destacó la importancia de anticipar los movimientos de otros conductores y peatones, estar atentos a las condiciones del camino y conocer las rutas de escape en caso de una situación de emergencia.

“El tráfico en Mérida ha cambiado drásticamente en los últimos años. Hace una década podías moverte sin tantas complicaciones, pero hoy es normal ver congestionamientos en horarios pico. La clave para reducir los accidentes está en la educación vial y en la paciencia al conducir”, concluyó. Recientemente, en la avenida Jacinto Canek, a la altura del Hospital O´Horán, dos ambulancias protagonizaron un choque que dejó como saldo una unidad volcada y varios lesionados. La SSP será quien deslinde responsabilidades.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, participó en la ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que se llevó a cabo en el emblemático Teatro de la República, ubicado en el Centro de Santiago de Querétaro, Querétaro.

La ceremonia fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y contó con la presencia de los 32 gobernadores del país.

El acto se centró en recordar el histórico momento de 1917, cuando Venustiano Carranza convocó la creación de una nueva constitución para el país, una de las más avanzadas de su época.

En este contexto, el gobernador Díaz Mena expresó su satisfacción de ser parte de la conmemoración de este importante pilar de la democracia mexicana.

ORGULLO “Hoy, junto con mis compañeras y compañeros gobernadores, acompañamos a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en este

Huacho se compromete a respetar la Constitución

importante aniversario de la Promulgación de la Constitución. Es un honor y un orgullo poder celebrar juntos este documento que ha sido fundamental para el desarrollo y la estabilidad de nuestra nación”, afirmó el mandatario.

Durante la ceremonia, que tuvo un carácter solemne y simbólico, se reafirmaron los principios y valores que la Constitución Mexicana promueve, tales como la justicia, la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la soberanía

PILAR. A la ceremonia conmemorativa del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos asistieron los gobernadores del país.

nacional. Asimismo, se destacó la importancia de continuar trabajando por el bienestar de todas y todos los mexicanos, asegurando que los derechos fundamentales sean garantizados y respetados en todo momento.

Este evento no solo celebra un legado, sino que nos convoca a seguir trabajando con unidad y determinación por el progreso de nuestro estado y de toda la nación. Sigamos forjando un futuro de justicia y democracia”

JOAQUÍN DÍAZ MENA Mandatario de Yucatán

La presencia del gobernador Díaz Mena en este acto resalta el compromiso de Yucatán con el fortalecimiento del marco constitucional del país. El mandatario reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la entidad, siempre en el marco del respeto a los derechos de los ciudadanos y en congruencia con los principios que sustentan la Constitución./24HORAS

JUAN MANUEL CONTRERAS.
TRÁNSITO. El año pasado se registraron 39 lesionados derivados de accidentes, 46 en 2023 , según datos del Inegi.

Rechazo. Pese a tregua con Trump, la medida está latente y afectaría al sector comercial: Enrique Molina

El comercio organizado de Mérida calificó de positivas las conversaciones e intercambio de ideas y acciones entre los gobiernos de México y el de Estados Unidos que han aplazado por 30 días la aplicación de aranceles a los productos nacionales que se venden en el vecino país, pero prevalece la incertidumbre y preocupación de que una vez terminado el plazo se aplique esa medida.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, José Enrique Molina Casares, explicó en entrevista que, aunque hoy “tenemos un respiro” con los aranceles; aún existe una gran preocupación de que se aplique esta medida después de los 30 días, pues el comercio local se verá severamente afectado.

Como hemos informado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por 30 días los aranceles contra Canadá y México a cambio de acciones militares y la vigilancia en sus fronteras norte y sur para combatir el fentanilo, de modo que sólo queda abierto el frente con China. Estos acuerdos se alcanzaron la víspera de que entraran en vigor los gravámenes aduaneros del 25% que impuso este fin de semana a los productos mexicanos y canadienses (salvo el petróleo de su vecino del norte con una tarifa del 10%).

“Cada una de las empresas afiliadas está preparando sus propios mecanismos para tratar de sobrellevar esta nueva imposición y este nuevo arancel, pues aún no es definitiva su cancelación y que de cualquier modo rechazamos, pues creemos que puede causar un daño para la economía nacional y en especial para los consumidores finales”, preci-

Dan oportunidad de aprendizaje a adultos mayores

Los adultos mayores merecen oportunidades de aprendizaje y esparcimiento ya que para muchos, asistir a la universidad es un sueño que nunca pudieron cumplir en su juventud, expresó François Vellas, presidente de la Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad. Dicha agrupación llevó a cabo en Mérida su Junta Directiva, con la participación de 21 representantes de universidades y escuelas para adultos mayores, lo cual permitió el intercambio de experiencias para fortalecer los programas educativos dirigidos a este sector de la población. Durante la inauguración se resaltó la importancia de crear espacios educativos inclusivos, por lo que el especialista también destacó el éxito de la Universidad de los Mayores de la UADY, un programa consolidado que ofrece oportunidades académicas a este sector poblacional.

Por su parte, Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, enfatizó el impacto transformador de

Persiste preocupación por la amenaza de aranceles: Canaco

la ciudad hay tiendas de diversos giros, por lo que es considerado un gran atractivo.

Reactivan Ven, Compra y Gana en el Centro de Mérida

Con la finalidad de reforzar la actividad económica del Centro Histórico de Mérida se reactivará el programa Ven, Compra y Gana en el Centro, que busca incentivar a los potenciales clientes, para que compren informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur) de Mérida, José Enrique Molina Casares. El líder empresarial explicó que esta estrategia busca detonar la actividad comercial, al mismo

só el empresario Molina Casares. Pidió al Gobierno federal dar diferentes tipos de incentivos fis-

REUNIÓN. Los directivos de diversas instituciones intercambian experiencias con educación especial.

ESPACIOS

Participaron:Red Mexicana U3A, las universidades de Nuevo León, Puebla y el Tec de Monterrey, entre otras.

la educación en los abuelos, que asisten a la casa de estudios.

“Debemos seguir creando espacios inclusivos donde las generaciones puedan convivir y compartir conocimientos”, afirmó.

Ermilo José Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista, sede del evento, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de estas reuniones para el desarrollo de nuevos modelos educativos. / 24 HORAS

tiempo de darle la oportunidad a los clientes de ganar premios. Explicó que la iniciativa privada está terminando de detallar este esquema comercial con el apoyo tanto del Gobierno estatal y el municipal de Mérida. “Estamos afinando los detalles, yo creo que más adelante lo estaremos dando a conocer en tiempo y forma lo que será la campaña, la cual estará impulsando las compras, ventas, así como los servicios en el centro”,

cales y económicos a los empresarios, para fortalecer al comercio formal y poder combatir esta

apuntó. Cabe mencionar que en otras ediciones, el comercio organizado ha regalado automóviles último modelo. El presidente de la Canaco Servytur de Mérida dijo que las opciones de compra en el centro son varias, ya que se puede encontrar desde los productos de la canasta básica, en sus dos principales mercados, así como ropa artesanal, restaurantes, cafeterías, productos electrónicos e incluso servicios./ GUILLERMO CASTILLO

medida en dado caso de que sea aplicada al 100 por ciento por el gobierno de Donald Trump.

Cada una de las empresas afiliadas está preparando sus propios mecanismos para tratar de sobrellevar esta nueva imposición y arancel”

“Vemos con buenos ojos la comunicación que ha tenido el gobierno federal de los Estados Unidos y el gobierno de México, pero tenemos que prepararnos para que este asunto se lleve de la mejor manera posible. Estamos, por supuesto, muy atentos a los avances y cambios que hay en el marco de estas negociaciones”, precisó el líder empresarial. Lo anterior, sin perder de vista el combate al negocio informal y la venta de piratería en las calles de Mérida, que es otro tema que también tiene un impacto directo y negativo en el comercio organizado y para lo cual ya se están estableciendo puentes de diálogo con las autoridades, precisó. Otro sector que ha expresado su preocupación es Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Yucatán, en voz de su líder, Alí Charruf, quien ha dicho que el campo de la entidad también sería uno de los más afectados, principalmente los que tienen buena cabida en el mercado de los Estados Unidos como la naranja, el chile habanero, la miel y la carne de cerdo.

Presenta el CICY avance en energía sustentable con automóvil electrónico

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) ha logrado un avance significativo en energías renovables al desarrollar un automóvil eléctrico completamente sustentable.

Este proyecto busca contribuir a la producción de tecnología de alto impacto en México, combinando hardware y software de última generación para optimizar la propulsión eléctrica y la generación de energía renovable.

INNOVACIÓN

El investigador por México adscrito a la Unidad de Energía Renovable del CICY, el doctor Víctor Manuel Ramírez Rivera, explicó que el prototipo es resultado del trabajo de un equipo de jóvenes científicos comprometidos con la innovación.

Una de las principales características del vehículo es su capacidad de conducción semiautónoma y su autonomía energética, lo que permite un mejor manejo de la energía y reduce la intermitencia que suelen presentar los autos eléctricos con baterías.

SUSTENTABLE. El doctor Víctor Ramírez dijo que el resultado es gracias al equipo de jóvenes científicos comprometidos con la innovación.

Estas innovaciones representan un avance clave en la movilidad sustentable, alineado con las necesidades del sector automotriz en México y del estado. Actualmente, esta tecnología mexicana se encuentra en proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la

PROCESO

El proyecto se encuentra a nivel prototipo y ha superado pruebas de eficiencia y autonomía.

Propiedad Industrial (IMPI) para proteger sus innovaciones. El CICY trabaja en coordinación con instancias gubernamentales para continuar impulsando el desarrollo tecnológico y fortalecer el uso de energías renovables en el sector automotriz./ 24 HORAS

ENRIQUE MOLINA CASARES Presidente de la Canaco Servytur Mérida
POTENCIAL. En el primer cuadro de
CORTESÍA

Reinstalan en Mérida Miércoles Ciudadano

Servicios. Apoyo social, recolección de basura y colocación de luminarias, entre las peticiones

Más de 300 personas asistieron al primer Miércoles Ciudadano de la actual administración, que se realizó en los bajos del Palacio Municipal, para entregar diversas solicitudes, siendo las más recurrentes los apoyos sociales, limpieza de calles e instalación de luminarias en las colonias.

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó este primer primer programa de su administración, cuyas peticiones fueron canalizadas a las direcciones correspondientes para su atención. En el marco de la jornada también se realizó una edición de la Feria de la Salud, donde se ofrecieron servicios médicos gratuitos como toma de presión arterial, glucosa y consultas generales. Entre los ciudadanos que asistieron estuvo Ramón Baas Uicab, de 74 años, solicitó apoyo para obtener unos lentes, pues asegura que su visión se ha deteriorado y nunca ha tenido acceso a unos: “a veces, de noche, no distingo las luces de los coches y ya me han pasado a atropellar varias veces”, relató a 24 HORAS Yucatán Además, pidió ayuda para conseguir un carrito de arrastre o un triciclo, ya que se dedica a la albañilería y a la recolección de chata-

Estamos de frente a la gente, de puertas abiertas, para que quien desee hacer algún trámite con el ayuntamiento de Mérida pueda hacerlo de forma libre. Para nosotros es un placer”

CECILIA PATRÓN

LAVIADA

Alcaldesa de Mérida

rra, actividades que representan su único sustento y el de su esposa, quien se encuentra discapacitada.

Patricia Canul, vecina del poniente de Mérida, expresó su preocupación por la acumulación de basura y maleza en su colonia, la San Antonio Xluch, al sur de Mérida: “las calles están llenas de basura y maleza, hemos reportado varias veces, pero no han venido. Espero que ahora sí nos escuchen”, mencionó.

Laura Pech, madre soltera, acudió al Palacio a fin de conseguir una beca para su hijo que cursa la secundaria: “el dinero no alcanza, y quiero que mi hijo siga estudiando. Vine a pedir que nos ayuden con una beca para que no tenga que dejar la escuela”, comentó. En el evento estuvieron presentes representantes de diversas colonias y comisarías que expusieron problemas relacionados con el abastecimiento de agua potable, la seguridad pública y la mejora de la infraestructura vial.

La alcaldesa destacó que este

Cabildo aprueba nuevos comités

El Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la creación de diversos consejos consultivos que brindarán apoyo en temas importantes para la ciudad, entre ellos los comités de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal; Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual; de Protección a la Fauna; el Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito; y el de Turismo.

Las instancias buscan mejorar la transparencia, la inclusión y el bienestar ciudadano.

Durante la sesión extraordinaria, la regidora Gabriela González, de Movimiento Ciudadano, destacó la importancia del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal; y expuso la necesidad de una mejor distribución de los recursos.

También solicitó analizar destinar el 30% del recurso a la infraestructura como agua potable./ JUAN MANUEL CONTRERAS

programa de atención ciudadana es un ejercicio que se ha llevado a cabo durante los últimos 20 años y se hará cada 15 días, como un compromiso con la población.

Con la meta de incrementar la obra pública y privada estableciendo alianzas estratégicas con los gobiernos federal, estatal y municipal para fomentar la inversión en infraestructura y buscar atraer a empresas nacionales y extranjeras para desarrollar proyectos inmobiliarios, turísticos y de infraestructura social en Yucatán, Felipe Canul Moguel fue electo nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, para el periodo 2025-2027.

El empresario obtuvo 532 votos a favor, por parte de la asamblea de socios; el líder constructor presentó

CIRUGÍAS. Los directivos de Operation Smile yel Hospital del Faro del Mayab atenderán a más de 100 niños con el padecimiento en la entidad.

Uno de cada 650 bebés, con el labio y paladar hendido

Operation Smile y Christus Muguerza, mejor conocido como el Hospital Faro del Mayab se han unido fuerzas para brindar esperanza a más de 100 bebés nacidos con labio y paladar hendido en Yucatán.

De acuerdo con Mauricio Rojas Londoño, director de la organización internacional, en la entidad uno de cada 650 nacimientos tienen esta condición, mientras que a nivel nacional esta tasa es de uno por cada 750.

ATENCIÓN. En la jornada participaron directores de diversas dependencias, quienes recibieron y canalizaron las peticiones de los ciudadanos. Además, se llevó a cabo una Feria de la Salud.

Ante tal panorama, se ha programado que durante los días 7 y 8 de febrero, un equipo de especialistas llevará a cabo valoraciones que podrán derivar en cirugías gratuitas en el Hospital Faro del Mayab, para corregir esta condición congénita. Las operaciones se harán la próxima semana. Rojas Londoño señaló que las causas que derivan en el nacimiento de infancias con labio y/o son multifactoriales, por un lado, situaciones como falta de ácido fólico, desnutrición a causas de pobreza alimentaria, exposición a agentes contaminantes del ambiente e incluso predisposición genética, particularmente de personas originarias de pueblos indonativos o incluso por simple el azar genético.

fólico, podrían abonar a superar la media nacional, en cuanto a los nacimientos con labio y/o paladar hendido”, expuso. Detalló que en promedio una cirugía de esta naturaleza en la región se encuentra entre los 40 y los 60 mil pesos, no obstante, apuntó que en otros puntos del país por honorarios de la salud esta intervención puede llegar incluso a los 200 mil pesos, por lo que consideró que es una gran oportunidad para las familias que más lo necesitan.

Pobreza alimentaria, agentes contaminantes o falta de ácido fólico, podrían abonar a los nacimientos con esta condición”

MAURICIO ROJAS

Presidente de AC

“En este caso se puede dar en los pueblos originarios de la entidad, en donde, a su vez se puede replicar situaciones de pobreza alimentaria, contacto de agentes contaminantes o falta de ácido

Abundó que en el caso de la organización que representa se da seguimiento a los pacientes, incluso por unos 17 años, ya que no solo realizan un tipo de cirugía, sino varias, con sus respectivos acompañamientos psicológicos.

Por parte, Ricardo Meouchi González, director del Hospital Faro del Mayab, extendió una invitación a todas las familias que necesiten este tipo de cirugías a acercarse al hospital para recibir más información. Los requisitos para acceder a las cirugías son la CURP del paciente y la identificación oficial del acompañante, ya sea padre, madre o tutor.

Señaló que esta es una alianza para transformar vidas por lo que Christus Muguerza y Operation Smile representan este esfuerzo significativo para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con labio y paladar hendido en Yucatán.

/

Buscan atraer nuevas inversiones inmobiliarias

una visión clara de su gestión, destacando que entre sus ejes prioritarios se encuentra el fortalecimiento institucional buscando consolidar la CMIC como un referente en el sector, impulsando la gestión eficiente, la capacitación continua y la representación efectiva de sus afiliados. Igualmente, señaló, la implementación de tecnologías innovadoras y la promoción de prácticas sustentables serán fundamentales para impulsar la competitividad de la industria de la construcción. Se comprometió a fomentar la

capacitación y certificación de los profesionales del sector, así como a promover la participación de mujeres y jóvenes en la industria y en

OBRA. Ante los integrantes de la asamblea de la CMIC, Felipe Canul Moguel, dijo que fomentará la capacitación del sector.

cuanto a un marco regulatorio favorable, Canul Moguel destacó la importancia de participar activamente en la creación y modificación de le-

yes y reglamentos que beneficien al sector, asegurando construcciones seguras, sostenibles y accesibles. Canul Moguel es ingeniero civil egresado de la UADY, Maestro en Administración de la Construcción por el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), donde actualmente cursa la maestría en Gerencia de Proyectos, y cuenta con una amplia experiencia en el sector. Ha ocupado diversos cargos en la CMIC y se desempeñó como director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay). El presidente saliente, Raúl Monforte, agradeció la confianza de los afiliados./ 24 HORAS

GUILLEMRO
CASTILLO
JUAN MANUEL CONTRERAS
Votos tuvo el nuevo representante de la Cámara de la Construcción.

Conmemoran en Yucatán el aniversario de la Carta Magna

En la ceremonia por la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos asistieron autoridades civiles y militares, encabezadas por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, quienes montaron guardia de honor y depositaron una ofrenda en el busto de Venustiano Carranza. / 24HORAS

ESTRATEGIA. La Codhey desplegó un equipo en el municipio para implementar acciones preventivas y atención a menores de edad.

Vinculan a proceso a cinco implicados en linchamiento ocurrido en Tekit

Después de ser valorados los datos y elementos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), José Alfredo C.C., Miguel Ángel B.S., Luis Ángel C. S., Vicente Raúl C.C. y José Ignacio G.C., fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado cometido en pandilla, por los hechos ocurridos en Tekit y por el que permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Cabe recordar que los hechos ocurrieron en horas de la noche del pasado 27 de enero, en la calle 30 por 31 y 29 de Tekit, donde se había reportado el deceso de una persona del sexo masculino, quien fue privado de la vida luego de ser golpeado y prenderle fuego a su cuerpo, lo que provocó la muerte.

La prisión preventiva oficiosa se mantendrá vigente el tiempo que dure el proceso hasta esclarecer los hechos reunidos en la causa penal 72/2025.

JUSTICIA

La Juez Segunda de Control consideró suficientes los elementos que presentaron los fiscales y dictó el acto de vinculación a proceso.

Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) entrevistó a las personas detenidas y se ha gestionado el acceso de sus familiares al Centro de Reinserción Social de Mérida, garantizando el contacto entre las partes involucradas.

Igualmente, desplegó un equipo en el municipio para implementar diversas acciones de prevención y concientización.

El organismo informó que ha iniciado un plan de atención inmediata, centrado en niñas, niños y adolescentes, a través de visitas escolares, talleres y pláticas orientadas a la promoción de la paz.

La comisión calificó los recientes hechos ocurridos en Tekit como una muestra de la discriminación estructural que persiste en la sociedad. /24 HORAS

ACLARAN QUE REFORMAS RESPONDEN AL MANDATO DE LA SUPREMA CORTE

Presentan iniciativas para despenalizar el aborto

Leyes. Dos diputadas de Morena y MC acompañadas de activistas, buscan descriminalizar a las mujeres que interrumpen su embarazo

TOMÁS MARTÍN

Con el objetivo de velar por la salud de las mujeres y los derechos de todas y todos, en la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, Diputadas de la 64 Legislatura hicieron uso de la Máxima Tribuna para presentar diversas iniciativas las cuales eliminarían todas las causales que penalizan el aborto en Yucatán.

Durante los asuntos generales, las diputadas Clara Rosales Montiel (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC) presentaron iniciativas a favor de la no criminalización de la mujer en materia de Autonomía Reproductiva en las que se proponen modificar artículos de la Constitución, el Código Penal y la Ley de Salud, todas del estado.

Cabe destacar que en en Yucatán, el aborto se puede realizar legalmente en los siguientes casos: aborto culposo, embarazo resultado de violación o inseminación artificial no consentida, riesgo de muerte de la mujer, embarazo con alteraciones genéticas o congénitas del feto, embarazo con causas económicas graves y justificadas, siempre y cuando la mujer tenga tres hijos o más

De aprobarse las iniciativas presentadas, cualquier persona con capacidad de gestar, puede interrumpir su embarazo, sin ningún tipo de penalización.

Sobre su iniciativa, Acosta Escalante explicó que ésta busca garantizar el acceso a una interrupción legal del embarazo sin criminalización y con un enfoque integral de derechos y cuidados.

Además, la iniciativa, que responde a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, busca que las personas gestantes cuenten con acceso a información clara y libre de prejuicios antes, durante y después del procedimiento. Se plantea que el estado asuma su responsabilidad de garantizar la autonomía sobre el cuerpo, asegurar atención médica digna y fortalecer programas de salud sexual y reproductiva con perspectiva de género. Durante su intervención en tribuna, la diputada de Movimiento Ciudadano narró la

DERECHO. Las legisladoras señalaron que la reforma garantiza la labor de los profesionales de la salud.

No podemos esperar más, ya es momento de que las mujeres, hombres trans y personas no gestantes decidamos y no vayamos a la cárcel por cumplir una condena y ser tratadas como criminales cuando solo estamos eligiendo el rumbo de nuestras vidas”

CLARA ROSALES MONTIEL

Diputada de Morena

historia de Evelia, una mujer indígena de Tixpéhual, víctima de violencia sexual, quien, sin acceso a información en su lengua materna ni asistencia legal, fue condenada a 10 años de prisión tras sufrir un aborto espontáneo.

La propuesta incluye reformas y derogaciones al Código Penal del Estado de Yucatán y a la Ley de Salud del Estado, eliminando barreras legales que penalizan el derecho a decidir y permitiendo que la interrupción del embarazo sea atendida como un tema de salud pública y justicia social.

Actualmente, médicos y enfermeras pueden enfrentar consecuencias legales por atender a sus pacientes con el debido respeto a su autonomía, lo que genera miedo e incertidumbre en los servicios de salud.

Con esta reforma, se garantiza seguridad jurídica para quienes ejercen su labor con ética y profesionalismo, además de que se reconoce el derecho a la objeción de conciencia.

En cuanto a la iniciativa de Rosales Montiel, destaca que Organismos internacionales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación han señalado la importancia de garantizar el acceso legal, seguro y gratuito al aborto, pues su penalización perpetúa la violencia y limita la autonomía de las personas.

Recordó que en 2022 se registraron en la entidad mil 521 partos de niñas y adolescentes entre 10 y 17 años y recalcó que en Yucatán dos de cada 10 mujeres embarazadas que dan a luz tienen entre 12 y 14 años de edad.

“Estas niñas no son madres por decisión propia. Son víctimas de un sistema que les niega su infancia y les impone una maternidad forzada. Son el rostro de una deuda histórica que no podemos seguir ignorando”, precisó. Por ello, “presentó dos iniciativas: la primera tiene como objetivo modificar el artículo 1º, párrafo cuarto de la Constitución Política de Yucatán para reconocer, proteger y garantizar el derecho a la vida digna a toda persona”.

La segunda, propone modificar el Código Penal y la Ley de Salud del estado con la intención de reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones relacionadas a la despenalización del aborto, el reconocimiento del aborto forzado, y el derecho a la atención. Asimismo, garantiza el acceso a la información en materia de salud sexual y reproductiva, la regulación de la objeción de conciencia por parte del personal de la salud y la atención integral del embarazo, parto, puerperio y la atención en la etapa neonatal, entre otros.

TOMÁS MARTÍN

REPORTAN DESVÍOS DE HASTA 600 MIL PESOS

Detectan anomalías dentro de La Escuela es Nuestra

Programa. Planean afinar los criterios de asignación de nuevos recursos en materia de infraestructura educativa

Elda Xix Euán, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), reveló que se han identificado al menos 100 irregularidades y malversaciones en la ejecución del programa federal La Escuela es Nuestra. Aunque no quiso dar el monto total de dichas irregularidades, precisó que se están evaluando medidas de control más rigurosas en colaboración con la Federación para prevenir futuros desvíos de recursos.

De acuerdo con datos del Gobierno federal, hasta 2024 las escuelas registradas y beneficiadas obtienen los recursos, que van de los 200 mil hasta los 600 mil pesos, de acuerdo con el número de alumnos y en el listado de ese año se registraron 322 planteles.

Este programa está destinado para las escuelas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria y es operado en cada plantel por un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) -integrado principalmente por padres o madres de familia elegidos vía una asamblea-, el cual se encarga del ejercicio de los recursos asignados en función de las necesidades de cada comunidad escolar.

INCLUSIÓN

En una reunión de planificación con José Martínez López, representante del programa en la región sur, se discutieron los criterios para la distribución de fondos a los centros educativos. Este año, por primera vez, se incluirán instituciones de nivel medio superior en el programa, lo que ha llevado a fortalecer los protocolos de supervisión para evitar problemas similares a los registrados en escuelas primarias.

Entre las irregularidades detectadas, se encuentran casos en los que los fondos destinados a mejoras en la infraestructura escolar no fueron utilizados correctamente. Se han reportado tarjetas perdidas, desaparición de responsables de los recursos y desvíos de hasta 600 mil pesos.

Un caso destacado ocurrió en la comunidad de Juan Sarabia, donde

en dos ocasiones los fondos no pudieron ser recuperados debido a la falta de un responsable identificado.

“Se han registrado más de 100 incidencias relacionadas con el manejo de los recursos del programa. Aunque hay padres de familia que han utilizado adecuadamente los fondos para construir techumbres, comprar mobiliario y mejorar las instalaciones, también existen casos en los que no se ha cumplido con el objetivo del programa”, explicó Xix Euán.

322

planteles hay inscritos actualmente en esta iniciativa federal

Además, se ha detectado que algunas obras realizadas con estos recursos no cumplen con los estándares de seguridad requeridos.

“Algunas techumbres no ofrecen la estabilidad necesaria, lo que pone

El polígono norte de Cancún es la zona con mayor número de puntos críticos por tiraderos de basura al aire libre, en alrededores de los fraccionamientos Villas Otoch Paraíso, Prado Norte y Cielo Nuevo, con la mayor reincidencia, informó Frantz Ancira Martínez, director del organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol).

Por este motivo, dijo, Siresol pretende ampliar el Programa de Unidades Verdes, que hasta el momento ha dado como resultado la retención de 18 personas por tirar sus desechos en la vía pública, incluyendo cuatro casos de empresas que incumplieron con la disposición adecuada en áreas verdes.

Ancira Martínez dio a conocer que el plan en este año es sumar tres unidades a la flotilla actual, para ampliar la cobertura en la ciudad.

Refuerzan vigilancia en la frontera con Belice

Ante el reforzamiento de la seguridad en la frontera norte del país para evitar el cruce de inmigrantes, las autoridades de Quintana Roo han decidido intensificar operativos en la frontera con Belice, con el objetivo de frenar la entrada ilegal de personas al estado, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Julio César Gómez Torres.

SEGURIDAD. Producto de un análisis de algunas de las obras realizadas han podido ver que no cumplen con los criterios establecidos para garantizar la integridad de los estudiantes.

en riesgo a los estudiantes. Por ello, en la próxima fase del programa, se incrementará la participación de expertos técnicos para garantizar que las construcciones sean seguras y funcionales”, agregó la titular de la SEQ. Para mejorar la gestión de los recursos y asegurar la integridad de los estudiantes, la titular de la SEQ aseguró que se están implementando nuevas estrategias que incluyen una mayor supervisión por parte de directores, supervisores y padres de familia.

También están buscando mecanismos para asegurar que los fondos lleguen directamente a las escuelas y sean utilizados de manera correcta y transparente. / 24 HORAS

El funcionario reconoció que la mayor parte de los aseguramientos de migrantes se ha registrado en la zona norte de la entidad, especialmente con la llegada de personas provenientes de Cuba.

VÍA AÉREA

Además, se ha detectado el intento de ingreso con documentación falsa en los aeropuertos internacionales, lo que ha llevado a incrementar la vigilancia en estos puntos estratégicos.

“Estamos fortaleciendo acciones en coordinación con la Sedena (sic) y la Marina para patrullar la frontera con Belice. También mantenemos operativos conjuntos con las autoridades de ese país. El flujo de migrantes no sólo se da por tierra, sino también por vía aérea, y en los aeropuertos hemos detectado algunos casos de ingreso con documentos apócrifos”, dijo el se-

cretario de seguridad ciudadana. En comparación con estados como Chiapas, donde la crisis migratoria es más evidente debido a la cercanía con Guatemala, en Quintana Roo, dijo, la problemática no es tan grave, aunque sí representa un reto en términos de seguridad y control fronterizo. En la región del Río Hondo, el principal problema detectado no es la migración ilegal, sino el contrabando de mercancías, por lo que los operativos se han centrado en combatir estas actividades. “No hemos registrado aseguramientos de migrantes en esta zona; lo que sí prevalece es el comercio informal y el tráfico de productos ilegales. Sin embargo, creemos que el principal problema de seguridad en el estado sigue siendo el narcomenudeo, ya que los conflictos entre grupos delictivos por el control de estos mercados son los que generan la mayor parte de la violencia”, agregó.

Finalmente, destacó que se han fortalecido los patrullajes y la presencia de las fuerzas de seguridad

278 km

Zona norte de Cancún, la de mayor incidencia en tiraderos

Consideró que la erradicación de la contaminación por residuos sólidos es trabajo en conjunto entre las autoridades y la ciudadanía, que debe tener conciencia o, de lo contrario, se impondrán sanciones si realizan malas prácticas. Para concienciar a la población se realizan pláticas con comités vecinales para dar a conocer las consecuencias por tirar basura en espacios o áreas públicas de Cancún, donde diariamente se levantan mil 500 toneladas que se trasladan al relleno sanitario, que incluyen cacharros y escombros.

tiene de extensión, 193 corresponden al límite en tierra firme y 85 al límite marítimo

El director de Siresol precisó que, por ahora, inician con un proceso administrativo dejando un acta para exhortar a hacer un buen manejo de los residuos y prestarse a tirar desperdicios en espacios públicos. Las sanciones para las personas que son sorprendidas tirando basuras van de 24 a 36 horas de retención y multas que oscilan entre los dos mil y ocho mil pesos. “En el caso de las empresas actuamos conforme la Ley de Residuos, con multas por encima del millón de pesos”, explicó. / LICETY DÍAZ

CELEBRAN CONSTITUCIÓN SIN EL PODER JUDICIAL

PRESENTES.

108 aniversario. La presidenta Sheinbaum anunció el envío de dos reformas al Congreso, incluyendo la que prohíbe estrictamente el nepotismo

LUIS VALDÉS

Las ministras afines a la 4T estuvieron en primera fila en la ceremonia.

“No puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera. En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección!”, manifestó la mandataria desde el Teatro de la República, en Querétaro.

Fue en 2021 cuando, tras modificaciones a la ley se permitió por primera vez la reelección de legisladores federales y locales, así como alcaldes, de forma consecutiva; situación que se revertirá con las reformas anunciadas por la mandataria.

Este 5 de febrero, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer Presidenta de la República en encabezar el Aniversario de la Constitución de 1917, el cual aprovechó para anunciar que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales para garantizar la no reelección y la estricta prohibición del nepotismo en cargos de elección popular

sentenció la mandataria.

Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

Mientras que la segunda versa sobre que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular. “Es decir, no al nepotismo. Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”,

Aseguró que la Constitución de 1917, forjada precisamente en el Teatro de la República, perdió su visión social y nacionalista a partir de 1982 (y hasta 2018), cuando comenzó la “larga noche del neoliberalismo”.

Ante ello, señaló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envío diversas iniciativas el año pasado para recuperar el sentido social de la Carta Magna del país, entre las que destaca la reforma judicial. “Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial”, manifestó sin la presencia en el evento de la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.

Si bien el Poder Judicial no tuvo una representación oficial en la ceremonia, debido a

Gobernadores cierran filas con la presidenta Sheinbaum

En el marco de la conmemoración de la Constitución de 1917, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores cerró filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, al apuntar que la Carta Magna continúa modificándose para fortalecer la justicia.

“Hoy, integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores se sumaron a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en el 108 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos”, expresó la Conago en un comunicado.

A través de redes sociales, la Conferencia de Gobernadores, resaltó que a más de un siglo, la Constitución sigue modificándose para fortalecer la justicia, igualdad y el desarrollo en

cada rincón del país, ello para garantizar los derechos y el bienestar de la ciudadanía.

“Desde la Conago, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar unidos para hacer de estos principios una realidad en la vida de cada mexicana y mexicano”, expresó.

En contraparte, partidos de oposición reprocharon la ausencia oficial del Poder Judicial en la ceremonia, al ser un acto republicano.

Alejandro Moreno Cárdenas, senador y dirigente nacional del PRI, destacó que la Constitución es el pilar de la democracia mexicana, un legado de todos los mexicanos y no patrimonio de ningún partido.

Refirió que la Carta Magna del pais no se trata de “un instrumento al servicio del poder,

PROTESTA LA JUFED aniversario

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) urgió a la comunidad internacional a que exija la restauración del equilibrio de Poderes. Esto, al señalar que el país “ha dejado de vivir bajo un régimen republicano”, luego de que fue excluida la representación oficial del Poder Judicial del 108 aniversario de la Constitución.

Los ministros ‘no merecen estar aquí’

/ LUIS VALDÉS

que el Gobierno de la República decidió no extender una invitación a la ministra presidenta, sí asistieron tres integrantes de la Suprema Corte.

Aunque no tuvieron un lugar en el presidium, Yasmín Esquivel, Lenía Batres y Loretta Ortiz presenciaron el discurso de la mandataria en la primera fila del Teatro de la República.

Destacando el trabajo legislativo durante los primeros meses de la presidenta Sheinbaum, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que desde San Lázaro se concretaron 38 reformas constitucionales con el respaldo de la mayoría calificada, que poseen Morena y sus aliados del PT y el PVEM.

MENSAJE AL EXTERIOR

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum advirtió al nuevo mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, que México no permitirá ni injerencismos ni intervencionismos, pues tiene “un pueblo valiente”.

“Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra

RECUERDO. La Presidenta se tomó una selfie con gobernadores invitados al evento.

sino la base sobre la que se construye un México justo y libre”.

Mientras que Noemí Luna, vicecoordinadora de los diputados del PAN, señaló que “la

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, consideró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no fueron invitados al 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, “no merecen estar aquí”.

Entrevistado previo al inicio de la ceremonia en el Teatro de la República, de la ciudad de Querétaro, Fernández Noroña consideró que la división de Poderes exige respeto “y el Poder Judicial no respeta. Ha actuado de manera facciosa, irresponsable, ruin, tramposa, buscando descarrilar el proceso de elección de las personas juzgadoras”.

Dijo que el recinto donde se llevó a cabo la ceremonia, a la que acudieron integrantes del Gabinete, gobernadores, legisladores y las ministras consideradas afines a la 4T, “es un lugar de mucha honra, es nada menos que donde se juzgó a Maximiliano y donde hace 108 años se hizo una profunda reforma a la Constitución de 1857”. / KARINA AGUILAR

patria; cooperación sí, subordinación, no; colaboración, sí, sometimiento, no; nada de injerencismo ni intervencionismo (...) cualquier intención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país, independiente, una tierra soberana, se topara con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria”, sentenció la mandataria.

A lo largo de su historia, nuestra Carta Magna ha sido reformada para responder a las demandas de justicia social y bienestar del pueblo mexicano”

(La Presidenta) mostró templanza, firmeza y propuesta, cuente con las y los queretanos para cumplir con los compromisos que a suscrito por el bien de los país”

MAURICIO KURI, gobernador de Querétaro

/ ARMANDO YEFERSON, KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ

MARA LEZAMA , gobernadora de Quintana Roo
Constitución ha muerto” y que hay “un pueblo sin ley, que gobierna bajo la ley de la selva. Hoy no hay nada que conmemorar”.

Responde Monreal a Adán con oficio de la ASF: Sin anomalías

Informe. En la aclaración de las auditorías realizadas entre 2018 y 2022 se indicó que estas han sido solventadas en su totalidad

El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, dio a conocer mediante un oficio emitido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que su gestión frente a la Jucopo del Senado está solventada.

De esta manera el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, revivió el pleito suscitado en diciembre del año pasado entre él y su homólogo en la Cámara alta, el senador Adán Augusto López Hernandéz, donde este lo acusó por presuntas irregularidades en los recursos durante su gestión en el Senado por hasta 150 millones de pesos.

Ante ello, Monreal solicitó formalmente a la ASF un informe detallado

Pide Manlio Fabio quitar a Rubén Rocha

El expresidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, consideró que la revocación del mandato del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, es una salida adecuada para la búsqueda de la paz y la tranquilidad en esa entidad.

“Todos están convocando a que se actúe con responsabilidad, es evidente que ese gobierno parece no ser lo mejor para la búsqueda de la tranquilidad y la paz en Sinaloa y que cada quien debe poner sobre la mesa su propio esfuerzo, estoy seguro, que en su momento podría ser, el de la salida del gobernador Rubén Rocha para normalizarse la situación”.

Además, dijo que de llevarse a cabo ese esfuerzo, debe ser de manera legal.

Todas las acciones determinadas en las auditorías practicadas en las cuentas públicas 2018 a 2022 se encuentran solventadas y atendidas”

DAVID ROGELIO COLMENARES Auditor Superior de la Federación

sobre las auditorías practicadas al Senado de la República en su periodo como presidente de la Junta de Coordinación Política.

En respuesta, el auditor superior de la Federación, el licenciado David Rogelio Colmenares Páramo, remitió el oficio de aclaración en el que se informa que, entre 2018 y 2023, se realizaron once auditorías, abar-

EXPEDIENTE. El diputado

Ricardo Monreal solicitó un informe detallado de las auditorías practicadas al Senado en su gestión como presidente de la Jucopo.

cando temas de gestión financiera, contrataciones y cumplimiento en tecnologías de la información.

“Todas las acciones determinadas en las auditorías practicadas en las cuentas públicas 2018 a 2022 se encuentran solventadas y atendidas”, refirió Colmenares.

Respecto a la auditoría correspondiente al ejercicio 2023, esta

Integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizaron actividades de labor social en beneficio de la población en Baja California Sur, este miércoles.

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua a las comunidades más vulnerables, el Ejército Mexicano realizó acciones de distribución con ayuda de pipas. Aunado a ello, los elementos brindaron atención médica a los habitantes que lo requirieron. /24 HORAS

Yo lo invitaría a que hiciera usted su labor de investigador periodístico en la fiscalía correspondiente”

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNANDÉZ Senador de Morena

se encuentra en proceso y será publicada el próximo 20 de febrero de este año, conforme a lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

En tanto, el legislador Ricardo Monreal reafirmó su convicción de que la fiscalización y la transparencia son pilares fundamentales de la democracia, garantizando el correcto ejercicio de los recursos públicos.

Cabe destacar que, apenas un día antes de que Monreal presentará el oficio de aclaración, el legislador Adán Augusto López fue cuestionado por los medios con respecto a si se había interpuesto una denuncia formal tras las acusaciones por corrupción emitidas en contra de su compañero de bancada. Sin embargo, López no dio detalles pero dio a entender que el asunto ya se encontraba en proceso de investigación.

“Yo lo invitaría a que hiciera usted su labor de investigador periodístico en la fiscalía correspondiente”, refirió a un reportero al inicio de la reunión plenaria de Morena.

Facundo Santillán el nuevo titular de Fisel

FUNCIÓN

“Y la plena legalidad está en hacer la revocación de mandato, solicitarla al mismo Congreso Estatal y llevarla a cabo de manera más pronta y expedita”. /KARINA

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó al Senado de la República que Facundo Santillán Julián fue nombrado titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR), en sustitución de José Augustín Ortiz Pinchetti. Gertz Manero envió un oficio a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores en el que justificó la asignación de Santillán Julián, al destacar que es licenciado en Derecho y cuenta con una robusta experiencia en administración pública y en la docencia, así como en el sector privado. El titular de la Fiscalía, refiere que hizo este nombramiento para los efectos que ordena el artículo 102 del apartado A, párrafo quinto de la Constitución Política y el artículo 24 párrafo tercero de la Ley de la Fiscalía General de la República. Cabe mencionar que, José Augustín Ortiz Pinchetti falleció el pasado

En las próximas elecciones judiciales del 1 de junio, la FISEL será la encargada de desahogar las denuncias que se presenten por irregularidades durante los comicios extraordinarios para elegir los cargos para el Poder Judicial de la Federación (PJF).

3 de agosto del 2024, persona a la cual sustituirá Santillan Jualian. El recién nombrado fue asesor de la presidencia del Poder Judicial de la Ciudad de México, y se desempeñó como coordinador B en la coordinación general de investigación estratégica de la Fiscalía capitalina. Así como también desempeñó el cargo de director general del área

REEMPLAZO.

Tras la muerte de José Agustín Ortiz Pinchetti, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció al que será su sustituto.

de adscripción, unidad de apoyo al sistema de justicia de la Secretaría de Gobernación del 10 de enero al 30 de septiembre de 2024. Además fue titular de la unidad de política policial, penitenciaria y seguridad privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del 11 de enero de 2022 hasta 2024. /KARINA AGUILAR

YALINA RUIZ
CUARTOSCURO

Crisis. Es el segundo envío de agentes en lo que va de 2025; inseguridad, herencia de Adán Augusto López: experto

GABRIEL ROMERO

La escalada de violencia que se registra en Tabasco desde el primer día de 2025, obligó a las autoridades federales a redoblar la seguridad por segunda vez en el año. Sólo ayer se reportaron al menos cinco personas fallecidas en Villahermosa, mientras que durante el fin de semana se dio a conocer el fallecimiento de 19, entre ellos, cuatro asesinados y calcinados en un bar en la colonia Miguel Hidalgo. Durante enero se reportaron 95 asesinatos, mientras que del 1 al 4 de febrero fueron 26.

Ante la escalada de inseguridad en la entidad, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se reforzará la vigilancia en Tabasco, aunque las acciones serán dadas a conocer hasta el próximo martes en la reunión de la mesa de seguridad.

Es la segunda vez que se toma esta medida en lo que va del año, pues el 15 de enero se enviaron 180 elementos más de la Secretaría de la Defensa y de la Guardia Nacional para robustecer el combate al crimen.

Estamos viendo una situación de una pugna interna de un mismo cártel, el Cártel Jalisco contra La Barredora, es casi lo que estamos viviendo en Sinaloa”

JOSÉ ADRIANO ANAYA

Profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas

MAY ALERTABA DE ESCALADA

El pasado 8 de enero, durante su discurso por los primeros 100 días de Gobierno, el mandatario estatal, Javier May Rodríguez, reconoció que el estado atraviesa una crisis: “Iniciamos con presupuesto comprometido y una violencia creciente”. Por su parte, el secretario de Gobierno del estado, José Ramiro López Obrador, reiteró ayer que la ola de inseguridad se debe a que

Por violencia redoblan, otra vez, la seguridad en Tabasco

11 homicidios 2 motines 707

dolosos se reportaron durante la jornada de este martes, según el Secretariado

se han dado en el penal de Villahermosa, uno este martes y otro el 19 de diciembre

continúa la lucha por el control del territorio entre grupos antagónicos.

Luego del escándalo en que involucraron a Héctor Francisco Morán González, el militar señalado de presuntos nexos con el crimen organizado y de brindar protección al Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJMG), este fue removido de su cargo y en su lugar quedó el general Miguel Ángel López Martínez, quien tomó protesta como el nuevo comandante de la 30 zona militar.

Además, en la administración de May Rodríguez han muerto 14 reos en dos motines diferentes: uno este 4 de febrero y el otro el 19 de diciembre pasado.

asesinatos se registraron durante 2024, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo

‘DESATA INSEGURIDAD PUGNAS INTERNAS’ De acuerdo con el profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas, José Adriano Anaya, la violencia que sufre actualmente Tabasco viene desde el Gobierno de Adán Augusto López Hernández.

Explicó que el Cártel Jalisco Nueva Generación coopta a los grupos criminales locales, en este caso La Barredora, lo que provoca una pugna interna que deriva en el aumento de la violencia.

Indicó que para que la paz regrese a la entidad es necesario “un pacto, si no, esto no se va a resolver. Aquí en Chiapas la violencia ha disminuido, porque ya hay indicios (de un acuerdo)”.

Viralizan las imágenes del Fofo Márquez rapado en nuevo penal

En redes sociales se viralizaron las imágenes de Rodolfo Fofo Márquez cuando fue rapado dentro del penal de Texcoco; el influencer fue trasladado de la cárcel de Barrientos luego de que se difundió un video en el que se observa a custodios que lo golpean en varias partes del cuerpo.

El imputado fue sentenciado a

ABlindan a

paramédicos mazatlecos por ola de inseguridad en Culiacán

Para evitar incidentes o atentados en contra de paramédicos de Cruz Roja y cualquier otra institución de auxilio, como ha ocurrido en Culiacán, la Policía de Mazatlán acompaña al personal que acude a los hechos de alto impacto. Jaime Othoniel Barrón Valdez, secretario de Seguridad Pública y Tránsito municipal, señaló que esta medida se tomó tras la serie de acontecimientos violentos que aún afectan a Sinaloa y en menor proporción al puerto. El secretario del ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, indicó que desde la semana pasada han llegado efectivos de la Secretaría de la Defensa y de la Guardia Nacional para reforzar el operativo para el Carnaval Internacional de Mazatlán, del 27 de febrero al 4 de marzo próximo.

LOCALIZAN RESTOS

Buscadores localizaron fragmentos de un cráneo humano en un predio en las inmediaciones del ejido La Piedrera. Además, había otras piezas de una osamenta, las cuales fueron recolectadas por peritos de la Fiscalía de Sinaloa. En tanto, en la misma sindicatura fue asesinado un trabajador agrícola a balazos junto a un sembradío de frijol en el campo Paralelo 38, identificado como Clutildo N, originario de San Luis Potosí. Por la tarde se reportó el robo de dos camionetas y un vehículo, casi de manera simultánea, en diferentes puntos de la capital. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

más de 17 años por el delito de feminicidio en grado de tentativa el pasado 29 de enero.

Al momento del corte de pelo, Márquez usaba un atuendo naranja mientras aparece hincado y un oficial del centro de readaptación social le pasa la rasuradora por la cabeza.

Tras darse a conocer las imágenes de cuando le cortan el pelo, los cibernautas comenzaron a emitir sus comentarios, incluso algunos afirmaron que se trataba de una artimaña legal

años fue la sentencia que recibió el influencer por tentativa de feminicidio

para lograr su liberación antes de que cumpla su condena. “Ritual de bienvenida a su nueva mansión”, “Ya no lo victimicen. Están ayudando a que tenga recursos para apelar su sentencia por daños a su salud mental”, “¿También van a decir que es tortura?”, “Ya valió otra vez. Lo cambiarán de penal por violencia a su imagen”, “Qué bueno”, “Por eso es por lo que uno debe aprender a controlar sus demonios”, señalaron algunos usuarios”, señalaron algunos usuarios con respecto a las fotos difundidas. / 24 HORAS

sacarla adelante, con lo que garantizas que cualquier persona con dos dedos de frente y dos dólares en la cartera se la piense 20 veces antes de invertir en estas tierras.

Cuba, a la que subvencionas con muchos millones y de muchas maneras, recibes como compas al propio Díaz-Canel y a Maduro y te niegas a condenar a Putin.

garras y dejas un récord de asesinatos en el sexenio y otro número grandote de desaparecidos, con amplias franjas del territorio o de plano controladas por el crimen organizado, o al menos sometidas a su violencia, más varios

gobernadores sospechosos de complicidad con las mafias y, en todo caso, de una incompetencia sencillamente inigualada que vale para que las susodichas mafias anden tan campantes por todos lados. Esa cosa que bautizaste como: “Abrazos, no balazos”. Al mismo tiempo, te bajas a saludar a la madre del capo de capos, a la que tuteas; visitas Badiraguato como si fuera la capital del mundo, y no del narco, hasta siete veces; liberas a Ovidio de manera por lo menos rara; dices con todas sus letras que los criminales son pueblo y no los vas a reprimir y, para rematar, le agradeces a los mentados criminales que en las elecciones se hayan portado tan bien. Cosa que sí, porque le echaron la mano a Morena en varios estados. Por otro lado, dejas una aberración como la llamada reforma al Poder Judicial, con sus tómbolas y sus extorsiones mafiosas para

Asimismo, dejas en ruinas el sistema de salud, con un récord de pacientes no atendidos, una farmaciota que no surte ni saludos, un desabasto que no se había visto nunca y 800 mil muertos por Covid.

Sin mencionar que también quedaron la CFE entre apagones y con unos números rojos que nunca tuvo y Pemex con una producción récord, por lo baja, y unas pérdidas que andaban en los muchos cientos de miles de millones de pesos.

En tus ratos libres, sacas a los agentes de la DEA y llamas “departamentito” al Departamento de Estado, para caerles rebién a los gringos, mientras recibes una medalla en

Luego, ovacionado por las cámaras, la comentocracia a sueldo y tu equipo, le entregas el changarro a tu sustituta, que ahora lidia con el tiradero pero sin lana, porque te la acabaste, y, contra tu costumbre, desapareces de la faz de la tierra, en un riguroso silencio y suponemos que a un amable retiro, entre libros, no sabemos si ceibas o puestos de suadero de la Toriello Guerra y soldados a cargo de tu seguridad.

Es lo que se conoce como “El legado”.

EN REDES. En las capturas se ve al Fofo hincado mientras le cortan el cabello.
CUARTOSCURO

Apostarán 22 mil mdd para el sector eléctrico nacional

Abasto. Buscan garantizar que haya luz en el país para impulsar el “Plan México” hacia adelante, explicó Luz Elena González

LUIS VALDÉS

El Gobierno de México presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico que incluye 51 proyectos entre 2025-2030, el cual contará con una magna inversión de 22 mil 377 millones de dólares y se espera la generación de 22 mil 674 Megawatts (mw).

De gira por Querétaro, en el marco del 108 Aniversario de la Constitución, Claudia Sheinbaum indicó que de los 51 proyectos de plantas, gestionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), siete son eólicos, nueve fotovoltaicos; cinco de ciclo combinado -que incluye la sustitución de la Planta de Tula; 1 de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; y tres de cogeneración entre la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Además de que se van a desarrollar y concluir los proyectos iniciados en el sexenio de López Obrador. “Estamos hablando de 22 mil 674 megawatts, donde los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría provienen de fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, celebró.

Por su parte, la titular de Energía, Luz Elena González, explicó que el plan busca garantizar el abasto de electricidad, la soberanía energética, y la capacidad para surtir del recurso según las necesidades del Plan México. “Hoy podemos afirmar, con este plan, con orgullo, que

México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, destacó. Por su parte, la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja, anunció que en el primer cuatrimestre de este año se licitarán las obras de Puerto Peñasco Secuencia III y IV; Tula II; Salamanca II, y Los Cabos.

proyectos se realizarán en el país para energía hasta 2030

Mientras que, con respecto a las plantas de ciclo combinado que se iniciaron en la administración anterior, serán inauguradas en los próximos años, entre otros varios. “Y con eso tendríamos una adición de 6 mil 992 megawatts que se añadirían a nuestro a Sistema Eléctrico Nacional... con una inversión de 5 mil 920 millones de dólares”, agregó.

INICIA EL MÉXICO-QUERÉTARO

Además, la Presidenta de México infor-

¿Qué nos queda?

La inteligencia artificial (IA) no es un concepto futurista ni una posibilidad remota; se trata de una realidad que está transformando el mercado laboral con una velocidad sin precedentes. El reciente Informe sobre el futuro de los empleos del Foro Económico Mundial pone cifras concretas sobre la mesa: el 41% de las empresas planea reducir su plantilla debido a la automatización impulsada por la IA antes de 2030. Esta tendencia, lejos de ser un simple ajuste tecnológico, representa un cambio estructural con profundas implicaciones económicas y sociales. Hasta hace poco, la automatización se limitaba a tareas repetitivas o físicas. Hoy, con la irrupción de la IA generativa, profesiones tradicionalmente consideradas a salvo de la tecnología se encuentran en riesgo, toda vez que un sinfín de

herramientas ya pueden replicar tareas que antes requerían habilidades humanas especializadas.

El impacto es innegable: según el Foro Económico, profesiones como los secretarios ejecutivos y operadores de nóminas se encuentran entre las más afectadas, pero también lo están los diseñadores y algunos roles en el sector legal. De modo que la IA no sólo está reemplazando trabajos manuales, sino también aquellos que implican pensamiento crítico y creatividad –un escenario que desafía las nociones clásicas sobre la automatización laboral.

Ante este panorama, los gobiernos enfrentan un dilema: regular la IA para proteger el empleo o fomentar su desarrollo sin restricciones. Por el momento, la Unión Europea avanza con la Ley de Inteligencia Artificial, mientras que en Estados Unidos el enfoque es sectorial. En México, por su parte, aunque aún no se activa la discusión en este ámbito, la necesidad de acciones claras es urgente; pues prevenir, siempre es mejor de reaccionar. Y aún más, cuando las regulaciones velan tanto por las personas como por el progreso y la innovación. Sin embargo, el reto está en encontrar un punto de equilibrio. La historia muestra que la tecnología no puede frenarse, pero

La Presidenta informó que en abril inicia la construcción del sistema ferroviario México-Querétaro, donde trabaja la Secretaría de la Defensa Nacional en estudios de ingeniería básica, y se elabora la Manifestación de Impacto Ambiental.

mó que en abril inicia la construcción del Tren México-Querétaro y actualmente los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional desarrollan estudios de ingeniería básica, se elabora la Manifestación de Impacto Ambiental y se definen las estaciones del nuevo sistema ferroviario. Explicó que también se proyectan dos puentes vehiculares en la zona de San Juan del Río, Querétaro y se colaborará en el desarrollo de una obra de reúso de agua otorgando los permisos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

tampoco puede desarrollarse sin consideraciones éticas y sociales. La solución podría pasar por la capacitación de la fuerza laboral: el 77% de las empresas encuestadas por el Foro Económico planea invertir en la formación de sus empleados para que trabajen con la IA, lo que abre una oportunidad para la reconversión profesional. Para las empresas, el mensaje es claro: integrar la IA no es una opción, sino una necesidad competitiva. Pero el éxito de esta transición dependerá de cómo se maneje su implementación en la sociedad; ya que ésta o puede ser una aliada de la productividad o un factor de inestabilidad social, dependiendo de las decisiones que se tomen hoy.

Frente a tales circunstancias, no cabe duda que la IA no es ni una amenaza absoluta ni una solución definitiva. Tan sólo es un cambio de paradigma. Por lo que la pregunta no es si la inteligencia artificial transformará el mundo laboral, sino si la sociedad está preparada para afrontar esa transformación sin dejar a nadie atrás.

Piden defender los recursos del Infonavit, tras ley

Ante la reforma al Infonavit, organizaciones de trabajadores y cámaras empresariales pidieron fortalecer al Infonavit y resguardar los recursos de los trabajadores y acusaron que se les dejo fuera de la reforma al respecto. Rodolfo González, secretario general del Comité Central de la CROM, comentó que previo a la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados, los organismos empresariales sostuvieron una reunión en Gobernación, la Consejería Jurídica de Presidencia y el el director del Infonavit, donde acordaron anexar sus peticiones a la iniciativa, sin embargo, no fue así.

“Antes de la discusión (en la Cámara de Diputados), las organizaciones solicitamos un diálogo con la presidenta (Claudia Sheinbaum), fuimos recibidos por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera jurídica Ernestina Godoy y el director del Infonavit. En la reunión acordamos puntos, sin embargo... no se incorporaron”. El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, comentó que una de las peticiones era que la constructora de vivienda fuese sujeta a supervisión por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que operara bajo los mismos controles del Infonavit, por ello llamó a redefinir el régimen de vivienda.

“Las organizaciones empresariales y sindicales que estamos aquí ahora defendiendo al instituto y los recursos de los trabajadores, somos fundadores del Infonavit y queremos un Infonavit dedicado a mejorar la vida de los trabajadores”, dijo.

/ARMANDO YEFERSON
CUARTOCSURO
PLAN. Quiere la Presidenta impulsar el Plan México... con energía.
AHÍ VIENE EL TREN...

Debate. Naciones Unidas, Europa y países árabes rechazan la idea del magnate; la Casa Blanca la matiza

Las declaraciones de Donald Trump sobre “tomar el control” de la Franja de Gaza desataron una ola de críticas a nivel global. La propuesta del magnate de trasladar a la población palestina a otros países ha sido señalada por expertos como una forma de genocidio.

“Si EU rompe esta norma, ¿qué argumento tendrá contra Rusia si decide anexar toda Ucrania?”, cuestiona Berea.

Las reacciones a esta propuesta no se han hecho esperar. Desde la ONU, el secretario general, António Guterres, alertó contra cualquier intento de “limpieza étnica”. Países como Francia y Alemania rechazaron la idea.

Agustín H. Berea, internacionalista de la Universidad de St. Andrews, advierte que este planteamiento encaja en la definición de genocidio, que no sólo abarca el asesinato masivo, sino también el desplazamiento forzado de comunidades.

“Proponer trasladar a los palestinos de Gaza a otro lugar entra dentro de este concepto. No es necesario que haya asesinatos masivos; si se obliga o se empuja a una comunidad a migrar, se considera genocidio”, afirma el analista.

Si Estados Unidos rompe esta norma, ¿qué argumento tendrá contra Rusia si decide anexar toda Ucrania?”

AGUSTÍN H. BEREA

La retórica del magnate republicano no sólo sugiere la expulsión de los palestinos de Gaza, sino que también insinúa la posibilidad de una “propiedad a largo plazo” de Estados Unidos sobre el territorio, una afirmación que choca frontalmente con el derecho internacional.

Internacionalista

A pesar de la magnitud de la reacción internacional, la Casa Blanca intentó matizar las palabras del magnate. La portavoz Karoline Leavitt aseguró que la intención del exmandatario era una “reubicación temporal” y que “no se ha comprometido a desplegar tropas en Gaza”. Berea señala que este tipo de declaraciones forman parte de la estrategia política del mandatario, basada en lanzar amenazas extremas para presionar y obtener concesiones. “Lo menciona en su libro The Art of the Deal: decir que lanzará ‘100 mil bombas nucleares mañana’ para que la contraparte reaccione y busque un acuerdo. Al final, no hace lo que prometió, pero consigue algo”. Si bien las propuestas del republicano pueden no materializarse, su influencia sobre el discurso político global ya tiene efectos profundos. “Las palabras importan”, concluye Berea. “Y en el caso de Trump, sus palabras han sido suficientes para abrir la puerta a una discusión peligrosa”.

de guerra desde octubre

Zelenski: ‘Tucker Carlson trabaja para Putin’

Mientras la guerra en Ucrania entra en su tercer año, el presidente Volodímir Zelenski ha abierto la puerta a negociaciones directas con Vladímir Putin. En entrevista con Piers Morgan, Zelenski dijo que solo accedería si fuera la única vía para la paz, pero advirtió: “No seré amable con él: lo considero un enemigo”.

El ucraniano subrayó que cualquier negociación debe incluir a Ucrania, EE.UU., la UE y Rusia, dejando claro que Kiev no reconocerá sus territorios ocupados como rusos. Con un apoyo occidental menguante, la vuelta de Trump complica el escenario. Su enviado a Ucrania, Keith Kellogg, ha sugerido presionar a Kiev para celebrar elecciones tras un alto al fuego. Aunque la intencionalidad de Kellogg no está del todo clara, reactivar los comicios, suspendidos desde el inicio de la invasión por la ley marcial, podría reforzar la legitimidad del gobierno ucraniano

Zoom de zona

Edificios

Destruidos

Muy dañados

Destrucción en la Franja de Gaza

Guatemala se alinea a visión republicana

Guatemala aceptó incrementar en 40 por ciento los vuelos de deportados desde Estados Unidos, al incluir migrantes de otras nacionalidades, anunciaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo. Sólo en 2024, el país centroamericano recibió 508 vuelos con 61 mil 680 personas deportadas.

61,680

personas deportadas de Estados

a Guatemala en 2024

El acuerdo refuerza la cooperación migratoria con Washington, con Arévalo evitando confrontaciones pese al endurecimiento de políticas bajo el regreso de Donald Trump. Guatemala, a diferencia de Colombia, aceptó sin objeciones vuelos con deportados encadenados en aviones militares, alineándose con otros aliados de Estados Unidos en la región como El Salvador y Panamá.

millones de guatemaltecos viviendo en EU, según la Oficina

El jefe de la diplomacia estadounidense, en su gira latinoamericana, también abordó la relación con Taiwán, al elogiar al país centroamericano por mantener su reconocimiento frente a la presión de China.

Además, anunció su boicot al G20 en Sudáfrica, al acusar al foro de promover una agenda “antiestadounidense”.

Al 1º de diciembre de 2024, según un análisis de UNOSAT

Trump también ha propuesto condicionar la ayuda de EE.UU. a un acuerdo sobre minerales de tierras raras, algo que Zelenski había planteado antes en su “plan de victoria”. La idea generó críticas en Europa; el canciller alemán Olaf Scholz la tildó de “egoísta”, advirtiendo que esos recursos deben destinarse a la reconstrucción de Ucrania

Las cifras de víctimas reflejan la brutalidad del conflicto. Zelenski reveló que 45,100 soldados ucranianos han muerto y casi 390,000 han resultado heridos. Estima, además, que 350,000 soldados rusos han muerto, con hasta 700,000 heridos o desaparecidos, aunque estas cifras no han sido verificadas de forma independiente.

En paralelo, la visita anterior de Rubio logró que el gobierno panameño de José Raúl Mulino eximiera a sus buques de tarifas en el canal de Panamá, lo que consolida su influencia en la región. / 24 HORAS

El presidente ha hecho la oferta hoy, y vamos a trabajar en los detalles de todo esto. Ha ofrecido aumentar estos vuelos (de deportación) en un 40%”

RUBIO, jefe de la diplomacia de EU

Hemos acordado aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas, tanto de retornados connacionales, como de extranjeros”

En otro frente, el Consejo de Europa avanza en la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. Su secretario general, Alain Berset, reafirmó que la justicia sigue siendo prioridad, mientras los tribunales europeos procesan miles de casos sobre las acciones rusas en Crimea, el Donbás y otras zonas. Dentro de su país, Zelenski también libra una ofensiva mediática contra figuras proKremlin en Occidente, como el periodista estadounidense Tucker Carlson. Esta semana, el mandatario negó que sea un “dictador” (como lo llamó Carlson) por la ley marcial y acusó al comentarista de difundir propaganda rusa. “Trabaja para Putin”, dijo, agregando: “Que deje de lamerle el trasero”.

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
RICARDO PREZA
BERNARDO ARÉVALO, presidente de Guatemala
MARCO
Unidos
del Censo
Fuente: UNOSAT

do. Depende mucho del tema en el cual te inspiras o trabajas. A veces todo comienza de una idea muy abstracta, que puede ser a nivel musical; pero a veces es extramusical, a veces tiene que ver con un tema como el cambio climático. Es muy difícil describir el proceso, lo que sí puedo decir es que pienso mucho y ya cuando llego a mi estudio, más o menos tengo una idea de cómo comenzar un trabajo”, explicó en entrevista exclusiva con este medio.

Elton John anuncia colaboración

con Brandi Carlile

OBRAS CON CONCIENCIA SOCIAL Y SIN GÉNERO

¿Sabías que?

LA COMPOSITORA GANADORA

DEL GRAMMY, GABRIELA ORTIZ, ASEGURÓ QUE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO Y LA VIOLENCIA HACIA

LAS MUJERES SON SU EJE CENTRAL

En Revolución Diamantina, la desigualdad de género y la violencia hacia las mujeres son el eje central. Ortiz hace hincapié en que no pertenece a ningún colectivo feminista ni milita en organizaciones de este tipo, pero eso no la aleja de la realidad que vive el país. “Mi trinchera es hacer música, mi pelea es a través de mi música. No es que yo esté ajena a la violencia de género, que no me afecte a mí, no quiere decir que no viva con miedo. Vivimos en un país donde hay mucha inseguridad y los feminicidios son el pan de cada día. No me es ajeno, yo hablo desde el punto de vista de la música, a través de la música”, afirma.

El músico británico, Elton John, anunció ayer la publicación de Who Believes In Angels?, el álbum de estudio colaborativo con Brandi Carlile y en el que también se inmiscuyeron Bernie Taupin y Andrew Watt Este álbum estará disponible hasta el 4 de abril a través de Island EMI Records y su primer sencillo homónimo es Who Believes In Angels?, el cual está disponible en plataformas de streaming y es la primera de diez canciones en salir al público.

“El concepto de Who Believes In Angels? fue ideado por amigos cercanos y colaboradores habituales de Elton John, la superestrella estadounidense ganadora de 11 premios Grammy Brandi Carlile y el productor y compositor que se ha ganado múltiples Grammys, Andrew Watt.”

LEONARDO GUERRERO

sólo sino los sobresaliente

Gabriela Ortiz, una de las compositoras mexicanas más reconocidas a nivel internacional, y reciente ganadora de tres premios Grammy por su álbum Revolución Diamantina, ha convertido la música en un vehículo para reflexionar sobre problemáticas sociales contemporáneas, mientras que su obra no sólo destaca por su calidad artística, sino también por la profundidad de los temas que aborda.

Nacida en la Ciudad de México en 1964, Ortiz creció en un entorno musical que marcaría su vida para siempre. Hija de músicos fundadores del grupo Los Folkloristas, desde temprana edad estuvo expuesta a una amplia variedad de sonidos tradicionales y contemporáneos. Su formación académica la llevó a estudiar en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y a continuar su preparación en Europa, donde perfeccionó su técnica y consolidó un estilo que fusiona la tradición mexicana con la música contemporánea.

La conciencia social que atraviesa su obra no se limita al feminismo. En Fractales, Ortiz reflexiona sobre el cambio climático y la pandemia, fenómenos que, aunque no forman parte de su ámbito profesional, la afectan como ciudadana del mundo. “No soy científica ni trabajo en una organización de cambio climático, pero eso no quiere decir que no me afecte o que no sea consciente de algo que está sucediendo. Yo hablo a través de la música, esa es mi trinchera y mi forma de expresar; lo hago a través del sonido en el tiempo”, señala.

“El álbum mezcla canciones lideradas por Elton y otras por Brandi, con su colaborador desde hace tiempo Bernie Taupin y Brandi contribuyendo con las letras, y el productor y co-escritor Andrew Watt como productor, mediador y conductor creativo.

“Al entrar en los estudios Sunset Sound de Los Ángeles en octubre de 2023 con una pizarra completamente en blanco, se empujaron mutuamente fuera de sus zonas de confort para escribir y grabar un álbum desde cero en solo 20 días”, destaca un comunicado difundido para promocionar el título.

El tema está listo para preventa y los que compren en ella pueden también tener acceso a la venta de entradas para el concierto An Evening With Elton John & Brandi Carlile, que se llevará a cabo en The London Palladium el miércoles 26 de marzo de este año. / 24 HORAS

A pesar de su sobresaliente trayectoria, hablar de sus composiciones no resulta sencillo ni para ella misma.

“Describir el proceso creativo es bastante complejo. Depende de cada obra, de lo que estoy buscan-

En 2025, por su obra Revolución Diamantina, fue ganadora de los Grammy a las categorías de Mejor Compendio Clásico, Mejor Interpretación Orquestal y Mejor Composición Clásica Contemporánea.

Además, Gabriela será compositora residente del Carnegie Hall, uno de los recintos más importantes del mundo. Este reconocimiento no solo destaca su talento, sino también su capacidad para conectar con audiencias internacionales a través de obras que invitan a la reflexión. Ortiz ha demostrado que la música puede ser una herramienta poderosa para visibilizar problemáticas y provocar diálogos necesarios en la sociedad.

BUSCA SABINO REVENTAR

EL ESTADIO GNP CON SU SAB-HOP

Entre gritos asolados y una convocatoria inusual para una conferencia de prensa, el cantante y compositor originario de Guadalajara, Jalisco, Pablo Castañeda, mejor conocido como Sabino, estuvo en el Estadio GNP Seguros.

Ahí no sólo atendió a las preguntas de los medios de comunicación, sino que se dio la oportunidad de interpretar para ellos algunos de sus temas en compañía de Las Incuestionables. Tras hacer sonar Guapa y Luego lo Hago, su nueva canción –una especie de oda al mal mayor de esta generación: la procrastinación–que aún no ha sido lanzada, el también artista y diseñador gráfico recordó cómo estos oficios antecedieron a su faceta de cantante y rapero, pues primero, incluso, fue grafitero y creador de videoclips para artistas como La Garfield, Caloncho, entre otros.

Respecto al show que ofrecerá el 28 de febrero en el Estadio GNP, mismo que marca el más grande en su carrera hasta el momento, se dijo muy emocionado y adelantó que tendrá invitados como DAAZ, con quien canta Motel California; Caloncho, para interpretar Bien del Puerco y Lng/SHT, para Los Raros de la Clase También estarán artistas como Ferraz y Fer Casillas, con quienes interpreta Pasiones y Nue-

No te la pierdas

vequince, respectivamente. Y adelantó que habrá más, pero dijo que guardaría algunas sorpresas para el día del espectáculo. Ya en la conferencia, asistió personal de Sony Music México para entregarle un reconocimiento por algunas de sus canciones más sonadas, que ya son Platino y Oro. Finalmente, antes de interpretar un par de temas y autografiar todo artículo posible, Sabino reconoció que, hasta ahora, ha alcanzado todo lo que alguna vez soñó, aunque no deja de trabajar ni de experimentar, pues sabe la importancia de reconocer las oportunidades, estén donde estén. /DEMIAN GARCÍA

En exclusiva, días antes de su presentación en el Estadio GNP el 28 de febrero, Sabino confesó que trabajará en una colaboración con El Chojin , rapero español a quien sigue desde hace muchos años.

Además, aseguró que se pusieron en contacto gracias a la esposa del compositor europeo, pues es fanática de la música del rapero jalisciense.

Sigue el escándalo

a viuda de Julián Figueroa, Imelda Tuñón, ha sido el centro de una polémica debido a acusaciones de presunto consumo de drogas. La controversia surgió cuando Maribel Guardia, su suegra, presentó una denuncia por violencia familiar, donde señaló que su nuera descuida a su hijo José Julián para salir de fiesta y regresa en estado de ebriedad. La actriz afirmó tener pruebas del supuesto consumo de sustancias ilícitas por parte de Imelda.

A estas declaraciones se sumó la actriz Nagibe Abbud, quien aseguró haber presenciado el consumo de drogas y alcohol por parte de Imelda, además de actitudes violentas. Por su parte, el periodista Javier Ceriani presentó videos e imágenes que, según él, lo confirman Incluso

Horizontales

1. En la mitología escandinava, diosa del cielo y mujer de Odín.

5. Arbolillo esterculiáceo de los países tropicales, cuyas semillas es el principal ingrediente del chocolate.

8. Ciudad capital de Maldivas.

10. Caja, generalmente de madera sin forrar y con tapa llana.

11. Orden de caballería instituida por Felipe el Bueno, duque de Borgoña.

13. Sosiegue, tranquilice algo.

16. Ungía algo con materia grasa.

17. Dan al hierro las condiciones del acero.

18. Ónix.

20. Símbolo de la emanación del radio.

22. Comenzará a mostrarse.

23. Voz del verbo haber.

24. Terminación de infinitivo.

26. Coceré directamente a las brasas.

27. Río del norte de Italia.

28. De hueso (fem.).

30. Madre de Isaac.

32. Bebida alcohólica, obtenida por la fermentación del zumo de las manzanas.

33. Lienzo grande que puede subirse y bajarse en el escenario de un teatro.

34. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.

35. Siglas del ácido desoxirribonucleico.

37. Corto el pelo al ras.

38. Hermana religiosa.

39. Cosa en tierra en la cual se amarra la embarcación.

41. Lagarto insectívoro de zonas áridas de California.

42. Defensa, custodia.

44. Dar fermento a la masa con la levadura.

45. Asno salvaje de Asia central.

Verticales

2. Hago una cosa a semejanza de otra.

3. Tela muy clara y sutil, que se emplea para adornos, mosquiteros, etc.

4. De figura de globo (fem.).

5. Aumentaré de tamaño.

6. Agrio, áspero.

7. Vendrá de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

9. De muy baja estatura (pl.).

10. Inventar.

11. Copete (penacho).

12. Terminación de aumentativo.

14. Símbolo del sodio.

15. Anea.

19. Que imana.

21. Óxido de plomo de color amarillo, usado en pintura.

mencionó que Imelda habría robado un bolso de lujo a Marco Chacón, esposo de Maribel, para venderlo y conseguir drogas. Frente a estos señalamientos, Tuñón ha negado todo y publicó en redes sociales resultados de pruebas toxicológicas que, según ella, demuestran su inocencia. Además, acusó a Maribel Guardia de orquestar una campaña de desprestigio y de violentar sus derechos como madre.

Este caso ha provocado un gran debate en la opinión pública, con posiciones encontradas sobre quién tiene la razón. Mientras algunos defienden a Imelda y creen que es víctima de un linchamiento mediático, otros consideran que las pruebas en su contra son contundentes.

Alejandra Guzmán aclaró lo que pasó con el cuadro que Diego Rivera pintó de su madre, Silvia Pinal. Se había especulado sobre posibles disputas familiares por la obra, pero la cantante desmintió cualquier conflicto. Ela y sus hermanos enviaron el cuadro a restauración por el desgaste del tiempo.

Además, tras el fallecimiento de Silvia Pinal, retomó la comunicación con su hija, Frida Sofía. Expresó su alegría por este acercamiento y destacó que fortalecer su relación es uno de los legados más importantes que le dejó su madre.

En el ámbito profesional, la cantante anun-

ció que ya prepara una nueva gira musical, aunque aún no ha revelado fechas específicas. Por otro lado, la cantante brasileña Anitta protagonizó un momento polémico en su presentación en Belo Horizonte, Brasil, cuando sufrió problemas técnicos con su micrófono. En medio de su show, la artista, visiblemente molesta, arrojó varios micrófonos al suelo. El incidente ocurrió durante los ensayos del Carnaval 2025, cuando el equipo de sonido falló en repetidas ocasiones. La frustración de Anitta creció al no poder escuchar su voz correctamente, lo que la llevó a lanzar el micrófono con fuerza, sin percatarse de que podría golpear a alguien. Los videos se volvieron virales y generaron opiniones divididas. Mientras algunos la defendieron, bajo el argumento de que su reacción fue comprensible ante la falla técnica, otros consideraron que su actitud fue inapropiada y poco profesional. Tengo un pendiente, hasta ahora, la cantante no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, ¿les parece correcta su actitud?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Lafourcade y su Amor Clandestino

Luego de casi tres años de que saliera al mercado su álbum ganador del Grammy, De Todas Las Flores, en 2022, Natalia Lafourcade presentó su nuevo sencillo Amor Clandestino. Este es el primer lanzamiento de la aclamada cantautora mexicana de música original y en el que contó con la colaboración de los íconos del flamenco Israel Fernández (voz) y Diego del Morao (guitarra).

“Quería invitar a dos seres a quienes admiro profundamente por su verdad, su libertad y todo lo que expresan con su arte. La intención era traer un poco de luz a los ‘amores secretos’ y honrar la lealtad a nosotros mismos. La experiencia de colaborar con Israel y Diego es una de las cosas más hermosas, emocionales e inspiradoras que he experimentado en mi vida”, declaró Natalia. /24

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Escuche su voz interior. Aprenda de sus errores, ofrezca resultados que agreguen valor a su vida y evite asumir un proyecto que no pueda afrontar. La ira no resolverá un problema, pero el ingenio, ser fiel a sí mismo y seguir adelante con lo que importa sí lo harán.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

23. Línea recta que pasa por la intersección de los dos ejes ópticos, paralelamente a la que une los centros de los dos ojos del observador.

25. Esterilla redonda.

27. (República de ..., o de Belau) Grupo insular del océano Pacífico, en Micronesia.

28. Hembra del oso (pl.).

29. Siglas del ácido ribonucleico.

30. Esencia o naturaleza.

31. Especie de búfalo de la isla Célebes.

35. Roturar la tierra con el arado.

36. Lecho de las aves.

39. Pincho o espina del erizo, puerco espín, etc.

40. Preposición que indica carencia.

42. Símbolo del gadolinio.

43. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Deje de quedarse al margen. Abrace las oportunidades; rejuvenecerá, recargará y se animará a convertir sus expectativas en algo tangible. Organice su espacio para agregar comodidad y mejorar su capacidad para lograr sus objetivos. Una actitud positiva hará la diferencia.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Ocúpese personalmente de los asuntos. Reduzca sus gastos generales y diga no a las sugerencias indulgentes. Confíe en que sus emociones y su corazón lo guiarán en la dirección correcta en lugar de permitir que alguien más lo lleve por mal camino. Confíe en sí mismo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Evite a cualquiera que use manipulación emocional para dirigirlo en una dirección equivocada. Piense por sí mismo y ponga su energía en aquello que más lo beneficie. Use su imaginación para imponer disciplina, fuerza y coraje; el resultado superará sus expectativas.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): No pierda tiempo ni dinero tratando de apaciguar a los demás; lo que logre tendrá un impacto mucho más significativo en su vida. Proteja su hogar, su familia y sus posesiones de las influencias externas y de los estafadores. No crea todo lo que escucha; investigue.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Conoce las reglas. Siéntase libre de señalar lo que está bien y lo que está mal o de decir no a algo que no está bien. Sepa cuándo alejarse, establezca límites y rechace gastos que no pueda justificar. Aprenda todo lo que pueda y acepte solo aquello que lo beneficie.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Observe cada detalle, evalúe las opciones y fije su mirada en lo que es factible. Trate cada elección y oportunidad como una experiencia de aprendizaje y descubrirá cómo sacar el máximo provecho de su situación. Lo mejor para usted son la superación personal.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sus puntos fuertes son la disciplina y el coraje para seguir sus instintos. Las decisiones que tome y los cambios que resulten de ellas dependen de usted. No se quede al margen cuando sea necesario actuar para alcanzar el destino que haya elegido.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Dejarse llevar por las emociones y actuar por instinto lo haran caer en la tentación, cuando lo que en realidad necesita es paciencia para evitar un error costoso. Escuche a la razón, no a quienes intenten convencerlo de hacer algo que los beneficie más que a usted.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que el amor, las emociones y el deseo de complacer a los demás se interpongan en su camino cuando se presente una elección. Sopese los pros y los contras. Una oportunidad solo vale la pena si puede afrontar la oferta. No deje su destino en manos de otra persona.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Investigue y establezca metas factibles. Si toma un riesgo, no cumplirá con sus expectativas. Sea inteligente y evite el estrés innecesario. La simplicidad y la moderación le serán útiles mental y económicamente. Concéntrese en la salud, la dieta y el bienestar emocional.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Tratar de complacer o impresionar a alguien tendrá desventajas. Sea más observador y esté menos ansioso por comprar aceptación; eso le ahorrará dolores de cabeza económicos y emocionales. Concéntrese en ser una persona divertida; si eso no es suficiente, aléjese.

Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, innovador y espontáneo. Es único y cuestionador.

HORAS

Jaime Jáquez Jr. se acerca al Juego de Estrellas

Para el próximo All-Star Weekend 2025 de nueva cuenta habrá presencia mexicana con la participación de Jaime Jáquez Jr. en el Rising Stars Challenge, evento que forma parte del espectáculo que se desarrollará del 14 al 16 de febrero en la duela del Chase Center, casa de los Warriors de Golden State. Jáquez Jr. espera lucir en el primer cuadrangular para hacer historia y tener la posibilidad de disputar el Juego de Estrellas y así convertirse en el primer mexicano en participar en el gran partido. El Rising Stars Challenge se va a desarrollar con dos partidos de semifinales y ese mismo día va la gran final. /24 HORAS

DE LAS CUATRO PAREJAS DE ENTRENADORES

El Super Bowl LIX, además de los enfrentamientos en el emparrillado con Patrick Mahomes y Jalen Hurts, también presenta un nuevo choque generacional entre los entrenadores

Andy Reid, quien busca su cuarto título en su sexta final y Nick Sirianni, con ánimos de revancha tras el Súper Domingo que Kansas City le ganó en 2023.

Levy con Cowboys y Bills en los juegos XXXVII y XXXVIII, Tom Coughlin y Bill Belichick con Gigantes y Patriotas para los Super Bowls XLII y XLVI y la del mismo Reid junto a Kyle Shanahan con Kansas City y San Francisco en los encuentros de LIV y LVII.

ANDY REID

Cuarto entrenador con más victorias en la historia de la NFL (301)

Único estratega con más de 100 victorias y al menos 10 en postemporada en dos franquicias distintas

Segundo con más victorias en postemporada con 27 y a cuatro de Bill Belichick

Aunque irónicamente ambos tienen un pasado en la franquicia a la que enfrentan este domingo, Sirianni tuvo que esperar hasta 2021 para recibir su primera oportunidad a cargo de un equipo. Hoy con un registro de 48 victorias y 20 derrotas en temporada regular, más un 5-3 en playoffs, el head coach de 43 años aún espera por su primer anillo de campeón.

Rams irán a Melbourne en 2026

De cara al inicio de la temporada regular de 2026, los Rams de Los Ángeles jugarán su primer encuentro del calendario en Melbourne, Australia, como parte de los esfuerzos que hará la NFL para expandir su mercado en dicha región del planeta.

rar nuestro crecimiento

“Expandirnos a Melbourne, una ciudad con gran tradición deportiva, es una prueba de nuestra ambición por convertirnos en un deporte verdaderamente global y acelerar nuestro crecimiento internacional”, expresó el comisionado Roger Goodell tras el anuncio.

tras el anuncio. La NFL aseguró que todos

La NFL aseguró que todos estos esfuerzos estuvieron apoyados en todo momento por el Gobierno del Estado de Victoria, en Australia, para potenciar a los más de 6.6 millones de aficionados que tiene la liga en dicho país.

“Estamos encantados de que la NFL aterrice en la capital deportiva de Australia. Es una gran noticia para la creación de empleo, los negocios locales y para los aficionados”, aseveró Jacinta Allan, primera ministra del estado de Victoria.

NÚMEROS DE AMBOS

Andy Reid 66 años

Nick Sirianni 43 años

MARCA EN TEMPORADA

REGULAR

Reid 273-146

Sirianni 48-20

PLAYOFFS

Caso muy distinto al de Reid, quien dirigió a Philadelphia en sus inicios como entrenador en jefe de 1999, hasta 2012 y que apenas vio la gloria al tomar las riendas de Kansas City desde 2013, con cuatro trofeos Vince Lombardi junto a los Jefes y marca de 3-1 con ellos en el SB. Ubicados como la quinta pareja de entrenadores que se ven en dos distintas ediciones de un SB, Reid y Sirianni se unieron a las duplas de Chuck Noll y Tom Landry que con Pittsburgh y Dallas en enfrentaron en las ediciones X y XIII, Jimmy Johnson y Marv

Reid 18-7

Sirianni 5-3

SB Reid 3-2

Sirianni 0-1

Como la estadística en contra de Nick Sirianni, en cada una de estas rivalidades que se han repetido en un Super Bowl, el entrenador en jefe que ganó la primera edición, repitió el resultado en su segundo encuentro.

Para Andy Reid el juego de este domingo en Nueva Orleans también supone un escenario especial, ya que igualará al histórico Don Shula con seis apariciones en el Super Domingo, que lo colocarán en el segundo sitio de entrenadores con más presencias en dicho encuentro, únicamente por debajo de Bill Belichick que acumuló nueve en total.

NICK SIRIANNI

Segundo entrenador con más victorias (48) en sus cuatro primeros años en la liga .706 es el promedio de efectividad que tiene como el tercero mejor en la NFL en la era del Super Bowl

La organización de los LA Rams indicó que su postulación como equipo que jugará como local dicho encuentro no fue casualidad, dado que identificaron a Australia como un mercado clave para dicha organización y una “puerta de entrada para la región del Pacífico”.

Hasta el momento, la NFL tiene confirmados partidos internacionales para la temporada 2025-2026 en España, Alemania e Inglaterra, con México, Brasil e Irlanda como otras potenciales sedes. /24HORAS

CRECIMIENTO EN OCEANÍA

veces

Al sumar apenas tres encuentros en el historial entre ambos entrenadores, Reid presume dos triunfos y el más importante de ellos, cuando superó a Philadelphia y a Sirianni en el Super Bowl LVII con un marcador de 38-35, mientras que el estratega de las Águilas solo puede presumir un triunfo en la última vez que se enfrentaron los equipos en noviembre de 2023 con un 21-17 a favor. /24HORAS

Es el primer entrenador que repite SB con Philadelphia Único entrenador de Philadelphia que logra 14 victorias en temporada regular en 91 años (lo hizo dos veces)

Desde 2022 la NFL estableció oficinas en Australia y Nueva Zelanda, para comenzar con programas académicos enfocados en futbol americano y flag football

Trump limita a atletas transgénero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos, en un nuevo ataque a esta comunidad.

“Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”, prometió el mandatario republicano durante una ceremonia en la Casa Blanca, entre aplausos de decenas de atletas femeninas.

En Los Ángeles en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres derrotan a las atletas femeninas”

Desde Rotterdam se tiene previsto que el mexicano se integre inicialmente al equipo juvenil de Feyenoord antes de saltar al primer plantel de los neerlandeses

Como respuesta inmediata a la partida de Santiago Giménez, pero aún sin fecha concreta para su debut con el primer equipo, el Feyenoord confirmó el fichaje del delantero mexicano Stephano Carrillo de 18 años y proveniente del Club Santos Laguna. En una operación que desde Europa se asegura que se concretó por 3.5 millones de dólares y por un período de 4.5 años, tiempo en el que el Feyenoord controlará a el 85 por ciento de la carta del jugador y el res to aún perteneciente al Santos Laguna con miras a una posible venta a futuro con mayores ingresos.

Con un breve mensaje de bienvenida que le hizo el conjunto de Rotterdam, el Feyenoord destacó que el mexicano aún no tiene fecha concreta para llegar a Países Ba-

DAN EL SALTO A EUROPA

Stephano Carrillo se unió a otro cinco mexicanos que en 2025 partieron al Viejo Continente junto a César Huerta (Bélgica), Heriberto Jurado (Bélgica), César Garza (Escocia) y Víctor Lopez (Escocia)

jos, mientras está a la espera de recibir su residencia europea y permiso de trabajo, para integrarse a los entrenamientos del combinado de Brian Priske.

Desde el interior del equipo neerlandés, se estipula que el atacante mexicano llegará en primera instancia al equipo reserva del Feyenoord para continuar su proceso formativo y con la idea

de ascender de manera gradual al primer plantel, sin que sea hoy una solución para el cuadro estelar de Rotterdam.

Como elemento del Santos Laguna, Carrillo se había logrado consolidar en este primer semestre del año como un jugador de recambio para los de Torreón, con cuatro partidos jugados y 225 minutos cubiertos, sin anotaciones oficiales en lo que va del año.

En su paso por Selección Nacional, el tricolor ha jugado hasta el momento en categorías inferiores, con un paso destacado en la Sub-17 durante el proceso mundialista para la cita internacional jugada en 2023, en donde acumuló 23 goles en 29 encuentros.

Dentro del máximo circuito nacional y tras su debut en febrero del 2024, bajo las órdenes de Ignacio Ambriz, el mexicano suma un total de 18 partidos jugados en LigaMX con apenas un gol registrado ante América el abril del año pasado.

En total han sido 14 los jugadores mexicanos que han militado en equipos neerlandeses de primera división, desde la llegada de Joaquín del Olmo al Vitesse en 1996. /24HORAS

Firman acuerdo en apoyo a jugadoras acosadas de la NWSL

La Liga Nacional de fútbol femenino de Estados Unidos acordó con tres fiscales de ese país crear un fondo de cinco millones de dólares para indemnizaciones, en un caso que evidenció fallos sistemáticos de la organización ante casos de abuso y conducta sexual inapropiadas sufridas por jugadoras.

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, y el fiscal general de Washington, Brian Schwalb, anunciaron este acuerdo con la NWSL que permitirá también avanzar en reformas inte-

grales para mejorar la seguridad de las jugadoras. “Durante demasiado tiempo, las mujeres trabajadoras y talentosas de la NWSL se vieron obligadas a soportar una cultura inaceptable de abuso, acoso y represalias”, dijo James. El acuerdo “envía un mensaje claro de que este tipo de mala conducta no será tolerada y garantiza que las jugadoras reciban la compensación y las protecciones que merecen”, agregó. /AFP

En concreto, el texto prevé recortar los subsidios gubernamentales a los colegios que permitan a estudiantes transgénero ser miembros de equipos deportivos femeninos. “No habrá financiación federal” para estas instituciones, insistió Trump.

nero. Explicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) que deben rechazar la “locura transgénero”. “Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo”, afirmó. Con ese objetivo, su administración “rechazará todas las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten entrar a Estados Unidos de manera fraudulenta identificándose como atletas femeninas”, aseguró.

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos

El mandatario aprovechó para presionar al Comité Olímpico Internacional (COI), dado que Estados Unidos será el anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos.

La Casa Blanca no aclaró cómo afectará la orden ejecutiva a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Trump adelantó que intentará impedir que compitan mujeres transgé-

En Estados Unidos los derechos de las personas transgénero son motivo de discrepancias entre la opinión pública. Donald Trump utilizó el tema durante la campaña en un intento de ganarse el voto de los indecisos. Prometió acabar con los “delirios transgénero” y atacó a su rival Kamala Harris por su apoyo a la comunidad. Desde su regreso al poder el 20 de enero, el millonario de 78 años ha tomado numerosas medidas contra ellos. /AFP

Acompañada por Desirae Krawczyk en el torneo de dobles, la mexicana Giuliana Olmos quedó eliminada del Abierto de Abu Dabi, tras ser superada en los octavos de final en dos sets por Ulrike Eikkeri y Makoto Ninomiya, con marcadores de 4-6 y 0-6. Pocos días después de haber ganado el Abierto de Singapur con la misma compañera norteamericana, Olmos no lograron continuar su racha positiva en los Emiratos Árabes, al caer aún pese a ser catalogadas como las terceras mejor rankeadas del torneo.

Apenas una hora y 14 minutos fue el tiempo que duró la dupla

entre la mexicana y la norteamericana, en donde la noruega y la japonesa se mostraron más efectivas con el primer servicio, de dónde sacaron el 81 por ciento de sus puntos y con cuatro de cinco break points por ocho nulas oportunidades que tuvo la dupla de la tricolor. Días después de la pronta eliminación de Renata Zarazúa en la modalidad individual en dicho certamen, Abu Dabi se quedó sin representantes tricolores, en un evento categoría 500 dentro del circuito de la WTA, en el que la capitalina se retiró en en la ronda de 32 ante la polaca Magda Linette en apenas dos sets. /24HORAS

suma el delantero mexicano en la primera división de la LigaMX, tras debutar en febrero del 2024 contra América
@LIGABBVAMX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Jueves 06 de febrero del 2025 by 24 Horas Yucatán - Issuu