LaVaquería de los lunes cumple 43 años con baile y tradición viva PÁGINA 2

EL MONTO RECLAMADO ASCIENDE A 87.5 MILLONES DE PESOS
LaVaquería de los lunes cumple 43 años con baile y tradición viva PÁGINA 2
EL MONTO RECLAMADO ASCIENDE A 87.5 MILLONES DE PESOS
Durante enero a mayo de 2025, la Consusef recibió en Yucatán tres mil 83 denuncias. Los productos con más inconformidades fueron las tarjetas bancarias y reportes de crédito especial, que concentraron el 51.3% de los incidentes. Entre las principales causas destacan cargos no reconocidos en compras digitales, la falta de actualización crediticia y acoso de los despachos de cobranza P. 3
INTENSIFICAN FUMIGACIÓN PARA COMBATIR EL DENGUE P. 4
Premian dedicación de niños y niñas con becas para seguir estudiando
Catorce alumnos de sexto grado fueron reconocidos por el gobernador Joaquín Díaz Mena por su desempeño en la Olimpiada del Conocimiento; recibirán apoyo económico durante toda la secundaria P.4
REPUNTAN CONTAGIOS DE TOS FERINA EN EL ESTADO
La entidad lideró el registro semanal con 10 nuevos casos. Médicos advierten sobre rezago en vacunación y riesgo en población infantil P.5
DESVÍO. Corrientes del Golfo impiden llegada masiva de sargazo a la costa yucateca, donde especialistas descartan afectaciones como las que enfrenta Quintana Roo este verano P . 3
MEJORAN VIVIENDAS DE PERSONAS MAYORES
La alcaldesa Cecilia Patrón impulsa acciones de rehabilitación de vivienda y bienestar integral de personas de la tercera edad, incluyendo salud, nutrición, acompañamiento y atención emocional P.5
En Yucatán hay siete pueblos mágicos, Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid, que tienen una gran riqueza cultural y natural, además son importantes para el turismo del estado. Motul, tradicional por su gastronomía, principalmente los huevos motuleños que se puede encontrar en su mercado principal, acaba de cumplir dos años de su nombramiento como pueblo mágico.
En el marco de esa celebración fueron instalados su Comité Ciudadano y el Consejo Consultivo, que junto con las autoridades del Gobierno estatal, buscan fortalecer sus servicios turísticos para que la derrama económica y que beneficie directamente a las familias de la localidad.
Además, la Secretaría de Fomento Turístico capacita a directores de turismo municipal y miembros de los comités ciudadanos de cada Pueblo Mágico, como parte del cumplimiento de los lineamientos de la Secretaría de Turismo federal para mantener vigentes sus nombramientos. ¿Será?
Víctimas de violencia en la entidad se resisten a presentar una denuncia formal. Dos hechos recientes, uno en Dzilam González y otro en Mérida, dejaron un saldo de detenidos, operativos desplegados y ciudadanos agredidos que, pese a todo, prefirieron no llevar su caso a instancias legales. En Dzilam González, elementos de la SSP atendieron una llamada al 911 que alertaba sobre una riña con arma blanca. Al llegar, encontraron a un hombre con heridas en el rostro y brazo, cortesía de un machetazo propinado durante un pleito. El agresor fue localizado y detenido tras un operativo, pero el lesionado, pese a recibir atención médica, decidió no denunciar. Mientras tanto, en la colonia Xoclán de Mérida, una mujer pidió ayuda tras presuntamente ser agredida sexualmente por un hombre que también intentó robarle. El sujeto fue ubicado, detenido y reconocido por la víctima. Sin embargo, ella también optó por no presentar cargos.
La Policía exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier hecho de violencia a las autoridades y recordó que es importante presentar una denuncia formal. Para mucha gente, ambos casos ponen en evidencia que cada vez más personas optan por no denunciar, ya sea por desconfianza, miedo a represalias o simplemente por resignación. ¿Será?
Después de largas horas de tensión y en una asamblea en donde incluso hubo presencia policiaca, la planilla “Construyendo Diálogos”, encabezada por la psicóloga Karina Pérez Ramos, terminó siendo electa para dirigir los destinos del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán.
Horas antes, Pérez Ramos convocó a una conferencia en la que denunció una serie de presuntas irregularidades a cargo de María de Lourdes Valdez Valdez, quien debió haber dejado el cargo de presidenta de esa asociación civil desde el pasado 30 de junio. Al final, no le quedó más remedio que dar paso a un proceso de elección como lo marcan los estatutos, proceso en el que Pérez Ramos y su planilla resultaron ganadores.
Muchos esperan que la nueva presidenta trabaje, como se comprometió, para que ese Colegio asuma un rol más dinámico en el tema de salud mental, en donde, como se sabe, Yucatán tiene serios problemas. Y también, ojalá este hecho ponga en alerta a los legisladores y se pongan a analizar las leyes y reglamentos que rigen a las asociaciones civiles en Yucatán. ¿Será?
Al ritmo de emblemáticas jaranas como La fiesta del pueblo, Aires Yucatecos y Chinito Koy Koy, los ballets folclóricos Infantil, Juvenil, Adulto Mayor, Titular y Representativo dieron rienda suelta con majestuosos pasos a la celebración de los 43 años ininterrumpidos de la tradicional Vaquería Yucateca en Mérida.
La presentación fue un despliegue de color y tradición, con ternos y filipinas, sombreros y alpargatas que lucieron los jaraneros con gran orgullo en los bajos del Palacio Municipal, ante los aplausos de los asistentes encabezados por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
La Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida, dirigida por el maestro Edwin Irineo Canul Cuxim, acompañó la presentación del tradicional Lunes Regional, creando un ambiente festivo y
emotivo durante la celebración.
La Vaquería Yucateca inició el 5 de julio de 1982 siendo director de Cultura y Turismo el Maestro Luis Pérez Sabido, quien estuvo presente la noche del lunes.
Con 43 años de historia, ha sido un espacio para que la comunidad se reúna y disfrute de la música, el baile y la cultura tradicional yucateca todos los lunes en los bajos del palacio municipal de 21 a 22 horas.
En el marco de la celebración, la presidenta municipal reiteró su compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones yucatecas y expresó su confianza en que seguirá siendo un espacio importante para la comunidad en el futuro.
Destacó la importancia de esta celebración como referente cultural de la ciudad y expresó su compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones yucatecas.
Asimismo felicitó a todas y todos los involucrados en la organización y presentación de esta tradicional fiesta.
La vaquería es patrimonio cultural intangible de Yucatán, un espacio donde el arte, la música y nuestras raíces se encuentran para seguir fortaleciendo la identidad que nos une. / 24 HORAS
En busca del talento local musical
ARTE. Descubre esta convocatoria que pretende impulsar bandas y solistas de Yucatán.
Huracanes Yucatán: ciencia para todos
El mar que se traga a Sierra Leona
MONITOREO.ENES Mérida y la UNAM lanzan plataforma con datos en tiempo real sobre ciclones.
Denuncias. La Condusef recibió un total de tres mil 83 inconformidades en los primeros cinco meses del año
EDWIN FARFÁN CERVANTES
En los primeros cinco meses de 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consusef) recibió en Yucatán un total de tres mil 83 inconformidades, lo que implicó un alza del 10.1 por ciento respecto al mismo lapso de 2024. El estado concentró el 2.7 por ciento del total de reclamaciones a nivel nacional.
Entre enero y mayo, el monto económico en disputa alcanzó los 87.5 millones de pesos, cifra que representa un aumento del 5.3 por ciento comparado con el año anterior. Los productos financieros con mayor número de inconformidades en la región fueron las tarjetas bancarias, tanto de crédito como de débito, así como el reporte de crédito especial, los cuales concentraron el 51.3 por ciento del total registrado.
Según informó Osmaida Santiago Leonel, titular de la Unidad de Atención a Usuarios en el Estado de Yucatán, de las reclamaciones en la entidad, el 69.7 por ciento se atendieron por gestión electrónica, explicó que este es un proceso “amigable” en donde la Condusef trata que la entidad financiera proporcione una respuesta puntual y clara al usuario en un corto tiempo. Por otra parte, el 14.7 por ciento
Con el objetivo de modernizar y fortalecer el suministro eléctrico en la costa de Yucatán la CFE realizará la conexión de una nueva subestación, así como maniobras en la red de distribución. Estas labores podrían generar cortes temporales y variaciones en el suministro en algunas zonas de la franja litoral, así como en comisarías de Mérida y Progreso.
La Agencia de Energía de Yucatán informó que estas afectaciones se presentarían en las comunidades de Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Dzidzilché, San Ignacio, Misné Balam, Flamboyanes, Santa María Chí, Tamanché, Cosgaya, Komchén, Suytunchén, Kikteil, Xcunyá y Sierra Papacal.
Los trabajos se realizarán el lunes 14 de julio, en horario de 6 de la mañana a 2 de la tarde.
Estas acciones forman parte de los trabajos de modernización eléctrica en Yucatán que, según destacó recientemente en su visita a la región la directora general de la empresa, Emilia Calleja Alor, permitirán garantizar un suministro confiable y suficiente. Durante su estancia, subrayó que la CFE está comprometida con garantizar el abasto de energía en el sureste del país, por lo que Yucatán es un estado prioritario en esta estrategia.
INCIDENCIAS. Los productos financieros con mayor número de descontentos en la región fueron las tarjetas bancarias, tanto de crédito como de débito.
de las resoluciones se realizó a través del sistema Redeco, que atiende asuntos relacionados con despachos de cobranza, mientras que el 15.6 por ciento restante fue tramitado por otras vías que emplea la representación local de Condusef. La funcionaria detalló que entre las causas más comunes de queja entre enero y mayo figuran los cargos no reconocidos por compras
CORTES. Los trabajos programados para el 14 de julio afectarán comunidades de Mérida y Progreso.
Además, reveló que la capacidad de generación de energía en Yucatán se verá incrementada en 38.2 por ciento con la puesta en marcha de las plantas de Ciclo Combinado Mérida y Riviera Maya-Valladolid, alcanzando un total de cinco mil 486 megawatts al considerar también el enlace de transmisión.
La central Mérida IV aportará 500 megawatts adicionales al sistema, que se sumarán a los mil 853 megawatts generados por otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid, así como a los mil 306 megas provenientes de productores privados.
Reveló que en toda la península la comisión realiza revisiones integrales, en las que se articulan las divisiones de transmisión y distribución para agilizar procesos mediante mayor inversión y personal altamente capacitado.
“Los resultados se van a ir viendo, es un trabajo que implica tiempo, pero se notará”, declaró Calleja Alor./TOMÁS MARTÍN
en línea, la falta de actualización del historial crediticio y los actos de acoso o amenazas por parte de cobradores hacia deudores, familiares o terceros sin vínculo con la deuda. Estos casos sumaron en conjunto el 27.0 por ciento de los reclamos estatales.
Los sectores con mayor concentración de reportes fueron la banca múltiple, con el 52.9 por ciento, se-
Comparativo en número de incidencias por dependencia
AÑO 2024 2025
BBVA 299 327
BURO DE CRÉDITO 220 240
BANCO AZTECA 169 237
BANAMEX 250 194
HSBC 166 172
Fuente: CONDUSEF
guida por compañías aseguradoras con el 13.8 por ciento y las sociedades de información crediticia, con el 12.8 por ciento.
Respecto a la banca múltiple, destacó que el 34.9 por ciento de los casos involucró a personas adultas mayores. Además, el 39.9 por ciento de esas quejas estuvieron relacionadas con posibles fraudes, especialmente por cargos descono-
cidos realizados en internet. Informó que para facilitar la atención, la Condusef ofrece diversos canales en su página de internet, como el Portal de Queja Electrónica, el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) para reportar malas prácticas, el Chat en línea, el Centro de Contacto (55 53 400 999) y el correo electrónico (asesoria@ condusef.gob.mx).
La ubicación física de la Unidad de Atención a Usuarios en el Estado de Yucatán se encuentra: Calle 29 Int. A, B y C, No. 479, Esq. con 46 A, Col. Gonzalo Guerrero y el correo electrónico gestionyuc@condusef.gob.mx. Finalmente, para quienes residen fuera de la capital, recomendó verificar si pueden recibir atención en modalidad en línea, evitando traslados innecesarios. Recordó que todos los servicios que ofrece la Condusef son gratuitos y no requieren intermediarios, por lo que exhortó a reportar a quienes soliciten dinero para gestionar trámites en nombre del organismo.
Ante la preocupación de que la marea de sargazo que afecta a Quintana Roo pueda invadir las playas yucatecas, el director de la organización Va por la Tierra, Salvador Castell, aseguró que no hay riesgo de momento. Explicó que las corrientes marinas provenientes de Campeche ayudan a limpiar la costa yucateca, mientras que las de Quintana Roo arrastran estas enormes masas de algas hacia sus playas.
Argumentó que, a diferencia de Quintana Roo que se encuentra pegado al Mar Caribe, las aguas de Yucatán son del Golfo de México, por lo que las corrientes marinas que están presentes en la costa yucateca trasladan esta macroalga a otros puntos, fuera de la geografía yucateca.
Castell detalló que este fenómeno está directamente relacionado con el aumento de la temperatura del mar y la contaminación del agua, factores que propician el crecimiento desmedido de la
El sargazo no llega en grandes cantidades al estado debido a la influencia de las corrientes marinas del Golfo de México, específicamente la Corriente de Lazo, que se desplaza hacia el norte y actúa como una barrera
Fuente: Ileana Ortegón-Aznar, investigadora de la UADY
macroalga. Entre los principales contaminantes que alimentan este proceso se encuentran el fósforo, azufre y nitrógeno, presentes en descargas que llegan al océano. Explicó que la proliferación del sargazo y otras especies acuáticas está relacionada con la disponibilidad de nutrientes, lo que ha convertido las grandes manchas de algas en una preocupación, especialmente para el sector turístico, principalmente durante la próxima temporada de verano,
¿POR QUÉ NO LLEGA A YUCATÁN? y en particular para Quintana Roo. Señaló que, factores como las descargas de aguas residuales a los mares también contribuyen a la proliferación de esta macroalga, que sumado al aumento de la temperatura de los mares derivan en este fenómeno que impacta al vecino estado. “Muchos de estos procesos están relacionados con las tormentas de arena del Sahara, que son anuales, nutren el suelo del Amazonas, procesos completamente naturales; lo que ha pasado últimamente es que el aumento de la temperatura y la contaminación hacen que el fenómeno sea cada vez más común”, señaló. De acuerdo con el especialista, este año el arribo de sargazo en Quintana Roo podría romper récords históricos, incluso superar las 522 mil 226 toneladas que se registraron en 2018, pues las imágenes satelitales muestran un enorme cinturón flotando en el Atlántico, avanzando hacia el Caribe. Eso sí, el especialista indicó que el sargazo no es tóxico para las personas. /GUILLERMO CASTILLO
Impulso. Alumnos recibieron el apoyo económico por ganar la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025
Estudiantes de sexto grado de primaria, ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, fueron reconocidos por su destacado desempeño académico. La ceremonia fue encabezada por gobernador Joaquín Díaz Mena, desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno.
Las niñas y los niños fueron distinguidos por su dedicación y a través de la fundación BBVA se les entregó una beca que los acompañará durante toda su secundaria.
El gobernador señaló que la beca es un impulso y una promesa de que Yucatán y México creen en su niñez y juventud, y explicó que, a través del programa Becas BBVA para Chavos que Inspiran, también podrán recibir acompañamiento para continuar con éxito su bachillerato y universidad.
Arleth Cristina Ek Uicab, estudiante de sexto grado de la primaria urbana de Kanasín “Consuelo Zavala Castillo”, agradeció el reconocimiento como ganadora de esta olimpiada, lo cual —dijo— fue una experiencia enriquecedora, donde adquirió más conocimientos en diversas materias y logró conocer a más estudiantes con intereses similares, así como nuevos lugares y memorias valiosas.
“Quiero agradecer a la Segey por crear estas oportunidades para nosotros, al gobernador de Yucatán por el impulso brindado a la educación en esta nueva etapa para el estado en el Renacimiento Maya”
La menor, también agradeció al secretario de Educación y a BBVA por el apoyo que les brindaron para
poder estar presentes en cada prueba y tener lo necesario para dar su máximo esfuerzo.
“Gracias a la Fundación BBVA por poner su granito de arena y apostarle a la educación, otorgándonos becas para nuestros estudios”, indicó.
El titular del Ejecutivo estatal reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, así como al trabajo realizado por las
secretarías de Educación Pública federal (SEP) y estatal (Segey) por coordinar las distintas etapas de la Olimpiada, con el respaldo de supervisores, directores, docentes y familias en todo el territorio.
“Cada uno de ustedes, niñas y niños, proviene de contextos distintos: hay estudiantes de escuelas urbanas, rurales, indígenas, particulares y del Conafe. Todas y todos han demostrado que el talento no
Estoy convencido de que, si continuamos impulsando a nuestras niñas y niños con acciones como esta, en poco tiempo Yucatán será referente nacional de excelencia educativa”
BENEFICIOS.
Destacan especialistas los aportes nutricionales, emocionales y ambientales de amamantar.
Aunado a los impactos positivos que la lactancia materna tiene para la nutrición y la salud general de las infancias y de las madres, esta práctica también contribuye a disminuir la huella de carbono, ya que reduce el consumo de fórmulas lácteas, un producto de la industria farmacéutica, además de representar un ahorro económico para las familias.
Así lo destacó la gastroenteróloga pediatra Ana Gabriela Ayala Germán, integrante del Comité Académico del Colegio de Pediatras de Yucatán.
Consideró que un primer paso para reconocer la importancia de la lactancia materna es hablar de ella, es decir, visibilizar sus múltiples beneficios no solo para la niñez, sino también para las madres. Celebró que en los últimos años la conciencia sobre este tema ha crecido, impulsada en parte por tendencias en redes sociales que han motivado a extender el tiem-
po dedicado a amamantar, especialmente en Latinoamérica.
Sin embargo, advirtió que muchas mujeres aún no cuentan con el acompañamiento suficiente de profesionales de la salud durante esta etapa fundamental.
“Cuando nace un bebé, todos se enfocan en él o ella, pero muchas veces se deja de lado a la madre. Es vital que el proceso de lactancia involucre a pediatras, ginecólogos, nutriólogos e incluso a psicólogos o psiquiatras”, señaló.
Recordó que la depresión posparto es una realidad que enfrentan muchas mujeres y que su adecuada atención puede incidir directamente en el aumento de la lactancia materna. Para ello, subrayó la importancia de acudir con especialistas en el tema.
Informó que el Colegio de Pediatras de Yucatán realizará un curso el próximo 2 de agosto enfocado en la atención de la lactancia materna./GUILLERMO CASTILLO
Ante el incremento de lluvias y el riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la chikungunya y el Zika, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha intensificado sus acciones de fumigación en todo el estado, ampliando la cobertura con 25 vehículos especializados, informó el biólogo Jorge Alfredo Palacio Vargas, coordinador estatal del Programa de Vectores.
“El dengue es una enfermedad endémica en la región, y las lluvias favorecen la reproducción del mosquito. Por eso, desde el 25 de junio comenzamos a reforzar el trabajo de fumigación con más vehículos, personal y equipos fumigadores”, explicó Palacio Vargas.
Detalló que las acciones abarcan desde la eliminación de criaderos hasta el uso de control larvario, rociado residual, termonebulización y la conocida nebulización espacial, es decir, fumigación montada en vehículos, la cual permite cubrir hasta 60 hectáreas por jornada.
En la reciente campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, la SSY logró eliminar más de 110 toneladas de criaderos en viviendas.
“Una vez concluida esta fase, iniciamos con la ampliación de las coberturas de control. Nuestro objetivo es reducir la población del Aedes aegypti, mosquito urbano que se adapta con facilidad a las ciudades y representa el principal vector de estas enfermedades”, puntualizó.
Además de los trabajos realizados en Mérida, también se llevan a cabo fumigaciones preventivas en la franja costera del estado, sobre todo en periodos de alta afluencia turística.
distingue origen ni condición”, indicó el gobernador.
Así mismo, reveló que cuando hay oportunidades, los estudiantes pueden alcanzar niveles extraordinarios, motivo por el cual se les otorgará la beca.
“Estos 14 estudiantes recibirán un apoyo económico de dos mil pesos mensuales durante los tres años de secundaria, siempre y cuando mantengan un promedio mínimo
de ocho”, informó Díaz Mena. El mandatario afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya apuesta por la educación no solo como un derecho, sino como la vía más poderosa para transformar vidas y comunidades, ya que —recalcó— la educación es la mejor herencia que se puede dejar a las y los hijos, porque es la llave que les abrirá puertas el día de mañana.
“Estoy convencido de que, si continuamos impulsando a nuestros niños con acciones como esta, en poco tiempo Yucatán será referente nacional de excelencia educativa. A los estudiantes, quiero decirles: disfruten este logro que marcará su vida para siempre”, indicó./ 24 HORAS
ACCIONES. La Secretaría de Salud ha ampliado la cobertura de la nebulización espacial, es decir, aspersión de insecticidas montada en vehículos.
RECOMENDACIONES:
Mantener patios limpios, evitando los criaderos de moscos
Ponerse repelente
Usar insecticidas en el interior de las viviendas
Evitar salir a la calle o exponerse en las horas pico (de 6 a 8 de la noche)
Fuente: Biólogo Jorge Alfredo Palacio Vargas
Aunque en esa zona predomina el mosquito Aedes taeniorhynchus, originario de áreas cenagosas y no asociado a enfermedades, su presencia genera incomodidades, por lo que
se implementan medidas para proteger a los visitantes. Sobre las áreas de mayor riesgo, el biólogo señaló que la zona sur de Mérida es la que registra una mayor presencia del Aedes aegypti, de acuerdo con los sistemas de monitoreo entomológico y epidemiológico del estado. En ese sentido, recordó que la programación de fumigaciones está disponible en las redes sociales oficiales de la SSY y del Gobierno del estado, aunque puede estar sujeta a cambios debido a las lluvias. “Cuando llueve no podemos fumigar, porque el insumo se pierde y no cumple su objetivo”, aclaró e hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para la prevención./JUAN MANUEL CONTRERAS
Acción. El plan del Ayuntamiento Enchula tu casa suma 150 intervenciones en zonas vulnerables de la ciudad de Mérida
El programa Enchula tu casa ha realizado más de 150 acciones desde su implementación en beneficio de mejorar la calidad de vida de personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Al respecto, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, aseguró que en su administración se cuida a quienes han cuidado de otros. “Es por ello que atendemos su patrimonio para aligerar sus gastos cotidianos”, destacó al visitar a dos beneficiarios del programa.
En primer término, la alcaldesa supervisó la atención del predio de José Higinio Ail Cardeña, ciudadano de 73 años, quien vive en la calle 59, No. 362, entre 38 y 40, del Centro, donde se realizó pintura de fachada, impermeabilización y revisión hidráulica con una inversión de 24 mil 947 pesos.
La edil celebró el fortalecimiento del sentido de comunidad que implica este programa, ya que en la mayoría de los casos son los propios vecinos de los beneficiarios quienes solicitan el apoyo al detectar sus necesidades.
“Para que Mérida siga siendo esa comunidad distinta y distinguible por su seguridad y armonía, es necesario fomentar en las y los ciudadanos el interés por el prójimo, de modo que entre todos nos cuidemos y busquemos la justicia social que es vehículo para la paz”, destacó Cecilia.
Posteriormente, la edil acudió al domicilio de María Loyda Mex Llanos, meridana de 71 años, en la calle 80 No. 599, entre 80 y 82, también del Centro de Mérida, donde se realizaron los mismos trabajos, pero con una inversión de 15 mil 160 pesos.
Ahí, la alcaldesa reiteró la importancia de estar atentos a las necesidades de las personas mayores, e indicó que por eso existe una estrategia integral en el Ayuntamiento que pone atención a sus necesidades económicas,
ACOMPAÑAMIENTO. Durante su recorrido, la alcaldesa Cecilia Patrón visitó a personas de la tercera edad y supervisó trabajos realizados en sus viviendas como parte del programa. CORTESÍA
Es necesario fomentar el interés por el prójimo, de modo que entre todos nos cuidemos y busquemos la justicia social que es vehículo para la paz”
CECILIA PATRÓN LAVIADA
Alcaldesa de Mérida
pero también a las de salud, alimentación y compañía.
Patrón Laviada señaló que el programa Enchula tu casa ha realizado 150 acciones de atención a la vivienda, en apoyo de unos 50 beneficiarios.
Además, el Ayuntamiento, mediante la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza que encabeza Arturo León Itzá, ha entregado 391 acciones de vivienda como cocinas, baños, dormitorios, pisos, techos y fosas sépticas.
“Queremos que se acerquen y sean usuarios de los Centros Integrales para la Plenitud de Personas Mayores, que son el Renacer, en el poniente de la ciudad, y Armonía, en el oriente de Mérida. Así como clubes de convivencia para personas mayores”, agregó la presidenta municipal. También recordó que está disposición de los adultos mayores la tarjeta Mérida Contigo, con la que tienen acceso gratuito a consultas médicas, estudios, análisis y medicamentos. Además, recalcó que existe el programa Médico a Domicilio y el acceso al Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud) para la prevención de situaciones de riesgo. Recordó que el DIF Mérida también ofrece aparatos ortopédicos y apoyo alimentario. Para atención de la salud mental se cuenta con cuatro centros Alma Nova en el sur, oriente, poniente y norte. Mayores informes sobre los apoyos y servicios se pueden consultar en la página merida.gob.mx. / 24 HORAS
La tos ferina, una enfermedad respiratoria que había permanecido controlada en el estado, experimentó un repunte en la entidad. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, correspondiente a la semana 25, Yucatán registró 10 nuevos casos, colocándose en el primer sitio de contagios a nivel nacional durante ese periodo.
Con estos nuevos registros, la entidad acumula 28 casos en lo que va del año, cifra considerablemente superior a los tres contagios contabilizados durante el mismo lapso en 2024.
Aunque Yucatán fue el estado con más casos positivos esta semana, no lidera la lista acumulada, Ciudad de México ocupa el primer sitio con 121 contagios, seguido por Chihuahua con 117 y Nuevo León con 106. Tabasco, por su parte, es la única entidad del país que no ha reportado casos de tos ferina en 2025. En el caso de Yucatán, 13 de los contagios corresponden a hombres y 15 a mujeres. El neumólogo Ernesto González Aguirre explicó a 24 HORAS Yucatán que la tos ferina es una infección altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta principalmente a las vías respiratorias.
“Se caracteriza por una tos intensa y persistente, que puede ir acompañada de jadeos, vómito post-tos y, en casos graves, dificultad respiratoria. Si bien puede afectar a personas de todas las edades, los más vulnerables son los bebés, niños pequeños y adultos mayores no vacunados”, detalló el especialista. Según González Aguirre, los síntomas iniciales pueden confundirse fácilmente con los de un resfriado común. Sin embargo, advirtió,
después de una o dos semanas, la tos se intensifica y puede durar varias semanas, incluso meses, lo que complica su diagnóstico oportuno. El galeno señaló que el aumento de casos podría estar relacionado con varios factores. Uno de ellos es el rezago en los esquemas de vacunación a raíz de la pandemia de COVID-19. “Durante la contingencia, muchas personas dejaron de acudir a sus citas médicas preventivas, incluidos los esquemas de vacunación
AVANCE. La universidad espera responder a la transformación digital.
La Universidad Autónoma de Yucatán ya tiene importantes avances en la actualización de sus modelos educativos para responder a las nuevas tendencias que se registran a nivel global en el campo de la pedagogía, como es el caso del uso de Inteligencia Artificial (IA), informó el rector de esa casa de estudios, Carlos Estrada Pinto.
En entrevista, detalló que desde hace tiempo se trabaja en la renovación del modelo académico con el propósito de responder a la transformación que atraviesa el ámbito educativo, donde además de la IA, se consideran aspectos como la llamada Industria 5.0.
Esta última, también conocida como Quinta Revolución Industrial, representa una evolución de la Industria 4.0. Se centra en la interacción entre personas y tecnología inteligente, promoviendo la sostenibilidad y priorizando el bienestar humano dentro del entorno productivo.
Su objetivo es combinar los avances tecnológicos con las habilidades únicas de los trabajadores, creando un entorno laboral más eficiente, personalizado y centrado en las personas.
Estrada Pinto aclaró que esta adecuación tecnológica viene acompañada de un reforzamiento de la parte humana, con énfasis en la responsabilidad social y en la promoción de la cultura de la paz.
“Creemos que eso es algo fundamental e igual estamos trabajando en el tema de la atención psicológica, especialmente en el tema de la salud mental, que es algo que nos interesa y nos preocupa mucho en toda la comunidad universitaria”, aseguró.
Finalmente, comentó que para el próximo ciclo escolar se prevé un aumento en la matrícula, pasando de 29 mil 600 a poco más de 30 mil estudiantes./TOMÁS
MARTÍN
¿CÓMO EVITARLA?
Tener el esquema de vacunación completo
Evitar el contacto cercano con personas enfermas
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón
No compartir alimentos, cepillos de dientes u otros objetos personales similares
Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar
Fuente: IMSS
RIESGO. Especialista alerta que las poblaciones más vulnerables con adultos mayores y niños, sin vacunas. infantil. Esto ha creado población susceptible a enfermedades que antes estaban bajo control, como la tos ferina”, precisó. Recomendó a madres y padres de familia verificar y completar los esquemas de vacunación infantil, en particular la vacuna pentavalente, que protege contra la tos ferina. También sugirió evitar el contacto con personas enfermas o con síntomas respiratorios y acudir al médico ante una tos persistente, especialmente en niños./JUAN MANUEL CONTRERAS
rezago escolar a pesar del paro APLICA INM FILTROS MÁS ESTRICTOS EN CANCÚN
La titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Elda Xix Euán, afirmó que no existe rezago escolar en la entidad, a pesar del paro laboral de casi dos meses realizado por maestras y maestros como parte de las protestas contra la reforma a la Ley del ISSSTE, actualmente suspendida.
La funcionaria aseguró que el ciclo escolar 2024-2025 concluirá conforme al calendario oficial el próximo 18 de julio, y que las metas académicas establecidas por la dependencia se están cumpliendo sin retrasos significativos.
“La educación no se detuvo. Las maestras y maestros han sido muy responsables. Muchos continuaron impartiendo contenidos de manera virtual, por guías impresas o con el apoyo de plataformas digitales”, puntualizó.
AMPLÍAN HORARIO
Frente a las inquietudes de madres y padres de familia sobre un posible rezago, la SEQ anunció la próxima implementación de una estrategia de reforzamiento académico que contempla la apertura de escuelas primarias en horario vespertino, con el objetivo de brindar clases de regularización a estudiantes que presenten bajos niveles de aprovechamiento. Sin embargo no dio fecha para su implementación.
“Estamos preparados para atender a quienes lo necesiten. Nuestra prioridad sigue siendo garantizar una educación de calidad para todas y todos los estudiantes de Quintana Roo”, declaró Xix Euán. Explicó que estas clases vespertinas serán voluntarias, sin costo para las familias, y estarán a cargo de docentes previamente capacitados para atender los rezagos individuales.
Actualmente, en el estado operan dos mil 246 escuelas de nivel básico, que atienden a una comunidad educativa superior a los 300 mil estudiantes y más de 16 mil docentes, quienes están próximos a iniciar su receso oficial de verano. La secretaria subrayó que, pese al paro, se logró mantener la continuidad del proceso educativo. En cuanto a la preparación del próximo ciclo escolar 2025–2026, la titular de la SEQ informó que se avanza en la distribución de más de tres millones de libros de texto gratuitos y se espera que la entrega concluya antes del 16 de agosto. /
Resultados. En 2025, el promedio diario de rechazados cayó de 120 a 30 personas, gracias a las nuevas dinámicas
El número de turistas extranjeros que no logran ingresar al país por el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) ha disminuido de forma considerable durante 2025.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), el promedio diario de inadmitidos bajó de 120 personas en 2024 —con picos de hasta 250 en temporada alta— a apenas 30 casos diarios en la actualidad, lo que representa una reducción de alrededor del 75 por ciento.
Personal del INM en la terminal aérea atribuye este descenso a una combinación de factores, como las estrictas políticas migratorias derivadas de la administración de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y el cierre de la frontera sur, a fin de frenar la migración irregular al país.
“Muchas personas llegaban al Caribe Mexicano simulando venir de vacaciones, pero su verdadero objetivo era intentar cruzar, posteriormente, hacia territorio estadounidense”, explicó un agente migratorio.
A pesar de la reducción en las cifras generales, los ciudadanos colombianos siguen encabezando la lista de rechazados, espe-
GRUPO. Pese a las cifras generales, los colombianos aún encabezan la lista de rechazados, en especial mujeres de entre 20 y 30 años.
cialmente mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años. “Muchas dicen venir a visitar a novios que conocieron por internet, pero algunas ni siquiera los conocen en persona”, indicaron autoridades.
Por su parte, Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), consideró positivo el descenso al ser una demanda que el sector había
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la Reunión y Diálogo con Empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, donde reafirmó que el desarrollo económico del sur del estado, particularmente de Chetumal, es una prioridad para su administración.
Acompañada por miembros de su gabinete y representantes de distintas cámaras empresariales, Lezama Espinosa aseguró que el crecimiento de la capital ya no es una promesa, sino una realidad en marcha, sustentada en inversiones históricas y una visión de justicia social.
“Chetumal, el sur, es nuestra prioridad. Por eso hemos realizado inversiones como nunca antes, con dinero del pueblo que regresa al pueblo, porque somos un Gobierno honesto que combate la corrupción”, expresó la mandataria durante el encuentro,
Los empresarios compartieron propuestas alineadas a los ejes estratégicos del desarrollo regional, entre ellos la atracción de inversiones, el fortalecimiento de cadenas de valor, el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas, y la mejora del entorno de negocios.
convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede).
DISTINTOS FRENTES
Ante alrededor de 30 líderes empresariales, la titular del Ejecutivo estatal subrayó que el desarrollo de la región está respaldado por una estrategia integral que incluye proyec-
planteado de manera insistente. “He enviado numerosos oficios a la Secretaría de Turismo, al INM y a la aduana. Incluso impartimos cursos de capacitación al personal. Qué bueno que están bajando los números de inadmitidos”, expresó.
González Rubiera subrayó que una siguiente mejora sería la implementación de visas electrónicas para turistas brasileños, por tratarse de un mercado con alto poder
REFERENCIAS
De enero a abril de 2025, se registraron 10 mil 427 improcedente en Cancún, un promedio de 90 diarias.
En 2024, el número total de inadmitidos fue de 31 mil 981 turistas extranjeros.
La CNDH ha emitido 81 recomendaciones al INM en lo que va de 2025 por posibles abusos en los procesos.
adquisitivo. Además, insistió en que las aduanas deben volver a estar en manos civiles, lo que permitiría agilizar procesos y evitar malas experiencias a los turistas”.
REEMBOLSO DE GASTO Cabe recordar que en marzo de 2025, el entonces presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, explicó que el sector decidió reembolsar el gasto de hospedaje a los turistas que han sido devueltos por las autoridades migratorias al llegar al AIC “por dignidad y por vergüenza, aunque debería ser el Instituto Nacional de Migración quien asumiera el costo”.
REUNIÓN. Mara Lezama encabezó un diálogo con líderes empresariales, donde presentó avances en conectividad, turismo y zona libre.
tos como el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal 1, la rehabilitación de Calderitas, el primer Barrio Mágico de México, el impulso al turismo en Costa Maya y la conectividad con el Tren Maya. Lezama Espinosa también destacó una serie de gestiones y acciones clave, como el fortalecimiento del Régimen de Zona Libre, la modernización de la plataforma del Registro Público de la Propiedad, la gestión de nuevos vuelos a Chetumal, el programa de Incentivo al Transporte Público, y la profesiona-
lización de agentes aduanales. También mencionó avances en sostenibilidad en zonas protegidas y la implementación de la Plataforma del IGECE, prevista para diciembre próximo. Informó además que se realizan gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para ampliar las solicitudes de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) a ciudadanos beliceños, así como acercamientos con la Agencia Nacional de Aduanas para revisar los procedimientos fiscales de la zona libre. / 24 HORAS
¿QUÉ REPORTARON?
La presidenta de la Corte, Norma Piña, según su declaración presentada en mayo de 2024, no registró inmuebles, y solo reportó la adquisición en 2024 de un automóvil a crédito
La ministra Loretta Ortiz señaló que en 2020 compró un departamento de contado, con valor de 2.9 millones de pesos, además, cuenta con otra casa adquirida desde 1993
Javier Laynez transparentó que, en mayo de 2019, compró un departamento a la persona moral JSA, con un valor de 16.5 millones de pesos
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dijo contar con inversiones en Casa de Bolsa Grupo Financiero Inbursa, pero no detalló los montos
Datos. Al igual que la ministra Lenia Batres, el togado se equivocó al reportar sus percepciones; declaró 37.9 millones de pesos en lugar de 3.7
ÁNGEL CABRERA
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon ingresos por una cifra global de 70.5 millones de pesos, que corresponden a su salario por cargo público, así como a arrendamientos y pensiones, de los cuales más de la mitad corresponden al ministro Javier Laynez Potisek… al menos en el papel.
Este diario realizó una revisión de las declaraciones patrimoniales de 2024, las más recientes en la plataforma de Transparencia de la Corte y que corresponden a los ingresos entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2023; sin embargo, el ministro Javier Laynez Potisek alegó un error en la presentación del documento, mismo caso de la ministra Lenia Batres.
De acuerdo con el documento, presentado el 29 de mayo de 2024, el ministro Laynez es el que más ingresos declaró con una cifra de 37.9 millones de pesos, de los cuales 186 mil pesos fueron por una pensión del ISSSTE. Sin embargo, consultada por este diario, la Suprema Corte informó que el togado tuvo un error al presentar su declaración y su cifra de ingresos real fue de 3 millones 742 mil 125 pesos.
Con la corrección, que la Suprema Corte aseguró que se publicará a la brevedad, los ingresos ajustados de los ministros serían de 36.3 millones de pesos de manera global.
La ministra Norma Piña y Hugo Aguilar, presidente electo de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunieron este martes para pactar la transición.
En un comunicado, la Corte informó que la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibió en la sede del Alto Tribunal al ganador de las pasadas elecciones judiciales.
La ministra presidenta Norma Piña sostuvo un “diálogo abierto, cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia y en la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la Corte”.
En segundo lugar está Loretta Ortiz, con 5.1 millones de pesos, lo que incluye una pensión, ganancias de arrendamientos, regalías y retiro de un seguro.
Le sigue la presidenta de la Corte, Norma Piña, con 4.2 mdp, de los cuales 146 mil son por una pensión y 105 mil provienen de arrendamientos.
A su vez, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo transparentaron ingresos por 3.9 mdp cada uno, incluido su salario en la Corte y una pensión del ISSSTE individual por 76 mil 166 pesos y por 94 mil 910 pesos, respectivamente.
Las ministras Margarita Ríos Farjat, con cifras por 3.7 mdp, y Yasmín Esquivel, con
Uno de los compromisos fue el de integrar equipos de trabajo que “den certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”.
Hace una semana, los nueve ministros electos el pasado 1 de junio acordaron vigilar el proceso de entrega-recepción para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y los demás órganos del Poder Judicial. Señalaron que sostuvieron una primera reunión en la que pactaron darle seguimiento a la entrega de recursos.
Al encuentro asistieron los minis tros electos Hugo Aguilar, quien presidirá la primera etapa de la nueva Suprema Corte, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, así como Sara Irene Herrerías, María Estela Ríos, Irving Espinosa, Rodrigo Arístides Guerrero y Giovanni Figueroa. / ÁNGEL CABRERA
3.9 mdp, declararon que su salario y prestaciones de la Corte fueron sus únicos ingresos.
A su vez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena declaró ingresos por 3.8 mdp, de los cuales 64 mil pesos son por devoluciones del SAT, dependencia de la que fue administrador en el último tramo del sexenio de Felipe Calderón.
A su vez, Luis María Aguilar Morales, quien terminó su periodo como togado en noviembre pasado, señaló que de enero a diciembre de 2023 obtuvo 3.3 mdp, de los cuales 91 mil 237 provienen de una pensión del ISSSTE.
24 HORAS publicó ayer que la ministra Lenia Batres, quien resultó electa para integrar la próxima Suprema Corte, declaró 2.5 millones de pesos de ingresos en 2023, periodo
joseurena2001@yahoo.com.mx
El foco se centra en la gentrificación. No en quienes se infiltran en protestas contra la invasión y el encarecimiento de viviendas en el corazón de la Ciudad de México.
El mismo corazón urbano donde, año con año y a veces mes con mes, se manifiestan maestros, cometen desmanes y afectan a toda la capital.
En sus protestas de mayo y junio tomaron la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se robaron equipos de cómputo, destruyeron archivos e incendiaron el edificio.
El organismo encabezado por Alfonso Cepeda presentó una denuncia penal, pero no
se sabe de investigaciones y menos de persecuciones, detenciones o consignaciones de culpables.
También irrumpieron con violencia en la Secretaría de Gobernación de Rosa Icela Rodríguez, vandalizaron la Secretaría del Bienestar de Ariadna Montiel Reyes aquí y en el interior y durante tres semanas dañaron a placer comercios, plazas y restaurantes.
Al amparo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han regresado y el viernes tocó sufrir sus desmanes a la Secretaría de Educación Pública de Mario Delgado
TEMOR A APLICAR LA LEY
¿Por qué su enojo?
En las protestas dejaron a cientos de miles de estudiantes sin clases -el secretario Mario Delgado estimó en 1.2 millones- para venir a tomar el Zócalo, Paseo de la Reforma, bloquear el aeropuerto y accesos carreteros.
En respuesta a todo ello, Claudia Sheinbaum mantuvo la cordura bajo el principio de la 4T -consigna de Andrés Manuel
López Obrador- de no reprimir ni de caer en provocaciones.
Pero en buena hora la Presidenta ordenó a la SEP suspender parte de los salarios de los paristas, como en su momento lo hizo con el personal del Poder Judicial de la Federación alzado contra la reforma.
Ahora los maestros centistas exigen, con su método violento similar en regímenes del PRI, del PAN y no se diga de su aliado electoral Morena, el reembolso de aquellos descuentos.
Según las cifras de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar de la secretaría, en la Ciudad de México no son más de cinco mil los paristas sancionados y los descuentos oscilan de 500 a tres mil pesos.
Pero por ellos los capitalinos padecen y no ven una acción oficial de rescate, como el plan anunciado por Clara Brugada tras las inconformidades contra la gentrificación.
GUERRERO Y NEPOTISMO
1.- Vienen decisiones difíciles para Claudia Sheinbaum
De los 10 integrantes actuales de la Corte, siete presentaron su renuncia el año pasado, pero con efectos al 31 de agosto próximo, como parte de la reforma judicial y para conservar su pensión vitalicia, que rondará los 300 mil pesos mensuales. La ministra Margarita Ríos Farjat fue la única que al presentar su dimisión anunció que renunciaba a su derecho a obtener un haber de retiro.
en que durante 11 meses fue funcionaria de la Consejería Jurídica de la Presidencia, pero su equipo señaló que se trató de un error humano y sus ingresos fueron de 1.8 millones de pesos.
Ella encabeza la lucha contra el nepotismo, esa costumbre política mexicana de heredar cargos de elección a familiares.
El Senado, de la mano de Adán Augusto López y para complacer al Partido Verde, procrastinó la disposición hasta 2030 y Morena reformó estatutos para aplicarla en 2027. Ahí viene el problema: en los estados las tendencias en San Luis Potosí favorecen a Ruth González, esposa de Ricardo Gallardo; en Zacatecas a Saúl Monreal, hermano de David Monreal, y en Guerrero a Félix Salgado Macedonio, padre de Evelyn Salgado Hablemos de Félix: trae 26.6 por ciento de tendencia (GobernArte), dos a uno sobre la experredista Beatriz Mojica
Si el pueblo decide, ¿a quien impulsará Morena?
Y 2.- En audiencia y publicidad, la Copa Oro fue un éxito para TelevisaUnivision a lo largo del torneo.
Tan sólo en la final, más de 19.1 millones de mexicanos testificaron el triunfo de 2-1 de la Selección Nacional sobre Estados Unidos.
Cifras. La secretaria de Gobernación resaltó que gracias a las Jornadas de Desarme en el país se han destruido 2 mil 135 armas
KARINA AGUILAR
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno han hecho posible brindar más de 2 millones 22 mil 669 atenciones y servicios a la población, en colonias, pueblos y comunidades de 48 municipios en 10 entidades de la República. Al hacer un balance de la Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, la titular de Segob refirió, este martes, que a través de las Mesas de Paz Estatales y Regio-
El senador Alejandro Alito Moreno politizó el informe de la ONU sobre la violencia contra las mujeres, y dijo que él “lleva años” defendiendo a las madres buscadoras.
Este martes, a través de su cuenta de X, el dirigente del tricolor refirió que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) “exigió” que se reconozca a las madres buscadoras como defendesoras de derechos humanos.
“La ONU hoy le está exigiendo al gobierno de Morena lo que llevamos años señalando: que las buscadoras sean reconocidas como defensoras de derechos humanos”, posteó.
Además, Alito aprovechó para criticar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al decir que está “de brazos cruzados”, y de paso, insinuó que el PRI lo haría mejor.
El lunes el CEDAW difundió su informe preliminar sobre la situación de las mujeres en México y destacó que la trata, la violencia de género, y la falta de reconocimiento a las madres buscadoras son algunos de los temas que le preocupan. /LUIS VALDÉS
nales, así como los Centros de Integración Juvenil se organizó la décimo octava edición de la carrera nacional en conmemoración por el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en el marco de la campaña Por la Paz y Contra las Adicciones. De esta manera participaron 37 mil 672 personas en 122 carreras organizadas en todo el país, con lo cual se fomentó la activación física, la salud y el rechazo a la violencia.
También con las 2 mil Jornadas por la Paz avanzamos en el fortalecimiento de la vida comunitaria, mediante tequios, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación
Ante ello, la funcionaria destacó que con la visión de la Presidenta se continúa haciendo territorio con en-
PROYECTO.
La mandataria nacional firmó este martes, durante su conferencia Mañanera, la iniciativa que enviará al Congreso sobre el delito de coerción.
foque de atención a los diferentes sectores de nuestra población, bajo la premisa de que “un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos; y eso es lo que queremos promover”.
“Otra de las acciones de atención realizadas fue la jornada de salud para jóvenes, que incluyó prevención de enfermedades de transmisión sexual, pruebas de VIH, hepatitis, así como pláticas de salud sexual y reproductiva”, destacó.
“También con las 2 mil Jornadas por la Paz avanzamos en el forta -
lecimiento de la vida comunitaria, mediante tequios, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz en entornos familiares y escolares”, señaló.
Respecto a la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para canjear armas de fuego por dinero en efectivo y juguetes bélicos por educativos, la funcionaria agradeció la confianza de la población y detalló que se hasta el momento se ha realizado el
Con el fin de que el delito de extorsión sea perseguido de oficio en todo el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, impulsará en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley general para combatir el ilícito y para ello, deberá hacerse una modificación constitucional a las atribuciones del Congreso.
“Hoy la enviamos. Primero tiene que modificarse la Constitu -
ción para que se pueda aprobar una ley general y después se presenta la ley general y ya se aprueba en el Congreso, tiene que ser todo este año y yo creo que ahí hasta que todas las fuerzas políticas estarán de acuerdo, no veo por qué nadie no esté de acuerdo”, declaró la mandataria.
De acuerdo con la consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Go-
doy, se propone la modificación en el Artículo 73 Constitucional, fracción 21 inciso A, en el que se establecen las leyes generales, para incorporar el delito de “extorsión” al listado de los delitos para los que puede expedir leyes generales.
“Es para que tenga facultades el Congreso de la Unión; que tenga facultades para expedir una ley —insisto— con un tipo penal único, con sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones en materia de extorsión para prevenir, investigar y sancionar este delito”.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la
Marina incauta 3.5 toneladas de cocaína en embarcación semisumergible
Durante un patrullaje el altamar, este martes, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron una embarcación semisumergible con tres tripulantes a bordo y aproximadamente 3.5 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Guerrero, las cuales fueron aseguradas. Ante el operativo, el personal naval destacó que dicha incautación ocasionó una afectación al crimen de alrededor de 846 millones 552 mil 250 pesos y con este se evitó que 7.2 millones de dosis llegaran a la población. /24 HORAS
Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
intercambio de 2 mil 135 armas de fuego y se han entregado 4 mil 455 juguetes educativos.
De las armas recaudadas, la secretaria informó que mil 585 eran cortas, 550 largas, además de 200 granadas, así como cartuchos y cargadores, todo fue destruido.
A la fecha, se han instalado 12 módulos en nueve entidades. El último, en Cuernavaca, Morelos, y el próximo estará en Cajeme, Sonora.
Hoy la enviamos. Primero tiene que modificarse la Constitución para que se pueda aprobar una ley general y después se presenta la ley general y ya se aprueba en el Congreso”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Cámara de Diputados, informó que la reforma constitucional en materia de extorsión se discutirá hasta el próximo periodo ordinario, que inicia en septiembre, pues todavía no había llegado a San Lázaro, y señaló que será prioridad para el Legislativo.
“Sería prioridad nuestra, la ley de extorsión. Estaríamos arrancando el trabajo de legislación los primeros días de septiembre y concluyendo a finales de septiembre en esta materia. Creo que es urgente que legislemos”, dijo. /KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ
Plan. A 10 meses del inicio de la narcoguerra, suman al menos 1,681 asesinatos; Gobierno federal dice que robustece la seguridad en el estado
GABRIEL ROMERO Y KARINA AGUILAR
La narcoguerra en Sinaloa parece interminable. Ni la creciente presencia de las fuerzas federales, la escalada en homicidios dolosos y los reclamos ciudadanos de seguridad, han tenido éxito para frenar la ola violencia.
Día tras día, la población ha vivido los últimos diez meses entre balas, incendios, secuestros, robos de autos, desplazamientos, crisis económica y señalamientos del contubernio del mandatario estatal con el crimen organizado. Pero nada pasa y nada frena esta ola violenta.
La narcoguerra entre Los Chapitos y Los Mayitos por el control del Cártel de Sinaloa (CS), iniciada el 9 de septiembre pasado, ha provocado al menos mil 681 homicidios dolosos, mil 707 secuestros y el robo de 5 mil 977 vehículos.
Apenas este martes, las cifras oficiales de homicidios colocaban al estado como el más peligroso de todo el país durante junio pasado, al concentrar 10.5 por ciento de los asesinatos registrados el mes pasado (207).
Lo que sucede en Sinaloa, y que he comenzado a leer, es que es muy probable que incluso entre los propios hermanos, los hijos de El Chapo, ya se hayan separado”
JAVIER OLIVA
POSADA
Experto en materia de seguridad
Los esfuerzos parecieran insuficientes, a pesar del anuncio del secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, quien informó en La Mañanera que se han detenido mil 400 presuntos delincuentes, han sido aseguradas 2 mil 500 armas de fuego y 58 mil 712 kilogramos de droga,
2 reporteros amenazas de muerte
En los últimos cinco días, dos reporteros de Sinaloa que cubren temas de seguridad pública y narcotráfico, denunciaron en sus redes sociales haber recibido amenazas. El primero fue Óscar Balderas, quien el 4 de julio pasado publicó: “Dejo constancia: hoy recibí tres llamadas de un número privado que me han dicho que me van a matar si sigo investigando crimen organizado”.
Dos días después fue el investigador y comunicador, Luis Chaparro, quien acusó que también fue víctima de intimidaciones. Condenó la situación, “en un país donde el crimen manda”.
Tras las denuncias, el gremio mostró su solidaridad a ambos comunicadores. /24 HORAS
En los últimos diez meses la entidad se ha visto sumergida en una crisis sin fin, que ha cobrado hasta el 8 de julio cientos de muertos
Septiembre 9 comienza la narcoguerra en el estado, siempre azotado por el crimen
45 54 47 44
La audiencia en la que Ovidio El Ratón Guzmán se declararía culpable fue reagendada.
además de que se han desmantelado 87 laboratorios para la producción y almacenamiento de estupefacientes y se han decomisado más de una tonelada y un millón 139 mil 672 pastillas de fentanilo.
PANORAMA DESALENTADOR
Y el panorama no es nada alentador para la entidad. La guerra entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa se podría recrudecer luego del acuerdo logrado por Ovidio Guzmán López, El Ratón, con el Gobierno de Estados Unidos, para que se declare culpable de narcotráfico, porque “en la medida en que esté dando información, al final del día, se ve en la organización como una traición”, señaló en entrevista Javier Oliva Posada, especialista en temas de seguridad, quien, además, no ve que la paz regrese a Sinaloa en el corto plazo.
esto “puede ser que termine por fracturar la relación criminal que tienen los cuatro hermanos”.
Pareciera que se está concretando una alianza y, particularmente, con uno de los generales del CJNG, El Jardinero, quien respaldaría a la facción de Los Chapitos”
DAVID SAUCEDO
TORRES
Analista en temas de seguridad
Sobre los rumores de que se negocia una posible alianza entre Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para combatir a Los Mayitos, el experto indicó que
Por su parte, David Saucedo Torres, analista en materia de seguridad, indicó que la situación en Sinaloa es muy complicada, en especial si se concreta este acuerdo con el CJNG Explicó que de acuerdo con información dada a conocer por el periodista sinaloense especializado en temas de narcotráfico, Óscar Balderas, pareciera que pudiera llegarse a una negociación, pero, por el momento, él ve que es únicamente con un batallón del Cártel Jalisco el que apoya a Los Mayitos y no todo el grupo criminal. Finalmente, Oliva Posada no ve cómo vayan a detener la violencia que desató el narcocoflicto en Sinaloa “mientras Rubén Rocha Moya esté en el Gobierno e implicado en el asesinato de un exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Héctor Melesio Cuén), ¿como por qué tendría que parar?”.
Este martes, a menos de 24 horas de que el tercero de los cuatro hijos de Joaquín El Chapo Guzmán -histórico fundador del Cártel de Sinaloa- se presentará ante una Corte de Chicago para declararse culpable de delitos relacionados con tráfico de drogas, se difundió en Estados Unidos que la audiencia fue postergada para el próximo viernes a las 11:00 horas tiempo local. Según el aviso, el cambio responde a la petición de la propia Corte de Illinois, en donde Guzmán López cambiará su declaración de “no culpable” a “culpable” y con ello hará oficial el acuerdo que negoció durante meses con la Fiscalía de EU.
de enero de 2023, Ovidio Guzmán fue detenido por segunda vez, en Culiacán; la primera, en 2019 cuando AMLO lo liberó
No hay mayor cambio en el proceso en contra de El Ratón Guzmán, luego de que hace una semana su defensa y la justicia estadounidense concluyeran el convenio, aunque los cargos fincados en su contra en Nueva York fueron desestimados.
Las conversaciones entre Los Chapitos y las autoridades de EU tomaron relevancia después de la detención de El Güero y El Mayo Zambada, en El Paso, Texas, en julio pasado. EU considera a los hijos de El Chapo, como los principales traficantes de fentanilo y otras drogas a su territorio. / LUIS VALDÉS
ACUERDO. El Ratón se declararía culpable, tras una negociación con EU.
Herramientas. La jefa de Gobierno presentará reformas legislativas, políticas públicas y protocolos para detener el fenómeno
ÁNGEL ORTIZ
En la Ciudad de México pronto se darán medidas contra la gentrificación y no habrá cabida para la xenofobia, prometió la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Por cuarto día consecutivo, la mandataria capitalina habló sobre el tema y anunció que alista reformas legislativas que garanticen el cumplimiento de las normas, políticas públicas de vivienda que permitan el arraigo comunitario, la libre manifestación, así como sanciones a la discriminación.
En conferencia, la mandataria capitalina advirtió que las acciones serán difíciles pero busca llegar a “una política de vivienda que genere condiciones para que se detenga la gentrificación y para que le dé oportunidad a la población con menos recursos de seguir viviendo en sus lugares de origen”.
“Implica unas decisiones difíciles de tomar, pero consideramos que en esta ciudad tenemos que regirnos junto con un proyecto de ciudad que no sectorice, que no saque a las personas, y al contrario, las políticas públicas deben garantizar que la población pueda permanecer y defender sus comunidades y mejorar sus condiciones”, subrayó.
ESTRATEGIA. La titular del consejo, Geraldina González, explicó que los trabajos de difusión promoverán la sensibilización e igualdad.
Consideramos que en esta ciudad tenemos que regirnos con un proyecto que no elitice, que no expulse a las personas y sus políticas públicas deben garantizar que la población pueda permanecer y defender sus territorios”
inicia
La difusión de un video en redes sociales de los insultos contra un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el fin de semana, encendieron los focos rojos y llevaron al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y el canal Capital 21 a lanzar una campaña de sensibilización. Tras la denuncia del policía, la presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, anunció que los trabajos para la prevención de la discriminación, tienen como objetivo visibilizar prácticas estructurales de exclusión y fomentar una cultura de igualdad.
En la Encuesta Nacional sobre Discriminación, 79 por ciento de las personas reconocen que existe discriminación hacia personas por su aspecto físico o condición social. Además, entre los motivos más señalados se encuentran la forma de vestir, el estilo corporal y el color de piel, refirió.
El poeta y periodista, Mardonio Carballo, coordinará una campaña para combatir el racismo, denominada “Con doble R. Historias de Racismo y Resistencia”, que se difundirá por el canal Capital 21. / ÁNGEL ORTIZ
La jefa de Gobierno se enfocó en el tema de las rentas, es algo difícil en la Ciudad de México, donde nadie debe de perder sus derechos, pero que se tiene que abordar.
Reconoció que no todos los problemas se van a resolver con algunas de las medidas, pero la ciudadanía debe de contar con instrumentos que les permitan defender sus prebendas.
“Las medidas que tomemos van a ser generales para toda la ciudad y simplemente es regular lo que debe hacerse, pero hacerlo
y negocios fueron vandalizados, grafiteados y asaltados durante la primera marcha contra esta situación
bien; darle atribuciones a las instancias que formemos”, adelantó.
Entre las medidas, agregó Brugada, se encuentra la de escuchar a la población de las colonias afectadas, como ocurrió con la marcha contra la gentrificación.
“Esta es una ciudad de derechos y libertades y aquí no se van a reprimir las manifestaciones, las expresiones, protestas y luchas de la población. Pero también tenemos que hacer un protocolo que garantice la seguridad a terceros, eso sin reprimir a la población, pero tampoco que algunos se dediquen a generar violencia directa a terceros”, dijo.
Para atender a los afectados, se realizó una asamblea convocada por el Gobierno capitalino la tarde de este lunes en el Parque México, a la cual acudieron titulares de diferentes dependencias y aproximadamente 300 vecinas y vecinos.
“Fue una asamblea muy respetuosa donde estuvieron presentes distintos tipos de personas con distintos tipos de visión; inclusive no había acuerdo entre sí sobre los temas, pero con todo respeto cada quien manifestó su punto de vista”, explicó.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, calificó como “extraordinario” el diálogo con las y los vecinos de las colonias Roma y Condesa, y aseguró que estas reuniones tendrán continuidad en la Ciudad de México, no sólo en esta zona de la capital, sino en otras zonas de la capital.
Considerada como una de las festividades más importantes en la Ciudad de México, la Feria de las Flores San Ángel 2025 inicia este sábado y concluirá el 20 de julio, anunció el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín.
La demarcación Álvaro Obregón, que es la organizadora de las festividades, anunció a través de su titular que todo está listo para efectuar la edición 168 en la cual habrá talleres, adornos florales y una diversa oferta de espectáculos en vivo.
El Parque de la Bombilla será la sede principal de la Feria de las Flores San Ángel tiene previsto recibir a más de 80 mil asistentes, del 12 al 20 de julio, anunció Javier López Casarín durante la presentación de la programación y actividades.
“Es una celebración que reúne a los habitantes de la ciudad, a los colonos de la alcaldía, un espacio donde encontramos a gente de todas las edades, de intercambio de cultura (...) Esperamos 80 mil visitantes de Álvaro Obregón, alcaldías aledañas y también por supuesto de algunos otros estados interesados en tener presencia artística, cultural y floral”, reiteró.
En esta edición, la festividad estará amenizada con las prestaciones en vivo de La Sonora Santanera, Los Askis, La Sonora Dinamita, Kenny y los Eléctricos, Víctimas del Doctor Cerebro, Aroma, entre otros.
Además de la oferta musical, el alcalde López Casarín invitó a las personas asistentes a visitar los museos, centros
culturales y espacios recreativos de la demarcación, con actividades especiales en la Feria de las Flores 2025. Informó que se llevará a cabo un operativo especial de seguridad, incluyendo el montaje de estructuras, a fin de que los asistentes estén seguros.
“La semana pasada comenzamos el montaje dentro del Parque la Bombilla, el cual ha estado resguardado por la policía adscrita de la de la alcaldía, durante la fecha de la Feria, del 12 al 20 de julio, tendremos un operativo especial, tendremos apoyo de policías y estamos en contacto con los diferentes establecimientos por si fuese necesario la presencia, a su vez tendremos participación activa de Protección Civil”, detalló el alcalde. / RODRIGO CEREZO
Invitamos a la gente a que recorra nuestras calles, los museos y centros culturales del corredor San Ángel que ofrecerán talleres y actividades”
JAVIER LÓPEZ CASARÍN Alcalde de Álvaro Obregón
Vacantes. Los puestos en el país con prestaciones de ley como vacaciones, contrato y aguinaldo, van en decremento, dice economista
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Los empleos de calidad en el país van en picada, por un estancamiento económico y un freno a la inversión, lo que afecta el tipo de plazas disponibles, asegura el colectivo económico ‘México, ¿Cómo vamos?’.
No estamos diciendo que la relocalización haya desaparecido... pero está estancada por el temor a las reformas como el plan C”
SOFÍA RAMÍREZ
Directora de ‘México, ¿Cómo vamos?’
Sofía Ramírez, directora del grupo, aseguró a este diario que sólo 80 por ciento de los trabajos en la República cuentan con las prestaciones de ley, tienen un contrato, vacaciones, aguinaldo, pero hay un 20% restante en condiciones desfavorables relacionados al freno a la inversión, el crecimiento lo que golpea el indicador de empleos.
Mientras la necesidad es la creación de 100 mil empleos formales cada mes, las últimas tres lecturas se han destruído: en junio, 46 mil empleos; mayo, 45 mil plazas y en abril, 47 mil puestos
NI EN PANDEMIA...
En el segundo trimestre de 2025 se registró la peor caída del empleo formal privado para un segundo trimestre desde que hay registro, con la única excepción de 2020, durante la pandemia.
Este indicador lo acompaña la disminución en el número de patrones registrados que incluso ha caído más que en pandemia en su
¿CÓMO VAMOS?’
mil vacantes ‘formales’ se necesitan cada mes para cubrir la demanda de empleo
de trabajo, de acuerdo a las propias cifras que reporta el Seguro Social.
Sobre el indicador de inversión, sumamos ocho periodos en niveles de contracción hasta el mes de abril.
“Ciertamente en el primer trimestre del año ya se alineaban o ya se hilaban dos trimestres de contracción, todo en la inversión privada, que es 90% de la inversión en México”, explicó la economista.
Precisó que no es que se esté hablando de inversión de capital, “sino inversión en fierros, carreteras, maquinaria, fábricas... Esa inversión se traduce en inversión en la economía real, lo que ahora se está reflejando en un menor dinamismo, un estancamiento económico básicamente desde el último tri-
variación anual, lo que apunta a un enfriamiento profundo de la actividad económica, estimó un análisis del fondo de inversión Franklin Templeton. Esto puede vincularse a la constante presión de las políticas comerciales restrictivas desde EU, así como a la falta de nuevas sinergias entre el sector público y privado en México. /24 HORAS
mil plazas se perdieron en junio, periodo del último indicador disponible
mestre del año pasado”. Proyectó que con las cifras económicas actuales, seguramente en el segundo trimestre también se informará una desaceleración económica.
“Me parece importante recordar que ob viamente la inversión no es igual en todos los sectores, pero sí claramente los sectores que reciben mayor cantidad de inversión ofrecen generalmente más empleos formales”.
Explicó que en el caso de las manufacturas, desde 2023, la industria que da más empleo en el país con 9 millones de personas se ha estancado desde finales de 2023, después del auge del nearshoring
“No estamos diciendo que la re localización haya desaparecido, pero por lo pronto está estanca da por el temor a las reformas secundarias, como el plan C y, el poder judicial y la des aparición de los órganos autónomos”.
“La inversión se contuvo ocho lecturas mensuales en la tasa anual y los dos tri mestres en la lectura que se registra con el PIB trimestral en la inversión privada”, in sistió la directora de ‘México, ¿Cómo vamos?’.
La estrategia para combatir el delito de extorsiones que es una lacra para empresas y también para personas físicas, que anunció Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana fue en principio bien recibido por el sector privado, pero la Coparmex, que preside José Luis Sierra aseguró que para garantizar su eficiencia se requiere de reformas legales. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el próximo periodo ordinario de sesiones enviará al Congreso una iniciativa para una nueva Ley para combatir la extorsión que debe ser una reforma a la Constitución para que se apliquen las mismas medidas en todo el país. Coparmex recordó que desde 2013 presentó una propuesta para reformar el artículo 73 de la Constitución para una nueva legislación que establezca penas claras contra los extorsionadores en todo el país. Diariamente dijo que 32 millones de personas son víctimas de alguna forma de extorsión y en 2024 se estimaron pérdidas superiores a los 26 mil millones de pesos. En cuanto a la estrategia anunciada
por Harfuch, se enfocará en 8 entidades de la República: Edomex, Jalisco, Nuevo León, Cdmx, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Veracruz y se dirigirán operativos en cárceles para decomisar aparatos telefónicos y en fortalecer el servicio del número 089 para recibir denuncias.
El problema es el temor de los extorsionados principalmente en municipios para presentar estas denuncias que es lo que se buscará eliminar con la nueva ley. Ojalá.
DIFÍCIL ACUERDO EN TOMATE
Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario reconoció que será muy difícil llegar a un acuerdo con las organizaciones de tomateros y el gobierno de Estados Unidos antes del lunes próximo, cuando vence el acuerdo antidumping firmado con tomateros de México y Estados Unidos y que renueva cada 5 años.
Esteve explicó que los tomateros de Florida presionan para imponer aranceles de 21% a los productores mexicanos a pesar de que nunca se ha demostrado que México subsidie la producción de jitomates.
Subrayó que nuestros productores son muy eficientes y tenemos a favor las condiciones climáticas que permiten producir tomates todo el año con muy buena calidad.
Reconoció que pese a las pláticas que sostiene el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué con sus contrapartes en Estados Unidos, no ha habido respuesta a las propuestas presentadas
por México. Aseguró que los productores mexicanos no pueden absorber aranceles de 21% por lo que los principales afectados si el martes próximo se imponen los aranceles serán los consumidores de Estados Unidos. La esperanza es que sea la presión de los consumidores la que pueda hacer cambiar a Trump y renovar el acuerdo.
UN AVANCE APERTURA GRADUAL A GANADO
En cuanto a la apertura a la exportación del ganado mexicano, Esteve señaló que si bien es cierto que se inició en forma gradual, sí es un avance porque en 15 días se irán abriendo la frontera de Nuevo México que es la más grande y por la cual cruza el 50% de nuestras exportaciones.
Reconoció también que la plaga del gusano barrenador que afecta a las entidades del sur del país Veracruz, Chiapas y Oaxaca es un problema severo y difícil de combatir, por lo que su erradicación tardará varios años.
BOSCH, REITERA OPTIMISMO EN MÉXICO Alexander Firsching, CEO de Bosch en México, se mantiene optimista sobre las oportunidades del país a pesar del difícil entorno por las políticas arancelarias de Trump, la desaceleración económica, y en la transición menos rápida hacia el uso de autos eléctricos.
Bosch acaba de festejar sus 70 años en México, tiene más de 20 mil empleados, 11 plantas y
16 centros de ingeniería porque una área principal de la empresa a nivel mundial es el desarrollo de nuevas tecnologías y desarrollo de soluciones no sólo para empresas de industrias como la automotriz, software, sino también para el hogar con refrigeradores, calentadores y herramientas eléctricas.
Firsching, quien antes de ser el CEO estuvo al frente de la planta en San Luis Potosí, descarta nuevas inversiones en el corto plazo porque una de las prioridades de la empresa que el año pasado tuvo ventas por 74,000 millones de pesos, es la consolidación de sus nuevas plantas en Querétaro y Monterrey.
NUEVA CAMPAÑA DEL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN
El Consejo de la Comunicación, ya bajo el liderazgo de su nuevo presidente Armando Paredes, presidente de Alpura, prepara su nueva campaña publicitaria para difundir qué hay detrás de los productos que se fabrican en México.
Paredes recordó que las campañas del Consejo buscan y ahora más que nunca fomentar prácticas para una mejor sociedad y recordó algunas como “pon la basura en su lugar” o “lo hecho en México está bien hecho”. En la nueva campaña se buscará hacer conciencia que detrás de los productos que se fabrican en México hay una enorme cadena de valores agregados y desde luego empleos.
ELON MUSK, fundador de X/Tesla
Hoy se forma el Partido de América para devolverles su libertad”
“¡En una proporción de dos a uno, han dicho que sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!”
Cuando se trata de arruinar nuestro país con el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”
Obstáculos. Aunque figuras políticas ofrecen respaldo, los requisitos y la falta de plataforma ponen en duda su propuesta
Elon Musk ha vuelto a irrumpir en la política estadounidense, esta vez con el anuncio de la creación del America Party, con el que dice buscar romper el dominio bipartidista en el Congreso, impulsar la energía sostenible y frenar la deuda pública. Sin embargo, más que una revolución electoral, su propuesta parece un experimento digital sin estructura tangible.
El magnate de 54 años realizó el anuncio a través de X, su plataforma preferida para posicionar ideas. “Vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”, afirmó, señalando tanto a demócratas como a republicanos por el despilfarro y la corrupción. Pese a su tono combativo, no presentó ni candidatos, ni plan operativo.
con medio millón de seguidores, comenzaron a difundir imágenes del empresario como Tío Sam o como presidente, aunque su ciudadanía naturalizada le impide constitucionalmente aspirar a ese cargo. El empresario tecnológico se nacionalizó en 2002.
Partidos minoritarios como el Libertario y el Forward Party de Andrew Yang le han ofrecido respaldo. Yang incluso propuso ayudar a reclutar candidatos en distritos clave. El empresario ha declarado que su objetivo es influir en el Congreso y apoyar a contendientes que desafíen a legisladores aliados con Donald Trump, a quien criticó por su ley de gasto fiscal.
No obstante, de acuerdo a analistas estadounidenses, el camino legal y operativo es cuesta arriba. Lograr presencia en las boletas de los 50 estados requiere superar normas diseñadas para proteger a los partidos tradicionales.
El impacto fue inmediato en redes, donde Musk lanzó una encuesta sobre la viabilidad del partido. Cuentas afines como @DOGE_News,
El CEO de Tesla y SpaceX, cuya fortuna se estima en 388 mil millones de dólares, tiene recursos y visibilidad, pero carece de base electoral consolidada. Su historial también siembra dudas: pasó de apoyar al jefe de la Casa Blanca –con contribuciones millonarias– a tomar distancia pública de él, lo que lo vuelve impredecible para votantes de ambos extremos.
Intentos similares han fracasado: Unity ‘08, Americans Elect, No Labels o el propio Forward
54
años cumple Musk este 28 de junio de 2025 (nació el 28 de junio de 1971)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra su homólogo ruso, Vladímir Putin, al acusarlo de emitir “muchas sandeces” respecto al conflicto en Ucrania, al tiempo que adelantó estar considerando nuevas sanciones contra Moscú. Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el mandatario republicano se mostró visiblemente frustrado por la falta de avances en las gestiones para un cese al fuego. “Recibimos mucho de lo que podríamos llamar sandeces de parte del presidente Putin. Es siempre muy amable, pero resulta irrelevante”, declaró ante la prensa.
millones de dólares invirtió en la campaña de Donald Trump y otros candidatos republicanos para las elecciones de 2024
años han pasado desde que obtuvo la ciudadanía estadounidense (2002)
millones de dólares es su patrimonio neto actual, según datos de junio de 2025
288 23 388.000 7
empresas principales lidera: Tesla (vehículos eléctricos), SpaceX (exploración espacial), X (antes Twitter), Neuralink (interfaces cerebromáquina), The Boring Company (infraestructura subterránea), xAI (inteligencia artificial), Starlink (satélites de internet, división de SpaceX)
Party. Ni siquiera Ross Perot, que obtuvo el 19 por ciento del voto popular en 1992, logró consolidar una fuerza política estable. El America Party podría así sumar otro capítulo en la historia de los proyectos alternativos de corta vida. Musk, experto en generar ruido, aún no demuestra si puede convertirlo en una estructura política duradera.
No es la primera vez que el jefe de la Casa Blanca expresa su molestia por la postura rusa en la guerra que inició hace más de tres años con la invasión de Ucrania. Días atrás sostuvo una conversación telefónica con Putin, pero, según dijo, no hubo resultados concretos. “Estoy muy descontento”, reiteró. En este contexto, el presidente estadounidense afirmó que analiza con seriedad un proyecto impulsado por el Senado para imponer nuevas sanciones a Rusia. “Lo considero muy seriamente”, afirmó. El magnate también confirmó el envío inmediato de 10 sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, luego de que recientemente anunciara una suspensión parcial en el suministro de armamento. “Putin no trata bien a las personas. Mata a demasiada gente. Así que enviamos algunas armas defensivas”, explicó. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Recibimos mucho de lo que podríamos llamar sandeces de parte de Putin”
DONALD TRUMP, presidente de EU
ESTANCADO. Pese a la llamada entre ambos presidentes, no hubo acuerdos concretos.
Las intensas lluvias que devastaron el centrosur de Texas el pasado fin de semana ahora han puesto en alerta al estado de Nuevo México. En la localidad de Ruidoso, el desbordamiento del río homónimo provocó inundaciones súbitas que arrastraron viviendas, provocaron, al cierre de esta edición, más de 30 rescates en aguas rápidas y dejaron un número aún indeterminado de desaparecidos.
El Servicio Meteorológico emitió una emergencia por inundaciones repentinas al registrar un récord histórico: el cauce del río se elevó más de seis metros en menos de una hora.
Mientras tanto, continúan las labores de rescate en el estado de Texas, donde las autoridades confirmaron 109 muertos y más de 161 personas desaparecidas, en su mayoría en el condado de Kerr.
No hay nada más importante en nuestros corazones y mentes que la gente de esta comunidad, especialmente aquellos que aún están perdidos”
GREG ABBOTT, gobernador de Texas
En este contexto, EU agradeció públicamente a México por el envío de bomberos y rescatistas de Coahuila, quienes colaboran en las tareas de búsqueda. “Agradecemos a nuestros amigos y vecinos mexicanos por su generoso apoyo”, expresó el Departamento de Estado. Trump visitará Texas el viernes, mientras crecen las críticas sobre la respuesta ante un desastre cuya magnitud fue agravada por la escasez de personal en las alertas. / 24 HORAS
Los tributos a trayectorias del cine y la televisión siguen como ejes del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), que en su edición 28 homenajeará a cuatro figuras clave durante 11 días de actividades en tres sedes del estado: Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato. Ana Martín será reconocida en Irapuato con el galardón de Plata Más Cine y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM por más de seis décadas de carrera en el melodrama televisivo y el cine clásico mexicano. “Siempre he dicho que no tengo premios pero sí el cariño del público, y eso me llena más que cualquier estatuilla. Este reconocimiento del GIFF me llega al alma porque me hace mirar atrás y decir: valió la pena cada paso que di”, dijo conmovida.
En San Miguel de Allende se reconocerá a Rosy Ocampo y Verónica Castro en el marco de Mujeres en el Cine y la Televisión. Ambas recibirán el galardón de Plata Más Cine y el reconocimiento La Musa por su impacto en la industria del entretenimiento. “Lo que más me enorgullece es haber formado parte de historias que conectan con millones y abierto puertas a nuevas generaciones”, afirmó Ocampo. Castro no asistió al evento por un cuadro de laringitis.
El cineasta Carlos Carrera será homenajeado en Guanajuato capital. Director de títulos como El Crimen del Padre Amaro, La Mujer de Benjamín y Ana y Bruno, Carrera ha retratado las fracturas sociales del país y celebró el premio.
“Este galardón es especial porque viene de un festival que apuesta por el riesgo, lo irreverente, por la voz propia. Recibirlo aquí, donde inició el Rally Universitario, es cerrar un ciclo con gratitud y ganas de seguir contando historias”, expresó.
Sarah Hoch, directora del GIFF, subrayó: “Celebramos carreras que no sólo brillan por sus logros, sino por su impacto generacional y por transformar la narrativa audiovisual en México”. / ALAN HERNÁNDEZ
En el GIFFse proyectarán 206 películas: 121 están en competencia y 60 serán estrenos latinoamericanos; mientras que 51 serán premieres nacionales, todo ello en un programa que también incluye charlas magistrales talleres, tecnología de vanguardia y realidad virtual.
LEONARDO GUERRERO
En 90 Minutos, la nueva serie original de Universal+, no hay estrellas millonarias ni estadios mundialistas. Aquí el futbol se juega en canchas polvorientas, con tachones viejos y jugadores que apenas tienen para un pasaje para su camión.
La historia gira en torno a Las Navajas, un equipo de barrio en Ecatepec que decide competir por un premio en efectivo que podría salvar la cancha donde crecieron, antes de que las autoridades —o las malas decisiones— la conviertan en un casino. Pero las cosas no son fáciles.
Lo que parece una historia clásica de redención deportiva se transforma en una comedia con tintes de absurdo, mucha precariedad y una dosis constante de groserías. Porque aquí el humor no se usa para suavizar la realidad, sino para sobrevivirla.
La nueva película Superman, dirigida por James Gunn, ha recibido sus primeras reacciones y la mayoría apunta a un sólido reinicio para el universo cinematográfico de DC. Algunos críticos como Bryan Sudfield destacaron que la cinta “vuela con corazón, humor y estilo” y que representa “una versión audaz pero fiel del héroe icónico”. David Corenswet, quien encarna a Superman, fue elogiado por su interpretación, mientras que la química con Rachel Brosnahan (Lois Lane) fue calificada como un punto fuerte del filme. La dirección de Gunn fue comparada con la de Richard Donner, quien señaló que no se lograba una visión tan clara del personaje desde los años 70.
Algunos sostienen que la historia peca de ser sencilla y que personajes como Lois y Lex Luthor no están del todo bien desarrollados.
Álvaro Guerrero, quien interpreta a uno de los personajes centrales, lo ve claro: “Todos nacemos en este país y queremos ser futbolistas profesionales. El futbol es un evento social importante dentro de la mecánica de la sociedad”.
Para él, este proyecto no solo conecta con el país real, sino también a nivel personal: “La historia me encantó. El entendimiento que tuve fue fantástico. Ha sido uno de los trabajos que más he gozado en mi vida”.
90 MINUTOS ES UNA HISTORIA CLÁSICA DE REDENCIÓN DEPORTIVA QUE SE TRANSFORMA EN UNA COMEDIA CON TINTES DE ABSURDO Y PRECARIEDAD
“Para mí era importante explorar una comedia moderna, porque cada vez está más pegada a la realidad, y la realidad parece cada vez más surrealista”, explica el productor de la serie Joe Rendón. “La comedia tiene la gran virtud de poder hablar de temas sociales problemáticos sin sentirse regañona o aleccionadora”.
En ese entorno, 90 Minutos también toca fibras como la salud mental masculina, las paternidades rotas, las relaciones personales fallidas y la frustración de los sueños que no se cumplen.
El personaje encargado de encarrilar al equipo es El Veneno, interpretado por José María de Tavira, un exjugador cuya prometedora carrera se vino abajo por un accidente.
“Fue fácil ponerme en sus zapatos porque está muy bien escrito. Es un héroe clásico que está buscando caminar el sendero de la redención”, explica.
Del otro lado, Pierre Louis forma parte del elenco coral que completa esta historia de barrio. Desde su mirada, la serie no es solo una sátira ni una crítica social, sino un espejo de nuestra realidad.
“Tiene una parte muy emotiva y profunda. Es una historia aspiracional donde el público puede empatizar con los personajes, y siento que en cada mensaje alguien puede identificar algo que sea útil para su vida”.
Rodada en locaciones reales de la CDMX, 90 Minutos se alimenta del caos cotidiano, de la trampa sistemática y de la eterna mala racha de quienes nunca han jugado con ventaja. El futbol es solo la excusa.
Aun así, la película Superman, que se estrena en cines este jueves, es vista como un prometedor comienzo para el renovado universo de DC, el cual en esta ocasión prescinde de mostrar el origen del héroe, pues según Gunn, esta línea argumentativa ya es conocida popularmente. / 24HORAS
El magnate de la música Sean Diddy Combs, declarado culpable hace una semana de dos cargos de trata de personas con multas de prostitución, conocerá su sentencia el próximo 3 de octubre, anunció el juez el día de ayer. Al término de dos meses de juicio, Combs fue absuelto el miércoles pasado de asociación ilícita y tráfico sexual, las cadenas de cargos más importantes punibles con perpetua. En cambio lo declararon culpable de dos cargos de trata de personas con multas de prostitución.
Cada cargo por los que ha sido declarado culpable conlleva una pena máxima de 10 años de cárcel.
Luego de reunirse con la fiscalía y la defensa, el juez Arun Subramanian confirmó la fecha que había adelantado al conocerse el fallo del jurado para anunciar la condena que impondrá al otrora rey del hip hop /AFP
María
La Chilindrina confesó que no pudo reconciliarse con Chespirito antes de su muerte porque alguien lo impidió, dejó entrever que fue Florinda Meza. En otro tenor, la viuda de Chespirito respondió a sus haters de Instagram: “Sí fui la segunda, pero lo hice feliz”, y encima ya hasta piñata le hicieron, “la verdadera Bruja del 71”, dijeron en redes.
Montserrat Oliver reveló que María Félix era lesbiana y recordó que cuando La Doña se le declaró, ella se negó.
En la Arena Ciudad de México, durante su concierto, Alejandra Guzmán besó en la boca
Horizontales
1. Quiste por retención de secreción láctea, originado por obstrucción de un conducto excretor de leche.
11. (606-633) Hija de Mahoma, quien se casó con su primo Alí.
12. Tela de lino y algodón sembrada de borlitas.
13. Palabra invariable que subordina unas palabras a otras dentro de la oración, significando la relación que existe entre los elementos por ella enlazados.
16. Hija de Cadmo y Harmonía.
17. Ave trepadora sudamericana.
19. Ciudad de España, en Gerona.
21. Quiera, estime.
22. Hecho realizado por el hombre.
24. Ósculos.
26. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
27. Partícula inseparable privativa.
28. Prefijo que añade a algunas palabras el significado de “hacia atrás”.
31. Especie de violoncelo siamés.
32. Símbolo del neodimio.
33. Alabé.
34. Contracción.
36. Piojo de las gallinas.
38. Rodillo (madero).
40. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos.
42. Símbolo del cobalto.
43. Calidad de mayor.
44. Terminación de alcoholes.
45. Río de Etiopía.
47. Semejante, parecido.
48. Salen del vientre materno.
50. Conjunto de palabras que basta para formar sentido.
52. (... Roxlo, Conrado, 1898-1971) Escritor y dramaturgo argentino.
53. Haga mal de ojo.
Verticales
1. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.
2. Zaguanes.
3. Húmedo.
4. Blancura resplandeciente.
5. Ave cubana carnívora parecida al cuervo, aunque más pequeña.
6. Río de Asia, en la antigua URSS.
7. Arbusto eritroxiláceo del Perú, de hojas alternas, flores blanquecinas y fruto en baya roja.
8. Pinzas utilizadas en cirugía.
9. En Chile, loica, pájaro algo mayor que el estornino.
10. Período de tiempo indefinido e incomputable.
14. Tratado de las partes sólidas del cuerpo humano.
15. Familiarmente, aumentativo de bobo.
18. Entrada de una calle.
20. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
23. Yunque de plateros.
25. Abreviatura usual de “señor”.
a su papá, Enrique Guzmán, en pleno show y dedicó palabras a Silvia Pinal, un homenaje familiar que incomodó a más de uno.
Luisito Comunica fue corrido de una marcha contra la gentrificación en CDMX por ir a saludar fans; el influencer no entendió que no todo lo que ocurre en esta ciudad es show.
Más graves son las acusaciones contra Claudia Lizaldi, señalada por presunta estafa, amenazas y por huir de Mérida; el escándalo ya salpicó su imagen como conductora de MasterChef Y si de polémicas de trata, Julio César Chávez admitió conocer a Los Chapitos, pero defendió que su hijo no tiene nexos con ellos.
Sin embargo, Chávez Jr. no se presentó a su audiencia migratoria en Los Ángeles, California, tiene orden de aprehensión en México y sus abogados han tramitado al menos seis amparos para evitar que lo detengan si lo extraditan.
como Ninel Conde, que fue criticada por celebrar el 4 de julio mientras las redadas contra migrantes arreciaban: “No hay nada que festejar”, le reprochaban.
Michelle Salas presumió su receta de chilaquiles y la mandaron directo al club de las enfrijoladas de Anahí, mientras Angelique Boyer y Sebastián Rulli celebraron en grande el cumpleaños de ambos con un fiestón patrocinado por el político Enrique Vargas. Natalia Lafourcade anunció que será mamá. Cynthia Klitbo confirmó que vive con su ex Francisco Gattorno, a quien llama el amor de su vida, y Bárbara Torres fue eliminada de MasterChef Celebrity.
El regional mexicano está de luto tras la muerte de Juan Manuel Chipi en un accidente; colegas lo recuerdan con cariño, igual que a los futbolistas Diogo Jota y André Silva, despedidos por sus familias en Portugal.
Cruz Martínez insiste en que no se resiste a ningún proceso legal, aunque su tono es evasivo.
En contraste, Shakira donó parte de sus ganancias a las víctimas de las inundaciones en Texas, un gesto que enaltece su imagen. No
26. Una de las lunas de Júpiter.
29. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II.
30. Mostrar alegría con el rostro.
32. Símbolo del sodio.
35. Símbolo del lutecio.
37. Aceptan, reciben.
38. (Thomas, 1737-1809) Filósofo y político anglo-americano.
39. Divinidad femenina que vivía en las fuentes, los bosques, los montes y los ríos.
41. Remolcase la nave.
46. Ansar, ave palmípeda.
47. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.
49. Pronombre personal de tercera persona.
51. Voz para arrullar.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
En Hollywood, Michael Douglas anunció que se retira temporalmente de la actuación, pues está un tanto cansado.
Las hijas de Andrea Torre y Cristina Riva Palacio audicionaron para el musical Matilda, mientras Karime Pindter debuta en telenovela con Asignatura Pendiente, la misma que protagonizan Susana González, Andrés Palacios y David Chocarro.
Hasta Fofo Márquez planea un podcast sobre su paso por prisión. Al final, hasta el espíritu de Daniel Bisogno se le manifestó a su hija Michaela en plena audición.
El grupo The Velvet Sundown, seguido por 1.1 millones de fans en Spotify, reconoció ser generado por la Inteligencia Artificial (IA), lo que confirma las sospechas sobre esta joven formación de rock de gran éxito.
En su nueva apariencia en Spotify, el grupo admite ser “un proyecto de música sintética guiado por una dirección artística humana, compuesto e ilustrado con el apoyo de la Inteligencia Artificial”. “No es una farsa, es un espejo. Una provocación artística destinada a cuestionar los límites de la creación, la identidad y el futuro de la música misma en la era de la IA”, indicó también el mensaje. /AFP
LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Evite depender de nadie más que de sí mismo y se ahorrará disgustos y desilusiones. Si cree en sí mismo y en sus capacidades tiene lo necesario para triunfar. Ponga su energía en mejorar y hacer lo que es correcto y mejor para usted y sus seres queridos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Piense antes de gastar dinero innecesariamente. Salga a caminar, invite a alguien a tomar un café o piense de qué puede desprenderse para ahorrar dinero o para obtenerlo mientras ordena su espacio. La tentación, la indecisión y el comportamiento de excesos serán su perdición.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Cuestione a todos y a todo antes de aceptar participar. Evite convertir un asunto emocional en algo gigantesco debido a una exageración o a información falsa. Dedique su tiempo y esfuerzo a la mejora personal en lugar de intentar hacer una nueva versión de otra persona.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Use su imaginación y desarrollará ideas que harán que su trabajo o sus responsabilidades sean más manejables. Tendrá el impulso para completar lo que comience pero cierta tendencia a cambiar de opinión a mitad de camino, le costará tiempo y dinero.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Entrar en una rutina y mantener conscientemente una dieta saludable y una actividad física regular lo llevarán a una actitud positiva y a tomar decisiones de sentido común. Reencontrarse con viejos amigos, asistir a una reunión o hacer del amor una prioridad será estimulante.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Evite los dramas y las situaciones que no puede controlar. Niéguese a quedar atrapado en la batalla de otra persona o a pagar el precio de un error que usted no cometió. Use su perspicacia para conectarse con aquellos que tienen algo que aportar.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Cumpla las reglas y normas, y mantenga la información oculta de cualquiera que no tenga autoridad pero que pueda sofocar sus objetivos. Concéntrese en reunir información y socializar con personas optimistas que tengan una visión de lo que se debe hacer y lo que no.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Elija un camino que le permita hacer las cosas a su manera y pruebe lo que le interese. La creación de redes, las conferencias y la conexión con alguien de su pasado que pueda ofrecer una perspectiva diferente de su situación serán lo mejor para usted.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Use sus habilidades y su tiempo para promover sus intereses, no para beneficiar a alguien más. Busque oportunidades y tome la iniciativa para fortalecer su posición, lo que le dará la influencia necesaria para promover sus ideas y habilidades con carisma y estilo.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Los resultados positivos se obtienen implementando cambios que se adapten a sus necesidades, buscando la mejor oportunidad a un precio que pueda pagar y prosiguiendo con mucha energía y confianza. Sea honesto consigo mismo y con los demás.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Tómese el tiempo de evaluar sus relaciones y considerar qué cosas o qué personas son saludables para usted y necesarias para lograr la paz mental. Poner orden en su espacio le ayudará a obtener claridad con respecto a las personas con las que se relaciona.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): La mejor manera de avanzar es la honestidad, la integridad y el juego limpio. Haga preguntas, evalúe las respuestas y tome decisiones que no lo comprometan a usted ni a las metas que se propuso alcanzar. Ponga su energía en mejorar su salud y expandir sus intereses.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, impredecible y único. Es emocional y comprensivo.
Antes de que finalice el año, el flamante campeón de la Copa Oro 2025, enfrentará a su similar de Colombia en un partido amistoso. La Federación Mexicana de Futbol anunció que el Tricolor jugará ante los Cafeteros el próximo 11 de octubre en el AT&T Stadium de Arlington. Según la Femexfut, este será el partido 26 en la historia entre ambos combinados. El balance favorece a México, que suma 10 victorias, ocho empates y ocho derrotas, con 29 goles anotados por el Tricolor y 27 de los colombianos. / 24 HORAS
DANIEL PAULINO
A casi dos años de su último combate, pero aún sin confirmar un retiro profesional, Ibeth Zamora asegura que el boxeo profesional femenino vive hoy un período de consolidación, en donde muchas de sus colegas disfrutan de cierta seguridad que quizá a las precursoras dentro de la disciplina, no les tocó vivir con plenitud.
Sobre la preparación misma de las peleas, la negociación de los combates y la sola percepción que se tiene de las mujeres peleadoras, la Roca señala que hoy hay bases suficientes para decir que el boxeo femenino es una opción real para construir una vida dentro y fuera del ring.
“Los boxeadores (hombres y mujeres) tienen que entender que esto al final es un negocio ligado al espectáculo. Para tener una carrera plena en el terreno femenino hay muchos factores, pero las puertas de este negocio creo que se han abierto para todos”, aseguró la excampeona mundial en tres distintas categorías.
Sin existir hoy un monto fijado para las boxeadoras profesionales, fuentes señalan que las peleadoras que apenas inician su carreram llegan a cobrar entre seis mil y 10 mil pesos por combate, mientras que las pugilistas más mediáticas se suben al cuadrilátero con ganancias aseguradas de entre 30 mil y hasta 100 mil pesos, según los acuerdos pactados y la relevancia del evento.
México llegó a tener todos cinturones de las divisiones pequeñas y de prácticamente todas las divisiones. Hoy es una realidad que eso se ha perdido y se tiene que analizar qué ha pasado con las carreras de varias de mis colegas”
“En muchos casos siento que mis colegas aún no entienden que en el boxeo importa mucho quién negocia tu carrera, quien te maneja la misma y el modo en el que quieres vender tu imagen. Yo nunca sentí que tuviese un sueldo bajo y siempre peleé por al menos tener una ganancia equilibrada”, señaló la peleadora de 36 años.
Actualmente, en el terreno femenino, hay muchas peleadoras que optan por construir su carrera sin una representación oficial, como el caso de Yesica Nery Plata, que nunca ha tenido representante y ella negocia personalmente sus funciones y ganancias.
Campeona mundial en las categorías paja, minimosca y mosca, con una marca profesional de 33 victorias y ocho derrotas, la Roca Zamora hoy disfruta de un período de paz, luego de ser, durante un par de años, la cabeza de toda su familia y ahora con un recién nacido que la hace repensar sus prioridades profesionales.
Con una empresa textil que estableció con su esposo (en donde también hace ropa deportiva y ayuda a jóvenes boxeadores), la mexicana se dice tranquila, más allá de no haber logrado unificar los títulos minimosca y mosca en su momento. Y aunque no ha cerrado definitivamente su carrera, sí señaló no tener prisa por hacer una última pelea, como lo anunció en 2023.
IBETH ASEGURA QUE EN LA ACTUALIDAD, LAS BOXEADORAS PROFESIONALES GOZAN DE MÁS
BENEFICIOS COMO PUGILISTAS, EN COMPARACIÓN CON OTRAS ÉPOCAS
Al menos cinco pugilistas mexicanas iniciaron 2025 como campeonas mundiales, en los casos de Lourdes Juárez, Irma García, Asley González, Mayelli Flores y Yamileth Mercado
El Consejo Mundial de Boxeo estableció -años atrásbolsas mínimas en peleas por campeonato, que van desde los 15 a los 35 mil dólares, según la categoría dentro de la rama femenina
En 2024, Katie Taylor y Amanda Serrano impusieron un récord con un combate que tuvo como bolsa seis millones de dólares en ganancias para las peleadoras
En México, fuentes señalan que en 2011 Ana María Torres cobró cerca de un millón de pesos tras vencer a Jackie Nava en un combate de título mundial
Estados Unidos es actualmente el país con más monarcas mujeres, con 10 diferentes peleadoras campeonas y tres de ellas unificadas (Claressa Shields, Alycia Baumgardner y
Sin posibilidad de brindar declaraciones en su llegada a la capital mexicana, José Paradela llegó este martes a Ciudad de México para concretar el papeleo y requerimientos oficiales para confirmar su traspaso de Necaxa a Cruz Azul, en un acuerdo multimillonario entre ambos clubes del balompié nacional.
El volante ofensivo nacido en Argentina llega como pedido expreso de Nicolás Larcamón, entrenador con el que Paradela trabajó el semestre anterior con el equipo de Aguascalientes y en uno de los fichajes más llamativos de la última época en México, por una cifra que se especula es superior a los 10 millones de dólares. A escasos detalles de hacerse oficial su
contratación, que se presume será por cuatro años, Paradela llega con un cartel destacado en LigaMX, campeonato en donde jugó la campaña 2024-2025 con los Rayos, para un total de 36 encuentros con 11 goles y 16 asistencias, además de ser clave en el semestre anterior, donde Necaxa se quedó a un gol de las semis del Clausura 2025 ante Tigres. /24HORAS
El triunfo del conjunto londinense aseguró una final entre clubes europeos en esta primera edición del Mundial de Clubes con 32 participantes
Un par de goles convertidos por João Pedro a favor del conjunto británico de Chelsea, terminó con las esperanzas del Fluminense y de todo el continente americano, por ver a un representante de este litoral del mundo en la final del Mundial de Clubes, tras los primeros 90 minutos de las semifinales de dicho encuentro, en donde un 2-0 colocó a los Blues en los primeros clasificados por el título internacional.
Los vigentes campeones de la UEFA Conference League tuvieron suficiente con la practicidad de su entrenador, Enzo Maresca, para buscar el título este domingo en Nueva York, en donde la Confederación Europea tendrá a los dos representantes en la disputa por el campeonato.
Sin la necesidad de dominar el encuentro, pero con la capacidad suficiente para definirlo con la figura del irónicamente jugador formado en la misma cantera del Fluminense, el técnico Enzo Maresca aseguró que el resultado ante los brasileños, solo es una demostración del juego que es capaz de hacer el Chelsea en torneos internacionales.
“Esto es un gran logro. Ha sido una temporada fantástica. Termi-
A punto de cumplirse una semana del percance en donde perdieron la vida Diogo Jota y André Silva, en una provincia de España, autoridades ibéricas emitieron un resultado preliminar sobre los análisis hechos, donde se apunta la posibilidad de que el auto incinerado probablemente iba a exceso de velocidad cuando sucedió el evento.
Aunque tales comentarios no suponen un resultado final a las investigaciones, la Guardia Civil de España indicó que las muestras hasta ahora analizadas, que salieron en la autopista A-52 de Palacios de Sanabria, muestran una incidencia a pensar que el auto iba a una velocidad superior a los 120 kilómetros por hora permitidos.
“Todas las pruebas realizadas hasta el momento indican que el
suma Chelsea ante rivales de Brasil en el presente mundial de Clubes, con solo una derrota en fase de grupos ante Flamengo victorias
suma UEFA de manera ininterrumpida en Mundiales de Clubes, al sumar el formato anterior. El último campeón ajeno a Europa fue Corinthians en 2012 títulos
namos entre los cuatro primeros de la Premier, ganamos la Conference y ahora estamos en la final de esta competición. Sabemos que tenemos jugadores capaces de hacer eso. Necesitamos ayudarlos a estar en posición de hacerlo”, destacó.
conductor del vehículo accidentado era Diogo Jota”, aseguran en este primer informe en donde aún queda pendiente el conocer el motivo que llevó al automóvil a salirse de la ruta y al estallido en el que concluyó el hecho. /24HORAS
Sin establecer algún nombre en particular sobre los muchos que han sonado alrededor del equipo debutante, el director ejecutivo de Cadillac, Dan Towriss, afirmó que, rumbo a 2026 y el arranque de operaciones del equipo en Fórmula 1, aún no tienen definida la elección de pilotos para su primer año en la categoría, con distintas opciones en su
Más allá de que el Flu logró equiparar en capacidades ofensivas y en posesión del balón a su rival, el cuadro dirigido por Renato Gaúcho no tuvo respuesta a los tantos convertidos por el brasileño en los minutos 18 y 56, con lo que vieron
finalizada su participación en el torneo organizado por la FIFA y tras haber dejado en el camino a Inter de Milán y también al Al-Hilal en las rondas previas.
“Estuvimos muy cerca y luchamos mucho para estar acá. No ten-
João Pedro es el tercer brasileño que le anota un gol a un club de su propio país en el presente Mundial de clubes, junto a los casos de Paulinho con Palmeiras al Botafogo y Marcos Leonardo con Al-Hilal ante el mismo Fluminense
Chelsea logró la séptima victoria en la rivalidad entre clubes ingleses y sudamericanos, con un historial que aún favorece a los de Conmebol, que suman nueve triunfos y solo un empate en 17 encuentros oficiales
Fluminense vio finalizada una racha de 11 encuentros oficiales que tenía sin derrota, entre los seis del Mundial de Clubes y cinco en el Brasileirao
go más palabras que pedir perdón a la afición”, externó Jhon Arias, figura colombiana del equipo brasileño que no pudo lucir el juego vertical que lo hizo destacar en los juegos previos del certamen. A la espera por conocer a su rival, para Chelsea será un escenario distinto al que enfrentó en las ediciones previas del Mundial de Clubes, ya que en las ediciones de 2012 y 2021 jugo contra rivales brasileños por el título (derrota ante Corinthians y triunfo sobre Palmeiras), y ahora será un equipo europeo, que saldrá del enfrentamiento entre París Saint-Germain ante Real Madrid de hoy. /24HORAS
Las victorias sobre Dinamarca y Polonia permitieron que las selecciones de Alemania y Suecia aseguraran su clasificación a la siguiente fase de eliminación directa dentro de la Eurocopa Femenil, como líderes del grupo C, ambas con seis unidades logradas hasta el momento.
Sjoeke Nüsken y Lea Schüller fueron las anotadoras del combinado teutón, en un partido plenamente dominado por las germanas y en donde Dinamarca apenas logró hacerse presente en el marcador con el tanto de Amalie Vangsgaard, sin que fuese suficiente para pelear por el empate final y con un 2-1 que dejó fuera del campeonato al cuadro danés.
control: el espíritu de lucha, la voluntad de ganar”, señaló el técnico Christian Wück.
“En el aspecto técnico tuvimos muchas dificultades. Pero el otro componente que siempre distingue a un equipo alemán asumió el
panorama inmediato.
Tras concluir el Gran Premio de Gran Bretaña el domingo pasado, en un escenario británico en donde se encuentran la mayor parte de las fábricas de los equipos competidores, en Cadillac se bromeó sobre distintas pláticas con prospectos a los asientos de la escudería, entre los que saltan los nombres de Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Bottas es un piloto muy talentoso,
En el juego entre Suecia y Polonia, que se definió 3-0 a favor de las suecas, fueron los tantos de Stina Blackstenius, Kosovare Asllani y de Lina Hurtig los que le dieron la clasificación a dicho combinado, con el liderato parcial debido a su mejor diferencia goleadora respecto a Alemania.
Estamos haciendo un gran esfuerzo porque estos asientos son importantes. Me han impresionado tanto los jóvenes como los experimentos”
Dan Towriss, presidente ejecutivo de la MLS
y definitivamente es un candidato atractivo para nosotros, pero insisto, estamos siguiendo un proceso”, advirtió el directivo de Cadillac, al indicar que tienen a pilotos contemplados y pertenecientes a campeonatos como
Completado el primer objetivo de clasificar a cuartos de final, Hurtig aseguró que la clave para Suecia será el mantener el mismo juego dinámico que las dejó ya con par de victorias, pero sin la presión de tener que ganarle a Alemania, aunque con la intención de buscar sumar ante las teutonas. “Estoy contento de que hayamos podido ganar 3-0, sobre todo ahora que sólo necesitamos un empate contra Alemania para terminar primeras de grupo. Hemos conseguido mantener a raya a Ewa Pajor; nuestra defensa ha estado muy bien. Hemos marcado grandes goles y hemos creado muchas ocasiones. Una gran actuación”, indicó Peter Gerhardsson, seleccionador de Suecia. Para la fase final, la escuadra alemana buscará su noveno título europeo y primero desde el último que ganó en 2013. /24HORAS
IndyCar y el mundial de resistencia
“Hay mucho trabajo por hacer, muchas reuniones clandestinas en rincones oscuros del paddock, en bares y pubs del Reino Unido mientras hablamos con pilotos”, declaró el directivo del equipo estadounidense con casi medio año del serial por delante para confirmar a sus representantes en la parrilla. Sobre Bottas, el directivo aseveró que el finlandés es un competidor de mucho prestigio al igual Checo, que a finales del campeonato pasado se separó de Red Bull, con las múltiples fallas vividas en 2024. /24HORAS